Revista 19 de junio

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Webcaritasalamanca.org

Titulares revista de prensa 19 de junio de 2017

«Los rayos uva suponen un riesgo, sobre todo en menores de edad» Beca de formación contra el cáncer para una doctora de Salamanca Cada minuto 20 personas se ven obligadas a huir de sus hogares en Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social Cuatro de cada diez parados mayores de 55 años ya no cuenta con prestación El ADN del bebé afecta el riesgo de preclampsia de las madres en el embarazo El servicio de Dermatología del hospital trata a 1.000 casos de cáncer de piel al año La campaña de rebajas de verano prevé generar cerca de 800 empleos La huella del 'violador del ascensor' en Salamanca La víctima de abusos sexuales reconoce"al 100% en el juicio a su presunto acosador Renta 2016: todo lo que necesitas saber sobre venta, hipoteca y alquiler vivienda habitual Una prueba detectará dificultades de aprendizaje en niños de cinco años Una reincidente es detenida por un robo minutos antes de entrar a declarar en otro juicio


2017­6­19

«Los rayos uva suponen un riesgo, sobre todo en menores de edad» | El Norte de Castilla

«Los rayos uva suponen un riesgo, sobre todo en menores de edad»

El dermatólogo Juan Carlos Santos Durán, en una consulta. / LAYA

La moda de estar moreno incrementa la posibilidad de sufrir un cáncer de piel, sobre todo para las personas con pieles claras

EVA CAÑAS / WORD Lunes, 19 junio 2017, 12:30

Desde hace décadas, la moda de estar moreno se impuso en la sociedad y con ello un riesgo para la salud de la piel, de ahí, el incremento de la incidencia del cáncer de piel.

Las personas con piel clara tienen más riesgo de padecer estas lesiones malignas, en especial, tras una

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/rayos­suponen­riesgo­20170619094233­nt.html

1/3


2017­6­19

«Los rayos uva suponen un riesgo, sobre todo en menores de edad» | El Norte de Castilla

Las personas con piel clara tienen más riesgo de padecer estas lesiones malignas, en especial, tras una exposición prolongada e intensa al sol durante años. Asimismo, como confirma el dermatólogo del Complejo Asistencial de Salamanca, Juan Carlos Santos Durán, la utilización de las cámaras de bronceado (rayos uva), también supone un incremento de la incidencia del cáncer de piel, «sobre todo cuando se utiliza antes de los 18 años», subraya. Este especialista apunta que hay mucha gente que quiere estar morena todo el año, «y en verano toma el sol, y en invierno, con las cámaras de radiación ultravioleta», que supone un riesgo.

Consejos Factor de protección. Los dermatólogos aconsejan un factor de protección 30 para los meses de invierno y 50 en verano. Varias aplicaciones. Los foto protectores deben de aplicarse, por un lado, media hora antes de salir de casa, y después, reaplicarlo cada dos horas, en especial cuando se está expuesto al sol directamente, como en las piscinas o en la playa. Máxima radiación. Los aconsejable es no salir a la calle durante las horas de máxima radiación, entre las 12:00 y las 17:00 horas. Existe una regla:«Cuando la sombra es más corta que tu altura es cuando hay que evitar el sol». Días nublados. La radiación ultravioleta atraviesa las nubes así que no se puede bajar la guardia de la protección solar durante esos días, así como con el viento.

Por otra parte, este dermatólogo insiste en que además de ser una causa de cáncer en la piel, la radiación solar produce fotoenvejecimiento, arrugas y manchas. «La piel está menos preparada en edades más tempranas», sentencia. En cuanto a la diferencia entre hombres y mujeres, en relación al tipo de piel no hay ninguna, sino más bien a la localización de las lesiones. «Los hombres exponen más el torso y la cara, cuando la exposición es crónica, mientras que en las mujeres, al utilizar más faldas, los melanomas son frecuentes en las piernas», subraya. PUBLICIDAD

Juan Carlos Santos Durán confirma que en Salamanca se detectan muchos casos de cáncer de piel en http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/rayos­suponen­riesgo­20170619094233­nt.html

2/3


2017­6­19

«Los rayos uva suponen un riesgo, sobre todo en menores de edad» | El Norte de Castilla

agricultores, «por una exposición crónica al sol, a lo largo de toda su vida, y en muchos casos sin ninguna fotoprotección». En el servicio de Dermatología suelen tratar casos de personas con pieles claras, ya que las de piel oscura cuentan con la protección de la melanina y disminuye el riesgo.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/rayos­suponen­riesgo­20170619094233­nt.html

3/3


2017­6­19

Beca de formación contra el cáncer para una doctora de Salamanca ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Beca de formación contra el cáncer para una doctora de Salamanca REDACCIÓN 11:57 19/06/17

LOCAL

María Esperanza Rodríguez, médico Especialista en Oncología Radioterápica desde hace un año en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, recibe 70.000 euros de la Fundación CRIS para proseguir su trabajo sobre Inmuno­Radioterapia

La Fundación CRIS Contra el Cáncer, junto con la Sociedad Española de Oncología Radioterápica, SEOR, ha concedido tres becas de formación a tres investigadoras españolas para que puedan continuar su formación en centros internaciones de excelencia. El objetivo que persigue CRIS impulsando estas becas en oncología radioterápica es promover el talento español y lograr traer las técnicas más punteras a nuestro país. Una de las becas es para la doctora María Esperanza Rodríguez, médico Especialista en Oncología Radioterápica desde hace un año en el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, quien aseguraba que “gracias al apoyo y a la beca de la fundación Cris y SEOR esto me va a permitir poder continuar mi desarrollo profesional en el campo de la Inmuno­ http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/beca­formacion­cancer­doctora­salamanca/201706191157411087655.html

1/3


2017­6­19

Beca de formación contra el cáncer para una doctora de Salamanca ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Radioterapia bajo el apoyo de las doctoras Sandra de María y la doctora Silvia Formenti en la universidad Weill Cornell en Nueva York, Estados Unidos”.

