DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 23 de Febrero 2018 “Queremos sensibilizar para que haya plena inclusión social” Continúa la Semana de la Solidaridad en Puente Ladrillo con la mesa redonda `Enraizados por la igualdad´ Detenido por abusar sexualmente de las hijas de su pareja durante dos años El Ayuntamiento mantiene 9 convenios sociales por valor de 22.000 euros El equipo de Gobierno de la Diputación lamenta que el Ayuntamiento “se desentieda” de la prestación de servicios sociales El número de pensiones vuelve a crecer en Salamanca en ocho décimas y se sitúa en 854 euros El PSOE exige a la Junta un mapa de la despoblación para frenar la sangría demográfica El PSOE pide a la Junta que pase "de las musas al teatro" para luchar contra la despoblación La pensión media por jubilación en Salamanca está 104 euros por debajo de la media nacional Policía Nacional detiene a un menor como presunto autor de dos robos en viviendas en el paseo del Rollo La USAL y la ONCE colaborarán para facilitar la accesibilidad a alumnos extranjeros con ceguera Lengua y Filosofía, entre las especialidades que se examinarán en Salamanca en las oposiciones del 23 de junio Partidos y sindicatos firman el manifiesto por la igualdad salarial entre hombres y mujeres Tres años para una radiografía en el Hospital Un 39% de los casos de delito sexual que atendió Adavas eran menores de 16 años
23/2/2018
“Nuestro objetivo es informar para sensibilizar y conseguir que haya plena inclusión social”
“Queremos sensibilizar para que haya plena inclusión social” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Salamanca acoge la I Jornada sobre Equidad Educativa organizada por este colectivo que ayuda a la infancia y a la adolescencia con necesidades especiales de desarrollo
http://salamancartvaldia.es/not/173040/nuestro-objetivo-informar-para-sensibilizar-conseguir-haya-plena/
1/2
23/2/2018
“Nuestro objetivo es informar para sensibilizar y conseguir que haya plena inclusión social”
Inauguración de la I Jornada sobre Inclusión y Equidad Educativa
La Fundación para la Ayuda a la Infancia y Adolescencia en las Necesidades Especiales del Desarrollo,
Fundaneed
ha
organizado
en
Salamanca
la primera Jornada sobre Inclusión y Equidad Educativa. Su presidenta, Pilar Samaniego de Tiedra, ha manifestado que el objetivo de este encuentro es informar para sensibilizar “porque la educación es la principal herramienta para formar a los ciudadanos”. La sensibilización es el gran reto para conseguir que haya plena inclusión educativa y, con ello, “se consiga la plena inclusión social de personas con capacidades diferentes". Respecto al avance de la inclusión, la presidenta de Fundaneed explicó que se trata de una filosofía educativa que tiene casi 20 años. “Se va implementando de forma lenta y segura y apostamos por ello, como también lo hacen los centros y sistemas educativos”. Para Pilar Samaniego, se necesitan más recursos “pero entre todos podemos conseguir que este ideal se haga realidad para decir en el año 2030 que se ha conseguido la plena igualdad”. La jornada de FundaNeed ha contado con la presencia del vicerrector de Política Académica y Participación Ciudadana, Enrique Cabero; la concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota; el decano de la Facultad de Psicología, Emilio Sánchez y Josep Antoni Ramos, doctor en Psiquiatría y jefe del Servicio en el Hospital Valle de Hebrón, en Barcelona. Fundaneed Esta fundación nació en Salamanca, “por y para la ayuda a la infancia y a la adolescencia con necesidades especiales de desarrollo” y de apoyo a sus familias, “que vean que la sociedad los respalda”, destaca su presidenta. Se trata de una entidad sin ánimo de lucro que busca sinergias con otras entidades, organizaciones, asociaciones, instituciones y organismos, tanto públicos como privados, y con profesionales de ambos sectores: salud y educación.
