revista 26 de enero

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 26 de Enero 2018

Caen hasta 5.600 las familias con todos sus miembros en paro al tiempo que se reduce el número de hogares de la provincia Cáritas retomas sus círculos de silencio con un recuerdo a los emigrantes y refugiados Castilla y León dedica más de 730.000 euros a políticas de participación de los jóvenes Confirmadas las claves de la nueva 'Selectividad' Cruz Roja entrega sus Premios Solidaridad a las mejores causas del año CSIF reclama más calidad en el empleo y la recuperación de más de 3.400 trabajadores públicos perdidos Detenida una menor de 15 años acusada de apuñalar a otra de 13 en la puerta del colegio El Consejo del Diálogo Social acuerda destinar cerca de 24 millones al fomento del empleo El economista José Ignacio Conde propone trabajar hasta los 70 años para asegurar el futuro de las pensiones El gasto en pensiones crece casi un 3% en enero, hasta la cifra récord de 8.905 millones El número de parados desciende de los 20.000 por primera vez desde 2008 Piden un año de prisión a una mujer por influir en su hija para incumplir las visitas al padre Reflexiones en formato 'jpeg' sobre la guerra y la pobreza Salamanca recibirá 24 millones para impulsar su economía y generar empleos Salamanca supera los 80.000 pensionistas


26/1/2018

Caen hasta 5.600 las familias con todos sus miembros en paro al tiempo que se reduce el número de hogares de la provincia

Caen hasta 5.600 las familias con todos sus miembros en paro al tiempo que se reduce el número de hogares de la provincia Javier Vicente06:54 26/01/18

La bajada fue de 800 en comparación con el trimestre anterior, aunque se cuenta con 600 hogares menos, según el INE. En el conjunto de España, aumentan de nuevo por encima de 1,2 millones

La Encuesta de Población Activa, correspondiente al cuarto trimestre de 2017, muestra un nuevo descenso en la provincia en lo que se refiere a aquellos hogares con al menos un activo que tienen a todos sus miembros en paro. De esta manera, según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística, finalizaron el año en esta situación 5.600 familias salmantinas en lo que son 800 menos que el trimestre anterior, cuando ya había descendido en 3.400. Sí es cierto, sin embargo, que el INE contabiliza 600 hogares menos por lo que la reducción también se ve lastrada por este dato. De hecho, actualmente son 144.600 las familias que componen la provincia de Salamanca. De ellas, hasta 52.500 no tienen activos, 1.200 más que en el trimestre anterior, y 92.100 cuentan con al menos uno, 1.200 menos. De ellos, 74.700 tienen a todos sus miembros ocupados. En el conjunto de España, el número total de los hogares con todos los miembros en situación de desempleo es de 1.210.500, mientras que las viviendas en las que todos sus miembros son ocupados es de 10.215.000.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993915/caen-hasta-5600-familias-todos-miembros-paro-tiempo-reduce-numero-hogares-…

1/1


26/1/2018

Cáritas retomas sus círculos de silencio con un recuerdo a los emigrantes y refugiados

Viernes, 26 de enero de 2018

Hemeroteca

Me gusta 49 361

Acceso

Seguir a @SArtvALDIA

19,8 K seguidores Salamanca RTV

BUSCAR …

Portada

Opinión

Educación Gente

Toros

Salud

Comarcas

Local

Campo

CyL

Nacional

Economía

Cultura

Sociedad

Deportes

Sucesos

Motor

Portugal

Moda

Alfoz

Provincia

Gastronomía

Alba de Tormes

Semana Santa Béjar

San Valentin

Bracamonte

Especial Bodas

Ciudad Rodrigo

Especial Navidad

Guijuelo

La Sierra

Las Arribes

Las Villas

Ledesma

Redacción Viernes, 26 de enero de 2018 EN LA PUERTA ZAMORA

Cáritas retomas sus círculos de silencio con un recuerdo a los emigrantes y refugiados  IMPRIMIR

E-MAIL

TWEET

SHARE

SHARE

SHARE

PIN

WHATSAPP

“Queremos abrir los brazos para acoger, proteger, promover e integrar”, explicaban los manifestantes de la organización católica

Círculo de Silencio de Cáritas junto a la iglesia de San Marcos

El primer círculo de silencio del año tuvo lugar este jueves en la Puerta Zamora. En esta ocasión, el tema sobre el que se reflexionó fue la inmigración, ya que el pasado 14 de enero tuvo lugar la Jornada Mundial del Emigrante y del Refugiado. Como novedad esencial cabe destacar que la colaboración que ya se mantenía con Cáritas Diocesana de Coria-Cáceres se intensifica para este curso. Así, cada último jueves de mes este gesto de sensibilización y concienciación se celebrará al mismo tiempo tanto en http://salamancartvaldia.es/not/170593/caritas-retomas-circulos-silencio-recuerdo-emigrantes-refugiados/

1/8


26/1/2018

Cáritas retomas sus círculos de silencio con un recuerdo a los emigrantes y refugiados

nuestra Puerta Zamora como en la puerta de la iglesia de San Juan, en Cáceres, con el mismo tema y con la lectura final del mismo manifiesto. El manifiesto que Florencia, una participante de Cáritas Diocesana de Salamanca, leyó anoche fue el siguiente:

Pobres son los que tienen la puerta cerrada. Los emigrantes y refugiados caminan buscando puertas abiertas, brazos abiertos. Viajan por la casa común en busca de un lugar donde vivir con dignidad. Hoy nos sentimos parte de esa gran familia que es la Humanidad. Hoy queremos abrir los brazos para acoger, proteger, promover e integrar. ACOGER. No es solo ofrecer un techo. Es sentir como si fuera nuestro, el viaje que tantos hacen por alcanzar un mundo mejor para ellos y sus familias . Supone garantizar el acceso a los servicios básicos. Acoger es abrazar, es acompañar, es hacer sentir al otro que no está solo. PROTEGER. En los países de origen, en los de tránsito, en los de destino. Proteger con leyes laborales justas a los millones de trabajadores migrantes —y especialmente los que se encuentran en situación irregular— O facilitar recurso legal a los miles de solicitantes de asilo, o estar especialmente atentos a la vulneración de los derechos de tantas víctimas de la trata. Y también es defender la vulnerabilidad de los menores no acompañados o de los que han sido separados de sus familias, primando siempre el interés superior del menor. Proteger es trabajar por la defensa de los derechos humanos. Proteger es usar las manos no solo para acumular, sino para defender y acariciar. PROMOVER . Trabajar mucho más por la inclusión social y profesional. Recuperar y valorar las competencias que ya traen las personas migrantes de sus países de origen y potenciar sus ganas de empezar de nuevo. O que se actúe en justicia para que los recursos sigan creciendo, teniendo siempre en el horizonte un desarrollo humano integral para todos. Promover es soñar y construir un futuro mejor INTEGRAR desde el reconocimiento mutuo de la riqueza cultural del otro. El reto es integrar a nuestros hermanos y hermanas en la vida cotidiana de nuestros barrios, ciudades y pueblos. Evitar siempre el rechazo y el aislamiento que impide cualquier diálogo cultural, social o religioso. Integrar es construir una sociedad nueva, una sociedad que no es mía ni tuya, sino nuestra. Conjugar estos cuatro verbos (acoger, proteger, promover e integrar) en primera persona del singular y en primera persona del plural representa hoy un deber. NOS COMPROMETEMOS CON LOS MIGRANTES PARA MEJORAR EL MUNDO Este círculo se hará aún más grande pues a la misma hora se desarrollará también en la ciudad de Cáceres, al lado de la iglesia de San Juan

http://salamancartvaldia.es/not/170593/caritas-retomas-circulos-silencio-recuerdo-emigrantes-refugiados/

2/8


26/1/2018

Cáritas retomas sus círculos de silencio con un recuerdo a los emigrantes y refugiados Desarrollado por:

(

(//

La Diputación aprueba la convocatoria de los Planes Provinciales para repartir 20,1 millones entre los municipios (http://salamancartvaldia.es/not/1 70603/diputacion-apruebaconvocatoria-planes-provincialespara-20-1/)

>

La Corporación acuerda instar a la Junta a tomar medidas para reducir las listas de... Ver más

Sala (http://salamancartvaldia.es) man ( ca rtv al día (http://salamanca h rtvaldia.es)

hace 23 minutos acoge hasta el 5 de tCarbajosa tfebrero la exposición ‘Cervantes y p SE EL PRIMERO su Tiempo’ : (http://salamancartvaldia.es/not/1 / 70614/carbajosa-acoge-hasta-5/ sfebrero-exposicion-cervantesa tiempo/)

l La muestra hace un recorrido a través a m de la vida y obra del autor así como de a la... Ver más n c a Sala (http://salamancartvaldia.es) r man t ( LLEVATE ESTE WIDGET (//www beon4u com/es/mywidget/widget/1058)

@SArtvALDIA (http://www.twitter.com/@SArtvALDIA)

(

(https://pbs.twimg.com/media/DUeS RFpWsAEj5Oh.jpg)

El Ayuntamiento de Santa Marta advierte de posibles engaños en los cambios de empresa comercializadora de electricidad y gas https://t.co/Ve2Z6BFbPT (https://t.co/Ve2Z6BFbPT) https://t.co/ZZNAWCoyau (https://t.co/ZZNAWCoyau) (https://www.twitter.com/SArtvA LDIA) (http://salamancartvaldia.es/adjuntos ( SArtvALDIA (https://www.tw / chero_547538_20180126.jpg) itter.com/SArtvALDIA) h t hace 4 minutos t p s : / / w Amenza con un cúter a una w dependienta en la calle Rodríguez w

Fabréshttp://salamancartvaldia es LLEVATE ESTE WIDGET (//www beon4u com/es/mywidget/widgetTwitter/1056)

http://salamancartvaldia.es/not/170593/caritas-retomas-circulos-silencio-recuerdo-emigrantes-refugiados/

3/8


26/1/2018

CĂĄritas retomas sus cĂ­rculos de silencio con un recuerdo a los emigrantes y refugiados

http://salamancartvaldia.es/not/170593/caritas-retomas-circulos-silencio-recuerdo-emigrantes-refugiados/

8/8


26/1/2018

Castilla y León dedica más de 730.000 euros a políticas de participación de los jóvenes

Castilla y León dedica más de 730.000 euros a políticas de participación de los jóvenes IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, destaca el aumento de un 20 % en esta financiación

Alicia García, consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades

El Consejo de la Juventud de Castilla y León es el principal órgano institucional de participación, diálogo y consulta a los jóvenes de Castilla y León, en el que están representadas las principales entidades juveniles autonómicas y que tiene a la Comisión http://salamancartvaldia.es/not/170591/castilla-leon-dedica-mas-730-000-euros-politicas-participacion/

1/7


26/1/2018

Castilla y León dedica más de 730.000 euros a políticas de participación de los jóvenes