Para Marta Cardona, directora de la fundación CRIS Contra el Cáncer, “estas becas son una oportunidad para traer a España las técnicas más punteras, que se están desarrollando en los centros de excelencia en el extranjero. Esperamos poder colaborar con SEOR más veces para poder seguir con el programa de becas”. Y añade “Queremos dar la enhorabuena a las tres becadas por sus magníficos proyectos”. Jesús Sánchez, coordinador de los Proyectos Científicos de CRIS, manifiesta que “los objetivos de los proyectos http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/beca­formacion­cancer­doctora­salamanca/201706191157411087655.html

2/3


2017­6­19

Beca de formación contra el cáncer para una doctora de Salamanca ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

premiados reflejan que los avances en radiología caminan de la mano de otras terapias en desarrollo, como por ejemplo la inmunoterapia y las terapias personalizadas, lo que nos permite avanzar con paso firme hacia tratamientos cada vez más efectivos”.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/beca­formacion­cancer­doctora­salamanca/201706191157411087655.html

3/3


2017­6­19

Cada minuto 20 personas se ven obligadas a huir de sus hogares en el mundo | El Norte de Castilla

Cada minuto 20 personas se ven obligadas a huir de sus hogares en el mundo En 2016, un total de 65,6 millones de personas se vieron desplazadas forzosamente en todo el mundo...

http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/cada­minuto­personas­obligadas­5476454112001­20170619170604­vi.html

1/1


2017­6­19 Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social ­ Castilla Y L…

Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social REDACCIÓN 14:57 19/06/17

CASTILLA­Y­

LEON

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, con la ministra de Sanidad

Con las decisiones alcanzadas en la reunión extraordinaria del Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia se cumplen los acuerdos defendidos para este año entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y las entidades del Tercer Sector en Castilla y León

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha participado en la reunión extraordinaria del Pleno del Consejo Territorial de Servicios Sociales y del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia, convocada por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para acordar el modelo de subvenciones destinadas a los programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF 2017 y el reparto de los créditos. http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/castilla­leon­gestionara%C2%A0primera­vez­20%C2%A0millones­euros­asignacion­tributaria… 1/5


2017­6­19 Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social ­ Castilla Y L…

Alicia García ha señalado que, finalmente, las decisiones alcanzadas en el Consejo Territorial, cumplen los objetivos defendidos en las negociaciones por Castilla y León, objetivos que fueron acordados el pasado mes de mayo por la Junta y las entidades del Tercer Sector en la Comunidad para garantizar y defender en 2017 el mantenimiento de la financiación del IRPF a las entidades sociales de la Comunidad y a los programas que desarrollan en la atención a las personas más vulnerables. De esta forma, y tras los acuerdos del Consejo Territorial, Castilla y León gestionará, por primera vez, 20,1 millones de euros procedentes de la asignación tributaria del IRPF, que se destinan a actividades de interés social gestionadas por entidades del Tercer Sector. Así, se garantiza lo que la Junta había defendido como fundamental: que el obligado cambio de gestión en estas subvenciones se hiciera sin que las entidades del Tercer Sector de la Comunidad perdieran ni un solo euro de lo que venían percibiendo para estos fines y garantizara la continuidad en la atención a las personas más vulnerables. La consejera ha asegurado que estos proyectos, financiados con 20,1 millones de euros con cargo a la asignación del IRPF, son un importante complemento a los casi 900 millones de euros que dedica la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades a la financiación de las políticas sociales en Castilla y León. Las decisiones del Consejo Territorial están en consonancia con el acuerdo firmado en Castilla y León entre la Junta y el Tercer Sector, que considera acertado el modelo mixto de http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/castilla­leon­gestionara%C2%A0primera­vez­20%C2%A0millones­euros­asignacion­tributaria… 2/5


2017­6­19 Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social ­ Castilla Y L…

gestión de las ayudas entre Estado y comunidades autónomas para la financiación de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF propuesta por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, al tiempo que asume el compromiso de que la financiación derivada de la asignación tributaria del IRPF que recibiera Castilla y León se destinara a programas de interés general desarrollados por las entidades del Tercer Sector de la Comunidad. Al mismo tiempo, se reclama que la financiación que reciba Castilla y León para el año 2018 para esta finalidad deberá ser, al menos, igual a la que han recibido las entidades del Tercer Sector de Castilla y León en 2017, 20 millones de euros, para garantizar la continuidad de los programas, respetando los objetivos, finalidades y sectores que venían siendo financiados, sin perjuicio de la parte de la asignación tributaria que se gestione directamente el Estado en base a sus competencias propias. El acuerdo firmado establecía que se coordinarán y consensuarán, entre la Administración Regional y los representantes de las entidades del Tercer Sector, los programas que se financien con cargo de asignación tributaria del IRPF que reciba la Comunidad de Castilla y León con el resto de programas financiados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Para ello, se constituirá un equipo de trabajo mixto, formado por representantes de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y de las entidades del Tercer Sector. También se creará un grupo de trabajo que establecerá un marco de colaboración en el futuro para orientación, gestión y mejora de los programas. http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/castilla­leon­gestionara%C2%A0primera­vez­20%C2%A0millones­euros­asignacion­tributaria… 3/5


2017­6­19 Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social ­ Castilla Y L…

