revista 21 de mayo

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 21 de mayo 2018

Castilla y León acapara casi el 9% de los planes de recolocación Comprar una vivienda usada a reformar frente a una nueva es casi un 14% más barato que en 2017 CSIF reclama la continuidad de la jubilación parcial al 50% de los más de cien empleados públicos en Salamanca Denunciada la directora de un colegio por supuesto maltrato "físico y psíquico" a una niña autista de 13 años El autor del terrible doble crimen de Vitoria, interno en la cárcel de Topas por seguridad El Ayuntamiento aportará 10.000 euros para proyectos de cooperación al desarrollo El Ayuntamiento y el Colegio de Profesional de Enfermería fomentan la protección de la salud de los mayores El cuaderno ‘La salud no tiene edad’ fomentará la protección de la salud de las personas mayores El hospital pone en marcha un protocolo de cuidados paliativos pediátricos El precio de la gasolina alcanza máximos anuales y las estimaciones prevén que seguirá creciendo GADISA alcanza una plantilla de 7.212 trabajadores La Asociación de Diabéticos de Salamanca organiza unas charlas para formar e informar sobre una enfermedad que no deja de aumentar La campaña estival generará casi 5.400 nuevas contrataciones Los farmacéuticos inician un nuevo programa de formación especializada en vacunas para asesorar en farmacias Podemos Santa Marta realiza una charla en el centro de actividades sobre el futuro de las pensiones


21/5/2018

Castilla y León acapara casi el 9% de los planes de recolocación

Castilla y León acapara casi el 9% de los planes de recolocación IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

El perfil más habitual de un candidato recolocado es el de un hombre o mujer, de unos 43 años y profesional técnico

Un 14% de los profesionales que se recoloca opta por el autoempleo

El número de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE) en España se ha reducido considerablemente. Durante el último año, el número de empresas afectadas por procedimientos de despidos colectivos, suspensión de contrato y reducción de jornada ha sido de 2.615, lo que ha tenido su impacto en 57.497 trabajadores. Aunque elevada, esta cifra se ha reducido en un 34,6% interanual y la de trabajadores lo ha hecho en un 33,6%.

http://salamancartvaldia.es/not/180372/castilla-leon-acapara-casi-9-planes-recolocacion/

1/3


21/5/2018

Castilla y León acapara casi el 9% de los planes de recolocación

Los programas de recolocación son procesos de acompañamiento para aquellos profesionales que, por circunstancias diversas, se ven obligados a desvincularse de las organizaciones. Pudiendo ser individuales o colectivos, el objetivo de dichos programas de transición de carreras no es otro que guiar al profesional en su nueva etapa, definir su objetivo, potenciar la mejora de su empleabilidad y generar nuevas oportunidades profesionales. El informe Lee Hecht Harrison, que ha estudiado 2.300 casos de candidatos que han finalizado un programa de este tipo en el año 2017, destaca una vez más la elevada efectividad de estos programas, que logran reducir en 2,5 veces el tiempo medio de búsqueda de empleo. Mientras que los profesionales recolocados a través de Lee Hecht Harrison tardan una media de 6 meses, el resto de desempleados españoles invierten casi 16 meses en volver a emplearse. De ellos, el 86% retoma su actividad profesional con un trabajo por cuenta ajena y el 14% decide emprender un proyecto por cuenta propia, es decir, 3 puntos porcentuales más que hace un año. Existen comunidades que, bien por el parque empresarial con el que cuentan o bien por el número de empresas que se han visto afectadas por despidos colectivos, han recurrido en mayor medida a los planes de recolocación.

Madrid y Cataluña son las dos regiones en las que se lleva a cabo un mayor número de

programas de outplacement. Entre las dos conforman más de la mitad de estas iniciativas: un 32,4% en la Comunidad de Madrid, quien encabeza la lista un año más, y Cataluña, con un 25,6%. Por detrás de ellas aparecen Andalucía, que ha reunido el 12,1% del total de planes de recolocación en nuestro país, y Castilla y León, que aglutina el 8,9%. Sobre el perfil hombres y mujeres han participado por igual en programas de recolocación, sin embargo, por franjas de edad hay ciertos perfiles que destacan por encima de otros. En este sentido, el colectivo minoritario es el de las personas menores de 30 años, que solo suponen un 7% del total de candidatos. A este grupo le siguen los mayores de 50 años, que aglutinan el 20% del total. El 73,7% restante corresponde a aquellos profesionales que tienen entre 31 y 50 años, siendo aún mayor el caso de aquellos que se sitúan entre los 41 y los 50 años de edad (43%) que el de las personas de entre 31 y 40 años (30%). La media de edad de los participantes en programas de outplacement es, por tanto, de 43 años. Si atendemos a la categoría profesional de estas personas, los técnicos son los perfiles mayoritarios. Tanto es así que el 61% de los profesionales que participan en programas de “outplacement” trabajaba como técnico. En segundo lugar, aunque muy de lejos, se sitúan los mandos intermedios o middle managers, que conforman el 18% del total de candidatos, seguidos por los managers, que suponen el 12%. Por último, los perfiles base o también denominados Factory, suman el 9% sobre el total, siendo, por tanto, los menos habituales en este tipo de planes. El 14% opta por el autoempleo De los cerca de 2.300 casos de candidatos que se han analizado para realizar este informe, el 74,1% ha optado por continuar su carrera profesional, mientras que el 25,9% ha preferido otras vías (como la formación o la prejubilación). De todas las personas que han seguido trabajando, el 86% lo ha hecho por cuenta ajena y el 14%, por cuenta propia. El número de candidatos que han optado por el autoempleo, por tanto, se ha incrementado en tres puntos porcentuales en el último año, cuando era del 11%. Entre los que han elegido un camino diferente al http://salamancartvaldia.es/not/180372/castilla-leon-acapara-casi-9-planes-recolocacion/

2/3


21/5/2018

Castilla y Le贸n acapara casi el 9% de los planes de recolocaci贸n

empleo, destacan los que han continuado su formaci贸n (el 39%), los que han emprendido estudios de larga duraci贸n (28%) y los que han decidido jubilarse o prejubilarse (un 28%).

http://salamancartvaldia.es/not/180372/castilla-leon-acapara-casi-9-planes-recolocacion/

3/3


21/5/2018

Comprar una vivienda usada a reformar frente a una nueva es casi un 14% más barato que en 2017

Comprar una vivienda usada a reformar frente a una nueva es casi un 14% más barato que en 2017 Redacción06:50 21/05/18

Según pisos.com, las viviendas que necesitan una reforma son 33.263 euros más baratas que las de obra nueva: 107.857 euros de media frente a 141.220 euros

