revista 20 de noviembre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 20 de noviembre de 2017

"No estás sola, pide ayuda": la campaña que busca sensibilizar contra la violencia de género ¿Seguimos clamando por los derechos de los niños? “Desconocemos el dinero que el Ayuntamiento destinará a crear empleo de sus presupuestos” “No hay un presupuesto concreto, ni borrador con propuestas en materia de empleo y protección social” “Salamanca tiene que reducir la dependencia del sector servicios” «La verdadera pobreza es cuando el hombre pierde la dignidad» Ayuntamiento anticipa la convocatoria del Concurso de Proyectos Juveniles Cerca de 800 mayores mejorarán sus habilidades con las nuevas tecnologías Concentración el viernes en Béjar contra la violencia machista Crecen los siniestros laborales al haber más actividad y contratos temporales pero baja su gravedad El Programa Sara-Romí regresa para la integración social y laboral de mujeres gitanas Hacienda avala el alza del 1,5% del sueldo a 23.000 funcionarios salmantinos en enero La Diputación de Salamanca se suma a la conmemoración del Día Universal del Niño Pasos a seguir ante una agresión de violencia de género en Salamanca Un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre: esto es lo que piden los niños en su día


20/11/2017

"No estás sola, pide ayuda": la campaña que busca sensibilizar contra la violencia de género - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sal…

"No estás sola, pide ayuda": la campaña que busca sensibilizar contra la violencia de género El Ayuntamiento quiere seguir concienciando a la sociedad e informar a las víctimas de los pasos a seguir cuando se sufre una agresión 18.11.2017 | 12:38

"No estás sola, pide ayuda": la campaña que busca sensibilizar contra la violencia de género

El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha una nueva campaña para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género e informar a las víctimas de los recursos y los pasos a seguir cuando se sufre una agresión. Se trata de una propuesta enmarcada en las diferentes acciones que lleva a cabo el Consistorio salmantino en su lucha contra esta lacra social en la que trabaja desde los ámbitos de la prevención, la sensibilización, la atención y la inserción sociolaboral. Desde este fin de semana y hasta el 15 de diciembre los autobuses del transporte urbano contarán con la imagen de esta campaña que lleva por lema "No está sola, pide ayuda". Este mensaje también será visible en los carteles que se colocarán en los mupis publicitarios distribuidos por toda la ciudad. La campaña se completa con la edición de 1.000 dípticos informativos que se distribuirán, en una primera fase, por los diferentes centros municipales y centros de salud y hospitales. Además, se habilitará un espacio en la web del Ayuntamiento www.aytosalamanca.es, donde también se podrá acceder al material informativo de la campaña. El díptico cuenta con información que puede ser de gran ayuda a quienes sean víctimas de violencia de género. Por ejemplo, el folleto recopila los pasos que deben darse si la víctima ha decidido http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/18/sola-pide-ayuda-campana-busca-sensibilizar-violencia-genero/222201.html

1/2


20/11/2017

"No estás sola, pide ayuda": la campaña que busca sensibilizar contra la violencia de género - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sal…

denunciar o qué documentación y objetos debe coger si se encuentra ante una situación de urgencia y tiene que salir de su domicilio. Aclara además, qué es la violencia de género y las formas en las que puede producirse. Además, ofrece una relación de teléfonos con los que se puede contactar ante una situación de violencia de género; información de los lugares dónde denunciar, y la ubicación donde se encuentra el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM). Cabe recordar que el Ayuntamiento de Salamanca trabaja de forma coordinada con las asociaciones que trabajan en el ámbito de la violencia de género, así como con el resto de instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Para reforzar su lucha contra esta lacra social creó la Comisión de Violencia de Género de la que forman parte representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/18/sola-pide-ayuda-campana-busca-sensibilizar-violencia-genero/222201.html

2/2


20/11/2017

¿Seguimos clamando por los derechos de los niños?

¿Seguimos clamando por los derechos de los niños? IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Hoy, 20 de noviembre, se celebra en todo el mundo el Día Universal del Niño. Una reflexión de Jacqueline Alencar

Niño de Barrranquilla (Colombia) / FOTOS: JACQUELINE ALENCAR

http://salamancartvaldia.es/not/165188/seguimos-clamando-derechos-ninos-nbsp/

1/3


20/11/2017

¿Seguimos clamando por los derechos de los niños?

Dejad que los niños vengan a mí, y no se lo impidáis, porque de los que son como estos es el reino de Dios...decía Jesús de Nazaret, poniéndolos como prioridad y ejemplo. Y fue tan contundente su mandato que muchos intentamos seguir esa hoja de ruta cada día; así que hoy también queremos gritar bien fuerte que no debemos olvidar esos derechos fundamentales que cumplen años; que no se pierdan, más bien se lleven a la práctica como nuestro pan de cada día, tan elemental para asegurar nuestra sobrevivencia. Y dijo además: “El espíritu de Dios está sobre mí, porque me eligió y me envió para dar buenas noticias a los pobres, para anunciar libertad a los prisioneros, para devolverles vista a los ciegos, para rescatar a los que son maltratados y para anunciar a todos que: ¡Éste es el tiempo que Dios eligió para darnos salvación!” (Lucas 4:18-19). Así fueron las líneas programáticas del Plan de acción de Jesús de Nazaret al iniciar su ministerio público por tres años. ¿Podemos decir que incluso mucho antes, cuando Dios habló de crear al hombre a su imagen y semejanza, otorgándole con ello una dignidad y un valor sin precedentes, están los antecedentes de los Derechos humanos de los niños y niñas del planeta?

