revista 18 de junio

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 18 de junio 2018

“La reintegración social es más difícil por parte de los consumidores que por parte de la sociedad” 'Cazan' a tres ladrones mientras robaban en Alcohólicos Rehabilitados de Béjar Dado de alta el apuñalado en Buenos Aires, que tuvo que recibir un injerto capilar Denuncian en Guijuelo y Ledrada dos intentos de secuestro de niños Detenido por hacer comentarios vejatorios y pegar a dos chicas jóvenes junto al parque de Würzburg El Gobierno eliminará el copago a los pensionistas Expertos juristas creen necesario “ir hacia una política europea de migración que se imponga a todos los estados miembro sin excepciones” Investigan un intento de violación en el paseo fluvial La cocaína, una de las drogas que más alteraciones psicopatológicas produce La IV Operación Litro recoge más de 2.500 kilos de alimentos para el Comedor de los Pobres en un día La lucha contra la despoblación congrega a 150 personas para plantear alternativas Las drogas no sólo generan patologías mentales, sino también físicas Las franquicias de Castilla y León,entre las que más crecen del país Un varón de 50 años detenido por agredir a una joven a las puertas de su instituto


18/6/2018

“La reintegración social es más difícil por parte de los consumidores que por parte de la sociedad”

“La reintegración social es más difícil por parte de los consumidores que por parte de la sociedad” Pedro Hernández07:00 18/06/18

Foto de archivo de gente paseando por la calle Toro

Los responsables del Servicio de Psiquiatría y de la Unidad de Patología Dual del Complejo Asistencial Universitario aseguran que la evolución respecto a la rehabilitación social ha evolucionado en gran medida, especialmente en comparación con finales del siglo pasado, y hoy en día se acepta que las personas que toman drogas tienen un problema y que hay que ayudarles

La doctora Ana Álvarez, jefa de la Unidad de Patología Dual, situada en el hospital de Los Montalvos, y Carlos Roncero, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, hablan para SALAMANCA24HORAS del perfil de los pacientes que se atienden cuando estos ingresan por consumo de drogas. Como detallan, el perfil más habitual es el del ‘policonsumidor’, es decir, que asocian diferentes sustancias para potenciar los efectos agradables y atenuar los desagradables. Igualmente, recuerdan que la reintegración social hoy en día está mucho más desarrollada y facilitada que hace años, cuando se veía a los consumidores como marginados sociales, y que es a los propios pacientes a los que más les cuesta adaptarse a una vida ‘normalizada’. ¿Es habitual el policonsumo? ¿Por qué se da ese patrón? Ana Álvarez: Es un patrón muy frecuente que nos encontramos en la Unidad, a lo mejor a nivel ambulatorio menos. En este se asocian sustancias con cierta lógica. Es decir, encontramos pacientes que asocian el alcohol con la cocaína. De alguna manera, el alcohol favorece el consumo de cocaína https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115299/reintegracion-social-dificil-parte-consumidores-parte-sociedad

1/3


18/6/2018

“La reintegración social es más difícil por parte de los consumidores que por parte de la sociedad”

porque estimula al paciente, mientras que el alcohol atenúa los efectos excitatorios que produce el consumo de cocaína. Pasa lo mismo con la cocaína y las benzodiacepinas. La persona que consume cocaína y luego benzodiacepinas, lo hace para atenuar un poco los efectos excitación. Lo mismo con el consumo de heroína y cocaína, que se contrarrestan en los efectos y se atenúan los posibles efectos desagradables, si los tienen, además de potenciar los agradables. Las asociaciones son muy agradables y múltiples. Hay pacientes que consumen dos, tres o cuatro sustancias. Es decir, el número de consumo de sustancias puede ser variado. Hay gente que consume heroína, cocaína, benzodiacepinas y porros, o alcohol. ¿El perfil del consumidor es muy variado? A.A.: El perfil de las personas que nosotros vemos es mucho más variado, no es como antiguamente, como podría ser a finales o principios de siglo, que eran pacientes más marginales. Ahora vemos alguno también así, pero la mayoría de ellos son pacientes mucho más integrados y de todos los niveles y estratos sociales y no tan marginalizados. La sociedad margina mucho menos a los consumidores, y además hay muchos tratamientos que favorecen que los pacientes no estén tan marginados como en aquellos años. ¿Es más fácil así la rehabilitación o la reintegración social? A.A.: La reintegración social es más difícil por parte de ellos que por parte de la sociedad. La sociedad tiene una actitud más abierta y les acoge mejor, mientras que a ellos a veces les cuesta normalizar su vida hasta el extremo de integrarse totalmente en una rutina diaria. Pero sí que se consigue, es algo que se trabaja en la Unidad. Es decir, la sociedad ha aceptado que es una enfermedad y que, para que no recaigan, tienen que aceptarlos. A.A.: Sí. Quizá le cuesta menos a la sociedad a veces que a ellos mismos. La sociedad acepta mejor que un paciente haya tenido este problema y lo haya superado y se incorpore a un trabajo y a una vida normalizada. Los pacientes también lo consiguen pero a veces les cuesta más. Carlos Roncero: Y ahora también hay muchos más medicamentos que los que teníamos en los años 80. Tenemos la metadona, la buprenorfina y otros opiáceos, y hay fármacos para el tratamiento del tabaquismo, con indicación; fármacos para el tratamiento del alcoholismo, con distintas posibilidades. Realmente tenemos un ‘arsenal’ mucho más amplio para manejar tanto la adicción como los otros trastornos mentales que, a veces, precipitan o potencian que la adicción vaya a más. ¿La Unidad, además de tratar a los pacientes, mantiene contacto con las personas de referencia de estos? A.A.: Mantenemos contacto con los familiares, que suelen ser las personas de referencia, aunque en casos puntuales puede ser un amigo o una asociación, que es la que ayuda. Y sí se mantiene un contacto constante, porque es lo que hablamos de trabajar en red a nivel de los recursos. Tenemos que https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115299/reintegracion-social-dificil-parte-consumidores-parte-sociedad

