DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 25 de noviembre 2016
Aumenta el importe medio de las hipotecas sobre viviendas ¿Cuáles son los trabajadores mejor pagados en Salamanca? CCOO reclama el desarrollo de la Ley contra la Violencia de Género en la región Del Bosque pide el impulso de medidas urgentes para proteger a las víctimas Prueba solidaria para que los salmantinos superen las 225 toneladas de productos El Movimiento Feminista convoca una marcha fúnebre El salario medio sube en Salamanca pero por debajo que en el resto de España Las farmacias salmantinas declaran la guerra a la violencia de género Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y Actividades Salamanca es la provincia con menor ratio de denuncias por violencia Salamanca se une contra la violencia machista con múltiples actos Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y actividades "El machismo persiste a pesar del tiempo, sólo lo han maquillado" Un minuto de silencio en la Plaza Bolonia contra la Violencia de Género Zapatos contra el maltrato en el IES Mateo Hernández
25/11/2016
¿Cuáles son los trabajadores mejor pagados en Salamanca? Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
¿Cuáles son los trabajadores mejor pagados en Salamanca? Los empleados de banca, los que mejores sueldos tienen aunque cada vez son menos 25.11.2016 | 09:51
El sector de las entidades financieras y aseguradoras continúa siendo el que paga mejores sueldos en Salamanca. Incluso subió el salario medio el año pasado. Si en 2014 superaba por poco los 25.000 euros anuales, en 2015 se ha situado en 31.688. La explicación a esta circunstancia, teniendo en cuenta los problemas por los que ha atravesado el sector, se deben a que las empresas han aligerado plantillao han trasladado personal a otra zonas del país, hasta tal punto que en la actualidad hay 3.336 trabajadores, un millar menos que un año antes, hecho que ha afectado más a los que menos cobraban. M.D.
Un viandante ante una sucursal de una entidad financiera.
Los empleados de industrias extractivas y energía son los siguientes que más ganan, con 25.632 euros de media. En tercer lugar se sitúan los servicios sociales, en los que se incluyen la mayor parte de los funcionarios, con un sueldo medio de 22.498 euros. No obstante, cobran menos que en 2014, cuando recibían 23.027 euros. Un descenso en el que influye la proliferación de contrataciones temporales y las jornadas parciales, a lo que hay que sumar que no se sustituyeron todas las jubilaciones los que más cobran por antigüedad. Los trabajadores de otros servicios personales y ocio, entre los que se incluye la hostelería, son los que menos cobran con una media de 8.656 euros al año.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/25/sontrabajadoresmejorpagadossalamanca/190743.html
1/1
25/11/2016
Aumenta el importe medio de las hipotecas sobre viviendas Local Salamanca24Horas
Aumenta el importe medio de las hipotecas sobre viviendas RAÚL MARTÍN 10:14 25/11/16
LOCAL
En septiembre hubo 119 operaciones en la provincia de Salamanca, una veintena más que el mes anterior pero una docena menos que el año pasado. El desembolso medio se sitúa en 87.700 euros, ocho mil más que en agosto y cuatro mil más que hace un año
El número de hipotecas sobre viviendas aumentó en septiembre en la provincia de Salamanca. Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 119 operaciones, veintiuna más que el mes anterior pero veintidós menos que hace un año. Por su parte, el importe medio aumentó en 8.000 euros respecto al mes anterior y 4.000 euros respecto al año pasado, hasta los 87.700 euros de media. En el conjunto de España, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en septiembre (procedentes de escrituras públicas realizadas http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentaimportemediohipotecasviviendas/20161125101427750330.html
1/2
25/11/2016
Aumenta el importe medio de las hipotecas sobre viviendas Local Salamanca24Horas
anteriormente) es de 138.793 euros, un 1,7% superior al del mismo mes de 2015. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 26.667, un 10% más que en septiembre de 2015. El importe medio es de 113.193 euros, con un aumento anual del 2,2%.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentaimportemediohipotecasviviendas/20161125101427750330.html
2/2
25/11/2016
CCOO reclama el desarrollo de la Ley contra la Violencia de Género en la región
CCOO reclama el desarrollo de la Ley contra la Violencia de Género en la región IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El sindicato rechaza los “micromachismos, comportamientos masculinos que buscan reforzar la superioridad sobre las mujeres, son las agresiones invisibles”
María Jesús García Martín, Responsable de la Secretaría de la Mujer de CCOO Salamanca, en el centro, en la presentación de esta campaña / Foto de Alejandro López
