DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 17 de octubre 2016 Concentración por la última mujer asesinada por su pareja 'Di-capacitados', un viaje por el camino de la recuperación en salud mental Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infanto- juveniles El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018 La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre La Federación de Asociaciones deMayores organiza su octava semana cultural La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros
Seis de cada diez niĂąos comen con una pantalla audiovisual delante Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente
17/10/2016
Concentración por la última mujer asesinada por su pareja
Concentración por la última mujer asesinada por su pareja IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
De 26 años y madre de dos niños, fue apuñalada en la localidad sevillana de Olivares
Concentración en la Plaza Mayor
La Corporación, encabezada por el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, se ha concentrado en la Plaza Mayor en memoria de la mujer asesinada por su pareja en la localidad sevillana de Olivares.
http://salamancartvaldia.es/not/130113/concentracionultimamujerasesinadapareja/
1/2
17/10/2016
Concentración por la última mujer asesinada por su pareja
Bajo la lluvia, se ha guardado silencio por la última víctima de violencia de género, de 26 años y madre de dos niños. Teléfono gratuiot: 016
http://salamancartvaldia.es/not/130113/concentracionultimamujerasesinadapareja/
2/2
17/10/2016
Concentración por la última mujer asesinada por su pareja
Concentración por la última mujer asesinada por su pareja IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
De 26 años y madre de dos niños, fue apuñalada en la localidad sevillana de Olivares
Concentración en la Plaza Mayor
La Corporación, encabezada por el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, se ha concentrado en la Plaza Mayor en memoria de la mujer asesinada por su pareja en la localidad sevillana de Olivares.
http://salamancartvaldia.es/not/130113/concentracionultimamujerasesinadapareja/
1/2
17/10/2016
Concentración por la última mujer asesinada por su pareja
Bajo la lluvia, se ha guardado silencio por la última víctima de violencia de género, de 26 años y madre de dos niños. Teléfono gratuiot: 016
http://salamancartvaldia.es/not/130113/concentracionultimamujerasesinadapareja/
2/2
17/10/2016
'Dicapacitados', un viaje por el camino de la recuperación en salud mental | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....
'Dicapacitados', un viaje por el camino de la recuperación en salud mental LOCAL
Redacción 17 Octubre 2016
0
1
0
googleplus
0
0
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
Proyección este lunes a las 20:00 horas en la Filmoteca de Castilla y León
La Filmoteca de Castilla y León acoge este lunes a las 20:00 horas la proyección de 'Di capacitados', de Pepe Martínez (2015), en colaboración con la Asociación Salud Mental Salamanca. 'Dicapacitados' cuenta la historia de catorce personas con esquizofrenia que han sido capaces de recuperar las riendas de su vida conviviendo con una patología que solo en España afecta a 400.000 pacientes y demostrando que no estamos ante discapacitados sino ante hombres y mujeres con muchas capacidades. El documental nos acerca hasta ellos, veremos cómo, día a día, deben superar las barreras y prejuicios asociados a la esquizofrenia. A lo largo de la película también se recogen las opiniones de psicólogos, psiquiatras, familiares, cuidadores y trabajadores sociales; todos ellos tratan de buscar las claves que no solo lleven a la recuperación sino que, además, acaben con el miedo y la ignorancia que existe sobre esta enfermedad.
http://www.salamanca24horas.com/local/17102016dicapacitadosunviajeporelcaminodelarecuperacionensaludmental
1/1
17/10/2016
'Dicapacitados', un viaje por el camino de la recuperación en salud mental | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....
'Dicapacitados', un viaje por el camino de la recuperación en salud mental LOCAL
Redacción 17 Octubre 2016
0
1
0
googleplus
0
0
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
Proyección este lunes a las 20:00 horas en la Filmoteca de Castilla y León
La Filmoteca de Castilla y León acoge este lunes a las 20:00 horas la proyección de 'Di capacitados', de Pepe Martínez (2015), en colaboración con la Asociación Salud Mental Salamanca. 'Dicapacitados' cuenta la historia de catorce personas con esquizofrenia que han sido capaces de recuperar las riendas de su vida conviviendo con una patología que solo en España afecta a 400.000 pacientes y demostrando que no estamos ante discapacitados sino ante hombres y mujeres con muchas capacidades. El documental nos acerca hasta ellos, veremos cómo, día a día, deben superar las barreras y prejuicios asociados a la esquizofrenia. A lo largo de la película también se recogen las opiniones de psicólogos, psiquiatras, familiares, cuidadores y trabajadores sociales; todos ellos tratan de buscar las claves que no solo lleven a la recuperación sino que, además, acaben con el miedo y la ignorancia que existe sobre esta enfermedad.
http://www.salamanca24horas.com/local/17102016dicapacitadosunviajeporelcaminodelarecuperacionensaludmental
1/1
17/10/2016
Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien LOCAL NUTRICIÓN INFANTIL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
1
2
googleplus
0
1
Los resultados del estudio indican que los progenitores españoles deben ser más conscientes de la necesidad de que sus hijos e hijas mejoren sus hábitos nutricionales, cada vez más alejados de nuestra dieta mediterránea de siempre
1. Recupera en casa la dieta mediterránea. La dieta española de toda la vida incluye todos los nutrientes que el menor necesita para un correcto crecimiento, gracias a los alimentos de gran calidad nutricional de los que se compone: el aceite de oliva, el pescado, las legumbres y cereales (pan, pasta y arroz), los lácteos, los huevos, las frutas, las verduras, el yogur y los frutos secos. El agua será siempre su mejor complemento. 2. Asegúrate de que tus hijos comen cinco veces al día. Los pediatras y nutricionistas españoles recomiendan la distribución de la ingesta de calorías en cinco comidas diarias: un desayuno completo –esencial para que el escolar llegue a la escuela con energía, almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena a una hora temprana. De esta manera, se aseguran al menor todos los nutrientes necesarios y se evita el picoteo entre horas. 3. Guíate por la pirámide alimentaria. Se trata de un instrumento muy útil a la hora de conocer las raciones de los alimentos y la frecuencia con que nuestros hijos e hijas han de tomarlos. http://www.salamanca24horas.com/local/16102016diezclavesparaconseguirquelosmenoressealimentenbien
1/2
17/10/2016
Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Explícasela y diseñad juntos menús que cumplan los criterios que marca la pirámide. 4. Evita los alimentos que engordan, pero no alimentan. El consumo de fritos, bollería, dulces y snacks debe constituir una excepción, pues contienen excesivos azúcares, grasas saturadas, sal y energía, además de no aportar apenas micronutrientes. Lo mismo sucede con la comida rápida: no la conviertas en un rito semanal. 5. Comed en familia. Organizad los horarios para poder comer juntos al menos una vez al día y aprovechad ese momento de reunión para charlar, bromear y hacer planes. Y acuérdate de predicar con el ejemplo: los más pequeños observan e imitan los hábitos de los mayores y aprenden de ellos. 6. En la mesa, aparcad el móvil y la televisión. La atención de niños y progenitores debe centrarse en la comida y en quienes se sientan a la mesa. Los dispositivos tecnológicos interrumpen o anulan la conversación familiar, por lo que es recomendable dedicar ese rato a hablar con los tuyos y dejar para otro momento los mensajes, el teléfono o la tele. 7. Llévatelos a hacer la compra. Pídeles ayuda para elaborar la lista y, una vez en el supermercado, que se hagan cargo de una parte. Enseña a los más mayores a interpretar las etiquetas y comenta con ellos los valores nutricionales de los productos. 8. Prepara los alimentos de maneras diversas y pídeles que cocinen contigo. Alternar asados, hervidos, a la plancha, guisados o incluso crudos en gazpachos y ensaladas garantizará que la comida se convierta en un hábito variado y estimulante. Enséñales algunas técnicas culinarias sencillas o divertidas y pídeles que te ayuden a decorar los platos. 9. Ponles en movimiento. Anima a tus hijos a realizar ejercicio, pero también a reducir el número de horas que pasan frente a la televisión y los videojuegos. Sobre todo, aliéntales a llevar una vida activa, en la que caminen, paseen o suban escaleras de manera cotidiana. 10. Asegúrate de que duermen más de diez horas. Las sociedades científicas recomiendan que los escolares de entre 6 y 12 años duerman más de diez horas como una herramienta más de combate contra el sobrepeso. Además, todos los niños y niñas necesitan descansar bien para poder afrontar su jornada de juegos y escuela.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016diezclavesparaconseguirquelosmenoressealimentenbien
2/2
17/10/2016
Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien LOCAL NUTRICIÓN INFANTIL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
1
2
googleplus
0
1
Los resultados del estudio indican que los progenitores españoles deben ser más conscientes de la necesidad de que sus hijos e hijas mejoren sus hábitos nutricionales, cada vez más alejados de nuestra dieta mediterránea de siempre
1. Recupera en casa la dieta mediterránea. La dieta española de toda la vida incluye todos los nutrientes que el menor necesita para un correcto crecimiento, gracias a los alimentos de gran calidad nutricional de los que se compone: el aceite de oliva, el pescado, las legumbres y cereales (pan, pasta y arroz), los lácteos, los huevos, las frutas, las verduras, el yogur y los frutos secos. El agua será siempre su mejor complemento. 2. Asegúrate de que tus hijos comen cinco veces al día. Los pediatras y nutricionistas españoles recomiendan la distribución de la ingesta de calorías en cinco comidas diarias: un desayuno completo –esencial para que el escolar llegue a la escuela con energía, almuerzo de media mañana, comida, merienda y cena a una hora temprana. De esta manera, se aseguran al menor todos los nutrientes necesarios y se evita el picoteo entre horas. 3. Guíate por la pirámide alimentaria. Se trata de un instrumento muy útil a la hora de conocer las raciones de los alimentos y la frecuencia con que nuestros hijos e hijas han de tomarlos. http://www.salamanca24horas.com/local/16102016diezclavesparaconseguirquelosmenoressealimentenbien
