DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares revista de prensa 17 de abril de 2017
103 arrestos le meten en el 'top ten' de la delincuencia en Salamanca Abierto el plazo para participar en el Programa ‘Conciliamos, Verano 2017 Afibrosal lleva a Ciudad Rodrigo su programa de competencia personal y hábitos para la promoción de la salud y el bienestar CSIF denuncia que la prisión de Topas solo tiene dos médicos de una plantilla de ocho El activista Muhammad Ehsan Ullah Khan pide a España que cumpla la ley contra la esclavitud infantil El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración El papel de la mujer y el feminismo en la política, a debate en la USAL Gran protagonismo de la mujer en el decimoquinto ciclo cultural del Colegio de médicos La lista de espera para una intervención quirúrgica aumenta en un millar de personas en apenas tres meses Nuevas alternativas al cáncer de próstata Ocho asociaciones de mayores participan en la campaña de prevención de incendios en el hogar Salamanca gasta en pensiones 429 millones más de lo que ingresa por cotizaciones "Se deberían prohibir todos los productos elaborados por niños"
17/4/2017
103 arrestos le meten en el 'top ten' de la delincuencia en Salamanca Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
103 arrestos le meten en el 'top ten' de la delincuencia en Salamanca El madrileño que se encaró a viandantes y policías, a los que amenazó con "pegarles el sida" a mordiscos, sigue en el calabozo porque, aún borracho y drogado, no puede declarar M.C.
17.04.2017 | 04:45
Primero le vieron agredir en plena calle a la mujer que iba con él y luego intentó golpear y amenazó de muerte e incluso con "pegarles el sida" de un mordisco a viandantes y policías. Con la última detención, el sábado de madrugada en la avenida de Comuneros, el delincuente madrileño que al parecer se encontraba de paso por la ciudad de Salamanca acumula ya en su historial un total de 103 antecedentes delictivos y varias órdenes judiciales de averiguación de domicilio, una dilatada trayectoria que le encumbra a los primeros puestos del ranking entre los delincuentes detenidos en Salamanca. Y es que aunque fuentes policiales confirman alguna detención anterior con similar o incluso mayor número de antecedentes delictivos, lo cierto es que en Salamanca son contados los casos de delincuentes que superan el centenar de antecedentes, el más conocido sin duda es el caso de José Antonio González González, ´El Mamarruto´, recientemente fallecido a consecuencia de una caída en su portal de la calle Ónice, perpendicular a la carretera de Ledesma. Aunque estaba previsto que este domingo por la mañana pasara a disposición judicial con motivo de su último arresto, su estado lo impidió, según confirman a LA GACETA fuentes del caso. Muy borracho y probablemente también afectado por la ingesta de alguna droga, el violento delincuente no quiso siquiera levantarse del catre que le fue adjudicado a su llegada a los calabozos policiales. Y siguió durmiendo, sin que los agentes pudieran siquiera hacerle la reseña policial. Así las cosas y ante unas condiciones que le impedían declarar, los efectivos policiales le dejaron seguir durmiendo hasta agotar las 72 horas legales de detención y este lunes por la mañana se prevé al fin que sea trasladado en un furgón policial a los Juzgados de Colón, para su puesta a disposición del Juzgado de Instrucción número Dos de Salamanca, esta semana en funciones de guardia.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/04/17/103arrestoslemetentoptendelincuenciasalamanca/202724.html
1/1
17/4/2017
Abierto el plazo para participar en el Programa ‘Conciliamos, Verano 2017’ Provincia Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Abierto el plazo para participar en el Programa ‘Conciliamos, Verano 2017’ REDACCIÓN 14:49 17/04/17
PROVINCIA
Los participantes disfrutarán, entre el 26 de junio y el 31 de julio, de actividades plásticas, artísticas, deportivas y juegos relacionados con la naturaleza y la educación ambiental, entre otros atractivos
La Junta de Castilla y León ha abierto el plazo para la presentación de solicitudes para participar en el Programa ‘Conciliamos Verano 2017’. La inscripción permanecerá abierta hasta el 26 de abril. La iniciativa se dirige a niños y niñas de entre 3 y 12 años, cuyos progenitores o representantes legales desarrollen una actividad profesional, realicen actividades formativas convocadas por el Servicio Público de Empleo, presenten un grado de discapacidad igual o superior al 65 %, deban atender a familiares de primer grado de consanguinidad o afinidad con al menos dicho grado de discapacidad, tengan reconocido el carácter de cuidadores familiares de personas dependientes o http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/abiertoplazoparticiparprograma%E2%80%98conciliamosverano2017%E2%80%99/2017041714...
1/2
17/4/2017
Abierto el plazo para participar en el Programa ‘Conciliamos, Verano 2017’ Provincia Diario Noticias Salamanca 24 Horas
participen en procesos selectivos para el acceso a cualquier Administración Pública durante el funcionamiento del Programa. Podrán participar también, los niños y niñas hasta 14 años, cuando se trate de alumnos con necesidades educativas específicas de apoyo educativo (ACNEAE) escolarizados en Centros ordinarios de Educación Primaria. Asimismo, también podrán solicitar plaza los menores de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal con familias castellano leonesas (Saharauis del Programa Vacaciones en Paz, Ucranianos, etc.) Los participantes disfrutarán, entre el 26 de junio y el 31 de julio, de actividades plásticas, artísticas, deportivas, juegos relacionados con la naturaleza y la educación ambiental, animación a la lectura y talleres para el conocimiento de los derechos de la infancia junto al fomento de la igualdad entre niños y niñas.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/abiertoplazoparticiparprograma%E2%80%98conciliamosverano2017%E2%80%99/2017041714...