http://salamancartvaldia.es/not/133749/ccooreclamadesarrolloleycontraviolenciageneroregion/
1/2
25/11/2016
CCOO reclama el desarrollo de la Ley contra la Violencia de Género en la región
De 2003 a 2016 han muerto en Castilla y León 45 mujeres por violencia de género. Por eso, desde CCOO continúan denunciando los déficits en el desarrollo, aplicación y evaluación de la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral Frente a la Violencia de Género. “Siguen faltando juzgados de violencia, unidades de valoración integral del riesgo y, sobre todo, formación en materia de igualdad y contra la violencia de los operadores de ambos ámbitos”, argumentan desde el sindicato. Además, reclaman el desarrollo reglamentario de la Ley contra la Violencia de Género en la región, “tan necesario en temas tan importantes como las medidas de prevención y sensibilización o el acceso y los requisitos y la acreditación de ingreso a los mismos”. En este sentido, sostienen que “la acreditación de la condición de víctima de violencia es clave para el acceso de todas las mujeres víctimas a los recursos sociales y económicos habilitados desde la propia Junta de Castilla y León”. CCOO ha querido para este año hablar durante el 25 de noviembre de los micromachismos, con el lema’Si dudas, lo es’. “Los micromachismos son comportamientos masculinos que buscan reforzar la superioridad sobre las mujeres, son las agresiones invisibles. Estos comportamientos calan en el ideario de la población como algo pequeño, sin importancia, imperceptible, pero que produce un daño sordo y sostenido a la autonomía femenina que se agrava con el tiempo”. Con esta campaña que lanzan a través de dípticos y carteles, pretenden “hacer visible lo invisible y concienciar a la sociedad de que los estereotipos de género siguen muy marcados, lo que día a día contribuye a perpetuar la violencia hacia las mujeres”
http://salamancartvaldia.es/not/133749/ccooreclamadesarrolloleycontraviolenciageneroregion/
2/2
25/11/2016
Del Bosque pide el impulso de medidas urgentes para proteger a las víctimas Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Del Bosque pide el impulso de medidas urgentes para proteger a las víctimas El exseleccionador pronunció la declaración institucional de la Universidad 25.11.2016 | 10:03
El exseleccionador nacional de fútbol Vicente del Bosque fue el encargado de trasladar a la sociedad el mensaje "firme, rotundo" e histórico de la Universidad para rechazar la violencia contra las mujeres "condenándola en cualquiera de sus formas". ÁNGEL BENITO
En un Paraninfo que contó con representación de todas las instituciones, el técnico salmantino apeló a la "urgente necesidad" de que se impulsen Mariano Esteban, Vicente del Bosque, Inmaculada Sánchez y medidas para garantizar el ejercicio de los derechos José Luis Domínguez. | almeida fundamentales de las mujeres que están viviendo una situación de violencia de género y pidió que se apliquen "los medios necesarios para hacer efectiva su seguridad". Como voz de la Universidad mostró su solidaridad con todas las mujeres que han sufrido o sufren cualquier tipo de maltratato, así como con sus familiares y amigos. Del Bosque también trasladó el deseo de la institución académica de la "renovación del compromiso de seguir luchando" contra la violencia de género a través de las acciones preventivas, en coordinación con las mujeres que sufren la violencia, las instituciones, entidades sociales y las asociaciones. Por ello invitó a la ciudadanía a que participe en los actos de repulsa contra la violencia de género y animó a toda la sociedad a expresar "un rechazo activo" contra los agresores, el sexismo y las "manifestaciones cotidianas de desprecio o minusvaloración de las mujeres". La subdirectora de la Unidad de Igualdad de la Universidad de Salamanca, María Ángeles Mayor, alertó de las nuevas formas de violencia de género sobre las adolescentes a través del "ciberacoso" y recordó que el 28% confesaba que eran controladas por el teléfono móvil y que en un 7% veían normal la violencia cuando se producía tras un rechazo. Ante esta circunstancia, la especialista manifestó la importancia de la "prevención educativa". Por su parte, el vicerrector del VIII Centenario de la Universidad, Mariano Esteban, recordó la defensa tradicional de los Derechos Humanos en la institución desde Francisco de Vitoria, Fray Luis de León, Muñoz Torrero o Tomás y Valiente.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/25/bosquepideimpulsomedidasurgentesprotegervictimas/190751.html
1/1
25/11/2016
El Banco de Alimentos apela a la solidaridad salmantina para superar las 225 toneladas de productos
