revista 20 de octubre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 20 de octubre 2017

" Todas las mujeres con cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar" ANPE exige mejoras en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado Conferencia en el Centro del Alzheimer sobre la utilidad de las terapias farmacológicas El cáncer de mama aumenta hasta un 7% el gasto sanitario de una familia Facua exige medidas que garanticen el realojo y un parque público de viviendas de alquiler La asociación de Mayores celebra su fiesta anual y cuatro bodas de oro La Diputación subvenciona con 60.000 euros a Aspace para que amplíe sus instalaciones La Fundación Ciudad Rodrigo anuncia tres ofertas de empleo La marcha solidaria contra el cáncer ya supera los 11.500 Participantes Las empresas se comportan mejor y descienden los despidos y los ERE Más de 1.500 familias se beneficiarán de las ayudas al alquiler de la Junta Mas de un desahucio por dia en Salamanca en el segundo trimestre del año Rechazan otra congelación salarial de los funcionarios en 2018 Salamanca es la provincia con mayor participación en el Programa Interuniversitario de la Experiencia Salamanca... ¿provincia joven? La población de más de 55 años supera en un 23% a la de 0 a 34 Un delincuente habitual sale de Topas y le detienen por otra media docena de robos


20/10/2017

"Todas las mujeres con cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar"

"Todas las mujeres con cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar" César Rodríguez, oncólogo en el Hospital Clínico de Salamanca, asegura en el Día Mundial del Cáncer de Mama que es muy importante que el diagnóstico y tratamiento sean "valorados por un equipo multidisciplinar ya que esta enfermedad es un conjunto de otras muchas, por lo que es necesario ser tratado por diferentes profesionales".

César Rodríguez, oncólogo en el Hospital Clínico de Salamanca (Foto: De la Peña)

19.10.2017 · SALAMANCA

TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG

0 Twitter 0

César Rodríguez lleva 24 años atendiendo a pacientes con cáncer en el Hospital Clínico de Salamanca, él es uno de los médicos que forma parte de una plantilla que cada año atiende a al menos 250 mujeres que padecen cáncer de mama en la capital. En España durante 2017, hay 27.000 casos registrados, de ellos, un 1% son hombres, que en este caso suelen ser los grandes olvidados y "es probable que unos 6.000 no consigar vivir".

0 Menéalo 10

Tras pasar por su consultorio, el oncólogo deja claro que a pesar de ser el tumor que más muertes causa en España por su incidencia, también es el

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/todas-las-mujeres-con-cancer-de-mama-deberian-exigir-ser-tratadas-por-un-equipo-multidisciplinar/1…

1/4


20/10/2017

"Todas las mujeres con cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar"

que tiene una tasa curativa mayor. "Se salvan en torno a un 80% - 90% de los casos". Advierte además, que todo aquel afectado, "debería exigir ser tratado por un equipo multidisciplinar, ya que esta enfermedad es un conjunto de otras muchas, por lo que es necesario ser tratado por diferentes profesionales". Finalmente, en el Día Mundial del Cáncer de Mama, hace especial hincapié en llevar hábitos saludables. "Si consiguiéramos disminuir el consumo de alcohol, tabaco, azúcares, hacer más deporte y llevar una alimentación sana, en 20 años esta enfermedad disminuiría de gran manera e incluso si se habla de recaer, hay menos posibilidades si se lleva a cabo una vida sana". Y ADEMÁS Gerionte Technology organiza un congreso sobre el futuro de la porcicultura en Colombia

AD

ISABEL DE LA CALLE @TNAVARROIG

El programa abordará una visión general sobre porcicultura a través de aspectos prácticos de la gestión del sector en el país latinoamericano.

Conquista la carretera

-¿Cuántas personas se atienden al año en Salamanca por cáncer de mama? -"Aproximadamente atendemos unos 205 casos nuevos al año, es un dato muy significativo. De éstos casos, el 1% son varones con cáncer de mama, que son los grandes olvidados". -¿Es el cáncer qué más se cura? -"Tiene una alta tasa de curabilidad, más del 80%-90% de las pacientes con un cáncer de mama van a estar vivas a los cinco años y muchas de ellas libre de enfermedad".

Ignacio Dávila, jefe de alergología: "Las vacunas producen q... AD

-¿Qué implicaría esto? "Que el número de pacientes que se van acumulando curadas o en tratamiento va aumentando y tienen un número de pacientes muy grande en lo que llamamos prevalencia, esa cifra es difícil de calcular, pero si que constituye el primer diagnóstico de mujer y la primera causa de mortalidad en España".

¿Está prohibido fumar en el coche?

STROSSLE

Lo más leído

comentado

votado

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/todas-las-mujeres-con-cancer-de-mama-deberian-exigir-ser-tratadas-por-un-equipo-multidisciplinar/1…

A la derecha, César Rodríguez, oncólogo del Complejo Asistencial

2/4


20/10/2017

"Todas las mujeres con cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar"

(Fotos: De la Peña) -Dice que el tumor de mama es el que más se cura, sin embargo también dice que es por el que más mujeres mueren en España ¿por qué? -"Es la primera causa de muerte en mujeres porque es un tumor muy frecuente, aunque la incidencia cada año sigue aumentando (aproximadamente 27.000 casos en España), la mortalidad se mantiene constantemente en descenso, es decir, que la brecha que hay entre el número de casos diagnosticado y el número de muertes por causa de este cáncer está disminuyendo". -¿Por qué cada vez hay más incidencia? -"Porque los factores asociados a un cáncer de mama tienen que ver por un lado con sociedades occidentales desarrolladas y por otro con hábitos de vida. Se asocia a tener pocos hijos, a tenerlos muy tarde, a dar poca lactancia materna, todos éstos son factores hormonales, típicos de una sociedad de occidente. Si a todo ésto se suma una gran ingesta de grasas, azúcares, alcohol, vida sedentaria, obesidad y consumo de alcohol. Modificándose todo esto, seríamos capaces de disminuir esta enfermedad en un 30%".

Últimas noticias

1

Gerionte Technology organiza un congreso sobre el futuro de la porcicultura en Colombia

2

Aspace invertirá 450.000 euros en ampliar sus instalaciones

3

Un millar de familias salmantinas esperan la 'repesca' de la Junta para las ayudas al alquiler

4

La Subdelegación del Gobierno pone en marcha el servicio de cita previa en la Oficina de Extranjería

-¿Quiénes formáis el equipo de oncología de cáncer de mama? -"César Rodríguez, Germán Martín y Amalia Gómez Bernal. Luego también están Teresa Martín y Rosario Vidal que llevan la unidad de consejo genético y cáncer hereditario, a muchas de nuestras pacientes le hacemos un estudio, ellas trabajan mano a mano sobre todo en casos hereditarios y a veces hay que darles consejos de prevención". -Hay muchos factores que favorecen el desarrollo del cáncer de mama en una mujer, ¿en el caso del varón qué afectaría más? -"Pues el factor hereditario, una cosa es que hay antecedentes familiares y otra que haya heredado la predisposición a tenerlo. Hay un impacto significativo en el hombre a ser heredado, aunque también tiene influencia el sedentarismo, el alcohol, no los factores hormonales de la mujer". -¿Hay más posibilidad se supervivencia en un hombre que en una mujer? -"No. Si tu pones tumores con las mismas caracteristicas biológicas, el tratemiento y la curación son relativamente similares". -¿Qué consejos daría para prevenir? -"Lo primero que hay que decirle a una mujer es que su tratamiento, es sólo suyo, no puede fijarse en el de las demás. El cáncer de mama es un conjunto de enfermedades, cuando las ves al microscopio o haces biología molecular ves que son entidades diferentes, por lo tanto el tratamiento es muy personal". -¿Qué es el equipo multidisciplinar?

