Revista 22 de mayo

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares revista de prensa 22 de mayo de 2017

¿Qué comisiones son más comunes en las hipotecas actuales? Alberto López, la voz salmantina de los niños esclavizados de Sierra Leona Arrestan a una mujer por dejar sola en casa durante horas a su niña de dos años Así quedan los cambios en las 'reválidas' de educación hasta que haya una nueva ley Casi 180 soldados salmantinos se irán al paro cuando cumplan 45 años El descenso de los hurtos maquilla las estadísticas de criminalidad durante el primer trimestre Importante operación de la Guardia Civil en Pizarrales y San José Ingresa en prisión el conductor que protagonizó una espectacular persecución por Salamanca La mitad de los decomisos de drogas de todo el año en Salamanca se concentran en 3 dias Los ahorradores de la Comunidad se inclinan por los fondos de Inversión Profesores de Secundaria llevan a los Juzgados el programa Releo-Plus de la Consejeria de Educación Trasladan al Hospital a un recluso de Topas con una cucaracha metida en un oído


2017­5­22

El descenso de los hurtos maquilla las estadísticas de criminalidad durante el primer trimestre ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El descenso de los hurtos maquilla las estadísticas de criminalidad durante el primer trimestre RAÚL MARTÍN 06:43 22/05/17

LOCAL

Entre enero y marzo hubo 2.369 infracciones penales en la provincia de Salamanca, un 3,8% menos que el año pasado, 1.376 de ellas en la capital, el 5% menos. Sin embargo, sólo descienden los hurtos, pues aumentan los homicidios y asesinatos, delitos graves de lesiones, con la libertad sexual, robos con fuerza, sustracción de vehículo y tráfico de drogas

Durante los últimos meses Salamanca ha vivido dos homicidios, una muerte violenta por un presunto ajuste de cuentas, tiroteos, persecuciones policiales de película, redadas antidroga, peleas, agresiones… La crónica diaria de sucesos dibuja un importante crecimiento de la delincuencia, y así lo perciben los ciudadanos, pero las autoridades mantienen que Salamanca es segura a tenor de los datos. ¿Quién tiene razón? Ambos según las estadísticas oficiales, según se mire desde una perspectiva u otra. El Ministerio del Interior acaba de publicar los datos de criminalidad correspondientes al primer trimestre de este año. Cuando el subdelegado del Gobierno dice que hay menos http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/descenso­hurtos­maquilla­estadisticas­criminalidad­primer­trimestre/201705220643151068322.html

1/2


2017­5­22

El descenso de los hurtos maquilla las estadísticas de criminalidad durante el primer trimestre ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

delincuencia y Salamanca es segura, tiene razón, pues entre enero y marzo hubo 2.369 infracciones penales en la provincia charra, un 3,8% menos que el año pasado (casi un centenar), 1.376 de ellas en la capital, el 5% menos (unas setenta menos). Así, Salamanca está por debajo de la media nacional. Sin embargo, estas estadísticas están maquilladas debido al fuerte descenso de los hurtos, un 21 y un 23% menos, respectivamente según se mire el conjunto de la provincia o sólo la capital del Tormes. Y es que, como puede apreciarse en los gráficos adjuntos, aumentan los homicidios y asesinatos, delitos graves de lesiones, con la libertad sexual, robos con fuerza, sustracción de vehículo y tráfico de drogas. Es decir, todas las grandes estadísticas salvo los hurtos, lo que refrenda la percepción de inseguridad en aumento de los ciudadanos.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/descenso­hurtos­maquilla­estadisticas­criminalidad­primer­trimestre/201705220643151068322.html

2/2


2017­5­22

¿Qué comisiones son más comunes en las hipotecas actuales? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

¿Qué comisiones son más comunes en las hipotecas actuales? REDACCIÓN 07:12 22/05/17

LOCAL

Las comisiones son condiciones habituales que las entidades fijan en los contratos hipotecarios y que penalizan económicamente al consumidor

Aunque en el mercado actual existen excepciones, es decir hipotecas sin comisiones, lo más habitual es que gran parte de los préstamos hipotecarioscuenten con alguna comisión. Desde el comparador financiero www.HelpMyCash.com nos muestran las más habituales. Apertura y amortización las más comunes La comisión de apertura y la comisión por amortización anticipada son dos de las comisiones que más fácilmente nos podremos encontrar a la hora de firmar un contrato hipotecario. La comisión de apertura no está limitada por ley, aunque suele oscilar entre el 0,5 % y el 1 % del valor de la vivienda. El pago http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comisiones­son­mas­comunes­hipotecas­actuales/201705220712241068326.html

1/3


2017­5­22

¿Qué comisiones son más comunes en las hipotecas actuales? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

de la comisión de apertura se hace efectivo al principio, en el momento de la firma del contrato hipotecario. Al ser un coste que perjudica al consumidor y que no le aporta a cambio ninguna ventaja, debería ser una de las comisiones a evitar a la hora de firmar una hipoteca. Por otro lado, la comisión de amortización anticipada, total o parcial, es frecuente en las hipotecas actuales. Esta comisión grava la devolución por adelantado del importe hipotecario. A diferencia de la comisión de apertura sí está limitada por la ley y en ningún caso puede superar el 0,5 % los primeros cinco años o el 0,25 % a partir del sexto año. Por lo tanto, el ahorro que puede generar pagar la hipoteca por adelantado se ve afectado por el pago de esta comisión. Subrogación y novación, en segunda línea Aunque en menor medida, también son habituales en las hipotecas actuales las comisiones por novación y subrogación. La novación de hipoteca es la modificación de alguna de las condiciones del préstamo hipotecario con la propia entidad. La subrogación de hipoteca es el traslado del crédito a otra entidad bancaria. La comisión por subrogación está limitada por la ley de igual forma que la de amortización, no pudiendo ser nunca superior al 0,5 % los cinco primeros años ni al 0,25 % a partir del sexto año. La novación, sin embargo, no está limitada, aunque normalmente suele oscilar entre el 0,5 % y el 1 % del capital pendiente de la hipoteca. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comisiones­son­mas­comunes­hipotecas­actuales/201705220712241068326.html