Prueba solidaria para que los salmantinos superen las 225 toneladas de productos IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Con el fin de “llenar la despensa de gente necesitada”, voluntarios del Banco de Alimentos están en la mayoría de los supermercados para recoger leche, aceite, galletas, legumbres o conservas
La Gran Recogida del Banco de Alimentos no sería posible sin la ayuda de cientos de voluntarios en la provincia de Salamanca
http://salamancartvaldia.es/not/133466/bancoalimentosapelasolidaridadsalmantinaparasuperar225/
1/2
25/11/2016
El Banco de Alimentos apela a la solidaridad salmantina para superar las 225 toneladas de productos
Con el objetivo de igualar o superar los 225.000 kilos de alimento que se recogían el año anterior en la provincia, el Banco de Alimentos lleva a cabo la Gran Recogida, que se desarrolla este viernes y el sábado en supermercados de toda la provincia. “Pedimos la implicación de los salmantinos para llenar la despensa de gente necesitada”, argumentaba el presidente del Banco de Alimentos de Salamanca, Godofredo García. En esta campaña colaboran las dos universidades, colegios mayores, Bomberos o cofradías, entre otras entidades. “Pedimos productos navideños e infantiles, así como leche, aceite o conservas, entre otros alimentos básicos”, explican desde la ONG. En 2015 participaron en Salamanca y provincia unas 650 personas voluntarias, recogiendo entre las aportaciones ciudadanas y las donaciones de algunos establecimientos 225.000 unidades/kilos. En total participaron 84 supermercados y superficies comerciales. Para que todo esto sea posible es fundamental la labor de cientos de voluntarios. La Gran Recogida de Alimentos es la campaña anual que realizan los 55 Bancos de Alimentos en conjunto durante el último fin de semana de noviembre. En ella participa toda la población española, las cadenas de alimentación, empresas de transporte, logística, medios de comunicación y fundaciones, entre otras. Desde el año 2013, se han realizado un total de tres campañas que han tenido como resultado la recolecta de millones de kilos de comida y han consolidado esta iniciativa española como la líder en Europa en recogidas de alimentos. La última Gran Recogida tuvo lugar los días 27 y 28 de noviembre de 2015 en todo el territorio español. En esta campaña se logró incrementar en un 5% las aportaciones, alcanzando los 22 millones de kilos de alimentos, la cifra más alta que se ha registrado hasta la fecha. Unos 110.000 voluntarios colaboraron en esta campaña recogiendo una media de 190 kilos de comida cada uno.
http://salamancartvaldia.es/not/133466/bancoalimentosapelasolidaridadsalmantinaparasuperar225/
2/2
25/11/2016
El Movimiento Feminista convoca este viernes una marcha fúnebre
El Movimiento Feminista convoca una marcha fúnebre IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Partirá a las 20.30 horas de la plaza de la Constitución para finalizar en la Plaza Mayor
Anterior concentración coincidiendo con el Día de la Mujer Trabajadora
El Movimiento Feminista de Salamanca ha organizado ese viernes una manifestaciónmarcha Fúnebre por todas las mujeres asesinadas por violencia machista, más de 80 mujeres. en lo que va de año, afirman.
http://salamancartvaldia.es/not/133709/movimientofeministaconvocaesteviernesmarchafunebre/
1/2
25/11/2016
El Movimiento Feminista convoca este viernes una marcha fúnebre
Coincidiendo con el Día Internacional para la Eliminación la Violencia Machista , la marcha, que cuenta con el apoyo de Podemos Salamanca, comenzará en la Plaza de la Constitución a las 20.30 horas y finalizará con una intervención artística.
http://salamancartvaldia.es/not/133709/movimientofeministaconvocaesteviernesmarchafunebre/
2/2
25/11/2016
El salario medio sube en Salamanca pero por debajo que en el resto de España Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El salario medio sube en Salamanca pero por debajo que en el resto de España Se situó en 2015 en 17.690 euros al año | La media del país es de 18.645 euros tras un aumento de 225 euros | Casi la mitad de los asalariados no llega a mil euros 25.11.2016 | 04:45
El salario medio volvió a subir en Salamanca en 2015, aunque lo hizo por debajo del resto de España. Así lo constata la Agencia Tributaria en su informe sobre el mercado de trabajo y las pensiones realizado a partir de los datos aportados por los contribuyentes en la declaración de la Renta del año pasado. Según lo declarado por los salmantinos, el sueldo medio en la provincia se ha situado en 17.690 euros al año, lo que supone un aumento de 85 euros en comparación con 2014, año en el que se registró una bajada. Pese al incremento, un 0,48%, la diferencia con la media española no se incluye a las provincias vascas ni a Navarra altener una Hacienda propia ha aumentado. El salario medio en el pais se elevó hasta los 18.645 euros, un alza de 225 euros. M.D.