En esa hoja de ruta se quería asegurar, confiando en nosotros, que no olvidemos que cada día constituye el Día Universal del Niño, que nos recuerda ese pacto acordado por los países que lo han suscrito desde el 20 de noviembre de 1989, cuando las Naciones Unidas redactaron un acuerdo internacional llamado Convención sobre los Derechos del Niño (CDN). Sí; nos regocijamos por la aprobación de la CDN, pero también somos conscientes de que lo contenido en ella tiene muchos rubros pendientes, y que debemos velar por su cumplimiento por parte de los adultos y a su conocimiento, por parte de los niños, ya que más de 152 millones de niños trabajan, de los cuales un tercio no accede a la educación. Y que hay muchos factores que inciden en perpetuar este cuadro situacional en vez de revertirlo. Y también somos testigos de que el sistema se sitúa en un círculo vicioso que no se deshace, pues tanto las leyes así como los programas y planes destinados a este colectivo no se aplican eficazmente a su favor; y que gobiernos y empresas no escatiman a la hora de acceder a mayores beneficios, y demandan y demandan cada vez más mano de obra baratísima. Y me pregunto dónde están esos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que vinieron a sustituir a esos impactantes Objetivos del Milenio (ODM). Los ODS son un conjunto de 17 objetivos y 169 metas destinadas a resolver los problemas sociales, económicos y ambientales que aquejan al mundo (2015-2030), incluyendo también a los niños. He leído que si se cumpliese una de las metas de los mismos, la 8.7, se eliminaría el trabajo infantil para 2025. Sí, lo sé, no se lo creen, pero digo que es posible por lo menos bajar las cifras si hay un compromiso por parte de los gobiernos y otras organizaciones. Y, cómo no, si los comprometidos con esa misión que dejó Jesús a favor de los más pequeños nos ponemos manos a la obra, desde donde estamos. Nos encontramos que la pobreza y sus tentáculos se van renovando y nuestras estrategias van menguando en esta situación en la que todos estamos implicados. Continuamos hablando de que 100 millones de niñas contraerán matrimonio antes de cumplir los 18 durante la próxima década. O que cada año 1,2 millones de menores son víctimas del tráfico infantil, un negocio que mueve al año 23.500 millones de euros. O que 1,8 millones de niños en todo el mundo están siendo explotados sexualmente con fines comerciales. Continuamos hablando de 'esclavitud en pleno siglo XXI'. Continuamos hablando de ablación, una lacra que oscurece el futuro de tantas niñas. De no acceso a la mínima educación. Continuamos hablando de falta de agua potable... http://salamancartvaldia.es/not/165188/seguimos-clamando-derechos-ninos-nbsp/

2/3


20/11/2017

¿Seguimos clamando por los derechos de los niños?

De niños soldados obligados a participar en las guerras declaradas por los adultos de un mundo civilizado... De niños que no tienen acceso a la educación, a una vivienda digna... Nos gustaría leer informes donde se diga que estos niños solo tienen que estudiar, jugar, relacionarse, prepararse para ser hombres y mujeres de bien; no obstante, nos encontramos que su juego es hacer de adultos y ser explotados para ganarse un miserable pan de cada día, trabajando en sectores como la agricultura, servicios, industria, minería, en el mejor de los casos, si lo comparamos con otras actividades como la prostitución, conflictos armados, pornografía... Diariamente se habla de lucha contra las desigualdades, la violencia, la explotación laboral, etc., pero ellos son los eternos olvidados en nuestras reivindicaciones y en los programas electorales de todo el mundo. Como también lo son en las grandes manifestaciones en defensa de la vida, la dignidad, los derechos humanos. Aprovecho para dar la enhorabuena a las distintas organizaciones dedicadas a la Acción Social que cada vez más amplían su rayo de acción, preocupándose por los desfavorecidos de aquí y de allí.

http://salamancartvaldia.es/not/165188/seguimos-clamando-derechos-ninos-nbsp/

3/3


20/11/2017

“Desconocemos el dinero que el Ayuntamiento destinará en sus presupuestos a crear empleo”

“Desconocemos el dinero que el Ayuntamiento destinará a crear empleo de sus presupuestos” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Señala que hay plantear medidas para evitar la dependencia laboral del sector servicios y el reciclaje de los trabajadores que han quedado “desfasados”

José Luis Hernández Rivas http://salamancartvaldia.es/not/165021/desconocemos-dinero-ayuntamiento-destinara-presupuestos-crear/

1/2


20/11/2017

“Desconocemos el dinero que el Ayuntamiento destinará en sus presupuestos a crear empleo”

“Se ha perdido mucho tiempo”. Así de tajante se muestra el secretario general de UGT Salamanca, José Luis Hernández Rivas, respecto a la convocatoria de la Mesa del Empleo, prevista para el próximo miércoles por el Ayuntamiento de Salamanca. UGT pedirá información concreta sobre la aportación municipal en la Meas del Empleo y en el resto de mesas, afirma Hernández Rivas. “Ha pasado mucho tiempo. Los agentes sociales habíamos pedido una reunión y, curiosamente, nos convocan ahora”, lamentando que no se conoce “ni el presupuesto, ni las medidas, en definitiva su aportación al diálogo social”. Hernández Rivas manifiesta que se habla mucho de diálogo social, pero hay que llevarlo a la práctica. “No puede reducirse a contratar a personas subvencionadas por el dinero de la Junta, con contratos de seis meses”. UGT considera una prioridad “generar empleo” y para ello el Ayuntamiento tiene que implicarse “para atender las necesidades y eso hay que aprobarlo en los presupuestos de 2018, porque no sabemos ni el dinero, ni su distribución”. El responsable de UGT en Salamanca considera que hay que incidir en dos situaciones, la dependencia laboral del sector servicios y el reciclaje de los trabajadores que, con el ‘boom’ de la construcción abandonaron su formación para trabajar.

http://salamancartvaldia.es/not/165021/desconocemos-dinero-ayuntamiento-destinara-presupuestos-crear/

2/2


20/11/2017

“No hay ni un presupuesto concreto, ni un borrador con propuestas en materia de empleo o protección social”

“No hay un presupuesto concreto, ni borrador con propuestas en materia de empleo o protección social” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