2/3


18/6/2018

“La reintegración social es más difícil por parte de los consumidores que por parte de la sociedad”

trabajar en perfecta sincronía con el entorno donde el paciente va a volver y le va a ayudar y a reforzar. C.R.: A nivel ambulatorio hay terapias para pacientes y a veces hay terapias para familiares de pacientes. Estamos en permanente contacto con las asociaciones, como por ejemplo, Alcohólicos Rehabilitados, que tiene una gran colaboración con nuestra Unidad para pacientes que están en una situación de estar estables y con sus familias. Interactuamos con la sociedad y con las personas de soporte de los pacientes para facilitar que sigan estando estables. Hablan también de tabaquismo. ¿Hay pacientes en la Unidad por consumo exclusivo de tabaco? A.A.: Ingresar en la Unidad sólo por tabaco no, pero hay una unidad ambulatoria en el Complejo Hospitalario de tratamiento del tabaquismo que se dedica exclusivamente a ello. Y nosotros, a los pacientes que ingresan y que fuman, a todos se les ofrece la posibilidad de hacer un tratamiento. ¿Se les invita a que dejen el tabaco? A.A.: Sí, se les invita a dejarlo y se les ofrecen alternativas terapéuticas que les ayuden a dejarlo. C.R.: La Unidad de Tabaquismo es una unidad que está dentro del Hospital, aunque también se hacen cosas en Atención Primaria, que depende del Servicio de Neumología, no de Psiquiatría, pero estamos empezando a colaborar con ellos porque también el tabaquismo es otra pequeña enfermedad o gran enfermedad mental. Pero es una enfermedad que tiene otro tipo de repercusiones y connotaciones. A parte de las cuestiones físicas, también el tabaco actúa sobre el sistema nervioso central. Eso hay que decirlo para que todo el mundo lo tenga claro.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115299/reintegracion-social-dificil-parte-consumidores-parte-sociedad

3/3


18/6/2018

'Cazan' a tres ladrones mientras robaban en Alcohólicos Rehabilitados de Béjar

'Cazan' a tres ladrones mientras robaban en Alcohólicos Rehabilitados de Béjar J. Soria17:26 18/06/18

Dos de los detenidos se encontraban en el interior del local y una tercera esperando en la vía pública, dentro de un vehículo con el que pretendían escapar del lugar, lo cual fue evitado por los agentes

Agentes de la Policía Nacional de la Comisaría de Béjar han procedido a la detención de tres personas, como presuntos autores de un delito de robo con fuerza, al ser sorprendidos in fraganti en el interior de instalaciones de Alcohólicos Rehabilitados de Bejar, que pertenece a la Junta de Castilla y León. La detención ha sido consecuencia de una operación que se puso en marcha meses atrás, con la colaboración de agentes de la Policía Local del Ayuntamiento de la localidad, con el fin de esclarecer distintas denuncias presentadas por hechos delictivos contra la propiedad, concretamente robos con fuerza en distintos establecimientos y domicilios de la ciudad. La investigación determinó la presunta existencia de un patrón común de actuación por parte de los autores, coincidiendo además que su perpetración era en horas nocturnas. Fruto del operativo establecido y gracias también a la colaboración ciudadana, fueron sorprendidas in fraganti tres personas cuando se encontraban perpetrando un robo en el interior de las instalaciones anteriormente mencionadas, dos de ellas en el interior y una tercera esperando en la vía pública, dentro de un vehículo con el que pretendían escapar del lugar, lo cual fue evitado por los agentes. Los detenidos, a los que les constan numerosos antecedentes policiales por hechos de la misma tipología delictiva, han sido puestos a disposición judicial con las diligencias policiales instruidas.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115889/cazan-tres-ladrones-mientras-robaban-alcoholicos-rehabilitados-bejar

1/1


18/6/2018

Dado de alta el apuñalado en Buenos Aires, que tuvo que recibir un injerto capilar - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Dado de alta el apuñalado en Buenos Aires, que tuvo que recibir un injerto capilar Los allegados de la víctima han intentado acceder a Urgencias a toda costa, obligando a decenas de policías a usar la fuerza para impedirlo 18.06.2018 | 12:55

Dado de alta el apuñalado en Buenos Aires, que tuvo que recibir un injerto capilar

El hombre que fue agredido con arma blanca a primera hora de este domingo recibió el alta pocas horas después, según ha podido saber LA GACETA. A primera hora de la noche del domingo pudo abandonar el hospital Clínico Universitario, tras haber sufrido un injerto capilar para paliar las heridas sufridas en el cuero cabelludo. El ingreso en urgencias de la víctima provocó que numerosos familiares y amigos se acercaran al centro hospitalario, al que trataron de acceder, provocando un enorme revuelo y obligando a la policía a bloquear en acceso a urgencias. Tal fue el revuelo generado, que una decena de vehículos de la Policía Local, cuatro de la Policía Nacional y una decena de agentes custodiaron el acceso a la zona. Al llegar la víctima al hospital, un grupo de familiares intentó entrar con él, a pesar de la insistencia de los sanitarios de que no podían hacerlo, y la policía se vio obligada a emplear la fuerza para evitar el acceso. El agresor se ha dado a la fuga sin que, por el momento, haya sido detenido.

https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/18/dado-alta-apunalado-buenos-aires/240550.html

1/1


18/6/2018

Denuncian en Guijuelo y Ledrada dos intentos de secuestro de niños - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Denuncian en Guijuelo y Ledrada dos intentos de secuestro de niños En ambos casos se invitaba al niño a subir al coche, aunque en las dos ocasiones los pequeños se negaron y salieron corriendo TEL

18.06.2018 | 20:15

Un control de la Guardia Civil. |Archivo

Agentes de los cuarteles de la Guardia Civil de Guijuelo y de Ledrada investigan dos denuncias presentadas por padres de las dos localidades, una en cada municipio, por sendos casos de presunto secuestro de menores. El primer caso tuvo lugar en la localidad de Ledrada, según se denunció al cuartel del municipio y, tal y como atestiguan vecinos de la localidad, hay constancia al quedar grabado por las cámaras de vigilancia de una de las industrias cárnicas del pueblo. El segundo caso, denunciado al parecer el pasado viernes por la noche, tuvo lugar en Guijuelo en la zona de la calle Chinarral, donde al parecer, el pequeño afectado había acudido a acompañar a un amigo hasta su casa. En ambos casos se invitaba al niño a subir al coche, aunque en las dos ocasiones los pequeños se negaron y salieron corriendo. No han trascendido detalles de la investigación, salvo que en Ledrada se vio un Mini que, según los indicios era el vehículo que se detuvo para coger al pequeño. La noticia sí ha trascendido rápidamente por la zona a través de las redes sociales con la consiguiente alarma.