-"El equipo multidisciplinar lo formamos un total de nueve personas y cada caso que entra en el hospital, uno por uno se diseña el plan terapéutico entre todos, por tanto lo decidimos juntos. Todas las mujeres que padecen cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar. Luego una vez, que esa paciente está libre de enfermedad y empiezas a hacerle revisiones, el mantener post diagnóstico y post tratamiento, está demostrado que los buenos hábitos impactan favorablemente en su riesgo de recaída". https://www.tribunasalamanca.com/noticias/todas-las-mujeres-con-cancer-de-mama-deberian-exigir-ser-tratadas-por-un-equipo-multidisciplinar/1…

3/4


20/10/2017

"Todas las mujeres con cáncer de mama deberían exigir ser tratadas por un equipo multidisciplinar"

-¿Quiénes forman este equipo? -"Oncología, radioterapia, cirugía general, cirujanos plásticos, ginecología, anatomía patológico, radiodiagnóstico, una psicóloga y una enfermera gestora de casos que es la que nos pone de acuerdo a todos y nos mueve". -¿Qué tratamientos hay? -"Hay dos bloques. Tratamientos locales; como la cirugía cada vez más conservadora, quitar más no es curar más. Los tratamientos son cada vez menos agresivos, menos mutilantes. La Radioterapia, es más selectiva y con menos efectos adversos y cuando no ha sido necesario realizar una cirugía conservadora muy buenas técnicas de cirugía plástica. Por otro lado, lostratamientos sistémicos que evitan la aparición de metástasis o que las tratan cuando están presentes, fundamentalmente, la quimioterapia, utilizamos no menos, pero si de una manera menos selectiva y tóxica, la terapia hormonal muy eficaz y sobre todo el gran desarrollo, con terapias biológicas, anticuerpos monoclonales y la inmunoterapia".

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/todas-las-mujeres-con-cancer-de-mama-deberian-exigir-ser-tratadas-por-un-equipo-multidisciplinar/1…

4/4


20/10/2017

ANPE exige mejoras en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

ANPE exige mejoras en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado REDACCIÓN 11:59 20/10/17

ANPE

EXIGE

MEJORAS

Cifran la pérdida adquisitiva en un 25% y piden recuperar también su jornada laboral de 35 horas. Han elaborado un documento de diez puntos para el curso actual

ANPE, a través de la reunión del Consejo Sindical autonómico, ha marcado su política de cara a este curso escolar que ya se encuentra en marcha. De él han salido diez puntos como la "exigencia inicial y prioritaria" de la eliminación de la Orden 491/2012 basada en los Reales Decretos 14 y 20 de 2012, "que permita recuperar y poner al profesorado en la situación en la que se encontraba al inicio de la crisis". También la mejora de las plantillas de los centros, "con especial cuidado en los centros incompletos de Infantil y Primaria, los del medio rural y aquellos que puedan perder miembros en el equipo directivo", o la eliminación de la tasa de reposición, "para reducir la tasa de interinidad y tener profesorado y plantillas estables en los centros, con oferta de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/anpe-exige-mejoras-calidad-educativa-condiciones-laborales-profesorado/201710201159351161…

1/2


20/10/2017

ANPE exige mejoras en la calidad educativa y en las condiciones laborales del profesorado - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

empleo que permita recuperar los puestos perdidos, incluyendo Cátedras e Inspección". En el terreno laboral, la recuperación de la jornada de 35 horas semanales y del poder adquisitivo para todo el profesorado, a través del complemento autonómico, que permita actualizar los sueldos, que han perdido un 25% de poder adquisitivo en los últimos años. Se marcan como objetivo, asimismo, la mejora del acuerdo de interinos y la formación del profesorado a través de becas y ayudas. Por último, la pretensión es elaborar un libro blanco de la función docente en Castilla y León que contenga el Estatuto Docente y la Carrera Profesional, como un catálogo de contingencias profesionales con trato especial y específico de las bajas por estrés y acoso derivadas de los problemas de convivencia, considerándose estas últimas como accidente laboral.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/anpe-exige-mejoras-calidad-educativa-condiciones-laborales-profesorado/201710201159351161…

2/2


20/10/2017

Conferencia en el Centro del Alzheimer sobre la utilidad de las terapias no farmacológicas - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Conferencia en el Centro del Alzheimer sobre la utilidad de las terapias no farmacológicas REDACCIÓN 07:00 20/10/17

CONFERENCIA

CENTRO

ALZHEIMER

UTILIDAD

TERAPIAS

NO

Tiene lugar desde las 11 horas. El director científico del Instituto Andaluz de Neurociencia, José María García-Alberca, explicará cuáles son las TNF habituales y su eficacia

El Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de Alzheimer y otras Demencias acoge este viernes a las 11 horas la conferencia ‘Utilidad y eficacia de las terapias no farmacológicas en las demencias’. Esta acción formativa, que será dirigida por José María García-Alberca, psiquiatra, psicólogo y director científico del Instituto Andaluz de Neurociencia, tiene como principales objetivos describir las diferentes terapias no farmacológicas utilizadas en la actualidad para el abordaje de las demencias, y presentar las evidencias científicas disponibles acerca de su utilidad y eficacia, tanto cuando están destinadas a aplicarse en el paciente como en el cuidador. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/conferencia-centro-alzheimer-utilidad-terapias-no-farmacologicas/201710192231451160767.html

1/2


20/10/2017

Conferencia en el Centro del Alzheimer sobre la utilidad de las terapias no farmacológicas - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Durante la ponencia se presentará una clasificación de las TNF, los diferentes métodos de investigación y los resultados obtenidos, así como los niveles de evidencia y grados de recomendación de las distintas terapias aplicadas en el tratamiento de las demencias. La conferencia se enmarca dentro del Plan de Formación Especializada del Imserso en 2017, que pretende ser un instrumento eficaz en la preparación, formación, reciclaje y perfeccionamiento de los profesionales que trabajan en el ámbito los servicios sociales.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/conferencia-centro-alzheimer-utilidad-terapias-no-farmacologicas/201710192231451160767.html

2/2


20/10/2017

El cáncer de mama aumenta hasta un 7% el gasto sanitario de una familia | El Norte de Castilla

El cáncer de mama aumenta hasta un 7% el gasto sanitario de una familia

Mesa informativa con motivo del Día contra el Cáncer de Mama, en la plaza del Liceo. /