http://salamancartvaldia.es/not/173040/nuestro-objetivo-informar-para-sensibilizar-conseguir-haya-plena/
2/2
23/2/2018
Continúa la Semana de la Solidaridad en Puente Ladrillo con la mesa redonda `Enraizados por la igualdad´
Continúa la Semana de la Solidaridad en Puente Ladrillo con la mesa redonda `Enraizados por la igualdad´ Vanesa Martins06:53 23/02/18 Redacción
Desde el lunes y hasta el 25 de febrero el barrio Puente Ladrillo celebra su Semana de la Solidaridad. Diferentes actos para celebrar la semana con Francisco Buitrago como pregonero
El barrio de Puente Ladrillo celebra desde el lunes y hasta el domingo, 25 de febrero, la Semana de la Solidaridad, una semana con diferentes actos organizada por las distintas asociaciones que trabajan por la zona junto a la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción. Tras los actos reivindicativos del lunes y los torneos de futbito y baloncesto de los tres últimos días, este viernes, 23 de febrero, a las 19 horas tendrá lugar una chocolatada y después una mesa redonda con el lema `Enraizados por la igualdad´ en la parroquia. El 24 de febrero le llega el turno a una marcha solidaria con salida también desde la parroquia a las 16 horas. El último día, domingo 25 de febrero, a las 11 horas habrá una alborada y misa, a las 12:30 horas tendrá lugar la entrega de premios para los ganadores de los diferentes sorteos y a las 14:30 una comida en el Calatrava. Este mismo día, Francisco Buitrago leerá leerá el Pregón de Solidaridad durante el acto.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1010845/puente-ladrillo-comienza-semana-solidaridad-actos-reivindicativos
1/1
23/2/2018
Detenido por abusar sexualmente de las hijas de su pareja durante dos años - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Detenido por abusar sexualmente de las hijas de su pareja durante dos años Los hechos se sucedieron durante dos años sin que la madre se percatara de que algo estaba sucediendo EP
23.02.2018 | 17:15
Un vehículo de la Policía Nacional. | ep
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido en Zamora a un hombre como presunto autor de abusos sexuales sobre dos hijas de su pareja, que se prolongaron durante dos años y cuando comenzaron las agresiones, en 2015, eran menores. La autoridad judicial ha decretado el ingreso inmediato en prisión del detenido, un varón de 46 años, han informado a fuentes policiales. Los hechos comenzaron en el año 2015 en el domicilio familiar, cuando el presunto autor, pareja de la madre, bajo amenazas, presuntamente abusó sexualmente de las dos niñas pequeñas, hechos que se sucedieron a lo largo de los dos años en que dicho individuo permaneció en la vivienda, sin que la madre se percatara de que algo estaba sucediendo. "Las niñas durante ese tiempo tuvieroncambios de comportamiento alarmantes y descenso de rendimiento académico, hechos que mejoraron volviendo a la normalidad tras abandonar el sujeto el domicilio", ha relatado la Policía. La madre de las menores, tras observar que la actitud de sus hijas había cambiado de forma significativa, consiguió que una de ellas le contara lo sucedido, lo que corroboró la otra menor, por lo que procedió de forma inmediata a poner los hechos en conocimiento de la Policía, que tras las investigaciones oportunas detuvo al presunto autor poniéndolo a disposición judicial. La detención se ha llevado a cabo por parte de funcionarios de la Unidad de Familia y Mujer (UFAM) de la Comisaría de Zamora, unidad que asume la investigación de los delitos de carácter o índole sexual, así como aquellos en los que las víctimas son menores de edad.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/02/23/detenido-abusar-sexualmente-hijas-pareja-durante-anos/230756.html
1/1
23/2/2018
El Ayuntamiento mantiene 9 convenios sociales por valor de 22.000 euros | El Norte de Castilla
El Ayuntamiento mantiene 9 convenios sociales por valor de 22.000 euros
Joaquín Sánchez, Carlos Fernández y José Ángel Alvira, ayer en rueda de prensa. /
S.G.
CIUDAD RODRIGO Acaba de renovar el de las Conferencias de San Vicente de Paúl, de 3.000 euros, centrado en pobreza energética
SILVIA G. ROJO CIUDAD RODRIGO Viernes, 23 febrero 2018, 11:30
«En los próximos días o semanas se conocerá el presupuesto para este ejercicio y se sabrá de manera exacta el presupuesto con el que contamos», apuntó en rueda de prensa el concejal de Servicios Sociales de Ciudad Rodrigo, Carlos Fernández Chanca, que se remitió a los datos de 2017 para recordar que el Consistorio mantiene 9 convenios de atención social con otras tantas instituciones locales, con un presupuesto de 22.000 euros. «El objetivo es reforzar lo que ya tenemos y buscar otras opciones», reconoció, «de los nueve convenios actuales, ocho han sido de nueva implantación durante esta legislatura». Estos datos se dieron a conocer en el transcurso de la presentación de la renovación del acuerdo con las Conferencias de San Vicente de Paúl, una institución que el año pasado atendió a 150 personas y que recibió 3.000 euros de ayuda por parte del Consistorio mirobrigense. «Es una ayuda estupenda con la que solventamos muchos casos de urgencia», manifestó Joaquín Sánchez, integrante de las Conferencias. De manera especial, el dinero aportado desde las arcas municipales se ha centrado en afrontar recibos de luz, butano o en comprar sacos de cisco, para aquellos http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/ayuntamiento-mantiene-convenios-20180223091231-nt.html
1/2
23/2/2018
El Ayuntamiento mantiene 9 convenios sociales por valor de 22.000 euros | El Norte de Castilla
que lo necesitaban, «nadie puede estar pasando ni frío ni hambre», insistió otro miembro de la organización, José Ángel Alvira.
El Ayuntamiento quiere reforzar los acuerdos que ya tiene y buscar otras opciones Pero desde las Conferencias se han aportado fondos para otras necesidades como el pago de alquileres o, incluso, viajes a Salamanca a personas con escasos recursos y que tenían familiares ingresados. Por otra parte, se valoró la coordinación entre las diferentes instituciones que trabajan en este campo, que se reúnen una vez al mes para tratar los diferentes casos. «El Ayuntamiento se ha centrado en la pobreza energética pero las Conferencias también ayudan con alimentación y la labor más importante: servir como apoyo a las personas, con nosotros se desahogan, ven el amigo con el que quieren hablar y esa labor, no se puede cuantificar». Por su sede, ubicada en una sala del Palacio Episcopal, pasan igualmente personas con adicciones y tienen abierta la vía de colaboración con Proyecto Hombre. En el caso de las ayudas, «no hay un tope por familia», explicó Alvira, quien insistió en que están haciendo «mucho hincapié en la educación, hay gente que recibe ayudas pero es un dinero que malgastan, por eso, más de uno ha salido adelante y ha aprendido a organizarse». El concejal Carlos Fernández Chanca valoró, además, que con este tipo de ayudas se da «respuesta inmediata a situaciones de emergencia social», y se apoya a aquellos que están en situación de exclusión. Concluye que el hecho de renovar el acuerdo con esta institución se debe a que «se han cumplido los objetivos», por lo que agradeció la labor de los «detectives sociales, de aquellos que están a pie de calle».