Permanente como su máximo órgano de gestión y funcionamiento. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha mantenido una reunión con los miembros de la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud de Castilla y León, cuyo presidente ha pasado a ser Víctor Núñez, implicado durante muchos años con su participación activa en el movimiento asociativo juvenil y como presidente de ASPAYM Juventud en la Comunidad. Alicia García se ha referido a que la elección de Víctor, que es un joven con discapacidad, es un buen ejemplo de la plena inclusión de las personas con discapacidad en la sociedad. García ha agradecido también todo el trabajo y la siempre favorable disposición a coordinar actuaciones en favor de los jóvenes de la Comisión Permanente saliente y, en este sentido, ha destacado la

importante

labor

realizada

por

el

anterior

presidente, Roberto López. En este encuentro, Alicia García ha trasladado a la nueva Comisión Permanente del Consejo de la Juventud la intención de la Consejería de seguir manteniendo tanto el apoyo como el diálogo fluido con el Consejo en todos aquellos temas de interés para los jóvenes. Apuesta por las políticas de juventud Junto a esto, la consejera ha resaltado la importancia de seguir trabajando conjuntamente en desarrollar e potenciar la Estrategia de Impulso Joven 20/20, aprobada en julio del año pasado. Esta Estrategia es una iniciativa de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, pactada precisamente con el Consejo de la Juventud de Castilla y León tras las propuestas de más de 40 entidades y asociaciones de la Comunidad, cuyo objetivo fundamental es englobar, de forma coherente y con visión de futuro, todas las medidas que afecten a los jóvenes llevadas a cabo por los diferentes departamentos de la Junta de Castilla y León para desarrollar de forma coordinada, y con una visión estratégica a largo plazo, las políticas públicas de la Comunidad en materia de juventud. Empleo, emancipación y participación centran los retos de esta http://salamancartvaldia.es/not/170591/castilla-leon-dedica-mas-730-000-euros-politicas-participacion/

2/7


26/1/2018

Castilla y León dedica más de 730.000 euros a políticas de participación de los jóvenes

Estrategia que promueve más de 140 medidas dirigidas a más de 440.000 jóvenes y cuenta con más de 250 millones de euros hasta 2020. Apoyo al Consejo de la Juventud y a la participación de los jóvenes Alicia García ha resaltado el compromiso de la Junta con el apoyo a la participación de los jóvenes, a lo cual se van a destinar en 2018 más de 730.000 euros, de

los

que

más

de

medio

millón

de

euros

corresponden al Consejo de la Juventud y el resto al apoyo a otro tipo de iniciativas y asociaciones juveniles. Respecto al apoyo a las actividades a favor de la juventud que realiza el Consejo, el apoyo de la Consejería desde el inicio de la actual legislatura se cifra en casi 1,7 millones de euros, de los cuales 526.510 euros corresponden a 2018. Esto supone un incremento superior al 20 % respecto al año pasado y un 130 % más que en 2014. Este apoyo se destina para el funcionamiento ordinario del Consejo y para la realización

de

actividades

conjuntas

con

las

asociaciones juveniles que forman parte del mismo. La colaboración entre la Consejería y el Consejo se tradujo en 58 proyectos en 2017 en los que participaron

cerca

de

12.000

jóvenes

de

la

Comunidad. Además de este tipo de proyectos, el apoyo también se traduce en el desarrollo del Programa de Voluntariado Joven de la Junta de Castilla y León, programa que en 2017 desarrolló más de 60 actuaciones de difusión y 12 cursos de formación para más de 200 jóvenes. Otro de los pilares de la colaboración se centra en la Red de informadores de la Garantía Juvenil, con un equipo de once informadores en todas las provincias. Estos equipos se encargan de inscribir a través del sistema de inscripción rápida ‘Sij+’, que desde su puesta en marcha en abril de 2016 atendió a casi 20.000 jóvenes y materializó 8.600 inscripciones. Unido al apoyo al Consejo de la Juventud, entidad a la que la consejera ha calificado como modelo y http://salamancartvaldia.es/not/170591/castilla-leon-dedica-mas-730-000-euros-politicas-participacion/

3/7


26/1/2018

Castilla y León dedica más de 730.000 euros a políticas de participación de los jóvenes

referencia en el desarrollo de iniciativas y programas para jóvenes o en el apoyo a las iniciativas que desarrollan las distintas asociaciones, desde la Consejería se apoya también la creación y el funcionamiento de las asociaciones juveniles. En Castilla y León existe un movimiento asociativo que agrupa a más de 63.000 jóvenes y que desarrolla actividades que benefician a 172.000 jóvenes. García ha recordado que, tal y como se comprometió al inicio de la legislatura, se ha recuperado la línea de ayudas de apoyo al funcionamiento y estructura de entidades juveniles, a lo que se ha destinado en estos años cerca de medio millón de euros. La colaboración con las asociaciones juveniles se extiende también al desarrollo de programas sobre igualdad y prevención de la violencia de género y de prevención del consumo de drogas, además de haber impulsado la presencia de los jóvenes en diferentes foros y órganos consultivos, como el propio Consejo Asesor de Juventud, el Consejo de Infancia, el Foro Joven, y su participación en el Consejo de políticas demográficas o en la Mesa Autonómica de la Garantía Juvenil.

http://salamancartvaldia.es/not/170591/castilla-leon-dedica-mas-730-000-euros-politicas-participacion/

4/7


26/1/2018

Confirmadas las claves de la nueva 'Selectividad' - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Confirmadas las claves de la nueva 'Selectividad' La prueba de julio deberá ser antes del día 13; la validez de las notas será indefinida y no de dos años como hasta ahora EP