El sindicato planteará en la Mesa de Empleo conocer la cuantía que el Ayuntamiento destina, “sin contar con el diálogo social”, a problemas prioritarios para los salmantinos

http://salamancartvaldia.es/not/165019/no-hay-ni-presupuesto-concreto-ni-borrador-propuestas-materia/

1/3


20/11/2017

“No hay ni un presupuesto concreto, ni un borrador con propuestas en materia de empleo o protección social”

Emilio Pérez Prieto, de CCOO

La postura de CCOO en la reunión de la Mesa del Empleo, convocada para este miércoles por el Ayuntamiento de Salamanca, 22 de noviembre, “será reivindicativa”. El secretario general de CCOO en Salamanca, Emilio Pérez Prieto, afirma que el sindicato “no está satisfecho” con el ritmo de trabajo del Consejo del Diálogo Social del Ayuntamiento, “al que le preocupa muy poco la opinión de los agentes sociales en todo lo que tiene que ver con la situación del empleo en Salamanca”. “No hay ni un presupuesto concreto, ni un borrador con propuestas en materia de empleo o protección social”, afirma. Emilio Pérez considera que es “preocupante” que no se informe a los agentes sociales de las partidas procedentes de la Junta de Castilla y León y del Ayuntamiento destinadas a empleo, servicios sociales, protección social, vivienda y en el ámbito de la igualdad y salud laboral. “A nosotros no nos preguntan, ni se nos tiene en cuenta, ni se nos informa”. El Ayuntamiento presentará sendos estudios de empleo, uno elaborado por el Cefol y otro sobre los resultados del diagnóstico de la empleabilidad en Salamanca, realizado por una empresa privada. CCOO insiste en que planteará en la mesa conocer la cuantía económica y el destino de las partidas que el Ayuntamiento ha dedicado, sin contar con el diálogo social, a temas prioritarios para los salmantinos.

Con este panorama, CCOO no quiere que la reunión de la Mesa del Empleo “sea un escaparate para la foto” y explica que se trata de “un paripé que se aleja de lo que ocurre en otras provincias”. Emilio Pérez recuerda que los consejos de diálogo social están constituidos desde hace 15 años a nivel regional y desde hace dos en todas las provincias, en ayuntamientos y diputaciones. Salamanca es la única provincial donde no está el Consejo Social en la Diputación “por el conflicto y la animadversión entre Confaes y el PP”. Y en el Ayuntamiento, manifiesta el responsable del sindicato en Salamanca, “no quieren que salga beneficiada Confaes en ningún acuerdo, en detrimento de la nueva http://salamancartvaldia.es/not/165019/no-hay-ni-presupuesto-concreto-ni-borrador-propuestas-materia/

2/3


20/11/2017

“No hay ni un presupuesto concreto, ni un borrador con propuestas en materia de empleo o protección social”

patronal y creo que es un error grave por parte del Ayuntamiento. Se trata de poner por delante los intereses de los trabajadores y de las empresas y no partidistas y personales del PP con otra parte de los empresarios”.

http://salamancartvaldia.es/not/165019/no-hay-ni-presupuesto-concreto-ni-borrador-propuestas-materia/

3/3


20/11/2017

“Salamanca tiene que reducir la dependencia del sector servicios”

“Salamanca tiene que reducir la dependencia del sector servicios” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Las medidas en materia de empleo “deben encaminarse a promover acciones para dotar a la provincia de industrias productivas”

Juan Manuel Gómez, presidente de la Confederación de Organizaciones de Empresarios de Salamanca, Confaes

http://salamancartvaldia.es/not/164962/salamanca-tiene-reducir-dependencia-sector-servicios/

1/2


20/11/2017

Juan Manuel Gómez,

“Salamanca tiene que reducir la dependencia del sector servicios”

presidente

de

la

Confederación

de

Organizaciones

de

Empresarios

de

Salamanca, Confaes, considera muy positivo que después de tanto tiempo se reúna la Mesa del Empleo, convocada por el Ayuntamiento para este miércoles, “para que se tenga la opción de intercambiar información y adoptar las acciones necesarias en materia de fortalecimiento del empleo”. Como ya se ha transmitido al Ayuntamiento, explica, Confaes “estima necesaria una mayor frecuencia de estas reuniones y disponer de los datos sobre los medios disponibles”. Gómez afirma que a la reunión, “la confederación va fundamentalmente a oír y conocer las conclusiones del diagnóstico de empleabilidad. Igualmente, Confaes conocerá los medios que el Ayuntamiento destinará, desde el punto de vista económico y técnico, para favorecer el empleo. Desde Confaes, “consideramos que Salamanca tiene un problema estructural en materia de empleo y las medidas deberían encaminarse a conseguir variar el peso de los diferentes sectores, promoviendo acciones para dotar a la provincia de industrias productivas y reducir la dependencia del sector servicios”.

http://salamancartvaldia.es/not/164962/salamanca-tiene-reducir-dependencia-sector-servicios/

2/2


20/11/2017

«La verdadera pobreza es cuando el hombre pierde la dignidad» | El Norte de Castilla

«La verdadera pobreza es cuando el hombre pierde la dignidad»

orge García, junto a la entrada de la glesia de Jesús Obrero, en el barrio de izarrales /

LAYA

Jorge García - Párroco de Pizarrales El actual sacerdote de Jesús Obrero fue delegado diocesano de Cáritas durante diez años, una etapa que le marcó