https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/18/denuncian-guijuelo-ledrada-intentos-secuestro/240608.html

1/1


18/6/2018

Detenido por hacer comentarios vejatorios y pegar a dos chicas jóvenes junto al parque de Würzburg

Detenido por hacer comentarios vejatorios y pegar a dos chicas jóvenes junto al parque de Würzburg J. Soria16:55 18/06/18

El arrestado llegó a amenazar también con una navaja a los agentes que fueron a detenerle

La Policía Nacional ha arrestado a un varón de 50 años, como presunto autor de un delito de amenazas y otro de lesiones, del que fue víctima una joven en la mañana del pasado viernes, cuando esperaba la apertura del instituto. Los agentes acudieron a la glorieta de Castilla y León de la capital tras una llamada efectuada por parte de dos jóvenes en la que afirmaban haber sufrido una agresión por un varón al que no conocían. A su llegada, los policías se entrevistaron con una de las jóvenes, que les contó que, cuando esperaba junto con su amiga la apertura del instituto, se les acercó un hombre que le hizo a su amiga comentarios machistas y vejatorios, insultándola y amenazándola, llegando incluso a golpearla en la cadera de una patada, saliendo la chica corriendo por el parque de Würzburg hacia la avenida de Gonzalo Torrente Ballester. Otra dotación policial de servicio se dirigió al lugar, observando a un hombre persiguiendo a una chica, dándole alcance y cuando uno de los agentes le requería para identificarle, el varón se llevó la mano a la cintura y extrajo de una funda una navaja, amenazando al agente, por lo que tuvieron que desarmarle y reducirle. La víctima reiteró los hechos manifestados por su amiga, manifestando que la había agredido con dos patadas al recriminarle los insultos y comentarios, dado que no le conocía de nada, mostrándole la navaja, motivo por el que había salido corriendo. El detenido, al que le constan seis antecedentes policiales con tres identidades distintas, ha sido puesto a disposición judicial. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115878/detenido-hacer-comentarios-vejatorios-pegar-chicas-jovenes-junto-parque-wur…

1/2


18/6/2018

Detenido por hacer comentarios vejatorios y pegar a dos chicas jóvenes junto al parque de Würzburg

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115878/detenido-hacer-comentarios-vejatorios-pegar-chicas-jovenes-junto-parque-wur…

2/2


18/6/2018

El Gobierno eliminará el copago a los pensionistas - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

El Gobierno eliminará el copago a los pensionistas La ministra de Sanidad asegura que devolverá "todos los derechos arrebatados" por el PP EP

18.06.2018 | 13:27

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón. | EP

La ministra de Sanidad, Consumo y Bienestar Social, Carmen Montón, ha asegurado que el Gobierno de Pedro Sánchez va a eliminar el copago de medicamentos a pensionistas y devolverá "todos y cada uno" de los derechos sanitarios "arrebatados" con la aprobación del Real Decreto 16/2012 por parte del Ejecutivo de Mariano Rajoy. En una entrevista en La Sexta, recogida por Europa Press, Montón no ha querido detallar cuándo se va a eliminar el copago de medicamentos en función de la renta de cada ciudadano, si bien ha recordado que en el último Consejo de Ministros se acordó la elaboración de una hoja de ruta para recuperar la universalidad en el Sistema Nacional de Salud (SNS). "El compromiso es volver a recuperar todos y cada uno de los derechos arrebatados y el copago es uno de ellos. Nuestra primera prioridad era devolver la asistencia sanitaria universal y después hay que ir paso a paso recuperando cada uno de los derechos arrebatados", ha insistido Montón. Para ello, la ministra ha asegurado que espera contar con el mayor consenso posible, para lo cual se ha comprometido a hablar con todos los actores sociales. Precisamente, la próxima semana se va a reunir con las comunidades autónomas en un Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS) monográfico para devolver la asistencia sanitaria a los inmigrantes en situación administrativa irregular que se encuentran en España. El objetivo es, tal y como ha apostillado, que en el plazo de unos dos meses todas las personas que residen en España, con independencia de su situación administrativa, puedan ser atendidas en los servicios de Atención Primaria (AP). "Estamos haciendo una apuesta por la salud individual de las personas, pero también por la salud colectiva, porque poder atender a todos en AP es menos gravoso que en la puertas de Urgencias y porque con ello se va puede evitar la transmisión de enfermedades", ha apostillado la ministra. En este punto, y en contra de lo dicho por el PP de que con la retirada de la tarjeta sanitaria a los inmigrantes 'sin papeles' se producían importantes ahorros para el SNS, Montón ha recordado que tanto ella como la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que también es médica, entienden que cuando se habla de salud "no hay que hablar de dinero", sino de "ganancias de salud". "Un Gobierno decente debe corresponder con el derecho de una sociedad a recibir asistencia sanitaria y nosotros vamos a apostar porque se atienda en Atención Primaria porque es menos costosa que en https://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/06/18/gobierno-eliminara-copago-pensionistas/240556.html

1/2


18/6/2018

El Gobierno eliminará el copago a los pensionistas - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Urgencias y porque ayuda a proteger la salud de la comunidad. Ganamos todos, los que hasta ahora habían sido privados de este derecho y la sociedad", ha sentenciado la ministra de Sanidad. Finalmente, Montón ha solicitado "paciencia" con el Ejecutivo porque todo requiere un tiempo para realizarlo, si bien ha insistido en que se está trabajando "desde el primer momento" para recuperar los "derechos arrebatados", tanto la universalidad, como el copago farmacéutico o la reproducción asistida de mujeres solas y lesbianas. "Hay muchos derechos que tenemos en nuestro listado para recuperar", ha zanjado.

https://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/06/18/gobierno-eliminara-copago-pensionistas/240556.html

2/2


18/6/2018

Expertos juristas creen necesario “ir hacia una política europea de migración que se imponga a todos los estados miembro sin exce…

Expertos juristas creen necesario “ir hacia una política europea de migración que se imponga a todos los estados miembro sin excepciones” Pedro Hernández17:38 18/06/18

Con motivo del ‘Foro Internacional de Derechos Humanos’, juristas como Marcelino Oreja, José Martín y Pérez de Nanclares, Celestino del Arenal o el presidente de Cruz Roja Internacional, Jakob Kellenberger, han dado su visión acerca del respeto de los Derechos Humanos y la influencia actual de la Escuela de Salamanca, creadora del Derecho Internacional