A la mejora de los ingresos de los salmantinos contribuyó la devolución de parte de la paga extra de la Navidad de 2012 que fue eliminada a los empleados públicos. También ha influido, aunque en menor medida, la ligera tendencia alcista en los convenios colectivos firmados, aunque sólo fue de apenas un 0,5%. No obstante, estas circunstancias positivas se vieron atenuadas por la especial situación del mercado laboral, en el que siguen teniendo un gran peso la contratación temporal y la jornada parcial, cuestión que afectó a los servicios públicos y a la hostelería, claves en la provincia al aglturinar a un gran número de trabajadores. Producto de esta situación es que casi la mitad de los asalariados de la provincia cobraron menos de 1.000 euros al mesdurante 2015. Aunque el número de salmantinos que cobró un sueldo ascendió hasta los 126.316, casi 4.000 más que el año anterior, el porcentaje de los que no llegan a mileuristas se mantuvo en el 44%.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/25/salariomediosubesalamancadebajorestoespana/190719.html
1/1
25/11/2016
La Plaza Mayor de Salamanca acoge hoy un acto contra la violencia machista
La Plaza Mayor de Salamanca acoge hoy un acto contra la violencia machista 25.11.2016 · SALAMANCA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
Plaza Mayor
0
Menéalo
Twitter 0
0
0
Tendrá lugar este viernes, 25 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor. Salamanca se unirá a los actos que en estos últimos días se están celebrando contra la violencia machista en un acto central que tendrá lugar este viernes, 25 de noviembre, a las 20.00 horas, en la Plaza Mayor. Esta iniciativa forma parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación Provincial, Unidad de Violencia de Género http://www.tribunasalamanca.com/noticias/laplazamayordesalamancaacogehoyunactocontralaviolenciamachista/1480013559
1/2
25/11/2016
La Plaza Mayor de Salamanca acoge hoy un acto contra la violencia machista
de la Subdelegación del Gobierno, Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales. La ganadora de la primera Carrera contra la Violencia de Género, Gema Martín, leerá, en este acto celebrado en la Plaza Mayor, el manifiesto, que ha coordinado la profesora de la Universidad de Salamanca (USAL) Marta del Pozo, una de las expertas en la materia que forman parte de esta Comisión, y los alumnos del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Estos alumnos leerán, además, un decálogo para mostrar el rechazo a la violencia de género y sensibilizar a las personas de Salamanca contra estas agresiones. Y participará también el Coro Ciudad de Salamanca, que interpretará diferentes piezas. A esta iniciativa se sumará la representación de la obra de teatro 'Las Voces de Penélope', interpretada por Eton Teatro en el Liceo en dos sesiones a las 18.30 y 21.00 horas, a la que la sociedad podrá asistir a través de las invitaciones que los organizadores han repartido entre las asociaciones de la ciudad.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/laplazamayordesalamancaacogehoyunactocontralaviolenciamachista/1480013559
2/2
25/11/2016
Las farmacias salmantinas declaran la guerra a la violencia de género Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
ANIDAD
Las farmacias salmantinas declaran la guerra a la violencia de género Una campaña junto a Adavas potenciará la figura del profesional de farmacia como agente para prevenir y detectar este tipo de episodios 25.11.2016 | 12:19
El presidente del Colegio de Farmacéuticos de Salamanca, Carlos García Pérez Teijón, y las representantes de la Asociación de Asistencia a Víctimas de Agresiones Sexuales y Violencia de Género (Adavas) Elena Hermo y Vanessa Vannay, han presentado este viernes la campaña "Tu farmacia. Tu Ayuda". En esta iniciativa los profesionales farmacéuticos de Salamanca se convertirán en un agente social más en la detección y prevención de la violencia de género. Carlos Elena Hermo, Carlos García PérezTeijón y Vanessa Vannay. García PérezTeijón indicó que la iniciativa llega con carácter duradero y que cada seis meses se pasarán un cuestionario a todos los profesionales para que indiquen si han detectado algún caso y cómo lo han abordado. ALEJANDRO SEGALÁS
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/11/25/farmaciassalmantinasdeclaranguerraviolenciagenero/190764.html
1/1
25/11/2016
Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y actividades Local Salamanca24Horas
Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y actividades RAÚL MARTÍN 11:05 25/11/16
LOCAL
Dudocécima Jornada de Profesionales de Asprodes, Salarca Cooperativa, Asdem y Acopedis con ponencias, mesas redondas, homenajes y una obra de teatro. Este año, como novedad, los profesionales han conocido de primera mano la realidad periodística de los medios de comunicación
El Auditorio Calatrava acoge este viernes la duodécima Jornada de Profesionales de Asprodes, Salarca Cooperativa, Asdem y Acopedis. Cada año se constituye un equipo para organizar este encuentro anual cuyo objetivo es el que los más de los 400 trabajadores de las entidades adquieran una visión general del trabajo y actividades desarrolladas a lo largo del año. Este año, como novedad, los profesionales han conocido de primera mano la realidad periodística de los medios de comunicación organizado junto a la Asociación http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadoresentidadessocialesintercambianexperienciasyactividades/20161125110511750378.html
1/4
25/11/2016
Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y actividades Local Salamanca24Horas
Salmantina de Periodistas (ASPE), y algunas experiencias inclusivas. Esta jornada es, en definitiva, un día para compartir tiempos y espacios con compañeros de otros Centros y Servicios de Salamanca y la provincia. Para finalizar la jornada Asprodes, cada año, apuesta por la cultura y, en esta ocasión, es el Teatro Miróbriga de Ciudad Rodrigo quienes representan su obra “Silencio, pasajes y luz” en la que intervienen personas con discapacidad. Además, se homenajeará a las personas que cumplen 25 años y aquellas que se jubilan. N O T I C I A S R E L A C I O N A D A S Galería: Duodécima jornada de cooperativas sociales.