WORD

En el Área de Salud de Salamanca se han contabilizado 1.452 casos con una media de 65 años

ANA SANTIAGO Y EVA CAÑAS SALAMANCA Viernes, 20 octubre 2017, 11:41

Tras celebrarse ayer el Día Mundial contra el Cáncer de Mama es importante repasar aspectos que rodean esta enfermedad. Incluso el despido. Y sin llegar a tanto la estigmatización por parte de la empresa y los compañeros, cambios en sus funciones o simplemente dificultad para mantener el ritmo laboral por posibles bajas temporales o permanentes o por el cansancio y ansiedad que produce la propia enfermedad. Y ello, sin una legislación específica que regule y apoye al trabajador –ni qué decir de los autónomos– o de las posibles incapacidades o discapacidades derivadas de las secuelas de este tipo de patologías. Cuando la palabra cáncer llega, lo hace a toda una familia, a todo un entorno y todos los apoyos son pocos. Y no es solo la dureza de los tratamientos, la frecuencia de las terapias, los efectos secundarios, los de la quimioterapia... la invasión de emociones y miedos sino que el impacto llega incluso hasta el bolsillo, un factor que no se suele entrar a valorar. El cáncer provoca el incremento de un 3% a un 7% del presupuesto dedicado a sanidad de una familia y cuando los ingresos son bajos o están en el paro puede ser incluso imposible hacer frente a este gasto sin renunciar a otros también básicos. Es la estimación que maneja la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC). http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cancer-mama-aumenta-20171020233012-nt.html

1/4


20/10/2017

El cáncer de mama aumenta hasta un 7% el gasto sanitario de una familia | El Norte de Castilla

Los ingresos además descienden por las bajas laborales y la posible pérdida de empleo y la asunción de nuevos gastos relacionados con la medicación, frecuentes desplazamientos, posibles ayudas técnicas, alimentación variada, ejercicio con apoyos... suma angustias al ya suficientemente marcado, desde las emociones, diagnóstico de un cáncer. Así bajo el lema #TuLuchaEsMiLucha, mesas informativas o la iluminación en edificios públicos han recordado que la investigación es fundamental para mejorar resultados y avanzar en los tratamientos. Y si algo, pese a polémicas sobre las edades más idóneas o las frecuencias más adecuadas, recomiendan especialistas médicos y esta ONG y si algo los primeros estudios y datos evidencian como efectivo es la detección precoz del cáncer de mama, de cualquier tipo de tumor. El cribado y los avances terapéuticos pueden citarse como los responsables de que, desde hace veinte, cada año la supervivencia mejore el 1,4%. El principal objetivo del mismo es disminuir la mortalidad al diagnosticar de forma temprana este tumor en el pecho. La historia natural de un cáncer de mama permite detectarlo pronto; ya que, en la mayoría de tumores, existe una fase preclínica detectable de entre uno, tres e incluso más años y la mamografía sigue siendo la prueba con una efectividad ampliamente probada. Así lo recoge una revisión científica del Instituto de Salud Pública de Navarra. Es más, destaca que los resultados del metaanálisis de ocho ensayos clínicos en distintas partes del mundo permiten afirmar que el cribado mamográfico reduce la mortalidad por cáncer de mama entre el 20% y el 30%. Gran Canaria es la comunidad con peores resultados en este sentido y Navarra en la que registra un descenso de la mortalidad más acusado y probablemente no sea casualidad que sea la primera que implantó, en 1990, este programa de diagnóstico precoz. En Castilla y León se realiza desde 1992 y está implantado en las nueve provincias. Salud Pública realiza esta prueba entre los 45 y los 69 años y, en el cerrado ejercicio 2016, realizó 117.318 mamografías; de las que 7.521, el 6,4%, resultaron positivas y se derivaron a Especializada por sospecha. En Salamanca, se efectuaron 14.113 pruebas, las que arrojaron hasta 930 sospechas, que supone un 6,6%. En la Comunidad, el porcentaje de positivos varía desde el 5,3% de Palencia al 9,6% de Segovia y en Valladolid es del 6,5%, según los datos facilitados por la Consejería de Sanidad. En cuanto a los diagnósticos, los datos registrados por Sacyl recogen 1.452 casos anuales en Salamanca– con una edad medias de 65,02 años. Y mientras las tasas de mortalidad descienden, debido sobre todo a un mejor resultado de los tratamientos y a la detección precoz de esta neoplasia, el número de casos y las tasas de incidencia http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cancer-mama-aumenta-20171020233012-nt.html

2/4


20/10/2017

El cáncer de mama aumenta hasta un 7% el gasto sanitario de una familia | El Norte de Castilla

aumentan lentamente y en ello influyen un estilo de vida menos saludable ligado a la obesidad, el tabaco y el alcohol; pero también al aumento de mujeres –y hombres, aunque en este caso el cáncer de mama es muy bajo– de mayor edad. El riesgo de desarrollar cáncer de mama aumenta con la edad y es más común entre las mujeres con más de 50 y 60 años, donde se producen el 80% de los casos. En Castilla y León se diagnostica un tumor de este tipo al año por cada 33.000 mujeres de entre 20 y 29 años y una por cada 625 entre los 60 y 69 años. Numerosas investigaciones permiten ya identificar algunos factores que contribuyen a un aumento de riesgo pero, no obstante, hasta en el 50% de los casos no hay ningún factor reconocible más allá de la edad y el sexo. También hay tendencias genéticas, pero no es un rasgo definitivo. Algunos síntomas son una señal de consulta como detectarse un bulto o zona engrosada en el pecho; un cambio en el tamaño o la forma; o en la piel, aparición de eczemas y hundimiento del pezón. Sin embargo la autoexploración no es el método adecuado de detección precoz. La AECC también recuerda hoy que durante la administración de los tratamientos «está totalmente desaconsejado quedarse embarazada; ya que estos fármacos pueden causar malformaciones en el feto» y explica que «el fallo de la función del ovario en pacientes sometidas a tratamiento hormonal o quimioterapia puede ser transitorio o definitivo, y es difícil predecir si el potencial de fertilidad de la mujer ha finalizado hasta que ha pasado un periodo de tiempo prolongado». Por eso, «es aconsejable que siempre se hable con el médico de referencia y se solicite consejo especializado tras los tratamientos, en caso de desear tener hijos», recomienda. También hay mujeres que optan por la congelación de óvulos lo que facilita poder afrontar la maternidad después del tratamiento oncológico. Una de las psicólogas de la Asociación Española contra el Cáncer (AECC) de Salamanca, Pilar Carretero, insistía ayer en el lema elegido este año #TuLuchaEsMiLucha, «apoyando a los enfermos de cáncer de mama, donde también incluimos a los hombres, aunque hay menos casos, y en la asociación hemos tenido alguno». En la mesa informativa que instalaron ayer en la plaza del Liceo repartían información sobre algunos de sus servicios para los afectados, como la atención psicológica para los casos de mama, el programa de primer impacto para los que estén recién diagnosticados, «que es uno de los momentos más delicados de la enfermedad», añadía la psicóloga de la AECC, además de acercar todo el apoyo que realiza esta asociación, «que está para cualquier cosas que puedan necesitar», como la atención social, porque como http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cancer-mama-aumenta-20171020233012-nt.html

