DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 24 de Junio 2016
2015 fue el año que más habitantes perdió Salamanca por la emigración Ayudas de la Junta para la Seguridad Social de los trabajadores mayores de 55 años Casi 1.360 estudiantes reciben una beca para realizar sus estudios en la USAL Casi la mitad de los contratos indefinidos no duran más de un año El 95% de los estudiantes supera la Selectividad en la convocatoria de de junio La p r o p u e s t a e d u ca t i va municipal aumenta hasta 242 actividades Las horas extras se disparan en la comunidad de Castilla y León el 37% Los campamentos y campus de verano de la Diputación acogen a 340 escolares hasta finales de julio Marcar la 'X Solidaria' en la Declaración de la Renta beneficiará a 219.492 personas con adicciones Más de 2.600 estudiantes de Castilla y León reciben una beca para estudios universitarios Nuevo récord: El número de pensionistas en Salamanca aumenta en un centenar Once proyectos que mejoran la vida UGT y CCOO presentan 20 medidas urgentes por el progreso y el bienestar social
24/6/2016
2015 fue el año que más habitantes perdió Salamanca por la emigración Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
2015 fue el año que más habitantes perdió Salamanca por la emigración 13.721 personas marcharon a otras provincias o al extranjero, mientras que sólo llegaron 12.167 24.06.2016 | 04:45 M.D. Salamanca registró en 2015 la mayor pérdida de
población por culpa de la emigración. El último estudio del Instituto Nacional de Estadística (INE) sobre variaciones residenciales revela que durante el año pasado la provincia acabó con 1.554 personas menos debido a que el número de los salmantinos que se marcharon a otra provincia o al extranjero creció y superó con creces a la cifra de ciudadanos que llegaron procedentes de otros puntos del país o de fuera de España.
Una joven con una maleta.
Las personas que abandonaron Salamanca ascendieron a 13.721, frente a las 12.167 que se asentaron en la provincia durante el año pasado. El saldo entre uno y otro arroja la pérdida de 1.554 habitantes, la cifra más alta desde que el Instituto Nacional de Estadística comenzó a tomar datos en 1998. Llama la atención las 12.222 personas que cambiaron su residencia a otra zona del país, ya que son casi 700 más que en 2014. Otros 1.499 ciudadanos decidieron emigrar fuera del país „396 españoles y 1.103 extranjeros que residían en Salamanca„, mientras que 1.437 llegaron del exterior. A esta situación ha contribuido la mejora de la economía en España. Tal y como arrojan otras estadísticas, la marcha a otras provincias por motivos laborales aumentó en 2015 al haber más demanda de trabajadores en las empresas. Muchos jóvenes, principalmente, han optado por abandonar Salamanca en busca de esas oportunidades que aquí les resultan más complicadas al estar muy centrada la actividad en el sector servicios.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/06/24/anohabitantesperdiosalamancaemigracion/177756.html
1/2
24/6/2016
2015 fue el año que más habitantes perdió Salamanca por la emigración Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Por lo tanto, la tendencia iniciada con la crisis se ha intensificado. De hecho, y como se ve en el gráfico, la tónica de pérdida de habitantes por la emigración ha sido constante desde que el INE ofrece estos datos, salvo los años de mayor crecimiento económico, de 2004 a 2008. En esta época, España y también Salamanca recibió una gran cantidad de inmigrantes extranjeros, principalmente de América del Centro y del Sur. Sin embargo, con la recesión, muchos de ellos optaron por regresar a sus países de origen o cambiar Salamanca por otra provincia del país. En cuanto a municipios, como es lógico la capital concentró la mayor pérdida de habitantes, con 639. Las cabeceras de comarca le siguen a continuación, si exceptuamos Terradillos, en su caso muy influido por contar con una importante comunidad de extranjeros, que dudan menos en cambiar de residencia por trabajo. El contrapunto lo ponen varias localidades del alfoz, encabezadas por Aldeatejada, que ganan habitantes al haber más disponibilidad de vivienda nueva allí y a precios más asequibles que en la capital.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/06/24/anohabitantesperdiosalamancaemigracion/177756.html
2/2
24/6/2016 Ayudas de la Junta para la Seguridad Social de los trabajadores mayores de 55 años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24...
Ayudas de la Junta para la Seguridad Social de los trabajadores mayores de 55 años LOCAL
Redacción 24 Junio 2016
0
0
0
googleplus
0
0
La Consejería de Empleo ha publicado en el Bocyl las bases reguladoras de la línea de ayudas para financiar los convenios con la Seguridad Social, que suscriban trabajadores de 55 años o más que provengan de empresas en crisis que han extinguido sus contratos por insolvencia o estar inmersas en un procedimiento concursal
Las bases, publicadas hoy en el BOCyL, establecen el objetivo de la próxima publicación de la convocatoria de subvenciones que es la financiación, en el ámbito de la Comunidad, de las cuotas que tienen que ingresar aquellos trabajadores que con 55 años o más suscriban un convenio con la Seguridad Social, de cara a las aportaciones para su futura jubilación. Estos trabajadores deben proceder de empresas que han sufrido un proceso de crisis económica, que ha derivado en la extinción de los contratos laborales tras una declaración de insolvencia o haber estado inmersa en un proceso concursal. Además los trabajadores beneficiarios deberán tener agotada la prestación contributiva por desempleo, proceder de una empresa con una antigüedad mínima de tres años, y estar al corriente de sus obligaciones tributarias y de Seguridad Social. La cuantía de la ayuda podría llegar a los 24 meses con el límite de 12.000 euros. La segunda Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos http://www.salamanca24horas.com/local/24062016ayudasdelajuntaparalaseguridadsocialdelostrabajadoresmayoresde55anos
1/2
24/6/2016 Ayudas de la Junta para la Seguridad Social de los trabajadores mayores de 55 años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24...
Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo 20162020, firmada el 27 de enero de 2016 entre los agentes económicos y sociales y la Junta, tiene como objetivo mejorar los niveles de ocupación y reducir el desempleo, incrementando las posibilidades de empleabilidad de los ciudadanos, así como su acceso en las mejores condiciones posibles a los servicios de formación y orientación profesional, prestando una atención especial a las personas más necesitadas de apoyo y protección. El Plan de Empleo desarrollado en la Estrategia Integrada centra actuaciones de inserción laboral para colectivos concretos y para el mantenimiento del empleo, donde se recogen medidas paliativas para trabajadores afectados por crisis empresariales con el fin de reducir los efectos negativos por la extinción de sus contratos.
http://www.salamanca24horas.com/local/24062016ayudasdelajuntaparalaseguridadsocialdelostrabajadoresmayoresde55anos
2/2
24/6/2016 Casi 1.360 estudiantes reciben una beca para realizar sus estudios en la USAL | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...
Casi 1.360 estudiantes reciben una beca para realizar sus estudios en la USAL UNIVERSIDAD
Redacción 24 Junio 2016
1
0
0
googleplus
0
0
La Consejería de Educación ha resuelto la segunda convocatoria de becas universitarias del curso 20152016, de la que se han beneficiado 1.869 estudiantes en la Comunidad, 883 más que el curso pasado. Todos estos alumnos cumplían los requisitos establecidos para dichas ayudas, por lo que la Dirección General de Universidades e Investigación ha atendido todas las peticiones que tenían derecho a recibir las becas. Estas ayudas se suman así a las 784 que ya se concedieron en la primera convocatoria, lo que supone que un total de 2.653 alumnos universitarios recibe una beca de la Junta de Castilla y León. En su conjunto, las dos convocatorias han contado con un total de 2.198.278 euros, lo que supone 351.828 euros más de la cantidad asignada el pasado curso, periodo en el que se concedieron ayudas por un importe de 1.846.449 euros
La Junta puso en marcha el pasado curso un nuevo sistema de ayudas económicas para los alumnos que cursen sus estudios en las universidades de Castilla y León. Teniendo en cuenta que la política de ayudas al estudio para universitarios es competencia de la Administración central del Estado y que no está trasferida a las comunidades autónomas, con la excepción del País Vasco y Cataluña, este nuevo modelo busca, tal como se acordó en el Debate del Estado de la Región del año pasado, complementar el programa nacional poniendo el acento en asegurar la igualdad de oportunidades, esto es, garantizar que los estudiantes de familias con menos recursos puedan acceder o, en su caso, no tengan que abandonar sus estudios universitarios por motivos http://www.salamanca24horas.com/universidad/24062016casi1360estudiantesrecibenunabecapararealizarsusestudiosenlausal
1/3
24/6/2016 Casi 1.360 estudiantes reciben una beca para realizar sus estudios en la USAL | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...
económicos. La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha realizado este año una segunda convocatoria de becas para estudiantes universitarios, dotada con un presupuesto de casi 950.000 euros y destinada a los alumnos que matriculados en el curso 20152016 no pudieron beneficiarse de del componente de residencia de las ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), o lo fueron con una ayuda inferior económicamente a la que se solía conceder en años anteriores a la crisis. Las modalidades de ayuda incluidas en esta segunda convocatoria son de dos tipos: de residencia, para quienes cursen segundo y posteriores cursos su importe ascenderá a 1.500 euros, de la que se ha beneficiado un total de 257 alumnos; y de renta, para todos los alumnos cuya renta familiar se encuentra en los umbrales más bajos que maneja el MECD la cuantía máxima de esta ayuda será de 350 euros, que percibirán 1.612 estudiantes. Ambas modalidades son excluyentes entre sí. Tras la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de becas universitarias de Castilla y León en el curso 20142015, dadas las características de la misma, la convocatoria que ahora se resuelve es la primera que puede compararse completamente con la resuelta en el curso anterior en torno a las mismas fechas. De este modo, en el curso 20142015 se concedieron 986 ayudas universitarias, 883 menos que en el actual curso, que han llegado a las 1.869. Asimismo, el presupuesto también se ha incrementado de 573.950 euros a 949.700, lo que supone 375.750 euros más. Primera convocatoria 20152016 El sistema de ayudas para estudiantes universitarios de Castilla y León, puesto en marcha el pasado año, contempla la existencia de dos convocatorias: una primera, dirigida a alumnos de nuevo ingreso en la universidad; y, una segunda, dirigida a aquellos que, durante el curso en que se realice la convocatoria, resultaron beneficiarios de las becas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Como novedad, este sistema incorpora la valoración del patrimonio familiar de los solicitantes para hacer idénticos los requisitos económicos de las convocatorias de la Junta de Castilla y León y