Aranda de Duero albergará la Gala Regional del Atletismo
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadoresentidadessocialesintercambianexperienciasyactividades/20161125110511750378.html
2/4
25/11/2016
Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y actividades Local Salamanca24Horas
¡Pide que te llamen! Hasta el 28/11 llévate Fibra ONO + Móvil + Fijo + TV por 25 € / mes Publicidad
Salamanca de Noche: fiestas de Educación
¡Únete a la devolución! Cámbiate a Tuenti. Hasta el 28/11 tienes 3GB por 7€ ¡Gigatriunfada! Publicidad
La USAL comparte junto con media docena de universidades su experiencia como transmisora de conocimiento
Súbete el sueldo un 5% Bankinter te da hasta 350 € / año por domiciliar tu nómina
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadoresentidadessocialesintercambianexperienciasyactividades/20161125110511750378.html
3/4
25/11/2016
Los trabajadores de entidades sociales intercambian experiencias y actividades Local Salamanca24Horas
Bankinter te da hasta 350 € / año por domiciliar tu nómina con ellos
Publicidad
C O M E N T A R I O S
No hay comentarios Dejar un mensaje…
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadoresentidadessocialesintercambianexperienciasyactividades/20161125110511750378.html
4/4
25/11/2016
Salamanca es la provincia con menor ratio de denuncias por violencia de género Local Salamanca24Horas
Salamanca es la provincia con menor ratio de denuncias por violencia de género RAÚL MARTÍN 07:04 25/11/16
LOCAL
Durante el segundo trimestre de este año se registraron 3,9 por cada diez mil mujeres, siendo las siguientes Huesca y Teruel con seis casos. En total se registraron 93 denuncias, la mayoría por lesiones y malos tratos. El 69% de los denunciados terminó siendo condenado
Los juzgados españoles recibieron en el segundo trimestre del año un total de 36.319 denuncias por violencia de género, lo que supone un incremento interanual del trece por ciento. En el mismo período de tiempo, se elevó también en dos puntos el porcentaje de sentencias condenatorias a maltratadores, que representaron el 64 por ciento del total de sentencias dictadas. En la provincia de Salamanca hubo 93 denuncias, la mayoría por lesiones y malos tratos, mientras que hubo ocho contra la libertad y once por quebrantamientos de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamancaprovinciamenorratiodenunciasviolenciagenero/20161125070437750301.html
1/2
25/11/2016
Salamanca es la provincia con menor ratio de denuncias por violencia de género Local Salamanca24Horas
condenas y órdenes de alejamiento. El 69% de los denunciados terminó siendo condenado. Estos datos sitúan a Salamanca como la provincia de España con menos ratio de denuncias por violencia de género, con 3,9 por cada diez mil mujeres. Las siguientes provincias son Huesca y Teruel, con seis casos. En este segundo trimestre del año también se produjo un incremento de más de tres puntos tanto en las solicitudes de órdenes de protección como en la concesión de las mismas por parte de los órganos judiciales. Destaca asimismo el dato de los importantes incrementos experimentados en el número de medidas adoptadas judicialmente para una mayor protección de los menores. En la provincia charra se dictaron cinco órdenes. SALAMANCA24HORAS recuerda que las víctimas de maltrato tienen a su disposición el teléfono 016. Es gratuito y no deja rastro de la llamada.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamancaprovinciamenorratiodenunciasviolenciagenero/20161125070437750301.html
2/2
25/11/2016
Salamanca se une contra la violencia machista con múltiples actos Local Salamanca24Horas
Salamanca se une contra la violencia machista con múltiples actos RAÚL MARTÍN 07:03 25/11/16
LOCAL
La Comisión de Violencia de Género acordó una completa programación conjunta por el Día Internacional contra la Violencia de Género, que tendrá su acto central en la Plaza Mayor a las 20:00 horas con la lectura de un manifiesto, que ha elaborado la profesora Marta del Pozo y los alumnos del Máster de Estudios Interdisciplinarios de Género. Por la mañana habrá una cadena humana entre los institutos Fray Luis de León y Lucía de Medrano, y por la noche una marcha fúnebre desde la plaza de la Constitución
La ciudad de Salamanca se une contra la violencia machista en un acto central que se celebrará este viernes, 25 de noviembre, a las 20:00 horas en la Plaza Mayor. Esta iniciativa forma parte de la programación acordada por la Comisión de Violencia de Género, que está integrada por representantes de los grupos políticos municipales, Junta de Castilla y León, Diputación, Unidad de Violencia de Género de la Subdelegación del Gobierno, http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamancauneviolenciamachistamultiplesactos/20161125070312750299.html
1/3
25/11/2016
Salamanca se une contra la violencia machista con múltiples actos Local Salamanca24Horas