1/2
17/10/2016
Diez claves para conseguir que los menores se alimenten bien | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Explícasela y diseñad juntos menús que cumplan los criterios que marca la pirámide. 4. Evita los alimentos que engordan, pero no alimentan. El consumo de fritos, bollería, dulces y snacks debe constituir una excepción, pues contienen excesivos azúcares, grasas saturadas, sal y energía, además de no aportar apenas micronutrientes. Lo mismo sucede con la comida rápida: no la conviertas en un rito semanal. 5. Comed en familia. Organizad los horarios para poder comer juntos al menos una vez al día y aprovechad ese momento de reunión para charlar, bromear y hacer planes. Y acuérdate de predicar con el ejemplo: los más pequeños observan e imitan los hábitos de los mayores y aprenden de ellos. 6. En la mesa, aparcad el móvil y la televisión. La atención de niños y progenitores debe centrarse en la comida y en quienes se sientan a la mesa. Los dispositivos tecnológicos interrumpen o anulan la conversación familiar, por lo que es recomendable dedicar ese rato a hablar con los tuyos y dejar para otro momento los mensajes, el teléfono o la tele. 7. Llévatelos a hacer la compra. Pídeles ayuda para elaborar la lista y, una vez en el supermercado, que se hagan cargo de una parte. Enseña a los más mayores a interpretar las etiquetas y comenta con ellos los valores nutricionales de los productos. 8. Prepara los alimentos de maneras diversas y pídeles que cocinen contigo. Alternar asados, hervidos, a la plancha, guisados o incluso crudos en gazpachos y ensaladas garantizará que la comida se convierta en un hábito variado y estimulante. Enséñales algunas técnicas culinarias sencillas o divertidas y pídeles que te ayuden a decorar los platos. 9. Ponles en movimiento. Anima a tus hijos a realizar ejercicio, pero también a reducir el número de horas que pasan frente a la televisión y los videojuegos. Sobre todo, aliéntales a llevar una vida activa, en la que caminen, paseen o suban escaleras de manera cotidiana. 10. Asegúrate de que duermen más de diez horas. Las sociedades científicas recomiendan que los escolares de entre 6 y 12 años duerman más de diez horas como una herramienta más de combate contra el sobrepeso. Además, todos los niños y niñas necesitan descansar bien para poder afrontar su jornada de juegos y escuela.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016diezclavesparaconseguirquelosmenoressealimentenbien
2/2
17/10/2016
El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria
El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El Ayuntamiento organizará de manera paralela talleres para abordar estos contenidos en los centros educativos
El próximo 18 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia
El Ayuntamiento de Salamanca amplía el concurso de dibujo escolar sobre los derechos de la infancia desde tercero a sexto de Educación Primaria. Esta iniciativa, organizada por las Concejalías de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Educación, nace del compromiso del Consistorio http://salamancartvaldia.es/not/130039/concursodibujosobrederechosinfanciaampliadesdetercero/
1/2
17/10/2016
El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria
salmantino con las niñas y niños como parte imprescindible de la sociedad para el desarrollo del presente y el futuro de esta ciudad. El objetivo es situar a los niños en un lugar prevalente de la ciudadanía, participando como protagonistas en la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia. Este año, como novedad, se ha abierto este certamen a los alumnos de Educación de tercero y sexto de Primaria, que se dirige también a estudiantes de cuarto y quinto de Primaria y de Educación Especial. Otra de las novedades es que los alumnos tendrán que centrar sus trabajos en dos derechos fundamentales: a ser el primero en recibir ayuda y a ser protegido contra el abandono y la explotación. Relacionado con estos derechos, los alumnos deberán realizar sus dibujos utilizando cualquier técnica. Los trabajos, uno por estudiante, se recogerán el 27 y 28 de octubre en los centros participantes. Cada alumno recibirá un diploma acreditativo y un obsequio en un acto que el Ayuntamiento celebrará junto a la comunidad educativa el 18 de noviembre, con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, en la Plaza de la Concordia. Todos los dibujos presentados al certamen serán expuestos desde el 18 hasta el 30 de noviembre en el Centro Municipal Integrado de Vistahermosa y el horario de visita será de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Junto a la convocatoria del concurso de dibujo, el Ayuntamiento difundirá, a través del profesorado, el decálogo de los derechos de la infancia, que son derecho a la igualdad; a la protección; a la identidad y a la nacionalidad; a tener una casa, alimentos y atención; a la educación y a la atención al menor discapacitado; al amor de los padres y la sociedad; a la educación gratuita y a jugar; a ser el primer en recibir ayuda; a ser protegido contra el abandono y la explotación; y a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos. Talleres escolares sobre los Derechos de la Infancia Paralelamente al desarrollo del concurso de dibujo escolar, el Ayuntamiento organizará talleres sobre los Derechos de la Infancia destinados al alumnado objeto del certamen. A través de diferentes dinámicas, activas y participativas, los asistentes recibirán información sobre sus derechos y la igualdad con el objetivo de fomentar una conciencia solidaria y tolerante. I Plan de la Familia y la Infancia Estas actividades se enmarcan en el I Plan de la Familia y la Infancia, un documento que recoge 140 medidas para mejorar la calidad de vida de la institución social por excelencia. El Ayuntamiento de Salamanca ofrece, además, actividades estables de carácter deportivo, educativo, social o recreativo dirigidas a niños y que suman anualmente a más de 100.000 participantes desde los 4 hasta los 18 años.
http://salamancartvaldia.es/not/130039/concursodibujosobrederechosinfanciaampliadesdetercero/
2/2
17/10/2016
El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria
El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El Ayuntamiento organizará de manera paralela talleres para abordar estos contenidos en los centros educativos
El próximo 18 de noviembre se celebra el Día Universal de los Derechos de la Infancia
El Ayuntamiento de Salamanca amplía el concurso de dibujo escolar sobre los derechos de la infancia desde tercero a sexto de Educación Primaria. Esta iniciativa, organizada por las Concejalías de Familia e Igualdad de Oportunidades y de Educación, nace del compromiso del Consistorio http://salamancartvaldia.es/not/130039/concursodibujosobrederechosinfanciaampliadesdetercero/
1/2
17/10/2016
El concurso de dibujo sobre los derechos de la infancia se amplía desde tercero a sexto de Primaria
salmantino con las niñas y niños como parte imprescindible de la sociedad para el desarrollo del presente y el futuro de esta ciudad. El objetivo es situar a los niños en un lugar prevalente de la ciudadanía, participando como protagonistas en la conmemoración del Día Universal de los Derechos de la Infancia. Este año, como novedad, se ha abierto este certamen a los alumnos de Educación de tercero y sexto de Primaria, que se dirige también a estudiantes de cuarto y quinto de Primaria y de Educación Especial. Otra de las novedades es que los alumnos tendrán que centrar sus trabajos en dos derechos fundamentales: a ser el primero en recibir ayuda y a ser protegido contra el abandono y la explotación. Relacionado con estos derechos, los alumnos deberán realizar sus dibujos utilizando cualquier técnica. Los trabajos, uno por estudiante, se recogerán el 27 y 28 de octubre en los centros participantes. Cada alumno recibirá un diploma acreditativo y un obsequio en un acto que el Ayuntamiento celebrará junto a la comunidad educativa el 18 de noviembre, con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia, en la Plaza de la Concordia. Todos los dibujos presentados al certamen serán expuestos desde el 18 hasta el 30 de noviembre en el Centro Municipal Integrado de Vistahermosa y el horario de visita será de lunes a viernes de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Junto a la convocatoria del concurso de dibujo, el Ayuntamiento difundirá, a través del profesorado, el decálogo de los derechos de la infancia, que son derecho a la igualdad; a la protección; a la identidad y a la nacionalidad; a tener una casa, alimentos y atención; a la educación y a la atención al menor discapacitado; al amor de los padres y la sociedad; a la educación gratuita y a jugar; a ser el primer en recibir ayuda; a ser protegido contra el abandono y la explotación; y a crecer en solidaridad, comprensión y justicia entre los pueblos. Talleres escolares sobre los Derechos de la Infancia Paralelamente al desarrollo del concurso de dibujo escolar, el Ayuntamiento organizará talleres sobre los Derechos de la Infancia destinados al alumnado objeto del certamen. A través de diferentes dinámicas, activas y participativas, los asistentes recibirán información sobre sus derechos y la igualdad con el objetivo de fomentar una conciencia solidaria y tolerante. I Plan de la Familia y la Infancia Estas actividades se enmarcan en el I Plan de la Familia y la Infancia, un documento que recoge 140 medidas para mejorar la calidad de vida de la institución social por excelencia. El Ayuntamiento de Salamanca ofrece, además, actividades estables de carácter deportivo, educativo, social o recreativo dirigidas a niños y que suman anualmente a más de 100.000 participantes desde los 4 hasta los 18 años.