26.01.2018 | 12:09

Alumnos en una prueba de Selectividad. | Archivo

El Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha publicado en el Boletín Oficial del Estado la orden por la que regula las características que tendrá la evaluación de Bachillerato para el acceso a la Universidad, una prueba con un diseño similar a la realizada el año pasado y a la antigua Selectividad que tendrá no obstante, fechas más ajustadas al curso académico. Así, la prueba sólo será obligatoria para los alumnos que quieran estudiar un Grado universitario, que se examinarán exclusivamente de las asignaturas de 2º curso de Bachillerato cumpliendo una serie de objetivos de aprendizaje establecidos, y cuyas calificaciones se calcularán ponderando un 40% la nota de la prueba, que se supera con un 4 sobre 10, y un 60% la de la etapa. El resultado habrá ser igual o superior a 5 para poder acceder a la Universidad. En cuanto a las fechas, Educación explica que se han modificado "para que no interfieran con el normal desarrollo del curso y para garantizar que los resultados estén disponibles en fechas que permitan a los estudiantes realizar con normalidad los trámites de admisión a la universidad". Así, los examenes deberán finalizar antes del día 15 de junio de 2018, y sus resultados provisionales ver la luz antes del 29 de junio. Mientras, la convocatoria extraordinaria de julio deberá terminar antes del día 13 (los resultados han de salir antes del día 21) y la de septiembre tendrá que acabar antes del 15 de septiembre (las notas antes del día 22). En general, durará cuatro días, aunque en comunidades con lengua cooficial podrán ser cinco. Se introducen otras novedades, como que los estudiantes podrán subir nota examinándose de una segunda lengua extranjera además de la que les sea obligatoria, una prueba voluntaria que la universidad podrá tener en cuenta en sus procesos de admisión. De hecho, los centros universitarios podrán fijarse para seleccionar al alumno en la nota que ha obtenido en alguna materia en particular, más allá de la media obtenida, en función del itinerario que haya escogido. También se podrá mejorar la nota examinándose de al menos, dos materias optativas de segundo curso o presentándose a sucesivas convocatorias de la prueba, en cuyo caso, la nota que se tendrá en cuenta será la más alta que se obtenga. La superación de la prueba general tendrá valor indefinido y las calificaciones de los examenes que se hayan realizado para subir nota se guardarán dos cursos académicos a partir de su superación, tanto http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/01/26/confirmadas-claves-nueva-selectividad/228093.html

1/2


26/1/2018

Confirmadas las claves de la nueva 'Selectividad' - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

si se realizan al finalizar el curso vigente como si se hicieron en el anterior, según la orden publicada por el ministerio. Se mantiene el diseño de las pruebas en relación al año pasado, con un examen por materia de un mínimo de dos y un máximo de 15 preguntas, una duración de 90 minutos, y una puntuación repartida al 50% entre las preguntas tipo test y las de respuesta abierta. Al igual que en la convocatoria del curso pasado, la orden ministerial recoge la "matriz de especificaciones" de cada materia a examen, es decir, los estándares de aprendizaje evaluables y que pesarán un 70% en la calificación de cada prueba. No obstante, dentro de cada asignatura hay temas que tienen más peso y temas que valen menos a la hora de 'sumar' en ese 70%.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/01/26/confirmadas-claves-nueva-selectividad/228093.html

2/2


26/1/2018

Cruz Roja entrega sus Premios Solidaridad a las mejores causas del año

Cruz Roja entrega sus Premios Solidaridad a las mejores causas del año Javier Vicente06:49 26/01/18

En total son 21 nominados para cinco premios. La gala, presentada por la periodista Elena Salamanca, se celebra en el Auditorio Fonseca desde las 20 horas

Llegó el día de la celebración de la XXII edición de los Premios Solidaridad 2017 organizado por Cruz Roja que, desde 1996, se realiza de manera ininterrumpida. Así, la entidad volverá a hacer entrega como reconocimiento de las acciones solidarias que durante todo el año realizan empresas, instituciones y asociaciones, así como adultos y niños de la provincia. La gala se celebrará a las 20 horas en el Auditorio de Fonseca y contará con la presentación de la periodista Elena Salamanca, que será la encargada de llevar esta gala que tiene como novedad la disposición de la traducción en lengua de signos durante la gala y una ludoteca para que los más pequeños puedan entretenerse. Así, el jurado de esta edición estaba formado por la vicepresidenta provincial de Cruz Roja en Salamanca, Elena Borrego Jiménez; el vicerrector de Política Académica y Participación Social, Enrique Cabero; el concejal de Juventud y Obras del Ayuntamiento, Daniel Llanos; la presidenta de Insolamis, Carmen Diego; y el gerente del centro comercial El Tormes, Carlos Santos. Se repartirán cinco premios, como a la Acción Individual, a la Acción Colectiva, a la Solidaridad Infantil, a la Acción Empresarial y a la Solidaridad con la Juventud. Así, en los primeros están nominados Magdalena Hernández, fundadora de la Asociación de Familiares de Alzheimer; Eduardo Carrasco, nominado por liderar una iniciativa vecinal para costear un hostal a una mujer que estaba viviendo en la calle a causa de dificultades sociales y económicas; Feliciano Moreno y Laura Matías, mirobrigenses nominados por encabezar un movimiento ciudadano para la recogida de alimentos, ropa, mobiliario y forraje para los vecinos afectados por el fuego en http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993466/cruz-roja-entrega-premios-solidaridad-mejores-causas-ano