La trayectoria del precio de la vivienda ha pasado de la recuperación a la consolidación. El portal inmobiliario pisos.com ha comparado el precio medio del metro cuadrado en vivienda de segunda mano y nueva, llegando a la conclisión de que lo más rentable es invertir en propiedades de segunda mano, ya que suponen un ahorro medio de 59.430 euros en España, algo que en Castilla y León se rebaja a los 33.263 euros, una cantidad que se puede emplear en la puesta a punto de la vivienda y que es un 13,7% superior a la del año pasado. Mientras que el precio de una vivienda tipo de 90 metros cuadrados de obra nueva asciende a 141.220 euros de media en la región, el de un inmueble de segunda mano por reformar es de 107.857 euros. Teniendo en cuenta que el importe medio de una reforma integral es de 21.429 euros, , el ahorro sería de 12.000 euros. . Respecto a 2017, destaca el hecho de que el precio de la vivienda tipo de obra nueva cerró el año pasado con un incremento del 5%. Esta subida fue del 3,31% el año en 2016. En cuanto a la vivienda usada por reformar, esta ha experimentado un repunte del 1,77% en 2018 frente al 0,17% de 2017. En este sentido, es importante señalar que el presupuesto para reformas después de la compra también ha crecido, siendo un 2,6% mayor en comparación con el año anterior. En este sentido, el precio de una reforma integral también ha subido un 40,7%. Cataluña se postula como la comunidad autónoma más rentable a la hora de invertir en vivienda de segunda mano, ya que en esta región la vivienda nuevo tipo cuesta 310.680 euros frente a los 170.938 euros de una usada, dejando un remanente para reformas de 139.742 euros, una cantidad incluso superior al precio medio de la vivienda pendiente de una actualización en muchas comunidades.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1086057/comprar-vivienda-usada-reformar-frente-nueva-casi-14-barato-2017

1/2


21/5/2018

Comprar una vivienda usada a reformar frente a una nueva es casi un 14% mĂĄs barato que en 2017

En contraposiciĂłn, en las regiones de PaĂ­s Vasco, Baleares, Navarra y Cantabria el precio medio del metro cuadrado de la vivienda de segunda mano supera el de la obra nueva.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1086057/comprar-vivienda-usada-reformar-frente-nueva-casi-14-barato-2017

2/2


21/5/2018

CSIF reclama la continuidad de la jubilación parcial al 50% de los más de cien empleados públicos en Salamanca

CSIF reclama la continuidad de la jubilación parcial al 50% de los más de cien empleados públicos en Salamanca Redacción17:17 21/05/18

Han entregado más de 5.000 firmas en la Junta de Castilla y León porque no entienden "por qué se están reteniendo las cerca de 600 peticiones de jubilaciones parciales que ya se ha solicitado para este año" de los más de 1.100 que pueden acogerse a ella a nivel regional

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios ha presentado en el mediodía de este lunes a la Junta de Castilla y León más de 5.000 firmas de trabajadores laborales dirigidas al consejero dePresidencia, José Antonio de Santiago-Juárez López, para exigir la concesión de las jubilaciones parciales al 50%. CSIF denuncia el “sospechoso silencio” que mantiene la Consejería en este asunto, a la que pide “que dé las explicaciones necesarias, de por qué se están reteniendo las cerca de 600 peticiones de jubilaciones parciales que ya se ha solicitado para este año, de trabajadores que cumplen el requisito de tener 61 años y 6 meses”. CSIF viene demandando una reunión “urgente” a los responsables de Función Pública de la Junta, “para intentar desbloquear esta situación, o conocer los motivos de esa decisión unilateral por la que no se conceden las jubilaciones parciales”. Hasta el momento, la Junta ha autorizado unas 2.400 jubilaciones parciales. Este sindicato advierte que, si la Junta no autoriza las jubilaciones parciales al 50%, “nos llevará a judicializar todas y cada una de las que no se concedan”. CSIF defiende esta concesión de la jubilación parcial del personal laboral por parte de la Junta, porque “además de reconocer el trabajo y el servicio realizado durante más de 35 años, también es un motor de creación de empleo que reduce las listas del paro, porque los trabajadores que cubren las jubilaciones parciales tienen que estar inscritos como desempleados en las oficinas del ECYL”.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087409/csif-reclama-continuidad-jubilacion-parcial-50-cien-empleados-publicos-salamanca


21/5/2018

CSIF reclama la continuidad de la jubilación parcial al 50% de los más de cien empleados públicos en Salamanca

CSIF considera que “si el motivo de la paralización de estas jubilaciones parciales, que tiene en vilo en este momento a unos 600 trabajadores en la Comunidad, es que la Junta tiene que cotizar un 5% más a la Seguridad Social, es una justificación insuficiente, ya que la administración autonómica también se ahorra unos 180 euros de media en la retribución de cada trabajador, en concepto de antigüedad y, por tanto, la administración no tiene mayores costes”. CSIF insiste en que “no llegamos a comprender las razones de la paralización de estas jubilaciones parciales, que mantiene la Junta, ya que otras administraciones públicas y empresas privadas sí las están concediendo, conforme a la normativa actual de trabajo”. Al trabajador que se jubila parcialmente, la Junta abona el 50% del salario, y se cotiza a la Seguridad Social por un 75% (en 2018, y según las tablas establecidas). A su vez, al trabajador relevista que sustituye al jubilado se le paga el otro 50% del salario (por media jornada), y cotiza por un 65%. (base promedio de los 6 últimos meses de la base regulada del jubilado). Estas jubilaciones se aplican al personal laboral, no al funcionario. Los trabajadores de la Junta nacidos en 1956 y 1957 que podrían acogerse a la jubilación parcial en 2018 suman un total de 1.103 en la Comunidad. En Ávila son 100, en Burgos 146, en León 147, en Palencia 101, en Salamanca 129, en Segovia 104, en Soria 80, en Valladolid 219 y en Zamora 77. CSIF responsabiliza de esta situación “a los máximos responsables de la Función Pública de la Junta de Castilla y León, por aplicar políticas restrictivas y antisociales a sus propios empleados públicos, mientras otras administraciones públicas y empresas siguen facilitando estas jubilaciones parciales. Si a esta situación no se le da una solución inmediata, se pedirán las responsabilidades políticas a la Junta de Castilla y León que correspondan”. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087409/csif-reclama-continuidad-jubilacion-parcial-50-cien-empleados-publicos-salamanca


21/5/2018

CSIF reclama la continuidad de la jubilación parcial al 50% de los más de cien empleados públicos en Salamanca

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087409/csif-reclama-continuidad-jubilacion-parcial-50-cien-empleados-publicos-salamanca


21/5/2018

Denunciada la directora de un colegio por supuesto maltrato "físico y psíquico" a una niña autista de 13 años - Sucesos -Noticias de…

Denunciada la directora de un colegio por supuesto maltrato "físico y psíquico" a una niña autista de 13 años La madre de la presunta víctima confirmó sus sospechas gracias a una grabadora que ocultó en la mochila de la menor EP

