revista 22 de enero

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 22 de Enero 2018

A Topas un hombre por quebrantar una orden de alejamiento de diez kilómetros Cien asociaciones se unen para exigir que la UE cambie su política migratoria DELINCUENCIA Detenido de nuevo 'El Popi' tras una espectacular persecución por calles de Chamberí y El Zurguén Disponible ya en farmacias la primera prueba para el autodiagnóstico del VIH, sin prescripción médica Dos menores de 14 años detenidos por el asesinato de dos ancianos en Bilbao El 15% de las personas con discapacidad ha cursado estudios universitarios El precio de la luz se desploma en enero un 30% respecto al año pasado El salario de los funcionarios subirá en 2018 aunque los Presupuestos sigan en suspenso Funcionarios o trabajadores de una multinacional: el futuro laboral que quieren los jóvenes La Junta plantea recortar las plantillas de maestro y profesor con 31 plazas menos La Policía Local detiene a un hombre por agredir a un agente que intentaba mediar en una pelea familiar PENSIONES Los jubilados salmantinos no son ni 'mileuristas’ Microbiología incrementa su actividad un 10% y cerró el año con 400.000 análisis 'Nuestros Ritos de Jaima' o como enviar un bibliobús a los refugiados del Sáhara Seis de cada diez alumnos de Secundaria creen que encontrarán trabajo en la profesión que estudian Un joven huye con sus hijos después de una presunta agresión la a madre en Buenos Aires


22/1/2018

A Topas un hombre por quebrantar una orden de alejamiento de diez kilómetros

A Topas un hombre por quebrantar una orden de alejamiento de diez kilómetros Redacción07:02 22/01/18

Fue detenido el pasado sábado en el paseo de Canalejas. Había sido condenado previamente por malos tratos contra su pareja, a la que le habían prohibido acercarse a menos de diez kilómetros

Un hombre fue detenido el pasado sábado por la Policía Local después de quebrantar la orden de alejamiento con su expareja, residente en Carbajosa de la Sagrada, que era de diez kilómetros. De hecho, fue localizado en el paseo de Canalejas, lejos de la localidad del alfoz aunque dentro de esos diez kilómetros impuestos por la jueza. Como consecuencia de ello, y de sus antecedentes, ya que se trata de un hombre que ya ha sido sancionado por pasajes anteriores, como peleas o la propia violencia de género, la jueza le envió a Topas tras pasar por dependencias judiciales. Además, este no ha sido el único hecho similar durante las últimas horas. Un joven también fue detenido por un delito similar al incumplir la orden de alejamiento después de que fuera encontrado en el parque de La Alamedilla, a escasos metros de la avenida de Comuneros, donde reside la víctima. Sin embargo, en este caso, la pena por este quebrantamiento fue el de ampliarlo y no enviarlo a la cá

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/990889/topas-hombre-quebrantar-orden-alejamiento-diez-kilometros

1/1


22/1/2018

Cien asociaciones se unen para exigir que la UE cambie su política migratoria | El Norte de Castilla

Cien asociaciones se unen para exigir que la UE cambie su política migratoria

Un activista encarna a una refugiada que ICAL arrastra su maleta como símbolo de los inmigrantes que buscan un mundo mejor en Europa. /

La Caravana Abriendo Fronteras se moviliza contra las deportaciones en caliente y solicita al Gobierno el cierre de los centros de internamiento para extranjeros

RICARDO RÁBADE SALAMANCA Lunes, 22 enero 2018, 11:50

Medio centenar de personas desafiaron ayer al frío y salieron por las calles del centro de la ciudad para expresar su inequívoco apoyo a los migrantes y a los refugiados, atendiendo al llamamiento efectuado por la plataforma Caravana Abriendo Fronteras, una red solidaria creada en el año 2016 y que agrupa a un centenar de asociaciones de todo el territorio nacional. Con pancartas en las que se podían leer ‘No más sueños ahogados’ y coreando lemas como ‘porteadoras, no estáis solas’ y ‘ninguna persona es ilegal’, los manifestaciones iniciaron su recorrido en una desapacible mañana en la plaza de Anaya, atravesaron la Rúa y concluyeron su recorrido reivindicativo en la Plaza Mayor, todo ello con el fin de denunciar públicamente las políticas de migración y refugio aplicadas por parte del Gobierno de España y la Unión Europea y exigir un cambio radical en dicha estrategia. No faltaron tampoco en la movilización gritos contra la actividad que llevan a cabo los centros de internamientos de extranjeros. Los manifestaciones exigieron su cierre y los llegaron a definir como «verdaderas cárceles» para los inmigrantes.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cien-asociaciones-unen-20180122113400-nt.html

1/2


22/1/2018

Cien asociaciones se unen para exigir que la UE cambie su política migratoria | El Norte de Castilla

La manifestación de Caravana Abriendo Fronteras contó en todo momento con el firme apoyo de la Asamblea de Apoyo a Personas Migrantes de Salamanca, cuyo portavoz, Fernando de Castro, adelantó que la próxima acción reivindicativa de la caravana se desarrollará este año en Italia. No en vano, en las aguas del Mediterráneo están pereciendo ahogados numerosos inmigrantes que tratan de llegar en embarcaciones a las costas italianas en la búsqueda de un futuro mejor. Tras las reuniones celebradas en Grecia y Melilla, este año los miembros de la Caravana Abriendo Fronteras decidieron celebrar su segundo encuentro estatal en Salamanca, que se desarrolló a lo largo del pasado fin de semana en la sede de la asociación Asdecoba, en el barrio de Buenos Aires, y al que asistieron cerca de un centenar de personas. A través de la lectura de un manifiesto en la plaza de Anaya, los activistas de esta organización exigieron «el respeto de los derechos humanos y acuerdos internacionales firmados». Fernando de Castro lamentó que se estén practicando «políticas que sólo conducen a un genocidio» y remarcó que «no se trata de una crisis humanitaria sino de valores». La movilización concluyó en la Plaza Mayor, donde el poeta y activista Raúl Vacas dio lectura a otro manifiesto en solidaridad con los refugiados, impregnado de simbólicas referencias líricas para describir el drama diario que padecen estas personas. También participaron en la protesta los concejales de Ganemos, Gabriel de la Mora y Pilar Moreno.