Por último, el acuerdo abogaba por promover que las entidades del Tercer Sector puedan participar, a nivel nacional, en la determinación de la futura gestión de las ayudas para la financiación de programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF así como en el establecimiento de criterios de reparto, programas o requisitos. Acuerdos Las subvenciones con cargo a la asignación tributaria del 0,7 % del I.R.P.F. constituyen una vía esencial de sostenimiento de las ayudas públicas para programas de interés general. Esta financiación es muy importante para las entidades del Tercer Sector en Castilla y León ya que, durante 2016, ha financiado 353 proyectos de 118 entidades, entre otras finalidades para distintos programas de infancia y familia; jóvenes; mujeres; personas mayores; personas con discapacidad; situaciones de dependencia; problemas de drogodependencia; pueblo gitano; migrantes; personas afectadas por el VIH/SIDA; LGTB; personas reclusas y ex reclusas; personas sin hogar; personas en situación o en riesgo de exclusión social; personas desfavorecidas del medio rural, así como la promoción del voluntariado y de la participación social. El Consejo Territorial ha acordado que la cuantía global de los créditos destinados a subvencionar programas de interés general con cargo a la asignación tributaria del IRPF se distribuirá en dos tramos, uno estatal y otro autonómico. La distribución de los créditos guardará proporción con el porcentaje que efectivamente ha correspondido a cada http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/castilla­leon­gestionara%C2%A0primera­vez­20%C2%A0millones­euros­asignacion­tributaria… 4/5


2017­6­19 Castilla y León gestionará por primera vez 20 millones de euros de la asignación tributaria del IRPF para actividades de interés social ­ Castilla Y L…

Comunidad Autónoma en la resolución de concesión correspondiente a la convocatoria de 2016. Estas subvenciones tienen por objeto programas de interés general para atender fines de interés social e irán destinadas a cubrir las necesidades específicas de asistencia social dirigidas a la atención de las personas en situación de pobreza y exclusión social o que se encuentren en otras situaciones de especial vulnerabilidad. Para su concesión se tienen en cuenta criterios orientativos de valoración como que la estructura de la entidad sea adecuada para gestionar las actividades, que esté comprometida con los principios y criterio de la calidad, que someta su gestión a controles externos, que promueva la participación social y cuente con un número relevante de voluntarios para desarrollar los programas, que tenga un mínimo de dos años de experiencia, que realice programas innovadores y tenga experiencia en la gestión de programas sociales y el número de potenciales destinatarios a los que llegan sus programas.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/castilla­y­leon/castilla­leon­gestionara%C2%A0primera­vez­20%C2%A0millones­euros­asignacion­tributaria… 5/5


2017­6­19

Cuatro de cada diez parados mayores de 55 años ya no cuenta con prestación

Cuatro de cada diez parados mayores de 55 años ya no cuenta con prestación IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La cifra de desempleados en este colectivo se triplica desde el inicio de la crisis

debido a la “flexibilización de los expedientes de regulación de empleo”, según UGT

El paro, crónico entre los mayores de 55 años

Los mayores de 55 años son, junto a los jóvenes, el colectivo más afectado por la destrucción récord de puestos de trabajo que se sufrió en la crisis y siguen pagando sus consecuencias. De hecho, la cifra de parados mayores de 55 años se ha triplicado con creces desde el inicio de la misma y, lo que es todavía peor, cuatro de cada 10 ya no disponen de ayudas públicas.

http://salamancartvaldia.es/not/152439/cuatro­cada­diez­parados­mayores­55­anos­ya­no­cuenta­prestacion/

1/3


2017­6­19

Cuatro de cada diez parados mayores de 55 años ya no cuenta con prestación

Los datos los ha revelado UGT, que ha aprovechado para pedir al Gobierno que se coordine con las comunidades para implementar un plan de choque que palíe esa situación, al tiempo que «les asegure una carrera de cotización digna para mantener su pensión». La solicitud la planteará este martes al Ministerio de Empleo, dentro de la mesa de diálogo social que comparte con CC OO y también las patronales CEOE y Cepyme. El sindicato denuncia que el principal motivo del crecimiento espectacular de este colectivo –un 322% desde 2007– se encuentra en la flexibilización de los expedientes de regulación de empleo (ERE) que se produjo a raíz de la polémica reforma laboral de 2012. Desde entonces no solo se ha disparado el paro entre ellos, sino también el empleo parcial, del cual la mitad (53%, 32 puntos más que hace 10 años) es involuntario por no encontrar un trabajo de jornada completa. Hablamos de un total de 580.130 desempleados mayores de 55 años, según la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cierre de 2016, por lo que representan el 12% de los 4,8 millones de parados con los que cerró 2016. Y entre ellos, además, el paro de larga duración ha aumentado un 26% con la crisis. Al mismo tiempo, el problema se ha agravado porque se ha ido reduciendo la cobertura social de este colectivo. Así, de los 1,98 millones de personas que tenían prestación por desempleo el año pasado, 573.392 (casi el 29%) tenían más de 55 años, lo que suponía que el 40% de los parados con esa edad (229.788) ya no disfrutaba de esa ayuda pública. Otro dato negativo es que, al ver reducidas con el paso del tiempo sus posibilidades de encontrar un puesto de trabajo, un número cada vez más significativo de ellos decide tirar la toalla. Así, en ese grupo casi el 2% de las personas inactivas ya no busca empleo porque considera que no lo va a conseguir. Así lo afirmaron el año pasado ante la encuesta laboral del INE un total de 192.700 parados mayores de 55 años, un 109% más que a principios de la crisis (2007). Su principal problema es que el paro se ha convertido en crónico entre ellos, esto es, muchos acumulan largos períodos de inactividad laboral. Según una encuesta reciente de la Fundación Adecco, casi tres cuartas partes (el 74%) llevan más de un año sin encontrar un puesto de trabajo, una situación en la que se encuentran el 61% de los desempleados de entre 45 y 55 años, y hasta el 54% de los parados en general ­en los menores de 25 años supondría el 37%)­, según la EPA. Pero peor todavía resulta el hecho de que seis de cada 10 desempleados mayores de 55 años (el 62%) llevan sumidos en esta problemática desde hace más de dos años. Si hablamos de quienes no encuentran trabajo desde hace más de seis meses, la horquilla se reduce al 12%, mientras que un 14% llevan en esa situación entre uno y seis meses. En el extremo contrario aparecen quienes tardan menos de un mes en tener un puesto, solo un 2% que casi puede considerarse privilegiado. No obstante, otro 4% de los encuestados afirmaba que había encontrado una ocupación en los últimos días. Un contraste parecido se observa al preguntar a este colectivo sobre los resultados de su búsqueda de empleo. Así, el 61% declara no haber sido llamado a una sola entrevista laboral en el último año, a pesar de que más de la mitad (el 56%) se había inscrito en varias ofertas a la semana. Uno de cada tres parados mayores de 55 años (el 33%) ha hecho menos de cinco entrevistas en ese mismo período, mientras que únicamente el 5% superó esa cifra. Y frente al 70% que cree que no volverá a encontrar trabajo «nunca», un 20% piensa que tardará más de un año y solo el 10% lo ve factible en menos 12 meses. Un 40% de estas personas sigue teniendo hijos a su cargo y un http://salamancartvaldia.es/not/152439/cuatro­cada­diez­parados­mayores­55­anos­ya­no­cuenta­prestacion/

