DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 22 de junio 2018
El Ayuntamiento de Santa Marta rubrica su adhesión al protocolo ‘Viogen’ para proteger a las víctimas de violencia de género El Gobierno estudia personarse como parte en defensa de las víctimas de delitos sexuales El programa Conciliamos se ampliará en 2019 a los sábados del curso escolar Importante despliegue policial ante otra nueva pelea, esta vez en Gran Vía Investigado por presuntos abusos a tres de sus hijas menores el padre que tiene 30 hijos en Granada La rehabilitación y la reinserción en prisión, tema de debate en la Universidad de Salamanca La vicepresidenta Carmen Calvo en el honoris causa de la USAL: “Las mujeres nos sentimos inseguras por decisiones de los tribunales” Los estudiantes dan visibilidad a los refugiados en la Plaza Mayor Los trabajadores del Centro de Atención a Personas con Discapacidad se concentran pidiendo la jornada de 35 horas semanales Nueva campaña para prevenir las agresiones sexuales y concienciar a los jóvenes de la importancia del respeto mutuo Piden dos años de prisión para los miembros de una red que suministró sustancias dopantes en Salamanca Salamanca cuenta con 29 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica Sanidad aprueba el programa asistencial para los inmigrantes irregulares Tres detenidos en Zamora acusados de tráfico de menores marroquíes
Una veintena de personas desempleadas mejoran sus opciones laborales en la III Lanzadera de Empleo
22/6/2018
El Ayuntamiento de Santa Marta rubrica su adhesión al protocolo ‘Viogen’ para proteger a las víctimas de violencia de género
El Ayuntamiento de Santa Marta rubrica su adhesión al protocolo ‘Viogen’ para proteger a las víctimas de violencia de género Redacción13:52 22/06/18
Se convierte de esta forma en uno de los primeros municipios de la provincia de Salamanca en poner en marcha esta iniciativa con el que se facilitará un programa de intercambio de información entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado
El Ayuntamiento de Santa Marta de Tormes ha acogido la Junta de Seguridad Local en la que se ha rubricado la adhesión del Ayuntamiento al Protocolo de Colaboración y Coordinación entre las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y los Cuerpos de Policía Local, que tiene como objetivo la protección de las víctimas de la violencia doméstica y de género. Santa Marta de Tormes se convierte de esta forma en uno de los primeros municipios de la provincia de Salamanca en poner en marcha esta iniciativa Viogen gracias al que se facilitará un programa de intercambio de información entre Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. La adhesión a este protocolo garantizará el seguimiento de las víctimas de violencia de género y las medidas policiales de protección a adoptar en función del nivel de riesgo que se presente. Además, gracias a este protocolo la Policía Local se incorporará al Sistema de seguimiento integral de los casos de violencia de género, lo que supone el acceso a la base de datos del sistema de seguimiento integral de casos de violencia de género (Viogen), que es de carácter nacional y recoge información policial, penitenciaria y judicial de todos los casos de violencia de género denunciados. Para ello un número determinado de agentes se especializará de tal forma que pueda realizar los primeros trámites que son necesarios tras una denuncia. Ellos se formarán y acudirán a diversos cursos que les capacitarán para facilitar al Ministerio una relación permanentemente actualizada de los casos que se produzcan y el riesgo que estos tengan. El alcalde del municipio, David Mingo, destacó que “este protocolo es fruto de la estrecha colaboración y trabajo con la subdelegación del gobierno en la persona del subdelegado, gracias a lo cual se pone en marcha un protocolo de gran importancia para un asunto tan sensible como es la https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119240/ayuntamiento-santa-marta-rubrica-adhesion-protocolo-viogen-proteger-victimas… 1/2
22/6/2018
El Ayuntamiento de Santa Marta rubrica su adhesión al protocolo ‘Viogen’ para proteger a las víctimas de violencia de género
protección y seguridad de las posibles víctimas de violencia de género. Aunque Santa Marta es un municipio seguro con pocos casos hasta la fecha de violencia de género es de vital importancia trabajar con los medios que tenemos al alcance para prevenir estas situaciones y, en caso de que se produzcan, lograr poner al alcance de las víctimas todos los recursos necesarios”.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119240/ayuntamiento-santa-marta-rubrica-adhesion-protocolo-viogen-proteger-victimas… 2/2
22/6/2018
El Gobierno estudia personarse como parte en defensa de las víctimas de delitos sexuales - Nacional -Noticias de La Gaceta de Sa…
El Gobierno estudia personarse como parte en defensa de las víctimas de delitos sexuales Después de que la Audiencia de Navarra haya dictado la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los cinco miembros de La Manada EP
22.06.2018 | 14:41
Protestas en contra del auto para decretar libertad bajo fianza para los miembros de La Manada. | EP
El Gobierno está estudiando si personarse como parte en defensa de las víctimas de delitos contra la libertad sexual, según ha avanzado la portavoz del Ejecutivo, Isabel Celaá, durante la rueda de prensa tras el Consejo de Ministros. "El Gobierno ha tomado el compromiso de, precisamente para luchar contra los delitos, la libertad e indemnidad sexual, estudiar que el Servicio Jurídico del Estado se persone como parte en defensa de las víctimas", ha señalado. Esta decisión se produce después de que la Audiencia de Navarra haya dictado la libertad provisional bajo fianza de 6.000 euros para los cinco miembros de La Manada condenados a nueve años de prisión por un delito de abuso sexual. Los magistrados no aprecian riesgo de fuga de los condenados ni aprecian tampoco riesgo de reiteración delictiva, según exponen en el auto.
https://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/06/22/gobierno-estudia-personarse-parte-defensa/240923.html
1/1
22/6/2018
El programa Conciliamos se ampliará en 2019 a los sábados del curso escolar - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
El programa Conciliamos se ampliará en 2019 a los sábados del curso escolar También se extenderá al Carnaval M.D.