Administración de Justicia, Universidades de Salamanca y Pontificia, Colegio de Abogados, Policía Local, Policía Nacional, Guardia Civil, sindicatos, asociaciones que trabajan en este ámbito y técnicos municipales. La ganadora de la primera Carrera contra la Violencia de Género, Gema Martín, leerá el manifiesto que ha coordinado la profesora Marta del Pozo, una de las expertas en la materia que forman parte de esta Comisión, y los alumnos del Máster en Estudios Interdisciplinares de Género. Estos alumnos leerán, además, un decálogo para mostrar el rechazo a la violencia de género y sensibilizar a las personas de Salamanca contra estas agresiones. En este acto principal participará también el Coro Ciudad de Salamanca, que interpretará diferentes piezas. A esta iniciativa se sumará la representación de la obra de teatro ‘Las Voces de Penélope’, interpretado por Eton Teatro en el Liceo en dos sesiones a las 18:30 y 21:00 horas. Las invitaciones se han repartido entre las asociaciones sociales de la ciudad. Cadena humana entre institutos Por la mañana, desde las 10:40 horas, los institutos Fray Luis de León y Lucía de Medrano quieren realizar una actividad complementaria con los alumnos de Educación Secundaria para concienciar y hacer visible la repulsa contra esa lacra social que es la violencia de género. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamancauneviolenciamachistamultiplesactos/20161125070312750299.html
2/3
25/11/2016
Salamanca se une contra la violencia machista con múltiples actos Local Salamanca24Horas
Se pretende sensibilizar y hacer patente nuestra posición ante esta situación realizando una cadena humana de alumnos y profesores alrededor de los dos centros educativos portando carteles de denuncia realizados por ellos. Acabarán leyendo un manifiesto de repulsa y un alegato en favor del respeto y la dignidad de las personas. Y se guardará un minuto de silencio para finalizar el acto en la explanada que une los dos institutos. Marcha fúnebre Por su parte, el Movimiento Feminista de Salamanca, un nutrido grupo de colectivos de la ciudad, se han unido para organizar una ‘Manifestación Marcha Fúnebre’ por todas las mujeres asesinadas por violencia machista. En el España, en lo que va de año, son más de ochenta mujeres. “El 25 de noviembre es el día internacional para la eliminación la violencia machista y sentimos la necesidad de movilizarnos. Nos gustaría que todas las personas que estén en contra de esta barbarie estuvieran con el Movimiento Feminista en el cortejo fúnebre, a ser posible vestid@s de negro, con una vela y en silencio”, explican. Para hacer un bloque común y no restar efecto visual, los colectivos que han estado trabajando en la organización hemos han que sólo haya una pancarta del Movimiento Feminista y que no se lleven banderas. Al finalizar tendrá lugar una intervención artística en la Plaza Mayor.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamancauneviolenciamachistamultiplesactos/20161125070312750299.html
3/3
25/11/2016
Sistema de información único para mejorar la atención a las víctimas Local Salamanca24Horas
Sistema de información único para mejorar la atención a las víctimas RAÚL MARTÍN 07:05 25/11/16
LOCAL
Supone un paso decisivo en la implantación del modelo de atención integral ‘Objetivo Violencia Cero’, ya que facilita un intercambio de información ágil, inmediato y eficaz entre los profesionales de los Servicios Sociales, de las corporaciones locales, Fiscalía y Justicia, que permite prestar una atención especializada y personalizada a las víctimas de violencia de género en función de sus necesidades
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León tiene activo en las nueve provincias el ‘Sistema Único de Información Compartida’, que era uno de los grandes objetivos fijados en la implantación del modelo integral desde que se aprobaran sus directrices en septiembre de 2015.En concreto, supone un importante paso para reforzar la coordinación de actuaciones con el fin de garantizar la atención integral de las mujeres víctimas de violencia de género y de las personas que dependan de ellas, mejorar la eficacia de la http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sistemainformacionunicomejoraratencionvictimas/20161125070557750303.html
1/5
25/11/2016
Sistema de información único para mejorar la atención a las víctimas Local Salamanca24Horas