1/2


26/1/2018

Cruz Roja entrega sus Premios Solidaridad a las mejores causas del año

Portugal; Juan José Jiménez, nominado por poner en marcha un proyecto de crowdfunding para restaurar una escuela de Primaria en Uganda; y Luis Montero, nominado por recorrer en bicicleta los casi 800 kilómetros que separan Alba de Tormes de Caravaca de la Cruz para recaudar fondos a favor de la Asociación Asperger de Salamanca. Entre los candidatos a la Acción Colectiva, el premio estará entre la Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca; la Asociación Española contra el Cáncer en Ciudad Rodrigo; la asociación cultural 'Aquí se hace teatro, que dona sus recaudaciones a diferentes ONG's; la Fundación Fundaneed; o la Asociación de Futbolistas Veteranos CD Unión Salamanca, que impartieron talleres de reminiscencia en la residencia Ballesol para la tercera edad. Los candidatos a la Solidaridad Infantil son los alumnos del IES Federico García Bernalt, que han comprado un desfibrilador para el centro; los alumnos del colegio de Calvarrasa de Arriba, que han creado 47 osos de peluche para enviárselos a los niños sirios; alumnos del colegio concertado de Pizarrales, nominado por su ayuda en las aulas a niños con TEA; y a Celia Lamazares, nominada por cortarse el pelo para donarlo a Mechones Solidarios, una entidad que confecciona pelucas para personas enfermas con cáncer. Por último, los candidatos a Solidaridad con la Juventud son Néstor Prieto, nominado por su labor voluntaria en el barrio de Exarchia dando clases de inglés y español, organizando talleres y arreglando una escuela; Denis Morín, Vega Rodríguez, Cristina Garrido, Ana Palomero, Saúl Faraudo y Álvaro Martín, seis estudiantes de Derecho y Química, nominados por su campaña 'Entre Dunas' para recopilar material escolar para colegios saharauis; Jóvenes voluntarios de Villamayor, siete chicas y chicos de entre 16 y 19 años nominados por dedicar parte de su tiempo libre a colaborar con diferentes causas; y Francisco Javier Hernández, ingeniero nominado por formar parte del proyecto 'Luz para Benin', que persigue la creación de una escuela de Formación Profesional de Electricidad en Banikoara.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993466/cruz-roja-entrega-premios-solidaridad-mejores-causas-ano

2/2


26/1/2018

CSIF reclama más calidad en el empleo y la recuperación de más de 3.400 trabajadores públicos perdidos

CSIF reclama más calidad en el empleo y la recuperación de más de 3.400 trabajadores públicos perdidos Redacción06:46 26/01/18

El sindicato considear un alivio la reducción de parados pero creen necesario impulsar la calidad en el empleo como "única manera de afrontar el problema del paro y de la pérdida de población"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera un “alivio” y un dato “positivo” la reducción interanual de parados en Castilla y León, que refleja la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre y de cierre del año 2017, pero lamenta que es una reducción muy escasa, que deja a Castilla y León como la décima Comunidad en esa disminución de desempleo; y que, además, sigue siendo empleo muy precario y preferentemente temporal. Tampoco le pasa desapercibido a CSIF el negativo dato de que la disminución interanual del paro en Castilla y León haya sido dos puntos menos que la media nacional, de una reducción del 9,29% en Castilla y León al 11,12% en España, de acuerdo con los datos del EPA. CSIF insiste en la necesidad de que los responsables políticos y económicos impulsen la generación de más empleo y de más calidad, porque es la única manera de afrontar el problema del paro y también de la pérdida de población, que es otro de los graves problemas en la Comunidad, y que ambos van muy unidos. CSIF también recalca la pérdida de empleados públicos, que son quienes garantizan la calidad de unos servicios básicos, imprescindibles en una Comunidad tan dispersa como Castilla y León, y que ayudan a la fijación de población. El hecho de que en el último año se hayan perdido más de 3.400 empleados públicos en Castilla y León, lleva a CSIF a reclamar la recuperación de ese empleo público.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993903/csif-reclama-calidad-empleo-recuperacion-3400-trabajadores-publicos-perdidos

1/2


26/1/2018

Detenida una menor de 15 años acusada de apuñalar a otra de 13 en la puerta del colegio - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Detenida una menor de 15 años acusada de apuñalar a otra de 13 en la puerta del colegio La agresora pasó a disposición de la Fiscalía de Menores y el juez la ha dejado en libertad a la espera del juicio EP

26.01.2018 | 11:49

Dos agentes de la Policía Nacional. | EP

Una menor de 15 años ha sido detenida por acuchillar presuntamente a otra niña de 13 después de que se iniciara una riña en el interior del patio de un colegio público del barrio de La Chanca, en la capital de Almería. La agresión se produjo en el exterior del centro escolar a las 12,00 horas del martes mientras que la discusión de la que derivó se desarrolló en el CEIP a las 09,00 horas, han confirmado a Europa Press fuentes policiales. Según publica este viernes 'La Voz de Almería', fue el propio colegio el que alertó a la Policía Nacional de la pelea, por lo que se activó un dispositivo preventivo en las inmediaciones para evitar posibles enfrentamientos. Fue en la calle Cordoneros del mismo barrio cuando la riña se reactivó ya con familiares de ambas implicados y la menor de 15 acuchilló presuntamente a la adolescente de 13 años con un cuchillo de cocina que había cogido previamente de su casa. La supuesta agresora fue detenida y ha pasado a disposición de la Fiscalía de Menores de Almería mientras que la víctima fue evacuada a un centro hospitalario aunque sus heridas, en el hombro, no revestían gravedad. Fuentes judiciales han indicado que el juez acordó su puesta en libertad a la espera de juicio por presunto delito de lesiones ya que, según los primeros datos de la investigación, la agresión "fue mutua" aunque la otra implicada es inimputable debido a su edad.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/01/26/detenida-menor-15-anos-acusada-apunalar-13-puerta-colegio/228089.html

1/1


26/1/2018

El Consejo del Diálogo Social acuerda destinar cerca de 24 millones al fomento del empleo | El Norte de Castilla