EVA CAÑAS Salamanca Domingo, 19 noviembre 2017, 11:27

La Marcha Teresiana de Alba de Tormes marcó su vocación. Fue en esa localidad donde pasó su adolescencia y juventud muy vinculado a la Iglesia, en diferentes grupos parroquiales. Pero Jorge García Gómez, actual párroco de la iglesia de Jesús Obrero de Pizarrales, nació en La Lurda (localidad de Garcihernández) en el año 1969, en el seno de una familia numerosa, de nueve hermanos. Allí vivió su infancia, hasta lo que entonces se denominaba sexto de EGB. Su madre, que era maestra, fue traslada a la villa albense y allí fue forjando sus actuales pasos. La vocación no le surgió de un día para otros, fue labrando su camino, y de forma especial tuvo algo que ver la Marcha Teresiana. «Cada septiembre, en una misma fecha, recorres los mismos caminos que Teresa de Jesús, y al final, poco a poco te marca», detalla. De esa experiencia destaca un momento de reflexión que viven cada año antes de entrar en Alba de Tormes,«donde nos paramos y se les pide a los peregrinos que hagan su compromiso para el año, y cómo esa experiencia la llevan a la vida que comienza una vez terminada la marcha».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/verdadera-pobreza-hombre-20171119112558-nt.html

1/3


20/11/2017

«La verdadera pobreza es cuando el hombre pierde la dignidad» | El Norte de Castilla

Y fue en esos compromisos donde Jorge García fue fraguando la vocación, como él mismo admite. También ayudó su implicación en la parroquia de Alba, en diferentes grupos, desde catequesis, las convivencias o las experiencias que vivían en forma de vigilias. «Y al final, acabé en el Seminario Mayor». Pero antes pasó por el servicio militar, sin salir apenas de su localidad ya que lo realizó en la Cruz Roja de Alba de Tormes tras la jura de bandera en la capital. Después, terminó COU y con 19 años entró al Seminario Mayor, donde pasó cinco años de formación. «Para mí, la ordenación importante fue la de diácono, que es donde uno da el paso definitivo a lo que uno quiere hacer, donde te marca el ministerio presbiteral», relata. Porque para este párroco, un diácono es el que sirve, «y el único poder que te da Dios es el de servir». Recuerda el simbolismo de la fecha en la que se ordenó como diácono, un 14 de septiembre, festividad de la Exaltación de la Cruz, así como la de su ordenación como presbítero, un 3 de mayo, la antigua fiesta de la Cruz que se cambió a la de septiembre para no coincidir en Pascua. «Mi ministerio siempre ha estado marcado por la Cruz», sentencia. Y su primer destino como sacerdote no le alejó mucho de Alba de Tormes, ya que fue a cuatro pueblos de la zona: Valdecarros, Pedraza de Alba,Gajates y Galleguillos. Allí estuvo durante tres años, llamado por la petición que hizo el sacerdote de Larrodrigo, Leoncio Redero, para formar equipo en la zona, pero que finalmente no pudo ser porque terminó en Paraguay. Esos años en el mundo rural los recuerda como algo «muy bonito», con gente sencilla de los pueblos, «y fui feliz en el sentido de que era la vida con el pueblo y aprendí en aquellos primeros años que la pastoral no son acciones sino vivir con el pueblo, visitar a alguien si caía enfermo, tomarse un café con ellos...». Pero si un destino le ha marcado profundamente en su vida ese fue su segunda tarea ya como sacerdote, en concreto, como delegado diocesano de Cáritas de Salamanca, donde estuvo durante diez años. «Allí el ministerio es distinto y la relación con el mundo de la pobreza, de la exclusión, de la dureza de la vida, te marca el ministerio para toda la vida», añade. Jorge cree que son realidades que a veces no las ves, «pero si te ponen enfrente, no hay otra manera, te encuentras con ellas, y Cáritas te permite encontrarte con ello». De esa etapa se aprenden varias cosas, enumera, por un lado, «a que tu no puedes solucionar los problemas de la gente pero sí acompañarla para que su vida y desde sus fuerzas puedan salir a flote», porque como determina, «a veces nos creemos salvadores del mundo y el mundo nosotros no lo podemos salvar, pero lo que podemos hacer es acompañar, y eso es muy importante, al igual que escuchar». De su etapa en Cáritas aprendió a que hay que respetar el proceso de cada uno, «te das cuenta de que las cosas no son porque sí, no puedes juzgar a una persona por dónde está, las cosas no son porque las busques http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/verdadera-pobreza-hombre-20171119112558-nt.html

2/3


20/11/2017

«La verdadera pobreza es cuando el hombre pierde la dignidad» | El Norte de Castilla

sino porque te las encuentras, y te das cuenta rápidamente, y lo aprendes estando al lado de ellos». Jorge García asegura que no es toxicómano porque tuvo la suerte de vivir en un pueblo, en un entorno saludable, «pero su hubiese vivido en otro entorno es muy fácil caer, no porque quiera sino porque donde estás te lleva». Este sacerdote se encontró en esta organización diocesana con la verdadera pobreza, «que es cuando el hombre pierde la dignidad, esa es la quiebra tremenda de la destrucción humana, y es muy fácil perder la dignidad». Y tras su labor como delegado en Cáritas llega su labor actual, desde el año 2009, en la iglesia de Jesús Obrero de Pizarrales. En ese momento, el obispo Carlos López ya le había nombrado delegado de la Pastoral Social, un cargo que todavía ostenta, donde se engloban todas las iniciativas sociales de la Iglesia. «Salamanca tiene una buena estructura en la atención de las diferentes parroquias y Cáritas está presente en todas ellas a través de sus grupos parroquiales, que es donde está la cercanía con la gente, las visitas a las casas, la escucha de sus necesidades», subraya. La tarea de la Pastoral Social, en palabras de su responsable, es «iluminar todo desde la doctrina social de la Iglesia y acompañar al delegado de Cáritas para que esto funcione». Dentro de esa pastoral también está Manos Unidas, entre otras iniciativas religiosas. «Ahora se quiere dar un acento en la pobreza del mundo rural».