del MECD. Además, las ayudas van dirigidas a estudiantes de las universidades públicas y privadas de Castilla y León, excluyéndose de ellas, por una parte, a los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que han podido acogerse a las ayudas convocadas por el MECD y, por otra, a quienes, en las universidades públicas y privadas de Castilla y León, se encuentren realizando cursos de adaptación al grado, másteres, doctorados o títulos propios. La primera convocatoria, de la que se beneficiaron 784 alumnos, ha permitido a los solicitantes elegir entre dos modalidades de ayuda dependiendo de su situación personal: de matrícula y de residencia. Esta convocatoria se resolvió el pasado 3 de marzo. En su conjunto, las dos convocatorias de becas universitarias de Castilla y León para el curso 20152016 han contado con un total de 2.198.278 euros. http://www.salamanca24horas.com/universidad/24062016casi1360estudiantesrecibenunabecapararealizarsusestudiosenlausal
2/3
24/6/2016 Casi 1.360 estudiantes reciben una beca para realizar sus estudios en la USAL | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/universidad/24062016casi1360estudiantesrecibenunabecapararealizarsusestudiosenlausal
3/3
24/6/2016
Casi cuatro de cada diez contratos indefinidos no duran más de un año
Casi la mitad de los contratos indefinidos no duran más de un año IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El sindicato lamenta la devaluación salarial y un 47% de los parados sin derecho a prestación
La hostelería es el sector con mayor procentaje de empleos precarios
El mercado laboral español no resistiría una nueva crisis económica mundial, como advierten desde algunas instancias macroeconómicas", ha denunciado hoy la secretaria de Política Social, Empleo y Seguridad Social de UGT, Mari Carmen Barrera. Y no lo resistiría por su extremada debilidad, ha asegurado Barrera, que ha avisado de que ante otra recesión económica la tasa de desempleo volvería a situarse en un 2630% y habría de nuevo más de 6 millones de parados. Ésta es la principal conclusión que se extrae del balance de la situación del mercado laboral en España que hoy ha presentado el sindicato: 'La precariedad se extiende' es, de hecho, su título. Efectivamente, UGT admite que se está creando empleo, pero denuncia que sobre todo se trata de contratos temporales. Mientras los indefinidos aumentan a un ritmo que no llega al 2%, los temporales lo hacen a tasas superiores al 10%. En el último trimestre de 2016, 2,8 millones de trabajadores lo eran a tiempo parcial. Y de ellos, el 63% lo hacía obligado, un porcentaje que prácticamente se ha duplicado durante la crisis (en 2007 era del 33%). Y, para colmo, los contratos http://salamancartvaldia.es/not/120163/casicuatrocadadiezcontratosindefinidosnoduranmasano/
1/2
24/6/2016
Casi cuatro de cada diez contratos indefinidos no duran más de un año
que se firman cada vez tienen una duración menor, hasta el punto de que uno de cada cuatro es de menos de siete días: suponen un 24,7% de los contatos temporales, frente al 15,1% de 2007, casi diez puntos más. Pero la precariedad laboral no solo afecta a los contratos temporales, sino que también está fectando al empleo indefinido, que cada vez es más inestable. Así, casi cuatro de cada diez contratos indefinidos firmados no duran más de un año (el 36,5%) y, además, el peso de los contratos a tiempo parcial de carácter indefinido sobre el total de indefinidos ha pasado de un 27,5% en 2007 a un 42,6% en 2015. Por otra parte, es indudable que los salarios han bajado, y lo han hecho en todos los grupos, pero el impacto ha sido mucho mayor en las rentas más bajas. Así, Barrera ha denunciado que el 30% de trabajadores con salarios más bajos ha visto reducido su sueldo entre un 10% y un 23% en comparación con los más altos, que en el mejor de los casos su devaluación ha sido del 3%. "Crecen las rentas y salarios más altos, mientras que los más bajos no crecen o decrecen, una situación que se tendría que invertir", ha defendido Barrera, tras señalar que entre 2009 y 2015 las rentas salariales disminuyeron en 39.000 millones, frente al aumento de 5.000 millones de las rentas empresariales. Paros y movilizaciones Ante esta "situación límite", el secretario de Política Sindical de UGT, Gonzalo Pino, ha amenazado al futuro Gobierno con introducir "elementos de confrontación", como movilizaciones y paros en determinados sectores, e incluso "llegar hasta las últimas consecuencias", si no se sienta a negociar para alcanzar acuerdos. "Con toda seguridad tendremos que introducir elementos de presión con el objetivo de llegar a acuerdos, de volver a recuperar los equilibrios porque se han roto los equilibrios de una forma violenta, brutal por parte del Gobierno del PP", partido al que Pino ha acusado de "cargarse" la negociación colectiva y aprobar una reforma laboral que ha creado "un determinado perfil de empresario esclavista". Fuente El Norte de Castilla
http://salamancartvaldia.es/not/120163/casicuatrocadadiezcontratosindefinidosnoduranmasano/
2/2
24/6/2016
El 95% de los estudiantes supera la Selectividad en la convocatoria de junio
ISTRITO UNIVERSITARIO SALAMANCA