2/2
17/4/2017 Afibrosal lleva a Ciudad Rodrigo su programa de competencia personal y hábitos para la promoción de la salud y el bienestar Ciudad Rodrigo D...
Afibrosal lleva a Ciudad Rodrigo su programa de competencia personal y hábitos para la promoción de la salud y el bienestar REDACCIÓN 11:34 17/04/17
AFIBROSAL
LLEVA
CIUDAD
RODRIGO
PROGRAMA
COMPETENCIA
A partir de este jueves y hasta el próximo 22 de junio ofrecerá hábitos, habilidades y competencias que permiten afrontar los problemas de salud de forma adecuada
La Asociación de Fibromialgia y Fatiga Crónica de Salamanca (Afibrosal), lleva a Ciudad Rodrigo su programa de competencia personal y hábitos para la promoción de la salud y el bienestar en el medio rural salmantino. Así, se desarrollarán actividades físicas (reeducación postural, pilates adaptado, estiramientos, etc.) y mentales (habilidades sociales, atención y concentración, etc…) con el objetivo de adquirir conciencia de la importancia de la actividad física para el bienestar así como de los aspectos mentales a la hora de enfrentarse a los problemas de salud; conocer los hábitos, habilidades y competencias que permiten afrontar los problemas de salud de forma adecuada; conocer sus efectos en el bienestar físico y mental; adquirir y poner en práctica dichos hábitos y habilidades en actividades dirigidas y supervisadas e incorporarlas a la vida cotidiana. http://www.salamanca24horas.com/articulo/ciudadrodrigo/afibrosalllevaciudadrodrigoprogramacompetenciapersonalhabitospromocionsaludbien...
1/2
17/4/2017 Afibrosal lleva a Ciudad Rodrigo su programa de competencia personal y hábitos para la promoción de la salud y el bienestar Ciudad Rodrigo D...
Las actividades, que tienen carácter gratuito, van dirigidas a todas aquellas personas con enfermedades reumáticas como fibromialgia, fatiga crónica, artritis o crónicas y sus familiares. Las actividades se llevarán a cabo en el Espacio i (C/ San Fernando, 9) en horario de mañana los días 20 y 25 de abril, 4, 18 y 25 de mayo y 8 y 22 de junio. Para participar es necesario realizar inscripción previa llamando al teléfono 620 208 608.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/ciudadrodrigo/afibrosalllevaciudadrodrigoprogramacompetenciapersonalhabitospromocionsaludbien...
2/2
17/4/2017
CSIF denuncia que la prisión de Topas solo tiene dos médicos de una plantilla de ocho Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
CSIF denuncia que la prisión de Topas solo tiene dos médicos de una plantilla de ocho REDACCIÓN 10:49 17/04/17
LOCAL
El sindicato independiente exige a Instituciones Penitenciarias que contrate con urgencia más personal. Alerta del deficiente servicio médico que tienen los 800 internos del centro, y considera “intolerables” las condiciones en las que trabajan los dos facultativos que hay ahora. CSIF avisa que, si la administración no ofrece soluciones inmediatas, las reclamará en los tribunales.
La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF) denuncia que sólo dos médicos, de los ocho existentes en la Relación de Puestos de Trabajo de la prisión de Topas “se encuentran prestando servicios, para atender a los aproximadamente 800 internos que hay”, por lo que exige a Instituciones Penitenciarias que “contrate urgentemente más personal médico”. “Desde hace más de un año, los facultativos sanitarios del centro se jubilan o enferman y no se reponen las plazas”, lamenta CSIF, que alerta de una “situación insostenible, por las graves deficiencias de la atención médica y sanitaria a los internos”. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/csifdenunciaprisiontopassolotienemedicosplantilla/201704171049031044731.html
1/3
17/4/2017
CSIF denuncia que la prisión de Topas solo tiene dos médicos de una plantilla de ocho Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
“La Secretaría General de Instituciones Penitenciarias conoce sobradamente esta circunstancia, por lo que no podemos comprender cómo no ha procedido a la inmediata contratación de médicos con carácter de urgencia, y por qué sigue demorando a autorización de la apertura del procedimiento de contratación”, remarca CSIF. Desde el pasado día 6 de abril, las guardias médicas que hasta ahora tenían una presencia física han pasado a ser guardias localizadas de lunes a jueves, estando los médicos residiendo a 40 kilómetros del centro penitenciario, explica el sindicato. Esto conlleva “retrasos en la atención, puesto que desde que se produce la urgencia, no pasa un tiempo inferior a 60 minutos antes de que el interno sea atendido por el médico. Será un enfermero el que atienda al interno durante ese tiempo, que no puede dispensar tratamientos sin la correspondiente prescripción médica, tal como establece el Real Decreto 954/2015”, indica CSIF. Si el internopaciente necesitara ser trasladado, continúa el sindicato, “su llegada al hospital de referencia no puede realizarse antes de dos horas y media después, a partir del momento en el que se produce la urgencia, teniendo en cuenta la distancia y la falta de disponibilidad inmediata de ambulancia, con lo que, si se tratara de una parada cardiaca, un infarto o un abdomen agudo, entre otras emergencias, la eficacia de los primeros tratamientos habría desaparecido”. “Un enfermero no es un médico, cada uno tiene su tarea asignada y son insustituibles. No se le puede dar al enfermero http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/csifdenunciaprisiontopassolotienemedicosplantilla/201704171049031044731.html
2/3
17/4/2017
CSIF denuncia que la prisión de Topas solo tiene dos médicos de una plantilla de ocho Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