De Grecia a Melilla La primera parada de la Caravana Abriendo Fronteras fue hace dos años en Grecia, donde denunciaron que miles de refugiados permanecían varados en la nación helénica debido al cierre de la ruta de los Balcanes y la insolidaridad de otros Estados miembros de la UE. El año pasado viajaron hasta Melilla para poner el foco en la frontera sur y clamar contra las devoluciones en caliente, la explotación de las mujeres porteadoras, la desatención y vulneración de los derechos de los menores no acompañados, así como la retención durante años de decenas de solicitantes de asilo a los que se les niega el derecho a viajar a la Península. La plataforma ciudadana volvió a exteriorizar ayer su lucha para denunciar las políticas migratorias de cierre y externalización de fronteras de la Unión Europea y exigir el cumplimiento de los derechos humanos. Fernando de Castro remarcó que «los acuerdos firmado son vergonzosos», invirtiéndose, por ejemplo, mucho dinero en Libia sin que se haya podido evitar que los inmigrantes sean tratados en dicho país como «si estuvieran en un mercado de esclavos».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cien-asociaciones-unen-20180122113400-nt.html

2/2


22/1/2018

Detenido de nuevo 'El Popi' tras una espectacular persecución por calles de Chamberí y El Zurguén - Sucesos -Noticias de La Gaceta de …

DELINCUENCIA

Detenido de nuevo 'El Popi' tras una espectacular persecución por calles de Chamberí y El Zurguén Sin el permiso de conducir ha circulado a gran velocidad poniendo en peligro a los agentes G.M.

21.01.2018 | 19:31

Ernesto García Carro, más conocido como 'El Popi', ha sido detenido en la tarde de este domingo después de una persecución a gran velocidad por las calles de Salamanca. Según han confirmado fuentes policiales a LA GACETA, el popular delincuente, con numerosos antecedentes, ha circulado sin carné y de manera temeraria, poniendo seriamente en peligro la vida de los agentes. El suceso ha comenzado alrededor de las 17.00 horas cuando el varón ha visto una patrulla de la policía en Chamberí y ha intentado huir de ellos iniciando un recorrido en el que incluso ha ido derrapando y ha intentado sacar de la carretera a uno de los coches policiales que les seguía a la altura del puente de la Universidad. Después de los tensos minutos, los agentes han logrado darle el alto en El Zurguén, donde los agentes han comprobado que había cometido varios delitos y que carecía del carné de conducir.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/01/21/detenido-nuevo-popi-espectacular-persecucion-calles-chamberi-zurguen/227718.html

1/1


22/1/2018

Disponible ya en farmacias la primera prueba para el autodiagnóstico del VIH, sin prescripción médica

Disponible ya en farmacias la primera prueba para el autodiagnóstico del VIH, sin prescripción médica 22.01.2018 · SOCIEDAD

TRIBUNA

Test VIH

0

COMENTAR

Los ciudadanos ya pueden adquirir en las farmacias españolas las primera pruebas para el autodiagnóstico de VIH, sin necesidad de prescripción médica y con un precio de 25,50 euros.

El objetivo, según el Ministerio de Sanidad, es mejorar el diagnóstico precoz del virus ya que actualmente un 18 por ciento de afectados no lo sabe. La prueba se puede comercializar en farmacias después de que el pasado 29 de diciembre el Consejo de Ministros aprobara, a propuesta de la titular de Sanidad, Dolors Montserrat, un Real Decreto que modifica la legislación de productos sanitarios para diagnóstico 'in vitro', para que estos test pueda dispensarse sin receta médica y se pueda hacer publicidad sobre su uso. De momento la única compañía que los comercializa en España es Mylan, bajo el nombre de 'Autotest VIH', y tiene una sensibilidad del 99,5 por ciento, lo que mide las probabilidades de que un sujeto infectado por el VIH tenga un resultado positivo. La probabilidad de que una persona no infectada dé negativo es aún mayor, del 99,9 por ciento, aclara el Ministerio.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/disponible-ya-en-farmacias-la-primera-prueba-para-el-autodiagnostico-del-vih-sin-prescripcion-medic…

Un estudio pionero muestra cómo las plantas sienten el mundo

1/3


22/1/2018

Disponible ya en farmacias la primera prueba para el autodiagnóstico del VIH, sin prescripción médica TRIBUNA

Un reducido grupo de proteínas clave interactúa entre sí para establecer la forma en que las plantas muestran sensibilidad ante el mundo que las rodea, según el primer mapa que las describe.

Para su uso, la misma persona que se realiza la prueba recoge la muestra de sangre o saliva e interpreta el resultado del test, que suele aparecer en menos de 20 minutos, sin necesidad de enviar la prueba a ningún laboratorio para obtener el resultado. POSIBILIDAD DE FALSOS NEGATIVOS EN EL PERIODO VENTANA No obstante, Sanidad advierte de que existe un periodo llamado 'ventana', entre la infección y la aparición de anticuerpos detectables, durante el que la prueba puede dar un resultado negativo aunque la persona se haya infectado. Esto se debe a que generalmente el cuerpo tarda entre 2 y 8 semanas tras la infección en desarrollar anticuerpos detectables, y casi todas las personas los han generado a los 3 meses de la práctica de riesgo. En esta circunstancia la persona podría transmitir la infección, por lo que se recomienda extremar las preventivas y usar el preservativo en las relaciones sexuales. Por ello, Sanidad recomienda repetir la prueba de VIH pasados los tres meses para confirmar esta situación. Asimismo, tras un resultado positivo aconseja acudir a un centro sanitario para que te puedan realizar las pruebas confirmatorias de laboratorio y, si fuese necesario, recibir asesoramiento médico sobre tu nuevo estado de salud. Muchas ONG disponen también de centros comunitarios dónde puedes recibir apoyo para afrontar tu nueva situación, pero en ellos no se suelen hacer pruebas confirmatorias. LAS FARMACIAS PODRÁN VENDERLO POR INTERNET Aunque los productos sanitarios de autodiagnóstico se venden exclusivamente a través de oficinas de farmacia, en este caso al eliminar la exigencia de prescripción estos establecimientos los podrán poner a disposición a través de Internet. De igual modo, para que los profesionales farmacéuticos dispongan de toda la información necesaria para una mejor actuación en la dispensación de estos productos, Sanidad ha elaborado junto con el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos una guía de actuación farmacéutica en la dispensación de productos sanitarios para autodiagnóstico del VIH. La guía, que ha sido distribuida a todos los colegios, busca dotar de los conocimientos necesarios respecto a la prueba, posibles resultados, su significado, confirmación del resultado en un laboratorio clínico, donde dirigirse para más información y realización de otras pruebas, etcétera.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/disponible-ya-en-farmacias-la-primera-prueba-para-el-autodiagnostico-del-vih-sin-prescripcion-medic…

2/3


22/1/2018

Disponible ya en farmacias la primera prueba para el autodiagnóstico del VIH, sin prescripción médica

Asimismo, para obtener más información Sanidad también ha puesto a disposición del público un servicio multicanal de información y prevención sobre el VIH y el Sida, de carácter gratuito y confidencial, gestionado por Cruz Roja Española, mediante el teléfono 900111000 y la web de Cruz Roja Info VIH.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/disponible-ya-en-farmacias-la-primera-prueba-para-el-autodiagnostico-del-vih-sin-prescripcion-medic…

3/3


22/1/2018

Dos menores de 14 años detenidos por el asesinato de dos ancianos en Bilbao

Dos menores de 14 años detenidos por el asesinato de dos ancianos en Bilbao 22.01.2018 · +SUCESOS

TRIBUNA

El portal del edificio donde se ha cometido el crimen

0

COMENTAR

Los dos menores detenidos tienen antecedentes por robos con violencia e intimidación.