2/3


2017­5­22

¿Qué comisiones son más comunes en las hipotecas actuales? ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Hipotecas sin comisiones Las comisiones son condiciones negociables en cualquier hipoteca, es decir, en función de la capacidad negociadora del cliente y de su perfil financiero es posible conseguir reducir a cero las comisiones de una hipoteca. Sin embargo, en el mercado existen hipotecas que de salida no tienen comisiones, por lo que no es necesario negociar con la entidad su eliminación del contrato hipotecario.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/comisiones­son­mas­comunes­hipotecas­actuales/201705220712241068326.html

3/3


2017­5­22

Alberto López, la voz salmantina de los niños esclavizados de Sierra Leona

Alberto López, la voz salmantina de los niños esclavizados de Sierra Leona IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Se encuentra en el país africano preparando el rodaje de un documental sobre el trabajo de los salesianos con los chicos más desfavorecidos

Alberto López, periodista salmantino, junto a un grupo de niños en Sierra Leona

“Mustafá estuvo durante varios años esclavizado, obligado a cargar agua con un peso que triplicaba el suyo, atado y comiendo las sobras junto a los perros”. Este es un ejemplo de las numerosas historias que el salmantino Alberto López se está encontrando, en estos días, en Sierra Leona. Su labor allí consiste en preparar un documental para Misiones Salesianas y, al mismo tiempo, cada día, lanza a los cuatro vientos los duros relatos de menores cuyos derechos han sido http://salamancartvaldia.es/not/149918/alberto­lopez­voz­salmantina­ninos­esclavizados­sierra­leona/

1/3


2017­5­22

Alberto López, la voz salmantina de los niños esclavizados de Sierra Leona

pisoteados y a los que estos religiosos tratan de recuperar. Publicamos a continuación uno de esos reportajes: Mustafá sólo tiene un punto débil: las cosquillas, el resto es todo bondad. Sin conocerte te abraza, habla por los codos y te responde a todo aunque no entienda casi nada porque sólo habla krio… Detrás se esconde otra infancia rota por la esclavitud y los malos tratos. En Don Bosco Fambul ha visto la luz rodeado de otros niños que lo cuidan, de juegos y de cariño que le ayudarán a recuperarse de las heridas y los traumas mientras la Policía investiga su caso y la responsable directa de su situación duerme en la cárcel. Dice que tiene 10 años, pero no parece que supere los 7. Es risueño, charlatán y te busca para abrazarte, agarrarte y acompañarte a todos los sitios. De nuevo el ‘Childline’, el número gratuito 323 que los Salesianos tienen para todo el país, salvó la vida de un menor gracias a la llamada de una vecina. La llamada al 323 es anónima, gratuita y confidencial, como dice el anuncio que hay repartido en instituciones, que llevan muchos taxis y que se ve a menudo en el lugar más imprevisto de la ciudad. En esta ocasión fue una vecina la que dio la voz de alarma. De nuevo el llanto desgarrador de un menor despertó las sospechas de los malos tratos, aunque en esta ocasión había un agravante distinto: “El pequeño, para comer, tiene que disputarle las sobras de la comida que le echaban a los perros”, denunció por teléfono la voz que se identificó como una vecina. Y así fue. Pero lo que se encontraron los Salesianos fue desolador por las cicatrices que tenía por todo su cuerpo el menor: espalda, pecho, cara, cabeza… El caso fue prioritario para la Policía y citaron a la persona responsable del menor, que resultó ser una tía falsa. Las historias con menores en Sierra Leona parecen complicarse solas y ésta no fue una excepción. El padre, de un aldea lejos de la capital, entregó a Mustafá a una tía que vivía en la ciudad con la promesa de que le pagaría los estudios, pero nada de esto ocurrió. Esta persona los vendió y Mustafá estuvo durante varios años esclavizado, obligado a cargar agua con un peso que triplicaba el suyo, atado y comiendo las sobras junto a los perros. Los castigos físicos, algo por desgracia también demasiado normalizado en el país, le han dejado marcas por todo el cuerpo y sólo la compasión de una vecina ha conseguido que su explotadora duerma en la cárcel mientras él se recupera en Don Bosco Fambul. Los latigazos con una caña de mimbre o bambú son una norma no escrita en Sierra Leona. Todos lo saben, todos lo asumen, pero nadie hace nada por cambiar esa realidad. Pueden ser 12 ó 24 y lo mismo los dan los padres ante cualquier mínima desobediencia que la policía cuando detiene a un menor que anda solo por la calle. Por eso el ambiente que se respira en Don Bosco Fambul cambia tan rápidamente las caras y los cuerpos de los menores de la calle, esclavizados, repudiados y solos en el mundo, porque la norma es “No con golpes, sino con amor”. Alberto López Herrero Periodista salmantino del departamento de Comunicación de Misiones Salesianas. Vinculado desde http://salamancartvaldia.es/not/149918/alberto­lopez­voz­salmantina­ninos­esclavizados­sierra­leona/