una responsabilidad para la que no está facultado, teniendo en cuenta además que estaría incumpliendo la legislación vigente, en caso de que actuara como si fuera un médico”, advierte CSIF. Si este tema no se resuelve “con la urgencia que el problema requiere”, insiste el sindicato, “nos veremos obligados a reclamar una solución a los tribunales”. Esta organización sindical independiente recuerda que el artículo 209.1.1 del vigente Reglamento Penitenciario, dispone que la asistencia sanitaria primaria se prestará por la administración penitenciaria, en los propios centros, con el personal sanitario funcionario de Instituciones Penitenciarias, o bien mediante concertación con otros medios ajenos cuando no se disponga de ellos (artículo 212.2 de la mencionada normativa). CSIF asegura que se está imponiendo, a los dos médicos que quedan en servicio en la prisión de Topas, “unas exigencias laborales inasumibles, que exceden todos los límites, vulnerando los derechos más básicos reconocidos a cualquier trabajador, que se ven obligados a trabajar sin los descansos a los que tienen derecho, para poder ejercer sus tareas en una condiciones físicas y psíquicas aceptables, ya que por ejemplo durante toda esta Semana Santa tienen que trabajar alternándose los dos médicos todos los días, de miércoles a domingo, y durante las 24 horas”. Esta situación no es un hecho puntual que se pueda justificar por necesidades del servicio, aclara el sindicato, “puesto que, si no se soluciona el problema con rapidez, se puede prolongar durante meses”.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/csifdenunciaprisiontopassolotienemedicosplantilla/201704171049031044731.html
3/3
17/4/2017 El activista Muhammad Ehsan Ullah Khan pide a España que cumpla la ley contra la esclavitud infantil Salamanca Noticias de La Gaceta de Sala…
El activista Muhammad Ehsan Ullah Khan pide a España que cumpla la ley contra la esclavitud infantil Tiende la mano a la Universidad para que colabore en la concienciación de la sociedad R.D.L
17.04.2017 | 13:42
Muhammad Ehsan Ullah Khan saluda a asistentes a su conferencia. | Javier Cuesta
Fotos de la noticia
"Pido a los políticos una ley que prohíba la entrada en el país de todo producto elaborado por niños", ha afirmado Muhammad Ehsan Khan, activista paquistaní en el encuentro que ha mantenido con los medios de comunicación en la Universidad de Salamanca minutos antes de participar en un acto en el Colegio de Graduados Sociales. Muhammad Ehsan Ullah Khan ha cargado contra las grandes compañías de ropa españolas por explotar a niños y ha pedido a la Universidad de Salamanca su colaboración para concienciar a la población sobre el grave problema que supone la esclavitud infantil. "No estoy contra los productos, sino contra los productos ilegales", ha aclarado.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/04/17/activistamuhammadehsanullahkhanpideespanacumplaleyesclavitudinfantil/202775.html
1/1
17/4/2017
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración Castilla Y León Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración ILEÓN.COM 11:52 17/04/17
EL
CASO
ACOSO
ESCOLAR
DESTAPA
VERGUENZAS
Un caso de acoso escolar ocurrido en un colegio concertado de la provincia de León deja al descubierto las carencias y vacíos que existen en las instituciones a la hora de abordar este grave problema. Pese a existir mensajes amenazantes en redes sociales y una denuncia ante la Policía Nacional, el centro educativo ha tardado más de seis meses tomar medidas. Durante todo ese tiempo la Administración educativa tampoco hizo nada, aseguraron que desconocían lo sucedido
Humillaciones, insultos, desprecios, en clase, en presencia de sus compañeros, y también en Internet, a la vista de todos y a través de las redes sociales. Y así día tras día, durante meses, hasta que no puede aguantar más y decide contárselo a su familia. Primero se referían a ella como "puta, zorra, come pollas o guarra" y lo que parecía que no podía ir peor, empeoró. Así a esta niña de 13 años, a la que vamos a llamar María –nombre ficticio comenzaron a atacarla con un hecho especialmente http://www.salamanca24horas.com/articulo/castillayleon/casoacosoescolardestapaverguenzasadministracion/201704171152091044758.html
1/6
17/4/2017
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración Castilla Y León Diario Noticias Salamanca 24 Horas
doloroso, el asesinato de un familiar cercano como consecuencia de la violencia de género, llegando a recibir descalificaciones tan duras como: "Te voy a dejar en el suelo sangrando. Vas a acabar como..." (en referencia a su familiar asesinado). Unos hechos muy graves ante los que el colegio, un centro concertado y gestionado por una orden religiosa, hizo oídos sordos. Se negó a tomar ningún tipo de medida disciplinaria contra el supuesto acosador e incluso rechazó la propuesta de la familia de la menor acosada de cambiarle de clase para que, al menos, la pequeña dejara de ser objeto de burlas durante las horas lectivas. No movió un dedo pese a que los padres de María, desesperados, denunciaron ante la Policía Nacional la violencia que estaba sufriendo la menor de la que incluso tenían pruebas físicas, tales como mensajes a través de Instagram en los que se podía ver el alcance de las descalificaciones que sufría día tras día, a excepción de los sábados, según recoge la denuncia a la que ha tenido acceso este periódico. Graves insultos y descalificaciones muy violentas que llevaron a María a tener que someterse a tratamiento psicológico para poder afrontar esta dramática situación. Pero ella no era el único objeto de las burlas e insultos, sus dos hermanos mayores, que cursan sus estudios en el mismo centro, también sufrían la ira de este supuesto acosador a través de las redes sociales para desesperación de esta familia que había sido golpeada recientemente por la lacra de la violencia de género. http://www.salamanca24horas.com/articulo/castillayleon/casoacosoescolardestapaverguenzasadministracion/201704171152091044758.html
2/6
17/4/2017
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración Castilla Y León Diario Noticias Salamanca 24 Horas