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/ayuntamiento-mantiene-convenios-20180223091231-nt.html
2/2
23/2/2018
El equipo de Gobierno de la Diputación lamenta que el Ayuntamiento “se desentienda” de la prestación de servicios sociales
El equipo de Gobierno de la Diputación lamenta que el Ayuntamiento “se desentienda” de la prestación de servicios sociales IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
CIUDAD RODRIGO | Desde la institución provincial se critica que el concejal Fernández Chanca se abstenga de plantear el tema en la comisión de Bienestar Social celebrada este viernes en La Salina
http://salamancartvaldia.es/not/173070/equipo-gobierno-diputacion-lamenta-ayuntamiento-desentienda/
1/3
23/2/2018
El equipo de Gobierno de la Diputación lamenta que el Ayuntamiento “se desentienda” de la prestación de servicios sociales
El equipo de Gobierno de la Diputación lanza especialmente sus críticas a Carlos Fernández Chanca
El equipo de Gobierno de la Diputación de Salamanca lamenta que el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo “se desentienda de la prestación de servicios básicos a sus vecinos tras haber roto de forma unilateral el convenio de servicios sociales con la administración provincial y mentir públicamente para justificar su error”, señala la institución provincial mediante un comunicado. A este respecto, y ante la polémica suscitada por este asunto en la localidad mirobrigense, el equipo de Gobierno provincial muestra su “extrañeza porque el diputado y concejal en el Ayuntamiento mirobrigense, Carlos Fernández Chanca, dé cuenta del asunto ante los medios de comunicación y se abstenga de plantearlo donde debe hacerlo, en la Comisión de Bienestar Social que se ha celebrado esta mañana en el Palacio de La Salina”. En opinión, del equipo de Gobierno, “la ruptura de la colaboración entre ambas instituciones supondrá que el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo viva de espaldas a las necesidades de sus vecinos, ya que la primera administración a la que acuden en caso de prestación de servicios sociales básicos es el Ayuntamiento, algo que siempre ha defendido el Grupo Socialista, reclamando incluso la firma de más convenios de este tipo en la provincia”. En este sentido, recuerdan que la Diputación de Salamanca mantiene convenios de colaboración en esta materia con ayuntamientos como Béjar, Peñaranda, Villamayor y Santa Marta. El equipo de Gobierno en la Diputación de Salamanca quiere dejar bien claro que respalda la labor realizada por los técnicos y los diputados del Área, “quienes han sido testigos de las trabas que desde el Ayuntamiento se han puesto para firmar el convenio de 2017 y de la ruptura unilateral del mismo en 2018”. Prueba de esto, recuerdan, que “en noviembre de 2017 el diputado y concejal mirobrigense, Carlos Fernández, solicitó una reunión a petición del alcalde con los diputados y técnicos de Servicios Sociales, cita que se fijó para el 13 de diciembre y a la que no acudieron los representantes municipales. Ese día,
http://salamancartvaldia.es/not/173070/equipo-gobierno-diputacion-lamenta-ayuntamiento-desentienda/
2/3
23/2/2018
El equipo de Gobierno de la Diputación lamenta que el Ayuntamiento “se desentienda” de la prestación de servicios sociales
telefónicamente, se acordó la firma del convenio de 2017 y se anunció que a partir del mes de enero de 2018 se reorganizarían los servicios con el incremento de los recursos humanos destinados a este fin”. El pasado mes de enero, los técnicos de Diputación se desplazaron a Ciudad Rodrigo para reorganizar el trabajo, “momento en el que el alcalde y dos concejales de la localidad anticiparon su intención de romper el convenio sin ni tan siquiera valorar la propuesta de Diputación, decisión que posteriormente comunicaron de manera oficial”, aseguran desde La Salina. Por ello, el Equipo de Gobierno de la Diputación de Salamanca lamenta profundamente que la prestación de los servicios sociales a los vecinos de Ciudad Rodrigo “suponga una sobrecarga para el Ayuntamiento de la localidad, tal y como ha declarado Fernández Chanca. Pese a esta situación, desde la Diputación de Salamanca se está trabajando para que este cambio de rumbo no afecte a los servicios que reciben los vecinos”, concluyen.