Con motivo de los Cursos de Especialización en Derecho y del VIII Centenario del Estudio salmantino, la Universidad de Salamanca ha celebrado, dentro del ‘Foro Internacional de Derechos Humanos’, una mesa redonda ‘El legado de la Escuela de Salamanca para el Derecho Internacional Contemporáneo’. Esta ha sido moderada por el profesor de Derecho Internacional y Relaciones Internacionales de la USAL, Luis Norberto González, y en la que han participado el egresado de la USAL y exministro de Asuntos Exteriores de España, Marcelino Oreja, junto al presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, Jakob Kellenberger y el catedrático emérito de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, Celestino del Arenal, así como el rector de la Universidad de Salamanca, Ricardo Rivero. Luis Norberto González detalló que con este acto académico se pretende “reivindicar el legado de la Escuela de Salamanca y la proyección de su pensamiento en el Derecho Internacional actual” así como en la protección de los Derechos Humanos. Unos Derechos Humanos cuya garantía parece asegurada en el continente europeo, según ha explicado el catedrático de Derecho Internacional Público de la Universidad de Salamanca y exjefe de

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115888/expertos-juristas-creen-necesario-hacia-politica-europea-migracion-imponga-to…

1/3


18/6/2018

Expertos juristas creen necesario “ir hacia una política europea de migración que se imponga a todos los estados miembro sin exce…

la Asesoría Jurídica del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, José Martín y Pérez de Nanclares, también presente. Y es que gracias a los tres niveles de justicia existentes en Europa (Tribunal Constitucional, Tribunal de Justicia de la Unión Europea y el Tribunal Europeo de los Derechos Humanos) se han desarrollado “instrumentos jurídicos suficientemente depurados como para mantener un estándar satisfactorio de protección de los derechos fundamentales”. Sin embargo, Pérez de Nanclares cree que el Derecho Internacional todavía puede que tenga “alguna carencia” en la protección de derechos fundamentales “fuera de esos sistemas de protección sofisticada”. “Ir hacia una política europea que se imponga a todos los estados miembro” El catedrático emérito de Relaciones Internacionales de la Universidad Complutense, Celestino del Arenal, opinó que por ello se debe “ir hacia una política europea de migración que se imponga a todos los estados miembro sin excepciones de ningún tipo”, y que esta sea sólida y eficaz además de “exigible” a todos los países. Sería pues, a partir de dicha política europea de migración, la forma de alcanzar soluciones “en función de las distintas situaciones que caracterizan a los distintos inmigrantes o refugiados” que tratan de llegar a la Unión Europea. Y es que para el catedrático emérito no es una buena práctica que cada estado articule sus propias políticas “en función de intereses coyunturales, electorales o de otro tipo”. La misma idea esgrimió Pérez de Nanclares, que insistió en que “el fenómeno de la inmigración y del asilo no admite soluciones nacionales”, además de que no sólo se debe crear esa política europea única, sino que se debe garantizar el cumplimiento de dicha política por todos los estados miembros. “Los Derechos Humanos están bajo presión” Jakob Kellenberger, presidente del Comité Internacional de la Cruz Roja, lamentó además que “los Derechos Humanos están bajo presión” por diferentes motivos y razones. Y no sólo en el espacio Mediterráneo, sino en todo el mundo. Además, quiso resaltar la labor de Cruz Roja España, que siempre está “jugando un papel muy positivo” en las diferentes situaciones de migración. Sin embargo, jurídica y políticamente, el problema es que “todavía no tiene (la Unión Europea) una política de asilo común bien consolidada”, sino que hay opiniones diferentes según los estados. Por ello, pidió “un esfuerzo” para solucionar ese problema. Respecto al barco Aquarius, quiso reseñar que aceptar a esos migrantes ha sido “una decisión muy buena del presidente del Gobierno de España”, ya que había más de 600 personas “en condiciones muy malas” y que no sabían a dónde irían. Por ello, la decisión de Sánchez, además de ser “muy importante”, también “va más lejos”. Pero Jakob Kellenberger espera que la situación actual de dichos migrantes se pueda solucionar en los 45 días que residirán en España, tiempo que le gustaría que fuese suficiente para “encontrar una solución europea a este tipo de problemas” que, además, aumentan la presión sobre la Unión Europea a la hora de desarrollar soluciones. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115888/expertos-juristas-creen-necesario-hacia-politica-europea-migracion-imponga-to…

2/3


18/6/2018

Expertos juristas creen necesario “ir hacia una política europea de migración que se imponga a todos los estados miembro sin exce…

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115888/expertos-juristas-creen-necesario-hacia-politica-europea-migracion-imponga-to…

3/3


18/6/2018

Investigan un intento de violación en el paseo fluvial - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Investigan un intento de violación en el paseo fluvial La denunciante asegura que el presunto agresor sexual sería un treintañero que vestía ropa deportuiva y con acento español M.C.

18.06.2018 | 21:18

Varias personas hacen deporte por el paseo fluvial, junto al río Tormes. | Archivo

Agentes de la Policía Nacional investigan un intento de agresión sexual a una mujer en el paseo fluvial. La propia afectada denunció este lunes por la tarde los hechos y la Policía Judicial se ha hecho ya cargo de las pesquisas, sin que se tenga constancia de detención alguna por los hechos. Según ha podido saber LA GACETA, la mujer se personó en el Cuartel de la Policía Local a última hora de la tarde, donde manifestó que alguien había intentado violarla cuando se encontraba en la zona del carril bici a la orilla del río. Siempre según las manifestaciones de la mujer, el presunto agresor es un varón de unos 30 años de edad, que en el momento del suceso vestía ropa deportiva y se dirigió a ella con acento español. Se da la circunstancia de que la zona del carril bici se encuentra entre las dependencias de la Policía Nacional y Policía Local. El grupo de Policía Judicial de la Comisaría de Policía de Salamanca ha abierto ya la correspondiente investigación del caso, sin que por el momento hayan trascendido más detalles del suceso.

https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/18/investigan-violacion-paseo-fluvial/240614.html

1/1


18/6/2018

La cocaína, una de las drogas que más alteraciones psicopatológicas produce

La cocaína, una de las drogas que más alteraciones psicopatológicas produce Pedro Hernández07:00 18/06/18