"Pugna entre dos menores", según el Colegio Desde el Colegio –omitimos su nombre para preservar la identidad de los menores aseguraron a este periódico que no se estaban tomando ningún tipo de medidas para intentar solucionar este caso de bullying que en el centro no consideraban como tal, sino como "una pugna entre dos menores". Responsables de este centro educativo pusieron en duda que se tratase de un caso de acoso escolar y manifestaron tener conocimiento de los problemas que se producen "entre iguales", en relación a estos alumnos. En su opinión, no existían pruebas de que lo ocurrido se tratase de acoso. puntual ocurrido en el propio colegio y que afectaba a María, negó que ésta hubiera sido humillada en clase y dijo que se trataba de una "interpretación" de la niña. Por otro lado, en lo relativo a los mensajes que recibía la menor a través de las redes sociales desde el Colegio afirmaron que lo desconocían, al igual que no tenían conocimiento de la denuncia interpuesta por la familia de esta alumna ante la Policía Nacional. Una versión que la familia de la pequeña niega de forma tajante. Desconocimiento y silencio en la Administración La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León afirmó desconocer este asunto. Explicaron que es el propio centro quien tiene que abrir una comisión de seguimiento del caso y dar traslado a la Administración. No obstante, como el colegio no había tomado ningún tipo de medida para intentar atajar la situación que vivía esta menor, no tenían http://www.salamanca24horas.com/articulo/castillayleon/casoacosoescolardestapaverguenzasadministracion/201704171152091044758.html
3/6
17/4/2017
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración Castilla Y León Diario Noticias Salamanca 24 Horas
conocimiento de lo ocurrido. Tampoco de la denuncia interpuesta por la familia ante la Policía Nacional. Además, la Consejería de Educación insistió en que al tratarse de un colegio concertado "poco se puede hacer" desde este órgano autonómico ya que es competencia del colegio poner en marcha medidas contra el acoso escolar. La Dirección Provincial de Educación tampoco sabía nada, o eso al menos es lo que afirmó su titular, Jesús Víctor Díez, que dijo que la "primera noticia" que recibía sobre este caso de acoso escolar se había producido a través de este periódico. "No nos ha llegado información del centro ni tampoco de la familia", precisó. Además, desde la institución provincial ahondaron en la misma tesis que manejaba la Junta, la comeptencia es del centro escolar. "Quien tiene la responsabilidad y competencia" para actuar ante un caso de bullying es el propio centro educativo y no la administración. Pese a la insistencia de este periódico para conocer si, de forma subsidiaria, y ante la inacción del propio colegio –confirmada por el propio director del centro educativo la Administración tenía pensado tomar alguna medida para garantizar el bienestar de María, el director provincial de Educación no quiso contestar a esta pregunta y se limitó a decir que se llevaría a cabo "el análisis pertinente" de la situación. "La competencia, el deber de actuar es del centro donde la alumna está escolarizada, que tiene que aplicar la normativa derivada del decreto de convivencia. Es su competencia, del centro, de realizar todo el protocolo para determinar si http://www.salamanca24horas.com/articulo/castillayleon/casoacosoescolardestapaverguenzasadministracion/201704171152091044758.html
4/6
17/4/2017
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración Castilla Y León Diario Noticias Salamanca 24 Horas
evidentemente es acoso", agregó. Así, lo recoge, precisó Díez, el Decreto 51/2007, de 17 mayo que regula los derechos y deberes de los alumnos puedes leerlo aquí. Esa norma, tal y como señaló el director provincial de Educación, recoge que es el equipo directivo de los colegios quien tiene la potestad para imponer las medidas correctivas necesarias ante casos de violencia escolar y acoso escolar, así como establecer los procedimientos de actuación ante situaciones de conflicto y fomentar la convivencia entre los alumnos. No obtante, también señala que "la Consejería de Educación, en el marco de sus competencias y dentro del respeto a la autonomía de los centros educativos, velará por el correcto ejercicio de los derechos y el cumplimiento de los deberes de los alumnos, así como por el establecimiento y ejercicio de mecanismos de control de las obligaciones y compromisos de los padres o tutores legales. A tal efecto, garantizará la efectividad de las actuaciones encaminadas a conseguir una convivencia adecuada en los centros educativos, de acuerdo con lo establecido en el presente Decreto". Visos de una posible solución Después de ocho meses de burlas, descalificaciones y humillaciones a una niña de tan solo 13 años, una denuncia ante la Policía Nacional y varias llamadas de un medio de comunicación, desde el Colegio decidieron que era el momento de tomar medidas para intentar atajar este caso de acoso escolar. http://www.salamanca24horas.com/articulo/castillayleon/casoacosoescolardestapaverguenzasadministracion/201704171152091044758.html
5/6
17/4/2017
El caso de acoso escolar que destapa las vergüenzas de la Administración Castilla Y León Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Así, varios días después de que este periódico se pusiera en contacto con el centro educativo, el menor que estaba enviando mensajes amenazantes a través de las redes sociales y que insultaba y humillaba a su compañera de pupitre día tras día fue enviado a un aula de reeducación, una medida establecida dentro del protocolo de actuación ante casos de acoso escolar.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/castillayleon/casoacosoescolardestapaverguenzasadministracion/201704171152091044758.html
6/6
17/4/2017
El papel de la mujer y el feminismo en la política, a debate en la USAL Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El papel de la mujer y el feminismo en la política, a debate en la USAL REDACCIÓN 09:57 17/04/17