22.06.2018 | 04:45
Niños celebrando una fiesta en el programa Conciliamos de 2017. | Archivo
La Junta quiere revitalizar Conciliamos, el programa que hasta ahora servía para que los padres que trabajaban pudieran dejar a sus hijos en los centros durante los periodos vacacionales. En los últimos años, la iniciativa de la Consejería de Familia ha registrado un drástico descenso de usuarios ante la competencia de medidas similares por parte de los ayuntamientos en las que se exigen menos requisitos y son más baratos. La caída de niños inscritos ha alcanzado cotas tan importantes que incluso algunos sectores habían manifestado sus dudas sobre la utilidad del programa. Por este motivo, el Consejo de Gobierno de la Junta ha aprobado introducir cambios a partir de 2019. Conciliamos se lleva a cabo en la actualidad en las vacaciones de Semana Santa, verano y Navidad, pero a partir del próximo año se extenderá también al Carnaval y a los sábados del curso escolar que no caigan en un puente festivo. La apertura los sábados significa un giro importante al programa y una novedad en cuanto a la oferta de iniciativas de este tipo por parte de los ayuntamientos. No obstante, el sábado solo abrirán los centros designados por la Junta en la capital salmantina, ya que esta novedad solo está pensada para localidades de más de 20.000 habitantes de la Comunidad. La Administración regional intenta de esta forma poner freno al descenso de usuarios por su mala gestión, ya que primero instauró el copago y posteriormente ha ido reduciendo la oferta de centros en la provincia salmantina, por lo que las iniciativas de los ayuntamientos han acabado "quitándole" niños. La mejor prueba es lo que ha ocurrido este verano. La Junta ofertó en Salamanca 7 centros, pero finalmente solo abrirán 3 porque en los otros 4 no se han alcanzado el mínimo de usuarios -15 niños-. En total han sido admitidos 378 escolares que se repartirán entre el Juan Jaén y el Rufino Blanco en la capital y el colegio Miróbriga de Ciudad Rodrigo. La cifra de participantes en verano se ha estabilizado alrededor de los 400, cuando hace 6 años se superaban las 2.000 solicitudes. Una de las razones que explican la caída en picado del servicio de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es su coste económico. Las familias con menos de 9.000 euros de ingresos al año están exentas de pago, pero las que tengan rentas de entre 9.000 y 18.000 han de pagar 20 euros a la semana -4 por día-, mientras que las que ganan más de 18.000 han de abonar 30 euros -6 al día-. El servicio de ludotecas municipales del Ayuntamiento, por ejemplo, suele ser la mitad.
Familias a las que se dirige Conciliamos se dirige a niñas y niños de entre 3 y 12 años cuyos progenitores o representantes legales desarrollen una actividad profesional, realicen actividades formativas convocadas por el Servicio Público de Empleo, presenten un grado de discapacidad igual o superior al 65%, deban atender a familiares de https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/22/programa-conciliamos-ampliara-sabados-curso/240854.html
1/2
22/6/2018
El programa Conciliamos se ampliará en 2019 a los sábados del curso escolar - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
primer grado de consanguinidad por ser discapacitadose, estudien una oposición o padezcan una enfermedad grave y/o deban seguir tratamientos médicos que imposibiliten el cuidado de sus hijos.
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/22/programa-conciliamos-ampliara-sabados-curso/240854.html
2/2
22/6/2018
Importante despliegue policial ante otra nueva pelea, esta vez en Gran Vía
Importante despliegue policial ante otra nueva pelea, esta vez en Gran Vía J. Soria11:39 22/06/18
Según han señalado testigos presenciales, dos mujeres y dos hombres —que se conocían previamente y que habían "alargado la noche"— se han enzarzado a golpes en la terraza de un establecimiento hostelero sobre las 09:45 horas
Un amplio despliegue policial ha tenido que intervenir en la mañana de este viernes, 22 de junio, en la Gran Vía, a la altura del número 47, debido a una nueva pelea ocurrida en la capital salmantina. Según han señalado testigos presenciales de los hechos, dos mujeres y dos hombres —que se conocían previamente y que habían "alargado la noche"— se han enzarzado a golpes en la terraza de un establecimiento hostelero sobre las 09:45 horas, llegando incluso a lanzarse sillas y a darse numerosos golpes. Hasta el lugar han acudido rápidamente efectivos policiales tando de la Policía Local como de la Nacional, que han separado a los contendientes y se han entrevistado con ellos y con los testigos para conocer cómo se había generado la bronca. Al menos una de las mujeres, de nacionalidad extranjera, que presentaba síntomas de embriaguez y había perdido una sandalia fruto de la pelea, le ha indicado a los agentes que han sido los varones los que han iniciado la disputa. Finalmente y pese a que los agentes han permanecido en la zona, las mismas fuentes aseguran que al menos a uno de los varones le han permitido marcharse del lugar y las dos mujeres se han vuelto a sentar, como si nada hubiera ocurrido, en la terraza del bar. Horas después, fuentes de la Policía Local han confirmado que se trata de algunos familiares de las personas de nacionalidad rumana detenidas en las últimas horas debido a dos peleas ocurridas en la plaza del Barrio Vidal y en las inmediaciones del Clínico.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119108/importante-despliegue-policial-ante-otra-nueva-pelea-esta-vez-gran-via
1/2
22/6/2018
Importante despliegue policial ante otra nueva pelea, esta vez en Gran VĂa
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119108/importante-despliegue-policial-ante-otra-nueva-pelea-esta-vez-gran-via
2/2
22/6/2018
Investigado por presuntos abusos a tres de sus hijas menores el padre que tiene 30 hijos en Granada - Sucesos -Noticias de La Ga…
Investigado por presuntos abusos a tres de sus hijas menores el padre que tiene 30 hijos en Granada Los Servicios Sociales de la Junta de Andalucía se han hecho cargo de las tres hermanas EP
22.06.2018 | 14:46
Imagen del padre en un reportaje de La1. | La1
El Juzgado de Primera Instancia e Instrucción 2 de Guadix (Granada)mantiene abiertas unas diligencias previas por unos casos de abusos sexuales cometidos presuntamente sobre tres de sus hijas menores de edad por el vecino de Marchal (Granada) al que la Junta de Andalucía ha retirado la tutela de 11 de sus 30 hijos tras determinar que se encontraban en desamparo y no estaban siendo atendidos de forma adecuada. Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía (TSJA), las diligencias fueron abiertas en el año 2017 a raíz de que una de las hijas dio a conocer su situación en el colegio donde estaba escolarizada. Tras un informe de credibilidad realizado por la Fundación Márgenes y Vínculos, el Juzgado y la Fiscalía le tomaron declaración, explicando la menor "los presuntos abusos sufridos así como otras situaciones de maltrato", y mencionando los casos de otras dos hermanas menores que "estarían también siendo objeto de un comportamiento similar por parte de su padre". Las dos hermanas están pendientes de que la citada fundación realice el pertinente informe de credibilidad y, de cumplir con los requisitos exigidos, se les tomará declaración igualmente. Mientras tanto, los Servicios Sociales de la Junta de Andalucía se han hecho cargo de las tres hermanas y el Juzgado ha decretado una orden de protección respecto del padre que está actualmente en vigor. El TSJA ha detallado que el padre de Marchal negó los hechos en una delcaración ante el juez y que se encuentra en libertad provisional investigado por supuestos abusos sexuales. Fuentes del Ministerio Público detallaron a Europa Press, por su parte, que Fiscalía de Menores ha trabajado con la Junta en los últimos años en los trámites que han concluido en la retirada de la tutela de 11 de sus hijos, en un tipo de seguimiento en el que también intervienen los Servicios Sociales de los ayuntamientos. La intervención de la Junta se produjo durante la mañana del pasado martes en este municipio de unos 400 habitantes con el apoyo de la Guardia Civil, que ha atendido el requerimiento de la Fiscalía y desplegó un dispositivo en la zona para dar protección a los trabajadores sociales que acudieron hasta allí para realizar su labor.