http://salamancartvaldia.es/not/130039/concursodibujosobrederechosinfanciaampliadesdetercero/
2/2
17/10/2016
El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infantojuveniles | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infantojuveniles COMARCA DE SALAMANCA SANTA MARTA DE TORMES
Redacción 16 Octubre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
El grupo Interprofesional de Santa Marta de Tormes retoma durante este curso las reuniones profesionales que habitualmente venía manteniendo en los últimos años para conocer las líneas de actuación que se preveen para el próximo curso. En este sentido desde el propio grupo avanzaron que “está previsto que este año se aborden y analicen las adicciones infantojuveniles con criterios educativos, psicológicos y sanitarios, aunando criterios para dar orientaciones dirigidas a los padres
El grupo Interprofesional de Santa Marta de Tormes retoma durante este curso las reuniones profesionales que habitualmente venía manteniendo en los últimos años para conocer las líneas de actuación que se preveen para el próximo curso. En este sentido desde el propio grupo avanzaron que “está previsto que este año se aborden y analicen las adicciones infantojuveniles con criterios educativos, psicológicos y sanitarios, aunando criterios para dar orientaciones dirigidas a los padres. Recordemos que este es un grupo integrado por profesionales de la Educación, la Psicología, la Salud y la psicóloga del Ayuntamiento. Hasta la fecha se han mantenido varias reuniones, una primera en la que se planteó continuar con la reflexión técnica sobre actuaciones y problemáticas, además de compartir con la población algunas reflexiones sobre los aspectos que preocupan a los padres como alimentación, relaciones con hijos, deberes o normas, una segunda en la que se trataron temas como los motivos que llevan a un niño a no comer, cómo saber si come lo suficiente, http://www.salamanca24horas.com/comarcadesalamanca/16102016elgrupointerprofesionaldelmunicipioabordaraestecursolasadiccionesinfa...
1/2
17/10/2016
El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infantojuveniles | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
qué rituales son buenos a la hora de comer y qué hacer para que todo ello mejore y la nueva reunión de inicio de de este curso. Todas las orientaciones de este grupo aparecerán publicadas posteriormente en la página web del Ayuntamiento para poder ser consultadas por todos aquellos que estén interesados en estas conclusiones.
http://www.salamanca24horas.com/comarcadesalamanca/16102016elgrupointerprofesionaldelmunicipioabordaraestecursolasadiccionesinfa...
2/2
17/10/2016
El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infantojuveniles | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infantojuveniles COMARCA DE SALAMANCA SANTA MARTA DE TORMES
Redacción 16 Octubre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
El grupo Interprofesional de Santa Marta de Tormes retoma durante este curso las reuniones profesionales que habitualmente venía manteniendo en los últimos años para conocer las líneas de actuación que se preveen para el próximo curso. En este sentido desde el propio grupo avanzaron que “está previsto que este año se aborden y analicen las adicciones infantojuveniles con criterios educativos, psicológicos y sanitarios, aunando criterios para dar orientaciones dirigidas a los padres
El grupo Interprofesional de Santa Marta de Tormes retoma durante este curso las reuniones profesionales que habitualmente venía manteniendo en los últimos años para conocer las líneas de actuación que se preveen para el próximo curso. En este sentido desde el propio grupo avanzaron que “está previsto que este año se aborden y analicen las adicciones infantojuveniles con criterios educativos, psicológicos y sanitarios, aunando criterios para dar orientaciones dirigidas a los padres. Recordemos que este es un grupo integrado por profesionales de la Educación, la Psicología, la Salud y la psicóloga del Ayuntamiento. Hasta la fecha se han mantenido varias reuniones, una primera en la que se planteó continuar con la reflexión técnica sobre actuaciones y problemáticas, además de compartir con la población algunas reflexiones sobre los aspectos que preocupan a los padres como alimentación, relaciones con hijos, deberes o normas, una segunda en la que se trataron temas como los motivos que llevan a un niño a no comer, cómo saber si come lo suficiente, http://www.salamanca24horas.com/comarcadesalamanca/16102016elgrupointerprofesionaldelmunicipioabordaraestecursolasadiccionesinfa...
1/2
17/10/2016
El Grupo Interprofesional del municipio abordará este curso las adicciones infantojuveniles | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
qué rituales son buenos a la hora de comer y qué hacer para que todo ello mejore y la nueva reunión de inicio de de este curso. Todas las orientaciones de este grupo aparecerán publicadas posteriormente en la página web del Ayuntamiento para poder ser consultadas por todos aquellos que estén interesados en estas conclusiones.
http://www.salamanca24horas.com/comarcadesalamanca/16102016elgrupointerprofesionaldelmunicipioabordaraestecursolasadiccionesinfa...
2/2
17/10/2016 El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.c...
El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales LOCAL
Redacción 17 Octubre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
Comisiones Obreras celebra este lunes en Salamanca un curso para formar a los trabajadores de la construcción sobre salud laboral
La Unión Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de Salamanca convoca en su sede a todos los trabajadores del sector de la construcción en Salamanca, con la intención de que asistan de forma gratuita al “Curso de salud laboral y Prevención de riesgos laborales que impartirá este lunes 17, a partir de las 18:00 horas hasta las 20:00 en el Salón de Actos de la sede del sindicato. La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para las actividades de la Construcción de Salamanca, integrada por las organizaciones sindicales CCOO y UGT y la representación empresarial de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción (Aescon), consciente de la necesidad de tener un sector de construcción más formado, seguro y competitivo, ha http://www.salamanca24horas.com/local/15102016elsectordelaconstruccionseuneparalaprevencionderiesgos
1/2
17/10/2016 El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.c...
acordado la inclusión de tres nuevos artículos en el convenio sectorial provincial (con vigencia hasta el 31 de diciembre). El primero de ellos responde a la creación de una Comisión Paritaria Sectorial Provincial de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyas competencias son tendentes a mejorar la situación del sector en esta materia. El segundo supone la creación de un Plus compensatorio de Formación ligado a la participación de las empresas en el desarrollo de una formación adecuada y permanentemente actualizada en el sector. El tercero responde a que la seguridad en el trabajo es un principio máximo irrenunciable, y consiste en la creación de un Plus de Seguridad para los trabajadores y trabajadoras que acrediten haber recibido la información específica en materia preventiva.
http://www.salamanca24horas.com/local/15102016elsectordelaconstruccionseuneparalaprevencionderiesgos
2/2
17/10/2016 El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.c...
El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales LOCAL
Redacción 17 Octubre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
Comisiones Obreras celebra este lunes en Salamanca un curso para formar a los trabajadores de la construcción sobre salud laboral
La Unión Sindical de Comisiones Obreras (CCOO) de Salamanca convoca en su sede a todos los trabajadores del sector de la construcción en Salamanca, con la intención de que asistan de forma gratuita al “Curso de salud laboral y Prevención de riesgos laborales que impartirá este lunes 17, a partir de las 18:00 horas hasta las 20:00 en el Salón de Actos de la sede del sindicato. La Comisión Negociadora del Convenio Colectivo para las actividades de la Construcción de Salamanca, integrada por las organizaciones sindicales CCOO y UGT y la representación empresarial de la Asociación de Empresarios Salmantinos de la Construcción (Aescon), consciente de la necesidad de tener un sector de construcción más formado, seguro y competitivo, ha http://www.salamanca24horas.com/local/15102016elsectordelaconstruccionseuneparalaprevencionderiesgos
1/2
17/10/2016 El sector de la construcción se une para la prevención de riesgos laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.c...
acordado la inclusión de tres nuevos artículos en el convenio sectorial provincial (con vigencia hasta el 31 de diciembre). El primero de ellos responde a la creación de una Comisión Paritaria Sectorial Provincial de Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyas competencias son tendentes a mejorar la situación del sector en esta materia. El segundo supone la creación de un Plus compensatorio de Formación ligado a la participación de las empresas en el desarrollo de una formación adecuada y permanentemente actualizada en el sector. El tercero responde a que la seguridad en el trabajo es un principio máximo irrenunciable, y consiste en la creación de un Plus de Seguridad para los trabajadores y trabajadoras que acrediten haber recibido la información específica en materia preventiva.