http://salamancartvaldia.es/not/173070/equipo-gobierno-diputacion-lamenta-ayuntamiento-desentienda/
3/3
23/2/2018
El número de pensiones vuelve a crecer en Salamanca en ocho décimas y se sitúa en 854 euros
El número de pensiones vuelve a crecer en Salamanca en ocho décimas y se sitúa en 854 euros Redacción11:53 23/02/18
La pensión de jubilación es mayor, de 973,91 euros. La cuantía media crece casi un 2% con respecto al mismo mes del año pasado
El número de pensiones en Salamanca se situó en 79.995 en febrero, lo que representa un incremento del 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En febrero, la pensión media de jubilación alcanzó en esta provincia los 973,91 euros, mientras que la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 854,25 euros, con un crecimiento del 1,8% en relación con el mes febrero de 2017. En Castilla y León, el número de pensiones se situó en 610.015 lo que representa un incremento del 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 917,87 euros, con un crecimiento del 2% en relación con el mes de febrero de 2017. España El conjunto del Sistema público supera los 9,5 millones de pensiones contributivas (9.573.282), un 1,20% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.888.138 concretamente, son por Jubilación; 2.357.014 corresponden a Viudedad; 948.393 a incapacidad permanente; 338.644 a orfandad y 41.093 a favor de familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.925,1 millones de euros el pasado 1 de febrero. El incremento interanual se sitúa en el 3,05%. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1014815/numero-pensiones-vuelve-crecer-salamanca-ocho-decimas-situa-854-euros
1/2
23/2/2018
El número de pensiones vuelve a crecer en Salamanca en ocho décimas y se sitúa en 854 euros
La pensión media de jubilación asciende a 1.077,52 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado. La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanza los 932,29 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,83%.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1014815/numero-pensiones-vuelve-crecer-salamanca-ocho-decimas-situa-854-euros
2/2
23/2/2018
El PSOE exige a la Junta un mapa de la despoblación para evitar la sangría demográfica
El PSOE exige a la Junta un mapa de la despoblación para frenar la sangría demográfica IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Virginia Barcones asegura que el panorama es “desolador” y que la provincia de Salamanca puede llegar a perder más de 33.000 habitantes en los próximos años
http://salamancartvaldia.es/not/173043/psoe-exige-junta-mapa-despoblacion-para-evitar-sangria/
1/3
23/2/2018
El PSOE exige a la Junta un mapa de la despoblación para evitar la sangría demográfica
Óscar Maide, Fernando Rubio, Virginia Barcones y Manuel Ambrosio Sánchez. Foto: Alejandro López
La vicesecretaria general del Partido Socialista de Castilla y León, Virginia Barcones, ha exigido hoy a la Junta de Castilla y León medidas concretas y consignación presupuestaria para luchar contra la despoblación y ha asegurado que es necesario “pasar de las musas al teatro” para evitar que provincias como Salamanca pierdan en los próximos años más de 33.000 habitantes, lo que supone más de un 10% de su población. En la actualidad, la mitad de la población que se pierde en España la pierde Castilla y León, y concretamente en Salamanca el número de defunciones dobla ya al de nacimientos, a lo que hay que añadir el envejecimiento y el éxodo juvenil. Por ello, el PSOE considera necesario que la Junta “elabore ya un mapa de la población con el que conocer dónde hay que actuar y la intensidad de las medidas” porque, según ha criticado Barcones, “el panorama es desolador pero es un problema que se puede revertir si todas las administraciones se implican y destinan los recursos necesarios”. Junto al Secretario de Área de Desarrollo Rural, Medio Ambiente y Lucha contra la Despoblación, y alcalde de Juzbado Fernando Rubio, el Secretario Ejecutivo de Ordenación del Territorio, diputado provincial y alcalde de Morille, Manuel Ambrosio Sánchez, y el Secretario Ejecutivo de Lucha contra la Despoblación, y alcalde de Sieteiglesias de Tormes, Óscar Maide, Virginia Barcones ha presentado también las jornadas que se celebrarán el próximo 2 de marzo en Salamanca en las que el PSOE abordará el problema de la despoblación y las soluciones planteadas por el partido con los dirigentes municipales de la provincia, que “son los que realmente conocen la situación”. A la jornada asistirá la presidenta del Grupo Socialista en el Parlamento Europeo, Iratxe García. Ante la pasividad del Partido Popular, el PSOE ha elaborado ya un mapa de la despoblación en el que se reflejan la evolución de todos los municipios y en los que urge actuar. Barcones ha señalado que algunos municipios salmantinos han perdido hasta el 62% de su población y muchos están en peligro de desaparecer si no se toman las medidas necesarias, ya que hay una veintena de municipios que han perdido ya un tercio del número de sus vecinos desde inicios de siglo. “La despoblación es el mayor reto de Castilla y León y los http://salamancartvaldia.es/not/173043/psoe-exige-junta-mapa-despoblacion-para-evitar-sangria/
2/3
23/2/2018
El PSOE exige a la Junta un mapa de la despoblación para evitar la sangría demográfica
socialistas hemos realizados los análisis y estudios en los que el PP lleva perdido tantos años”, ha asegurado Barcones, que también ha pedido que se trabaje de forma coordinada para “tener una postura de Comunidad en la Unión Europea y que en los fondos que lleguen esté contemplada la despoblación”.
http://salamancartvaldia.es/not/173043/psoe-exige-junta-mapa-despoblacion-para-evitar-sangria/
3/3
23/2/2018 El PSOE pide a la Junta que pase "de las musas al teatro" para luchar contra la despoblación - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sala…
El PSOE pide a la Junta que pase "de las musas al teatro" para luchar contra la despoblación Barcones alertado de la grave situación que sufre la comunidad y en particular la provincia con un 10% de población menos desde que empezará el siglo M.H.
23.02.2018 | 12:33
Óscar Maide, Fernando Rubio, Virginia Barcones y Manuel Ambrosio Sánchez.