Los responsables de la Unidad de Patología Dual detallan, además, que no es habitual que ingresen pacientes por consumo exclusivo de drogas de síntesis o LSD, si bien estas sustancias pueden tomarse en un “patrón de policonsumo”

El doctor Carlos Roncero, jefe del Servicio de Psiquiatría del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, y la doctora Ana Álvarez, jefa de la Unidad de Patología Dual, han ido contando a SALAMANCA24HORAS las diferentes patologías producidas por el consumo de sustancias estupefacientes y el trabajo que desarrolla dicha unidad para tratar a los pacientes que ingresan. En esta ocasión relatan el problema de la cocaína, una de las drogas “que produce muchas alteraciones psicopatológicas” y cuyo consumo está extendido, siendo uno de los grandes problemas a nivel ambulatorio. Además, también explican que no es frecuente recibir a pacientes que consumen exclusivamente drogas de síntesis, como el éxtasis o el MDMA, o LSD, sino que estas sustancias se toman en un “patrón de policonsumo”. ¿Está extendido el consumo de cocaína? Carlos Roncero: Es importante avisar del consumo de cocaína que, a nivel ambulatorio, a parte del alcohol y del tabaco, es la gran droga que tenemos junto al cannabis. A nivel de las consultas y a nivel ambulatorio, es el cannabis y luego la cocaína; a nivel hospitalario, en una unidad de alta especialización, ya hay un gran problema con los opiáceos. Pero a nivel de calle, hay que destacar el cannabis y la cocaína. Ese consumo de cocaína, ¿se da entre gente más mayor o también entre la juventud? Ana Álvarez: El patrón es muy variable. Hay gente que puede empezar a probarla muy joven y luego no vuelve a consumir, o la consume más tarde; y gente que sigue consumiendo. No suele ser tan precoz como el consumo de alcohol y cannabis, suele ser un poco más tardío. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115298/cocaina-drogas-alteraciones-psicopatologicas-produce

1/3


18/6/2018

La cocaína, una de las drogas que más alteraciones psicopatológicas produce

¿En qué manera puede afectar al desarrollo cerebral? Es decir, ¿qué patologías produce el consumo regular? A.A.: La cocaína es una de las drogas que produce muchas alteraciones psicopatológicas. Produce muchos cuadros depresivos, cuadros de ansiedad, y cuando el consumo es regular, en determinadas personas, no en todas, produce cuadros psicóticos. Desencadena un cuadro psicótico en una persona que podría tener esa predisposición o simplemente por el efecto tóxico de la sustancia en el cerebro. Este cuadro psicótico puede ser reversible, en mayor o menor medida, dependiendo de si el consumo cesa o si se somete a tratamiento, y en todo caso puede dar lugar a graves consecuencias en la salud psíquica de la persona. ¿Ha disminuido las personas tratadas en la Unidad por consumo de cocaína en comparación con hace 10 años? A.A.: Yo diría que se ha mantenido estable. ¿Los efectos de las drogas de síntesis son más peligrosos? A.A.: Nosotros no tratamos a un gran número de personas por consumo de drogas de síntesis, pero sí que producen mucha toxicidad cerebral. Son muy tóxicas. ¿Trata la Unidad a muchos pacientes que consumen drogas de laboratorio? A.A.: En la Unidad no ingresa un gran número de pacientes con esas sustancias como consumo principal. Casi todos las han probado, en contexto de la escalada del consumo de sustancia, y en alguna temporada pueden haber abusado de ellas. Pero generalmente, que sea motivo de ingreso en nuestra Unidad, no es muy habitual. ¿En Salamanca se ha llegado a tratar a pacientes afectados por LSD? A.A.: No muchas, pero sí hay gente que consume derivados del ácido lisérgico, y sí que hemos tratado gente. Realmente es un consumo que es difícil encontrar un patrón de consumo diario de LSD, porque realmente es una sustancia que altera muchísimo la percepción. El consumo diario del LSD es muy difícil, pero consumidores habituales ocasionales, sí se dan. Pero normalmente lo que nosotros vemos, y quizá los dispositivos ambulatorios vean más consumo puntuales, es que como droga principal de consumo no es lo habitual. C.R.: Esa sustancia se puede consumir en patrón de policonsumo. Es muy raro tomar sólo drogas de síntesis o LSD, sino que suele ser un añadido a un consumo regular mantenido del alcohol, cannabis, cocaína o de todo a la vez. ¿El LSD afecta de manera diferente al organismo? C.R.: Todas las drogas afectan al sistema nervioso central. Por eso producen efectos aparentemente agradables y por eso la gente toma las drogas.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115298/cocaina-drogas-alteraciones-psicopatologicas-produce

2/3


18/6/2018

La cocaína, una de las drogas que más alteraciones psicopatológicas produce

El LSD tiene una peculiaridad, y es que afecta mucho al sistema serotoninérgico y al dopaminérgico, que producen grandes distorsiones perceptivas y en las distintas sensaciones auditivas y visuales que tenemos las personas. Entonces es una droga que, como decía la doctora Álvarez, no se suele tomar de una manera repetida, porque no permite desde el punto de vista fisiológico seguir funcionando. Por ello, se utiliza más de una manera puntual. Pero los puntos del sistema nervioso central donde actúan las drogas es el sistema mesocorticolímbico, que es el mismo sistema para todo, aunque cada droga ‘entre’ de una manera distinta. Los efectos periféricos y la manera de entrar es distinta, pero al final los circuitos del cerebro donde actúan son los mismos. Por eso se dice que, realmente, el patrón de consumir una sola sustancia no es lo más habitual, y las personas aprenden que con distintas sustancias pueden tener efectos más o menos parecidos.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115298/cocaina-drogas-alteraciones-psicopatologicas-produce

3/3


18/6/2018

La IV Operación Litro recoge más de 2.500 kilos de alimentos para el Comedor de los Pobres en un día

La IV Operación Litro recoge más de 2.500 kilos de alimentos para el Comedor de los Pobres en un día Ana Sellers12:29 18/06/18

En concreto, se reunieron en los diferentes puntos de entrega, un total de 725 litros de aceite, 1.571 litros de leche, 246 kg de otros alimentos y 757 euros de recaudación