TEMAS Cáritas, Salamanca (Provincia)

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/verdadera-pobreza-hombre-20171119112558-nt.html

3/3


20/11/2017

Ayuntamiento anticipa la convocatoria del Concurso de Proyectos Juveniles - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Ayuntamiento anticipa la convocatoria del Concurso de Proyectos Juveniles La cantidad destinada alcanza los 49.500 euros y se distribuirá en primeros, segundos, terceros y cuartos premios 19.11.2017 | 18:32

El Ayuntamiento de Salamanca lanza la convocatoria del octavo Concurso de Proyectos Juveniles, manteniendo el incremento del 65% en la cuantía de los premios que ya se aplicó el año pasado, demostrando el compromiso del Consistorio con los jóvenes para facilitar que se desarrollen un mayor número de proyectos y favorecer una mejor planificación de sus actividades a lo largo de todo el año. Con los objetivos de favorecer que se puedan presentar un mayor número de proyectos y favorecer una mejor planificación de sus actividades a lo largo de todo el año, atendiendo a las necesidades y peticiones de las asociaciones, esta convocatoria se ha anticipado unos meses con respecto de otras ediciones para abarcar iniciativas que se desarrollen a lo largo de todo el año 2018. Con ello, el Ayuntamiento continúa apostando por programas dirigidos a incentivar la creatividad y las iniciativas de los jóvenes en proyectos socioculturales de su interés, así como aumentar la visibilidad y el impacto social de los mismos. Se trata de un certamen consolidado y que el colectivo juvenil acoge de forma muy positiva. Prueba de ello es que el pasado año se premiaron 40 proyectos. En esta octava edición los jóvenes pueden presentar propuestas en nueve categorías: campismo y aire libre, deportes, cultura urbana, juegos, viajes y turismo sociocultural, formación y cultura juvenil, talleres creativos, expresión artística y asociacionismo, participación y voluntariado. La cantidad destinada en esta ocasión se mantiene en 49.500 euros. En concreto, para cada una de las categorías se establece un primer premio de 1.700 euros, un segundo dotado de 1.500 euros, un tercero de 1.300 euros y un cuarto premio por un importe de 1.000 euros. Los premios podrán ser declarados desiertos en cualquiera de las modalidades y el jurado podrá proponer la concesión de otros premios. Podrán participar en el certamen aquellas asociaciones juveniles de Salamanca de manera individual o agrupada que estén inscritas en el registro municipal de asociaciones. Además solo podrán presentar un proyecto por modalidad y hasta un máximo de dos propuestas para el conjunto de modalidades. El plazo de admisión de las obras será de 30 días naturales contados desde el día siguiente a la publicación de las bases en el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca. Los trabajos tendrán que presentarse en el Registro General del Ayuntamiento de Salamanca (calle Íscar Peyra, 24). El fallo de cada una de las modalidades del certamen se realizará por un jurado compuesto por el concejal de Juventud, en calidad de presidente del mismo, dos técnicos municipales, un funcionario del Espacio Joven, que actuará como secretario y que tendrá voz pero no voto, y un concejal en representación de cada uno de los grupos políticos municipales. El certamen municipal valorará la calidad, creatividad e innovación del proyecto.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/19/ayuntamiento-anticipa-convocatoria-concurso-proyectos-juveniles/222304.html

1/1


20/11/2017

Cerca de 800 mayores mejorarán sus habilidades con las nuevas tecnologías

Cerca de 800 mayores mejorarán sus habilidades con las nuevas tecnologías IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

El plazo de inscripción para participar en estos cursos se abre el martes 21 de noviembre y se prolongará hasta el 5 de diciembre

Este programa persigue promover que las personas mayores se puedan beneficiar de las posibilidades que ofrecen las TICs como instrumento para el desarrollo y enriquecimiento personal http://salamancartvaldia.es/not/165114/cerca-800-mayores-mejoraran-habilidades-nuevas-tecnologias/

1/2


20/11/2017

Cerca de 800 mayores mejorarán sus habilidades con las nuevas tecnologías

El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha una nueva edición del programa nuevas tecnologías para personas mayores con cerca de 800 plazas. Este programa persigue promover que las personas mayores se puedan beneficiar de las posibilidades que ofrecen las TICs como instrumento para el desarrollo y enriquecimiento personal y facilitador en la realización de actividades de la vida diaria, así como medio de interacción social y familiar, acercándose a las generaciones más jóvenes. El programa cuenta con distintas acciones como el Aula de Nuevas Tecnologías en los centros municipales de Juan de la Fuente y Tierra Charra y cursos de informática ambulante en los que se ofrece formación en Nuevas Tecnologías en otros espacios, como centros y asociaciones de personas mayores. En cuanto a los Cursos Formativos que se imparten en el aula se ofrecen un total de 782 plazas. Se celebrarán 60 cursos ordinarios y 8 cursos extraordinarios. Para dar respuesta a las necesidades de los mayores se ofrecen diferentes modalidades: Iniciación a la informática, Informática Avanzada, Internet para la vida diaria, Comunicación a través del ordenador, y Tecnologías Digitales en dos niveles: iniciación y avanzado. La solicitud para los mismos se abre el próximo 21 de noviembre y se prolongará hasta el 5 de diciembre en ambos centros municipales, de 9,00 a 13,30 horas y de 16,00 a 20,00 horas. La adjudicación de plazas tendrá lugar el 20 de diciembre a las 10,00 horas. En lo que se refiere al Aula libre para el asesoramiento de TICs y accesos a internet, cabe subrayar que en la pasada edición más de 1.600 personas pasaron por este espacio municipal en los centros Juan de la Fuente y Tierra Charra. Esto supone un aumento del 8,23% respecto al año anterior. En estas aulas se da asesoramiento individualizado para responder a las dudas o cuestiones concretas que los asistentes puedan tener en relación a este campo de las TICs, y se atienden también consultas plateadas de forma concreta sobre los medios propios y personales de los asistentes como son tablets, ordenador portátil, cámara fotográfica o teléfono móvil, entre otros. Además, se facilita el acceso libre a la red de internet, bien a través de los ordenadores del aula o mediante medios propios. En la nueva edición de este programa se mantiene la formación específica en nuevas tecnologías a las juntas directivas de asociaciones de mayores de la ciudad, inscritas en el Registro Municipal.

http://salamancartvaldia.es/not/165114/cerca-800-mayores-mejoraran-habilidades-nuevas-tecnologias/

2/2


20/11/2017 Crecen los siniestros laborales al haber más actividad y contratos temporales pero baja su gravedad - Salamanca -Noticias de La Gaceta…

Crecen los siniestros laborales al haber más actividad y contratos temporales pero baja su gravedad Solo se ha registrado un fallecido hasta septiembre, por los 5 de hace un año M.D.