Fotos de la noticia
La vicesecretaria general del Partido Socialista de Castilla y León, Virginia Barcones, ha señalado este viernes en Salamanca que es hora de que la Junta de Castilla y León pase de las musas al teatro para luchar contra la despoblación. Barcones alertado de la grave situación que sufre la comunidad y en particular la provincia de Salamanca con un 10% de población menos desde que empezará el siglo, por ello ha indicado que el principal reto al que se enfrenta la región en los próximos años es al de poner freno a esta situación. Para concienciar a los municipios de esto el Partido Socialista celebrará el día 2 de marzo un encuentro con ediles de la provincia en el que estará presente la eurodiputada Iratxe García, en el que se abordarán las soluciones que plantea esta formación política y en el que se presentarán los mapas de población que reflejan los problemas que existen en las zonas rurales salmantinas.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/23/psoe-pide-junta-pase-musas-teatro-luchar-despoblacion/230730.html
1/1
23/2/2018
La pensión media por jubilación en Salamanca está 104 euros por debajo de la media nacional
La pensión media por jubilación en Salamanca está 104 euros por debajo de la media nacional IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Son 973,91 euros en esta provincia, frente a los 1.077,52 que se establece como referencia nacional
http://salamancartvaldia.es/not/173027/pension-media-jubilacion-salamanca-esta-104-euros-debajo-media/
1/3
23/2/2018
La pensión media por jubilación en Salamanca está 104 euros por debajo de la media nacional
Pensionistas salmantinos en la Plaza Mayor
El número de pensiones en Salamanca
se situó en
79.995 en febrero, lo que representa un
incremento del 0,8% con respecto al mismo mes del año anterior, según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS), del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En febrero, la pensión media de jubilaciónalcanzó en esta provincia los 973,91 euros, dato llamativo si se contrasta con la pensión media de jubilación en España que asciende a 1.077,52 euros mientras que
la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación,
incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), es de 854,25 euros, con un crecimiento del 1,8% en relación con el mes febrero de 2017. En Castilla y León, el número de pensiones se situó en 610.015 lo que representa un incremento del 0,6% con respecto al mismo mes del año anterior. La pensión media en esta Comunidad Autónoma es de 917,87 euros, con un crecimiento del 2% en relación con el mes de febrero de 2017. Datos nacionales El conjunto del Sistema público supera los 9,5 millones de pensiones contributivas (9.573.282), un 1,20% más respecto al año pasado. Más de la mitad, 5.888.138 concretamente, son por Jubilación; 2.357.014 corresponden a Viudedad; 948.393 a incapacidad permanente; 338.644 a orfandad y 41.093 a favor de familiares. La nómina mensual de pensiones contributivas de la Seguridad Social alcanzó los 8.925,1 millones de euros el pasado 1 de febrero. El incremento interanual se sitúa en el 3,05%. La pensión media de jubilación asciende a 1.077,52 euros, lo que representa un aumento del 1,93% respecto al año pasado. La pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, http://salamancartvaldia.es/not/173027/pension-media-jubilacion-salamanca-esta-104-euros-debajo-media/
2/3
23/2/2018
La pensiรณn media por jubilaciรณn en Salamanca estรก 104 euros por debajo de la media nacional
incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), alcanza los 932,29 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,83%.
http://salamancartvaldia.es/not/173027/pension-media-jubilacion-salamanca-esta-104-euros-debajo-media/
3/3
23/2/2018
La Policía Nacional detiene a un menor como presunto autor de dos robos en viviendas en el paseo del Rollo
La Policía Nacional detiene a un menor como presunto autor de dos robos en viviendas en el paseo del Rollo Javier Vicente14:16 23/02/18
Fracturó una ventana y forzó un bombín para entrar en las viviendas, que no estaban habitadas. Sustrajo seis escopetas de balines, una escalera y pequeños electrodomésticos y enseres de cocina
La Policía Nacional de Salamanca ha detenido a un menor como presunto autor de un delito de robo con fuerza en dos viviendas del mismo edificio del paseo del Rollo, cuyos propietarios no residen de forma habitual, cometidos entre el 16 y 19 de febrero. Uno de los propietarios denunció inicialmente los hechos y manifestó en esta que habían accedido al interior de la vivienda rompiendo un cristal de seguridad de la escalera, mientras que para la entarda a la otra, se forzó el bombín de la puerta. Además, en la denuncia también se exponía que habían sustraído seis escopetas de balines, una escalera y pequeños electrodomésticos y enseres de cocina. La investigación realizada por la Policía Nacional permitió identificar como el presunto autor de los hechos, que compareció voluntariamente en la dependencias policiales en compañía de su madre, tras ser previamente citado. El menor quedó finalmente en libertad tras prestar declaración y se remitieron las diligencias instruidas a la Fiscalía de Menores.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1014967/policia-nacional-detiene-menor-como-presunto-autor-robos-viviendas-paseo-rollo
1/1
23/2/2018
La USAL y la ONCE colaborarán para facilitar la accesibilidad a alumnos extranjeros con ceguera
La USAL y la ONCE colaborarán para facilitar la accesibilidad a alumnos extranjeros con ceguera 23.02.2018 · UNIVERSIDAD
TERESA SÁNCHEZ | @ARAGUELLE
El rector, Ricardo Rivero, y el delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, Ismael Pérez
0
COMENTAR
La Universidad de Salamanca (USAL) y la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) han suscrito un convenio de colaboración para la ayuda a estudiantes extranjeros del Programa Erasmus con ceguera total o con discapacidad visual grave.