EL
PAPEL
MUJER
FEMINISMO
Hasta el jueves a través de seis convocatorias. La Facultad de Derecho y la de Geografía e Historia las acogen
La Facultad de Geografía e Historia y la de Derecho acogen desde este lunes el curso 'Feminismo y política', que será impartido por la política y escritora Lidia Falcón durante los próximos cuatro días, hasta el jueves. El curso comenzará con el seminario 'Feminismo y lucha inacabada' este mismo lunes desde las 18 horas en la Facultad de Geografía e Historia. Durante la siguiente jornada, la Facultad de Derecho será el escenario para las ponencias '¿Qué es el feminismo?' y 'Política y feminismo', que tendrán lugar a las 11:30 horas y a las 18 horas, respectivamente. Además, para el 19 de abril quedarán otras dos ponencias a la misma hora. Serán la de 'La mujer como clase social. Modo de producción doméstico. Reproducción humana' y 'El feminismo como opción política. Partido feminista'. http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/papelmujerfeminismopoliticadebateusal/201704170957071044707.html
1/2
17/4/2017
El papel de la mujer y el feminismo en la política, a debate en la USAL Universidad Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El curso finalizará con la conferencia 'Feminismo en tiempo de crisis', que se celebrará nuevamente en la Facultad de Geografía e Historia desde las 12 horas del jueves 20 de abril. La entrada al curso es libre hasta completar aforo y se entregará certificado de asistencia a aquellas personas que participen en al menos cuatro de las seis jornadas previstas.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/papelmujerfeminismopoliticadebateusal/201704170957071044707.html
2/2
17/4/2017
Gran protagonismo de la mujer en el decimoquinto ciclo cultural del Colegio de Médicos Cultura Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Gran protagonismo de la mujer en el decimoquinto ciclo cultural del Colegio de Médicos REDACCIÓN 06:48 17/04/17
CULTURA
Paz Battaner
Desde este lunes hasta el 21 de abril intervendrán la última académica de la RAE, Paz Battaner, además de María Jesús Prieto Laffargue, Ana María Carabias y María Ángeles Pérez. La inauguración será un recital poético en homenaje al doctor José Manuel García Santalla
La decimoquinta edición del Ciclo Cultural volverá a reunir en el Colegio Oficial de Médicos de Salamanca a destacadas figuras de la cultura salmantina y nacional entre el 17 y el 21 de abril. El programa está integrado por cincosesiones, distribuidas en cuatro conferencias y un recital poético, con gran protagonismo femenino, ya que las cuatro ponencias corresponden a cuatro destacadas mujeres salmantinas como la reciente académica de la RAE, Paz Battaner, la expresidenta de la Organización Mundial de la Ingeniería (WFEO), María Jesús Prieto Laffargue, y las profesoras de la Universidad de http://www.salamanca24horas.com/articulo/cultura/granprotagonismomujerdecimoquintocicloculturalcolegiomedicos/201704101318421039605.html
1/3
17/4/2017
Gran protagonismo de la mujer en el decimoquinto ciclo cultural del Colegio de Médicos Cultura Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Salamanca, Ana María Carabias Torres y María Ángeles Pérez López. La programación arrancará con un recuerdo muy especial a uno de los protagonistas destacados de las catorce ediciones anteriores, el médico y poeta José Manuel García Santalla, fallecido en julio del año pasado y que coordinaba el recital incluido en todos ciclos previos. Bajo el título "Delirio en loca fuente. Poética de José Manuel García Santalla", su grupo habitual de poesía, formado por Isabel Bernardo, Julio de Manueles Jiménez, Miguel García Figuerola y José María Sánchez Terrones, le rendirá un emotivo homenaje poético. Esta inauguración tendrá lugar el lunes 17 de abril, a las 20.00 horas, en el Teatro EspañaDuero (Plaza de Santa Teresa). La segunda sesión, ya en el Salón de Actos del Colegio, el martes 18 de abril, contará con la participación de María Ángeles Pérez López, poeta y profesora titular de Literatura Hispanoamericana de la Universidad de Salamanca (USAL), que hablará de "Cuerpos roturados por el lenguaje. Poesía y género en el ámbito hispánico". El miércoles 19 de abril será el turno de la profesora de Historia Moderna de la USAL, Ana María Carabias, que ofrecerá la conferencia titulada "Una yihad católica: Salamanca y el desnudo en el arte". Las sesiones continúan el jueves 20 de abril con la intervención de la salmantina María Jesús Prieto Laffarge, ex presidenta de la Organización Mundial de la Ingeniería http://www.salamanca24horas.com/articulo/cultura/granprotagonismomujerdecimoquintocicloculturalcolegiomedicos/201704101318421039605.html
2/3
17/4/2017
Gran protagonismo de la mujer en el decimoquinto ciclo cultural del Colegio de Médicos Cultura Diario Noticias Salamanca 24 Horas
(WFEO), quien hablará sobre "El mundo hoy: una visión multidisciplinar desde la Ingeniería". La clausura llevará de nuevo el ciclo al Teatro EspañaDuero y será el viernes 21 de abril, a cargo de María Paz Battaner Arias, filóloga y lexicógrafa, que ingresó el pasado mes de enero en la Real Academia Española de la Lengua (RAE). Su intervención versará sobre "Los diccionarios y la gente. Un recurso lingüístico para la sociedad". Su presentación correrá a cargo de otro académico, José Antonio Pascual, director del Nuevo Diccionario Histórico del Español (NDHE). Todas las sesiones tendrán lugar a las 20 horas, el primer y último día en el Teatro EspañaDuero, y el resto de días en el Salón de Actos del Colegio de Médicos. La entrada es libre para todo el público interesado hasta completar el aforo.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/cultura/granprotagonismomujerdecimoquintocicloculturalcolegiomedicos/201704101318421039605.html
3/3
17/4/2017 La lista de espera para una intervención quirúrgica aumenta en un millar de personas en apenas tres meses Local Diario Noticias Salamanca 24 ...