https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/22/investigado-presuntos-abusos-tres-hijas/240927.html
1/2
22/6/2018
Investigado por presuntos abusos a tres de sus hijas menores el padre que tiene 30 hijos en Granada - Sucesos -Noticias de La Ga…
Aunque desde la Junta no se han ofrecido detalles de este caso concreto, el jefe del Servicio de Protección de Menores de la Junta en Granada, José Antonio Puerta, relató a Europa Press que el Gobierno andaluz sólo actúa cuando hay acreditada "una situación de desamparo" y los informes con los que se cuentan evidencian que no se está "atendiendo adecuadamente" a los niños y en consecuencia "peligra su integridad". En esos momentos se declara el desamparo, se produce la asunción de la tutela por parte de la Junta de Andalucía y la suspensión de la patria potestad, aunque este paso no es definitivo. La pretensión siempre es trabajar para intentar que se solvente la situación que ha provocado este desenlace y que los menores puedan volver a su ambiente familiar, en la línea de lo que marca la normativa y por estar considerado lo más adecuado para su desarrollo. Si finalmente no se consigue, se promueve el acogimiento dentro de la familia de los menores afectados; y si no es posible, en una familia ajena que sea considerada idónea por la Junta u otras alternativas. Este vecino de Marchal se dio a conocer hace unos años en televisión por tener 30 hijos y cuatro esposas y llegó a reconocer durante el reportaje, consultado por Europa Press, que nunca había trabajado.
https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/22/investigado-presuntos-abusos-tres-hijas/240927.html
2/2
22/6/2018
La rehabilitación y la reinserción en prisión, tema de debate en la Universidad de Salamanca
La rehabilitación y la reinserción en prisión, tema de debate en la Universidad de Salamanca Pedro Hernández06:34 22/06/18
El Máster en Psicología y Criminología Forense del Estudio salmantino ofrece una sesión de formación de Marien Alaminos sobre el tema y contará con la intervención de personas integradas en el proceso, como funcionarios de prisiones o criminólogos
El Máster en Psicología y Criminología Forense de la Universidad de Salamanca, a través de la Facultad de Psicología, organiza una sesión de formación impartida por Marien Alaminos sobre ‘Rehabilitación y reinserción en prisión’. Tras la sesión, se celebrará una presentación abierta al público a través de personas integradas directamente en este proceso, como son funcionarios de prisiones, criminólogos, abogados, implicados, ONGs o psicólogos. Esta presentación es abierta al público y tiene lugar este viernes, 22 de junio, desde las 11:30 horas, en la Facultad de Psicología, en el Aula 3-1.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1118449/rehabilitacion-reinsercion-prision-tema-debate-universidad-salamanca
1/1
22/6/2018
La vicepresidenta Carmen Calvo en el honoris causa de la USAL: “Las mujeres nos sentimos inseguras por decisiones de los tribun…
La vicepresidenta Carmen Calvo en el honoris causa de la USAL: “Las mujeres nos sentimos inseguras por decisiones de los tribunales” Pedro Hernández20:00 22/06/18
La también ministra de Igualdad, que remarcó el valor de la vida y obra de Victoria Camps y Adela Cortina, también aseguró que “este Gobierno pretende que la política se parezca más a la vida”
La vicepresidenta del Gobierno y ministra de Igualdad, Carmen Calvo, estuvo presente en la ceremonia de investidura doctoras honoris causa a las catedráticas de Filosofía Victoria Camps y Adela Cortina. Calvo, que recordó que hace poco más tres semanas también formaba parte de un claustro de doctores de su universidad (la de Córdoba) e impartía clases, mientras que este viernes se encuentra “en representación de todos los hombres y mujeres que formamos nuestro país”, siendo “el sitio, el lugar y la hora en la que quería estar”, ya que se trata de la universidad “alma máter de las universidades españolas e iberoamericanas” y que cumple VIII siglos de historia honrando a dos grandes mujeres, como son las nuevas doctoras honoris causa. Además, la vicepresidenta recordó que no sólo la USAL honra a Victoria Camps y Adela Cortina, sino que también “éstas honran a la Universidad de Salamanca”, puesto que en ellas “nos sentimos reflejadas muchos hombres pero, sobre todo, muchas mujeres que hemos aprendido de ellas” la dignidad “de nuestra condición de mujeres” en una sociedad democrática. La vicepresidenta también remarcó que hoy, con los discursos de las ya doctoras honoris causa, ha recibido “dos lecciones” en una universidad pública, que tienen que ocupar un lugar modernizador en la sociedad siendo incitadoras del libre pensamiento y siendo el lugar “donde se libere al resto de la sociedad” sin doblarse a los poderes económicos. “Las mujeres hoy nos sentimos perplejas e inseguras por alguna decisión de nuestros tribunales”, continuó Carmen Calvo, “pero también, aquí en Salamanca, con ellas nos sentimos firmes”, tanto “en https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119596/vicepresidenta-carmen-calvo-honoris-causa-usal-mujeres-nos-sentimos-insegu…
1/2
22/6/2018
La vicepresidenta Carmen Calvo en el honoris causa de la USAL: “Las mujeres nos sentimos inseguras por decisiones de los tribun…
los derechos que nos corresponden” como “en todo el poder que nos pertenecen”, y aseguró que “este Gobierno pretende que la política se parezca más a la vida”. Por ello, pidió que las doctoras Cortina y Camps sean “luces de inteligencia y de compromiso en una sociedad que va peligrosamente rápido”, y se antoja necesario “parar y pensar” para así saber manejar las oportunidades con inteligencia. “Necesitamos pelear, y esa es justo la palabra”, afirmó Carmen Calvo, por una regularización de una sociedad “que se nos escapa de las manos” y, además, “necesitamos más y mejor democracia”.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119596/vicepresidenta-carmen-calvo-honoris-causa-usal-mujeres-nos-sentimos-insegu…
2/2
22/6/2018
Los estudiantes dan visibilidad a los refugiados en la Plaza Mayor | El Norte de Castilla
Los estudiantes dan visibilidad a los refugiados en la Plaza Mayor
Un momento de la actuación de ayer. /
S.G.