21.05.2018 | 20:21

CEIP San Francisco de Cáceres del que es alumna la menor. | MAPS

La madre de una niña de 13 años con Trastorno del Espectro Autista (TEA), Ana Belén Salas, ha denunciado este lunes que su hija ha sufrido, presuntamente, "malos tratos tanto físicos como psíquicos" por parte de la directora del CEIP San Francisco de Cáceres del que es alumna la menor. Según Salas, son unos hechos que se vienen produciendo "desde hace un año y medio largo, pero pronunciado más durante este año", y que se han dado cuenta porque "la conducta" de su hija "había cambiado a ser todavía más desafiante". A este respecto, ha ejemplificado que cuando ella llegaba a casa de trabajar, la menor mostraba "una explosión bestial", "caía al suelo llorando y gritando" para "tratar" de decir algo a su madre, para pedir "ayuda", por lo que estuvo "más pendiente" de la situación. "Mi niña tiene un Trastorno del Espectro Autista no verbal, habla escasamente unas ocho o diez palabras, tiene comprensión pero no va más allá", ha detallado la madre, quien ha añadido que ella se comunica mediante pictogramas, señas o una tablet. En una rueda de prensa en Cáceres para dar a conocer los hechos, Salas ha explicado que tras conocer el caso de otro menor con autismo de Getafe --también presuntamente maltratado--, decidieron poner una grabadora en la mochila de su hija durante tres días de mayo, un hecho con el que se ha confirmado "lo que sospechaba". Salas ha subrayado que, el primer día con grabadora, tuvo que ir a "urgencias con una taquicardia muy grande, con una impotencia muy grande" porque tras escuchar lo grabado confirmó "lo que sospechaba y que la niña trataba de decir durante tantos meses". "El segundo día todavía fue mucho más fuerte porque escuchaste situaciones más fuertes", ha manifestado, a la vez que ha añadido que el tercer día la grabación es "normal" porque "esta señora (la directora) no fue ese día al centro o no apareció en clase". Además, esta madre --que también es presidenta de la Asociación de Familias de Personas con TEA--ha asegurado que "durante todos estos meses" ha intentado "contactar" con la directora del centro pero no ha sido posible. "Se me ha hecho caso omiso", ha incidido. https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/05/21/madre-denuncia-malos-tratos-fisicos/238062.html

1/2


21/5/2018

Denunciada la directora de un colegio por supuesto maltrato "físico y psíquico" a una niña autista de 13 años - Sucesos -Noticias de…

"Una noche de las que hemos ido al hospital San Pedro de Alcántara para que a mi niña le hiciesen una revisión, yo le dije a mi hija: 'no te preocupes porque a partir del lunes no vas a ir al colegio, nadie te va a volver a pegar'. Y la reacción de mi niña fue abrir los ojos y darme un beso, y es como decirme que ya te has dado cuenta de lo que me estaba pasando", ha relatado Ana Belén Salas entre lágrimas. Además, ha recordado que su hija no acude a clases desde el 7 de mayo por lo que ha pedido a la Administración, "inclusive antes de que se produjera este maltrato tan aberrante", que la menor tenga "una escolarización en casa" porque "hay que regularla (a la niña) otra vez". "Se ha tirado todo nuestro trabajo por los suelos", ha lamentado. "PROTOCOLO DE VIOLENCIA" Por su parte, el abogado de Salas, Ángel Luis Aparicio, ha explicado que los supuestos malos tratos sufridos por la menor han sido "tanto físicos como psíquicos". "Hay violencia física como tirones de pelo, pellizcos y violencia psíquica en el sentido de que se producen voces, gritos e insultos", ha aseverado al tiempo que ha indicado que "hay también amenazas veladas claras que se recogen en los audios y, en definitiva, la aplicación de un protocolo de violencia". Aparicio ha confirmado que "la investigada es la directora" del centro educativo porque es "la que sale en los audios", pero en los mismos "salen otras personas que evidentemente han estado seguramente viviendo esto". Por ello, ha dicho que espera "que los testigos presenciales digan la verdad y no pretendan ocultar". "Hay audios tan claros como 'Te he tenido que pegar'", ha expuesto el abogado, quien ha valorado que "si una directora dice esto a una menor ya es sintomático, no se en qué protocolo está el ejercicio de la violencia", ha indicado. Además, Aparicio también ha ejemplificado que a la menor se le dice "te pareces a la niña del exorcista", algo que, a su juicio, "es una vejación inhumana". Por ello, el letrado ha apuntado que espera que "los indicios sólidos se conviertan en prueba" y el caso "acabe en un tribunal donde se juzgue a las personas responsables de la situación que ha padecido la menor en un espacio temporal alto". Aparicio ha señalado que la demanda se interpuso el pasado 4 de mayo en el juzgado de guardia y que el caso está en el Juzgado de Instrucción número 7 de Cáceres. Europa Press ha intentado ponerse en contacto con el colegio donde han sucedido los presuntos hechos pero no ha sido posible comunicarse con el mismo.

https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/05/21/madre-denuncia-malos-tratos-fisicos/238062.html

2/2


21/5/2018

El autor del terrible doble crimen de Vitoria, interno en la cárcel de Topas por seguridad - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salam…

El autor del terrible doble crimen de Vitoria, interno en la cárcel de Topas por seguridad En abril degolló a su 'ex', mató con el mismo arma a la madre de esta y prendió fuego a la vivienda G.M.

21.05.2018 | 04:45

Imágenes del presunto homicida saltando desde el octavo piso. | Archivo

Javier R., el hombre de 46 años que el 20 de abril conmocionó al país después de degollar a su expareja y matar con el mismo arma blanca a la madre de ésta en Vitoria ha ingresado en el centro penitenciario de Topas. Según ha podido saber LA GACETA, el presunto homicida, que después de cometer el doble crimen prendió fuego a la vivienda y se tiró desde un octavo piso a una lona colocada por los bomberos, ha sido trasladado a Salamanca en los últimos días desde la prisión de Álava por motivos de seguridad. Los hechos tuvieron lugar sobre las 11.30 horas en un edificio ubicado en el número 6 de la calle Julián de Arrese, en el barrio de Lakua-Arriaga. El individuo mató a su expareja, con la que tenía dos hijos e hirió de gravedad a su madre en el descansillo de la escalera. La hija falleció prácticamente en el acto, mientras que la otra víctima falleció a las pocas horasen un hospital cercano. Mientras tanto, el agresor se atrinchero en el domicilio ubicado en el octavo piso y, cuando la Unidad de Intervención de la Ertzaintza entró en el edificio, prendió fuego a la vivienda. A los pocos minutos, y con el humo ya saliendo por las ventanas, el individuo abrió una de ellas, salió al exterior y se quedó agazapado en la cornisa. Finalmente acabó cayendo al vacío, aunque una lona que habían colocado previamente los bomberos permitió amortiguar el golpe y detenerle. Dada la gravedad de estos hechos, la magistrada del Juzgado de Violencia de la Mujer de Vitoria -ante quien se negó a declarar según El Diario Vasco- ordenó el 23 de abril su ingreso sin fianza en el centro penitenciario de Álava y ha sido tan solo hace unos días, tal y como han confirmado a LA GACETA fuentes de la prisión, cuando ha sido trasladado a Salamanca por motivos de seguridad. A diferencia de su actitud en la cárcel vasca, donde se negó a comer y a a beber, las mismas fuentes consultadas han asegurado a este diario que su comportamiento en estos primeros días es bueno. Eso sí, el nuevo interno se encuentra en el módulo de Enfermería y la dirección de Topas ha decidido mantener para él el protocolo antisuicidio y medidas adicionales para garantizar su seguridad, de manera que Javier R. tiene vigilancia constante. Aquí está previsto que cumpla condena hasta la celebración del juicio en el que está acusado de dos delitos de homicidio -el Fiscal decidirá si lo eleva a asesinato-, uno de daños en la propiedad y otro de incendio.

https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/05/21/autor-terrible-doble-crimen-vitoria/237989.html