respuesta institucional y la optimización de los recursos de los ámbitos judicial y social. De esta forma, todos los procedimientos y herramientas definidos en el modelo para la atención a víctimas se integran en un sistema de información compartido entre los profesionales que intervienen en la atención a la víctima. Justicia y Fiscalía acceden ya a los informes de valoración de la situación de violencia de género elaborados por los Servicios Sociales, a la historia social de las víctimas y a toda la información sobre recursos, ayudas y prestaciones existentes en Castilla y León y, junto a esto, comparten con los profesionales de los Servicios Sociales las resoluciones judiciales, especialmente la notificación de las órdenes de protección de las víctimas. En este sistema de información, los profesionales cuentan con dos instrumentos. El primero de ellos es el Informe de violencia de género de la víctima, en el que se contemplan varios procesos. Una vez detectada la situación de violencia de género, se realiza en primer lugar un informe de valoración elaborado por el Coordinador de Caso apoyado, en caso de ser necesario, por los especialistas de los equipos multidisciplinares de segundo nivel. Su contenido se estructura en diversos apartados, que tratan de reflejar de forma integral toda la información relevante para una completa atención a la víctima: riesgo, http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sistemainformacionunicomejoraratencionvictimas/20161125070557750303.html
2/5
25/11/2016
Sistema de información único para mejorar la atención a las víctimas Local Salamanca24Horas
situación familiar y jurídica, historia de violencia, información sobre la persona a la que se atribuye el maltrato, factores de protección, tipo de ayuda que acepta, necesidades de apoyo o inserción, proyecto vital y propuesta de intervención. Una vez elaborado y validado por el Coordinador de Caso, el informe de valoración de la situación de la violencia de género está a disposición de jueces, fiscales y letrados de la administración de justicia con la finalidad de que cuenten con la información social precisa que pueda facilitarles su función en la atención. Recoge todos los aspectos y factores necesarios para realizar una valoración de la situación de violencia de género que está viviendo una víctima. El segundo instrumento es la Historia social de la mujer, que recoge toda la información relativa a las valoraciones realizadas y a las prestaciones que han sido concedidas a la mujer víctima en su CEAS de referencia, como ayudas económicas, prestaciones y servicios varios en el ámbito de los Servicios Sociales, entre otras. La Historia social está a disposición de jueces y letrados de la Administración de Justicia, así como de los fiscales coordinadores de violencia de género. Próximas actuaciones Está previsto coordinar con la Consejería de Sanidad un procedimiento de derivación a los Servicios Sociales de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sistemainformacionunicomejoraratencionvictimas/20161125070557750303.html
3/5
25/11/2016
Sistema de información único para mejorar la atención a las víctimas Local Salamanca24Horas
los casos de violencia de género detectados en su ámbito y permitir la conexión automática para el intercambio de la información que sea pertinente. También se contemplan, en este caso en coordinación con la Consejería de Educación, protocolos de actuación para detectar casos de violencia de género entre los estudiantes universitarios y no universitarios, además de trabajar en una estrategia conjunta de educación en igualdad con actuaciones como la revisión del currículo en todas las etapas educativas, formación al profesorado o acciones dirigidas a las AMPAS y familias. Con las entidades de mujeres del Tercer Sector está previsto establecer un protocolo para la detección, derivación y atención a víctimas de violencia de género realizado por las entidades y establecer los procedimientos necesarios para unificar la información respecto a las víctimas de violencia de género. Junto a esto, se trabajará con la Delegación del Gobierno en Castilla y León y con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en coordinar las actuaciones de protección y atención a las víctimas y la coordinación entre las subdelegaciones del Gobierno y las gerencias territoriales de Servicios Sociales. Además, en el marco del Diálogo Social, se consensuará un protocolo marco de actuación para la prevención y tratamiento de la violencia de género en las empresas y se avanzará en el proyecto de actuación contra la violencia http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sistemainformacionunicomejoraratencionvictimas/20161125070557750303.html
4/5
25/11/2016
Sistema de información único para mejorar la atención a las víctimas Local Salamanca24Horas
de género que se ha iniciado entre la Junta, los medios de comunicación de la Comunidad, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León y las asociaciones de la prensa de cada provincia.
http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sistemainformacionunicomejoraratencionvictimas/20161125070557750303.html
5/5
25/11/2016
Tribuna de Salamanca. Periódico digital. Noticias SALAMANCA
"El machismo persiste a pesar del tiempo, sólo lo han maquillado" SALAMANCA
TAMARA NAVARRO
1
La presidenta de la Asociación salmantina 'Plaza Mayor', Ascensión Iglesias, explica en el Día Contra la Violencia de Género que el maltrato persiste a pesar del paso del tiempo. Además destaca que las nuevas tecnologías emergen como arma de control y cree que urge prevenir en educación.