2/3


2017­6­19

Cuatro de cada diez parados mayores de 55 años ya no cuenta con prestación

35% paga hipoteca. Fuente: El Norte de Castilla

http://salamancartvaldia.es/not/152439/cuatro­cada­diez­parados­mayores­55­anos­ya­no­cuenta­prestacion/

3/3


2017­6­19

El acuerdo de oferta de empleo permitirá generar más de 12.000 plazas para reducir la temporalidad en Castilla y León

EN TRES AÑOS

El acuerdo de empleo permitirá generar más de 12.000 plazas para reducir la temporalidad en Castilla y León IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

CSIF recuerda que en las administraciones transferidas de Castilla y León, el porcentaje regional de interinidad está en el 17,1%

Hipólito Riesco, Carlos Hernando y Miguel Borra

El reciente Acuerdo para la Mejora del Empleo Público, que las organizaciones sindicales han alcanzado con el Gobierno, permitiría generar en Castilla y León más de 12.000 plazas vinculadas a la reducción de temporalidad, en tres años, que se sumarán a la tasa de reposición habitual. Plazas que no suponen un http://salamancartvaldia.es/not/152458/acuerdo­oferta­empleo­permitira­generar­mas­12­000­plazas­pra/

1/2


2017­6­19

El acuerdo de oferta de empleo permitirá generar más de 12.000 plazas para reducir la temporalidad en Castilla y León

incremento de puestos, sino estabilizar y fijar un empleo que ahora es temporal e interino, aclara el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Carlos Hernando. En las administraciones transferidas de Castilla y León, el porcentaje regional de interinidad está en el 17,1%, según los datos oficiales del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 2016, recuerda CSIF. Las consejerías, departamentos y otros organismos autónomos cuentan con 1.160 interinos, un 5,8% de su personal (aunque hay servicios sociales concretos que alcanzan el 70% de interinidad); en sanidad 7.400 interinos, un 22%; o en educación no universitaria unos 7.120, un 23,2%. Así lo ha explicado Hernando, que ha indicado que, tras la aprobación de los presupuestos, CSIF espera que la Junta de Castilla y León inicie “cuanto antes” la negociación para la convocatoria de las plazas para reducir la temporalidad.

http://salamancartvaldia.es/not/152458/acuerdo­oferta­empleo­permitira­generar­mas­12­000­plazas­pra/

2/2


2017­6­19

El ADN del bebé afecta el riesgo de preeclampsia de las madres en el embarazo | El Norte de Castilla

El ADN del bebé afecta el riesgo de preeclampsia de las madres en el embarazo

Una joven embarazada. / Reuters

Afecta hasta al 5% de los embarazos y puede causar complicaciones serias incluyendo ataques, apoplejías, problemas del hígado y de la sangre y en algunos casos la muerte de la madre y del bebé

EUROPA PRESS Lunes, 19 junio 2017, 17:49

Un importante estudio internacional ha revelado por primera vez que algunas características del ADN de un bebé pueden aumentar el riesgo de que su madre desarrolle preeclampsia, una enfermedad potencialmente peligrosa durante el embarazo. El trabajo InterPregGen, cuyos detalles se publican en 'Nature Genetics', fue realizado por expertos en genética de Reino Unido, los países nórdicos y Asia Central. La preeclampsia afecta hasta al 5% de los embarazos y se sospecha de ella en primer lugar cuando se detecta que una mujer tiene presión arterial alta, generalmente en la segunda mitad del embarazo. La patología puede causar complicaciones serias incluyendo ataques, apoplejías, problemas del hígado y de la sangre y en algunos casos la muerte de la madre y del bebé. El estudio de cinco años incluyó equipos de Reino Unido, Islandia, Finlandia, Noruega, Kazajstán y Uzbekistán que estudiaron la composición genética de 4.380 bebés nacidos de embarazos pre­ eclámpticos y compararon su ADN con más de 300.000 individuos sanos.

http://www.elnortedecastilla.es/padres­hijos/embarazo/bebe­afecta­riesgo­20170619174444­ntrc.html

1/3


2017­6­19

El ADN del bebé afecta el riesgo de preeclampsia de las madres en el embarazo | El Norte de Castilla

La doctora Linda Morgan, de la Escuela de Ciencias de la Vida de la Universidad de Nottingham, en Reino Unido, coordinó el estudio de cinco años, que incluía muestras de ADN aportadas por Islandia, Noruega y Finlandia, así como de más de 20 universidades y maternidades de Reino Unido. "Durante muchos años las parteras y los obstetras han sabido que es más probable que una mujer desarrolle preeclampsia si su madre o su hermana tuvieran el trastorno", señala. PUBLICIDAD