1/1


21/5/2018

El Ayuntamiento aportará 10.000 euros para proyectos de cooperación al desarrollo

El Ayuntamiento aportará 10.000 euros para proyectos de cooperación al desarrollo IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

SANTA MARTA | La concejal de Bienestar Social, Andrea García, destacó que “estas ayudas son un compromiso con los más desfavorecidos”

La concejal de Bienestar Social, Andrea García

El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormesacaba de aprobar una nueva concesión de ayudas, dotadas con 10.000 euros, orientadas a proyectos que tienen como finalidad la cooperación al desarrollo. http://salamancartvaldia.es/not/180329/ayuntamiento-aportara-10-000-euros-para-proyectos-cooperacion/

1/2


21/5/2018

El Ayuntamiento aportará 10.000 euros para proyectos de cooperación al desarrollo

Se trata de ayudas ofrecidas para el desarrollo como expresión del principio de solidaridad entre los pueblos, mediante actuaciones que contribuyan a paliar las dificultades que impiden un desarrollo armónico. Quedarán cubiertas por esta subvención las actividades relacionadas con la asistencia directa, mejoras de infraestructuras, proyectos educativos y formativos y todos aquellos que sirvan de medio para alcanzar el fin propuesto en el objeto de esta convocatoria. De esta manera podrán serán beneficiarios de las ayudas las Organizaciones no Gubernamentales de desarrollo así como las asociaciones y entidades que estén legalmente constituidas e inscritas en el registro correspondiente, en cuyos estatutos reflejen expresamente que tienen como fines la realización de proyectos, programas y servicios de cooperación al desarrollo económico, social y cultural de países subdesarrollados o en vías de desarrollo, así como el fomento de la solidaridad entre los pueblos, que no persigan un fin de lucro y que acrediten disponer de estructura suficiente para garantizar el cumplimiento de sus fines sociales y poder demostrar la experiencia y capacidad operativa que resulten necesarias para conseguir lo que planteen en el proyecto. Los proyectos, por su parte, deberán ser cofinanciados por recursos ajenos a la subvención prestada por el Ayuntamiento, realizarse a través de un socio local en el país objeto de ayuda, contar con la participación directa de los destinatarios de la subvención y ser viable en sí mismo. Los solicitantes tendrán asimismo la obligación de devolver la parte de la subvención que no inviertan, hacer constar en la publicidad las actividades subvencionadas con la colaboración del Ayuntamiento, comunicar cualquier eventualidad que afecte a la programación, desarrollo y finalización de la actividad subvencionada y justificar el importe de la subvención. Las solicitudes podrán presentarse durante los quince días naturales siguientes a la publicación de la convocatoria en el Boletín Oficial de la Provincia. En última instancia el Ayuntamiento podrá realizar una labor de inspección y control para comprobar que el proyecto subvencionado se realiza tal y como se solicitó. La concejal de Bienestar Social, Andrea García, destacó que “con la renovación de estas ayudas, el Ayuntamiento muestra su compromiso con los más desfavorecidos y trata de poner su granito de arena para colaborar y tratar de paliar situaciones dramáticas de personas y regiones con unas necesidades enormes”.

http://salamancartvaldia.es/not/180329/ayuntamiento-aportara-10-000-euros-para-proyectos-cooperacion/

2/2


21/5/2018

El Ayuntamiento y el Colegio de Profesional de Enfermería fomentan la protección de la salud de los mayores - Salamanca -Noticia…

El Ayuntamiento y el Colegio de Profesional de Enfermería fomentan la protección de la salud de los mayores Una publicación aborda materias referentes a las alergias, las picaduras, las intoxicaciones alimentarias, los golpes de calor o el ejercicio físico 21.05.2018 | 12:24 Descargar el cuaderno en PDF

El Ayuntamiento de Salamanca y el Colegio de Profesionales de Enfermería fomentan la protección de la salud de las personas mayores a través de diversas actuaciones enmarcadas en un acuerdo de colaboración. Entre las iniciativas que desarrollan está el cuaderno de la colección "La salud no tiene edad", un monográfico dirigido específicamente a las personas mayores sobre temas relacionados con la prevención, los trastornos de salud y otras cuestiones de interés sanitario. Actualmente han editado un nuevo cuaderno que en esta ocasión versa sobre protección de la salud en las 4 estaciones: primavera y verano, abordando cuestiones referentes a las alergias, las picaduras, las intoxicaciones alimentarias, el ejercicio físico o los golpes de calor, medida que reforzará la campaña que próximamente se realizará para prevenir los efectos del calor en las personas mayores. La nueva publicación, de la que se han editado 6.000 ejemplares, se está distribuyendo en las asociaciones de mayores, CEAS, centros de salud, residencias, centros de estancias diurnas, centros y hogares de mayores, bibliotecas, piscinas municipales, gerencia de atención primaria, gerencia de salud de área y otras entidades que trabajan con personas mayores. Anteriormente estos cuadernos han tratado sobre prevención de accidentes y primeros auxilios; utilizar bien los medicamentos; hábitos de higiene saludables; dieta equilibrada; hacer ejercicio y encontrase activo; cuidado de los órganos de los sentidos; dormir bien para vivir mejor; cuidar tu cuerpo y activar la mente o la cultura del buen trato hacia las personas mayores. El acuerdo suscrito entre el Consistorio y el Colegio Profesional de Enfermería además de la publicación del cuaderno de salud para personas mayores incluye la realización de talleres prácticos de autocuidado y prácticas saludables, la organización de charlas y la atención y promoción del rincón de la salud en los centros municipales de mayores. Firme compromiso con las personas mayores El Ayuntamiento de Salamanca mantiene un firme compromiso con las personas mayores así como con mejorar su calidad de vida e impulsar actuaciones destinadas a facilitarles una atención integral. Para ello, se está desarrollando el IV Plan Municipal de las Personas Mayores que recoge, desde una perspectiva integral y transversal, diversas medidas destinadas a promover el envejecimiento activo, atender y dar respuesta a sus necesidades y fomentar su participación. Durante todo el año se ofrece una completa programación cultural, de ocio, formativa, deportiva o de salud para dar respuesta a muchas de las necesidades de las personas mayores. En estas actividades participan anualmente más de 25.000 mayores.

https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/05/21/ayuntamiento-colegio-profesional-enfermeria/238018.html

1/1


21/5/2018

El cuaderno ‘La salud no tiene edad’ fomentará la protección de la salud de las personas mayores

El cuaderno ‘La salud no tiene edad’ fomentará la protección de la salud de las personas mayores Redacción12:31 21/05/18

La nueva publicación aborda materias referentes a las alergias, las picaduras, las intoxicaciones alimentarias, los golpes de calor o el ejercicio físico