Después de una primera detención, un segundo varón, de 14 años, ha sido detenido tras entregarse ante la Ertzaintza, por su presunta implicación en el doble crimen acaecido el pasado jueves en un domicilio del bilbaíno barrio de Otxarkoaga.sentimiento. Este arresto se suma al de un joven de 14 años de edad, que ha sido detenido en Balmaseda (Bizkaia) por el mismo crimen. Los cadáveres de una pareja de ancianos, con signos de violencia, fueron localizados sobre las tres de la tarde del jueves en una vivienda de la calle Zizeruena del barrio bilbaíno de Otxarkoaga. Ambos cuerpos presentaban golpes y el piso estaba revuelto. El funeral en memoria de los dos octogenarios se celebrará este martes, a partir de las 18.00 horas, en la parroquia de los Santos Justo y Pastor.

Una reyerta entre pandilleros se resuelve con 32 detenidos, 22 de ellos menores TRIBUNA

A la llegada de la Policía, los jóvenes estaban en una calle del https://www.tribunasalamanca.com/noticias/dos-menores-de-14-anos-detenidos-por-el-asesinato-de-dos-ancianos-en-bilbao/1516613678 barrio de Aluche acometiéndose entre ellos con objetos

1/2


22/1/2018

Dos menores de 14 aĂąos detenidos por el asesinato de dos ancianos en Bilbao contundentes, como palos, navajas y cuchillos.

El funeral de los dos ancianos, de 87 aĂąos, se desarrollarĂĄn este martes, a las 18.00 horas, en la parroquia de Otxarkoaga de los Santos Justo y Pastor.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/dos-menores-de-14-anos-detenidos-por-el-asesinato-de-dos-ancianos-en-bilbao/1516613678

2/2


22/1/2018

El 15% de las personas con discapacidad ha cursado estudios universitarios | El Norte de Castilla

El 15% de las personas con discapacidad ha cursado estudios universitarios

Taller ocupacional protagonizado por personas con discapacidad. /

WORD

El porcentaje supone la mitad del que presenta la población entre 15 y 64 años sin discapacidad, aunque este indicador se ha triplicado desde 1999

REDACCIÓN / WORD SALAMANCA Lunes, 22 enero 2018, 13:00

El 15 por ciento de las personas de entre 15 y 64 años con discapacidad tiene estudios superiores o universitarios, un porcentaje que, aunque se ha multiplicado por tres desde 1999, representa la mitad del que registra la población sin discapacidad (33%), informó Europa Press. Así lo ha puesto de manifiesto el profesor de la Universidad de Salamanca Agustín Huete en el último número de ‘Panorama Social’, publicación editada por Funcas, que analiza la discapacidad en España y la inclusión social de las personas afectadas, con especial atención a su integración en el mercado de trabajo. Igualmente, la publicación apunta la distancia entre la legislación sobre esta materia y los objetivos alcanzados en diferentes ámbitos, advirtiendo además de la relativa escasez de datos estadísticos para dar cuenta de la situación en la que se encuentra este colectivo. En ella, Agustín Huete se encarga de analizar las iniciativas de inclusión educativa en España desde la década de los 70 del siglo XX y muestra que los niveles educativos de las personas con discapacidad son sustancialmente más bajos. Además, advierte de que las estadísticas más recientes revelan la http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/personas-discapacidad-cursado-20180122114111-nt.html

1/3


22/1/2018

El 15% de las personas con discapacidad ha cursado estudios universitarios | El Norte de Castilla

existencia de una brecha en el nivel educativo de la población con discapacidad y sin discapacidad de la misma edad. «Resulta especialmente llamativo el porcentaje de analfabetismo de las personas con discapacidad, que multiplica por diez el de la población sin discapacidad. Igualmente llamativo es el escaso acceso a los estudios de grado superior y universitario, respecto a la población general», apunta Huete, destacando que desde 1999 la tasa de analfabetismo se ha reducido a la mitad. En este número de ‘Panorama Social’, que destaca que el porcentaje de personas con discapacidad reconocida respecto de la población total en España supera ligeramente el 6%, también se critica que en España todavía se registren tasas de actividad y de empleo «muy bajas» en este colectivo. Concretamente, señala que en 2016, la tasa de actividad de las personas con discapacidad de 16 a 64 años se situaba en el 35,2% (frente al 75,4% en el conjunto de la población), y la tasa de empleo (el porcentaje de personas con discapacidad ocupadas sobre el total de personas con discapacidad en ese rango de edad) en el 25,1% (frente al 60,5% en el conjunto de la población). En cambio, la tasa de paro superaba en casi diez puntos a la de la población general (28,6% frente a 19,8%). En la publicación, la experta Vanesa Rodríguez también presenta una panorámica de la evolución de la participación laboral y el empleo de las personas con discapacidad en España en los últimos años. La autora identifica la inactividad, no el desempleo, como el «gran problema» que dificulta la relación con el mercado de trabajo de este colectivo. Para Rodríguez, el «principal escollo» reside en la «baja» participación laboral de las personas con discapacidad, que se sitúa en valores cercanos a la mitad de la tasa de actividad de las personas sin discapacidad. Además, subraya que una vez que las personas con discapacidad se incorporan al mercado de trabajo, su ocupación se concentra en trabajos a «tiempo parcial» y, en general, «peor remunerados» que los de las personas sin discapacidad. Por su parte, el doctor por la Universidad de Alcalá,Miguel Ángel Malo, evidencia en su artículo las diferencias salariales entre las personas con y sin discapacidad. En este sentido, indica que la ganancia bruta de los asalariados con discapacidad supone el 79% respecto de los trabajadores sin discapacidad en el caso de los hombres, y el 84,5% en el de las mujeres, según datos correspondientes a 2014. Según el autor, la principal razón de los bajos salarios de las personas con discapacidad «reside en sus características asociadas con una menor productividad, en especial, el nivel de estudios».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/personas-discapacidad-cursado-20180122114111-nt.html

2/3


22/1/2018

El 15% de las personas con discapacidad ha cursado estudios universitarios | El Norte de Castilla

Por otro lado, los expertos Sagrario Anaut y Javier Arza muestran la distancia existente entre los avances normativos en el ámbito de la discapacidad y la situación social de las personas con discapacidad en España. Precisamente, lamentan que la inclusión plena de las personas con discapacidad «sigue siendo un tema pendiente» de las políticas sociales en España, ya que en torno al 30% de esas personas se encuentra en riesgo de pobreza y exclusión social, cinco puntos por encima del porcentaje correspondiente a la población total. Por último, Antonio Jiménez analiza en su artículo la situación actual de la Ley de Dependencia, cuando se acaban de cumplir diez años de su aplicación. El autor la valora positivamente, aunque concluye que todavía queda un largo camino por recorrer hasta cumplir sus objetivos. En su opinión, los datos ponen en duda la garantía efectiva del nuevo derecho de ciudadanía establecido en aquella Ley. Según se desprende de las Estadísticas del Sistema para la Autonomía y Atención de la Dependencia (SAAD), alrededor de 315.000 personas seguían a finales del año 2017 a la espera de que se les asignara una prestación, mientras que cerca de 950.000 contaban con ellas.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/personas-discapacidad-cursado-20180122114111-nt.html