http://www.salamanca24horas.com/local/15102016elsectordelaconstruccionseuneparalaprevencionderiesgos
2/2
17/10/2016
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018 17.10.2016 · ECONOMÍA
TRIBUNA
Banca
0
Menéalo
Twitter 3
0
0
Durante el año 2016 las entidades han anunciado planes de ajuste de personal por unos 5.000 empleados, un 3,5% de su plantilla total. El número de empleados del sector bancario español podría reducirse en 21.000 personas adicionales entre 2016 y 2018, un periodo de tiempo en el que se cerrarán 3.400 oficinas, manteniendo el ratio de empleado por oficina en 6,4, según las estimaciones de Ahorro Corporación. En un informe sobre la situación del sector, la firma recuerda que las entidades cotizadas han anunciado a lo largo de 2016 planes de ajuste de personal por unos 5.000 empleados, lo que equivale al 3,5% de su http://www.tribunasalamanca.com/noticias/empleoenbancaagujeroconfondo21dot000empleosmenoshasta2018/1476649324 plantilla total. A marzo de 2016, el número de
1/3
17/10/2016
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018
oficinas del sector se situaba en 30.682, unas 15.000 sucursales menos respecto a los máximos registrados en 2008. La reducción equivale a cerca del 33%. Por su parte, el número de empleados del sector ha caído hasta los 197.825 en 2015, desde los 270.855 de 2008, lo que supone un recorte del 27% (más de 73.000 empleos). Esta rebaja explica que los gastos de personal se hayan reducido un 21% en este periodo de tiempo. Pese a los esfuerzos de las entidades por ajustar su red, Ahorro Corporación entiende que "todavía queda margen" para seguir reduciéndola, especialmente en un momento en el que los tipos de interés extremadamente bajos presionan los ingresos y se avecinan cambios regulatorios. Todas las entidades cotizadas contemplan en la actualidad planes de reducción de costes, "muestra de que la reestructuración realizada hasta ahora no sólo no es suficiente, sino que debe acelerarse". En concreto, Liberbank, Popular y Santander tienen sobre la mesa planes de reducción de plantilla, mientras que Caixabank presenta planes anuales de prejubilación. RADIOGRAFÍA DE LOS AJUSTES Ahorro Corporación recuerda que Liberbank anunció a mediados de 2015 un plan de bajas voluntarias incentivadas que estaba dirigido a 615 empleados. En mayo de este año se acordó la salida de 979 empleados más. Además, se esperan reordenaciones adicionales para conseguir un ahorro de unos 100 millones de euros. Por su parte, Popular ha presentado un plan de reducción de empleo que afectará a unos 3.000 empleados, un 20% de la plantilla total, y al 14% de las oficinas (unas 300). La intención de la entidad es utilizar las prejubilaciones, puesto que unos 3.000 empleados del grupo tienen más de 55 años. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/empleoenbancaagujeroconfondo21dot000empleosmenoshasta2018/1476649324
2/3
17/10/2016
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018
Santander, mientras tanto, anunció en marzo un ajuste que afectará a 1.200 empleados, un 5% de la plantilla en España. Además, cerrará 450 oficinas, con un ahorro estimado de 100 millones de euros y cargos de reestructuración por 400 millones de euros en el segundo trimestre de 2016. A diferencia de ellos, BBVA está centrado en la implementación de las sinergias por Catalunya Banc, que empezarán a entrar de manera progresiva desde el cuatro trimestre del año hasta 2017. El objetivo es reducir el 40% de la base de costes totales, es decir, unos 200 millones. Con sus planes anuales de prejubilaciones, Caixabank ha conseguido generar ahorros por 186 millones de euros desde 2012. A comienzos delsegundo trimestre de 2016 anunció un plan para unos 370 empleados y en julio se firmó un nuevo pacto laboral con los sindicatos para la salida voluntaria de unas 1.000 personas. En una situación diferente está Bankia, que actualmente no contempla planes de reducción de plantilla. Sin embargo, la entidad prevé seguir ajustando los gastos mediante ahorros generados con el nuevo convenio colectivo. Finalmente, Sabadell considerará medidas de ahorro de costes en su nuevo plan estratégico de febrero de 2017, según anunció la entidad en la presentación de resultados del segundo trimestre.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/empleoenbancaagujeroconfondo21dot000empleosmenoshasta2018/1476649324
3/3
17/10/2016
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018 17.10.2016 · ECONOMÍA
TRIBUNA
Banca
0
Menéalo
Twitter 3
0
0
Durante el año 2016 las entidades han anunciado planes de ajuste de personal por unos 5.000 empleados, un 3,5% de su plantilla total. El número de empleados del sector bancario español podría reducirse en 21.000 personas adicionales entre 2016 y 2018, un periodo de tiempo en el que se cerrarán 3.400 oficinas, manteniendo el ratio de empleado por oficina en 6,4, según las estimaciones de Ahorro Corporación. En un informe sobre la situación del sector, la firma recuerda que las entidades cotizadas han anunciado a lo largo de 2016 planes de ajuste de personal por unos 5.000 empleados, lo que equivale al 3,5% de su http://www.tribunasalamanca.com/noticias/empleoenbancaagujeroconfondo21dot000empleosmenoshasta2018/1476649324 plantilla total. A marzo de 2016, el número de
1/3
17/10/2016
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018
oficinas del sector se situaba en 30.682, unas 15.000 sucursales menos respecto a los máximos registrados en 2008. La reducción equivale a cerca del 33%. Por su parte, el número de empleados del sector ha caído hasta los 197.825 en 2015, desde los 270.855 de 2008, lo que supone un recorte del 27% (más de 73.000 empleos). Esta rebaja explica que los gastos de personal se hayan reducido un 21% en este periodo de tiempo. Pese a los esfuerzos de las entidades por ajustar su red, Ahorro Corporación entiende que "todavía queda margen" para seguir reduciéndola, especialmente en un momento en el que los tipos de interés extremadamente bajos presionan los ingresos y se avecinan cambios regulatorios. Todas las entidades cotizadas contemplan en la actualidad planes de reducción de costes, "muestra de que la reestructuración realizada hasta ahora no sólo no es suficiente, sino que debe acelerarse". En concreto, Liberbank, Popular y Santander tienen sobre la mesa planes de reducción de plantilla, mientras que Caixabank presenta planes anuales de prejubilación. RADIOGRAFÍA DE LOS AJUSTES Ahorro Corporación recuerda que Liberbank anunció a mediados de 2015 un plan de bajas voluntarias incentivadas que estaba dirigido a 615 empleados. En mayo de este año se acordó la salida de 979 empleados más. Además, se esperan reordenaciones adicionales para conseguir un ahorro de unos 100 millones de euros. Por su parte, Popular ha presentado un plan de reducción de empleo que afectará a unos 3.000 empleados, un 20% de la plantilla total, y al 14% de las oficinas (unas 300). La intención de la entidad es utilizar las prejubilaciones, puesto que unos 3.000 empleados del grupo tienen más de 55 años. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/empleoenbancaagujeroconfondo21dot000empleosmenoshasta2018/1476649324
2/3
17/10/2016
Empleo en banca, ¿agujero con fondo? 21.000 empleos menos hasta 2018
Santander, mientras tanto, anunció en marzo un ajuste que afectará a 1.200 empleados, un 5% de la plantilla en España. Además, cerrará 450 oficinas, con un ahorro estimado de 100 millones de euros y cargos de reestructuración por 400 millones de euros en el segundo trimestre de 2016. A diferencia de ellos, BBVA está centrado en la implementación de las sinergias por Catalunya Banc, que empezarán a entrar de manera progresiva desde el cuatro trimestre del año hasta 2017. El objetivo es reducir el 40% de la base de costes totales, es decir, unos 200 millones. Con sus planes anuales de prejubilaciones, Caixabank ha conseguido generar ahorros por 186 millones de euros desde 2012. A comienzos delsegundo trimestre de 2016 anunció un plan para unos 370 empleados y en julio se firmó un nuevo pacto laboral con los sindicatos para la salida voluntaria de unas 1.000 personas. En una situación diferente está Bankia, que actualmente no contempla planes de reducción de plantilla. Sin embargo, la entidad prevé seguir ajustando los gastos mediante ahorros generados con el nuevo convenio colectivo. Finalmente, Sabadell considerará medidas de ahorro de costes en su nuevo plan estratégico de febrero de 2017, según anunció la entidad en la presentación de resultados del segundo trimestre.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/empleoenbancaagujeroconfondo21dot000empleosmenoshasta2018/1476649324
3/3
17/10/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
CASTILLA Y LEÓN
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente
Vacunarse contra la gripe http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
1/2
17/10/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
La campaña de vacunación frente a la gripe, que cada año pone en marcha la Dirección General de Salud Pública, se desarrollará entre el 7 de noviembre y el 23 de diciembre de 2016, tal y como informa el portal de Salud de la Junta de Castilla y León. En Castilla y León la vacunación antigripal se recomienda a partir de los 60 años y en los menores de esa edad pertenecientes a grupos prioritarios para recibir esta vacunación: personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones y trabajadores en servicios públicos esenciales. A medida que avanza la edad, la respuesta a la vacunación se hace progresivamente menor, por lo que a partir de los 65 años la vacuna que se ofrece en esta campaña es de “inmunogenicidad reforzada”, es decir, que produce una mayor respuesta inmune que las convencionales. La Organización Mundial de la Salud emite cada año la recomendación sobre la composición que debe tener la vacuna en cada temporada. Esta composición suele variar conforme varían los virus circulantes, por lo que es necesario que las personas se vacunen todos los años para estar correctamente protegidas. La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente.