2/3


2017­5­22

Alberto López, la voz salmantina de los niños esclavizados de Sierra Leona

niño al ambiente salesiano, ha sido voluntario y cooperante en Bolivia, Venezuela, Paraguay, Perú, Argentina y Brasil. En marzo y abril de 2015 estuvo en Sierra Leona y en Liberia en plena epidemia del ébola para comprobar el trabajo que los misioneros salesianos realizaban con los niños que habían quedado huérfanos por el virus. En marzo del año pasado viajó a Medellín, Colombia, para conocer la labor de los Salesianos en Ciudad Don Bosco. Fruto de aquel viaje fue el rodaje, en julio del documental ‘Alto el fuego’ de Misiones Salesianas sobre los menores desvinculados de los grupos armados que atienden los Salesianos y que se estrenó con gran éxito en febrero pasado en Europa (Roma, Bruselas, Ginebra, Madrid…). En esta ocasión, su objetivo es preparar el rodaje, en mayo, del documental de Misiones Salesianas para 2018 sobre el trabajo de los misioneros salesianos con los menores más desfavorecidos en Sierra Leona. Más información en http://www.misionessalesianas.org/

http://salamancartvaldia.es/not/149918/alberto­lopez­voz­salmantina­ninos­esclavizados­sierra­leona/

3/3


2017­5­22

Arrestan a una mujer por dejar sola en casa durante horas a su niña de 2 años ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Arrestan a una mujer por dejar sola en casa durante horas a su niña de 2 años Está a la espera de un juicio rápido por abandono de menores EP

22.05.2017 | 12:02

Agentes de la Guardia Civil. EP

La Guardia Civil ha arrestado a una mujer por supuestamente dejar durante varias horas sola a su hija de 2 años en su casa de Valdemoro (Madrid), según han confirmado a Europa Press fuentes de la Comandancia de Madrid. Los hechos ocurrieron en el pasado 18 de mayo en la calle de Ruiz de Alda de Valdemoro. Algunos vecinos se alarmaron al oír los continuos lamentos de una niña pequeña sin que nadie la ayudara. Por eso, llamaron a la Guardia Civil, que mandó a varios agentes al lugar, pero no pudieron abrir la puerta. Fueron los bomberos de la Comunidad de Madrid los que tuvieron que forzar la entrada. Dentro se encontraron con la pequeña con evidentes signos de que llevaba al menos tres horas sin atención. Tras varias gestiones, los agentes localizaron a la madre. Se trata de Fadoua E.J., una ciudadana marroquí de 39 años. Fue detenida, trasladada al cuartel y luego liberada. Está a la espera de un juicio rápido por abandono de menores, según ha adelantado este lunes el diario ABC.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/05/22/arrestan­mujer­sola­casa­durante­horas­nina­2­anos/206000.html

1/1


2017­5­22

Así quedan los cambios en las 'reválidas' de educación hasta que haya una nueva Ley

Así quedan los cambios en las 'reválidas' de educación hasta que haya una nueva Ley 10.12.2016 · NACIONAL

TRIBUNA

Estudiantes

0

Twitter

0

0

Menéalo

1

El real decreto ley que modifica el calendario de aplicación de la Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE) para introducir cambios en las evaluaciones finales, entra en vigor este domingo 11 de diciembre. El Gobierno elimina así los efectos académicos de las pruebas, la de Primaria y ESO pasan a ser muestrales y la de Bachillerato sólo la realizarán quienes quieran acceder la Universidad.

Así lo establece el texto publicado este sábado 10 de diciembre en el Boletín Oficial del Estado después de que el Consejo de Ministros lo aprobara un día antes. Con este real decreto­ley, no sólo cambia la disposición final quinta de la LOMCE, relativa al calendario de implantación de la misma, sino que también modifica tres reales decretos ­el que regula los currículos de ESO y Bachillerato y los dos de las evaluaciones finales­. Según indicó el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros, esta nueva normativa deberá ser convalidada por el Congreso de los Diputados. En el Parlamento, los grupos políticos podrán solicitar que el texto se tramite como proyecto de Ley para poder introducir cambios en el mismo. AD http://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi­quedan­los­cambios­en­las­revalidas­de­educacion­hasta­que­haya­una­nueva­ley/1481364618 P LARI UM

1/3


2017­5­22

Así quedan los cambios en las 'reválidas' de educación hasta que haya una nueva Ley

Si tienes un ordenador tienes que probar este juego ..........

Asimismo, el Ejecutivo señala en la norma que los cambios en las llamadas 'reválidas' permanecerán "hasta la entrada en vigor de la normativa resultante del Pacto de Estado Social y Político por la Educación".

La presidenta de las Cortes comunica la creación de la comisión de investigación sobre las Cajas EUROPA PRESS (EP)

La presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, ha comunicado este lunes al inicio del Pleno ordinario en el que se debaten las enmiendas a la Totalidad del Proyecto de Presupuestos Generales de la Comunidad para 2017 la creación de la Comisión de Investigación sobre las cajas de ahorro.