3/3


22/1/2018

El precio de la luz se desploma en enero un 30% respecto al año pasado - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

El precio de la luz se desploma en enero un 30% respecto al año pasado Los primeros 18 días de 2018 se ha situado en 48,67 euros por megavatio hora EP

21.01.2018 | 13:00

Facturas de la luz de dos compañías comercializadoras. Archivo

El precio de la luz en el mercado mayorista, el conocido como 'pool', se ha situado un 30% más barato en lo que va de enero que la media del mismo periodo del año pasado y está un 14% por debajo de la previsión que avanzaba el mercado de futuros antes de iniciarse 2018. En concreto, en los primeros 18 días de 2018 el 'pool' se ha situado en 48,67 euros por megavatio hora (MWh), frente a los 71,52 euros por MWh que marcó en el mismo periodo del año pasado y los 56,25 euros por MWh que avanzaba el mercado de futuros. La principal causa detrás de la evolución del precio de la luz en España se debe a Francia, al igual que pasó el año pasado, aunque en esta ocasión el país vecino "tiene efectos positivos porque el escenario es opuesto", según datos del informe del mercado eléctrico elaborado por Grupo ASE. Así, mientras que en enero de 2017 Francia tensionó el precio de luz debido a su demanda de electricidad del mercado español por el parón que sufrieron sus centrales nucleares, en este inició de año es España quien está importando electricidad francesa y más barata que la española, según los expertos. Además, se ha unido, como datos a favor para tirar hacia abajo el precio de la electricidad, una mayor producción eólica (+25%) y una reducción de la demanda eléctrica (-4%) respecto a 2017. Según Grupo ASE, el mercado de futuros no ha trasladado, hasta ahora, esta reducción del precio del 'pool' a sus previsiones, ya que para el segundo y tercer trimestre han subido sus cotizaciones ligeramente. A más corto plazo, sí se aprecia que se traslade este efecto positivo, ya que para el próximo mes de febrero está rebajando su cotización en casi un 6% desde que comenzó el año, situándose en los 53,25 euros, añaden los expertos. El precio mayorista de la electricidad tiene un peso cercano al 35% sobre el recibo final, mientras que alrededor del 40% corresponde a los peajes y cerca del 25% restante, al IVA y al Impuesto de Electricidad.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/01/21/precio-luz-desploma-enero-30-respecto-ano-pasado/227665.html

1/2


22/1/2018

El precio de la luz se desploma en enero un 30% respecto al año pasado - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

EL RECIBO DE LA LUZ CASI UN 8,5% MÁS BARATO EN LO QUE VA DE 2018. De esta manera, el recibo de la luz se ha abaratado casi un 8,5% en los 19 primeros días del año con respecto al mismo periodo del pasado mes de diciembre. En concreto, la factura media para un consumidor doméstico asciende en estos días de enero a 42,57 euros, frente a los 46,5 euros del mismo periodo del último mes de 2017, según datos recogidos por Europa Press a partir del simulador de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Con respecto a enero del año pasado, mes en el que el precio de la electricidad se disparó, aunque especialmente en su segunda quincena, este descenso en el recibo es todavía mayor, abaratándose casi un 12%. Este recibo de la luz corresponde a un consumidor medio similar al utilizado por el Ministerio de Energía en sus cálculos, con una potencia contratada de 4,4 kilovatios (kW) y una demanda anual de 3.900 kilovatios hora (kWh), propia de una familia con dos hijos. De esta manera, la factura de la luz apunta a que arrancará 2018 dando un momentáneo ligero respiro a los consumidores, después de que cerrara 2017 con un encarecimiento de en torno al 10%, casi 80 euros más.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/01/21/precio-luz-desploma-enero-30-respecto-ano-pasado/227665.html

2/2


22/1/2018

El salario de los funcionarios subirá en 2018 aunque los Presupuestos sigan en suspenso - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

El salario de los funcionarios subirá en 2018 aunque los Presupuestos sigan en suspenso Así lo ha reconocido este lunes el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro EP

22.01.2018 | 12:17

El ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro. | EP

El ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, ha señalado que los salarios públicos subirán este año "de cualquier manera", y ha recordado que el próximo miércoles comparecerá para explicar "lo que significa la parálisis y no tener Presupuestos". En cualquier caso, el ministro ha hecho hincapié en que si por cualquier circunstancia no se tuvieran Presupuestos a tiempo, los salarios de los funcionarios se van "a mejorar". Montoro ha destacado que "hay grupos políticos que parece que no tienen ningún interés" en que se aprueben las cuentas públicas de este año, circunstancia que abordará, ha repetido durante su comparecencia en el Congreso el próximo miércoles.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/01/22/salario-funcionarios-subira-presupuestos-sigan-suspenso/227769.html

1/1


22/1/2018

Funcionarios o trabajadores de una multinacional: el futuro laboral que quieren los jóvenes

Funcionarios o trabajadores de una multinacional: el futuro laboral que quieren los jóvenes 22.01.2018 · CASTILLA Y LEÓN

TRIBUNA

Foto: E.P.

0

COMENTAR

Derecho, Medicina y Educación Secundaria son los estudios universitarios que más gustan, además de Eucación Infantil, Automoción o Animación 3D para los que miran a la FP. Dos de cada tres creen que encontrarán trabajo en lo que van a estudiar.

Una encuesta realizada por la Fundación Educa2020 a nivel nacional junto a la Fundación AXA a 12.800 estudiantes de Educación Secundaria, FP y Bachillerato -1.530 de Castilla y León- arroja un resultado claro: los https://www.tribunasalamanca.com/noticias/funcionarios-o-trabajadores-de-una-multinacional-el-futuro-laboral-que-quieren-los-jovenes/1516618252 jóvenes quieren estabilidad laboral y se preparan para ello. El estudio, que busca analizar el futuro laboral y académico de los jóvenes, muestra

1/3


22/1/2018

Funcionarios o trabajadores de una multinacional: el futuro laboral que quieren los jóvenes

la voluntad de búsqueda de seguridad de los jóvenes de entre 16 y 19 años ya que la principal aspiración de estos es trabajar en el sector público. Además, los estudiantes de la Comunidad ven el futuro con optimismo: casi dos de cada tres -un 64 %- creen que encontrarán trabajo en la profesión en la que se van a formar y seis de cada diez -un 63 %- opinan que la formación que están recibiendo les prepara adecuadamente para acceder a un puesto de trabajo. Así, el 58 % de los estudiantes encuestados quiere acceder, una vez acabados los estudios actuales, a un grado universitario; el 24 %, a un ciclo de Grado Superior de Formación Profesional; y el 16 %, al mercado laboral. Para tomar esta decisión han acudido principalmente a sus padres y amigos e Internet. La mayoría de los que desean ser universitarios se decantan por Derecho, Medicina y Educación Primaria. En el caso de los que quieren continuar estudiando FP, lo harían en un Grado Superior de Educación Infantil, Automoción o Animación 3D. El estudio, coordinado en Castilla y León por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, ha mostrado que más de la mitad de los estudiantes preguntados tiene un nivel alto o medio del idioma Inglés -un 59 %-, cifra que baja hasta el 14 % en Francés. Aun así, todavía hay un 37 % que posee un nivel básico de Inglés y un 4 % que dice no hablar nada de este idioma. Además, las ganas de estudiar fuera son muy bajas entre los estudiantes -un 16 %-, algo que contrasta con la intención de trabajar fuera, que se acerca al 60 %, lo que muestra que muchos creen que trabajarán fuera debido a la situación laboral existente.