3/4


20/10/2017

El cáncer de mama aumenta hasta un 7% el gasto sanitario de una familia | El Norte de Castilla

relataba, también se dan problemas laborales en pacientes jóvenes sobre todo, «que a veces tienen que dejar de trabajar o sus ingresos se ven disminuidos mientras están con la enfermedad». Junto a la mesa informativa colocaron un tablón donde se podían dejar mensajes de ánimo para las afectadas que están en el hospital.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cancer-mama-aumenta-20171020233012-nt.html

4/4


20/10/2017

Facua exige medidas que garanticen el realojo y un parque público de viviendas de alquiler - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Facua exige medidas que garanticen el realojo y un parque público de viviendas de alquiler REDACCIÓN 07:07 20/10/17

FACUA

EXIGE

MEDIDAS

GARANTICEN

REALOJO

PARQUE

La asociación ha llamado la atención por el alto porcentaje de desahucios que se han producido en el segundo trimestre del año, donde en España se ha llegado a 185 al día

FACUA-Consumidores en Acción advierte de la elevada cifra de desahucios que se siguen ejecutando en España y alerta de que estos no pueden conculcar derechos. Durante el segundo trimestre del año, el número de desahucios practicados en España fue de 16.859 (más de 185 cada día), según datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ). La asociación reclama un parque de viviendas públicas de alquiler que permita alojar a las personas con menos ingresos y denuncia que el mercado privado de alquileres es insuficiente, además de altamente especulativo. FACUA recuerda que en su día se opuso a la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), porque el argumento de "agilizar los desahucios a morosos" no era más que una “cortina de humo con la que el Gobierno pretendía recortar derechos a los http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/facua-exige-medidas-garanticen-realojo-parque-publico-viviendas-alquiler/201710192219131160…

1/3


20/10/2017

Facua exige medidas que garanticen el realojo y un parque público de viviendas de alquiler - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

usuarios”. De hecho, consideraba entonces y aún hoy que no se puede tratar del mismo modo a un ‘moroso profesional’ que a quien, por tener recursos limitados, no puede hacer frente a una subida de la renta arbitraria. FACUA entendía que la reforma de la Ley de Arrendamientos Urbamos beneficiaba a los arrendadores, que podrían deshacerse con facilidad de los inquilinos para alquilar los inmuebles a precios más elevados. La asociación se pregunta si tras el alto número de los desahucios a arrendatarios que se mantiene desde el primer trimestre del año, y que en el segundo se mantienen, no se encuentra el afán especulativo de los arrendadores, amparados en una ley injusta con los más débiles. La asociación insiste en que la Admininstración pública debe adoptar medidas orientadas a luchar contra la desocupación e infrautilización injustificada de los inmuebles, muchos de los cuales se encuentran en manos de los bancos, para favorecer su puesta a disposición de las personas y colectivos con menos recursos, y exige también medidas para facilitar el realojo efectivo e inmediato de las personas desahuciadas de sus hogares. Cataluña, a la cabeza Por Comunidades, Cataluña sigue siendo en la que se practicaron más lanzamientos (3.625, el 21,5% del total), y a ésta le siguen Andalucía (2.947), la Comunidad Valenciana (2.287) y Madrid (1.791), un orden idéntico también al del primer trimestre. Sólo estas cuatro comunidades concentraron http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/facua-exige-medidas-garanticen-realojo-parque-publico-viviendas-alquiler/201710192219131160…

2/3


20/10/2017

Facua exige medidas que garanticen el realojo y un parque público de viviendas de alquiler - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

el 63,2% de todos los lanzamientos practicados en España en el periodo mencionado. Observando únicamente los desahucios derivados de la aplicación de la Ley de Arrendamientos Urbanos, Cataluña continúa al frente en este ránking, con un total de 2.342. Le siguen Andalucía (1.377), que relega a Madrid al tercer puesto Madrid (1.344) y la Comunidad Valenciana (1.132). FACUA criticó que la LAU, revisada en 2015, reducía de 5 a 3 años la duración efectiva de los alquileres y de tres a un año las prórrogas del contrato. Además, el IPC dejaba de ser el criterio para la actualización de la renta.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/facua-exige-medidas-garanticen-realojo-parque-publico-viviendas-alquiler/201710192219131160…

3/3


20/10/2017

La Asociación de Mayores celebra su fiesta anual y cuatro bodas de oro - Guijuelo - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La Asociación de Mayores celebra su fiesta anual y cuatro bodas de oro REDACCIÓN 16:56 20/10/17

LA

ASOCIACION

MAYORES

CELEBRA

FIESTA

ANUAL

Miembros de la Corporación Municipal acompañaban hoy a los jubilados en las actividades previstas

Los tenientes de alcalde, María Jesús Moro Tejedor y Samuel Fernández Rodríguez han querido acompañar esta mañana a la Asociación de Mayores ‘Nuestra Señora de la Asunción’ en su fiesta anual. La jornada comenzaba con una misa, oficiada en la Iglesia Parroquial y tras ella se procedía a la entrega de placas, en el Hogar, a los matrimonios que este año cumplían sus bodas de oro. Los cuatro matrimonios formados por Francisco Demetrio y Filomena Blanco; Juan José Gómez y Elena Hernández; Ana González y Julio Pérez; y Teodoro López y Genoveva Valle recibían una placa y una rosa conmemorativa de la fecha de mano de distintos miembros de la directiva de la asociación y de las autoridades presentes. http://www.salamanca24horas.com/articulo/guijuelo/asociacion-mayores-celebra-fiesta-anual-bodas-oro/201710201656561161213.html

1/2


20/10/2017

La Asociación de Mayores celebra su fiesta anual y cuatro bodas de oro - Guijuelo - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

“Para nosotros es un orgullo poder compartir con vosotros una fecha tan señalada”, apuntó la segunda teniente de alcalde, María Jesús Moro Tejedor quien recalcó el valor de estos matrimonios “que durante 50 años han compartido su vida juntos”. “Sois un ejemplo para los jóvenes y para todos los guijuelenses”, apuntó Moro Tejedor. Tras el acto de homenaje, los participantes se desplazaron hasta el Hotel Torres para continuar con las celebraciones. Esta tarde, la fiesta continuará a las 20,30 horas con un baile a cargo de Mariano Díaz en los salones de El Hogar.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/guijuelo/asociacion-mayores-celebra-fiesta-anual-bodas-oro/201710201656561161213.html

2/2


20/10/2017 La Diputación subvenciona con 60.000 euros a Aspace para que amplíe sus instalaciones - Provincia - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La Diputación subvenciona con 60.000 euros a Aspace para que amplíe sus instalaciones JAVIER A. MUÑIZ 17:17 20/10/17