18.11.2017 | 04:45

Los accidentes laborales siguen subiendo como la espuma en Salamanca, aunque dentro de lo negativo, al menos los más graves descienden en comparación con el año pasado. Los datos de la Consejería de Empleo hasta septiembre así lo demuestran. Únicamente una persona falleció en la provincia en los 9 primeros meses, por los 5 del mismo periodo de 2016. En cuanto a heridos graves, se pasó de 17 a 15. Sin embargo, los siniestros en los que los trabajadores resultaron heridos leves siguen repuntando a un ritmo alto. De enero a septiembre hubo 2.611 lesionados de este tipo, un 9% más que hace un año. La Oficina Territorial de Trabajo viene defendiendo que la mayor parte de los accidentes laborales graves se deben a causas no traumáticas, es decir, son productos de infartos, ictus y similares, en los que la prevención laboral tiene poco margen de actuación. Para explicar el incremento de los siniestros leves, apunta a múltiples factores que afectan a casi todos los sectores. Uno de ellos es el incremento de la actividad económica, a lo que se suma el aumento de la temporalidad en muchos puestos de trabajo.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/18/crecen-siniestros-laborales-haber-actividad-contratos-temporales-baja-gravedad/222…

1/1


20/11/2017

El Programa Sara-Romí regresa para la integración social y laboral de mujeres gitanas

El Programa Sara-Romí regresa para la integración social y laboral de mujeres gitanas Redacción07:05 20/11/17

Se celebra en ocho lugares distintos. En Salamanca serán quince las participantes del proceso, que tiene una duración de nueve meses

La sede de la Fundación Secretariado Gitano alberga desde este lunes la primera sesión del Programa Sara-Romí, dirigido a la motivación y acompañamiento de mujeres gitanas para su integración social y laboral. Esta comienza a las 10 horas y es gruto de una subvención del Instituto de la Mujer para la Igualdad de Oportunidades y se encuentra cofinanciado por el FSE. Busca fomentar la autoestima, confianza y otros aspectos personales, además de trabajar su proyecto profesional, para que sean protagonistas activas de su propio proceso de participación social y laboral. Las acciones se llevarán a cabo en 8 localidades distintas por lo que, además de en Salamanca, también estará en Alicante, Gijón, Madrid, Mérida, Sestao (Vizcaya), Tarrasa (Barcelona), y Zamora. En Salamanca serán 15 las participantes del proceso, que tendrá una duración de 9 meses en el que se incluirá una formación ocupacional.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/952933/programa-sara-romi-regresa-integracion-social-laboral-mujeres-gitanas

1/1


20/11/2017

Hacienda avala el alza del 1,5% del sueldo a 23.000 funcionarios salmantinos en enero - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Hacienda avala el alza del 1,5% del sueldo a 23.000 funcionarios salmantinos en enero Garantiza que bien por los Presupuestos o por otra vía legal aprobará la subida antes de fin de año M.D.

18.11.2017 | 20:54

Dos funcionarias en el edificio de los juzgados de Salamanca. almeida

La apuesta del Ministerio de Hacienda y Función Pública de aumentar bien por los Presupuestos de 2018 o por otra vía legal —se supone que por Real Decreto— el sueldo de los empleados públicos desde el 1 de enero va a beneficiar en Salamanca a todo el personal de las administraciones públicas. La falta de apoyos del Gobierno para sacar adelante los Presupuestos del Estado del próximo año, donde se tiene que fijar el aumento, habían dejado en el limbo no solo el alza de los funcionarios estatales, también el de la Junta, Ayuntamiento o Diputación de Salamanca, ya que es el Gobierno el que debe marcar el incremento máximo. Sin embargo, la garantía dada por el organismo que dirige Cristóbal Montoro a los representantes sindicales desatasca el problema y avala la subida del 1,5% para todos los empleados públicos de Salamanca, más de 23.000 según los últimos datos. La Junta de Castilla y León, por ejemplo, ya recogía ese incremento del 1,5% en su proyecto de Presupuestos para 2018 y que había quedado en el aire. El Ayuntamiento de Salamanca también tenía previsto aplicar la misma cuantía en las cuentas del próximo año, aún por presentar y aprobar.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/18/hacienda-avala-alza-15-sueldo-23000-funcionarios-salmantinos-enero/222279.html

1/1


20/11/2017

La Diputación de Salamanca se suma a la conmemoración del Día Universal del Niño

La Diputación de Salamanca se suma a la conmemoración del Día Universal del Niño Redacción13:10 19/11/17

Con el fin de recordar la importancia de proteger los derechos de la infancia

La Diputación de Salamanca se suma a la conmemoración del Día Universal del Niño para recordar la importancia de proteger los derechos de la infancia. El objetivo de este día, impulsado por Naciones Unidas, es promover el bienestar de la infancia y además, es una jornada que sirve para llamar la atención sobre la situación de los niños más desfavorecidos. En este sentido, los diputados del Área de Bienestar Social, Eva María Picado y José María Sánchez, destacaron que la institución provincial cuenta con destacados recursos dedicados a la atención de los menores en situación de desprotección de la provincia y también con programas específicos orientados a la atención prenatal y de la primera infancia. La Diputación de Salamanca dispone del Programa de Apoyo a Familias, cuyo objetivo es evitar la separación del niño de su familia, o en su caso, procurar el retorno a la misma, proporcionando ayudas económicas, materiales, de apoyo social, educativas y terapéuticas que permitan mejorar el medio familiar y la atención de las necesidades del menor en unas condiciones adecuadas. En 2016, se atendió a un total de 116 familias y 216 menores. Por otro lado, el apartado de la atención prenatal y de la primera infancia se centra en prestar apoyo a mujeres gestantes que se encuentren en una situación de especial vulnerabilidad y se atendieron en el último año 18 casos. Asimismo, en colaboración con la Junta de Castilla y León, la institución provincial impulsa Red Centinela, un sistema específico de información, investigación y vigilancia de posibles situaciones de http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/952638/diputacion-salamanca-suma-conmemoracion-dia-universal-nino#