Aumenta un 1,7% la facturación industrial pero cae 4 puntos la entrada de pedidos TRIBUNA

Se trata del tercer peor dato de la evolución de la facturación del sector industrial del país

Asimismo, el documento ‘El futuro laboral de los jóvenes’ concluye que los estudiantes de Castilla y León apuestan por la seguridad laboral, -la mayoría, un 38 %, quiere trabajar en un puesto público o en una multinacional, el 28 %-. De hecho, esta búsqueda de seguridad entre los alumnos de Educación Secundaria es mayor que entre los universitarios -solo un 11 % de los encuestados en Castilla y León optaría por dedicarse a emprender, mientras que un 4 % querría ser autónomo-. Los resultados del estudio también han mostrado una capacidad de decisión superior entre los estudiantes de FP que entre los de Bachillerato, que siguen más de cerca los consejos de sus padres y tutores. Finalmente, las conclusiones del informe señalan que muchos de los puestos de trabajo a los que optan los jóvenes aún no se han creado, ya que la sociedad avanza y evoluciona constantemente. Sin embargo, solo el 4 % de los encuestados lo cree así, mientras que el 50 % cree que su trabajo ya existe, lo que refleja la poca mentalidad innovadora de los jóvenes. La tecnología se perfila como un elemento clave para el acceso al https://www.tribunasalamanca.com/noticias/funcionarios-o-trabajadores-de-una-multinacional-el-futuro-laboral-que-quieren-los-jovenes/1516618252 mercado laboral y así lo reconocen los alumnos castellano y

2/3


22/1/2018

Funcionarios o trabajadores de una multinacional: el futuro laboral que quieren los jóvenes

leoneses. No obstante, el avance tecnológico en las empresas va aunado a una mayor cultura tecnológica y, en este sentido, los jóvenes tienen una ventaja comparativa frente al resto de la población, ya que han crecido con ella y la usan diariamente. Precisamente, entre los estudiantes se muestra un gran uso de internet y las tecnologías, aunque no tanto de redes sociales. Estos resultados dejan ver que la juventud de Castilla y León está más informatizada que la media europea, aunque en su mayoría sigue siendo un uso lúdico. Nueve de cada diez utilizan Internet para realizar trabajos de clase y el 87 % para relacionarse con familiares y conocidos, sobre todo, a través de WhatsApp -un 98 %-.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/funcionarios-o-trabajadores-de-una-multinacional-el-futuro-laboral-que-quieren-los-jovenes/1516618252

3/3


22/1/2018

La Junta plantea recortar las plantillas de maestro y profesor con 31 plazas menos | El Norte de Castilla

La Junta plantea recortar las plantillas de maestro y profesor con 31 plazas menos

Un grupo de opositores a MANUEL LAYA profesor de Enseñanza Primaria se examina en un aula del instituto Vaguada de la Palma de la capital salmantina. /

Se reunirá el día 29 con los sindicatos para negociar el personal docente del próximo curso

RICARDO RÁBADE SALAMANCA Domingo, 21 enero 2018, 12:24

Las siempre complejas negaciones que entablan cada invierno la Administración autonómica y los sindicatos para la definición de las plantillas jurídicas del personal docente de la enseñanza no universitaria de cada una de las nueve provincias de Castilla y León, que abarcan desde los maestros de Educación Primaria hasta los profesores de Enseñanzas Medias, se han colocado en el primer plano de la actualidad informativa. La Consejería de Educación de la Junta remitió serranas atrás a los sindicatos del área de la enseñanza de Castilla y León su borrador de plazas docentes para el próximo curso lectivo 2018-2019. El documento en cuestión incorpora desde creaciones de nuevas plazas docentes hasta amortizaciones y supresiones de otras. La propuesta inicial de la Consejería de Educación representa, como balance global, una reducción de 152 puestos en las plantillas jurídicas en el conjunto de la región. La provincia con el recorte previsto http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/junta-plantea-recortar-20180121122254-nt.html

1/3


22/1/2018

La Junta plantea recortar las plantillas de maestro y profesor con 31 plazas menos | El Norte de Castilla

más acusado es León, con 47 plazas menos, seguida de Salamanca, con una reducción de 31 plazas. A continuación aparecen Ávila y Zamora, con 20 plazas docentes menos en cada una de ellos. El saldo negativo fruto de comparar las puestos que se crean con las que se suprimen es común a todas las provincias. De hecho, la lista continúa con Palencia (16 plazas menos) y Burgos, con 10 menos. En cambio, las provincias menos afectadas son Segovia, con un balance de nueve plazas menos, Valladolid con una caída de seis y Soria, con cinco. Todo apunta, sin embargo, a que todas estas cifras acabarán mitigándose y experimentando importantes modificaciones, dado que los responsables de la Consejería de Educación se van a sentar a negociar con los representantes sindicales para alcanzar un acuerdo con ellos, con carácter definitivo, sobre las plantillas del próximo curso escolar. Se trata de reuniones vinculadas a cada territorio provincial y, de hecho, dos de ellas ya se han celebrado, como las que tuvieron lugar el pasado miércoles en Palencia y la desarrollada el viernes, día 19, en Soria.