CIUDAD RODRIGO En esta representación, para la que utilizaron maletas, participaron alumnos del Fray Diego Tadeo y del San Estanislao de Kostka
S.G. CIUDAD RODRIGO Viernes, 22 junio 2018, 11:41
El Día Mundial del Refugiado, que se celebró el pasado miércoles, todavía sigue coleando en Ciudad Rodrigo y ayer fueron los estudiantes los que quisieron dar visibilidad a esas personas con una escenificación en la Plaza Mayor de Ciudad Rodrigo. El acto estaba promovido a través de la asociación Entreculturas, que cuenta con una Red Solidaria de Jóvenes de la que forma parte el Instituto Fray Diego Tadeo. A los alumnos mirobrigenses se sumó otro centro de la capital, San Estanislao de Kostka, integrado igualmente en este colectivo. Todos los alumnos se plantaron en la Plaza ataviados con camisetas blancas y portando unas maletas, con las que iban interactuando a modo de mimos. Por supuesto, no pasaron desapercibidos y consiguieron captar la atención de todos aquellos que pasaban por la zona y se preguntaban qué pasaba. El trasfondo de toda esta actividad era conseguir hacer de este país y, más concretamente, de este municipio, «una tierra de acogida», manifestó el dinamizador de la ONG Entreculturas, Pablo Redondo Jiménez.
https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/estudiantes-visibilidad-refugiados-20180622010636-nt.html
1/2
22/6/2018
Los estudiantes dan visibilidad a los refugiados en la Plaza Mayor | El Norte de Castilla
Previamente, en las instalaciones del Fray Diego Tadeo, cada uno de los institutos presentó las actividades que habían desarrollado a lo largo del curso vinculadas a la solidaridad. Los alumnos visitantes enumeraron un rastrillo solidario, la manifestación Pobreza Cero, la Operación Bocata o la participación en la carrera de Aspace. En el caso mirobrigense, se recordó que fueron centro de referencia el 25 de noviembre en un acto sobre igualdad. El 8 de marzo, por ejemplo, dedicaron calles y paseos a mujeres relevantes de Ciudad Rodrigo y comarca y tampoco se olvidaron de una convivencia con la preparación de diversos platos cuya recaudación fue destinada a la Asociación Hijos del Maíz. En este centro también se han organizado cursos de igualdad y han sido formados como mediadores para que la convivencia sea óptima, en lo que se den
https://www.elnortedecastilla.es/salamanca/estudiantes-visibilidad-refugiados-20180622010636-nt.html
2/2
22/6/2018
Los trabajadores del Centro de Atención a Personas con Discapacidad se concentran pidiendo la jornada de 35 horas semanales
Los trabajadores del Centro de Atención a Personas con Discapacidad se concentran pidiendo la jornada de 35 horas semanales Javier Vicente19:07 22/06/18
Afirman que seguirán manifestándose hasta que no se recuperen estos derechos. La Junta de Castilla y León solo lo reduce a 35 horas durante el verano
Los trabajadores del Centro de Atención a Personas con Discapacidad de Salamanca se han concentrado en la mañana de este viernes ante las puertas del centro. Según informan, la Junta de Castilla y León ha ofrecido un acuerdo a los sindicatos por el cual durante los tres meses de verano la jornada laboral para funcionarios y personal laboral administrativo será de 35 horas en lugar de las 37,5 actuales. Para el persona de la Gerencia que trabaja a turnos, proponen tres días, de los cuales uno tendría que disfrutarse en diciembre de 2018 y los otros dos durante 2019 en lo que para los trabajadores, "supone ya en sí mismo un agravio comparativo entre trabajadores de la Junta". Para ellos, la propuesta supone una "compensación" miserable que supone una tomadura de pelo por parte de la Administración que "la única propuesta que debe hacer es recuperar los derechos perdidos con los recortes". Ante ello, afirman, seguirán manifestándose hasta que no se retorne a las 35 horas semanales durante todo el año, "recuperar un derecho ya adquirido y que nos fue arrebatado".