http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
2/2
17/10/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
CASTILLA Y LEÓN
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente
Vacunarse contra la gripe http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
1/2
17/10/2016
La campaña de vacunación contra la gripe arrancará el 7 de noviembre
La campaña de vacunación frente a la gripe, que cada año pone en marcha la Dirección General de Salud Pública, se desarrollará entre el 7 de noviembre y el 23 de diciembre de 2016, tal y como informa el portal de Salud de la Junta de Castilla y León. En Castilla y León la vacunación antigripal se recomienda a partir de los 60 años y en los menores de esa edad pertenecientes a grupos prioritarios para recibir esta vacunación: personas que presentan un alto riesgo de complicaciones derivadas de la gripe, personas que pueden transmitir la gripe a aquellas que tienen un alto riesgo de presentar complicaciones y trabajadores en servicios públicos esenciales. A medida que avanza la edad, la respuesta a la vacunación se hace progresivamente menor, por lo que a partir de los 65 años la vacuna que se ofrece en esta campaña es de “inmunogenicidad reforzada”, es decir, que produce una mayor respuesta inmune que las convencionales. La Organización Mundial de la Salud emite cada año la recomendación sobre la composición que debe tener la vacuna en cada temporada. Esta composición suele variar conforme varían los virus circulantes, por lo que es necesario que las personas se vacunen todos los años para estar correctamente protegidas. La vacunación se hará a través de la petición de cita previa en el centro de salud correspondiente.
http://salamancartvaldia.es/not/130030/campanavacunacioncontragripearrancara7noviembre/
2/2
17/10/2016 La Federación de Asociaciones de Mayores organiza su octava semana cultural | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...
La Federación de Asociaciones de Mayores organiza su octava semana cultural LOCAL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
4
Bajo el lema ‘Encontrándonos’, se desarrollará del 17 al 21 de octubre en el centro cívico El Charro
La Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa) ha organizado su octava semana cultural, que bajo el lema ‘Encontrándonos’ se desarrollará del 17 al 21 de octubre en el centro cívico El Charro. El lunes, a las 18:00 horas, habrá una actuación del coro de mayores Charro Pop, con entrada libre hasta completar el aforo. El martes, a la misma hora, visualización de fotografías de José Vicente y un videofórum. El miércoles, a las 17:30 horas, taller de bolillos terapéuticos en la sede de Famasa. A las 19:30 horas una jornada solidaria con los refugiados de Siria con la proyección en El Charro del documental ‘Playa D’. El jueves, a las 18:00 horas, concierto de la banda de cornetas y tambores del Regimiento de Especialidades de Ingenieros número 11 de Salamanca. Y el viernes, cerrará la programación el Día del Socio. A las 12:30 horas, misa en la parroquia de María Mediadora. A las 13:45 horas, homenaje a los matrimonios que celebran sus bodas de oro, y comida de convivencia con la Policía Nacional, además de baile en la cafetería del Parque Würzburg.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016lafederaciondeasociacionesdemayoresorganizasuoctavasemanacultural
1/2
17/10/2016 La Federación de Asociaciones de Mayores organiza su octava semana cultural | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016lafederaciondeasociacionesdemayoresorganizasuoctavasemanacultural
2/2
17/10/2016 La Federación de Asociaciones de Mayores organiza su octava semana cultural | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...
La Federación de Asociaciones de Mayores organiza su octava semana cultural LOCAL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
0
0
googleplus
0
4
Bajo el lema ‘Encontrándonos’, se desarrollará del 17 al 21 de octubre en el centro cívico El Charro
La Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa) ha organizado su octava semana cultural, que bajo el lema ‘Encontrándonos’ se desarrollará del 17 al 21 de octubre en el centro cívico El Charro. El lunes, a las 18:00 horas, habrá una actuación del coro de mayores Charro Pop, con entrada libre hasta completar el aforo. El martes, a la misma hora, visualización de fotografías de José Vicente y un videofórum. El miércoles, a las 17:30 horas, taller de bolillos terapéuticos en la sede de Famasa. A las 19:30 horas una jornada solidaria con los refugiados de Siria con la proyección en El Charro del documental ‘Playa D’. El jueves, a las 18:00 horas, concierto de la banda de cornetas y tambores del Regimiento de Especialidades de Ingenieros número 11 de Salamanca. Y el viernes, cerrará la programación el Día del Socio. A las 12:30 horas, misa en la parroquia de María Mediadora. A las 13:45 horas, homenaje a los matrimonios que celebran sus bodas de oro, y comida de convivencia con la Policía Nacional, además de baile en la cafetería del Parque Würzburg.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016lafederaciondeasociacionesdemayoresorganizasuoctavasemanacultural
1/2
17/10/2016 La Federación de Asociaciones de Mayores organiza su octava semana cultural | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016lafederaciondeasociacionesdemayoresorganizasuoctavasemanacultural
2/2
17/10/2016
La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones | Noticias y actualidad de Salamanca y ...
La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones LOCAL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
2
0
16
googleplus
0
0
Aunque ya se ha enviado a la Unión Europea el documento que alarga las cuentas de 2016, si se constituye un nuevo Gobierno puede aprobar por Real Decreto medidas que considere de urgente necesidad. Así lo hizo ya el PSOE en 1982, 1989 y 1995. En la provincia de Salamanca hay 23.000 empleados públicos y más de 79.000 pensionistas
Más de cien mil salmantinos están pendientes durante las últimas semanas de los Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno debía entregar antes de este fin de semana sus previsiones para el año 2017, sin que por el momento se haya planteado qué ocurrirá el próximo año con el salario de los empleados públicos y con las pensiones, pues no se han aprobado los presupuestos. El futuro de ambos colectivos depende de si se constituye el nuevo Gobierno. Si antes del 31 de octubre no hay Ejecutivo, las terceras elecciones generales en menos de un año obligarán a mantener congelados el salario de los empleados públicos y las pensiones. Pero si, como todo apunta, hay nuevo Gobierno, entonces pues aprobar por Real Decreto medidas que
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016laprorrogadelospresupuestosdelestadonoimpedirarevisarelsalariodefuncionariosylasp...
1/2
17/10/2016
La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones | Noticias y actualidad de Salamanca y ...
considere de urgente necesidad porque los presupuestos de 2016 han sido prorrogados. Así lo hizo ya el PSOE en 1982, 1989 y 1995. Según los últimos datos del Ministerio de Administraciones Públicas, en la provincia de Salamanca hay 23.077 empleados públicos. En concreto, hay 4.890 trabajadores que dependen del Gobierno, 10.867 al servicio de la Junta de Castilla y León, 4.394 para los ayuntamientos y 2.928 en la Universidad de Salamanca. Además, hay más de 79.000 pensionistas, más de la mitad por jubilación, pero también por viudedad, horfandad y discapacidad. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016laprorrogadelospresupuestosdelestadonoimpedirarevisarelsalariodefuncionariosylasp...
2/2
17/10/2016
La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones | Noticias y actualidad de Salamanca y ...
La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones LOCAL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
2
0
16
googleplus
0
0
Aunque ya se ha enviado a la Unión Europea el documento que alarga las cuentas de 2016, si se constituye un nuevo Gobierno puede aprobar por Real Decreto medidas que considere de urgente necesidad. Así lo hizo ya el PSOE en 1982, 1989 y 1995. En la provincia de Salamanca hay 23.000 empleados públicos y más de 79.000 pensionistas
Más de cien mil salmantinos están pendientes durante las últimas semanas de los Presupuestos Generales del Estado. El Gobierno debía entregar antes de este fin de semana sus previsiones para el año 2017, sin que por el momento se haya planteado qué ocurrirá el próximo año con el salario de los empleados públicos y con las pensiones, pues no se han aprobado los presupuestos. El futuro de ambos colectivos depende de si se constituye el nuevo Gobierno. Si antes del 31 de octubre no hay Ejecutivo, las terceras elecciones generales en menos de un año obligarán a mantener congelados el salario de los empleados públicos y las pensiones. Pero si, como todo apunta, hay nuevo Gobierno, entonces pues aprobar por Real Decreto medidas que
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016laprorrogadelospresupuestosdelestadonoimpedirarevisarelsalariodefuncionariosylasp...