PRINCIPALES CAMBIOS La evaluación de 6º de Primaria será muestral y no censal, de manera que las comunidades autónomas elegirán una serie de centros para hacer esta prueba y no tendrán que realizarla todos los alumnos obligatoriamente como el curso pasado cuando se realizó por primera vez. No obstante, el decreto­ley señala que esto no impide para que si alguna administración autonómica quiere someter a todos sus estudiantes a la evaluación, lo pueda hacer. La evaluación final de la ESO también será muestral, participando únicamente en ella el alumnado matriculado en 4º que haya sido seleccionado por la Administración educativa; se limitará a las materias troncales generales del último curso y no a las de toda la etapa, no tendrá efectos académicos ni los resultados constarán en el expediente académico del alumno examinado. La 'reválida' de 2º Bachillerato sólo la tendrán que realizar los alumnos que quieran ir a la Universidad porque esta prueba sustituye a la antigua Selectividad. No tendrá otros efectos académicos que los del acceso a las enseñanzas de Grado y se limitará a las materias troncales generales del último curso y las materias troncales de opción para subir nota, y no a las de 1º y 2º como establece la LOMCE. LA NUEVA SELECTIVIDAD Las características, fechas y contenidos de estas pruebas se regularán a través de una orden ministerial, que se encuentra en fase de borrador, cuyo contenido lo debatirá la próxima semana la comunidad educativa en el Consejo Escolar del Estado, órgano consultivo por el que tiene que pasar toda la normativa en materia de enseñanza. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi­quedan­los­cambios­en­las­revalidas­de­educacion­hasta­que­haya­una­nueva­ley/1481364618

2/3


2017­5­22

Así quedan los cambios en las 'reválidas' de educación hasta que haya una nueva Ley

No obstante, este decreto incluye algunos aspectos de la 'reválida' de Bachillerato. La calificación obtenida en la prueba que realicen los alumnos que quieran acceder a la universidad será la media aritmética de las calificaciones numéricas de cada una de las materias generales del bloque de asignaturas troncales expresada en una escala de 0 a 10 con dos cifras decimales y redondeada a la centésima. Esta calificación deberá ser igual o superior a 4 puntos, para que pueda ser tenida en cuenta en el acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de grado. La calificación para el acceso a estudios universitarios de este alumnado se calculará ponderando, como hasta ahora, un 40% la calificación de la prueba señalada en el párrafo anterior y un 60% la calificación final de la etapa. El resultado de esta ponderación tiene que ser igual o superior a 5 puntos para entrar a la Universidad. La calificación obtenida en cada una de las materias de opción del bloque de asignaturas troncales de la prueba señalada anteriormente podrá ser tenida en cuenta para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado cuando tenga lugar un procedimiento de concurrencia competitiva. Las administraciones educativas, en colaboración con las Universidades, que asumirán las mismas funciones y responsabilidades que tenían en relación con las Pruebas de Acceso a la Universidad, organizarán la realización material de la prueba señalada en el párrafo anterior para el acceso a la Universidad. No obstante, cada administración educativa podrá delimitar el alcance de la colaboración de sus universidades en la realización de la prueba. TÍTULOS DE ESO Y BACHILLERATO DESDE FP Y FP BÁSICA El decreto también regula otro de los acuerdos alcanzados entre el Ministerio de Educación y las comunidades autónomas relativos a los títulos de ESO y Bachillerato. Así, establece que los alumnos que se encuentren en posesión de un título de Técnico o de Técnico Superior de Formación Profesional o de Técnico de las Enseñanzas Profesionales de Música o de Danza podrán obtener el título de Bachiller cursando y superando las materias generales del bloque de asignaturas troncales de la modalidad de Bachillerato que el alumno elija. Además, los alumnos que obtengan un título de Formación Profesional Básica podrán obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria, siempre que, en la evaluación final del ciclo formativo, el equipo docente considere que han alcanzado los objetivos de la Educación Secundaria Obligatoria y adquirido las competencias correspondientes.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi­quedan­los­cambios­en­las­revalidas­de­educacion­hasta­que­haya­una­nueva­ley/1481364618

3/3


2017­5­22

Casi 180 soldados salmantinos se irán al paro cuando cumplan los 45 años . elnortedecastilla.es

Casi 180 soldados salmantinos se irán al paro cuando cumplan los 45 años 0

Desfile militar en el acuartelamiento General Arroquia con motivo de la festividad castrense de San Fernando. / WORD

La previsión, que abarca hasta 2023, no se cumplirá si se reforma la ley del militar profesional

JORGE MORENO Y RICARDO RÁBADE | SALAMANCA

22 mayo 2017 11:45

Un total de 177 soldados de tropa profesional destinados en la provincia de Salamanca se quedarán sin trabajo en los próximos siete años como consecuencia de la finalización del Contrato de Larga Duración (CLD) que firmaron con el Ministerio de Defensa para acceder como miembros de las Fuerzas Armadas españolas, según los datos que maneja la Asociación de Tropa y Marinería. La salida del Ejército afecta al personal que haya cumplido los 45 años, edad en la que la ley del Militar Profesional del año 2006 fija la marcha. Esta situación afectará a unos 8.931 militares de toda España en siete años (768 en la región). En Salamanca se verían afectados los 177 mencionados, que corresponden con el periodo 2017­2023. Las estadísticas del Ministerio de Defensa contemplan que en ese periodo se pasará de los 138 soldados que cumplen 45 años a los 2.325 en 2023 en todo el territorio nacional. El periodo en el que más soldados se verían obligados a dejar las unidades de España, en razón de la edad, sería en 2029, cuando el cupo llegaría a 4.336 soldados. La preocupación por el futuro de este personal ha conllevado a que una Subcomisión del Congreso de los Diputados lleve varias semanas trabajando para modificar la ley de Tropa y Marinería, escuchando a representantes de los distintos sectores. Desde la Asociación de Tropa y Marinería Española (ATME), que agrupa a muchos soldados, se plantea la continuidad por haber estado una media de 27 años trabajando en las Fuerzas Armadas. En este sentido sostienen que estos empleados tienen cabida dentro de la oferta de empleo público (unas 4.000 plazas) que el Ministerio convocar próximamente. De este modo, piden que se destine alguno de los cupos para que puedan optar, o que se amplíen también las plazas que se reservan para la Guardia Civil o Cuerpo Nacional de Policía. En caso de consumarse el abandono del Ejército, estos soldados pasan a cobrar una prestación del Estado de 600 euros al mes hasta la edad de jubilación, una cantidad que no computa para la pensión futura. Además, la normativa les impide trabajar en cualquier puesto de la Administración pública, ya sea estatal, autonómica o municipal. Un militar de tropa percibe, con 20 años de antigüedad, unos 1.100 euros netos al mes con 14 pagas. PUBLICIDAD