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119566/trabajadores-centro-atencion-personas-discapacidad-concentran-pidiendo-jorn…
1/1
22/6/2018
Nueva campaña para prevenir las agresiones sexuales y concienciar a los jóvenes de la importancia del respeto mutuo
Nueva campaña para prevenir las agresiones sexuales y concienciar a los jóvenes de la importancia del respeto mutuo Redacción13:23 22/06/18
Imagen de la campaña
Bajo el lema ‘Para! Respeta mi no. Respeta su no!’, la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades divulga una campaña dirigida tanto a ellos como a ellas para rechazar cualquier tipo de comportamiento sexual contra la voluntad de las personas, al tiempo que transmite pautas preventivas y de actuación ante situaciones de riesgo, ejemplos sobre las relaciones sociales y sexuales saludables basadas en el respeto mutuo y el consentimiento y orienta sobre qué hacer cuando se es testigo de un ataque
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente de la Federación de Municipios y Provincias de Castilla y León, Alfonso Polanco, han presentado la campaña ‘Para! Respeta mi no. Respeta su no!’ de prevención de agresiones sexuales en Castilla y León que la Junta pone en marcha con la colaboración de la FRMP de Castilla y León y la Federación para la erradicación de la violencia contra la mujer y la infancia, FEVIMI, entidad de reciente constitución que está formada por la unión de las ADAVAS de Burgos, León, Salamanca y Valladolid Esta campaña es una nueva iniciativa de la Junta que se pone en marcha dentro del desarrolla del modelo integral ‘Objetivo Violencia Cero’ a la que se suman los municipios y provincias de Castilla y León para posibilitar que su contenido y mensajes lleguen con más énfasis a todo el territorio de la Comunidad. Alicia García se ha referido a que, según los datos del Ministerio del Interior, en 2017 se cometieron en Castilla y León 368 delitos contra la libertad sexual, lo que supone un 27,3 % más que el año anterior, lo que convierte en oportuno el lanzamiento de una campaña de estas características. Se ha https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119205/nueva-campana-prevenir-agresiones-sexuales-concienciar-jovenes-importanci…
1/2
22/6/2018
Nueva campaña para prevenir las agresiones sexuales y concienciar a los jóvenes de la importancia del respeto mutuo
escogido esta época del año para promoverla ya que en verano se suceden muchas fiestas locales y patronales, momento oportuno para sensibilizar sobre el respeto mutuo y la lucha contra los abusos y las agresiones sexuales a las mujeres. ‘Para! Respeta mi no. Respeta su no!’ La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha asegurado que la campaña ‘Para! Respeta mi no. Respeta su no!’ es una apuesta de la Junta por la prevención de las agresiones sexuales y por la concienciación a la sociedad y a los jóvenes del delito que suponen. Alicia García se ha referido a que es una campaña dirigida tanto a ellos como a ellas y que busca cinco grandes objetivos: motivar a la ciudadanía y, especialmente a los jóvenes, a rechazar cualquier tipo de comportamiento sexual que vaya en contra de la voluntad y dignidad de las mujeres en cualquier momento, situación o entorno; servir para censurar socialmente a los agresores y apoyar a las víctimas; transmitir pautas preventivas y de actuación ante situaciones de riesgo; transmitir pautas sobre las relaciones sociales y sexuales saludables basadas en el respeto mutuo y en el consentimiento; y orientar sobre las actuaciones a seguir en caso de ser testigo de un ataque. La difusión de la campaña comenzará a partir de este sábado con la distribución de más de 8.000 carteles y más de 300.000 folletos sobre agresiones sexuales dirigidos a jóvenes que contienen información acerca de las actuaciones de carácter preventivo para evitar una agresión sexual, actuaciones indicadas en el momento de la agresión, actuaciones a realizar una vez sufrida la agresión y pautas para identificar los comportamientos aceptados y aquellos que no deben ser tolerados. Junto a esto, la campaña se difundirá también en las ediciones digitales de los medios de comunicación, en radio a través de emisoras especialmente enfocadas a público joven y, sobre todo, a través de las redes sociales. Junto a esta campaña genérica se han elaborado también materiales específicos dirigidos a la prevención de agresiones sexuales en fiestas. En este caso, junto a los carteles, se distribuirán más de 400.000 posavasos y servilletas en las fiestas de los municipios de la Comunidad con el mensaje de la campaña. Está previsto, además, que tenga también una amplia presencia en los municipios de la Comunidad, a través de la difusión y divulgación que realice la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León. Esta campaña se financia a través de la asignación que el anterior Gobierno de España destinó a la Comunidad el pasado año dentro del programa para el apoyo a víctimas de agresiones y/o abusos sexuales.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119205/nueva-campana-prevenir-agresiones-sexuales-concienciar-jovenes-importanci…
2/2
22/6/2018
Piden dos años de prisión para los miembros de una red que suministró sustancias dopantes en Salamanca
Piden dos años de prisión para los miembros de una red que suministró sustancias dopantes en Salamanca J. Soria13:35 22/06/18
Uno de los acusados es el conocido deportista salmantino Alexis Rodríguez, ciclista profesional y posteriormente duatleta. El Ministerio Fiscal solicita para cada uno de ellos una pena de 2 años de prisión, 9 meses de multa y 2 años más de inhabilitación para trabajar en cualquier oficio relacionado con el mundo del deporte