El Ayuntamiento de Salamanca y el Colegio de Profesionales de Enfermería fomentan la protección de la salud de las personas mayores a través de diversas actuaciones enmarcadas en un acuerdo de colaboración. Entre las iniciativas que desarrollan está el cuaderno de la colección ‘La salud no tiene edad’, un monográfico dirigido específicamente a las personas mayores sobre temas relacionados con la prevención, los trastornos de salud y otras cuestiones de interés sanitario. Actualmente han editado un nuevo cuaderno que en esta ocasión versa sobre protección de la salud en las 4 estaciones: primavera y verano, abordando cuestiones referentes a las alergias, las picaduras, las intoxicaciones alimentarias, el ejercicio físico o los golpes de calor, medida que reforzará la campaña que próximamente se realizará para prevenir los efectos del calor en las personas mayores. La nueva publicación, de la que se han editado 6.000 ejemplares, se está distribuyendo en las asociaciones de mayores, CEAS, centros de salud, residencias, centros de estancias diurnas, centros y hogares de mayores, bibliotecas, piscinas municipales, gerencia de atención primaria, gerencia de salud de área y otras entidades que trabajan con personas mayores. Anteriormente estos cuadernos han tratado sobre prevención de accidentes y primeros auxilios; utilizar bien los medicamentos; hábitos de higiene saludables; dieta equilibrada; hacer ejercicio y encontrase activo; cuidado de los órganos de los sentidos; dormir bien para vivir mejor; cuidar tu cuerpo y activar la mente o la cultura del buen trato hacia las personas mayores.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087010/publicacion-cuaderno-salud-no-tiene-edad-fomentara-proteccion-salud-personas-mayores


21/5/2018

El cuaderno ‘La salud no tiene edad’ fomentará la protección de la salud de las personas mayores

El acuerdo suscrito entre el Consistorio y el Colegio Profesional de Enfermería además de la publicación del cuaderno de salud para personas mayores incluye la realización de talleres prácticos de autocuidado y prácticas saludables, la organización de charlas y la atención y promoción del rincón de la salud en los centros municipales de mayores.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087010/publicacion-cuaderno-salud-no-tiene-edad-fomentara-proteccion-salud-personas-mayores


22/5/2018

El hospital pone en marcha un protocolo de cuidados paliativos pediátricos | El Norte de Castilla

El hospital pone en marcha un protocolo de cuidados paliativos pediátricos

Personal de Pediatría que forma parte de la comisión, de izq. a dcha. Irene Ruiz-Ayúcar, Francisco Fernández, Sira Fernández, Charo Palomo y Pedro Gómez de Quero /

LAYA

Un total de seis niños ya se han beneficiado de este novedoso programa coordinado por diferentes servicios sanitarios

EVA CAÑAS / WORD SALAMANCA Lunes, 21 mayo 2018, 11:27

Los cuidados paliativos pediátricos se ponen en marcha en el Complejo Asistencial de Salamanca tras detectar una necesidad en aquellos niños que entraban en la fase final de su enfermedad. No existe una unidad específica como tal porque en la provincia no se da un número de casos suficiente y existe una gran dispersión. Pero desde marzo de 2016 si existe un grupo de trabajo formado por un amplio equipo multidisciplinar, coordinado por Francisco Fernández Carrión, de la UCI Pediátrica, y conformado también por personal de Pediatría, incluido su jefe de servicio, Pedro Gómez de Quero, de Oncología, una psicóloga del servicio y profesionales de la Unidad de Cuidados Paliativos del Hospital Los Montalvos. Desde su puesta en marcha han atendido a seis niños, cuatro que forman parte del mismo en la actualidad y otros dos que ya han fallecido. Como detalla el coordinador del grupo de trabajo, «en los últimos años hubo algunos niños que entraron en la fase final de su enfermedad y se intentó que esos últimos días los pasaran en el domicilio, pero aquí no había nada de cuidados paliativos pediátricos y lo

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/hospital-pone-marcha-20180521111357-nt.html

1/3


22/5/2018

El hospital pone en marcha un protocolo de cuidados paliativos pediátricos | El Norte de Castilla

que se hizo fue crear grupos de voluntarios, entre personal de Pediatría y enfermeras, y se intentó ir a sus casas para que sus últimos días estuvieran allí».

Los niños entran en el programa cuando pasan a lo que se denomina 'punto de inflexión' Eso se repitió con dos o tres niños, «y se pidió la colaboración de los cuidados paliativos de adultos, para que nos ayudaran en la atención a esos niños», puntualiza Fernández Carrión. Así surgió la idea de crear un protocolo (en fase de borrador), «para intentar optimizar esa asistencia a los niños que entraban en la fase final de la enfermedad». En la atención de los niños en sus casas es clave la colaboración del equipo de atención domiciliaria de los cuidados paliativos de Los Montalvos, «siempre con nuestro asesoramiento al tratarse de personas en edad pediátrica», apunta Pedro Gómez de Quero. Siempre que surge un posible candidato para los cuidados paliativos pediátricos tiene lugar una reunión del equipo de trabajo (multidisciplinar), »para valorar si ese niño es subsidiario o no, y se habla con su pediatra de AtenciónPrimaria y con los padres». Algo a destacar de este protocolo es que se ha diseñado con los recursos disponibles, como los profesionales y al experiencia de los cuidados paliativos de adultos. El jefe del servicio de Pediatría deja claro que el objetivo de este cambio (del hospital a su domicilio) es que el niño esté en el entorno más favorable, «y es lo que se intenta porque antes lo que estábamos haciendo era la sedación terminal y no era el entorno idóneo». En este sentido, Gómez de Quero confirma que en las unidades más antiguas de España de cuidados paliativos pediátricos, «se ve que el número de pacientes que se atienden en el domicilio va aumentando, por ejemplo, en el Niño Jesús, están cercanos al 80% los que fallecen en el domicilio». Los integrantes de este grupo de trabajo dejan claro también que no se trata solo de los cuidados previos al fallecimiento, «sino de extenderlo a todos los pacientes donde el objetivo no es una curación sino una mejora de la calidad de vida, el tiempo de vida», matiza Irene Ruiz-Ayúcar. El coordinador del grupo matiza que los cuidados paliativos pediátricos son la asistencia integral al niño y su familia cuando tiene una enfermedad incurable o limitante para la vida, «que el objetivo principal es aliviar el sufrimiento a través de un diagnóstico precoz y de un adecuado manejo de los síntomas, tanto físicos, psicológicos, sociales o espirituales».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/hospital-pone-marcha-20180521111357-nt.html

2/3


22/5/2018

El hospital pone en marcha un protocolo de cuidados paliativos pediátricos | El Norte de Castilla

En esa atención integral del niño es fundamental la coordinación entre el pediatra de referencia del niño (de AtenciónPrimaria) y el del hospital, «y que los de cuidados paliativos sigan a ese niño y a su familia para ver qué problemas tienen, tanto físicos, sociales o psicológicos, porque ese niño puede vivir en función de la enfermedad unos meses o años». En la actualidad, los niños entran al programa cuando pasan lo que se denomina 'punto de inflexión': «Cuando se produce un cambio en su enfermedad que supone no una muerte inminente sino que pueda estar más cercana, por ejemplo, por una descompensación de síntomas, y que es cuando hay que empezar con una atención domiciliaria». De momento no se están atendiendo desde el diagnóstico por falta de recursos, aunque saben que sería lo ideal, «y entrarían muchos más».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/hospital-pone-marcha-20180521111357-nt.html

3/3


21/5/2018

El precio de la gasolina alcanza máximos anuales y las estimaciones prevén que seguirá creciendo

El precio de la gasolina alcanza máximos anuales y las estimaciones prevén que seguirá creciendo Javier Vicente06:22 21/05/18