La lista de espera para una intervención quirúrgica aumenta en un millar de personas en apenas tres meses RAÚL MARTÍN 12:18 17/04/17
LOCAL
Los pacientes para ser operados aumentaron hasta 6.455 durante el primer trimestre de este año en el hospital de Salamanca, incluso un centenar más que el año pasado. La media es de 135 días, una treintena menos que el trimestre anterior, pero la mayor de capitales de Castilla y León. A la cabeza en demora sigue Angiología y Cirugía Vascular, con 227 días, por delante de Urología, con 194, y de Cirugía Plástica, con 182 días. Baja en todas las especialidades excepto en Dermatología, que tras haberse eliminado vuelve a haber, hasta 89 días
Los pacientes de la provincia de Salamanca tuvieron que esperar una media de 135 días para ser operados durante el primer trimestre de este año, según los datos de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León actualizados a 31 de marzo. De esta forma, el complejo hospitalario salmantino registra de nuevo la peor situación de toda Castilla y León en capitales, pese a descender en una treintena de días, siendo sólo superado por El Bierzo. Gran parte de los pacientes salmantinos deben esperar hasta 90 días, 3.281 pacientes, pero hay otros 1.419 que esperan entre tres y seis meses, 1.405 entre seis meses y un año, y 350 más http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/listaesperaintervencionquirurgicaaumentamillarpersonasapenasmeses/201704171218071044770....
1/3
17/4/2017 La lista de espera para una intervención quirúrgica aumenta en un millar de personas en apenas tres meses Local Diario Noticias Salamanca 24 ...
de un año, según los datos de Sanidad. En total son 6.455 salmantinos en lista de espera quirúrgica, un millar más que el trimestre anterior y un centenar más que hace un año. Por especialidades, a la cabeza en demora sigue Angiología y Cirugía Vascular, con 227 días, por delante de Urología, con 194, y de Cirugía Plástica, con 194 días. Baja en todas las especialidades excepto en Dermatología, que tras haberse eliminado vuelve a haber, hasta 89 días.
Cabe recordar que los datos de la Consejería de Sanidad también distinguen a los pacientes según la prioridad clínica. Así, en el nivel uno están aquellos cuyo tratamiento quirúrgico, siendo programable, no admite una demora superior a treinta días. En el nivel dos quienes se puede demorar hasta 90 días y en el nivel tres pacientes cuya patología permite la demora del tratamiento, ya que no produce secuelas importantes. En todas ellas la Junta asegura que cumple los plazos y más del 90% son operados antes del plazo máximo que les corresponde.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/listaesperaintervencionquirurgicaaumentamillarpersonasapenasmeses/201704171218071044770....
2/3
17/4/2017 La lista de espera para una intervención quirúrgica aumenta en un millar de personas en apenas tres meses Local Diario Noticias Salamanca 24 ...
DÍAS DE ESPERA POR ESPECIALIDADES (Primer trimestre 2017, cuarto de 2016) ANGIOLOGÍA / CIRUGÍA VASCULAR 227, 237 CIRUGÍA CARDIACA 49, 60 CIRUGÍA GENERAL Y DE APARATO DIGESTIVO 130, 142 CIRUGÍA MAXILOFACIAL 37, 65 CIRUGÍA PEDIÁTRICA 133, 142 CIRUGÍA PLÁSTICA 182, 189 CIRUGÍA TORÁCICA 11, 38 DERMATOLOGÍA 89, 0 GINECOLOGÍA 71, 83 NEUROCIRUGÍA 79, 97 OFTALMOLOGÍA 61, 74 OTORRINOLARINGOLOGÍA 121, 136 TRAUMATOLOGÍA 159, 199 UROLOGÍA 194, 216
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/listaesperaintervencionquirurgicaaumentamillarpersonasapenasmeses/201704171218071044770....
3/3
17/4/2017
Nuevas alternativas al cáncer de próstata Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Nuevas alternativas al cáncer de próstata REDACCIÓN 10:11 17/04/17
LOCAL
Francisco Gómez Veiga, segundo por la derecha
Un estudio realizado en 47 hospitales europeos, entre ellos el salmantino, demuestra la eficacia de un nuevo tratamiento contra el cáncer de próstata. El estudio se ha publicado recientemente en la prestigiosa revista LancetOncology
Una nueva alternativa a los tratamientos tradicionales en el cáncer de próstata denominada terapia focal se ha llevado a cabo con éxito en 47 hospitales europeos y ya han podido beneficiarse de este tratamiento 400 pacientes. El estudio pretendía demostrar que tratar únicamente las partes de la próstata afectadas por el tumor puede realizarse de forma efectiva en términos de control del tumor y disminuyendo los efectos adversos. El grupo de investigación traslacional de urología del IBSAL, a través de su investigador principal Francisco Gómez Veiga, jefe de Servicio de Urología del complejo hospitalario de Salamanca, pudo constatar que los pacientes tratados con terapia focal (en concreto con terapia fotodinámica) tuvieron mejor control de la enfermedad y menos efectos secundarios. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/nuevasalternativascancerprostata/201704171011281044716.html
1/2
17/4/2017
Nuevas alternativas al cáncer de próstata Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El futuro de esta enfermedad en su fase localizada pasa por unos tratamientos más dirigidos y personalizados para cada paciente y tipo de tumor. Este estudio se ha publicado en el último número de una de las revistas de máximo impacto Lancet Oncology. En la actualidad el cáncer de próstata es el tumor más frecuente en el varón. Más de 25.000 nuevos casos son diagnosticados en España cada año y es la tercera causa de muerte por cáncer en varones, 5.800 varones mueren cada año por dicho tumor, en Salamanca en 2016 se diagnosticaron más de 250 nuevos tumores. Más del 75% de los tumores son diagnosticados en fases localizadas, siendo menos de un 5% los tumores con metástasis. Los avances en el diagnóstico precoz con la determinación de un marcador, el PSA, y la exploración con tacto rectal permiten hacer una mejor aproximación al diagnóstico a través de biopsias de próstata. Las alternativas actuales de tratamiento con intención curativa para la enfermedad localizada son la cirugía o radioterapia (externa o intersticial) y el seguimiento activo que consiste en vigilar periódicamente al paciente con biopsias por si la enfermedad progresa. Estas técnicas tratan toda la glándula prostática, incluidas las zonas sanas, lo que se traduce en mayores efectos secundarios como son la disfunción eréctil del varón o trastornos de la continencia urinaria entre otros.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/nuevasalternativascancerprostata/201704171011281044716.html
2/2
17/4/2017
Ocho asociaciones de mayores participan en la campaña de prevención de incendios en el hogar Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
Ocho asociaciones de mayores participan en la campaña de prevención de incendios en el hogar REDACCIÓN 06:49 17/04/17
LOCAL
Bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Salamanca explicarán a los mayores participantes cómo se produce un incendio, cómo evitarlo, los riesgos más habituales que se pueden presentar en su hogar y cómo protegerse de él una vez que se ha declarado. Famasa, Buenos Aires, San Isidro, María Auxiliadora, La Golondrina, El Tormes, La Vega, Bateun y Tejares se suman a esta iniciativa municipal en la que, además, se hará entrega a cada participante de un detector de humo que avise en caso de incendio.