El 95% de los estudiantes supera la Selectividad en la convocatoria de junio IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La segunda mejor nota, un 9,82, ha sido de una alumna del Colegio María Auxiliadora de Salamanca
Este jueves se han publicado las notas de Selectividad
El 95% de los estudiantes del Bachillerato que se ha presentado a la fase general de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) en el distrito universitario de Salamanca ha obtenido la calificación de "apto”, según informó Emilio Calle, presidente de las Pruebas de Acceso. De los 2.650 alumnos y alumnas que finalmente realizaron las pruebas en los campus de Ávila, http://salamancartvaldia.es/not/120101/n95estudiantessuperaselectividadconvocatoriajunio/
1/2
24/6/2016
El 95% de los estudiantes supera la Selectividad en la convocatoria de junio
Salamanca y Zamora, aprobaron los exámenes 2.518 (95,01%) y solo 132 (4,98%) no superaron los ejercicios. De los calificados como “aptos”, 151 consiguieron alcanzar el sobresaliente, 1.069 obtuvieron un notable y 1.298 lograron la calificación de aprobado. Los resultados por campus indican que en Ávila se presentaron un total de 657 jóvenes, de los cuales 620 (94,36%) obtuvieron la calificación de “apto” (358 aprobados, 243 notables y 19 sobresalientes) y 37 resultaron “no aptos”. En Salamanca el número de estudiantes que realizó las pruebas ascendió a 1.376, distribuidos entre 1.305 (94,84%) “aptos” (632 aprobados, 573 notables y 100 sobresalientes) y 71 “no aptos”. Finalmente, en el campus de Zamora se presentaron a los ejercicios 617 jóvenes, de las cuales 593 (96,11%) obtuvieron la calificación de “apto” (308 aprobados, 253 notables y 32 sobresalientes) y 24 “no aptos”. Los alumnos con mejores notas de la última Selectividad en la convocatoria de junio pertenecen a los centros siguientes: IES Claudio Moyano de Zamora, con un 9,82; Colegio María Auxiliadora de Salamanca, con un 9,81, y el IES Jorge de Santayana de Ávila, con un 9,78. Consulta los resultados en: http://acceso.usal.es/resultados/
http://salamancartvaldia.es/not/120101/n95estudiantessuperaselectividadconvocatoriajunio/
2/2
24/6/2016
La propuesta educativa municipal aumenta hasta las 242 actividades . elnortedecastilla.es
La propuesta educativa municipal aumenta hasta las 242 actividades 0
La
Las visitas teatralizadas a los monumentos de la ciudad, son otras de las propuestas. / ALMEIDA
programación para el próximo curso se estructura en tres ejes en función de si van dirigidas a escolares, sus familiares, o a profesores
REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA
Me gusta
0
23 junio 2016 12:12
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota, presentó ayer la programación de actividades educativas para escolares, familias y profesores que la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes elaboró para el curso 20162017. El número total de propuestas que se ofertan a los centros educativos es de 242, 25 más que en el curso actual, y se contará con 55 novedades. NOVEDADES http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/23/propuestaeducativamunicipalaumenta20160623102609.html
1/3
24/6/2016 0
La propuesta educativa municipal aumenta hasta las 242 actividades . elnortedecastilla.es
55 nuevas actividades incluye este programa destinado a los escolares, sus familias y sus profesores.
Las actividades se estructuran en tres ejes en función de los destinatarios a los que van dirigidas. El primer eje es el de los escolares y cuenta con 202
50 %
propuestas para el próximo curso. Estas Set de 6 ó 12 Bolsas AhorraEspacio Envío a domicilio | Recogida en Tienda actividades se dividen, a su vez, en quince bloques temáticos: Apoyo al Estudio, Aprendo en mi ciudad, Cultura Científica, Cultura Audiovisual Digital, Cultura Emprendedora, Deporte y Escuela, Educación en igualdad, Entorno natural y Medio Ambiente, Escuela de salud, Historia y Patrimonio, Letras y Lenguas, Museos y Artes, Música y Danza, Recursos Digitales y Teatro y Escena. El segundo eje va dirigido a las familias y se denomina Escuela de Familia. Para el próximo curso se ofertan 32 actividades divididas en: Familia y educación, Familia y salud, y Familia y sociedad. Y, por último, hay un tercer eje dirigido a los profesores y departamentos de orientación de los centros educativos que se denomina Aula de Saberes y que para el próximo curso incluye ocho propuestas. Novedades En las propuestas cuyos destinatarios son los escolares, hay 44 novedades para el próximo curso. Sánchez Bellota destacó que en el bloque temático ‘Apoyo al estudio’ se incorporan dos actividades relacionadas con el fomento del talento que van dirigidas a los alumnos de Secundaria y Bachillerato, como son las becas de bolsas de viaje y de estancias de inmersión científica y tecnológica en alguno de los más importantes centros de investigación. Además, se apoyará a los bachilleres de Humanidades y Artes para que participen en los centros más importantes relacionados con el ámbito de sus estudios. El bloque temático ‘Aprendo en mi ciudad’ incorpora, para el próximo curso, dos novedades: una caravana de Educación Vial y una propuesta para fomentar la participación social en el Consejo de infancia y adolescencia de Salamanca, dirigida a alumnos desde Tercero de Primaria hasta el Bachillerato. El objetivo de esta última es que los escolares conozcan sus aptitudes y las de los demás, http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/23/propuestaeducativamunicipalaumenta20160623102609.html