El Consejo del Diálogo Social acuerda destinar cerca de 24 millones al fomento del empleo

Emilio Pérez (CC OO), Alfonso Fernández Mañueco, Juan Manuel Gómez (Confaes) y José Luis Hernández Rivas (UGT), antes de comenzar la reunión. /

MANUEL LAYA

El órgano está formado por el Ayuntamiento de Salamanca, los dos principales sindicatos de la ciudad y la patronal Confaes

REDACCIÓN / WORD SALAMANCA Viernes, 26 enero 2018, 11:50

El Consejo del Diálogo Social de Salamanca, conformado por el Ayuntamiento de la ciudad, los dos principales sindicatos y la patronal Confaes, acordó ayer por unanimidad destinar cerca de 24 millones de euros para la generación de actividad económica y el fomento del empleo en la ciudad. Las medidas acordadas incluyen aquellas de carácter social destinadas a apoyar a las personas en situación de necesidad, así como iniciativas en materia de igualdad de oportunidades y conciliación de la vida familiar y laboral, atención de las personas dependientes y acceso a una vivienda digna, informó el Ayuntamiento de Salamanca. Esta importante aportación contribuirá a seguir mejorando la situación social y económica de la capital, desde el diálogo con los agentes sociales y económicos de la ciudad de Salamanca. En concreto, y tal y como conocieron esta mañana los miembros del Consejo, el Ayuntamiento de Salamanca destinará este

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/consejo-dialogo-social-20180126092954-nt.html

1/2


26/1/2018

El Consejo del Diálogo Social acuerda destinar cerca de 24 millones al fomento del empleo | El Norte de Castilla

año más de ocho millones de euros a actuaciones vinculadas a la generación de actividad económica y el fomento del empleo. Además, consignará 1,7 millones para llevar a cabo medidas de carácter social dirigidas a apoyar y ayudar a las personas que encuentran en situación de necesidad. Igualmente, presupuestará 4,8 millones de euros para actuaciones y programas dirigidos a las personas dependientes, y 1,4 millones de euros para fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral de los salmantinos. Por otra parte, los agentes económicos y sociales de la ciudad representados en este órgano respaldaron que el Ayuntamiento de Salamanca destine en el presente ejercicio 7,8 millones de euros a proyectos dirigidos a facilitar el acceso a una vivienda digna, tanto en régimen de alquiler, como en propiedad. Asimismo, el concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Rodríguez, dio a conocer a los miembros del Consejo las líneas generales del Presupuesto municipal para este ejercicio. Unas cuentas que continuarán generando actividad económica y empleo, garantizando la mejor política social y manteniendo el esfuerzo inversor y la calidad de los servicios públicos. El Consejo del Diálogo Social está presidido por el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, y forman parte del mismo, en calidad de vocales, un representante con el máximo rango de las organizaciones sindicales UGT y CCOO, así como de la organización empresarial Confaes.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/consejo-dialogo-social-20180126092954-nt.html

2/2


26/1/2018

El economista José Ignacio Conde propone trabajar hasta los 70 años para asegurar el futuro de las pensiones

El economista José Ignacio Conde propone trabajar hasta los 70 años para asegurar el futuro de las pensiones Cristina Fuentes11:15 26/01/18

El experto aseguraba que es imprescindible empezar a trabajar ya para dar información a la población y poder implementar medidas de aquí a 30 años. También apostaba por dar a elegir a los que quieran compatibilizar la pensión con el empleo.

Este viernes el periódico El Norte de Castilla ha celebrado un foro económico con la participación del profesor de la Universidad Complutense de Madrid José Ignacio Conde, que ha ofrecido una charla acerca del futuro de las pensiones. El experto aseguraba que el futuro de las pensiones en España “no es realmente un problema”, y que teniendo en cuenta que el sistema actual no es sostenible con la demografía española, por la que cada vez se viven más años, se debe adaptar. “Cuanto antes lo hagamos, menos traumática va a ser la adaptación, teniendo un periodo transitorio menos dañino para las generaciones a las que les va a tocar el cambio de sistema.” Conde propone que para poder seguir manteniendo las pensiones, la edad de jubilación se tendría que alargar hasta los 70 años, “o incluso permitir la compatibilización de la pensión con el empleo”. Añadía que los problemas reales de las pensiones vendrán dentro de 20 años “porque no hay jóvenes, hay mayores. No podemos pensar que el futuro va a ser igual que el que tenemos hoy. Por eso, ante la preocupación de alargar la vida laboral teniendo en cuenta el paro que hay, el economista responde tajante: “en el futuro no va a haber paro juvenil porque no va a haber jóvenes”. Por eso, las reformas se deberían de empezar a anunciar ahora para que pudieran entrar en vigor en 15 o 20 años, para que los afectados puedan saber cuál va a ser su sistema y puedan adaptar sus decisiones, concluía.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/994330/economista-jose-ignacio-conde-propone-trabajar-hasta-70-anos-asegurar-futuro-…

1/2


26/1/2018

El economista José Ignacio Conde propone trabajar hasta los 70 años para asegurar el futuro de las pensiones

Sobre los planes privados, “las personas van a tener que ahorrar más seguramente para poder complementar esa pensión”, y lo podrán hacer bien complementándola con ahorros, o bien estando activos por más tiempo. El problema, afirmaba, está a nivel político porque “las reformas se hacen más tarde, en el último momento”.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/994330/economista-jose-ignacio-conde-propone-trabajar-hasta-70-anos-asegurar-futuro-…

2/2


26/1/2018

El gasto en pensiones crece casi un 3% en enero, hasta la cifra récord de 8.905 millones - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