Cuatro presuntos miembros de una red que suministraba sustancias dopantes a deportistas a escala nacional se sentarán el próximo miércoles, 27 de junio, en el banquillo de los acusados del Juzgado de lo Penal número 1 de la capital por un presunto delito contra la salud pública, por el que el representante del Ministerio Fiscal solicita para cada uno de ellos una pena de 2 años de prisión, 9 meses de multa y 2 años más de inhabilitación para trabajar en cualquier oficio relacionado con el mundo del deporte. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119255/piden-anos-prision-miembros-red-suministro-sustancias-dopantes-salamanca
1/2
22/6/2018
Piden dos años de prisión para los miembros de una red que suministró sustancias dopantes en Salamanca
Uno de los acusados, según han confirmado fuentes del caso, es el conocido deportista salmantino Alexis Rodríguez, ciclista profesional y posteriormente duatleta. Rodríguez fue detenido en marzo de 2015 por la Unidad de Droga y Crimen Organizado de la Policía Nacional cuando acudía a una oficina de Correos de la ciudad para recibir un paquete que, presuntamente, contenía sustancias dopantes. Los responsables de la UDyCO venían siguiendo la pista del duatleta internacional al considerarle integrante de una red que presuntamente vendía este tipo de suplementos prohibidos a deportistas. Meses después, cuando se levantó el secreto de sumario, el deportista afirmó que lo que había hecho "no está bien" y que asumiría "la culpa de lo que me caiga". El salmantino, sin embargo, es sólo una pieza dentro de un entramado nacional, aunque en su poder se encontró presuntamente EPO y hormona del crecimiento. Quedará desvelar en el juicio si las sustancias encontradas en la operación policial eran "para consumo propio", como afirmaron algunos de los acusados en su declaración previa, o si estaban destinadas al tráfico, con el grave daño que puede causar el uso reiterado de estas sustancias en el organismo de una persona, tal como indica el escrito de calificación del Ministerio Fiscal.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119255/piden-anos-prision-miembros-red-suministro-sustancias-dopantes-salamanca
2/2
22/6/2018
Salamanca cuenta con 29 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica
Salamanca cuenta con 29 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica Javier Vicente06:32 22/06/18
Durante 2017 hubo siete nuevos casos. En Castilla y León, son 219 los pacientes mientras que en España se calcula que existen 4.000 pacientes
El reto del cubo de agua helada sirvió para poner sobre la mesa los problemas que padecen los enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica, ELA, una patología aún poco conocida a pesar de que se calcula que, cada ocho horas, una persona es diagnosticada de esta enfermedad, según recoge la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica. En Salamanca, eso sí, la incidencia es menor que este dato y en 2017 hubo siete nuevos casos para llegar a un total de 29 pacientes al final del año. En Castilla y León, la cifra aumenta hasta los 219 casos totales después de que durante 2017 se registraran hasta 49 nuevos, unos cuatro al mes. Ante ello, la Asociación, en la Semana Mundial de la ELA, pretende dar a conocer esta enfermedad y sus necesidades sociosanitarias. Así, se caracteriza por una degeneración de las motoneuronas y, como consecuencia, los músculos de los afectados se van paralizando progresivamente mientras su mente se mantiene intacta. 900 nuevos casos en España Esta enfermedad neurodegenerativa asociada a la debilidad muscular progresiva, la atrofia y la parálisis es diagnosticada alrededor de tres veces al día, con una incidencia de 1,6 casos por cada 100.000 habitantes. Así, se calculan que existen aproximadamente 4.000 pacientes de Escleroris Lateral Amiotrófica en el país. Esta cifra puede variar bastante de año en año pues la esperanza de vida tras ser diagnosticados es de una media de 2 a 5 años. Actualmente, la enfermedad tiene una prevalencia en la población española de entre 4-6 pacientes por cada 100.000 habitantes.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1118204/salamanca-cuenta-29-pacientes-esclerosis-lateral-amiotrofica
1/2
22/6/2018
Salamanca cuenta con 29 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica
En la actualidad no se le conoce cura y, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, estos tienen una esperanza de vida de seis años. La edad media de aparición es de 60 años, aunque poco a poco se ha ido experimentando un descenso significativo en la edad media de inicio (existen varios casos de jóvenes menores de 30 años). Debido a su baja prevalencia, la ELA se clasifica como enfermedad rara. Su sintomatología puede comenzar en los músculos controlados por el tronco cerebral, como por ejemplo lengua (problemas para hablar o para la deglución), o en los músculos controlados por la médula espinal, como los brazos o las piernas (sensación de cansancio y pesadez excesiva en los músculos). La enfermedad se va extendiendo por la corteza cerebral y la médula espinal hasta que, en las etapas finales, aparece la pérdida de movilidad absoluta y el fallo respiratorio, que suele ser la causa de fallecimiento más habitual en este tipo de patología. No obstante, a lo largo de todo el proceso, no suele verse afectada la capacidad cognoscitiva ni la sensibilidad. El 78,4% de los pacientes tienen reconocida la minusvalía y el grado de esta es del 81,6%. Estos datos reflejan la importancia de las ayudas externas que deben recibir estos pacientes para continuar con una vida digna. Por este motivo, el 71,1% de los pacientes reciben ayudas técnicas y un 74,8% necesitan de ayuda personal para el día a día. AdELA cuenta con un banco de ayudas técnicas que todo paciente de ELA puede solicitar. La mayor parte de los asociados solicitan aparatos para el movimiento como sillas de ruedas (29,2%), camas articuladas (15,1%), grúas (16%) o comunicadores de voz (15%).