LA

DIPUTACION

SUBVENCIONA

60000

EUROS

ASPACE

Así lo han hecho público el presidente de La Salina, Javier Iglesias, y el de Aspace, Alberto Martín durante la firma que ha tenido lugar este viernes en la Sala de Comarcas. Además, la institución provincial mantiene su colaboración anual de 15.000 para el mantenimiento de la asociación

La Diputación de Salamanca ha firmado un convenio durante la mañana de este viernes con la Asociación de Padres de Personas con Parálisis Cerebral de Salamanca dos convenios de colaboración en la Sala de Comarcas del Palacio de La Salina. El primero de ellos corresponde a la subvención anual que concede la institución provincial para el mantenimiento de la asociación, que asciende a 15.000 euros, y el segundo, responde a la necesidad de ampliación que encuentra la entidad y que suma 60.000 euros más. El presidente de la Diputación de Salamanca, Javier Iglesias, ha mostrado su satisfacción por poder colaborar con la labor http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/diputacion-subvenciona-60000-euros-aspace-amplie-instalaciones/20171020171756116121…

1/3


20/10/2017 La Diputación subvenciona con 60.000 euros a Aspace para que amplíe sus instalaciones - Provincia - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

que desempeña Aspace. “Hemos mantenido una reunión de unos 30 minutos y hemos podido certificar la importantísima labor que desempaña Aspace por los Servicios Sociales de la provincia. Admiramos su trabajo y estamos orgullosos de esta asociación que ya alcanza las 160 personas trabajando en ella”, ha valorado Iglesias. El mandatario de La Salina ha considerado que la red de atención de Aspace a lo largo de toda la provincia es un ejemplo, por ello, ante la importante inversión que deben realizar para ampliar sus instalaciones, la Diputación ha decidido otorgarles una colaboración. Asimismo, Javier Iglesias ha recordado que la institución provincial destina 291.490 euros a 15 unidades diferentes dedicadas a la atención a los discapacitados. Por su parte, el presidente de Aspace, Alberto Martín, ha querido hacer público su agradecimiento a la administración presidida por Javier Iglesias por esta colaboración y ha explicado que la intención es ampliar las instalaciones que tienen en la localidad de Villamayor y trasladar las oficinas que allí permanecen en este momento, a la capital salmantina. “Estamos muy emocionados porque no lo esperábamos. Es difícil que hoy en día una institución comprenda de esta manera nuestra labora y es de agradecer”, ha valorado. De igual manera, Alberto Martín ha recordado que el convenio de colaboración de mantenimiento que han firmado este viernes lleva renovándose varios años y ha incidido en la importancia de renovar sus instalaciones, una obra que espera que esté terminada en febrero y cuyo coste total ha cifrado en http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/diputacion-subvenciona-60000-euros-aspace-amplie-instalaciones/20171020171756116121…

2/3


20/10/2017 La Diputación subvenciona con 60.000 euros a Aspace para que amplíe sus instalaciones - Provincia - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

450.000 euros. “Una de nuestras mayores preocupaciones es dar un marco de apoyo a las familias, que puedan trabajar y hacer una vida casi normal”, ha recalcado.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/diputacion-subvenciona-60000-euros-aspace-amplie-instalaciones/20171020171756116121…

3/3


20/10/2017

La Fundación Ciudad Rodrigo anuncia tres ofertas de empleo - Ciudad Rodrigo - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La Fundación Ciudad Rodrigo anuncia tres ofertas de empleo REDACCIÓN 17:43 20/10/17

LA

FUNDACION

CIUDAD

RODRIGO

ANUNCIA

OFERTAS

Tres administrativos o titulación superior y uno de ellos con conocimientos para impartir clases de informática, menores de 30 años

La Fundación Ciudad Rodrigo contratará a tres personas a partir de noviembre, gracias a una subvención del Servicio de Promoción de Empleo e Inserción Laboral de la Junta de Castilla y León. En concreto se busca a tres administrativos o titulación superior y uno de ellos especialmente con conocimientos para impartir clases de informática. El principal requisito, además de la formación requerida, es tener menos de 30 años y estar inscritos en el Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Se trata del programa JOVENSAL, la contratación es por seis meses, seis horas diarias, al 75 % de la jornada laboral. Los interesados deben remitir un correo electrónico a fundacionciudadrodrigo@gmail.com adjuntando su trayectoria http://www.salamanca24horas.com/articulo/ciudad-rodrigo/fundacion-ciudad-rodrigo-anuncia-ofertas-empleo/201710201743501161226.html

1/2


20/10/2017

La Fundación Ciudad Rodrigo anuncia tres ofertas de empleo - Ciudad Rodrigo - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

formativa y profesional y un certificado de estar inscrito en el mencionado Sistema Nacional de Garantía Juvenil. Esta documentación también se puede entregar directamente en la sede de la Fundación Ciudad Rodrigo (C/Campo de san Vicente,8 de Ciudad Rodrigo) en horario de diez a doce por la mañana de lunes a viernes. El plazo de presentación para estas tres ofertas de trabajo finaliza el viernes 27 de octubre de 2017.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/ciudad-rodrigo/fundacion-ciudad-rodrigo-anuncia-ofertas-empleo/201710201743501161226.html

2/2


20/10/2017

La marcha solidaria contra el cáncer ya supera los 11.500 participantes - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

La marcha solidaria contra el cáncer ya supera los 11.500 participantes La cuarta edición de la iniciativa bate todos los récords pendiente de la cifra final ya que las inscripciones se cierran el domingo A.B.

20.10.2017 | 04:45

Fachada del Teatro Liceo, iluminada de rosa. | javier cuesta

Más de 11.500 salmantinos ya han recogido sus dorsales para participar en la cuarta edición de la marcha contra el cáncer en una marea verde que pretende colapsar las calles de Salamanca el domingo (10:30 h.) desde la plaza de la Concordia. La cifra récord, 4.000 más que en la pasada edición, y la más multitudinaria de las pruebas realizadas aún puede aumentar más ya que la inscripción puede realizarse hasta minutos antes de la prueba, por lo que los organizadores aseguran que es "aún incalculable" hasta donde podría llegar la cifra final. Debido al gran éxito de acogida, las camisetas se han agotado por completo, incluidas 1.500 de ediciones anteriores. Por ello, los que se inscriban a partir de hoy recibirán una botella conmemorativa o una mochila. Hay que recordar que la colaboración es de 5 euros que irán destinados a programas de investigación. El apoyo de los salmantinos a la batalla contra el cáncer también se tradujo en varias actuaciones de sensibilización con motivo del Día Mundial del Cáncer de Mama. La fuente emblemática de la Puerta Zamora, la fachada del Teatro Liceo, el Centro de Investigación del Cáncer, el Hospital de la Santísima Trinidad o la fachada de la oficina de calle Zamora de Caja España-Duero o el Centro Comercial El Tormes se tiñeron de rosa.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/10/20/marcha-solidaria-cancer-supera-11500-participantes/219709.html

1/1


20/10/2017

Las empresas se comportan mejor y descienden los despidos y los ERE - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Las empresas se comportan mejor y descienden los despidos y los ERE JAVIER VICENTE 07:09 20/10/17