La cuarta edición de la Operación Litro a favor del Comedor de los Pobres, promovida por la Asociación de Amigos del Museo de Historia de la Automoción, logró reunir en total más de 2.500 kilos de alimentos para el Comedor de los Pobres en tan sólo un día. En concreto, se recogieron en los diferentes puntos de entrega, un total de 725 litros de aceite, de los que un porcentaje muy grande era de oñiva, 1.571 litros de leche, 246 kg de otros alimentos y 757 euros de recaudación, tal y como ha explicado el presidente de la Asociación de Amigos del Museo de Historia de la Automoción, José Luis Rodríguez Argüeso, este lunes en el acto de entrega del cheque y del resultado de esta iniciativa en el Comedor de los Pobres. Esta cuarta edición se llevó a cabo el pasado martes, 12 de junio, coincidiendo con la festividad de San Juan de Sahagún. Rodríguez Argüeso ha destacado el éxito de esta iniciativa y la gran participación pese a ser festivo. Además, desde la asociación han agradecido a los diferentes clubs de automóviles y de motocicletas de Salamanca y a otros organismos y asociaciones el apoyo prestado para lograrlo, a quienes ha hecho entrega de un diploma y de un pin conmemorativo. Por su parte, la fundadora del Comedor, Queti Luciano, ha mostrado su agradecimiento por esta iniciativa que es “una gran ayuda” y ha explicado que “a veces parece que 700 euros es poco”, pero “para nosotros es mucho, porque muchos pocos hacen un mucho”.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115580/iv-operacion-litro-recoge-2500-kilos-alimentos-comedor-pobres-dia

1/1


18/6/2018

La lucha contra la despoblación congrega a 150 personas para plantear alternativas | El Norte de Castilla

La lucha contra la despoblación congrega a 150 personas para plantear alternativas

onentes que intervinieron en la ornada sobre la despoblación elebrada ayer. /

WORD

YECLA DE YELTES Los participantes en la jornada organizada con motivo del Día del Mundo Rural criticaron la PAC, las macrogranjas y la ordenación territorial

RICARDO RÁBADE / WORD YECLA DE YELTES Lunes, 18 junio 2018, 11:38

La dominical celebración del Día del Mundo Rural en el municipio salmantino de Yecla de Yeltes se transformó ayer en una jornada de marcado carácter reivindicativo para diagnosticar las causas que han provocado el preocupante fenómeno de la despoblación en la provincia, así como para plantear la búsqueda de posibles fórmulas alternativas para intentar mitigar y poner frente a este desolador panorama. Todos estos aspectos fueron abordados en la jornada monográfica titulada 'Despoblación: causas y alternativas», que congregó a 150 personas procedentes de diversos municipios en las diferentes actividades programadas por los organizadores. Las Escuelas Campesinas de Salamanca, la Asociación de Desarrollo del Campo de Salamanca y Ledesma (Adecasal) y la Asociación para el Desarollo Comunitario de Buenos Aires (Asdecoba) organizaron la ornada, contando para ello con las colaboraciones de la Asociación Cultural La Muralla de Yecla de Yeltes y del Ayuntamiento del municipio anfitrión de la jornada. La elevada participación –los citados 150 asistentes– fue destacada en términos especialmente positivos por Juan Jesús Delgado, presidente de las Escuelas Campesinas de Salamanca. Según explicó a la hora de hacer balance de la jornada, durante las sesiones matinales se ahondó en cuatro posibles causas que han provocado https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/lucha-despoblacion-congrega-20180618004945-nt.html

1/2


18/6/2018

La lucha contra la despoblación congrega a 150 personas para plantear alternativas | El Norte de Castilla

la alarmante tasa de despoblación que sufre el medio rural salmantino, como son los efectos negativos de la Política Agraria Común (PAC), la política de ordenación del territorio desarrollada por la Junta, que en su opinión «no ha sido la adecuada» para hacer frente a la despoblación, la problemática de la minería y los proyectos de creación de macrogranjas, como sucede con la pensada para el municipio de Bercimuelle. El catedrático jubilado de Geografía de la Universidad de Salamanca, Valentín Cabero, también aportó sus puntos de vista sobre la sangría de la despoblación, así como Aurelio Pérez, en representación de la organización agraria COAG.

Escuelas Campesinas y las asociaciones Adecasal y Asdecoba organizaron la reunión La jornada prosiguió posteriormente con la organización de varios talleres, como los referidos a la posible catalogación del turismo como una alternativa real, la puesta en valor de la artesanía como expresión de la cultura rural y otro sobre alimentación y campesinado. El colofón de las sesiones de trabajo tuvo un carácter más lúdico, dado que consistió en una actuación cultural, protagonizada por el Grupo Adobe de dulzaneiros de Macotera, seguida de una visita al castro celta de la localidad. El broche final fue una merienda compartida, donde los participantes confraternizaron y comentaron los asuntos abordados a lo largo de toda la jornada sobre la despoblación.

TEMAS Junta De Castilla Y León,Coag

https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/lucha-despoblacion-congrega-20180618004945-nt.html

2/2


18/6/2018

Las drogas no sólo generan patologías mentales, sino también físicas

Las drogas no sólo generan patologías mentales, sino también físicas Pedro Hernández07:00 18/06/18

Los responsables del Servicio de Psiquiatría y de la Unidad de Patología Dual del Complejo Asistencial Universitario explican que dichas enfermedades depende también de la forma de consumirlas, si bien muchas pueden llegar a afectar a varios órganos

La Unidad de Patología Dual del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, que se encuentra en el hospital de Los Montalvos y que dirige la doctora Ana Álvarez, trata a todos los pacientes que sufren una patología mental derivada o magnificada por el consumo de drogas. Sin embargo, estas sustancias no sólo generan enfermedades mentales, sino que también producen un daño físico, como explican a SALAMANCA24HORAS tanto ella como el doctor Carlos Roncero, jefe del Servicio de Psiquiatría. Esas patologías físicas dependen de varios aspectos, como puede ser la vía de consumo de la droga, si bien muchas de las sustancias terminan afectando a más de un órgano, creando un gran daño en el cuerpo humano. ¿Las drogas generan patologías mentales? Carlos Roncero: Hay que reseñar que hay personas con trastornos mentales habituales, como depresión, ansiedad, hiperactividad, déficit de atención o incluso psicosis o esquizofrenia, que descubren que con las drogas parcialmente pueden mejorar algunos de los síntomas, pero luego acaban desarrollando un segundo trastorno. Están, digamos, mal automedicándose, y acabamos generando otros problemas. Esa situación, la existencia de un trastorno mental clásico y una adicción, es lo que se llama la patología dual, que se atiende tanto a nivel ambulatorio como a nivel hospitalario en la Unidad que dirige la doctora Álvarez. La Unidad, ¿qué tratamientos ofrece a una persona que ingresa? https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115310/drogas-no-solo-generan-patologias-mentales-sino-tambien-fisicas