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1118204/salamanca-cuenta-29-pacientes-esclerosis-lateral-amiotrofica
2/2
22/6/2018
Sanidad aprueba el programa asistencial para los inmigrantes irregulares
Sanidad aprueba el programa asistencial para los inmigrantes irregulares Redacción14:27 22/06/18
Para acceder al programa, el beneficiario tendrá que cumplimentar una solicitud, presentarse el pasaporte o documento de identificación personal, el volante de empadronamiento y la acreditación del cumplimiento de los requisitos previstos en el mismo
La Consejería de Sanidad ha publicado este viernes la resolución del director gerente de la Gerencia Regional de Salud, de 12 de junio de 2018, por la que se aprueba el programa asistencial de carácter social para la población extranjera en situación administrativa irregular residente en Castilla y León sin recursos económicos. El programa se encuentra publicado en el portal de Salud Castilla y León: www.saludcastillayleon.es En Castilla y León se ha estado atendiendo a toda la población extranjera sin recursos en cualquier circunstancia a pesar de que tras la aprobación del Real Decreto Ley 16/2012, de 20 de abril, la asistencia sanitaria a los extranjeros no registrados ni autorizados como residentes en España se limitaba a las situaciones de urgencia por enfermedad grave o accidente, además de la asistencia al embarazo, parto y postparto, así como la asistencia a los menores de edad. Sin embargo, conscientes de la necesidad de atender distintas situaciones en las que se puede encontrar esta población extranjera en situación administrativa irregular carente de recursos económicos y con el fin de homogeneizar las pautas de actuación respecto a este colectivo, la Consejería de Sanidad ha considerado necesario difundir el programa de protección que viene llevando a cabo, en función de la situación sanitaria y económica. Así pues, se ha aprobado este programa asistencial de carácter social con el fin de asegurar la protección de la salud de la población destinataria por razones humanitarias y sociales.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119285/sanidad-aprueba-programa-asistencial-inmigrantes-irregulares
1/2
22/6/2018
Sanidad aprueba el programa asistencial para los inmigrantes irregulares
Podrá acceder a este programa la población extranjera mayor de edad, en situación administrativa irregular, con residencia efectiva en Castilla y León, sin recursos económicos suficientes y que no pueda acceder a la asistencia sanitaria pública por ninguna otra vía. La asistencia sanitaria prestada de acuerdo a este programa se limitará al territorio de Castilla y León. Para acceder al programa, el beneficiario tendrá que cumplimentar una solicitud que será presentada en el centro de salud correspondiente a su domicilio, a la que deberá adjuntarse el pasaporte o cualquier otro documento de identificación personal, el volante de empadronamiento acreditativo de la residencia actual en cualquier municipio de Castilla y León y la acreditación del cumplimiento de los requisitos previstos en el mismo. Desde la aprobación de la normativa de 2012, diversas comunidades autónomas han aprobado programas similares de aplicación en cada territorio. El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, trasladará este documento al Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, que se celebrará, previsiblemente, el próximo 28 de junio, e instará al Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social a implantar este modelo de atención en todo el SNS, con el objetivo de evitar diferencias en la atención en las distintas comunidades.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119285/sanidad-aprueba-programa-asistencial-inmigrantes-irregulares
2/2
22/6/2018
Tres detenidos en Zamora acusados de tráfico de menores marroquíes
Tres detenidos en Zamora acusados de tráfico de menores marroquíes Redacción14:01 22/06/18
Un total de 28 personas han sido detenidas en una amplia operación policíal contra el tráfico de menores estre Marruecos y España
La Policía Nacional ha detenido a tres personas en Zamora como presuntos integrantes de una organización dedicada al tráfico de menores marroquíes. Se trata, tal y como apuntan medios nacionales, de una operación conjunta con Europol que se ha saldado con más de una veintena de detenidos en toda la geografía española. La Policía Nacional y EUROPOL, en una operación conjunta, han detenido a 28 personas en una investigación llevada a cabo en varias provincias españolas, y desarrollada en dos fases, que ha permitido desarticular dos organizaciones dedicadas al tráfico de menores marroquíes. Los investigadores estiman que más de un centenar de niños han sido víctimas de la red desmantelada. Tras ser captados en Marruecos, cruzaban la frontera de manera clandestina mediante diversos métodos, principalmente en patera, por los que se llegaba a pagar unos 2.000 euros, e incluso 8.000 si las condiciones climatológicas eran adversas. En la primera fase de esta operación, donde quedó desarticulada una de las organizaciones, varios de los detenidos de origen marroquí trabajaban como personal laboral en diversos centros de menores de Asturias. Las investigaciones de los agentes posibilitaron, en una segunda fase del operativo, la desarticulación de otra organización interconectada con la primera y dedicada al secuestro de los menores al llegar a las costas de nuestro país. Una vez en las costas españolas, eran ocultados en bosques de la provincia de Cádiz o en pisos de la organización sin dejarles continuar su periplo hasta que recibieran el pago de 500 euros por parte de sus familias de origen en Marruecos. EUROPOL ha participado activamente en labores de análisis y volcado de efectos informáticos, desplazando equipos de trabajo a Oviedo y Castellón. 22 detenidos en una primera fase del operativo https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119254/tres-detenidos-zamora-acusados-trafico-menores-marroquies
1/3
22/6/2018
Tres detenidos en Zamora acusados de tráfico de menores marroquíes
Las investigaciones se iniciaron tras la detección de un incremento notable de los Menores Extranjeros No Acompañados (MENAs) marroquís en un centro de menores de Asturias, procedentes en su mayoría de una pequeña área geográfica cerca del desierto del Sáhara. Tras varias gestiones, los agentes identificaron y detuvieron a tres de los trabajadores de este centro, también de origen marroquí, dedicados a traficar directamente a los menores desde Marruecos a España, así como del control supervisión y realización de gestiones documentales de los menores. Además, en uno de los registros, fue encontrado uno de ellos en el interior del domicilio particular de una de las detenidas, quien conminaba a los niños a que acudieran allí para realizar labores domésticas cercanas al servilismo. Tras la finalización de la primera fase del operativo, un total de 22 personas fueron detenidas en varias provincias españolas: Madrid (1), Oviedo (5), Gijón (2), Castellón (4), Algeciras (1), Zamora (3), Barcelona (3), Lérida (1), Bilbao (1) y Murcia (1). Entre ellos se encontraban los encargados de organizar las pateras, quienes gestionaban los traslados en España de los Menas, los que los alojaban previamente al ingreso en los centros de menores así como a los encargados de gestionar su documentación. Es destacable la suma especialización de la organización así como la extrema precaución en las medidas de seguridad que utilizaban en sus comunicaciones empleando aplicaciones de voz IP. Variaban los métodos para el cruce clandestino de frontera según el dinero percibido Durante la captación era habitual solicitar a los familiares una cantidad económica en función del método utilizado para traficarlos, siendo trasladados en un primer momento hasta Tánger donde otra persona se hacía cargo de ellos. Tras cruzar la frontera, y una vez en España, eran trasladados a las provincias de Castellón, Barcelona, Oviedo y Bilbao donde se les ofrecía alojamiento y las indicaciones oportunas para que comunicasen en dependencias policiales su minoría de edad y una vez en los centros de menores eran controlados y se les gestionaba su documentación. La organización contaba en Marruecos con los contactos oportunos para llevar a cabo los cruces clandestinos de fronteras con gran profesionalidad, utilizando distintos métodos en función de los cuales variaba el precio. Si la embarcación era tipo patera, el cobro era de 1.500 a 2.000 euros por el trayecto desde Marruecos hasta Cádiz. En el caso de utilizar barcos pesqueros a los que se les solían arrimar pateras para el desembarco de menores, el precio era de 2.000 y 3.000 euros. Para el traslado de menores en motos de agua la cantidad ascendía a los 5.000 euros y el uso de vehículos o camiones por puestos fronterizos como Ceuta y Melilla se pagaba con 2.500 euros. Finalmente el cruce con documentación de una tercera persona con cierto parecido físico rondaba los 5.000 y 6.000 euros. No obstante, a medida que los investigadores fueron profundizando constataron que los precios se incrementaban en función de las condiciones climatológicas, de manera que al no darse las adecuadas se llegaron a pedir entre 7.500 y 8.000 euros por cruce de menor. Menores secuestrados una vez llegaban a España Durante las investigaciones, los agentes detectaron otra organización interconectada a la investigada y comenzaron una segunda fase del operativo en la que se detuvo a seis personas en las localidades de Jerez de la Frontera (3), Bilbao (2) y Barcelona (1).