LAS

EMPRESAS

COMPORTAN

MEJOR

DESCIENDEN

DESPIDOS

El Consejo General del Poder Judicial también ha publicado la estadística de los concursos, ERE y despidos presentados en Juzgados, las cuales siguen su mejoría, salvo en el caso de los concursos. En el primer semestre del año solo hubo un caso de ERE y se llegó a los 270 despidos, que descienden por primera vez de los 300 en los últimos años

Las cifras que llegan a Juzgados sí van dejando síntoma de la mejoría en las empresas que, salvo un repunte en el segundo trimestre de 2017 en el ámbito de los concursos, siguen un buen comportamiento. De hecho, en el caso de los despidos, por ejemplo, han llegado a su cifra más baja de los últimos años, con 270. Esta cifra es, de hecho, la primera que baja de 300 tras varios años. De hecho, el descenso es amplio comparativamente hablando con 2016, cuando hubo 356, más que en 2015 (309), pero menos que en 2014 (388). De manera anual, en 2012 se llegó a los 955 despidos presentados en Juzgados, el máximo. Desde entonces han ido cayendo y en 2016 ya fueron 590.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/empresas-comportan-mejor-descienden-despidos-ere/201710192221191160761.html

1/2


20/10/2017

Las empresas se comportan mejor y descienden los despidos y los ERE - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

De los 270, 140 fueron en el segundo trimestre, que se comportó algo peor que el primero, aunque de manera mínima. No ocurrió así en el caso de los ERE, que no vivió ninguno entre abril y junio, por solo uno en el primer trimestre. Esto supone uno menos que en el mismo periodo de 2016, mientras que en 2012, fueron nueve en la totalidad del año. El caso de los concursos sí ha tenido un comportamiento peor que en otros años. De hecho, se han presentado diez en Juzgados en Salamanca en el segundo trimestre del año, según los datos expuestos por el Consejo General del Poder Judicial, frente a los cero que hubo en el mismo periodo de 2016. Estos diez han supuesto que, junto con los cinco del primer trimestre, hayan sido quince en total, cinco más que el año pasado y cuatro que hace dos años. Sí hubo más, hasta 21, durante 2015, cuando en el último semestre se ralentizó la estadística y se llegó a 29 en total, icno más que en el año siguiente. De hecho, acumula tres años de caídas.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/empresas-comportan-mejor-descienden-despidos-ere/201710192221191160761.html

2/2


20/10/2017

Más de 1.500 familias se beneficiarán de las ayudas al alquiler de la Junta - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Más de 1.500 familias se beneficiarán de las ayudas al alquiler de la Junta REDACCIÓN 14:36 20/10/17

10533

FAMILIAS

BENEFICIAN

AYUDAS

ALQUILER

JUNTA

La Consejería de Fomento y Medio Ambiente ha resuelto la convocatoria de ayudas al alquiler para 2017. En total se han concedido ayudas a 10.533 castellanos y leoneses, por un importe de 14,7 millones de euros. En el Boletín Oficial de Castilla y León del próximo lunes 23 de octubre se publicará la resolución. Los beneficiarios van a disponer de un mes, a partir del martes 24 de octubre, para aportar los justificantes bancarios del pago de la renta de los meses incluidos en el periodo subvencionable, desde agosto de 2016 hasta julio de 2017, ambos incluidos

Hasta 1.506 familias salmantinas se han visto beneficiadas por las ayudas al alquiler que ofrece la Junta. La cuantía máxima de esta subvención es del 40% del coste total de la renta del periodo subvencionable, con un máximo de 2.280 euros anuales de ayuda. La subvención media por expediente ha sido de 1.404 euros. Los beneficiarios de dichas ayudas son personas físicas mayores de edad titulares de un contrato de alquiler de vivienda que constituya su residencia habitual y permanente y con ingresos menores a 2,5 veces el IPREM. La renta mensual http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas-1500-familias-han-beneficiado-ayudas-alquiler-junta/201710201436051161183.html

1/3


20/10/2017

Más de 1.500 familias se beneficiarán de las ayudas al alquiler de la Junta - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

pagada no puede superar un máximo que depende del municipio (desde 350 € en el medio rural a 475 € en Burgos, Salamanca, Segovia y Valladolid). Los beneficiarios recibirán en las próximas horas un SMS de la Junta de Castilla y León, advirtiéndoles que disponen de un mes para aportar la documentación justificativa del pago correspondiente a los meses desde agosto de 2016 hasta julio de 2017, en el modelo publicado junto con la solicitud de subvención. Es importante recordar que solo se admiten justificantes de pago a través de una entidad bancaria, y en ningún caso recibos manuales. Los listados con los datos de la resolución se puede consultar en la página web de la Junta de Castilla y León, en los Servicios Territoriales de Fomento de cada provincia, en el número 012 (983 327 850) y en la Dirección General de Vivienda, Arquitectura y Urbanismo. Solicitudes A esta convocatoria se han presentado 18.305 solicitudes, distribuidas provincialmente de la siguiente forma: Ávila, 1.205; Burgos, 2.140; León, 3.858; Palencia, 1.096; Salamanca, 2.585; Segovia, 1.297; Soria, 640; Valladolid,4.525; y Zamora, 959. Los criterios de valoración para la concesión de estas ayudas, fijados en la orden de convocatoria, concedían preferencia a quienes tuvieran menos ingresos, así como a las familias con mayor número de miembros; en caso de empate tienen http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas-1500-familias-han-beneficiado-ayudas-alquiler-junta/201710201436051161183.html

2/3


20/10/2017

Más de 1.500 familias se beneficiarán de las ayudas al alquiler de la Junta - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

preferencia las familias con mayor número de menores de 14 años. Del total de solicitudes presentadas, 5.537 no cumplían algunos de los requisitos establecidos en la convocatoria y por tanto han resultado desfavorables. Como incumplimientos más frecuentes hay que citar: ingresos superiores a los máximos señalados para recibir ayuda, solicitar ayuda para pagar el alquiler de una vivienda que no es la residencia habitual y permanente, pagar una renta superior a los límites máximos, o ser propietario o usufructuario de otra vivienda. Mejoras de la convocatoria 2017 Como se trata de una prórroga del Plan Estatal, la convocatoria ha sido en principio idéntica a la del año anterior. Sin embargo, sí ha variado el importe del presupuesto, que se ha incrementado en un 30 %, en concreto en 3.413.098 €, hasta llegar al total de 14.785.102 € que se han concedido este año. Otras ayudas La Consejería de Fomento y Medio Ambiente, además, publicará en los próximos días la resolución de las ayudas destinadas a la rehabilitación edificatoria para este año 2017, dotadas con un total de 7,28 millones de euros.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas-1500-familias-han-beneficiado-ayudas-alquiler-junta/201710201436051161183.html

3/3


20/10/2017

Más de un desahucio por día en Salamanca en el segundo trimestre del año - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Más de un desahucio por día en Salamanca en el segundo trimestre del año JAVIER VICENTE 07:03 20/10/17