Con este nuevo acuerdo, la institución académica salmantina "prosigue en su esfuerzo por fomentar la accesibilidad en sus aulas y fomentar la integración social de las personas con discapacidad visual", ha apuntado la USAL Para ello, el rector, Ricardo Rivero, y el delegado territorial de la Organización Nacional de Ciegos Españoles, Ismael Pérez, han suscrito este viernes en la Sala de Retratos del Rectorado este convenio, cuyo objetivo es impulsar la participación de estudiantes ciegos en los cursos del programa de movilidad internacional Erasmus que se realicen en la Universidad de Salamanca. Concretamente, la ONCE prestará a los estudiantes extranjeros los servicios de atención educativa, al asignar un maestro del equipo específico como profesional de referencia, atención a través del servicio de rehabilitación para facilitar la movilidad en los distintos recorridos necesarios, prestación de apoyo desde el área de tiflotecnología, venta desde el servicio bibliográfico de la ONCE de libros en formatos braille y sonoro, participación en las actividades de animación sociocultural y https://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-usal-y-la-once-colaboraran-para-facilitar-la-accesibilidad-a-alumnos-extranjeros-con-ceguera/1519… apoyo a los estudiantes Erasmus que sean usuarios de perro guía.
1/2
23/2/2018
La USAL y la ONCE colaborarán para facilitar la accesibilidad a alumnos extranjeros con ceguera
Además, la ONCE asesorará en materia de discapacidad visual a los voluntarios de la Universidad de Salamanca para que puedan atender con mayor eficacia a todo el colectivo estudiantil que presente discapacidad visual. De este modo, la Universidad de Salamanca y la ONCE colaborarán en la ejecución de políticas de integración social, accesibilidad universal, desarrollo cultural, inclusión educativa, formación e inserción laboral de las personas con discapacidad visual.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-usal-y-la-once-colaboraran-para-facilitar-la-accesibilidad-a-alumnos-extranjeros-con-ceguera/1519…
2/2
23/2/2018
Lengua y Filosofía, entre las especialidades que se examinarán en Salamanca en las oposiciones del 23 de junio - Salamanca -Noticias d…
Lengua y Filosofía, entre las especialidades que se examinarán en Salamanca en las oposiciones del 23 de junio También se celebrarán en la ciudad las de Alemán, Procesos de Gestión Administrativa y Encuadernación Artística 22.02.2018 | 12:02
Opositores a las puertas de realizar un examen en Salamanca.
La Consejería de Educación ha anunciado este jueves en la Mesa Sectorial a las organizaciones sindicales la cuidad de celebración de cada una de las 54 especialidades de las oposiciones al Cuerpo de Profesores de Secundaria y otros cuerpos que se celebrarán el 23 de junio. En este sentido, Salamanca acogerá los examenes de Filosofía, Lengua Castellana y Literatura, Alemán –Secundaria-; Procesos de Gestión Administrativa -FP-; Alemán -docentes de EOI- y Encuadernación Artística deberán acudir a Salamanca. Hasta unos días antes, no se publicará en el Bocy) la adscripción de opositores por tribunal, los centros educativos donde se desarrollarán las oposiciones, la relación de aspirantes, así como la hora de inicio de la primera prueba. La convocatoria consta de 1.200 plazas para 25 especialidades del Cuerpo de Profesores de Enseñanza Secundaria; 15 del Cuerpo de Profesores Técnicos de Formación Profesional; cuatro del Cuerpo de Profesores de Escuelas Oficiales de Idiomas (EOI); tres del Cuerpo de Profesores de Música y Artes Escénicas; cuatro del Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño; y tres del Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño. La principal novedad de este año es la unificación en un solo procedimiento de la convocatoria de oposiciones, la baremación de listas de aspirantes a puestos en régimen de interinidad y la acreditación de la competencia lingüística en otros idiomas. Además, la Consejería de Educación pondrá a disposición de los participantes una aplicación informática para la cumplimentación de su solicitud. RESTO DE ESPECIALIDADES Ávila acogerá los exámenes correspondientes a las especialidades de Biología y Geología, Formación y Orientación Laboral, Sistemas Electrotécnicos y Automáticos -del Cuerpo de Secundaria-; Instalaciones Electrotécnicas y Equipos Electrónicos -profesores técnicos de FP-; e Historia del Arte -docentes de Artes Plásticas y Diseño-. En el caso de Burgos, Matemáticas y Francés -Cuerpo de Secundaria-; Operaciones y Equipos de Elaboración de Productos Alimentarios, Cocina y Pastelería y Sistemas y Aplicaciones Informáticas profesores técnicos de FP-; y Técnicas de Patronaje y Confección -Cuerpo de Maestros de Taller de Artes Plásticas y Diseño-. León acudirán a examinarse de Geografía e Historia y Educación Física -Secundaria-; Laboratorio y Soldadura -FP-; Chino -docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas-; y Materiales y Tecnología: Diseño http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/22/lengua-filosofia-especialidades-examinaran-salamanca-oposiciones-23-junio/230634.…
1/2
23/2/2018
Lengua y Filosofía, entre las especialidades que se examinarán en Salamanca en las oposiciones del 23 de junio - Salamanca -Noticias d…