Las modificaciones determinan las vacantes que se sacan en los concursos de traslados El calendario de negociaciones se retomará en la semana entrante con más reuniones sectoriales, como en la provincia de Ávila mañana lunes y el próximo miércoles en Zamora. En el caso específico de Salamanca, el esperado encuentro entre los representantes de la Consejería de Educación y los sindicatos para concretar la plantillas jurídicas del próximo curso ha sido fijado para el lunes 29 de enero. Además, habrá reuniones negociadoras el viernes 26 en la provincia de Burgos, el día 31 en Segovia, el 2 de febrero en Valladolid y el 6 de febrero en León, tal como se reseña en el calendario diseñado por la Consejería de Educación que ha hecho público Comisiones Obreras. En relación a la provincia salmantina, la pérdida de 31 plazas docentes se desglosa con 23 plazas menos en Educación Primaria y 8 menos entre el profesorado de las Enseñanzas Medias. En el caso del cuerpo de maestros, las modificaciones previstas, con creación de nuevas plazas o con supresión de otras, afectan a centros educativos de los municipios de Alba de Tormes, La Alberca, Barbadillo, Béjar, Candelario, Cantalapiedra, Cantaracillo, Castellanos de Moriscos, Ciudad Rodrigo, Fuenteaguinaldo, Fuentes de Oñoro, Guijielo, Ledrada, Macotera, Matilla de los Caños, Miranda del Castañar, Robleda, Sequeros, Sotorrenano, Villamayor, Villar de Peralonso, Villavieja de Yeltes y Salamanca. En lo que se refiere a la capital salmantina, la propuesta de la Administración contempla a una plaza menos de maestro en los colegios de Educación Infantil y Primaria Buenos Aires, Filiberto Villalobos y José Herrero. En cambio, se sugiere sumar una plaza más de maestro al colegio Beatriz Galindo. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/junta-plantea-recortar-20180121122254-nt.html

2/3


22/1/2018

La Junta plantea recortar las plantillas de maestro y profesor con 31 plazas menos | El Norte de Castilla

En cuanto al profesorado de Enseñanzas Medias, el documento presentado a las fuerzas sindicales afecta a institutos ubicados en los municipios de Alba de Tormes, Babilafuente, Béjar, Ciudad Rodrigo, La Fuente de San Esteban, Guijuelo, Ledesma, Lumbrales, Peñaranda de Bracamonte, Salamanca, Santa Marta de Tormes, Vitigudino y Villamayor. Las reacciones sindicales a las propuestas de la Administración no se han hecho esperar. El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza ha considerado «inaceptables» las cifras sugeridas por la Consejería de Educación y considera que el documento planteado es un reflejo de la aplicación «a rajatabla» de la normativa de ratios máximas. El sindicato también ha acusado a la Consejería de «imponer» sus criterios de modificación de las plantillas jurídicas para el curso venidero y recalca que estas modificaciones determinan, junto con las jubilaciones, las vacantes que se sacan en los concursos generales de traslados del profesrado.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/junta-plantea-recortar-20180121122254-nt.html

3/3


22/1/2018

La Policía Local detiene a un hombre por agredir a un agente que intentaba mediar en una pelea familiar

La Policía Local detiene a un hombre por agredir a un agente que intentaba mediar en una pelea familiar Javier Vicente12:59 22/01/18

Tío y sobrino se enzarzaron en una acalorada discusión que comenzó en un domicilio y continuó en la escalera del edificio llegando incluso a las manos. El detenido se trata del tío, de 34 años de edad

La Policía Local detuvo a un hombre en la tarde del domingo por una agresión a un agente después de una fuerte discusión que llegó incluso a las manos entre dos miembros de una misma familia. Los hechos ocurrieron a las 20:40 horas de la tarde en la calle don Quijote de la capital salmantina. Hasta allí acudió la Policía Local después de una discusión entre un tío y un sobrino que comenzó en un domicilio y se extendió posteriormente a la escalera del edificio, donde llegaron incluso a las manos. Los agentes acudieron para separar a los miembros de esta familia y, sin embargo, en ese momento, el tío soltó un puñetazo que alcanzó a uno de los agentes, por lo que se procedió a su detención. El detenido se trata de un hombre de 34 años, J.M.Z.G., mientras que el sobrino, el otro participante en la pelea, tiene 20 años.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/991222/policia-nacional-detiene-hombre-agredir-agente-intentaba-mediar-pelea-familiar#

1/1


22/1/2018

Los jubilados salmantinos no son ni 'mil euristas' - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

PENSIONES

Los jubilados salmantinos no son ni 'mil euristas' Tres de cada cuatro pensiones en Salamanca están por debajo de los 1.000 euros M.D.

21.01.2018 | 15:36

Dos pensionistas salmantinos paseando por la Plaza Mayor. | javier cuesta

Los pensionistas salmantinos que cuenten con ingresos superiores a los mil euros pueden darse con un canto en los dientes. A la vista de los datos, las pensiones por encima de esa cuantía son una "rara avis" en Salamanca. Tanto que muchos ni siquiera han llegado a cotizar lo suficiente durante su vida laboral para alcanzar la pensión mínima, de ahí que a más de 30.000 personas el Gobierno les tenga que pagar a mayores un complemento para llegar a la cuantía que marca la ley. De acuerdo a la estadística de la propia Seguridad Social, de las más de 80.000 pensiones pagadas en Salamanca durante el pasado mes de diciembre, tres de cada cuatro se quedaron en 1.000 euros o menos y más de la mitad perciben 707 euros o menos. Una cifra que sorprende a la vista de las medidas adoptadas en los últimos años por el Gobierno, y las que se esperan en un futuro, para que la cuantía de las pensiones no sigan aumentando al mismo ritmo. De esas 61.000 pensiones, más de 34.000 corresponden a las de jubilación, cuestión aún más sorprendente, ya que sí resulta más lógico que este tipo de casos se den de manera mayoritaria en otras clases de pensiones, como las de viudedad, orfandad o a favor de familiares. Lo que pone de relieve la cifra de más de 34.000 pensiones de jubilación por debajo de los 1.000 euros al mes es el déficit de Salamanca respecto a otras zonas de España en cuanto a su mercado laboral. Las principales oportunidades laborales de las últimas décadas en la provincia se han concentrado en el sector servicios o el campo, donde los ingresos son más bajos que en la industria, por ejemplo. Los problemas llegan incluso para alcanzar la pensión mínima en muchos casos. El Estado paga un complemento a los pensionistas a los que les corresponde una retribución inferior a la que fija la ley. Esta situación se dio en la nómina de diciembre en 29.929 pensiones, de las que 16.509 eran de jubilación. Cuantías mínimas que no son excesivamente elevadas. En una de jubilación, si es unipersonal, la ley en 2017 fijaba un mínimo de 637,70 euros al mes, mientras que si tenía un cónyuge a cargo ascendía a 786,90 euros.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/01/21/jubilados-salmantinos-son-mil-euristas/227683.html

1/1


22/1/2018

Microbiología incrementa su actividad un 10% y cerró el año con 400.000 análisis | El Norte de Castilla

Microbiología incrementa su actividad un 10% y cerró el año con 400.000 análisis

Parte del equipo del servicio de Microbiología del Complejo Asistencial de Salamanca. /

MANUEL LAYA

Este servicio central estudia los organismos que causan infecciones y su sensibilidad, tanto para Atención Primaria como Especializada