1/2


18/6/2018

Las drogas no sólo generan patologías mentales, sino también físicas

A.A.: Fundamentalmente se hacen dos abordajes. Uno es la desintoxicación de la sustancia principal y otras sustancias que motivan el ingreso. Abordamos todas las adicciones. La principal y si hay otras que se consumen también. Si necesitan un tratamiento farmacológico, se aplica. Y luego, además, abordamos los otros trastornos psiquiátricos. Si el paciente tiene una depresión o si el paciente tiene un cuadro psicótico o ansiedad, se hace un abordaje de las patologías desde el punto de vista médico psiquiátrico. También se hace el abordaje psicoterapéutico que va encaminado más a la deshabituación y a la rehabilitación. Es el tratamiento de lo que podríamos denominar la ‘dependencia psicológica’ de las sustancias. Más allá de las patologías mentales, las drogas, ¿qué patologías físicas pueden causar? A.A.: Encontramos muchas patologías orgánicas, dependiendo del mecanismo de la vía de consumo. Las personas que se inyectan, por ejemplo, tienen todos los riesgos de coger infecciones como el VIH o la Hepatitis C. Luego, las personas que fuman o consumen las sustancias por vía inhalada pueden desarrollar patologías pulmonares crónicas, que asociadas muchas veces al consumo de tabaco, que es frecuentísimo, hace que encontremos muchos pacientes con patologías respiratorias crónicas muy graves. Y, aparte de eso, el alcohol es una de las sustancias más dañinas que hay para todos los aparatos del organismo. No es sólo la hepatotoxicidad, sino que produce una toxicidad a todos los niveles. A nivel muscular, a nivel del páncreas o a nivel de todo el sistema digestivo. Está asociado con cuadros de hipertensión, de dislipemia, de diabetes… Realmente, el daño que hacen las mayorías de la sustancia es relevante. Unas más que otras. ¿Pueden llegar a provocar trombos o infartos? C.R.: Problemas a nivel vascular se asocian más a la cocaína, a los estimulantes o a las anfetaminas. Metanfetamina, en España, no hay mucha. Aunque cocaína sí que tenemos, y algunas anfetaminas también, que son bastante cardiotóxicas y afectan al sistema vascular, tanto en el corazón como a nivel cerebral. El alcohol, como decía la doctora, es una droga multiorgánica. Por tanto, puede producir una miocardiopatía y puede producir otros problemas. El órgano principal es el hígado, pero afecta a todas las partes del cerebro. El cannabis, desde el punto de vista vascular o de infartos, no es el más conflictivo. El cannabis afectaría mucho más al sistema respiratorio o al sistema reproductivo. Produce otra serie de alteraciones incluso a nivel de alimentación.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1115310/drogas-no-solo-generan-patologias-mentales-sino-tambien-fisicas

2/2


18/6/2018

Las franquicias de Castilla y León, entre las que más crecen del país

Las franquicias de Castilla y León, entre las que más crecen del país IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Las 32 enseñas facturan 130 millones tras elevar sus ventas más del doble que la media y emplean a 1.574 personas

Gente informándose en una feria de franquicias. / JESÚS SIGNES (El Norte de Castilla)

Suele decirse que el pequeño comercio es un sector que siempre está en crisis y si por crisis se entiende su acepción de 'cambio que produce inestabilidad' y 'situación delicada', el dicho es incontestable. Hay un tipo de comercio, sin embargo, al que los tiempos modernos no le van del todo mal; un modelo de negocio que cada vez gana más protagonismo en el centro de las ciudades. http://salamancartvaldia.es/not/182634/franquicias-castilla-leon-entre-mas-crecen-pais/

1/4


18/6/2018

Las franquicias de Castilla y León, entre las que más crecen del país

La franquicia se ha hecho un hueco en la economía nacional y de los datos se deduce que el sistema goza de buena salud. Esta conclusión puede ampliarse a todo el sector servicios, dentro del que se encuadran la gran mayoría de franquicias, cuyos números crecieron el año pasado por cuarto ejercicio consecutivo. Según la estadística de la Asociación Española de Franquiciadores (AEF), el número de redes que integran este tipo de negocio no deja de crecer y cada año hay más empresas que apuestan por la franquicia como fórmula de expansión. A finales de 2016 el sistema estaba compuesto por 1.298 enseñas y un año después esta cifra había aumentado hasta las 1.348, es decir 50 más o un incremento porcentual del 3,8%. Aunque no es Castilla y León la cuna de un gran número de franquicias, las que han visto la luz y emprendido la expansión desde alguna de las nueve provincias han logrado demostrar año tras año una solidez por encima de lo que es corriente. El número de enseñas activas en 2017 con origen en la región asciende a 32, una más que un año antes. Bastante más sobresaliente es la progresión seguida por el número de locales, ya que de los 600 existentes en 2016 se ha pasado a 638, lo que supone un crecimiento del 6,3%, por encima del 5,5% del conjunto de España, donde la cifra de establecimientos abiertos asciende a 74.398, en concreto 3.857 puntos de venta más que doce meses atrás. Los procedimientos del servicio estadístico de la AEF alcanzan a todos los franquiciadores que actúan en el país y que se han asentado en el mercado con la apertura de un mínimo de cuatro establecimientos, de los cuales por lo menos dos deben tener una actividad probada de dos años. El balance, que se elabora desde 2002 con el patrocinio del Grupo Cooperativo Cajamar, utiliza la información del Registro Oficial de Franquiciadores del Ministerio de Economía para el filtraje comparativo de los datos. Estos reflejan que de las 1.348 enseñas operativas en España, 1.116 son de origen nacional (82,8%) y las 232 restantes (17,2%) proceden de un total de 26 países, encabezados por Francia (54 marcas), Italia (que sube al segundo puesto con 44 marcas) y Estados Unidos (39). Más lejos aparecen Alemania (14) y Reino Unido (13). Estos cinco países aglutinan el 70,7% de las franquicias extranjeras con presencia en España. El ritmo de aperturas se situó en 2017 un año más por encima de la tasa de crecimiento de la economía española y también sobre el ritmo de apertura de locales registrado por el conjunto de las empresas no agrarias del país (con datos del Directorio Central de Empresas del INE). Concretamente, los puntos de venta del sistema español de franquicias crecieron el 5,5% en 2017, frente al 3,1 % estimado para el PIB nacional y el 1,5 % de los locales registrados en el Dirce a nivel nacional (apenas el 0,1% a nivel autonómico). Seis dan el salto al extranjero En cuanto a la facturación obtenida al cierre del ejercicio 2017, el conjunto de franquicias con orígenes castellanos y leoneses se situó en 131,16 millones de euros, que representan un avance de 7,14 millones, o el 5,7% frente al año previo. Es en este apartado, el que calibra el volumen de negocio y por tanto la fortaleza financiera y solidez de la enseña, donde las franquicias de Castilla y León baten con mayor rotundidad el balance del conjunto del país. El sistema facturó un total de 27.592 millones de http://salamancartvaldia.es/not/182634/franquicias-castilla-leon-entre-mas-crecen-pais/