Cuerpo de Profesores de Artes Plásticas y Diseño-; y a Palencia, Intervención Sociocomunitaria y Organización y Gestión Comercial -Secundaria-; Percusión, Piano y Violín -docentes de Música y Artes Escénicas-; y Diseño de Interiores. Tecnología, Economía y Asesoría y Procesos de Imagen Personal -Secundaria-; Estética y Peluquería FP-; y Ebanistería Artística deberán ir a Segovia. Soria acogerá la prueba de las especialidades de Orientación Educativa, Procesos Diagnósticos Clínicos y Productos Ortoprotésicos y Procesos Sanitarios -Secundaria-; Procedimientos de Diagnóstico Clínico y Ortoprotésico y Procedimientos Sanitarios y Asistenciales -FP- y Diseño Gráfico. Valladolid se darán cita los opositores para las especialidades de Física y Química, Inglés, Organización y Procesos de Mantenimiento de Vehículos y Procesos y Medios de Comunicación -Secundaria-; Mantenimiento de Vehículos -FP-; e Inglés -EOI-; y en Zamora, para Latín, Hostelería y Turismo y Organización y Proyectos de Fabricación Mecánica -Secundaria-; Servicios de Restauración y Operaciones de Producción Agraria -FP- y Portugués -EOI-.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/22/lengua-filosofia-especialidades-examinaran-salamanca-oposiciones-23-junio/230634.…
2/2
23/2/2018
Partidos y sindicatos firman el manifiesto por la igualdad salarial entre hombres y mujeres - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salama…
Partidos y sindicatos firman el manifiesto por la igualdad salarial entre hombres y mujeres La iniciativa quiere poner fin a la diferencia de ingresos que en Castilla y León se traduce en que las mujeres cobran un 23,3% menos que los hombres, según el INE B.H.
22.02.2018 | 11:32
Partidos y sindicatos firmando el acuerdo por la igualdad. | cuesta
Representantes del PP, del PSOE, de Ciudadanos, de Ganemos, UGT y CCOO han firmado en la mañana de este jueves el manifiesto por la igualdad salarial coincidiendo con el Día Europeo por la Igualdad Salarial. La iniciativa quiere poner fin a la diferencia de ingresos que en Castilla y León se traduce en que las mujeres cobran un 23,3% menos que los hombres, según la Encuesta de Estructura Salarial del INE, quedando medio punto por encima de la media estatal y siendo 5.611 euros la diferencia salarial. En el manifiesto se plantea la necesidad de acabar con esta situación instando a introducir cláusulas de acción positiva en las negociaciones colectivas, que las administración impulse mejores mecanismos de control de situaciones de discriminacion y que la junta regule medidas para paliar la brecha salarial de Castilla y León.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/22/partidos-sindicatos-firman-manifiesto-igualdad-salarial-hombres-mujeres/230632.html
1/1
23/2/2018
Tres años para una radiografía en el Hospital - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Tres años para una radiografía en el Hospital Un salmantino con artritis reumatoide denuncia una demora de tres años para someterse a una prueba diagnóstica A.B.
23.02.2018 | 16:42
Servicio de citaciones del Hospital.
Un salmantino ha denunciado un retraso "exagerado" a la hora de hacerse una prueba diagnóstica en el Hospital. Manuel Cortes sufre una discapacidad física causada por la enfermedad artritis reumatoide que afecta a las articulaciones. Tras una consulta de Atención Especializada en el servicio de Traumatología en el año 2015 no ha recibido noticias hasta febrero de este año, tres años después de la solicitud de la cita. Ante estos hechos, ha acudido al Ayuntamiento donde ha sido recibido por el Grupo Municipal Ganemos que ha hecho pública la denuncia. Fuentes del Complejo Asistencial de Salamanca aseguran que ya se está investigando esta demora.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/23/tres-anos-radiografia-hospital/230750.html
1/1
23/2/2018
Un 39% de los casos de delito sexual que atendió Adavas eran menores de 16 años | El Norte de Castilla
Un 39% de los casos de delito sexual que atendió Adavas eran menores de 16 años
Manuela Torres y Rosa López, durante la presentación del balance de Adavas de 2017. /
WORD
La asociación se muestra preocupada por las mujeres a las que se les deniega la protección
EVA CAÑAS / WORD SALAMANCA Viernes, 23 febrero 2018, 11:25
Un total de 153 mujeres acudieron a Adavas en 2017 tras ser víctimas de violencia de género o de agresión sexual en Salamanca. Las responsables de esta asociación presentaron ayer el balance de datos anual y sus valoraciones al respecto. Más allá de si los porcentajes suben o bajan algunas décimas, a la presidenta y abogada de Adavas, Rosa López y Manuel Torres, les preocupa que se sigan dando este tipo de situaciones de maltrato y que en algunas ocasiones no cuenten con toda la protección legan que les corresponde. Esta asociación salmantina ofrece diversos servicios de asistencia social, que van desde entrevistas, información y seguimiento o asesoramientos teléfonos y on line, que sumaron un total de 810 actuaciones, la mayor parte dentro del programa de malos tratos (610) y otros 190 de violencia sexual. De los 153 casos que atendieron, 115 estaban relacionados con la violencia de género y 38 por violencia sexual. En 23 de los casos, las víctimas eran menores de edad, y el 65% de ellos por situaciones de abuso u agresión sexual. Asimismo, destacaron ocho casos de personas adultas que sufrieron los abusos sexuales en su infancia o juventud. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/casos-delito-sexual-20180223085138-nt.html
1/3
23/2/2018