1/2
17/10/2016
La prórroga de los Presupuestos del Estado no impedirá revisar el salario de funcionarios y las pensiones | Noticias y actualidad de Salamanca y ...
considere de urgente necesidad porque los presupuestos de 2016 han sido prorrogados. Así lo hizo ya el PSOE en 1982, 1989 y 1995. Según los últimos datos del Ministerio de Administraciones Públicas, en la provincia de Salamanca hay 23.077 empleados públicos. En concreto, hay 4.890 trabajadores que dependen del Gobierno, 10.867 al servicio de la Junta de Castilla y León, 4.394 para los ayuntamientos y 2.928 en la Universidad de Salamanca. Además, hay más de 79.000 pensionistas, más de la mitad por jubilación, pero también por viudedad, horfandad y discapacidad. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016laprorrogadelospresupuestosdelestadonoimpedirarevisarelsalariodefuncionariosylasp...
2/2
17/10/2016
Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño LOCAL NUTRICIÓN INFANTIL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
0
5
googleplus
1
0
También el consumo de comida rápida por parte de la población infantil sigue siendo preocupante. El 96% de los niños no duerme las diez horas diarias recomendadas por los expertos, a pesar de que diversos estudios indican que la falta de horas de sueño puede estar relacionada con el aumento del sobrepeso y la obesidad, además de afectar al rendimiento físico e intelectual
Respecto a los tipos de alimentos que ingieren los escolares de esta región, dos de cada tres (67%) consumen carne entre cuatro y siete ocasiones a la semana, aunque los expertos aconsejan hacerlo solo entre una y tres veces. Solo tres de cada diez niños y niñas (29%) toman pescado con la frecuencia recomendada –más de tres veces a la semana, mientras que únicamente el 9% come verdura en más de siete ocasiones semanales. Además, solo tres de cada diez (28%) consumen fruta con esta frecuencia. Como advierte González Zorzano, “los hábitos de los escolares españoles se alejan cada vez más de la dieta mediterránea y de muchos de los alimentos que la componen, como el pescado, las frutas y las verduras, el yogur y los frutos secos. En esta dieta, están incluidos todos los grupos de alimentos en las dosis que recomienda la pirámide alimentaria, por lo que aporta la energía y nutrientes necesarios para un correcto desarrollo físico e intelectual. En cambio, es cada vez más frecuente por parte de la población infantil el consumo de carne, dulces y comida rápida”. Lo mismo sucede en Castilla y León, como confirma el dato de que ocho de cada diez (83%) niños de esta comunidad toman chucherías alguna vez a la semana. También el consumo de comida rápida por parte de la población infantil sigue siendo preocupante en la comunidad http://www.salamanca24horas.com/local/16102016muchacarneypocopescadoademasdeescasashorasdesueno
1/2
17/10/2016
Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
castellanoleonesa, donde el 71% de los escolares toma comida rápida al menos una vez al mes, aunque se trata del porcentaje más bajo de todo el país. Por otra parte, el 96% de los niños no duerme las diez horas diarias recomendadas por los expertos, a pesar de que diversos estudios indican que la falta de horas de sueño puede estar relacionada con el aumento del sobrepeso y la obesidad, además de afectar al rendimiento físico e intelectual. Además, poco más de la mitad (55%) de los escolares de Castilla y León destina más de dos horas al ejercicio físico, hábito que contribuye a equilibrar el consumo y el gasto energético. El 11% no dedica ni una hora a este tipo de actividades, mientras que uno de cada tres (34%) les destina hasta dos horas a la semana. Como recalca el doctor Coronel, “la educación y la supervisión de los padres y madres, que deben predicar con el ejemplo, juega un papel fundamental a la hora de lograr que un niño siga una dieta variada y equilibrada”. Sin embargo, solo el 47% de los progenitores castellanoleoneses come habitualmente con sus hijos (diez o más comidas semanales), además de ser los padres, junto con los canarios, que con mayor frecuencia (4%) nunca comen con ellos. Por otro lado, el 6% toma habitualmente algo distinto que sus hijos e hijas a la hora de la comida o la cena, segundo porcentaje más bajo de España. A la hora de informarse sobre hábitos de alimentación saludable en edad infantil, el 65% de los padres y madres encuestados en Castilla y León asegura acudir al pediatra y dos de cada diez (18%), al médico de Atención Primaria. Internet es la tercera fuente de información preferida (16%), seguida de los familiares o amigos (9%, porcentaje más bajo de España). Por otra parte, el 12% de progenitores castellanoleoneses no considera necesario pedir consejo.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016muchacarneypocopescadoademasdeescasashorasdesueno
2/2
17/10/2016
Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño LOCAL NUTRICIÓN INFANTIL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
0
5
googleplus
1
0
También el consumo de comida rápida por parte de la población infantil sigue siendo preocupante. El 96% de los niños no duerme las diez horas diarias recomendadas por los expertos, a pesar de que diversos estudios indican que la falta de horas de sueño puede estar relacionada con el aumento del sobrepeso y la obesidad, además de afectar al rendimiento físico e intelectual
Respecto a los tipos de alimentos que ingieren los escolares de esta región, dos de cada tres (67%) consumen carne entre cuatro y siete ocasiones a la semana, aunque los expertos aconsejan hacerlo solo entre una y tres veces. Solo tres de cada diez niños y niñas (29%) toman pescado con la frecuencia recomendada –más de tres veces a la semana, mientras que únicamente el 9% come verdura en más de siete ocasiones semanales. Además, solo tres de cada diez (28%) consumen fruta con esta frecuencia. Como advierte González Zorzano, “los hábitos de los escolares españoles se alejan cada vez más de la dieta mediterránea y de muchos de los alimentos que la componen, como el pescado, las frutas y las verduras, el yogur y los frutos secos. En esta dieta, están incluidos todos los grupos de alimentos en las dosis que recomienda la pirámide alimentaria, por lo que aporta la energía y nutrientes necesarios para un correcto desarrollo físico e intelectual. En cambio, es cada vez más frecuente por parte de la población infantil el consumo de carne, dulces y comida rápida”. Lo mismo sucede en Castilla y León, como confirma el dato de que ocho de cada diez (83%) niños de esta comunidad toman chucherías alguna vez a la semana. También el consumo de comida rápida por parte de la población infantil sigue siendo preocupante en la comunidad http://www.salamanca24horas.com/local/16102016muchacarneypocopescadoademasdeescasashorasdesueno
1/2
17/10/2016
Mucha carne y poco pescado, además de escasas horas de sueño | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
castellanoleonesa, donde el 71% de los escolares toma comida rápida al menos una vez al mes, aunque se trata del porcentaje más bajo de todo el país. Por otra parte, el 96% de los niños no duerme las diez horas diarias recomendadas por los expertos, a pesar de que diversos estudios indican que la falta de horas de sueño puede estar relacionada con el aumento del sobrepeso y la obesidad, además de afectar al rendimiento físico e intelectual. Además, poco más de la mitad (55%) de los escolares de Castilla y León destina más de dos horas al ejercicio físico, hábito que contribuye a equilibrar el consumo y el gasto energético. El 11% no dedica ni una hora a este tipo de actividades, mientras que uno de cada tres (34%) les destina hasta dos horas a la semana. Como recalca el doctor Coronel, “la educación y la supervisión de los padres y madres, que deben predicar con el ejemplo, juega un papel fundamental a la hora de lograr que un niño siga una dieta variada y equilibrada”. Sin embargo, solo el 47% de los progenitores castellanoleoneses come habitualmente con sus hijos (diez o más comidas semanales), además de ser los padres, junto con los canarios, que con mayor frecuencia (4%) nunca comen con ellos. Por otro lado, el 6% toma habitualmente algo distinto que sus hijos e hijas a la hora de la comida o la cena, segundo porcentaje más bajo de España. A la hora de informarse sobre hábitos de alimentación saludable en edad infantil, el 65% de los padres y madres encuestados en Castilla y León asegura acudir al pediatra y dos de cada diez (18%), al médico de Atención Primaria. Internet es la tercera fuente de información preferida (16%), seguida de los familiares o amigos (9%, porcentaje más bajo de España). Por otra parte, el 12% de progenitores castellanoleoneses no considera necesario pedir consejo.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016muchacarneypocopescadoademasdeescasashorasdesueno
2/2
17/10/2016
Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros
Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Castilla y León cuenta con más de 50.000, con un incremento del 5,5% respecto al año anterior
Trabajadores de la construcción
Salamanca se sitúa entre las provincias españolas a la cola, por debajo del 2%, en cuanto al número de trabajadores extranjeros. Aunque la recuperación económica hace que España vaya mejorando su atractivo como lugar donde trabajar para los extranjeros y Castilla y León no tanto como la media nacional, pero también. El número de trabajadores foráneos se sitúa en 50.146 personas en la comunidad, después de dos años consecutivos de incrementos y en la actualidad, la cifra registra un crecimiento del 5,5% con respecto al año anterior. De hecho, un análisis del servicio de estudios de la empresa de recursos humanos y trabajo http://salamancartvaldia.es/not/130108/salamancaentreprovinciasmenorincorporaciontrabajadores/
1/2
17/10/2016
Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros
temporal Randstad pone de manifiesto que el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León ha alcanzado la cota más elevada de los últimos cuatro ejercicios. Este volumen, no obstante, se encuentra todavía lejos del censo que se produjo en los últimos años de la pasada década, cuando se superaron los 63.000 ocupados (entre 2007 y 2010). Desde los máximos, el retroceso a fecha de 2016 se sitúa en el 21,3% en Castilla y León, frente al 13,7% del conjunto del país. El número de ocupados extranjeros en España ha aumentado casi un punto por encima del dato regional, el 6,4%, con respecto a la cifra registrada el año anterior. El incremento sirve también para recuperar los niveles que había en 2012. Ahora son 1,74 millones (en 2007 llegaron a ser 2,01 millones). En 2014 se registró la cifra más baja de los últimos once años, con 1.57 millones de empleados. Después de que en 2007 y 2008 el número de trabajadores de este colectivo superase la barrera de los dos millones, posteriormente se produjeron seis años de descensos consecutivos.