La campaña municipal de prevención de incendios en el hogar, dirigida a las personas mayores de la ciudad, dará comienzo este lunes 17 de abril. El Centro Municipal de Mayores Tierra Charra acogerá la primera de las diez charlas informativas que tendrán lugar en el marco de esta iniciativa, a partir de las seis de la tarde, que se pone en marcha desde el Ayuntamiento de Salamanca con el objetivo de mejorar la seguridad de este colectivo ante los riesgos que pueden causar un incendio en sus viviendas. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asociacionesmayoresparticipancampanaprevencionincendioshogar/201704161249481044121.html
1/3
17/4/2017
Ocho asociaciones de mayores participan en la campaña de prevención de incendios en el hogar Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
La siguiente será en el centro municipal Juan de la Fuente, el 19 de abril a las 18:00 horas. El resto de charlas se celebrará en cada una de las sedes de las asociaciones de mayores. A día de hoy ya hay ocho asociaciones de mayores inscritas en la campaña, entre las que se encuentran Famasa (25 de abril, 18:00 horas), Buenos Aires (27 de abril, 17:00), San Isidro (2 de mayo, 19:00), María Auxiliadora (4 de mayo, 17:30), La Golondrina (9 de mayo, 17:00), El Tormes (11 de mayo, 17:30, de manera conjunta con La Vega), La Vega (11 de mayo, 17:30, de manera conjunta con El Tormes), Bateun (16 de mayo, 17:30) y Tejares (18 de mayo, 18:30). Bomberos del Servicio de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de Salamanca explicarán a los mayores participantes cómo se produce un incendio, cómo evitarlo, los riesgos más habituales que se pueden presentar en su hogar y cómo protegerse de él una vez que se ha declarado. Además, en las sesiones los bomberos informarán a las personas mayores sobre lo útil que es instalar un detector de humos en su vivienda para que les avise en caso de incendio, bien en su hogar o dentro de su edificio. En este sentido, se les explicará que en caso de que el incendio se inicie cuando la persona mayor esté dormida el detector avisará de la existencia del mismo actuando desde el principio con el fin de que las consecuencias sean las menos posibles. A todas las personas participantes se les entregará folletos explicativos, que se han elaborado en exclusiva para esta campaña de prevención, además de un detector de humo para http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asociacionesmayoresparticipancampanaprevencionincendioshogar/201704161249481044121.html
2/3
17/4/2017
Ocho asociaciones de mayores participan en la campaña de prevención de incendios en el hogar Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
que lo puedan instalar en su vivienda del total de 2.500 que ha adquirido el Ayuntamiento.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/asociacionesmayoresparticipancampanaprevencionincendioshogar/201704161249481044121.html
3/3
17/4/2017
Salamanca gasta en pensiones 429 millones más de lo que ingresa por cotizaciones
Salamanca gasta en pensiones 429 millones más de lo que ingresa por cotizaciones IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Castilla y León, con un desfase de 3.370 millones de euros, es la cuarta autonomía con mayor desequilibrio en términos absolutos, entre lo que ingresa por este concepto y lo que gasta, por detrás de Andalucía, Cataluña y Galicia
Salamanca es la cuarta provincia de la región con mayor déficit en el pago de las pensiones
La comunidad autónoma de Castilla y León presenta un desfase de 3.370 millones de euros entre la cantidad que se destina al pago de pensiones, que asciende a 7.854 millones, y los 4.484 que ingresa a través de las cotizaciones, según los datos de la Seguridad Social de 2016.