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201705/22/casi­soldados­salmantinos­iran­20170522093057.html

1/3


2017­5­22

Casi 180 soldados salmantinos se irán al paro cuando cumplan los 45 años . elnortedecastilla.es

0

ATME ha estimado que en veinte años mantener fuera del ejército a los 646 soldados que superan los 45 años en España y que deberían salir, por ejemplo en 2018, costaría unos 4 millones de euros. Estas cantidades se incrementarían con el IPC anual. Por ello, reclaman la continuidad del personal de tropa dentro del sistema de Defensa. Paralelamente, el Ministerio va a sacar a concurso otras 370 plazas en toda España para personal laboral, con categorías que van desde ingenieros hasta informáticos. Entre ellas también estarían alrededor de 60 vacantes para oficios como electricistas, mecánicos, chapistas, o administrativos a las que podría optar este personal de tropa. Debate interno La situación por la que pasan estos profesionales de la milicia plantea un debate en el seno de las Fuerzas Armadas, incluso entre sus propios compañeros de unidades. Algunos se posicionan por su continuidad en los cuarteles para dar una estabilidad a la profesión. Ello se ha resuelto en parte con la convocatoria de plazas para los que se califica como Tropa Permanente (TP), una categoría diferente a la de los de 45 años, y que continúan en su empleo tras una oposición hasta la edad de jubilación o pase a la reserva (58 años). Pero donde las diferencias son más importantes es entre los mandos y personal de la cúpula de Defensa, que sostienen que un ejército moderno no puede «sostenerse con una tropa que supere los 45 años». Argumentan que ser soldado requiere estar unas condiciones físicas adecuadas. Aunque el modelo español de tropa profesional parece implantado, tras suprimirse el servicio militar obligatorio en 2002, el Ejército español se enfrenta en los próximos años al reto del envejecimiento en la escala de tropa. Desde la cúspide castrense se sostiene que «muchos soldados accedieron a las Fuerzas Armadas en una situación económica financiero (hipotecas y créditos) que tenía una parte de la población». Unos años en los que tener un puesto de trabajo del Estado con unos ingresos mínimos «era suficiente para unidades familiares con miembros en paro». Los estudios de Recursos Humanos del Ministerio de Defensa estiman que con el actual modelo de profesionalización de la tropa se ha conseguido una retención del 95% de los que ingresaron con voluntad de quedarse en las Fuerzas Armadas. Por otro lado, la edad media de ingreso al empleo de soldado es de 24 años (entre 18 y 29 años se permite optar a las plazas). Aunque el nivel académico medio era hace unos años el de la ESO, en la actualidad ha ascendido a Bachiller y FP de grado medio. El debate abierto por la situación de los soldados con contrato hasta los 45 años plantea la posibilidad de revisar la tasa de reposición de los empleos de tropa «para alcanzar un equilibrio con edades adecuadas a cada momento». Los estudios hechos por Defensa sugieren reducir en dos años el límite para presentarse a las plazas (de 29 a 27 años). Desde la ATME se sostiene la necesidad fijar unos criterios de reposición, pero sin olvidar a esta plantilla que durante décadas «ha dado su mejores años al Ejército». Ponen como ejemplo la posibilidad de que, como en Portugal, se les permita entrar directamente a los Cuerpos de Seguridad, incluidas las policías municipales. El colectivo profesional ha solicitado en el Congreso de los Diputados que se les dé una respuesta urgente que despeje su futuro. TEMAS

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

0

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201705/22/casi­soldados­salmantinos­iran­20170522093057.html

2/3


2017­5­22

Casi 180 soldados salmantinos se irán al paro cuando cumplan los 45 años . elnortedecastilla.es

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201705/22/casi­soldados­salmantinos­iran­20170522093057.html

3/3


2017­5­22

Importante operación de la Guardia Civil en Pizarrales y San José ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Importante operación de la Guardia Civil en Pizarrales y San José RAÚL MARTÍN 11:09 22/05/17

IMPORTANTE

OPERACION

GUARDIA

CIVIL

PIZARRALES

SAN

Agentes de la Comandancia de Salamanca y de los Grupos Rurales de Seguridad procedentes de León llevan a cabo varias redadas durante este lunes en varias viviendas de la ciudad. El pasado viernes hubo otra redada antidroga de la Policía Nacional en el barrio Buenos Aires con al menos cinco detenidos

Continúan las redadas de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad en Salamanca para desarticular puntos de venta de droga en la ciudad y localidades del alfoz, así como bandas de ladrones que vienen delinquiendo durante los últimos meses. Después de la operación antidroga de la Policía Nacional el pasado viernes en el barrio Buenos Aires, este lunes es el turno para la Guardia Civil en la calle de la Luz del barrio Pizarrales y el entorno de la calle Maestro Salinas en el barrio San José, como ha podido comprobar SALAMANCA24HORAS con imágenes exclusivas.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/importante­operacion­guardia­civil­pizarrales­san­jose/201705221109391068447.html

1/2


2017­5­22

Importante operación de la Guardia Civil en Pizarrales y San José ­ Sucesos ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Agentes de la Comandancia de Salamanca y de los Grupos Rurales de Seguridad procedentes de León llevan a cabo varias redadas durante este lunes. Por el momento se desconocen más datos, pues la operación sigue abierta. Este diario ampliará la información cuando así proceda.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/sucesos/importante­operacion­guardia­civil­pizarrales­san­jose/201705221109391068447.html