2/4


18/6/2018

Las franquicias de Castilla y León, entre las que más crecen del país

euros en España, lo que supone un incremento del 2,2% respecto a lo contabilizado al finalizar 2016, es decir, 600,2 millones de euros más. En relación con el empleo generado por este modelo de negocio, a 31 de diciembre de 2017 había un total de 278.951 personas trabajando en el conjunto del sistema, 9.965 más que al finalizar 2016, lo que equivale a un incremento del 3,7%. En cuanto a la comunidad autónoma, cuyas 32 franquicias emplean a 1.574 personas en 638 locales, el aumento anual es parecido, del 3,5%. Los sectores con mayor protagonismo en la franquicia española son la alimentación, hostelería/restauración y la moda, que suman entre los tres 504 redes (el 37,3% del total); cuentan con 31.763 establecimientos abiertos (el 42,7%); dan empleo a 160.964 personas (el 57,7%), y facturan 18.441,7 millones de euros (el 66,8% del conjunto del sistema de franquicias español). El año pasado se mantuvo la tendencia positiva en cuanto a la apuesta por la internacionalización de las enseñas españolas y en la actualidad son 334 las franquicias que hay repartidas por los cinco continentes, lo que supone 21 redes más y un incremento del 6,7% con respecto al ejercicio anterior. El 30% de las franquicias, pues, están implantadas en otros países. En el caso de Castilla y León son seis las franquicias que han dado el salto al exterior, el doble de las que lo habían dado un año antes. Otro de los datos aportados por la AEF es que las franquicias españolas operan en un total de 139 países y que hasta la fecha han abierto 22.394 establecimientos en los mercados exteriores, 664 más de los que había doce meses atrás. Para Eduardo Abadía, director gerente de la AEF, “el hecho de que el 30% de nuestras franquicias ya estén operando en otros países es sintomático de que la internacionalización es una estrategia natural en cualquier enseña, que, tarde o temprano, dará el paso de expandirse por mercados exteriores, por lo que prevemos que esta estadística seguirá creciendo año tras año, como ha venido sucediendo hasta ahora”. La moda, al frente El sector de la moda continúa al frente de la expansión internacional, con 86 redes (el 25,7% del total), que suman 10.111 tiendas, repartidas por 123 mercados. A continuación le sigue la hostelería/restauración, con 53 enseñas en 77 mercados y 1.577 establecimientos. En tercer lugar va el sector de belleza/estética, con 41 franquicias en 59 países, con 1.603 establecimientos. De los países en los que mayor presencia tienen las franquicias españolas, un año más Portugal continúa sobresaliendo, puesto que hay 201 redes nacionales de 27 sectores diferentes implantadas en el país vecino, que concentra el 60,1% del total de las enseñas en el exterior. A continuación le sigue México, con 100 redes de 20 sectores; Andorra, con 94 de 16 sectores; Francia, con 78 de 20 actividades, e Italia, con 63 enseñas de 18 sectores. Llama la atención que Colombia ha ascendido hasta el sexto lugar, con la implantación de seis nuevas marcas; ahora hay 48 enseñas nacionales, de 14 sectores diferentes. Destaca también el ascenso de Argentina hasta la séptima posición, país que ahora cuenta con 1.045 establecimientos de franquicias españolas. http://salamancartvaldia.es/not/182634/franquicias-castilla-leon-entre-mas-crecen-pais/

3/4


18/6/2018

Las franquicias de Castilla y León, entre las que más crecen del país

http://salamancartvaldia.es/not/182634/franquicias-castilla-leon-entre-mas-crecen-pais/

4/4


18/6/2018

Un varón de 50 años detenido por agredir a una joven a las puertas de su instituto - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Un varón de 50 años detenido por agredir a una joven a las puertas de su instituto La estudiante, que se disponía a acceder al centro docente, recibió golpes y amenazas por parte de un desconocido junto al parque de Würzburg 18.06.2018 | 17:14

Un varón de 50 años ha sido detenido por amenazar y agredir a una joven estudiante en la mañana del pasado viernes, cuando esperaba la apertura del instituto. Los agentes de la Policía Nacional acudieron a la Plaza de Castilla y León tras recibir un aviso por parte de dos jóvenes, que aseguraban haber sido objeto de una agresión por un varón desconocido. A su llegada detallaron cómo un hombre al que no conocían, se acercó a ellas y comenzó a insultar y amenazar a una de ellas, lanzando además numerosos comentarios machistas y vejatorios, llegando a golpearla en la cadera de una patada, saliendo la joven corriendo por el Parque de Würzburg hacia la Avenida de Gonzalo Torrente Ballester. Otra dotación policial de servicio se dirigió al lugar, observando a un hombre persiguiendo a una chica, dándole alcance y cuando uno de los agentes le requería para identificarle, el varón se llevó la mano a la cintura y extrajo de una funda una navaja, amenazando al agente, por lo que tuvieron que desarmarle y reducirle. La víctima reiteró los hechos manifestados por su amiga, manifestando que la había agredido con dos patadas al recriminarle los insultos y comentarios, dado que no le conocía de nada, mostrándole la navaja, motivo por el que había salido corriendo. El detenido, al que le constan seis antecedentes policiales con tres identidades distintas, ha sido puesto a disposición judicial.

https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/18/varon-50-anos-detenido-agredir/240573.html

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.