El gasto en pensiones crece casi un 3% en enero, hasta la cifra récord de 8.905 millones La pensión media de jubilación en España alcanza los 1.074,8 euros EP

26.01.2018 | 10:51

Dos ancianos en un parque. | EP

La Seguridad Social destinó en el presente mes de enero la cifra récord de 8.904,9 millones de euros al pago de las pensiones contributivas, casi un 3% más que en el mismo mes de 2017, según datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El gasto global del conjunto de pensiones llegó a superar el 8% interanual en la antesala de la crisis (2008). Tras 17 meses subiendo a tasas interanuales superiores o iguales al 3%, en octubre de 2017 se bajó hasta el 2,97% para volver a superar el 3% en noviembre. En diciembre, la tasa de crecimiento se moderó ligeramente, hasta el 2,99%, y ahora en enero de 2018 ha vuelto a moderarse hasta el 2,97%. La mayor parte de los más de 8.904 millones de euros destinados a pagar la nómina de las pensiones fue a parar a las pensiones de jubilación, con 6.324,1 millones de euros (+3,6%), seguidas de las pensiones de viudedad, a las que se dedicaron 1.536,6 millones de euros (+1,3%). Por su parte, a las pensiones de incapacidad permanente se destinaron 892,7 millones de euros (+1,28%), las de orfandad supusieron 129,2 millones de euros (+1%) y las pensiones en favor de familiares totalizaron 22,2 millones de euros (+4,2%). El número de pensiones avanzó en enero un 1,1% respecto al mismo mes de 2017, hasta 9.572.422 pensiones. Aunque la tasa de crecimiento interanual de enero no es de las más altas dentro en la serie histórica de la última década, con ella ya se acumulan 24 meses consecutivos de crecimientos superiores al 1%. En términos mensuales, el número de pensiones bajó un 0,1% en enero, con casi 9.400 pensiones menos que en diciembre. Del total de pensiones, más de la mitad, 5.883.810, fueron pensiones de jubilación, con un repunte del 1,7% respecto a enero de 2017, mientras que 2.359.665 eran pensiones de viudedad (+0,03%), 949.857 de incapacidad permanente (+0,7%), 337.848 de orfandad (-0,2%), y 41.242 a favor de familiares (+2,4%). LA PENSIÓN MEDIA DE JUBILACIÓN SUBE UN 1,9% La pensión media de jubilación se situó al inicio del presente mes en 1.074,83 euros mensuales, un 1,9% más que en igual mes de 2017. Por su parte, la pensión media del sistema, que comprende las distintas clases de pensión (jubilación, incapacidad permanente, viudedad, orfandad y a favor de familiares) se situó en enero en 930,27 euros mensuales, lo que supone un aumento interanual del 1,8%.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/01/26/gasto-pensiones-crece-3-enero-cifra-record-8905-millones/228079.html

1/2


26/1/2018

El gasto en pensiones crece casi un 3% en enero, hasta la cifra récord de 8.905 millones - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca

En concreto, la pensión media de viudedad se situó en el primer mes del año en 651,2 euros mensuales, un 1,3% más que en igual mes del año pasado, mientras que la de incapacidad permanente alcanzó una cuantía media de 939,84 euros mensuales, con un incremento interanual del 0,5%. Asimismo, la pensión media de orfandad ascendió a 382,5 euros mensuales, un 1,2% más que en enero de 2017, mientras que la de a favor de familiares se situó en 540 euros al mes, con un repunte del 1,7%. LA PENSIÓN DE JUBILACIÓN DE LOS VARONES, 450 EUROS MÁS ELEVADA La edad media del pensionista contributivo es de 72 años (74 en las mujeres y 70 en los varones). La mayor parte de las pensiones contributivas que paga la Seguridad Social se concentran en los tramos de mayor edad, dado que el grueso de las pensiones son de jubilación. Así, se contabilizan más de 1,7 millones de pensiones contributivas en el tramo de 65 a 69 años; más de 1,6 millones en el de 70 a 74 años; más de 1,5 millones en el de 85 y más años; más de 1,3 millones en el de 80 a 84 años, y casi 1,3 millones en el de 75 a 79 años. Por sexos, el 51,4% de las pensiones contributivas del sistema (4.927.082) las reciben mujeres, frente a 4.645.258 pensiones percibidas por varones (48,6%). La pensión media de jubilación percibida por mujeres alcanzó en enero la cuantía de 794,4 euros, en contraste con los 1.244,6 euros mensuales que reciben de media los varones. La brecha entre ambos sexos, en valores absolutos, es de 450 euros. De las más de 9,57 millones pensiones contributivas existentes en enero, una de cada cuatro (el 25,1%, casi 2,4 millones de pensiones) reciben complemento a mínimos. De ellas, el 44,7% son pensiones de jubilación; el 30,7% de viudedad; el 12,4% de jubilación procedente de incapacidad; el 6,5% de orfandad; el 4,6% de incapacidad permanente, y el 0,9% a favor de familiares. A ello hay que añadir 1.386 pensiones del SOVI que reciben mínimos y que representan únicamente el 0,4% del total de pensiones contributivas.

http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/01/26/gasto-pensiones-crece-3-enero-cifra-record-8905-millones/228079.html

2/2


26/1/2018

El número de parados desciende de los 20.000 por primera vez desde 2008

El número de parados desciende de los 20.000 por primera vez desde 2008 Javier Vicente07:05 26/01/18

2017 finalizó con 18.900 parados, según la Encuesta de Población Activa, lo que supone retrotraerse a niveles anteriores a 2008, cuando comenzó a crecer, aunque con la tasa de población más baja de toda la serie histórica. De hecho, el número de ocupados no es el mayor de todo este tiempo