2/2


2017­5­22

Ingresa en prisión el conductor que protagonizó una espectacular persecución por Salamanca ­ Sucesos ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Ingresa en prisión el conductor que protagonizó una espectacular persecución por Salamanca Tenía pendientes varias condenas por atentado en 2016 22.05.2017 | 10:10

Agentes de la Policía Local y Nacional, en el lugar del suceso. | Almeida

El joven M.B.P., de 22 años, ha ingresado este domingo en prisión provisional, después de ser detenido el pasado viernes tras protagonizar una espectacular persecución por Salamanca, tras saltarse un control. M.B.P. ingresó en la cárcel de Topas ya que tenía pendientes varias condenas por atentado durante el pasado año 2016, según fuentes del caso. El joven se saltó un control de la Policía Local en Garrido y protagonizó una persecución de película por el túnel de la Televisión, avenida de Comuneros, Camino de las Aguas y puente Juan Carlos I, antes de dirigirse a la avenida de La Serna de Santa Marta, colisionando con un coche de la Policía Local en la rotonda de acceso a Santa Marta.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2017/05/22/ingresa­prision­conductor­protagonizo­espectacular­persecucion­salamanca/205989.html

1/1


2017­5­22

La mitad de los decomisos de droga de todo el año en Salamanca se concentran en tres días

La mitad de los decomisos de droga de todo el año en Salamanca se concentran en tres días 22.05.2017 · SALAMANCA

FÉLIX OLIVA LÓPEZ | @FELIXOTWITTS

Control policial en la Nochevieja Universitaria

0

Twitter

0

0

Menéalo

1

Las fechas de la Nochevieja Universitaria protagonizan 54 de las 135 intervenciones de droga de la Policía Local. El decomiso de sustancias, fundamentalmente hachís, se hace 'porro a porro'. Los controles antidroga de conductores completan los operativos.

La fecha de la Nochevieja Universitaria es clave en la labor de control del abuso de drogas de la Policía Local de Salamanca. El día de la polémica fiesta, su víspera y el día después concentran casi la mitad de las actuaciones contra el consumo y tráfico de drogas de todo el año en Salamanca, protagonizado por las intervenciones en las que se decomisan sustancias a personas que la están consumiendo en plena calle, casi porro a porro, y por los controles de tráfico en los que se hace prueba de drogas. El calendario de la Policía Local tiene señalada en rojo la fecha de la Nochevieja Universitaria, que siempre supone un repunte de las actuaciones por el consumo de alcohol en la calle, pero que en su última edición tuvo un especial protagonismo de las drogas. Como se supo esa misma noche, los agentes registraron una mayor presencia de drogas en la calle con motivo de esta fiesta hasta el punto de que se agotaron las papeletas de denuncia. El resultado, una cifra récord: 54 denuncias de una sola tacada. Todas están contabilizadas en los partes de la Policía

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­mitad­de­los­decomisos­de­droga­de­todo­el­ano­en­salamanca­se­concentran­en­tres­dias/1495195423

1/2


2017­5­22

La mitad de los decomisos de droga de todo el año en Salamanca se concentran en tres días

Local entre los días 15 y 17 de diciembre, cuando la fiesta estaba señalada para el día 16. AD

RE P S O L

Las brasas más auténticas de España A la parrilla sabe mejor

La cifra supone casi la mitad de las intervenciones de este tipo que se hacen al cabo de todo el año en Salamanca. Según los datos a los que ha tenido acceso TRIBUNA, durante el resto del año se hicieron 33 intervenciones de estupefacientes y otros 52 decomisos, además de los de las fechas de la Nochevieja Universitaria. La mayoría de ellos son por tenencia de sustancia en la vía pública para su consumo. Denuncias que han ido saliendo a la luz en los meses posteriores y multadas todas ellas con 602 euros.

'Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio', contra la declaración de ruina de un edificio del Paseo del Rollo ISABEL DE LA CALLE @FELIXOTWITTS

Aseguran que se encuentra catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana de Salamanca y que "ejemplifica la incapacidad del municipio para lograr que se ejecuten las obras requeridas en la Inspección Técnica".

Las actuaciones policiales corresponden con un control casi 'porro a porro', ya que son muchos los casos en los que se refiere que los infractores han sido sorprendidos ya cuando estaban haciendo el consumo, y que después se les intervienen pequeñas cantidades de hachís o marihuana y los aparatos necesarios. De hecho, el número de partes sobre sustancias 'duras' como cocaína es anecdótico: sólo uno en todo el año. Y también en una sola ocasión se actuó contra el menudeo: fue denunciada una persona que llevaba 16 porciones de hachís envueltas en papel albal.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­mitad­de­los­decomisos­de­droga­de­todo­el­ano­en­salamanca­se­concentran­en­tres­dias/1495195423

2/2


2017­5­22

Los ahorradores de la Comunidad se inclinan por los fondos de inversión

Los ahorradores de la Comunidad se inclinan por los fondos de inversión IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

En Castilla y León, donde los depósitos bancarios ascienden a 62.840 millones de euros, los fondos equivalen al 27,3%, casi seis puntos más que en el conjunto del país

Al inversor castellano y leonés no le convence la apuesta por las emociones bursátiles más intensas

La recuperación económica, sumada a los tipos de interés al 0%y la consiguiente dificultad para obtener rentabilidad en productos conservadores, más la positiva evolución de los mercados financieros en los últimos tiempos reman en la misma dirección para lanzar los resultados de los fondos de inversión, que por cuarto año consecutivo experimentaron en 2016 un notable aumento en su volumen de activos y registraron un crecimiento de más de 15.000 millones de euros. Esta evolución, del 7% con respecto a 2015 a nivel nacional, fue casi dos puntos mayor en el caso http://salamancartvaldia.es/not/149902/ahorradores­comunidad­inclinan­fondos­inversion/