"Más recientemente, la investigación ha demostrado que la afección también afecta a las familias de los hombres cuyo padre fue de gestación preeclámptica. Sabíamos que la formación defectuosa de la placenta se encuentra a menudo en la preeclampsia. Como son los genes del bebé los que producen la placenta, nos pusimos en marcha para ver si podríamos encontrar un vínculo entre el ADN del bebé y la enfermedad. Encontramos que había algunas características en el ADN de un bebé que pueden aumentar el riesgo de preeclampsia", explica. El análisis de laboratorio y estadístico realizado en el 'Wellcome Trust Sanger Institute' (Reino Unido) y 'deCODE Genetics' (Islandia) señaló la ubicación en el ADN del bebé que aumenta el riesgo de preeclampsia. Esta ubicación fue confirmada por otros miembros de InterPregGen coincidiendo perfectamente con otra información médica sobre la preeclampsia.

Posibilidad de predecir el trastorno El doctor Ralph McGinnis, que dirigió el análisis en el Instituto Sanger, subraya: "Se ha reconocido la preeclampsia desde el antiguo Egipto y Grecia como un peligro para las vidas de las madres y los bebés. Ésta primera pieza del rompecabezas genético es una promesa sustancial para desbloquear parte del misterio de cómo se produce la preeclampsia. Nuestro hallazgo también puede permitir predecir mejor las madres que se convertirán en preeclámpticas cuando se combina con la información clínica y con otras piezas del rompecabezas genético que también seguramente se descubrirán dentro de pocos años". http://www.elnortedecastilla.es/padres­hijos/embarazo/bebe­afecta­riesgo­20170619174444­ntrc.html

2/3


2017­6­19

El ADN del bebé afecta el riesgo de preeclampsia de las madres en el embarazo | El Norte de Castilla

El ADN del bebé procede de los genes de su madre y de su padre, según el riesgo heredado de preeclampsia. Los cambios en el ADN asociados con la preeclampsia son comunes: más del 50% de las personas llevan esta secuencia en su ADN, por lo que los cambios hereditarios no son suficientes en sí mismos para causar la enfermedad, pero aumentan el riesgo de preeclampsia. La investigación encontró variaciones del ADN cerca del gen que hace una proteína llamada sFlt­1 con diferencias significativas entre los bebés nacidos de embarazos preeclaámpticos y el grupo de control. A niveles altos, el sFlt­1 liberado de la placenta en el torrente sanguíneo de la madre puede causar daño a sus vasos sanguíneos, lo que provoca hipertensión arterial y daño a los riñones, el hígado y el cerebro, todas características de la preeclampsia. Si un bebé llevaba estas variantes genéticas, aumentaba el riesgo de que el embarazo fuera pre­eclámptico. "Debido a que la preeclampsia tiene su origen en las primeras etapas del embarazo, durante la formación de la placenta, la investigación sobre las causas y los procesos de la enfermedad siempre ha sido un reto. Nos permite buscar pistas en el ADN de la madre, el padre y el bebé, y creemos que las nuevas ideas de este estudio podrían ser la base para la prevención y un tratamiento más efectivo de la preeclampsia en el futuro, así como mejorar los resultados del embarazo para la madre y el niño", concluye Morgan.

TEMAS Maternidad

http://www.elnortedecastilla.es/padres­hijos/embarazo/bebe­afecta­riesgo­20170619174444­ntrc.html

3/3


2017­6­19

El servicio de Dermatología del hospital trata 1.000 casos de cáncer de piel al año | El Norte de Castilla

El servicio de Dermatología del hospital trata 1.000 casos de cáncer de piel al año

Una de las piscinas municipales de Salamanca, donde es importante extremar los cuidados de la piel frente al sol. / WORD

El 70% de ellos son benignos y la principal causa es la radiación ultravioleta del sol

EVA CAÑAS / WORD Lunes, 19 junio 2017, 12:29

La incidencia del cáncer de piel ya se considera epidemia. En los últimos cuatro años, se ha incrementado en un 40% el número de casos (un 10% anual), según subraya el dermatólogo del Complejo Asistencial de Salamanca, Juan Carlos Santos Durán, que añade que se trata de un tumor muy frecuente que requiere de una gran cantidad de recursos humanos y de materiales. De hecho, entre un 15 y un 20% de las consultas que atienden en su servicio, son por cáncer de piel. En cuanto a las cifras de Salamanca, son similares a las que se producen a nivel nacional. En concreto, se calcula que tratan 1.000 casos de cáncer de piel año «una cifra que va en aumento», asegura Santos Durán, y de esa cifra total, un 70% (unos 700), son los más benignos, los carcinomas basocelulares, a los que hay sumar 200 más epidermoide y en torno a 60 melanomas, «el resto son tumores agresivos más raros». En cuanto a las causas, este dermatólogo apunta a una en concreto: el sol, «es como el cáncer de pulmón el tabaco, en este caso está provocado por la radiación ultravioleta». Por ese motivo, desde el

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/servicio­dermatologia­hospital­20170619093341­nt.html

1/2


2017­6­19

El servicio de Dermatología del hospital trata 1.000 casos de cáncer de piel al año | El Norte de Castilla

servicio de Dermatología se incide en la prevención de la exposición solar, comenzando en la infancia, «para que desde ese momento se asimilen los conceptos de prevención del cáncer de piel». En este sentido, apunta también el importante porcentaje en las consultas de esta especialidad de precáncer de piel, un 15% del total, que son los que consideran carcinoma ‘in situ’, que aparecen en zonas expuestas al sol y son lesiones que pueden evolucionar a carcinoma epidermoide. El más agresivo es el melanoma, porque puede dar metástasis linfática como hemática.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/servicio­dermatologia­hospital­20170619093341­nt.html