Se encuentra por encima de 1,3 euros por litro y podría llegar a 1,4 si se cumplen las estimaciones de que el barril de Brent llegue a los cien euros

Malos tiempos para los conductores con la gasolina y el gasóleo en máximos históricos tras las subidas continuas del precio del barril de Brent. En apenas semana y media, el crudo ha subido un 7,5% y en un mes, esta supera el 10%. Así, esta semana, los precios han vuelto a subir por séptima consecutiva y ya superan el 1,3 y 1,2 por litro, respectivamente. Lo peor, sin embargo, es que este puede seguir subiendo. De hecho, lo hará según varias entidades financieras, que sitúan al barril cercano a los 100 dolares, casi veinte más que ahora. El propio ministro de Energía, Álvaro Nadal, ha comentado esta pasada semana que esta subida no es buena para España y anunció vigilancia para reducir los efectos negativos que pueda tener en la economía. Así, el precio actual no se veía desde hace casi cuatro años, mientras que la hipótesis de que el barril de Brent llegue a los cien dólares, situaría el precio de la gasolina por encima de 1,4 euros por litro, según las estimaciones realizadas con situaciones similares.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1086050/gasolina-alcanza-maximos-anuales-estimaciones-cuentan-seguira-creciendo-precio


22/5/2018

GADISA alcanza una plantilla de 7.212 trabajadores

GADISA alcanza una plantilla de 7.212 trabajadores IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

La compañía ha generado 321 puestos de trabajo y ha aumentado en 8.266 m2 la superficie de sus establecimientos

La compañía ha destinado a inversiones 15,42 millones en 2017

GADISA ha superado por primera vez la barrera de los 7.000 empleos alcanzando una plantilla de 7.212 trabajadores a cierre de 2017. La compañía ha generado 321 puestos de trabajo directos en un ejercicio en el que ha registrado un crecimiento de su cifra de negocio del 3,7%hasta obtener los 1.140 millones de euros. La creación de empleo está directamente relacionada con la ejecución del plan de aperturas y ampliación de supermercados, que también ha propiciado un incremento de 8.266 m2 en la superficie de establecimientos http://salamancartvaldia.es/not/180421/gadisa-alcanza-plantilla-7-212-trabajadores-nbsp/

1/3


22/5/2018

GADISA alcanza una plantilla de 7.212 trabajadores

propioscon una red de 219 puntos de venta que sumaban 210.210 m2 a 31 de diciembre de 2017. La incorporación de 12 nuevas franquicias ha incrementado en 1.200 m2 la superficie de esta línea de negocio hasta situarse en los 51.550 m2 distribuidos en 171 Claudio. La aportación de GADISA a la sostenibilidad del gasto público ha ascendido a 112,62 millones de euros en 2017, de los que 72,53 han computado en el apartado de impuestos y tributos y 40,09 correspondieron a cotizaciones sociales. Los fondos propios también han registrado un incremento de más de 30 millones de euros hasta alcanzar los 367,47. La compañía ha destinado a inversiones 15,42 millones en 2017, dirigidas principalmente al plan de aperturas y modernización de instalaciones, con 9 actuaciones destacadas: 6 inauguraciones de Supermercados Gadis en Galicia y Castilla y León (A Coruña, As Pontes, O Barco de Valdeorras, Ávila, Salamanca y Medina del Campo) y 3 mejoras de establecimientos de esta línea de negocio en Ourense, Sada y Medina del Campo. En el actual ejercicio económico, GADISA ya ha inaugurado dos puntos de venta Gadis en Santa Marta de Tormes (Salamanca) y Toro, el primero en la provincia de Zamora. También ha duplicado la superficie comercial en el supermercado de A Laracha (A Coruña). Estas tres actuaciones han permitido la creación de 94 puestos de trabajo directos. En su expansión en las dos comunidades autónomas en las que está presente, GADISA prima siempre su filosofía de cercanía y servicio a los clientes, tratando de satisfacer sus necesidades proporcionándole la mejor experiencia de compra. El objetivo es trasladarles mayores ventajas en ahorro, más alternativas de elección y atención personalizada por parte de un equipo humano profesional. La mejor y más amplia oferta de producto fresco es otra de las características de los puntos de venta de GADISA. Dinamización Con el fin de cumplir con las expectativas de los clientes en cuanto a la oferta de productos y consciente de la importancia de impulsar el tejido productivo de Galicia y Castilla y León, GADISA antepone la elección de proveedores locales con 859 pequeñas y medianas empresas y cooperativas abastecedoras de artículos de alimentación de origen local. Recursos Humanos De los 7.212 profesionales de la plantilla de GADISA a cierre de 2017, 549 disponen de horario adaptado a la conciliación personal y profesional. El número de promociones internas durante el pasado ejercicio ha beneficiado a 199 trabajadores. Medio ambiente La compañía continúa priorizando su política medioambiental en el desarrollo de su actividad. En el diseño y construcción de los nuevos puntos de venta y en la modernización de la red de establecimientos, promueve la eficiencia energética con mejoras en el aislamiento, la instalación de sistemas de iluminación electrónicos de luz LED y maquinaria frigorífica de última generación, medidas que implican la disminución del consumo energético.

http://salamancartvaldia.es/not/180421/gadisa-alcanza-plantilla-7-212-trabajadores-nbsp/

2/3


22/5/2018

GADISA alcanza una plantilla de 7.212 trabajadores

En cuanto al sistema de reciclaje y reutilizaciรณn de materiales implantado, GADISA trata de mejorar en cada ejercicio su eficacia. En 2017 ha reciclado 6.904 toneladas de cartรณn, 776 de plรกstico y 228 de madera. Ha realizado 5,076 millones de movimientos de cajas de plรกstico reutilizables con el fin de evitar la utilizaciรณn de otros elementos de un solo uso.

http://salamancartvaldia.es/not/180421/gadisa-alcanza-plantilla-7-212-trabajadores-nbsp/

3/3


21/5/2018

La Asociación de Diabéticos de Salamanca organiza unas charlas para formar e informar sobre una enfermedad que no deja de au…

La Asociación de Diabéticos de Salamanca organiza unas charlas para formar e informar sobre una enfermedad que no deja de aumentar Pedro Hernández19:20 21/05/18

Desde la asociación de pacientes remarcan que esta “enfermedad silente” cada vez tiene una mayor prevalencia, especialmente entre gente joven, debido al cambio de hábitos de salud. Así, recomiendan la prevención como mejor manera de evitar la afectación