2/3
24/6/2016 0
La propuesta educativa municipal aumenta hasta las 242 actividades . elnortedecastilla.es
las valoren y aprendan a aportar sus cualidades para conseguir acordar acciones, propuestas e iniciativas que contribuyan a la mejora de su ciudad. Uno de los bloques temáticos que más novedades tiene para el curso 2016 2017 es el de ‘Cultura Científica’, con la incorporación de ocho propuestas nuevas. Estas actividades consistirán en aprender ciencia a través de experimentos de cristalización, acercarse al ADN de las rocas, una exposición sobre la evolución humana, introducción al diseño e impresión 3D, los principales fósiles de España, prácticas de bioquímica, minerales o un acercamiento a la vida de los primeros seres humanos a través del contacto con materiales prehistóricos y de la puesta en práctica de algunas de las actividades que éstos realizaban, como es la realización de pinturas rupestres. Talleres y charlas Se incorpora un nuevo bloque temático bajo el título ‘Cultura Audiovisual Digital’, que incluye talleres y charlas sobre el uso de las redes sociales y sobre las series de televisión en la era de Internet, así como la actividad ‘Viaje al centro de la radio’. El bloque ‘Cultura emprendedora’ también incluye importantes novedades para el próximo curso, como un concurso de iniciativas emprendedoras innovadoras, un acercamiento a conceptos relacionados con la economía o generar competencias emprendedoras a través de juegos de ingenio. En ‘Deporte y Escuela’ se propone a los centros educativos una nueva actividad de juegos tradicionales. En el bloque de ‘Educación en igualdad’ se incorporan para el próximo curso nuevos talleres sobre convivencia, derechos humanos e inmigración. Además, el VIII Centenario de los Dominicos también tendrá un hueco en la programación del curso 20162017, dentro del bloque de ‘Historia y patrimonio’, que incluye una visita al Convento de San Esteban guiada por los propios dominicos.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/23/propuestaeducativamunicipalaumenta20160623102609.html
3/3
24/6/2016
Las horas extras se disparan en Castilla y León el 37%
Las horas extras se disparan en la comunidad de Castilla y León el 37% IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
A los trabajadores les fueron remunerados más de seis millones en este concepto el año pasado
Los trabajadores castellanos y leoneses realizaron el año pasado más de seis millones de horas extraordinarias, lo que supone un incremento del 37% con respecto a 2014, cuando se registraron 4,9 millones. Ello supone que cada trabajador de la comunidad autónoma hizo, de media, 7,23 horas extra a lo largo del año, mientras que a nivel nacional esta cifra se situó en 7,08 horas. El crecimiento a nivel nacional fue significativamente menor, ya que los 126,6 millones de horas extraordinarias trabajadas y remuneradas suponen el 13% más en un año antes. Un informe de la empresa de recursos humanos y trabajo temporal Randstad que analiza los datos correspondientes al periodo 2008 – 2015 de la Encuesta Trimestral de Costes Laborales, publicada por el INE revela que Aragón, Cataluña, Navarra y Madrid son las regiones donde más horas extra realiza cada trabajador, en el caso del año pasado todas ellas por encima de las ocho horas anuales. Por sectores, los empleados en industria son los que más alargan su jornada laboral pactada, con casi 12 horas extra anuales, lo que significa que casi duplican las de construcción (6,51) y servicios (6,18). http://salamancartvaldia.es/not/120162/horasextrasdisparancastillaleon37/
1/2
24/6/2016
Las horas extras se disparan en Castilla y León el 37%
En Castilla y León también es la industria el sector donde más horas extra realizan los empleados, ya que cada uno lleva a cabo 17,22 horas al año. Le siguen los del sector de la construcción con 10,2 horas y los del sector servicios, que alcanzan las 4,38. Al ser el que más peso económico tiene, el sector servicios es el que, en total, acumula más horas extraordinarias remuneradas: por encima de los 75 millones. Este sector representa el 66,3% de todas las horas extra realizadas en España el año pasado. A continuación se sitúan industria (29 millones) y construcción (7 millones). En opinión de Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad, "las horas extra son una forma de flexibilidad interna de las empresas que, cuando tienen necesidades adicionales, en ocasiones optan por ampliar el tiempo de trabajo de sus empleados", sin embargo el directivo advierte de que "un abuso del tiempo de trabajo conlleva, habitualmente, una reducción de la productividad del profesional, por lo que pueden resultar contraproducentes para la compañía”. Según señala, mediante la incorporación de trabajadores a tiempo parcial o de forma temporal proporcionados por las empresas especializadas en recursos humanos "se garantiza un máximo de productividad de los empleados y se aseguran los derechos y las condiciones laborales de los trabajadores externos”.