2/2


2017­6­19

La campaña de rebajas de verano prevé generar cerca de 800 empleos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La campaña de rebajas de verano prevé generar cerca de 800 empleos RAÚL MARTÍN 12:26 19/06/17

LOCAL

Un año más el consumo será el epicentro, destacando la distribución y retael. También aumenta el comercio electrónico, lo que potencia el transporte y el sector logístico

El sábado 1 de julio dará comienzo oficialmente el periodo de rebajas de verano. Y es que aunque la legislación permite ahora aplicar descuentos durante todo el año, las grandes empresas textiles mantienen la tradición de las denominadas rebajas, con precios hasta un 70% reducidos. La empresa de recursos humanos Adecco considera que de nuevo serán los sectores vinculados al consumo los que más puestos de trabajo generen, destacando la distribución y retail, comercio, logística y transporte. Estos, a su vez, harán crecer la demanda en los subsectores de alta perfumería, cosmética, electrónica, alimentación, imagen y sonido. En la provincia de Salamanca se espera la creación de cerca de ochocientos puestos de trabajo, principalmente en el área de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/campana­rebajas­verano­preve­generar­cerca­800­empleos/201706191226121087659.html

1/3


2017­6­19

La campaña de rebajas de verano prevé generar cerca de 800 empleos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

atención al cliente y, siendo el perfil de comercial­promotores, azafatas de imagen, teleoperadores o dependientas. Durante la campaña de rebajas las competencias que más demandan las empresas en los candidatos son la actitud comercial que se traslade a todo el punto de venta y la capacidad para abordar al cliente de forma ininterrumpida para así alcanzar al mayor número de consumidores posible. Como en cualquier otra campaña, la experiencia previa en un puesto similar o la realización de algún curso de venta y técnicas comerciales, así como el carácter proactivo para distinguir y resaltar las características del producto en un breve periodo de tiempo también se valorarán positivamente.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/campana­rebajas­verano­preve­generar­cerca­800­empleos/201706191226121087659.html

2/3


2017­6­19

La campaña de rebajas de verano prevé generar cerca de 800 empleos ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/campana­rebajas­verano­preve­generar­cerca­800­empleos/201706191226121087659.html

3/3


2017­6­19

La huella del 'violador del ascensor' en Salamanca ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La huella del 'violador del ascensor' en Salamanca Excarcelado por doctrina Parot ha vuelto a ser detenido | En julio de 1992 también sembró el pánico en Salamanca: agredió sexualmente a una joven, lo intentó con otra y cometió dos delitos de abusos deshonestos G.M.

18.06.2017 | 19:44

El ´violador del ascensor´ tras ser detenido. | G. Civil

Comenzó a actuar a finales de los 80 y casi treinta años más tarde, y después de haber pasado 21 años entre rejas por cometer 18 violaciones y dos asesinatos entre 1976 y 1992, continúa causando el pánico. Pedro Luis Gallego, de 59 años y más conocido como el ´violador del ascensor´, volvió a ser detenido este miércoles acusado de ser el presunto autor de dos brutales agresiones sexuales y otras dos en grado de tentativa en el barrio de la Paz de Madrid, unos delitos que según muchos expertos confirman el perfil psicópata del que llegara a ser el hombre más buscado del país. Descrito como un depredador sexual seriado, meticuloso en las agresiones y sin ningún tipo de empatía hacia sus víctimas, Pedro Luis Gallego también actuó en varios portales de Salamanca entre el 13 y el 25 de julio de 1992. En concreto, y según publicaba LA GACETA por aquel entonces, en tan solo dos semanas el vallisoletano cometió abusos deshonestos (agresiones sexuales sin llegar a la penetración) con una joven española y con una súbdita holandesa, violó a otra e intentó consumar con una cuarta, además de robar a una mujer. En una de ellas, según ha corroborado en la actualidad la Policía Nacional, el reincidente retuvo a una mujer en un portal de la calle Colombia, en el barrio El Rollo. Allí la introdujo en el ascensor e intentó violarla mientras que la amenazaba con "una navaja de grandes dimensiones", según las fuentes consultadas. Afortunadamente, la insistencia de unos vecinos solicitando el ascensor a una planta superior hizo que la cabina se moviera y obligó al delincuente a salir huyendo del lugar. Días más tarde, tras cometer un robo en la ciudad, lo intentaría con otras dos y lo conseguiría con otra víctima. Así lo confirmó el por aquel entonces el delegado del Gobierno Arsenio Lope Huerta, aunque no se ofrecieron detalles concretos debido a la orden de secreto sumarial que tenían las investigaciones.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/06/18/huella­violador­ascensor­salamanca/208725.html

1/1


2017­6­19

La víctima de abusos sexuales reconoce "al 100%" en el juicio a su presunto acosador ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La víctima de abusos sexuales reconoce "al 100%" en el juicio a su presunto acosador El hombre, que supuestamente la agredió cerca de Gran Vía, ha negado los hechos en la vista oral G.M.

19.06.2017 | 13:32

J.C.C., el hombre que presuntamente el pasado 4 de noviembre abusó sexualmente de una joven en las proximidades de Gran Vía, ha negado en el juicio su implicación de los hechos y ha dado una versión completamente diferente a la de la víctima, que sin embargo ha dicho reconocer "al 100%" al acusado tanto por su físico como por su voz. Mientras que la mujer, de iniciales K.G., ha mantenido su declaración asegurando que el hombre se le acercó cuando estaba sentada en la calle Banzo, le tocó los pechos y la vagina por encima de la ropa y luego se dio a la fuga tras robarla la cartera, J.C.C. ha explicado que él "en ningún momento" vio a la joven. "Yo pasaba por allí con el coche de madrugada cuando iba a trabajar, paré en un semáforo y vi la cartera. La cogí y luego llamé a la chica (obtuvo el teléfono de la documentación de la billetera) para devolvérsela", ha argumentado en la sala de vistas del Juzgado de lo Penal número Uno. Sin embargo, el fiscal, que le solicita una pena de dos años de cárcel más una multa de unos 720 euros, ha observado contradicciones en la declaración del acusado. "Llama la atención que los hechos ocurrieran un jueves y que él diga que encontró la cartera un lunes. Es raro que la cartera estuviera allí más de tres días", concluyó el representante del Ministerio Fiscal.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/06/19/victima­abusos­sexuales­reconoce­100­juicio­presunto­acosador/208777.html