EVA CAÑAS / WORD SALAMANCA Lunes, 22 enero 2018, 11:49

Microbiología es un servicio central del Complejo Asistencial de Salamanca donde estudian qué organismos son los causantes de las infecciones y en muchos de ellos con qué antibióticos podemos tratarlos. Así lo confirma su responsable, José ElíasGarcía, quien confirma que la mayor parte de esos organismos son microscópicos y por eso se denomina Microbiología, pero también analizan otros macroscópicos, como pueden ser las tenias, y también estudian una parte que es la Parasitología. Este responsable considera que es un servicio y una especialidad que tiene «un enorme auge», ya que precisa que en el primer mundo la población cada vez está más envejecida, «tiene menos defensas y por ello se tienen más infecciones». Asimismo, también se han incrementado las patologías de Hematología o los oncológicos, como las leucemias, los linfomas, los tumores, etc., «y estos pacientes son más susceptibles de infecciones por las pocas defensas que tienen», precisa el doctor José Elías García.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/microbiologia-incrementa-actividad-20180122113107-nt.html

1/3


22/1/2018

Microbiología incrementa su actividad un 10% y cerró el año con 400.000 análisis | El Norte de Castilla

En los laboratorios de Microbiología también llegan las muestras de enfermedades autoinmunes o las que son tratadas con inmunodepresores, «o mucho uso de corticoides, trasplantados o inmunodeprimidos», porque como precisa el responsable del servicio,«cada día tenemos más infecciones». En este servicio cada día tienen un mayor volumen de trabajo y se enfrentan a nuevos patógenos, «y si estás inmunodeprimido, cualquier cosa te puede infectar, tenemos microorganismos que nunca habíamos pensado en ellos». El año pasado, incrementaron su actividad un 10% y rozaron los 400.000 análisis. Según aclara este especialista, hace unos años, el principal enemigo eran las bacterias, «pero con estos procesos que afectan a la inmunidad celular, han surgido patógenos que no pensábamos, fúngicos, y cada día tenemos más hongos, infecciones por hongos, y por virus, que tenemos menos recursos terapéuticos que con las bacterias». En estos cambios también influyen los movimientos poblaciones, «vemos patología importada, como el zika o el ébola, y se ven patógenos que no son habituales en nuestra zona». En este sentido, José Elías García asegura que los microbiólogos se están enfrentando continuamente a nuevos patógenos, «y supone un desafío enorme». Otro aspecto de esta especialidad es la etiología, es decir, estudian por qué se produce la infección.«Los médicos especialistas que piden los análisis saben que hay una infección, pero quién la causa, y es eso lo que nosotros le decimos», precisa este jefe de servicio. Por ejemplo, un paciente tiene una neumonía, pero quién es el agente causal, o una infección en la sangre, «quién la produce», para todo ello es muy importante la respuesta que dan desde el servicio de Microbiología. Esa respuesta es clave porque cada patógeno tiene un patrón de sensibilidad. Además, en la actualidad existe una problemática, que se están utilizando antibióticos desde el año 1941, según argumenta el doctor José Elías García, «y las bacterias han respondido como la evolución de las especies, defendiéndose, y solo las más adaptadas sobreviven». Ese es el motivo por el que en los hospitales, que se utilizan tantos antibióticos, «hay muchas bacterias resistentes». El laboratorio de Microbiología de Salamanca es de baja resistencia, como reconoce su responsable, «no hay muchas bacterias comparadas con otros hospitales». Se tienen alguna, pero el problema de bacterias multirresistentes están controladas, «no es un hospital de alta resistencia porque aquí siempre ha habido una política de antibióticos muy restrictiva, el mejor antibiótico para el paciente pero no el de más amplio espectro». Una gran parte de los servicios del Complejo Asistencial de Salamanca son usuarios de Microbiología, pero entre ellos destaca por volumen y complejidad, por ejemplo, http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/microbiologia-incrementa-actividad-20180122113107-nt.html

2/3


22/1/2018

Microbiología incrementa su actividad un 10% y cerró el año con 400.000 análisis | El Norte de Castilla

Hematología, «son menos pacientes pero mucho más complejos los análisis que nos demandan e intentamos dar respuesta global que no solo depende de Microbiología». Por poner otros ejemplos, analizan de servicios como Medicina Interna, «con una demanda importante por la población de personas mayores que atienden», a Pediatría, que en estas semanas se analizan sobre todo casos de bronquiolitis, entre otros con menos impacto, como puede ser Endrocrinología, etc. Por otra parte, en Microbiología también prestan servicio a la Atención Primaria del área de salud de Salamanca, «en la que cada día tenemos una respuesta más rápida, porque ese es el camino, de hecho, a veces damos respuesta en el mismo día, en horas». La plantilla actual del servicio está formada por ocho facultativos, cinco administrativos, 25 técnicos de laboratorio y una supervisora. Para José Elías García la importancia de su especialidad reside también en que orienta la sensibilidad. «Sabemos que la bacteria se inhibe con un antibiótico o hay que probar que esto sea verdad en el ser humano que lo hacen en los ensayos clínicos que se han hecho previamente», aclara.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/microbiologia-incrementa-actividad-20180122113107-nt.html

3/3


22/1/2018

'Nuestros Ritos de Jaima' o como enviar un bibliobús a los refugiados del Sáhara

'Nuestros Ritos de Jaima' o como enviar un bibliobús a los refugiados del Sáhara 22.01.2018 · SALAMANCA

TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG

Julián Barrera, Palma Aparicio y Manuel Ambrosio Sánchez (Foto: T. Navarro)

0

COMENTAR

Se trata del proyecto Bubisher que impulsa la Asociación de Escritores por el Sáhara y que apoya la Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui.

El diputado de cultura, Julián Barrera, el diputado del Grupo Socialista, Manuel Ambrosio Sánchez, y la representante de la entidad Bubisher, colaboradora con los refugiados del pueblo saharaui, Palma Aparicio, han presentado la publicación 'Nuestros Ritos de Jaima' este lunes 22 de enero de 2018. Según han explicado es un libro íntegramente realizado por los alumnos de la escuela secundaria Simón Bolívar, situada en la wilaya de Smara, en los campamentos de refugiados saharauis de Tinduf (Argelia).

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/nuestros-ritos-de-jaima-o-como-enviar-un-bibliobus-a-los-refugiados-del-sahara/1516616252

1/2


22/1/2018

'Nuestros Ritos de Jaima' o como enviar un bibliobús a los refugiados del Sáhara

El colegio San Agustín organiza la II Semana de Formación: "Enseñar Educando" ISABEL DE LA CALLE @TNAVARROIG

Tendrá lugar del 29 de enero al 2 de febrero y su objetivo es orientar al alumnado de la última etapa de la ESO y de Primero y Segundo de Bachillerato en las que serán sus opciones de futuro.