http://salamancartvaldia.es/not/120162/horasextrasdisparancastillaleon37/
2/2
24/6/2016
Los campamentos y campus de verano de la Diputación acogen a 340 escolares hasta final de julio
Los campamentos y campus de verano de la Diputación acogen a 340 escolares hasta finales de julio IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El albergue de Aldeadávila de la Ribera acogerá en la segunda quincena de julio un campus de fútbol sala y otro de baloncesto
Las actividades náuticas son de las más solicitadas por los escolares / DIPUTACIÓN
Los ocho campamentos y campus de verano 2016 promovidos por la Diputación de Salamanca, a través de su sección de Deportes, comienzan hoy a desarrollarse hasta finales de julio con la participación de 340 escolares de la provincia nacidos entre los años 1999 y 2009. Los primeros en disfrutar de las actividades veraniegas son 40 escolares, nacidos en los años 200304 que desde hoy y hasta el próximo miércoles disfrutan en Panxón, Pontevedra, de un completo programa de actividades náuticas como kayak, vela, snorkel, curso básico de surf y excursión a las islas Cíes. A ellos se suman otros 40 escolares, los más pequeños, nacidos en los años 200809, que desde hoy y durante una semana disfrutarán en La Legoriza, en el municipio de San Martín del Castañar, de talleres de naturaleza, actividades de ocio y polideportivas, rutas de senderismo, sin olvidar la piscina y las veladas temáticas. También http://salamancartvaldia.es/not/120108/campamentoscampusveranodiputacionacogen340escolareshasta/
1/2
24/6/2016
Los campamentos y campus de verano de la Diputación acogen a 340 escolares hasta final de julio
mañana viernes, otros 60 escolares nacidos en los años 2006 y 2007 se incorporarán al campamento de La Legoriza. El resto de los campamentos y campus previstos continuarán el de julio con los 40 escolares que participarán en Noja, Cantabria, en el campamento de actividades náuticas. El día 8 de julio serán otros 40 escolares los que realizarán actividades náuticas y de montaña en Ribadesella, Asturias; y el último campamento se iniciará el 15 de julio en Cartaya, Huelva, con otros 40 escolares que disfrutarán de actividades náuticas. Por su parte, los dos campus deportivos previstos, se celebrarán en la segunda quincena de julio y tendrán como escenario el albergue de Aldeadávila de la Ribera. El primero de ellos, el 19 de julio corresponderá al campus de fútbol sala, con 40 participantes nacidos en los años 2004 a 2007. Y a partir del 26 de julio, el campus de baloncesto dirigido a 40 escolares nacidos entre los años 2002 y 2005. La cuota de participación en todos los campamentos y campus incluye el transporte desde Salamanca, alojamiento en régimen de pensión completa, paquete de actividades y seguro de la actividad.
http://salamancartvaldia.es/not/120108/campamentoscampusveranodiputacionacogen340escolareshasta/
2/2
24/6/2016
Marcar la 'X Solidaria' en la Declaración de la Renta beneficiará a 219.492 personas con adicciones
Marcar la 'X Solidaria' en la Declaración de la Renta beneficiará a 219.492 personas con adicciones En el Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, la UNAD recuerda que este gesto puede mejorar la calidad de vida de miles de familias. 23.06.2016
TRIBUNA
No se ha podido cargar el complemento.
Con motivo del 26 de junio, Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas, las entidades sociales que trabajan en este ámbito hacen un llamamiento a las personas contribuyentes que todavía no han hecho la declaración de la Renta, para recordarles que aún están a tiempo de marcar la casilla de Actividades de Interés Social. Con ello pueden mejorar la calidad de vida de miles de familias en España, que padecen las consecuencias de las adicciones. Desde UNAD (Unión de Asociaciones y Entidades de Atención al Drogodependiente), organización dedicada a la atención de personas con problemas de adicciones, se desarrollarán un total de 218 proyectos a lo largo de 2016 en todo el territorio nacional. El propósito de los mismos es la prevención, el tratamiento y la reincorporación social de las personas con problemas de adicciones. En 2015, gracias a la financiación recibida a través de la ‘’X Solidaria’’, la red UNAD puso en marcha 390 proyectos, enmarcados en 26 programas, que sirvieron para atender a 155.397 personas. Durante este ejercicio, UNAD abordará gracias a la “X Solidaria” programas terapéuticos como los siguientes: centros de encuentro y acogida para drogodependientes activos, comunidades terapéuticas, centros de día, viviendas de apoyo al tratamiento o la reinserción, proyectos destinados a la prevención de los problemas generados por consumo de alcohol, cánnabis y cocaína en la población adolescente y juvenil y proyectos de sensibilización, información y apoyo a las familias. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/marcarlaxsolidariaenladeclaraciondelarentabeneficiaraa219dot492personasconadicciones/14667… 1/2
24/6/2016
Marcar la 'X Solidaria' en la Declaración de la Renta beneficiará a 219.492 personas con adicciones
Cáritas y Cruz Roja Española mantienen redes de servicios de atención sociosanitaria a personas con problemas de adicciones y centros de encuentro y acogida inmediata que responden a situaciones de emergencia social. También llevan a cabo acciones para la prevención del consumo de drogas y la intervención con menores y jóvenes consumidores de sustancias. La Asociación Proyecto Hombre desarrolla programas educativos y de inserción social de mujeres con o sin hijos e hijas a cargo, de prevención en la familia y la escuela, de desintoxicación y reinserción de personas con dependencia alcohólica, de atención en zonas de alto riesgo, a personas con problemas de ludopatías y a menores y jóvenes dependientes. Cuentan, además, con residencias y centros de día. Las aportaciones de las personas que marcaron la casilla solidaria en su declaración de la Renta han permitido que este año se pongan en marcha un total de 1.272 programas de acción social, desarrollados por 470 entidades que beneficiarán a 7 millones de personas en riesgo de exclusión social. Marcar la casilla de Actividades de Interés Social es un gesto solidario que no cuesta nada a las personas contribuyentes y que permite destinar un 0,7% de sus impuestos a programas sociales que realizan las ONG y que atienden necesidades concretas de las personas. Es posible marcar la casilla de Actividades de Interés Social aunque ya se marque la de la Iglesia Católica y destinar un 0,7% a cada una de ellas. Al marcar las dos casillas, la ayuda no se divide, se suma. La campaña “X Solidaria”, dirigida a informar y sensibilizar a las personas contribuyentes para que marquen la casilla de Actividades de Interés Social en su declaración de la renta anual, es coordinada por la Plataforma de ONG de Acción Social y cuenta con el apoyo de la Plataforma del Tercer Sector, la Plataforma del Voluntariado de España, la Red de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en el Estado Español (EAPNES), el Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI), la Plataforma de Organizaciones de Infancia y la Coordinadora de ONG para el Desarrollo España.