1/1


2017­6­19

Renta 2016: todo lo que necesitas saber sobre venta, hipoteca y alquiler de vivienda habitual ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Renta 2016: todo lo que necesitas saber sobre venta, hipoteca y alquiler de vivienda habitual REDACCIÓN 06:48 19/06/17

LOCAL

La campaña de la declaración de la renta 2016 se acerca a su fin, que tendrá lugar el día 30 de este mes de junio. Si aún no hemos presentado nuestra declaración, resulta conveniente revisar la fiscalidad relativa a la vivienda y las hipotecas

En este artículo repasaremos el marco regulatorio más importante relativo a la hipoteca y al alquiler de vivienda habitual, así como la tributación de la plusvalía por venta de vivienda. España cuenta con una proporción de viviendas en propiedad cercana al 80 %, notablemente superior a la de nuestros vecinos europeos, apuntan desde el comparador hipotecario HelpMyCash.com. La buena noticia es que si disponemos de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/renta­2016­todo­necesitas­saber­venta­hipoteca­alquiler­vivienda­habitual%C2%A0/20170619064859108… 1/4


2017­6­19

Renta 2016: todo lo que necesitas saber sobre venta, hipoteca y alquiler de vivienda habitual ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

una hipoteca sobre nuestra vivienda habitual podremos desgravar parte del gasto del préstamo. La mala noticia es que sólo podremos hacerlo si la adquisición de la vivienda tuvo lugar con anterioridad a 2013. Las cantidades que podremos ahorrarnos están limitadas sobre la base máxima de 9.040 euros, de los cuales podremos deducirnos un 15 %. Dicho de otro modo, si durante todo un año las cuotas mensuales de nuestra hipoteca nos han supuesto un desembolso de 9.040 euros, podremos reducir nuestros impuestos en 1.356 euros. Merece una mención especial que estos 9.040 euros son a título personal, por lo que si vivimos en pareja y realizamos declaraciones separadas, la cantidad se duplica: una base de 18.080 que permite desgravar un máximo de 2.712 euros entre los dos. Recordamos que esta desgravación sólo puede realizarse sobre la vivienda habitual y si esta fue adquirida antes del 1 de enero de 2013. Deducción por alquiler de vivienda habitual No disponer de una vivienda en propiedad no significa que no podamos rebajar nuestros impuestos de ninguna manera. A pesar de que esta deducción fue derogada, las personas que firmaran su contrato de arrendamiento antes del 1 de enero de 2015 aún pueden disfrutar de la prórroga otorgada sobre este concepto. En particular, podrán disfrutar de una deducción estatal por alquiler de vivienda habitual del 10,05 % calculada sobre un http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/renta­2016­todo­necesitas­saber­venta­hipoteca­alquiler­vivienda­habitual%C2%A0/20170619064859108… 2/4


2017­6­19

Renta 2016: todo lo que necesitas saber sobre venta, hipoteca y alquiler de vivienda habitual ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

máximo de 9.040 euros, al igual que sucedía con las hipotecas, dando lugar a un ahorro máximo de 906 euros, siempre que nuestra base imponible no supere los 12.000 euros anuales. Si nuestros ingresos totales ascienden por encima de los 12.000, hasta un máximo de 24.000 euros, se aplicará la siguiente fórmula: deducción = 9.040 – (0,75 x (base imponible – 12.000)). Esta deducción por alquiler de vivienda habitual puede incrementarse en función de la deducción autonómica que nos corresponda, que en cada territorio pueden ser diferentes. Tributación de la venta de vivienda Si durante el último ejercicio fiscal también llevamos a cabo la venta de una vivienda, esta operación también deberá aparecer reflejada en nuestro documento de tributación. La buena noticia es que los tipos impositivos de cada tramo se han reducido para la presente campaña. De este modo, para calcular cuánto tenemos que pagar tendremos que realizar un cálculo por tramos sobre la plusvalía de la transacción (si la hubiera) de la siguiente manera: de 0 a 6.000 euros, 19 %; de 6.000 a 50.000 euros, 21 %; más de 50.000 euros, 23 %. Para determinar si hubo ganancia o pérdida patrimonial tendremos que restar al valor de la transmisión (importe real de la venta menos gastos y tributos asumidos por el vendedor) el valor de la adquisición (importe de adquisición más coste de las mejoras más gastos y tributos menos amortizaciones). http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/renta­2016­todo­necesitas­saber­venta­hipoteca­alquiler­vivienda­habitual%C2%A0/20170619064859108… 3/4


2017­6­19

Renta 2016: todo lo que necesitas saber sobre venta, hipoteca y alquiler de vivienda habitual ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/renta­2016­todo­necesitas­saber­venta­hipoteca­alquiler­vivienda­habitual%C2%A0/20170619064859108… 4/4


2017­6­19

Una prueba detectará dificultades de aprendizaje en niños de cinco años ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Una prueba detectará dificultades de aprendizaje en niños de cinco años REDACCIÓN 15:01 19/06/17

LOCAL

Los centros educativos tendrán más orientadores para la diversidad. CSIF lamenta que el Consejo de Gobierno de la Junta haya aprobado el plan sin presentarlo previamente, en su conjunto y de forma global, a los representantes de los docentes