Un 39% de los casos de delito sexual que atendió Adavas eran menores de 16 años | El Norte de Castilla
En cuanto a las mujeres extranjeras, fueron 24, todas ellas en situación regularizada en España, el 63% por ser víctima de maltrato. Por país de procedencia destacan Colombia y Perú, entre otros. En Adavas también se dan casos de víctimas con alguna discapacidad, en concreto, en nueve ocasiones, siete de ellas por situaciones de maltrato y dos por acoso y agresión sexual. Esta asociación también hace balance del lugar de residencia de las víctimas, donde destaca que en un 32% de los casos es de la zona rural. ¿Quién realiza el primer contacto con Adavas? como apunta la presidenta de esta asociación, en la mayoría de los casos es la propia víctima, pero han notado un incremento el año pasado de personas de su entorno que dan el paso por ellas, en un 17% del total, así como la opción de profesionales de otros servicios que dan la voz de alarma, en un 15%. En situaciones de maltrato, el rango de edad con más casos es el de entre 31 y 64 años, con un 66%, seguido de entre 19 y 30, con el 24%. Asimismo, en 2017 atendieron dos casos de menores de 16 años víctimas de violencia en la pareja. «Cada vez acude a denunciar la situación gente más joven, les cuesta menos que a las mujeres más mayores, tal vez también por tener más habilidades sociales o capacidad para buscar recursos», subrayó Manuela Torres. En violencia de género, el 44% de las mujeres atendidas estaban en situación de desempleo en el momento de acudir a Adavas, y el 45% sí tenía trabajo. Además, otro 5% estaba estudiando y un 6% recibía algún tipo de pensión. Otro aspecto que analizan en esta asociación es si se produce el abandono del agresor, que según sus últimos datos, el 68% de las mujeres atendidas lo consiguieron, algo por debajo del año anterior (2016), que se situó en el 71%, pero por encima del 56% de 2015. Por otra parte, analizan la duración de la situación del maltrato, que en el 52% de los casos venía produciéndose desde hace más de 10 años, seguido de un 21% en los que había durado entre 5 y 10 años. Cabe destacar también que en un 69% de las mujeres tenían hijos a su cargo, por encima del 57% en 2016. Respecto a las características de los casos atendidos por delitos sexuales, Rosa López destacó que un 39% de los casos, la víctima era menor de 16 años, y el 29% tenía entre 19 y 30. En este tipo de situaciones, el 37% de los agresores tenían entre 31 y 64 años, y en el 47%, la agresión o abuso sexual se produjo de una manera reiterada en un 47% de los casos. Las responsables de Adavas también alertaron que en el 63% de los casos, el agresor era del entorno directo de la víctima, «un dato que se mantiene año tras año». http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/casos-delito-sexual-20180223085138-nt.html
2/3
23/2/2018
Un 39% de los casos de delito sexual que atendió Adavas eran menores de 16 años | El Norte de Castilla
Por su parte, la abogada de Adavas hizo balance del servicio de tratamiento psicológico, con 90 víctimas atendidas, de las cuales 72 eran nuevos y 18 de años anteriores. Asimismo, prestaron atención a 22 familiares entre todos sumaron 566 sesiones terapéuticas. La edad media se sitúa en 29 años, y desde esta asociación han observado un descenso del rango de edad, «y un aumento del número de víctimas que solicitan ayuda y tiene edades entre los 16 y los 25 años». El comienzo de la violencia es en un 32% al principio de la relación y en el 68% en los últimos años, y por tipología del maltrato, el 52% son agresiones físicas y psicológicas, frente a un 48% solo psicológicas. Manuela Torres detalló algunos de los motivos de consulta en Adavas, que van desde ayudarle a tomar decisiones y a que se sienta menos confusa, la ayuda en el manejo de la relación con los hijos y con su educación, entre otros. Las víctimas de malos tratos también presentan una sintomatología común, que va desde la ansiedad, la angustia, la confusión, el enganche emocional o la culpabilidad, entre otras. Otro de los servicios pioneros de la asociación desde hace unos años fue el ofertar musicoterapia para los niños de las víctimas. A lo largo de 2017 acudieron a esta terapia un total de 11 niños, de los cuales, cinco fueron niñas y seis niños, en un total de 81 sesiones y 41 intervenciones con las madres. En estos casos, el motivo de consulta en el servicio respecto a sus hijos son los problemas emocionales en niños víctimas de violencia de género, separaciones confictivas y problemas de conducta ante las visitas del progenitor no custodio. Torres destacó otro cuestión como el hecho de que las madres soliciten estrategias para implementar con sus hijos ante la negativa de éstos a visitar al padre. Del despacho jurídico de Adavas, atendieron a 87 víctimas, con un porcentaje más alto de las que denuncian delitos sexuales (95%, y un 68% en malos tratos. Manuela Torres también lamenta que todavía muchas de las víctimas, «no cuentan con una protección adecuada». Como esa abogada argumentaba, «consideramos que se debe dotar de una eficaz protección a la víctima para que pueda denunciar con garantías y se debe realizar una adecuada valoración del riesgo, ya que en las mayoría de los supuestos se les califica por el sistema de ‘riesgo bajo’, porque no se realiza una valoración exhaustiva»,
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/casos-delito-sexual-20180223085138-nt.html
3/3