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/marcarlaxsolidariaenladeclaraciondelarentabeneficiaraa219dot492personasconadicciones/14667… 2/2
24/6/2016
Más de 2.600 estudiantes de Castilla y León reciben una beca para estudios universitarios
Más de 2.600 estudiantes de Castilla y León reciben una beca para estudios universitarios IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
La Consejería de Educación ha invertido 2.198.278 euros, lo que supone 351.828 euros más que en el ejercicio anterior
a Consejería de Educación ha resuelto la segunda convocatoria de becas universitarias del curso 20152016, de la que se han beneficiado 1.869 estudiantes en la Comunidad,
La Junta puso en marcha el pasado curso un nuevo sistema de ayudas económicas para los alumnos que cursen sus estudios en las universidades de Castilla y León. Teniendo en cuenta que la política de ayudas al estudio para universitarios es competencia de la Administración central del Estado y que no está trasferida a las comunidades autónomas, con la excepción del País Vasco y Cataluña, este nuevo modelo busca, tal como se acordó en el Debate del Estado de la Región del año pasado, complementar el programa nacional poniendo el acento en asegurar la igualdad de oportunidades, esto es, garantizar que los estudiantes de familias con menos recursos puedan acceder o, en su caso, no tengan que abandonar sus estudios universitarios por motivos económicos. La Consejería de Educación, a través de la Dirección General de Universidades e Investigación, ha realizado este año una segunda convocatoria de becas para estudiantes universitarios, dotada con un http://salamancartvaldia.es/not/120178/mas2600estudiantescastillaleonrecibenbecaparaestudios/
1/2
24/6/2016
Más de 2.600 estudiantes de Castilla y León reciben una beca para estudios universitarios
presupuesto de casi 950.000 euros y destinada a los alumnos que matriculados en el curso 2015 2016 no pudieron beneficiarse de del componente de residencia de las ayudas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte (MECD), o lo fueron con una ayuda inferior económicamente a la que se solía conceder en años anteriores a la crisis. Las modalidades de ayuda incluidas en esta segunda convocatoria son de dos tipos: de residencia, para quienes cursen segundo y posteriores cursos su importe ascenderá a 1.500 euros, de la que se ha beneficiado un total de 257 alumnos; y de renta, para todos los alumnos cuya renta familiar se encuentra en los umbrales más bajos que maneja el MECD la cuantía máxima de esta ayuda será de 350 euros, que percibirán 1.612 estudiantes. Ambas modalidades son excluyentes entre sí. Tras la puesta en funcionamiento del nuevo sistema de becas universitarias de Castilla y León en el curso 20142015, dadas las características de la misma, la convocatoria que ahora se resuelve es la primera que puede compararse completamente con la resuelta en el curso anterior en torno a las mismas fechas. De este modo, en el curso 20142015 se concedieron 986 ayudas universitarias, 883 menos que en el actual curso, que han llegado a las 1.869. Asimismo, el presupuesto también se ha incrementado de 573.950 euros a 949.700, lo que supone 375.750 euros más. Primera convocatoria 20152016 El sistema de ayudas para estudiantes universitarios de Castilla y León, puesto en marcha el pasado año, contempla la existencia de dos convocatorias: una primera, dirigida a alumnos de nuevo ingreso en la universidad; y, una segunda, dirigida a aquellos que, durante el curso en que se realice la convocatoria, resultaron beneficiarios de las becas convocadas por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte. Como novedad, este sistema incorpora la valoración del patrimonio familiar de los solicitantes para hacer idénticos los requisitos económicos de las convocatorias de la Junta de Castilla y León y del MECD. Además, las ayudas van dirigidas a estudiantes de las universidades públicas y privadas de Castilla y León, excluyéndose de ellas, por una parte, a los alumnos de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED), que han podido acogerse a las ayudas convocadas por el MECD y, por otra, a quienes, en las universidades públicas y privadas de Castilla y León, se encuentren realizando cursos de adaptación al grado, másteres, doctorados o títulos propios. La primera convocatoria, de la que se beneficiaron 784 alumnos, ha permitido a los solicitantes elegir entre dos modalidades de ayuda dependiendo de su situación personal: de matrícula y de residencia. Esta convocatoria se resolvió el pasado 3 de marzo. En su conjunto, las dos convocatorias de becas universitarias de Castilla y León para el curso 2015 2016 han contado con un total de 2.198.278 euros.
http://salamancartvaldia.es/not/120178/mas2600estudiantescastillaleonrecibenbecaparaestudios/
2/2
24/6/2016
Nuevo récord: El número de pensionistas en Salamanca aumenta en un centenar
Nuevo récord: El número de pensionistas en Salamanca aumenta en un centenar Son ya 79.145 en la provincia charra, alrededor de un centenar más que el mes anterior, con una media de 828 euros. 24.06.2016
Tamara Navarro | @tnavarroig
El número de jubilados no hace más que subir en Salamanca. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, son ya 79.145 personas, dentro de las de las 605.278 pensiones registradas en toda Castilla y León. Aunque la cuantía media de la pensión sube a 828 euros, sigue siendo una de las más pequeñas de todo el país, a pesarn de haber aumentado en un 1,9 por ciento más que el pasado 2015.