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119254/tres-detenidos-zamora-acusados-trafico-menores-marroquies
2/3
22/6/2018
Tres detenidos en Zamora acusados de tráfico de menores marroquíes
Esta segunda organización criminal estaba especializada tanto en el tráfico de menores de origen marroquí desde Marruecos a las costas de Cádiz utilizando pateras, como al secuestro de los menores traficados por otras organizaciones a su llegada a España. Para liberarlos exigían a sus familiares el pago de 500€ a los miembros de la organización criminal asentados en Marruecos. Los miembros de la organización actuaban totalmente coordinados con los traficantes de Marruecos. Se trataba de una organización peligrosa que no dudaban en enviar sicarios desde Marruecos para amenazar o agredir a los miembros de aquellas organizaciones que les quitaban a los menores traficados por ellos. Una vez llegaban los menores, eran ocultados en los bosques de la provincia y en pisos de la organización hasta que recibían el dinero exigido a sus familiares. Si no mediaba secuestro del menor, la organización conseguía traficar a un menor desde la provincia de Cádiz hasta el norte de España en apenas dos días desde su llegada a nuestras costas.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119254/tres-detenidos-zamora-acusados-trafico-menores-marroquies
3/3
22/6/2018
Una veintena de personas desempleadas mejoran sus opciones laborales en la III Lanzadera de Empleo
Una veintena de personas desempleadas mejoran sus opciones laborales en la III Lanzadera de Empleo Ana Sellers12:03 22/06/18
Desde el mes de mayo trece mujeres y siete hombres han comenzado a desarrollar dinámicas de inteligencia emocional y autoconocimiento para focalizar sus objetivos laborales y ahora comienzan talleres prácticos para aprender a actualizar sus currículos y a utilizar las redes sociales en la búsqueda de empleo
“El desempleo es algo tan complejo y tiene tanta incidencia que, si no lo hacemos conjuntamente administraciones públicas, empresas, el Tercer Sector y la propia ciudadanía, es imposible que consigamos darle la vuelta a la situación”. Así ha destacado el director del área de Empleo y Emprendimiento de la Fundación Santa María la Real, Álvaro Retortillo, la importancia de la colaboración para llevar a cabo la III Lanzadera de Empleo de Salamanca, impulsada por esta entidad junto con el Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial y la Fundación Telefónica. El concejal de Economía y Empleo, Enrique Sánchez-Guijo; la diputada provincial de Economía y Empleo, Chabela de la Torre; junto con Álvaro Retortillo y la responsable de los programas de empleabilidad de la Fundación Telefónica, Elena Ayuso, han visitado este viernes esta tercera edición de la Lanzadera que comenzó hace un mes y en la que participa una veintena de personas desempleadas, 13 mujeres y siete hombres. La mayoría de ellos reside en Salamanca, aunque seis de los participantes proceden de otras localidades de la provincia, como Santa Marta de Tormes, Aldealengua, Cabrerizos, Béjar y Topas. Durante el primer mes, los participantes han desarrollado dinámicas de inteligencia emocional y autoconocimiento para focalizar sus objetivos laborales y desarrollar un plan de acción en su búsqueda de trabajo más completo, ajustado a su perfil y a las necesidades del tejido empresarial. A partir de ahí, comenzarán a llevar a cabo talleres prácticos para aprender a actualizar sus currículos y a utilizar las redes sociales en la búsqueda de empleo. También harán simulaciones reales de entrevistas de trabajo. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119113/veintena-personas-desempleadas-mejoran-opciones-laborales-iii-lanzadera-em…
1/2
22/6/2018
Una veintena de personas desempleadas mejoran sus opciones laborales en la III Lanzadera de Empleo
Retortillo ha destacado el éxito de las dos ediciones anteriores en las que se alcanzó más de un 50% de inserción laboral. “Si se confía en las personas, si se confía en su capacidad para darle la vuelta la situación, al final los resultados llegan”, ha asegurado y ha explicado que “con un mercado de trabajo que cada vez va más rápido y en el que cada vez se requieren cosas que no se enseñan en las etapas educativas, proyectos este tipo nos enseñan a lidiar con el cambio, nos enseña a comunicar eficazmente y a trabajar con otras personas que es una variable importantísima en cualquier empresa que se precie”. Por su parte, Chabela de la Torre ha señalado que para la Diputación “es muy importante que estos programas tan específicos y tan orientados a la creación de oportunidades lleguen a todos los rincones de la provincia” y ha puesto en valor que dos administraciones “cercanas al ciudadano” como son el Ayuntamiento y la Diputación “trabajen juntos para solucionar un problema como es el desempleo”. El concejal de Economía y Empleo ha lamentado que estas 20 personas están “en la peor situación que se pueda estar que es la de desempleo” pero ha subrayado que “están siendo unos privilegiados en el sentido de afrontar esta situación desagradable, primero, en compañía y, segundo, muy bien dirigidos por profesionales que les van a ayudar a salir de esa situación de una forma mucho más rápida y segura y con menos coste psicológico”.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1119113/veintena-personas-desempleadas-mejoran-opciones-laborales-iii-lanzadera-em…
2/2