1/4


2017­5­22

Los ahorradores de la Comunidad se inclinan por los fondos de inversión

de Castilla y León, donde los 17.183 millones en patrimonio suponen 1.389 más que un año antes y un incremento anual del 8,8%. El auge de la inversión colectiva ha permitido a los fondos situar su volumen de activos en un porcentaje superior al 21% del PIB nacional, es decir que ya representan más de la quinta parte de la generación de riqueza anual del país, según explicaron desde el Observatorio Inverco, foro de análisis de la Asociación de Instituciones de Inversión Colectiva y Fondos de Pensiones. Mientras en las grandes economías europeas (Francia, Reino Unido y Alemania) la inversión en fondos supera el 50% de su Producto Interior Bruto, en España estos instrumentos de inversión «continúan teniendo recorrido como canalizadores de recursos a la financiación de la economía española». La inversión colectiva supone ya el 12,6% del ahorro total de las familias españolas, un porcentaje superior al de varios países europeos, pero la inversión institucional en fondos es en España sensiblemente inferior a la media europea. Desde 2012, el patrimonio invertido por los ahorradores españoles en fondos se ha incrementado en casi diez puntos porcentuales de PIB (desde el 11,4% de 2012 al 21,1% de 2016). En cuatro comunidades autónomas (País Vasco, La Rioja, Navarra y Aragón), la inversión en fondos supone más de la tercera parte de su PIB. Además, otras tres (Castilla y León, Madrid y Cantabria) presentan un porcentaje de patrimonio invertido sobre su PIB regional superior a la media nacional. En Castilla y León en concreto la progresión en el pasado reciente es espectacular. En 2014, la inversión en estos instrumentos representaba el 26% de la riqueza regional y un año después, el 29,5%. En 2016, con 17.183 millones invertidos en fondos y un PIB de 55.392 millones (según el INE), la relación alcanzó el 31%, la quinta más elevada de España. Lo que, sin embargo, no convence al inversor castellano y leonés es la apuesta por las emociones bursátiles más intensas. La elevada volatilidad de los mercados en la primera parte de 2016 agudizó la aversión al riesgo de los partícipes, que incrementaron sus posiciones en fondos de perfil conservador, «revirtiendo ligeramente la tendencia mostrada en los tres años anteriores», explican las fuentes. Sobre el riesgo que asumen los inversores, el observatorio explica que los fondos monetarios, renta fija, garantizados y de rentabilidad objetivo tienen un perfil de riesgo bajo y atraen el 51,1% del patrimonio de los castellanos y leoneses, frente al 51,8% de los españoles. Los mixtos/globales/retorno absoluto tienen un riesgo medio y copan el 41,2% en la región y 37,5% de media nacional. Los de renta variable son de riesgo alto y gestionan el 7,8% en la comunidad autónoma, frente a 10,7% de toda España. El porcentaje de inversores que optan por el alto riesgo en Castilla y León es el quinto menor de las autonomía, por detrás de los de Asturias (6,6%), Galicia (6,8%), Castilla ­La Mancha (7%) y Andalucía (7,4%) y lejos del 13,8% de Madrid, o del 13% del País Vasco. Rentabilidad del 1,14% Tres comunidades concentran casi el 55% del ahorro acumulado en fondos de inversión: Madrid (25,6%), Cataluña (17,6%) y el País Vasco (11,6%). En cuarto lugar se sitúa Andalucía (7,4%) e http://salamancartvaldia.es/not/149902/ahorradores­comunidad­inclinan­fondos­inversion/

2/4


2017­5­22

Los ahorradores de la Comunidad se inclinan por los fondos de inversión

inmediatamente después Castilla y León, con el 7,2%, bastante por encima del peso que tiene la región en el conjunto de la economía española. «Los fondos de inversión desempeñan un papel determinante en la financiación y, por lo tanto, en el desarrollo de la economía española, tanto del sector privado como del sector público, actuando además como estabilizadores de los mercados en períodos de crisis, como el sufrido por las mayores economías mundiales en 2008 y en España hasta 2013», señalaron desde Inverco. Lógicamente, también el número de cuentas de partícipes se incrementó el año pasado de forma sustancial, «lo que demuestra la elevada difusión que están consiguiendo los fondos de inversión entre la población española, impulsados por las positivas rentabilidades generadas en los últimos años». En 2016 se produjeron ganancias en 18 de las 23 variedades que cataloga la asociación, con rentabilidades superiores al 10%en el caso de los fondos de renta variable que invirtieron en EE UU y en los países emergentes. La media global del conjunto arrojó un beneficio del 1,14%. El número de cuentas se incrementó en casi 572.000 España, lo que se traduce en el 7,4% más que el año anterior, por lo que la cifra total de cuentas de partícipes asciende ya hasta los 8,28 millones. De ellos, 652.973 son castellanas y leonesas, con un aumento anual de 35.312, o el 5,7%. Casi la mitad de las cuentas en fondos domésticos (47,2%) corresponde a partícipes que residen en Madrid, Cataluña o el País Vasco, cuando su población supone el 34,8% del total nacional. Explica Inverco que estos registros se refieren a cuentas y que el crecimiento real de partícipes sería inferior, «debido a la gran utilización de la gestión discrecional de carteras en los últimos años, que asigna a cada partícipe varios fondos, y como consecuencia varias cuentas». El activo financiero con mayor ponderación en las carteras de los ahorradores españoles continúa siendo el imbatible depósito bancario, que acumulaba 1,10 billones de euros a cierre del año pasado. No obstante, en los últimos cuatro años se ha producido una tendencia de consolidación de los fondos, que se han erigido como el instrumento financiero con mayor incremento de saldo en este periodo. De hecho, en estos cuatro años los españoles han duplicado las tenencias de fondos. En 2016, la ponderación de los depósitos en la cartera de activos de las familias aumentó ligeramente con respecto a 2015 hasta el 38% del total (desde el 37,7%), si bien sigue por debajo del 43% de 2010. Al igual que años anteriores, el aumento de los ahorros destinados a fondos de inversión en 2016 fue mayor que los destinados a depósitos. A nivel nacional, el importe acumulado por los partícipes en fondos supone ya el 21,4% del total de depósitos a final de 2016 (20% y 17,6% en 2015 y 2014, respectivamente, y casi duplicando el 11,4% de 2012). En Castilla y León, donde los depósitos bancarios ascienden a 62.840 millones de euros, los fondos equivalen al 27,3%, casi seis puntos más que en el conjunto del país. En 2014 eran el 21,2%, con lo que el avance ha sido bastante mayor que la media. Mientras el año pasado, el volumen de activos en fondos creció el 8,8%, el de depósitos apenas progresó el 0,42% En casi todas las comunidades se incrementó la proporción de fondos respecto a depósitos y destaca Navarra, donde el ahorro acumulado en los productos de inversión colectiva supone más del 40% del http://salamancartvaldia.es/not/149902/ahorradores­comunidad­inclinan­fondos­inversion/