MAS

DESAHUCIO

DISALAMANCA

SEGUNDO

TRIMESTREN

Entre los meses de abril a junio hubo en la provincia 112 lanzamientos practicados, lo que sitúa la media en 1,23 por día. Estos, unidos a los ocurridos en el primer trimestre, llegan al total de 179 en solo 181 días, siete más que en el mismo periodo de 2016, según los datos ofrecidos por el Consejo General del Poder Judicial

2017 está siendo un mal año en cuanto a lanzamientos de viviendas se refiere. Los comúnmente llamados desahucios han vuelto a crecer en la provincia después del fuerte descenso que hubo en 2016 y en los dos primeros trimestres del año se practicaron en total 179, casi uno por día. Esto fue debido a un muy mal comportamiento en el segundo trimestre del año. Entre abril y junio, de media fueron 1,23 por día gracias a los 112 que se llevaron a cabo. Esta cifra es, de hecho, la segunda peor marca desde el 2013, como recoge el Consejo General del Poder Judicial, solo superada por la que hubo en el primer trimestre de 2015, con 135. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas-desahucio-dia-salamanca-segundo-trimestre-ano/201710192216491160757.html

1/3


20/10/2017

Más de un desahucio por día en Salamanca en el segundo trimestre del año - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

En el mismo espacio de tiempo, durante 2016, fueron siete menos los que se realizaron, aunque siguen suponiendo una cifra bastante menor que los de años antes. De hecho, en los primeros semestres de 2015 y 2014, el número llegó hasta los 233 y 217, respectivamente. Por años, de los últimos que recoge el CGPJ, el peor fue el año 2014, cuando se llegaron a los 379. En 2016 el número fue de 311. La mayoría de estos lanzamientos practicados fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, mientras que, es cierto, las que procedían de ejecuciones hipotecarias siguen descendiendo. En el primer semestre de 2017 estos fueron de solo 61, la más baja en el mismo periodo de tiempo en los últimos años. De hecho, según el mismo informe del Consejo General del Poder Judicial, las ejecuciones hipotecarias presentadas fueron en el mismo periodo de 100, lo que supone más de la mitad menos que en 2014, cuando se llegó a las 208. Mientras, en 2016 y 2015 estas fueron de 118 y 145, respectivamente. Por años, las 500 de 2013 son el récord y desde entonces han ido descendiendo hasta las 213 que se realizaron en 2016. De seguir la misma tendencia en lo que resta de año, la cifra caería por debajo de las 200, en números de 2008. Mientras, los lanzamientos recibidos en los Juzgados también fueron menos hasta junio que en otros periodos similares de años anteriores. En esta ocasión han llegado a 209, ocho menos que en 2016 y 63 que en 2015, por lo que también se podría rebajar de la cifra de 400 que se superó en 2015. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas-desahucio-dia-salamanca-segundo-trimestre-ano/201710192216491160757.html

2/3


20/10/2017

Más de un desahucio por día en Salamanca en el segundo trimestre del año - Local - Diario Noticias Salamanca 24 Horas

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mas-desahucio-dia-salamanca-segundo-trimestre-ano/201710192216491160757.html

3/3


20/10/2017

Rechazan otra congelación salarial de los funcionarios en 2018

Rechazan otra congelación salarial de los funcionarios en 2018 IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

ANPE considera que la falta de aprobación de los presupuestos “no debe ser excusa para no poner en marcha, al menos, la subida del salario”

La falta de presupuesto amenaza la recuperación salarial

El presupuesto del Gobierno enviado a la Comisión Europea el pasado lunes “no recoge la subida salarial de los funcionarios propuesta el mes pasado por el Ministerio de Hacienda, que alcanzaría el 7,75% en 2020, en función de la evolución del PIB. Esta medida de congelar nuevamente el salario de los funcionarios es una de las consecuencias de la falta de presupuestos para el próximo año. En concreto, el Ejecutivo explica que al no haber cuentas públicas renovadas para el siguiente curso el salario de los empleados públicos no se moverá a pesar de que el Ministerio de Hacienda estaba negociando con los sindicatos un alza del 1,5% para 2018. Asimismo, el informe detalla una subida de las pensiones del 0,25%, la mínima establecida por la ley”. Desde ANPE, “consideramos que la falta de aprobación de los presupuestos para el 2018, en ningún caso debería ser excusa para no poner en marcha, al menos, la subida salarial prevista. Bien es cierto que esta http://salamancartvaldia.es/not/162427/rechazan-otra-congelacion-salarial-funcionarios-2018/

1/2


20/10/2017

Rechazan otra congelación salarial de los funcionarios en 2018

subida sigue siendo insuficiente, de cara a alcanzar la recuperación salarial perdida por los funcionarios los últimos años. Hay que destacar la reducción del 25% en su poder adquisitivo como consecuencia de la rebaja del sueldo entre un 5% y 10% en 2010, y de las sucesivas congelaciones salariales sufridas desde entonces. Resulta una incongruencia que ante los anuncios de crecimiento de nuestra economía los empleados públicos en general y los docentes en particular que tantos sacrificios soportaron en el periodo de crisis económica no vean ahora compensado y mejorado su esfuerzo, por lo que exigimos desde ANPE que, de manera inmediata, se inicie la recuperación paulatina pues ya es hora de comenzar a reponer el salario perdido en los últimos años. La coyuntura política que está sufriendo España no puede bloquear los presupuestos del Estado e impedir la recuperación económica y obstaculizar las mejoras necesaria para los empleados públicos”. Ante esta grave situación excepcional, el Gobierno y la oposición “tendrían que aparcar sus diferencias y hacer el esfuerzo de acordar unos presupuestos que permitan avanzar en la senda de la recuperación económica y social que redundaría en beneficio de toda la sociedad” y ANPE exige al Gobierno “un compromiso firme con los empleados públicos y concretamente con el profesorado de la enseñanza pública para poner en marcha un plan plurianual que realmente nos permita recuperar el poder adquisitivo perdido desde 2010”.

http://salamancartvaldia.es/not/162427/rechazan-otra-congelacion-salarial-funcionarios-2018/

2/2


20/10/2017

Salamanca es la provincia con mayor participación en el Programa Interuniversitario de la Experiencia - Universidad - Diario Noticias Sal…

Salamanca es la provincia con mayor participación en el Programa Interuniversitario de la Experiencia ANA SELLERS 14:14 20/10/17

SALAMANCA

PROVINCIA

MAYOR

PARTICIPACION

PROGRAMA

INTERUNIVERSITARIO

Inauguración del nuevo curso del Programa Interuniversitario de la Experiencia

De los 4.721 mayores de Castilla y León que participaron en este programa durante el curso pasado el 26,7 % corresponde a Salamanca con 1.261 alumnos

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca, Mirian de las Mercedes Cortés, han inaugurado este vienes el curso 2017-2018 del Programa Interuniversitario de la Experiencia que cumple su 25 aniversario con un incremento de su presupuesto en un 15% con respecto al año anterior, alcanzando los 182.290 euros. Alicia García ha destacado que el pasado curso ha sido el año con mayor número de alumnos de toda la serie histórica, con 4.721 participantes en Castilla y León de los que 1.261 fueron de Salamanca, el 26,7% del total, siendo esta provincia la que más participantes tuvo. «Salamanca es una ciudad universitaria http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/salamanca-provincia-mayor-participacion-programa-interuniversitario-experiencia/201710…