La Asociación de Diabéticos de Salamanca (ADS) organiza, del 21 al 23 de mayo, las ‘Jornadas para la diabetes’, que consisten en conferencias los tres días a las 19 horas en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’ impartidas por expertas en diabetes y endocrinología. Belén Bernal Martín, presidenta de La Asociación Diabetológica Salmantina, quiso agradecer el apoyo que recibe su asociación por parte del Ayuntamiento de Salamanca, presente en la rueda de prensa a través de su concejala de Salud, María José Fresnadillo, puesto que eso permite a la asociación “organizar las actividades que son tan necesarias para conseguir el manejo y el control de esta enfermedad”. Belén Bernal también quiso reseñar que las tres ponentes han aceptado impartir dichas charlas “de manera totalmente voluntaria y altruista” a pesar de sus compromisos profesionales, algo que para la Asociación de Diabéticos de Salamanca es un detalle significativo, ya que la diabetes es una enfermedad cuyas cifras de prevalencia van en aumento, por lo que se hace necesario concienciar a toda la sociedad de los peligros que acarrea. De hecho, la presidenta de la ADS recordó que la Organización Mundial de la Salud apuesta por la aplicación de “medidas drásticas” para que no continúe evolucionando de esta manera, puesto que el impacto que tiene en la salud de las personas es “enorme”, así como en sus familias, y “lo que se está haciendo no consigue poner freno al crecimiento” de una “enfermedad silente” como es la diabetes, que también causa “serios problemas a largo plazo” si se carece de la educación y atención médica necesarias.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1082204/asociacion-diabeticos-salamanca-organiza-unas-charlas-formar-e-informar-sobre-enfermedad-


21/5/2018

La Asociación de Diabéticos de Salamanca organiza unas charlas para formar e informar sobre una enfermedad que no deja de au…

Es por ello que desde las asociaciones de pacientes trasladan el mensaje de que “la prevención es lo mejor”, tanto para el paciente como para el Sistema de Salud, remarcó Belén Bernal, puesto que detectar la diabetes a tiempo da la oportunidad de aplicar el tratamiento correcto y evitar así “las graves consecuencias”. Así, Belén Bernal animó a todos los salmantinos y salmantinas a acudir a las charlas para incrementar su conocimiento de la diabetes, puesto que son muchos y muchas las que la padecen “y lo desconocen”, y finalizó su intervención reseñando que algún día llegará “la noticia de la soñada curación definitiva”. María José Fresnadillo, concejala de Salud del Ayuntamiento, agradeció a la Asociación de Diabéticos en Salamanca “su labor de apoyo a los enfermos y a los familiares”, que también “lo necesitan mucho”. Igualmente, incidió en la necesidad de prevenir la diabetes como mejor forma de no verse afectados por esta enfermedad, ya que “con hábitos de vida saludables” algunos tipos de diabetes son más prevenibles; e hizo hincapié en el “diagnóstico precoz” de la enfermedad, ya que al ser silente “hay muchas personas que la padecen y lo desconocen”, por lo que atajarlo “lo antes posible” y el poder poner tratamientos de manera precoz “es fundamental”. Asimismo destacó la “labor de formación e información” que desarrolla la ADS ya que, pese a la facilidad de acceso a la información que existe hoy en día, “es necesario que alguien te guíe”, especialmente “profesionales sanitarios preparados y conocedores del tema”, y aseguró que desde el Consistorio seguirán ayudando para que la asociación pueda desarrollar “jornadas como estas y todas las actividades que consideréis las más adecuadas”. La diabetes, “una enfermedad cuya incidencia ha aumentado de forma alarmante” Miriam Beaulieu, médica especialista del Servicio de Endocrinología del Hospital de Universitario de Salamanca, comentó que la diabetes “es una enfermedad cuya incidencia y prevalencia ha aumentado de forma alarmante”, llegando a afectar a casi el 14% de la población española si bien “la mitad lo desconocen”. Es por ello que desde el Servicio Nacional de Salud se considera fundamental insistir en la prevención “en todos los ámbitos de la sociedad” realizando campañas para que las personas que son susceptibles de sufrir diabetes “lo sepan”. Sí que es recomendable hacer una “búsqueda generalizada” de la diabetes a partir de los 45 años, especialmente en aquellas personas que tienen familiares con la enfermedad o que padecen sobrepeso, puesto que son más propicias a padecerla. Igualmente, “la prevención es fundamental para evitar las complicaciones tan graves de esta enfermedad”, que “mata silenciosamente”, puesto que no hay dolor pero sí una afectación vascular importante que afecta a los órganos vitales fundamentales, como el corazón, el riñón o los ojos, siendo “la primera causa de ceguera en los países desarrollados y la primera causa de amputación de miembros inferiores no traumáticas”.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1082204/asociacion-diabeticos-salamanca-organiza-unas-charlas-formar-e-informar-sobre-enfermedad-


21/5/2018

La Asociación de Diabéticos de Salamanca organiza unas charlas para formar e informar sobre una enfermedad que no deja de au…

"Se habla mucho de otras enfermedades, entendemos que por el impacto social que tienen, y la diabetes suele ser la gran olvidada", lamentó Miriam Beaulieu, si bien se trata de una enfermedad que es "parte del riesgo cardiovascular y de toda esa mortalidad cardiovascular". “Está en nuestras manos estar bien” con la diabetes Ruth Ortiz, enfermera educadora en Diabetes del Hospital Universitario, puso en valor la educación “porque realmente, la diabetes es una enfermedad crónica que es cansada”, si bien es de las “pocas, poquísimas enfermedades” en la que “está en nuestras manos estar bien” y el “poder manejarla y evitar las complicaciones”. Así, en “saber cómo hacerlo” reside la clave para un buen tratamiento, y los profesionales sanitarios pueden ayudar a facilitar todos los conocimientos y formación necesaria para que el día a día de las personas con diabetes sea lo más sencillo posible.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1082204/asociacion-diabeticos-salamanca-organiza-unas-charlas-formar-e-informar-sobre-enfermedad-


22/5/2018

La campaña estival generará casi 5.400 nuevas contrataciones | El Norte de Castilla

La campaña estival generará casi 5.400 nuevas contrataciones

Un camarero sirve una terraza durante la pasada campaña veraniega. /

LAYA

Una empresa de recursos humanos señala que el turismo volverá a ser «el principal dinamizador del mercado laboral en esta época del año»

D. BAJO / WORD SALAMANCA Lunes, 21 mayo 2018, 11:26

El verano es una de las mejores épocas del año para encontrar un empleo, al menos temporal. La altísima afluencia de turistas a España y la necesidad de dar vacaciones a las plantillas son una oportunidad para los desempleados. Las previsiones para Salamanca son notablemente optimistas. Según un informe de la empresa de recursos humanos Ransdtad, nuestra provincia generará 5.375 contratos estivales a lo largo de los próximos meses. Como datos comparativos, en 2010, cuando la crisis económica crecía sin freno, se rubricaron 2.566. En 2017, con la economía prácticamente recuperada del susto, fueron 4.596. Según los datos recogidos en el informe, este verano se firmarán casi un 17% más de contratos que hace un año y, atención, un 109% más que hace ocho años. El estudio explica que «la contratación en esta época del año viene motivada, principalmente, por varios sectores vinculados al turismo, como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento». El turismo, una vez más, «es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época del año». De acuerdo con el informe, camareros, personal de aeropuertos y cocineros son los perfiles más requeridos. La experiencia previa, la atención al cliente, el perfil comercial y sobre todo los idiomas también

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/campana-estival-generara-20180521111530-nt.html

1/3


22/5/2018

La campaña estival generará casi 5.400 nuevas contrataciones | El Norte de Castilla

cotizan al alza. Además, «la predisposición a trabajar en equipo y a resolver pequeños problemas derivados de la operativa diaria son un plus que las empresas tienen en cuenta».