3/4


2017­5­22

Los ahorradores de la Comunidad se inclinan por los fondos de inversión

volumen de depósitos. Le siguen La Rioja, Aragón y el País Vasco, donde la inversión en fondos supone más del 35% de lo que se mantiene en depósitos.

http://salamancartvaldia.es/not/149902/ahorradores­comunidad­inclinan­fondos­inversion/

4/4


2017­5­22 Profesores de Secundaria llevan a los Juzgados el programa Releo­Plus de la Consejería de Educación ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Ho…

Profesores de Secundaria llevan a los Juzgados el programa Releo­Plus de la Consejería de Educación REDACCIÓN 10:25 22/05/17

LOCAL

La asociación se opone a determinados aspectos "que imponen tareas no docentes al profesorado"

La Asociación de Profesores de Secundaria Aspes­CL ha interpuesto un recurso en la Sala de lo contencioso­ administrativo del TSJ de Castilla y León contra los artículos 7, 13, 14 y 15 de la Orden/EDU 150/2017 y 12 y 14 de la Orden EDU/185/2017, normativas ambas que regulan el programa de gratuidad de libros Releo­Plus. En dichos artículos se establece para los docentes tutores de Enseñanza Secundaria la obligatoriedad de realizar una serie de tareas no docentes sustanciadas básicamente en la gestión, recogida, catalogación, clasificación y distribución de los libros de texto a los que tendrán acceso los alumnos beneficiarios de dicho programa. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/profesores­secundaria­llevan­juzgados­programa­releo­plus­consejeria­educacion/201705221025411068… 1/2


2017­5­22 Profesores de Secundaria llevan a los Juzgados el programa Releo­Plus de la Consejería de Educación ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Ho…

Aspes­CL ha denunciado estas disposiciones normativas “no sólo porque las mismas suponen la asignación de tareas que en absoluto tienen relación con la naturaleza propia de la función docente, sino porque la asignación de las mismas se ha llevado a cabo como una imposición unilateral por parte de la Administración educativa regional, amén de que las características laborales de estas tareas extra no han sido negociadas directamente con los representantes sindicales del profesorado”. A pesar de que recientemente la Consejería de Educación se ha preocupado por manifestar verbalmente que la participación del profesorado tutor en este programa será totalmente voluntaria, Aspes­CL no retirará su recurso en tanto en cuanto no se plasme mediante normativa escrita la retirada total de los artículos mencionados. “Exigimos que se busquen diferentes alternativas a la gestión y el reparto de libros que propone el programa Releo­Plus, y que se encarguen dichas tareas a profesionales especializados, por supuesto, ajenos al colectivo docente”, concluye la asociación.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/profesores­secundaria­llevan­juzgados­programa­releo­plus­consejeria­educacion/201705221025411068… 2/2


2017­5­22

Trasladan al Hospital a un recluso de Topas con una cucaracha metida en un oído ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Trasladan al Hospital a un recluso de Topas con una cucaracha metida en un oído El interno fue al médico del centro penitenciario porque había pasado mala noche y le detectaron el insecto M.C.

22.05.2017 | 11:46

Imagen de la prisión de Topas. | Archivo

Un interno de Topas ha sido trasladado este fin de semana al Complejo Asistencial con una cucaracha en un oído. Según informan fuentes penitenciarias, los hechos se detectaron este fin de semana, cuando el interno tuvo que ser trasladado al Complejo Asistencial tras acudir al médico del centro penitenciario. El recluso, del módulo 14, le comentó que había pasado mala noche y tras examinarlo se comprobó que se le había introducido una cucaracha en el oído. Acaip, sindicato mayoritaro en la cárcel salmantina, ha venido haciendo público desde hace años la existencia de una plaga de cucarachas y rodedores en el centro penitenciario. A esta situación se ha unido la reducción en el número de horas de limpieza y de personal desde hace varios años. Estos hechos han sido denunciados incluso ante la Inspección de Trabajo.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/05/22/trasladan­hospital­recluso­topas­cucaracha­metida­oido/205997.html

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.