En concreto, hay 4.914 pensionistas por incapacidad permanente (873,60 euros), 49.905 por jubilación (939,61), 21.047 por viudedad(616,26), 2.651 por orfandad (408,53) y 628 por favor de familiares (479,89 euros). En el conjunto de España, la pensión media de jubilación alcanzó los 1.042,21 euros, lo que representa un incremento anual del 2%. En cuanto a la pensión media del Sistema, que comprende las distintas clases (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares), se situó en 903,14 euros, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/nuevorecordelnumerodepensionistasensalamancaaumentaenuncentenar1/1466683118
1/1
24/6/2016
Once proyectos que mejoran la vida
Once proyectos que mejoran la vida Jóvenes investigadores del Club de Innovación de la UPSA ponen en marcha iniciativas “pioneras” en distintos ámbitos. 24.06.2016
Félix Rivas | @felixrivas1
Jóvenes investigadores de la Universidad Pontificia de Salamanca (UPSA) han puesto en marcha once proyectos “pioneros” que mejoran la vida social en distintos ámbitos como la educación, la cultura, el turismo o los avances tecnológicos. A través del Club de Innovación del curso 20152016, grupos de alumnos de la UPSA (Grado, Licenciatura, Posgrado y Doctorado) han trabajado desde comienzos de año hasta ahora en iniciativas “susceptibles de registro de propiedad intelectual e industrial”. Por motivos operativos, los equipos de trabajo han estado formados por un máximo de tres estudiantes y dos profesores, que han comenzado desde una propuesta inicial y que los han llevado hasta unos “resultados” que les han permitido presentar once iniciativas públicamente. En el acto de presentación de los logros alcanzados, el vicerrector de la UPSA, Pedro Sangro, ha destacado que el Club de Innovación es “un proyecto consolidado” y que en este ejercicio ha contado con equipos de trabajo con “tanto nivel o más que años anteriores”.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/onceproyectosquemejoranlavida/1466766209
1/1
24/6/2016
UGT y CCOO presentan 20 medidas urgentes por el progreso y el bienestar social
LAMADA A LOS PARTIDOS
UGT y CCOO presentan 20 medidas urgentes por el progreso y el bienestar social IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Los sindicatos instan al próximo Gobierno a poner en marcha estas actuaciones para solucionar los problemas laborales y sociales del país
José Luis Hernández (UGT) y Emilio Pérez (CCOO). Foto: Alejandro López
Los representantes salmantinos de los sindicatos UGT y CCOO han presentado hoy un documento que recoge 20 medidas que conjuntamente proponen a los partidos políticos para solucionar los problemas laborales y sociales del país tras las elecciones generales de este 26 de junio. “Se trata de 20 actuaciones sindicales por el progreso y el bienestar social que UGT y CCOO aspiramos a que ponga en marcha el próximo Gobierno”, han explicado. http://salamancartvaldia.es/not/120076/ugtccoopresentan20medidasurgentesprogresobienestarsocial/
1/2
24/6/2016
UGT y CCOO presentan 20 medidas urgentes por el progreso y el bienestar social
Tanto José Luis Hernández Rivas, secretario general de UGT de Salamanca, y Emilio Pérez Prieto, secretario general de CCOO de Salamanca, han hecho un llamamiento para que los salmantinos acudan este domingo a las urnas para ejercer su derecho al voto con el fin de que se pueda lograr un cambio real que acabe con la España de los recortes y la precariedad laboral. “Es fundamental la participación democrática, y viendo que se ha incrementado el voto por correo, cabe que sea una buena noticia que el voto efectivo del domingo sea muy superior al de otras ocasiones. Ojalá que el tener que repetir las elecciones no se traduzca en repartir antipatía y desencanto, sino que sea una participación mayoritaria para dilucidar cuál será el futuro inmediato de este país”, ha apuntado Emilio Pérez. Desde los sindicatos se ha asegurado que los españoles necesitan compromisos concretos y han coincidido en señalar que “los programas electorales deben ser un contrato con la ciudadanía y con sus votantes, y un contrato tiene que ser respetado una vez realizadas las elecciones, al contrario de lo que ha pasado en las dos últimas legislaturas”. Por ello, CCOO y UGT plantean al futuro Gobierno 20 actuaciones urgentes y piden su compromiso de llevarlas a cabo si tienen la responsabilidad de gobierno. La lucha contra el desempleo se presenta como la primera medida planteada por los sindicatos con el objetivo de reducir a la mitad la actual tasa de paro antes de que termine la próxima legislatura. “El nuevo Gobierno debe plantear un plan de choque por el empleo para acabar con la precariedad laboral y apostar por unos salarios dignos y suficientes porque es algo fundamental para reactivar la economía”, han asegurado. El resto de medidas urgentes planteadas por los sindicatos son: derogar las reformas laborales, acabar con la política de austeridad, elevar los salarios y el salario mínimo, extender la protección por desempleo, reformar la política fisca, promover un suelo de gasto social en la Constitución, fortalecer el gasto social y recuperar el Pacto de Toledo “para recomponer el sistema de pensiones”, ha indicado José Luis Hernández. Asimismo, esta batería de propuestas se completa con derogar la LOMCE, garantizar la igualdad, reforzar la prevención de riesgos laborales, establecer una prestación de ingresos mínimos, combatir las nuevas formas de pobreza, construir un sistema integran de servicios sociales y aplicar de inmediato la Ley de Dependencia.
http://salamancartvaldia.es/not/120076/ugtccoopresentan20medidasurgentesprogresobienestarsocial/
2/2