La Central Sindical Independiente y de funcionarios (CSIF) reclama a la Consejería de Educación que “pasen por la Mesa Sectorial las futuras órdenes del segundo Plan de Atención a la Diversidad, para que no se repita lo que ha ocurrido con la aprobación del Plan, que ha pasado por el Consejo de Gobierno de la Junta sin presentarlo previamente ­en su conjunto­ a los representantes sindicales. Un plan importante, para el que la Junta debería contar con la opinión de los docentes, que son los que más cerca trabajan con estos problemas y, por lo tanto, mejor conocen la realidad”. Así lo cree la presidenta del sector de Educación de CSIF en Castilla y León, Isabel Madruga, “que insiste en que la

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/prueba­detectara­dificultades­aprendizaje­ninos­anos/201706191501181087725.html

1/4


2017­6­19

Una prueba detectará dificultades de aprendizaje en niños de cinco años ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

administración debe escuchar a los profesionales, más si cabe en un tema como éste”. Madruga explica que los niños de cinco años tendrán que realizar una prueba desde el próximo curso, con el fin de detectar posibles dificultades en su evolución académica. Una tarea que supondrá el incremento del número de orientadores en los centros, profesionales de educación especial y personal de apoyo a la diversidad. “Acciones todas ellas que se enmarcan en el II Plan de Atención a la Diversidad, que se ha aprobado este jueves en el Consejo de Gobierno, que contará con una dotación de 54 millones de euros hasta 2022, y del que a los docentes la administración no puede dejarnos al margen”. “Pedimos información en Mesa Sectorial. Llevamos todo el curso esperando información sobre la tramitación del II Plan de atención a la diversidad, y ­sorprendentemente­ las noticias que tenemos al finalizar el curso escolar las conocemos por la prensa, y porque se ha publicado ya en el BOCyL”, indica Madruga. CSIF recuerda que, en este ámbito de atención a la diversidad, el 28 de septiembre de 2016 y el 26 de octubre se trató en Mesa Sectorial el Borrador de Decreto por el que se establece el Modelo de Orientación Educativa y Profesional en la Comunidad de Castilla y León, “pero no se ha tratado este Plan como tal este curso académico que ya está concluyendo”.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/prueba­detectara­dificultades­aprendizaje­ninos­anos/201706191501181087725.html

2/4


2017­6­19

Una prueba detectará dificultades de aprendizaje en niños de cinco años ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El sindicato espera negociar con la Consejería, “en las órdenes de desarrollo del Plan, temas tan importantes como el reconocimiento de las tutorías, las ratios, o los criterios para plantillas de atención a este alumnado, entre otras cuestiones”. CSIF advierte que había observado en este Decreto del Plan “un incremento de la burocracia. Es un documento cargado de obligaciones al profesorado, pero falta un compromiso de la administración regional para aumentar los recursos en este ámbito, que ahora parece que sí lo va a haber. En CSIF ya anunciamos que los problemas reales de la atención a la diversidad en Castilla y León no están abordados mediante la normativa que ha sacado adelante el Consejo de Gobierno; por ejemplo, las ratios o la ATDI, que no plasma los apoyos reales que recibe el alumnado”. La mejora de la base de datos ATDI ha sido un aspecto fundamental para CSIF desde hace años, “proponiéndolo en solitario como punto de negociación en Mesa Sectorial y llevándolo incluso como enmienda en el Consejo Escolar de CyL, enmienda que ha sido aprobada en reiterados Plenos pero que no ha llegado a ponerse en práctica hasta el momento”, añade CSIF. CSIF apunta que la propia Consejería de Ecuación ha señalado que en torno al 10% del alumnado de la Comunidad tiene algún tipo de dificultad en la evolución educativa. “Unos datos que todavía justifican más nuestra queja. La administración no puede dejar fuera a los docentes, a la hora de abordar este asunto y buscar planificar soluciones”, concluye Isabel Madruga. “No olvidemos la importancia de realizar apoyos y desdobles para atender a alumnado con algún tipo de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/prueba­detectara­dificultades­aprendizaje­ninos­anos/201706191501181087725.html

3/4


2017­6­19

Una prueba detectará dificultades de aprendizaje en niños de cinco años ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

dificultad. Para eso es fundamental que se reduzca de una vez por todas las horas lectivas del profesorado, bajando a 17 períodos lectivos en secundaria y a 24 en Primaria”, apunta CSIF. El sindicato exige el reparto equitativo de alumnos con dificultades entre centros públicos y privados concertados. “En Castilla y León, según datos del último informe del CECYL relativo al curso 2014­2015, el 66% de esos alumnos eran atendidos en centros públicos, y el 34% en privados concertados. Los datos del borrador del Informe de 2015­2016, aún no aprobado, son el 71,43% de centros públicos y el 28,57% de centros concertados”, recalca CSIF.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/prueba­detectara­dificultades­aprendizaje­ninos­anos/201706191501181087725.html

4/4


2017­6­19

Una reincidente es detenida por un robo minutos antes de entrar a declarar en otro juicio ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Una reincidente es detenida por un robo minutos antes de entrar a declarar en otro juicio La Policía Nacional la ha esposado a las puertas de la sala de vistas G.M.

19.06.2017 | 14:08

Una mujer que iba a prestar declaración en la mañana de este lunes en el Juzgado de lo Penal número Uno acusada de un delito de apropiación indebida ha sido sorprendida y detenida por la Policía Nacional minutos antes del juicio que tenía pendiente. Tres agentes la han esposado a las puertas de la sala de vistas debido a que la reincidente tenía una orden requisitoria por parte del Juzgado de Guardia de Salamanca por otro delito de robo. La mujer ha declarado en el primer juicio custodiada por los tres agentes y nada más acabar la sesión ha sido trasladada en el coche policial al Juzgado de Guardia.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/06/19/reincidente­detenida­robo­minutos­entrar­declarar­juicio/208785.html

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.