http://www.tribunasalamanca.com/
1/1
25/11/2016
Un minuto de silencio en la Plaza Bolonia contra la Violencia de Género
Un minuto de silencio en la Plaza Bolonia contra la Violencia de Género 24.11.2016 · UNIVERSIDAD
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
Concentración contra la violencia de género en Salamanca (Foto: T. Navarro)
0
Menéalo
Twitter 0
0
0
La Universidad de Salamanca acoge una serie de actividades en condena de la violencia de género con motivo de la celebración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La Asociación Progresista de Estudiantes Renovadores de la USAL (Asper) y la Asociación de Mujeres 'Plaza Mayor' han llevado a cabo en la Plaza Bolonia, en Salamanca, un minuto de silencio contra la Violencia de Género, la entrega de premios del concurso de fotografía y microrrelatos y una segundaperformance a cargo del grupo de teatro universitario Calamandrei. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/unminutodesilencioenlaplazaboloniacontralaviolenciadegenero/1479917816
1/2
25/11/2016
Un minuto de silencio en la Plaza Bolonia contra la Violencia de Género
Además, esta tarde tendrá lugar la lectura del manifiesto por Vicente del Bosque en el Paraninfo de la Universidad a las 17.00 horas. Para concluir, se ha creado una revista que se regalará durante estos días en la que hay 351 frases para decir 'basta ya' a la violencia de género y sobre todo para que las jóvenes universitarias cada vez "más maltratadas a través de las redes sociales por sus parejas", se den cuenta de la importancia que tienen las palabras que sus parejas tienen hacia ellas.
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/unminutodesilencioenlaplazaboloniacontralaviolenciadegenero/1479917816
2/2
25/11/2016
Zapatos contra el maltrato en el IES Mateo Hernández
Zapatos contra el maltrato en el IES Mateo Hernández IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Durante dos semanas, los alumnos han compartido sus espacios comunes con los zapatos rojos de Elina Chauvet
Zapatos rojos, zapatos sangrantes, zapatos de mujer, de niña, de hombre, de bebé. Zapatos sin dueña que nadie toca en el estrépito de los pasillos. Hay algo callado y triste que los alumnos respetan, este color rojo sangre, este dolor. En el IES Mateo Hernández, siempre presto a la solidaridad, durante dos semanas los alumnos han http://salamancartvaldia.es/not/133704/zapatoscontramaltratoiesmateohernandez/
1/2
25/11/2016
Zapatos contra el maltrato en el IES Mateo Hernández
compartido sus espacios comunes con los zapatos rojos de Elina Chauvet. Luz Carreño y Miguel Ángel González, profesores del centro, conciben este proyecto como una forma de mostrar al alumnado esta fusión de arte, cine, reivindicación y defensa contra la violencia. La fuerza expresiva del montaje de Elina Chauvet, artista que concibió la muestra de los zapatos rojos cuando su hermana fue asesinada por su marido, ha recorrido el mundo sobrecogiéndonos con el vacío de estos zapatos sangrantes. Asimismo, el dolor de la mujer impotente ante su torturador y ante la sociedad que no le da respuestas es el argumento de la instalación “La maleta de Marta”. Marta, una más de las mujeres agredidas por su pareja, fue atropellada en el momento de huir y su historia protagonizó un documental dirigido por el cineasta Günter Schwaiger. La huida frustrada de Marta representa, en la instalación montada por el IES Mateo Hernández, la incomprensión de la familia y de la sociedad ante la mujer maltratada, una víctima que debe huir, cuando debería ser su agresor el que dejara la casa. Los alumnos del IES Mateo Hernández han reflexionado sobre los micromachismos, la incomprensión social, y más concretamente, sobre esa presión que sufren las chicas jóvenes sometidas de un machismo cada vez más temprano y agresivo. Concienciar, mostrar, compartir el pasillo con estas instalaciones que nos tocan el corazón es el objetivo de los profesores del centro, que, durante unos días, se ha teñido de rojo y de reconocimiento. Montadas por los propios alumnos y otros miembros de la comunidad educativa, ambas instalaciones se complementan con textos, carteles y actos que, el día 25 de noviembre, gritarán con una sola voz contra el maltrato a la mujer que se cobra un número despiadado de víctimas, esas que, a través de los zapatos rojos, han convivido en los espacios de risa y trabajo del IES Mateo Hernández.
http://salamancartvaldia.es/not/133704/zapatoscontramaltratoiesmateohernandez/
2/2