1/3


20/10/2017

Salamanca es la provincia con mayor participación en el Programa Interuniversitario de la Experiencia - Universidad - Diario Noticias Sal…

que respira universidad por los cuatro costados», ha señalado la consejera, quien ha valorado muy positivamente el interés de las personas mayores salamntinas por seguir formándose». Entre las novedades para este curso, la consejera ha destacado la mejora de los contenidos y los planes de estudios del programa, ofreciendo un mayor número de horas y otorgando más capacidad de elección a los alumnos a la hora de elegir su itinerario. En este sentido, se incrementa en cinco horas el horario de los itinerarios del nuevo Plan de Estudios, que consta de 80 horas al año, 40 de materias obligatorias y 40 de itinerarios a elegir. Del mismo modo, se ha otorgado un mayor acceso al programa rebajando la edad mínima para participar hasta los 55 años y facilitando el acceso a las personas que viven en el medio rural, para lo que se implantó, además de en las nueve provincias de la Comunidad, también en las principales localidades del entorno rural, hasta alcanzar las actuales 15 sedes rurales, que unidas a las existentes en las nueve capitales de provincia suman 27 sedes. Alicia García ha recordado que la primera edición se celebró en Salamanca con 60 participantes y que desde entonces han pasado por este programa cerca de 63.000 alumnos. Por su parte, la rectora de la Universidad Pontificia de Salamanca se ha referido a Adoración Holgado, impulsora de la Universidad de la Experiencia que falleció el pasado mes de mayo y a quien se ha rendido homenaje durante la inauguración de este nuevo curso. «Es un orgullo que este programa haya nacido de la mano de un miembro de esta universidad», ha señalado. http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/salamanca-provincia-mayor-participacion-programa-interuniversitario-experiencia/201710…

2/3


20/10/2017

Salamanca es la provincia con mayor participación en el Programa Interuniversitario de la Experiencia - Universidad - Diario Noticias Sal‌

http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/salamanca-provincia-mayor-participacion-programa-interuniversitario-experiencia/201710‌

3/3


20/10/2017

Salamanca... ¿provincia joven? La población de más de 55 años supera en un 23% a la de 0 a 34

Salamanca... ¿provincia joven? La población de más de 55 años supera en un 23% a la de 0 a 34 20.10.2017 · SALAMANCA

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

Javier Iglesias y Jesús María Ortiz reparten caramelos electorales en la Lonja de Salamanca

0

Twitter

0

0

Menéalo

0

El futuro de Salamanca es más que complicado en la actualidad. Desde julio del año 2011, la provincia ha aumentado el número de personas mayores de 55 años, que ya supera en 31.000 a la población joven.

Cuando escuche a algún político aseverar que Salamanca es una provincia joven y con grandes oportunidades, no se lo crea... este hecho queda corroborado por unos datos completamente objetivo, hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que arrojan la https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-dot-dot-dot-provincia-joven-la-poblacion-de-mas-de-55-anos-supera-en-un-23-percent-a-l… realidad; ni más ni menos.

1/2


20/10/2017

Salamanca... ¿provincia joven? La población de más de 55 años supera en un 23% a la de 0 a 34

Así, desde julio de 2011 (inicio del mandato de Javier Iglesias) hasta la actualidad, la cifra de población joven ha disminuido de manera notable, aumentando los mayores de 55 años, para aseverar que la provincia está muy envejecida. Ante esta situación, la población de 0 a 34 años ascendía a 120.183 personas, mientras que los mayores de 55 años eran 125,672, cifra que se ha disparado hasta las 133.443 personas, cuando la población joven (de 0 a 34 años) cayó hasta las 102.732 personas.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-dot-dot-dot-provincia-joven-la-poblacion-de-mas-de-55-anos-supera-en-un-23-percent-a-l…

2/2


20/10/2017

Un delincuente habitual sale de Topas y le detienen por otra media docena de robos - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Un delincuente habitual sale de Topas y le detienen por otra media docena de robos La Policía Nacional asegura que aprovecha las puertas abiertas en aulas, despachos o taquillas para apoderarse de todo tipo de efectos M.C.

20.10.2017 | 04:45

La Policía Nacional ha vuelto a detener a un ladrón habitual recién salido de prisión acusado de perpetrar media docena de hurtos en poco más de un mes, sustracciones perpetradas en una asociación, una facultad, un colegio mayor y en el Hospital. El arrestado, de iniciales J.J.C.H. y de 46 años de edad, es de sobra conocido en círculos policiales al acumular más de una treintena de antecedentes delictivos, la mayoría por delitos contra el patrimonio. Según informan fuentes del caso, en las últimas horas ha pasado a disposición del Juzgado de Instrucción número Uno, esta semana en funciones de guardia. El suceso que ha motivado su más reciente detención se remonta al pasado 13 de septiembre, cuando presuntamente se apoderó de tres bolsos de mujer que estaban colgados en un perchero, en el local que una asociación tiene en la calle Placentinos de la ciudad, en la zona de la Universidad. Miembros de la asociación se encontraban en ese momento pintando las paredes del local, de manera que aprovechando que entraban y salían permanentemente del mismo, sustrajo los tres bolsos que se encontraban colgados en un perchero situado cerca de la entrada del local. De acuerdo con las manifestaciones de las tres denunciantes, en el interior de los bolsos tenían sus carteras o monederos con documentación y dinero, además de sus teléfonos móviles y otros efectos personales. Las investigaciones realizadas una vez los agentes tuvieron conocimiento de los hechos permitieron posteriormente identificar al presunto autor de los hechos, conocido policialmente como un descuidero habitual que actúa sobre todo en edificios públicos y locales con gran afluencia de personas. Su ´modus operandi´ es prácticamente similar en todos los casos, de manera que aprovecha las puertas abiertas por la ausencia momentánea en aulas, despachos, conserjerías, almacenes o zonas de taquillas, para realizar las sustracciones de todo tipo de efectos. A continuación huye del lugar de los hechos, en muchos de los casos tapándose la cara para no ser grabado por las cámaras de seguridad y así evitar su posterior identificación. Por la manera de actuar utilizada, los agentes investigan además su presunta participación en otros cinco delitos de hurto que han sido perpetrados en una facultad, en un colegio mayor y en el complejo hospitalario, hechos todos ellos que han sido denunciados desde el pasado 19 de septiembre. Se da la circunstancia de que J.J.C.H. salió de prisión recientemente donde ingresó con motivo de otros delitos similares. Pero si algo le caracteriza es su peculiar modo de huir tras perpetrar las sustracciones, que no es otro que cubrirse el rostro, habitualmente con una prenda de vestir o un periódico, para evitar ser grabado por las cámaras de seguridad del establecimiento escogido en cuestión.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/10/20/delincuente-habitual-sale-topas-le-detienen-media-docena-robos/219715.html

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.