Valoraciones El presidente de la Asociación de Empresarios de Hostelería de Salamanca, Alain Saldaña, opina que las estimaciones del informe son «correctas». Aunque no sabría calcular exactamente cuántos contratos se firmarán, confirma que existe «más carga de trabajo» en los hoteles, bares y cafeterías a consecuencia del turismo. Además, los negocios afrontan «rotaciones» de plantilla debido a las vacaciones que les corresponden y a las que suman los preceptivos descansos semanales. Con este trasfondo, es habitual contratar trabajadores eventuales. La hostelería «tiene un número importante de afilados en la seguridad social y es normal que se incrementen las plantillas de las empresas. Es obvio». Saldaña añade que el aumento de las contrataciones a lo largo de la última década «va en consonancia» con el flujo de visitas y las pernoctaciones. «La cultura, la gastronomía, el patrimonio... tienen un efecto llamada y hacen que se incrementen aún más las visitas y los servicios. Es un efecto dominó». Mas turismo significa más empleo y más mano de obra. La temporada estival se adivina «muy animada» y si hay suerte y el bien tiempo acompaña, «más aún». La valoración desde los sindicatos difiere. El secretario provincia de UGT de Salamanca, José Luis Hernández Rivas comenta que la cantidad le parece hasta escasa, teniendo en cuenta que cada mes se firman en torno a 9.000 contratos y que la tasa de paro apenas desciende porque la inmensa mayoría son temporales. El informe «no dice nada nuevo». En UGT se preguntan, por otra parte, si esos contratos van a prorrogarse una vez termine la temporada estival, si van a tener un remuneración acorde con su trabajo o si van a ser contratos a tiempo parcial o completo. La central sindical, en pocas palabras, se plantea si «serán contratos dignos» y duda incluso de que duren los tres meses de verano. «Me extrañaría que fuese así. Se suelen hacer de menos tiempo, de fines de semana... suelen ser muy precarios. El 25% no pasa de una semana de duración».

Comparativa La previsión para este verano «también ha tenido en cuenta la región en la que reside el profesional» a la hora de hacer los cálculos. «A pesar de que todas las comunidades y provincias registran una evolución positiva, con incrementos en todas ellas, se aprecian diferencias importantes en función de la

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/campana-estival-generara-20180521111530-nt.html

2/3


22/5/2018

La campaña estival generará casi 5.400 nuevas contrataciones | El Norte de Castilla

región. En este sentido, La Rioja es la región que más crece, con un 16,3%. A continuación, se ubican Baleares (15,8%), Castilla y León (15,7%) y Navarra (15,1%)». Castilla y León, según estas estimaciones, estará entre las regiones más 'empleadoras' del verano. Se firmarán casi 25.600 contratos, pero no todas las provincias tendrán el mismo comportamiento. Valladolid, León y Salamanca, por ese orden, ofrecerán más oportunidades que el resto. Destacan, para mal, Soria, con 1.390 contratos previstos; y Ávila, con un incremento interanual de solo el 5,5%. Recordemos que el incremento regional será del 15,7% y que las demás provincias no bajarán del 14%.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/campana-estival-generara-20180521111530-nt.html

3/3


21/5/2018

Los farmacéuticos inician un nuevo programa de formación especializada en vacunas para asesorar en farmacias

Los farmacéuticos inician un nuevo programa de formación especializada en vacunas para asesorar en farmacias Redacción14:10 21/05/18

El taller llegará a Salamanca el próximo 4 de junio. Entre los asuntos que se abordarán figura la vacunación del viajero, la conservación y seguridad de las vacunas, así como información relativa a la vacuna tetravalente contra la meningitis meningocócica

El Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León, en colaboración con los Colegios Oficiales de Farmacéuticos y Laboratorios GSK, pone en marcha por segundo año consecutivo un programa de formación especializada en vacunas dirigido a los profesionales de las oficinas de farmacia de Castilla y León, que se desarrollará en las 9 provincias de la Comunidad.

En estos ciclos formativos, que en 2017 siguieron más de 400 boticarios de la Comunidad, se pone el foco en la vacunación, una de las medidas preventivas de mayor impacto en la mejora de la salud de https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087133/farmaceuticos-inician-nuevo-programa-formacion-especializada-vacunas-asesorar-farmacias


21/5/2018

Los farmacéuticos inician un nuevo programa de formación especializada en vacunas para asesorar en farmacias

la población y que ha contribuido a salvar millones de vidas en los últimos años.

En esta edición se abordarán asuntos como la vacunación del viajero, la seguridad y conservación de las vacunas y se aportará información sobre la vacuna tetravalente contra la meningitis meningocócica.

Todo con la vista puesta en dar respuesta desde la oficina de farmacia a la creciente demanda de información y garantizar así la mejora continua del servicio que prestan los farmacéuticos en este ámbito.

La presidenta del CONCYL, Raquel Martínez, ha hecho hincapié en que la vacunación “es una de las intervenciones sanitarias más efectivas. Se trata de un ámbito de conocimiento muy extenso y en constante evolución, que hace necesario disponer de la evidencia científica más actualizada”. De ahí que en el CONCYL, recordó Martínez, “apostemos por priorizar la formación continua para mantener un servicio farmacéutico profesional acorde a las demandas de la población”.

Desde GSK se pone el acento en el farmacéutico “por su cercanía al ciudadano, que le convierte en agente clave de información. Por tanto, su actualización permanente en el campo de la Vacunología es clave”.

Los talleres arrancan este lunes en León y Ponferrada y se desarrollarán en los 9 Colegios Oficiales de Farmacéuticos de la Comunidad: Ávila (22 mayo), Burgos (23 mayo), Palencia (18 junio), Salamanca (4 junio), Segovia (24 mayo), Soria (6 junio), Valladolid (18 junio) y Zamora (11 junio).

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087133/farmaceuticos-inician-nuevo-programa-formacion-especializada-vacunas-asesorar-farmacias


21/5/2018

Los farmacĂŠuticos inician un nuevo programa de formaciĂłn especializada en vacunas para asesorar en farmacias

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1087133/farmaceuticos-inician-nuevo-programa-formacion-especializada-vacunas-asesorar-farmacias


21/5/2018

Podemos Santa Marta realiza una charla en el centro de actividades sobre el futuro de las pensiones

Podemos Santa Marta realiza una charla en el centro de actividades sobre el futuro de las pensiones Redacción11:58 21/05/18

Isabel Muñoz, procuradora de Podemos en Castilla y León, en una rueda de prensa

El coloquio correrá a cargo de la procuradora de Podemos en las Cortes de Castilla y León, Isabel Muñoz, y de Andrés Vicente, concejal de Somos Santa Marta

Los grupos políticos Podemos Santa Marta de Tormes y Podemos Castilla y León organizan este miércoles una charla-coloquio sobre ‘El futuro de Nuestras Pensiones’, que tendrá lugar centro de actividades de la localidad tormesina, en la calle Enrique de Sena, a las 19.30 horas. El coloquio correrá a cargo de la procuradora de Podemos en las Cortes de Castilla y León, Isabel Muñoz, y de Andrés Vicente, concejal de Somos Santa Marta.

https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1086944/podemos-santa-marta-realiza-charla-centro-actividades-sobre-futuro-pensiones


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.