En todas las provincias, salvo Jaén, han aumentado su volumen de trabajadores extranjeros en el último año. Cuenca es la que experimenta mayor crecimiento, con un aumento del 18,5%. Por encima del 9% se sitúan Guadalajara, Segovia, Barcelona y Valladolid. Los menores incrementos, de España, por debajo del 2%, se dan en Orense, Cáceres, Salamanca, Ávila, Pontevedra y Zamora. En el caso de la comunidad, además de Segovia (9,5%), Valladolid (9,1%), Palencia (6,8%) es otra de las provincias que mayor crecimiento muestran. Le siguen Burgos y León, con un crecimiento superior al 2,9%. Salamanca y Ávila (1,2%) y Zamora (0,9%) ocupan la cola.
http://salamancartvaldia.es/not/130108/salamancaentreprovinciasmenorincorporaciontrabajadores/
2/2
17/10/2016
Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros
Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Castilla y León cuenta con más de 50.000, con un incremento del 5,5% respecto al año anterior
Trabajadores de la construcción
Salamanca se sitúa entre las provincias españolas a la cola, por debajo del 2%, en cuanto al número de trabajadores extranjeros. Aunque la recuperación económica hace que España vaya mejorando su atractivo como lugar donde trabajar para los extranjeros y Castilla y León no tanto como la media nacional, pero también. El número de trabajadores foráneos se sitúa en 50.146 personas en la comunidad, después de dos años consecutivos de incrementos y en la actualidad, la cifra registra un crecimiento del 5,5% con respecto al año anterior. De hecho, un análisis del servicio de estudios de la empresa de recursos humanos y trabajo http://salamancartvaldia.es/not/130108/salamancaentreprovinciasmenorincorporaciontrabajadores/
1/2
17/10/2016
Salamanca, entre las provincias con menor incorporación de trabajadores extranjeros
temporal Randstad pone de manifiesto que el número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social en Castilla y León ha alcanzado la cota más elevada de los últimos cuatro ejercicios. Este volumen, no obstante, se encuentra todavía lejos del censo que se produjo en los últimos años de la pasada década, cuando se superaron los 63.000 ocupados (entre 2007 y 2010). Desde los máximos, el retroceso a fecha de 2016 se sitúa en el 21,3% en Castilla y León, frente al 13,7% del conjunto del país. El número de ocupados extranjeros en España ha aumentado casi un punto por encima del dato regional, el 6,4%, con respecto a la cifra registrada el año anterior. El incremento sirve también para recuperar los niveles que había en 2012. Ahora son 1,74 millones (en 2007 llegaron a ser 2,01 millones). En 2014 se registró la cifra más baja de los últimos once años, con 1.57 millones de empleados. Después de que en 2007 y 2008 el número de trabajadores de este colectivo superase la barrera de los dos millones, posteriormente se produjeron seis años de descensos consecutivos.
En todas las provincias, salvo Jaén, han aumentado su volumen de trabajadores extranjeros en el último año. Cuenca es la que experimenta mayor crecimiento, con un aumento del 18,5%. Por encima del 9% se sitúan Guadalajara, Segovia, Barcelona y Valladolid. Los menores incrementos, de España, por debajo del 2%, se dan en Orense, Cáceres, Salamanca, Ávila, Pontevedra y Zamora. En el caso de la comunidad, además de Segovia (9,5%), Valladolid (9,1%), Palencia (6,8%) es otra de las provincias que mayor crecimiento muestran. Le siguen Burgos y León, con un crecimiento superior al 2,9%. Salamanca y Ávila (1,2%) y Zamora (0,9%) ocupan la cola.
http://salamancartvaldia.es/not/130108/salamancaentreprovinciasmenorincorporaciontrabajadores/
2/2
17/10/2016
Seis de cada diez niños comen con una pantalla audiovisual delante | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Seis de cada diez niños comen con una pantalla audiovisual delante LOCAL NUTRICIÓN INFANTIL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
0
12
googleplus
0
0
El quinto Estudio CinfaSalud, avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, revela que ven la tele o manipulan una tablet o un teléfono móvil cuando comen o cenan. Se trata, sin embargo, del segundo porcentaje más bajo de España
Seis de cada diez niños castellanos y leoneses ven la tele o manipulan una pantalla táctil o el móvil mientras comen, según el quinto Estudio CinfaSalud ‘Percepción y hábitos de salud de las familias españolas sobre nutrición infantil’, avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap). Se trata, sin embargo, del segundo porcentaje más bajo de España –solo por detrás de Navarra (53%), mientras que en el otro extremo se halla Andalucía, donde ocho de cada diez escolares (82%) tienen este hábito. De los menores de Castilla y León que comen con una pantalla delante, cuatro de cada diez (39%) lo hacen a veces y el 19%, habitualmente, mientras que el 1% siempre tiene una pantalla delante cuando está a la mesa aunque se trata de nuevo del porcentaje más bajo de nuestro país. El estudio revela, además, que los menores con este hábito sufren de mayor sobrepeso u obesidad que los que no lo tienen. La tendencia a la obesidad aumenta a medida que se incrementa el uso de estos dispositivos. Como recuerda el doctor Cristóbal Coronel, secretario y miembro del grupo de trabajo de Nutrición y patología gastrointestinal de la Sepeap, “el teléfono móvil, la televisión y cualquier tipo de pantalla táctil deben aparcarse durante la comida, porque impiden disfrutar de las texturas y sabores de los alimentos. Además, no incitan a conversar e impiden a los progenitores inculcar en sus hijos e hijas hábitos saludables a la mesa, que les ayuden a prevenir el sobrepeso y la obesidad o enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión”.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016seisdecadadiezninoscomenconunapantallaaudiovisualdelante
1/2
17/10/2016
Seis de cada diez niños comen con una pantalla audiovisual delante | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
La investigación se basa en un cuestionario online realizado a una muestra representativa de 3.000 mujeres y hombres de todas las comunidades autónomas con hijos e hijas de entre 6 y 12 años. Como explica Eduardo González Zorzano, experto en nutrición del Departamento Médico de Cinfa, “los resultados del estudio indican que los progenitores españoles deben ser más conscientes de la necesidad de que sus hijos e hijas mejoren sus hábitos nutricionales, cada vez más alejados de nuestra dieta mediterránea de siempre”.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016seisdecadadiezninoscomenconunapantallaaudiovisualdelante
2/2
17/10/2016
Seis de cada diez niños comen con una pantalla audiovisual delante | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Seis de cada diez niños comen con una pantalla audiovisual delante LOCAL NUTRICIÓN INFANTIL
Raúl Martín 16 Octubre 2016
0
0
12
googleplus
0
0
El quinto Estudio CinfaSalud, avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria, revela que ven la tele o manipulan una tablet o un teléfono móvil cuando comen o cenan. Se trata, sin embargo, del segundo porcentaje más bajo de España
Seis de cada diez niños castellanos y leoneses ven la tele o manipulan una pantalla táctil o el móvil mientras comen, según el quinto Estudio CinfaSalud ‘Percepción y hábitos de salud de las familias españolas sobre nutrición infantil’, avalado por la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (Sepeap). Se trata, sin embargo, del segundo porcentaje más bajo de España –solo por detrás de Navarra (53%), mientras que en el otro extremo se halla Andalucía, donde ocho de cada diez escolares (82%) tienen este hábito. De los menores de Castilla y León que comen con una pantalla delante, cuatro de cada diez (39%) lo hacen a veces y el 19%, habitualmente, mientras que el 1% siempre tiene una pantalla delante cuando está a la mesa aunque se trata de nuevo del porcentaje más bajo de nuestro país. El estudio revela, además, que los menores con este hábito sufren de mayor sobrepeso u obesidad que los que no lo tienen. La tendencia a la obesidad aumenta a medida que se incrementa el uso de estos dispositivos. Como recuerda el doctor Cristóbal Coronel, secretario y miembro del grupo de trabajo de Nutrición y patología gastrointestinal de la Sepeap, “el teléfono móvil, la televisión y cualquier tipo de pantalla táctil deben aparcarse durante la comida, porque impiden disfrutar de las texturas y sabores de los alimentos. Además, no incitan a conversar e impiden a los progenitores inculcar en sus hijos e hijas hábitos saludables a la mesa, que les ayuden a prevenir el sobrepeso y la obesidad o enfermedades crónicas como la diabetes o la hipertensión”.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016seisdecadadiezninoscomenconunapantallaaudiovisualdelante
1/2
17/10/2016
Seis de cada diez niños comen con una pantalla audiovisual delante | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
La investigación se basa en un cuestionario online realizado a una muestra representativa de 3.000 mujeres y hombres de todas las comunidades autónomas con hijos e hijas de entre 6 y 12 años. Como explica Eduardo González Zorzano, experto en nutrición del Departamento Médico de Cinfa, “los resultados del estudio indican que los progenitores españoles deben ser más conscientes de la necesidad de que sus hijos e hijas mejoren sus hábitos nutricionales, cada vez más alejados de nuestra dieta mediterránea de siempre”.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016seisdecadadiezninoscomenconunapantallaaudiovisualdelante
2/2
17/10/2016 Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...
Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente LOCAL INVESTIGADORES
Redacción 16 Octubre 2016
0
0
2
googleplus
0
0
Investigadores de la Universidad de Salamanca estudian desde hace tres décadas la sexualidad y las relaciones interpersonales a largo del ciclo vital
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) sobre Sexualidad y Relaciones Interpersonales de la Universidad de Salamanca (USAL) coordina el proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) titulado ‘Las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente: factores predictores de la estabilidad, la calidad, la violencia y el bienestar personal’, una iniciativa dirigida por el catedrático Antonio Fuertes Martín que se desarrolla a lo largo del periodo 20142016. Como explica Fuertes Martín, se está llevando a cabo un estudio longitudinal en el que se investigan diferentes factores que pueden contribuir a la comprensión, a lo largo del tiempo, de la estabilidad, la calidad y la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes. “Hemos recogido información de parejas de entre 17 y 26 años aproximadamente, y les estamos siguiendo durante un periodo de tres años, tomando diferentes medidas y realizando evaluaciones http://www.salamanca24horas.com/local/16102016unproyectonacionalinvestigalasrelacionesdeparejaenlaadolescenciayadultezemergente
1/2
17/10/2016 Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...
para conocer qué es lo que mejor nos ayuda a entender la estabilidad, la ruptura, la calidad o la posibilidad de que existan situaciones de violencia tanto a nivel sexual como físico o emocional. Para ello estamos combinando metodología cualitativa y cuantitativa, fundamentalmente utilizamos cuestionarios pero también estamos realizando entrevistas a algunas parejas”, detalla. En esta misma línea, el equipo está integrado en el grupo de trabajo del proyecto europeo YSAV (siglas en inglés de Youth Sexual Aggression and Victimization), una iniciativa encabezada por la Universidad de Postdam (Alemania) que trata de unificar criterios para estudiar la agresión y la victimización sexual en jóvenes de la Unión Europea. En los últimos años, el grupo ha desarrollado cerca de una quincena de proyectos de investigación. Principalmente, trabajan en tres líneas de investigación: la violencia y las agresiones sexuales en adolescentes y jóvenes, especialmente vinculadas a las relaciones de pareja; la sexualidad en poblaciones minoritarias como presos o personas con diferentes orientaciones o identidades sexuales, y la educación sexual, cómo se está trabajando y cómo se pueden mejorar diferentes aspectos de la educación sexual en el contexto formativo. El origen del grupo, que se constituyó formalmente hace cinco años, se encuentra en los primeros años 80, en el marco de los trabajos llevados a cabo por el profesor Félix López, hoy jubilado, quien consigue que los estudios sobre sexualidad humana se integren en la Universidad de Salamanca. Desde entonces, otros docentes e investigadores se han incorporado al estudio de temas relacionados con el desarrollo sexual. El germen del grupo, subraya su coordinador, “está vinculado al hecho de que la sexualidad humana es básicamente relacional”. En esta dirección, hemos encaminado nuestra investigación a temáticas relacionadas con el desarrollo sexual, todo lo que tiene que ver con la forma en que la sexualidad se va conformando a lo largo del ciclo vital en diferentes contextos interpersonales. La familia, grupo de iguales, la pareja, condicionan y modelan diferentes formas de vivir y experimentar la sexualidad humana”, apunta. Además de Antonio Fuertes Martín, el equipo está formado por los profesores y profesoras de la Universidad de Salamanca José Luis Martínez, Rodrigo J. Carcedo González, Begoña Orgaz Baz, Isabel Vicario Molina y Eva González Ortega, así como por Andrés A. Fernández Fuertes, de la Universidad de Cantabria, y Noelia Fernández Rouco, también de la Universidad de Cantabria.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016unproyectonacionalinvestigalasrelacionesdeparejaenlaadolescenciayadultezemergente
2/2
17/10/2016 Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...
Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente LOCAL INVESTIGADORES
Redacción 16 Octubre 2016
0
0
2
googleplus
0
0
Investigadores de la Universidad de Salamanca estudian desde hace tres décadas la sexualidad y las relaciones interpersonales a largo del ciclo vital
El Grupo de Investigación Reconocido (GIR) sobre Sexualidad y Relaciones Interpersonales de la Universidad de Salamanca (USAL) coordina el proyecto del Plan Nacional de I+D+i del Ministerio de Economía y Competitividad (Mineco) titulado ‘Las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente: factores predictores de la estabilidad, la calidad, la violencia y el bienestar personal’, una iniciativa dirigida por el catedrático Antonio Fuertes Martín que se desarrolla a lo largo del periodo 20142016. Como explica Fuertes Martín, se está llevando a cabo un estudio longitudinal en el que se investigan diferentes factores que pueden contribuir a la comprensión, a lo largo del tiempo, de la estabilidad, la calidad y la violencia en las relaciones de pareja de adolescentes y jóvenes. “Hemos recogido información de parejas de entre 17 y 26 años aproximadamente, y les estamos siguiendo durante un periodo de tres años, tomando diferentes medidas y realizando evaluaciones http://www.salamanca24horas.com/local/16102016unproyectonacionalinvestigalasrelacionesdeparejaenlaadolescenciayadultezemergente
1/2
17/10/2016 Un proyecto nacional investiga las relaciones de pareja en la adolescencia y adultez emergente | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia S...
para conocer qué es lo que mejor nos ayuda a entender la estabilidad, la ruptura, la calidad o la posibilidad de que existan situaciones de violencia tanto a nivel sexual como físico o emocional. Para ello estamos combinando metodología cualitativa y cuantitativa, fundamentalmente utilizamos cuestionarios pero también estamos realizando entrevistas a algunas parejas”, detalla. En esta misma línea, el equipo está integrado en el grupo de trabajo del proyecto europeo YSAV (siglas en inglés de Youth Sexual Aggression and Victimization), una iniciativa encabezada por la Universidad de Postdam (Alemania) que trata de unificar criterios para estudiar la agresión y la victimización sexual en jóvenes de la Unión Europea. En los últimos años, el grupo ha desarrollado cerca de una quincena de proyectos de investigación. Principalmente, trabajan en tres líneas de investigación: la violencia y las agresiones sexuales en adolescentes y jóvenes, especialmente vinculadas a las relaciones de pareja; la sexualidad en poblaciones minoritarias como presos o personas con diferentes orientaciones o identidades sexuales, y la educación sexual, cómo se está trabajando y cómo se pueden mejorar diferentes aspectos de la educación sexual en el contexto formativo. El origen del grupo, que se constituyó formalmente hace cinco años, se encuentra en los primeros años 80, en el marco de los trabajos llevados a cabo por el profesor Félix López, hoy jubilado, quien consigue que los estudios sobre sexualidad humana se integren en la Universidad de Salamanca. Desde entonces, otros docentes e investigadores se han incorporado al estudio de temas relacionados con el desarrollo sexual. El germen del grupo, subraya su coordinador, “está vinculado al hecho de que la sexualidad humana es básicamente relacional”. En esta dirección, hemos encaminado nuestra investigación a temáticas relacionadas con el desarrollo sexual, todo lo que tiene que ver con la forma en que la sexualidad se va conformando a lo largo del ciclo vital en diferentes contextos interpersonales. La familia, grupo de iguales, la pareja, condicionan y modelan diferentes formas de vivir y experimentar la sexualidad humana”, apunta. Además de Antonio Fuertes Martín, el equipo está formado por los profesores y profesoras de la Universidad de Salamanca José Luis Martínez, Rodrigo J. Carcedo González, Begoña Orgaz Baz, Isabel Vicario Molina y Eva González Ortega, así como por Andrés A. Fernández Fuertes, de la Universidad de Cantabria, y Noelia Fernández Rouco, también de la Universidad de Cantabria.
http://www.salamanca24horas.com/local/16102016unproyectonacionalinvestigalasrelacionesdeparejaenlaadolescenciayadultezemergente
2/2