El Bubisher es una red de bibliotecas y bibliobuses que tiene como objetivo fomentar la cultura en la sociedad saharaui. Este libros es un ejemplo del trabajo realizado en las escuelas por los monitores saharauis en colaboración con voluntarios españoles. Los beneficios que se obtienen del proyecto se utiliza, en su totalidad, para financiar el mantenimiento del proyecto Bubisher y para su implantación en todas las wilayas.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/nuestros-ritos-de-jaima-o-como-enviar-un-bibliobus-a-los-refugiados-del-sahara/1516616252

2/2


22/1/2018

Seis de cada diez alumnos de Secundaria creen que encontrarán trabajo en la profesión que estudian

Seis de cada diez alumnos de Secundaria creen que encontrarán trabajo en la profesión que estudian Redacción11:54 22/01/18

El consejero de Educación, Fernando, Rey, ha participado en la presentación de una encuesta realizada por la Fundación Educa2020 a nivel nacional a 12.800 estudiantes de Educación Secundaria, FP y Bachillerato -1.530 de Castilla y León-. El estudio, que busca analizar el futuro laboral y académico de los jóvenes, muestra la voluntad de búsqueda de seguridad de los jóvenes de entre 16 y 19 años ya que la principal aspiración de estos es trabajar en el sector público. Además, los estudiantes de la Comunidad ven el futuro con optimismo: casi dos de cada tres -un 64 %- creen que encontrarán trabajo en la profesión en la que se van a formar y seis de cada diez -un 63 %- opinan que la formación que están recibiendo les prepara adecuadamente para acceder a un puesto de trabajo

La sede de la Consejería de Educación ha acogido esta mañana la presentación de un estudio realizado entre 1.530 estudiantes de Formación Profesional de ciclos formativos de Grado Medio y Bachillerato de Castilla y León por la Fundación Educa2020 en colaboración con la Fundación AXA entre los meses de enero y abril del pasado año. El Informe ‘El futuro laboral de los jóvenes’ continúa la línea de investigación iniciada el pasado año con el estudio ‘Y después de la Universidad, ¿qué?’ que permitió conocer las inquietudes y aspiraciones profesionales de casi 9.000 alumnos universitarios. Así, 12.800 alumnos de las 52 provincias han participado en esta segunda encuesta. La amplitud de la muestra permite ofrecer datos propios por sexo, nivel de estudios o Comunidad autónoma. A la presentación han asistido el consejero de Educación, Fernando Rey; la directora general de Innovación y Equidad Educativa, Mª del Pilar González; el presidente de Educa2020, Fernando Jáuregui; y la directora de Educa2020, Lourdes Carmona. En el acto, el titular de Educación ha subrayado que “Castilla y León nunca ha tenido miedo a evaluarse, fuimos pioneros en la aplicación del estudio PISA, que siempre ha mostrado a la http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/991158/seis-cada-diez-alumnos-secundaria-creen-encontraran-trabajo-profesion-estudian

1/3


22/1/2018

Seis de cada diez alumnos de Secundaria creen que encontrarán trabajo en la profesión que estudian

Comunidad en posiciones de cabeza. Este estudio nos ayudará a evaluarnos y hacer un diagnóstico de nuestra realidad”. Así, el 58 % de los estudiantes encuestados quiere acceder, una vez acabados los estudios actuales, a un grado universitario; el 24 %, a un ciclo de Grado Superior de Formación Profesional; y el 16 %, al mercado laboral. Para tomar esta decisión han acudido principalmente a sus padres y amigos e Internet. La mayoría de los que desean ser universitarios se decantan por Derecho, Medicina y Educación Primaria. En el caso de los que quieren continuar estudiando FP, lo harían en un Grado Superior de Educación Infantil, Automoción o Animación 3D. Idiomas, perspectivas profesionales y TIC El estudio, coordinado en Castilla y León por la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, ha mostrado que más de la mitad de los estudiantes preguntados tiene un nivel alto o medio del idioma Inglés -un 59 %-, cifra que baja hasta el 14 % en Francés. Aun así, todavía hay un 37 % que posee un nivel básico de Inglés y un 4 % que dice no hablar nada de este idioma. Además, las ganas de estudiar fuera son muy bajas entre los estudiantes -un 16 %-, algo que contrasta con la intención de trabajar fuera, que se acerca al 60 %, lo que muestra que muchos creen que trabajarán fuera debido a la situación laboral existente. Asimismo, el documento ‘El futuro laboral de los jóvenes’ concluye que los estudiantes de Castilla y León apuestan por la seguridad laboral, -la mayoría, un 38 %, quiere trabajar en un puesto público o en una multinacional, el 28 %-. De hecho, esta búsqueda de seguridad entre los alumnos de Educación Secundaria es mayor que entre los universitarios -solo un 11 % de los encuestados en Castilla y León optaría por dedicarse a emprender, mientras que un 4 % querría ser autónomo-. Los resultados del estudio también han mostrado una capacidad de decisión superior entre los estudiantes de FP que entre los de Bachillerato, que siguen más de cerca los consejos de sus padres y tutores. Finalmente, las conclusiones del informe señalan que muchos de los puestos de trabajo a los que optan los jóvenes aún no se han creado, ya que la sociedad avanza y evoluciona constantemente. Sin embargo, solo el 4 % de los encuestados lo cree así, mientras que el 50 % cree que su trabajo ya existe, lo que refleja la poca mentalidad innovadora de los jóvenes. La tecnología se perfila como un elemento clave para el acceso al mercado laboral y así lo reconocen los alumnos castellano y leoneses. No obstante, el avance tecnológico en las empresas va aunado a una mayor cultura tecnológica y, en este sentido, los jóvenes tienen una ventaja comparativa frente al resto de la población, ya que han crecido con ella y la usan diariamente. Precisamente, entre los estudiantes se muestra un gran uso de internet y las tecnologías, aunque no tanto de redes sociales. Estos resultados dejan ver que la juventud de Castilla y León está más informatizada que la media europea, aunque en su mayoría sigue siendo un uso lúdico. Nueve de cada diez utilizan Internet para realizar trabajos de clase y el 87 % para relacionarse con familiares y conocidos, sobre todo, a través de WhatsApp -un 98 %-. Educa 2020 Educa 2020 es un proyecto realizado por periodistas y educadores que, desde febrero de 2012, trabajan para fomentar el emprendimiento entre los jóvenes, así como su inserción laboral. En 2016, lanzaron su tercer libro, ‘Universidad y Empleo, manual de instrucciones’, los otros dos, ‘¿Puedo http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/991158/seis-cada-diez-alumnos-secundaria-creen-encontraran-trabajo-profesion-estudian

2/3


22/1/2018

Seis de cada diez alumnos de Secundaria creen que encontrarán trabajo en la profesión que estudian

montar mi propia empresa?’ y ‘1001 consejos a los que quieren emprender’, protagonizaron dos fases anteriores. En este último volumen, se contienen los resultados de una encuesta, realizada por Educa2020 junto con GAD3, a 9.000 alumnos de universidades de toda España. En 2017, han puesto en marcha su última publicación ‘¿Qué quieres ser de mayor? ¿Qué puedes ser de mayor?’. La revista que contiene esta encuesta y en la que se analizan los trabajos del futuro, así como los perfiles que más van a demandarse en los próximos años, se puede descargar en www.educa2020.es , junto con las publicaciones anteriores.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/991158/seis-cada-diez-alumnos-secundaria-creen-encontraran-trabajo-profesion-estudian

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.