http://salamancartvaldia.es/not/146676/salamancagastapensiones429millonesmasingresacotizaciones/
1/2
17/4/2017
Salamanca gasta en pensiones 429 millones más de lo que ingresa por cotizaciones
Así, por orden de desequilibrio, Castilla y León ocupa la cuarta posición. Es decir, los recursos que generó esta autonomía habrían servido para pagar el 57 por ciento de sus pensiones. León fue la provincia más deficitaria, con 1.023 millones; seguida de Valladolid, con 555; Burgos, con 435; Salamanca, con 429; Zamora, con 287; Palencia, con 208; Ávila, con 205; Segovia, con 138 y Soria, con 90. Las autonomías con mayores desequilibrios en términos absolutos entre lo que ingresan por pensiones y lo que gastan son, por este orden, Andalucía, Cataluña, Galicia, Castilla y León y Valencia. Así, Andalucía supera los 5.500 millones de déficit y Cataluña roza los 5.000, de tal manera la primera sólo podría pagar el 69,73 por ciento de sus pensiones con lo que ingresa por cotizaciones y la segunda, el 78,56 por ciento. Estos datos incluyen, además de las cotizaciones otros ingresos por transferencias, tasas y precios públicos, enajenaciones o activos financieros. Por el lado de los gastos, se incluyen, además del pago estricto de las pensiones, los gastos de gestión del sistema, como el personal o las inversiones reales. No obstante, el grueso del ingreso son las cotizaciones y del gasto, las transferencias corrientes para el pago de pensiones, sin incluir los gastos de servicios centrales. En términos relativos, las regiones que menos ingresan en relación con las obligaciones que tienen reconocidas son Asturias, Galicia y Castilla y León, ya que la primera sólo podría pagar el 42 por ciento de sus pensiones con lo que ingresa y las otras dos, el 57 por ciento. Los datos de 2016 reflejan que sólo dos regiones tienen superávit, Madrid y Baleares y éste, en el caso de Madrid, ha disminuido desde 2014, ya que entonces fue de 731 millones de euros y durante el pasado ejercicio se situó en 224 millones, después de restar a los 17.681 millones de euros de ingresos, los 17.457 millones que gasta en pensiones. Baleares, por el contrario, ha mejorado su saldo positivo que, al cierre de 2016 era de 197,58 millones de euros, frente al excedente de 114 millones que registró hace dos años. Esta CCAA ingresa por este concepto 2.474 millones y gasta en pensiones 2.278 millones.
http://salamancartvaldia.es/not/146676/salamancagastapensiones429millonesmasingresacotizaciones/
2/2
17/4/2017
Se deberían prohibir todos los productos elaborados por niños Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
"Se deberían prohibir todos los productos elaborados por niños" JUAN JOSÉ DIEZ 13:33 17/04/17
UNIVERSIDAD
El activista Muhammad Ehsan Ullah Khan junto al vicerrector Enrique Cabero
El activista pakistaní Muhammad Ehsan Ullah Khan visita hoy la Universidad de Salamanca en un acto enmarcado dentro del Día Mundial contra la Esclavitud Infantil que se celebró en el día de ayer
Enrique Cabero, vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca ha recibido hoy al activista Muhammad Ehsan Ullah Khan, de origen pakistaní que lucha contra la esclavitud infantil. Cabero ha destacado la defensa histórica de los derechos de las personas por parte de la Universidad de Salamanca, además, ha añadido que el Octavo Centenario será el escenario perfecto para hacer hincapié sobre estos derechos. “Nadie puede consentir que siga habiendo esclavitud, ni general ni infantil, tampoco puede utilizarse la explotación laboral para construir el mundo”, Cabero, además ha explicado que la explotación y esclavitud son asuntos actuales. El http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/deberianprohibirtodosproductoselaboradosninos/201704171333481044794.html
1/3
17/4/2017
Se deberían prohibir todos los productos elaborados por niños Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
vicerrector, antes de dar la bienvenida a Ullah Khan, ha finalizado su introducción diciendo que “si los niños las niñas no pueden crecer en libertad, la humanidad no tiene futuro”. De Ullah Khan ha señalado que es un ejemplo a seguir en el activismo, “hay que exigir a los gobiernos que intensifiquen sus medidas para defender estos derechos”, concluye. Muhammad Ehsan se ha mostrado orgulloso de estar en la Universidad de Salamanca, quién empezó destacando la importancia de los medios de comunicación, sin los cuales no se podrían producir cambios. Ha comenzado su intervención recordando sus orígenes como periodista, lo que ha compaginado con el activismo más de cuarenta años. El activista, también ha recordado las doce veces que ha estado en la cárcel, las dos ocasiones que fue condenado a pena de muerte y las numerosas ocasiones que sus hechos le han traído consecuencias laborales. Ullah Khan, ahora nacionalizado sueco, no puede volver a su país de origen, Pakistán, solo debido a su actividad por la lucha de los derechos de los niños. Ha recordado también el incendio en la fábrica textil de Bangladesh, tras el que se encontraron restos de niños entre las cenizas, contra lo que se ha mostrado contrario y ha luchado para esclarecer los hechos y buscar culpables, entre los que se encuentran, según el activista, Mango, Inditex, una empresa sueca entre otras multinacionales y representantes de otros países. Tras el incendio, Ullah Khan se reunió con representantes de Zara, a los que les pidió que para ayudarle a él, simplemente dejaran de fabricar mercancías con mano de obra infantil. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/deberianprohibirtodosproductoselaboradosninos/201704171333481044794.html
2/3
17/4/2017
Se deberían prohibir todos los productos elaborados por niños Local Diario Noticias Salamanca 24 Horas
El activista, que tomó especial fama por liberar a un niño de diez años de la esclavitud laboral cuando ya llevaba otros seis trabajando. El niño, fue asesinado en 1995 por la mafia, y cuando Ullah Khan pidió que se juzgara a los culpables, fue llevado a prisión. "Como dijo Jesucristo, a los niños hay que amarlos", el activista, a pesar de ser musulmán, apoya firmemente los pensamientos del cristianismo en este aspecto y ha destacado la necesidad de escuchar al Papa. El activista ha participado a las 13:00 horas en el salón de actos del Colegio Oficiales de Graduados Sociales de Salamanca junto al presidente del Colegio de Graduados, Ángel Castilla, el vicepresidente segundo del Consejo General de Graduados Sociales de España, Joaquín Merchán; y el vicerrector de Promoción y Coordinación de la Universidad de Salamanca, Enrique Cabero.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/deberianprohibirtodosproductoselaboradosninos/201704171333481044794.html
3/3