1/2


20/11/2017

La Diputación de Salamanca se suma a la conmemoración del Día Universal del Niño

desprotección que afectan a los menores de edad. En 2016, se alertó de la situación de 5 menores de tres familias. Abordar el absentismo escolar entre los menores, es también otro de los ejes de acción que desarrolla el Área de Bienestar Social de la Diputación de Salamanca y gracias a este programa se llevan a cabo labores de prevención y de actuación, cuando se advierte algún caso. Existen cuatro Comisiones de Absentismo en la provincia, en Béjar, Ciudad Rodrigo, Salamanca capital y Salamanca provincia. Desde los Centros de Acción Social (CEAS) y las Unidades de Trabajo Social (UTS) de la zona rural, se ha trabajado con 50 alumnos en el último año.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/952638/diputacion-salamanca-suma-conmemoracion-dia-universal-nino#

2/2


20/11/2017

Pasos a seguir ante una agresión de violencia de género en Salamanca

Pasos a seguir ante una agresión de violencia de género en Salamanca 18.11.2017 · SALAMANCA

0

TRIBUNA DE SALAMANCA

Twitter

0

0

Menéalo

1

Realiza una nueva campaña para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género e informar a las víctimas de los recursos y los pasos a seguir ante una agresión.

Salamanca ha puesto en marcha una nueva campaña para sensibilizar a la sociedad sobre la violencia de género e informar a las víctimas de los recursos y los pasos a seguir cuando se sufre una agresión. https://www.tribunasalamanca.com/noticias/pasos-a-seguir-ante-una-agresion-de-violencia-de-genero-en-salamanca/1511006948

1/2


20/11/2017

Pasos a seguir ante una agresión de violencia de género en Salamanca

Se trata de una propuesta enmarcada en las diferentes acciones que lleva a cabo el Consistorio salmantino en su lucha contra esta lacra social en la que trabaja desde los ámbitos de la prevención, la sensibilización, la atención y la inserción sociolaboral. Desde este fin de semana y hasta el 15 de diciembre los autobuses del transporte urbano contarán con la imagen de esta campaña que lleva por lema “No está sola, pide ayuda”.

Personal de cocina del hospital se concentrará el 22 de noviembre en contra de la línea fría TAMARA NAVARRO

La concentración tendrá lugar el próximo 22 de noviembre de 11.30 a 12.00 horas en las inmediaciones del Hospital Virgen de la Vega (Salamanca).

Este mensaje también será visible en los carteles que se colocarán en los mupis publicitarios distribuidos por toda la ciudad. La campaña se completa con la edición de 1.000 dípticos informativos que se distribuirán, en una primera fase, por los diferentes centros municipales y centros de salud y hospitales. Además, se habilitará un espacio en la web del Ayuntamiento donde también se podrá acceder al material informativo de la campaña. El díptico cuenta con información que puede ser de gran ayuda a quienes sean víctimas de violencia de género. Por ejemplo, el folleto recopila los pasos que deben darse si la víctima ha decidido denunciar o qué documentación y objetos debe coger si se encuentra ante una situación de urgencia y tiene que salir de su domicilio. Aclara además, qué es la violencia de género y las formas en las que puede producirse. Además, ofrece una relación de teléfonos con los que se puede contactar ante una situación de violencia de género; información de los lugares dónde denunciar, y la ubicación donde se encuentra el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer (CIAM). El Ayuntamiento de Salamanca trabaja de forma coordinada con las asociaciones que trabajan en el ámbito de la violencia de género, así como con el resto de instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Para reforzar su lucha contra esta lacra social creó la Comisión de Violencia de Género de la que forman parte representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/pasos-a-seguir-ante-una-agresion-de-violencia-de-genero-en-salamanca/1511006948

2/2


20/11/2017

Un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre: esto es lo que piden los niños en su día

Un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre: esto es lo que piden los niños en su día Redacción10:40 20/11/17

Con motivo del 20 de noviembre, UNICEF invita a todos los niños del mundo a participar y dar voz a los más vulnerables a través del hashtag #LosNiñosMandan. En Castilla y León tendrán lugar 12 Plenos Infantiles

“Construiría más escuelas en las que todos los niños pudieran desayunar, donde los profesores acudieran a clase, les enseñaran bien y les quisieran y cuidaran”; “terminaría con la pobreza y el hambre”; “no permitiría que los líderes empezasen guerras sin razón alguna, haciendo sufrir a madres y niños”. Son algunos de los deseos expresados por niños y niñas del mundo en el Día Mundial de los Niños y que se recogen en la encuesta publicada este 20 de noviembre por UNICEF. Según la encuesta, las mayores preocupaciones de los niños son la violencia, el terrorismo, el acoso escolar y la educación. El 65% de los niños de los países encuestados están preocupados por el terrorismo y la educación, y al 40% les inquieta el trato que se profesa a las personas refugiadas y migrantes. Además, los niños de todos los países en los que se ha realizado la encuesta coinciden en que los líderes mundiales deberían abordar y dar soluciones a temas como el terrorismo, la falta de acceso a la educación y la pobreza. “Es esencial que escuchemos con atención a los niños y que sus opiniones formen parte de las políticas que les afectan”, afirma Carmelo Angulo, presidente de UNICEF Comité Español. Hoy, #LosNiñosMandan En el Día Mundial de los Niños se celebra el aniversario de la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño, que tuvo lugar el 20 de noviembre de 1989. Actualmente, todos los países del mundo han ratificado este acuerdo excepto Estados Unidos. Esta fecha sirve para celebrar todos los http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/953126/mundo-terrorismo-pobreza-hambre-piden-ninos-dia

1/3


20/11/2017

Un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre: esto es lo que piden los niños en su día

avances, pero también para recordar que aún queda mucho por hacer para lograr que todos los niños, en todo el mundo, disfruten de sus derechos y puedan ser solo niños. “El Día Mundial de los Niños es para que se nos escuche y nos dejen hablar de nuestro futuro. Y nuestro mensaje es claro: debemos hablar por nosotros mismos, y cuando lo hagamos, el mundo debe escucharnos”, asegura Jaden Michael, un activista de 14 años que colabora con UNICEF. Este año se celebra de una forma excepcional: por primera vez los niños y niñas de más de 130 países tomarán el mando de los medios de comunicación, la política, las empresas o el mundo del deporte y el entretenimiento. El objetivo es que los más pequeños sean los protagonistas de su día y puedan dar voz a los millones de niños que viven en la pobreza, que no pueden ir a la escuela o que son víctimas de los conflictos, de abuso o de problemáticas como el trabajo y el matrimonio infantil. En España se han unido a esta iniciativa diversos medios de comunicación, empresas, instituciones, personajes públicos y escuelas. El Fútbol Club Barcelona se ha sumado al take-over con la participación de un grupo de niños en una Junta Directiva del club y en un entrenamiento. Empresas como Les Mills, Amadeus, Privalia, Melia, Iberostar o El Corte Inglés también se unen a UNICEF a través de diferentes acciones durante estos días. Embajadores y amigos de UNICEF como Pau Gasol, Sergio Ramos, David Bisbal, David Villa, José Manuel Calderón, Teresa Viejo, Eva González, Juanma López Iturriaga, Sara Carbonero, Julián López o Baréi entre otros, también han querido prestar su voz o sus redes sociales a los niños para celebrar su día. Son muchos los medios de comunicación que este 20 de noviembre pondrán a los niños al mando. El programa de Cuatro Dani & Flo, El objetivo de La Sexta, Entre Paréntesis de RNE, Economía a las 2 de Gestiona Radio, el diario 20 Minutos y El País son algunos de ellos. Otros medios, como la Agencia Efe, Europa Press, El Mundo, Huffington Post, la COPE, Mediaset o RTVE con su XI semana de Concienciados con la Infancia emitirán contenidos especiales. Así mismo, medios autonómicos como CRTVG, Canal Sur, Canal Sur Radio, Canal Fiesta Radio, Aragón TV, Canal Extremadura, Navarra TV, ETB, el diario Ara, Onda Madrid o Telemadrid también tienen previstas programaciones especiales sobre infancia. Además, los niños y niñas de los Consejos de Participación van a participar en más de 60 plenos municipales en prácticamente todas las comunidades autónomas, y 8 plenos en Parlamentos Autonómicos y Cortes en Asturias, Andalucía, Aragón, Castilla-La Mancha, Baleares, Comunidad Valenciana, Galicia, y La Rioja. Los centros educativos de muchos puntos de España realizarán con los alumnos más de 200 actividades para celebrar este día. Celebración en CYL En Castilla y León, tendrán lugar 12 plenos infantiles en las Ciudades Amigas de la Infancia, que, además, celebran multitud de actividades lúdicas y de ocio en torno a esta fecha. Además, el Ayuntamiento de Valladolid se iluminará de Azul para conmemorar el aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño y el Centro Cívico José Luis Mosquera acogerá una Exposición de UNICEF sobre los Derechos del Niño durante toda la semana. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/953126/mundo-terrorismo-pobreza-hambre-piden-ninos-dia

2/3


20/11/2017

Un mundo sin terrorismo, sin pobreza y sin hambre: esto es lo que piden los niños en su día

Datos sobre la infancia en el mundo Aunque en las últimas décadas la mortalidad infantil se ha reducido a la mitad, todavía hoy mueren 5,6 millones de niños al año por causas que se pueden prevenir. 535 millones de niños viven en países afectados por emergencias (como conflictos o desastres naturales) y 264 millones de niños y adolescentes no van a la escuela. En España, 1 de cada 3 niños vive en riesgo de pobreza o exclusión, y la tasa de abandono escolar en nuestro país se sitúa en el 19,9%. Además, según un análisis realizado por UNICEF para esta fecha, 180 millones de niños, 1 de cada 12 de niños del mundo, tienen unas perspectivas de futuro peores que las que tenían sus padres. Viven en 37 países donde tienen más probabilidades de vivir en pobreza extrema, estar fuera de la escuela o morir de manera violenta que quienes eran niños allí hace veinte años. “Es terrible que actualmente cientos de millones de niños vean cómo sus condiciones de vida empeoran. Esto genera una sensación de injusticia entre ellos y de fracaso entre quienes los cuidan”, afirma Laurence Chandy, director de datos, investigación y políticas de UNICEF. “No hay duda de que las voces de estos niños no son escuchadas, y su futuro es incierto”. El estudio analiza las perspectivas de los niños de escapar de la pobreza extrema, acceder a educación básica y prevenir las muertes violentas, y muestra que en cuatro países –República Centroafricana, Siria, Sudán del Sur y Yemen- han decaído en más de una de esas tres áreas medidas. En Sudán del Sur la situación ha empeorado para los niños en las tres. Por todo ello sigue siendo necesario conmemorar el Día Mundial de los Niños, que cada 20 de noviembre desde 1989 recuerda la aprobación de la Convención sobre los Derechos del Niño. Esta fecha sirve para celebrar todos los avances, pero también para recordar que aún queda mucho por hacer para lograr que todos los niños, en todo el mundo, disfruten de sus derechos y puedan ser solo niños.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/953126/mundo-terrorismo-pobreza-hambre-piden-ninos-dia

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.