Doble lectura en la Encuesta de Población Activa publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística. La provincia está de enhorabuena después de un descenso sustancial del número de parados hasta situarse por primera vez después de mucho tiempo por debajo de los 20.000. Así, según la citada Encuesta, el número al finalizar el año se encontraba en 18.900, la más baja desde el 2008, con una tasa de paro del 12,39%, algo que tampoco se veía en el mismo espacio de tiempo. De esta manera, en el último año, el descenso fue de 5.000 parados, una bajada muy importante que apenas se había visto en la serie histórica, y supone ya casi la mitad del récord marcado a finales del año 2013, cuando se superaban los 36.000. Además, también descienden los parados que buscan su primer empleo y se encuentran actualmente en 1.200. Sin embargo, en el otro lado de la mesa se encuentra el dato del número total de población de más de 16 años, que volvió a descender y ya está en 284.400, 2.200 menos que el año pasado y lejos de los casi 300.000 que se podía ver en 2008. Esto, como es lógico, tiene su repercusión en la población activa de la provincia que, a pesar de que aumentó en el último año de manera considerable por encima de los 5.000, suponen menos que en casi todos los últimos trimestres publicados por la Encuesta de Población Activa. No en vano, es la cifra más baja desde el 2007, sin tener en cuenta el 2016. Lo anterior provoca que en la cifra de ocupados tampoco se vea tanta variación como en la de parados. Es cierto que con respecto al año anterior, en el que la cifra de activos tocó fondo, ha http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993949/numero-parados-desciende-20000-primera-vez-desde-2008

1/2


26/1/2018

El número de parados desciende de los 20.000 por primera vez desde 2008

aumentado en 10.100, pero con respecto al anterior este crecimiento es tan solo de 800 personas. Pese a ello, esta cifra también es la más alta de los últimos años. Solo en 2009 fue mayor, cuando se encontraba en 137.700. Por su parte, las personas inactivas disminuyeron y son 132.000, una de las cifras más bajas de los últimos años, solo superada en 2015 por 130.500. Así, con todos estos números absolutos, los relativos son sintomáticos. La tasa de paro es la más baja desde 2007, cuando se encontraba incluso por debajo del 10%, al igual que ocurre con el nivel de empleo, si bien no se corresponde el descenso de una con el aumento de otra. La tasa de paro, de hecho, se ha reducido en los últimos diez años en 4,34%, mientras que el empleo solo aumentó en 3,17%. La cifra es aún más importante si se toma como referencia el tope de la tasa de paro alcanzado en 2013, 22,99%. En estos cuatro años, esta se ha reducido por encima del 10%, el doble que aumentó la de empleo.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/993949/numero-parados-desciende-20000-primera-vez-desde-2008

2/2


26/1/2018

Piden un año de prisión a una mujer por influir en su hija para incumplir las visitas al padre - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Piden un año de prisión a una mujer por influir en su hija para incumplir las visitas al padre El padre lleva dos años y medio sin ver a su hija M.C.

26.01.2018 | 04:45

Imagen de los juzgados de lo Penal. | Archivo

Una mujer se enfrenta a un año de prisión que le pide la acusación particular y a 2.160 euros de multa que le reclama el fiscal por un delito de desobediencia. Ambos le acusan de influir negativamente en su hija, que actualmente tiene 7 años, por incumplir sistemáticamente las visitas señaladas con su padre en el punto de encuentro. El Juzgado de lo Penal número Dos de Salamanca acogió este jueves el juicio, en el que la acusada, A.E.M., negó tajantemente las acusaciones asegurando que ella nunca se ha negado a que la vea, sino que es la niña la que no le quiere ver: "Mamá que no me quiero quedar con Carlos", asegura que le dice siempre. Esta situación viene siendo ya una constante, hasta el punto de que el padre lleva dos años y medio sin ver a su hija, que sorprendentemente se refiere a él en todo momento como "Carlos" pero nunca como "papá". La mujer señaló asimismo que en alguna ocasión incluso le ta cortado un mechón de pelo o le ha pinchado con una aguja, lo que ella llegó a denunciar siendo archivado el caso. "Un niño no sabe lo que está bien, ni lo que está mal, su vida debe ser un juego", señaló la acusada, para acto seguido incidir en que es la propia niña la que no quiere ver a su padre. Como un caso de "desobediencia contumaz, reiterada e infundada" calificó el fiscal la actuación de la mujer, de la que dijo que no ha pagado ni una de las multas coercitivas que le ha impuesto el Juzgado de Familia por sus incumplimientos en el régimen de visitas.

http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/01/26/piden-ano-prision-mujer-influir-hija-incumplir-visitas-padre/228054.html

1/1


26/1/2018

Reflexiones en formato 'jpeg' sobre la guerra y la pobreza - Cultura -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Reflexiones en formato 'jpeg' sobre la guerra y la pobreza El DA2 expone hasta el 1 de abril una muestra de 48 fotografías tomadas en Iraq, Siria, Afganístán o Sierra Leona por Alberto Prieto EP

25.01.2018 | 18:07

Alberto Prieto y Julio López Revuelta. | Almeida

Fotos de la noticia

El fotógrafo Alberto Prieto expone hasta el 1 de abril en el centro de arte contemporáneo DA2 de Salamanca su nueva muestra titulada'Un viaje de largo recorrido', una selección de 48 fotografías y un audiovisual con los que invita al espectador a reflexionar sobre el ser humano y los males que le acechan, como la guerra o la pobreza. Para ello, Alberto Prieto presenta distintas instantáneas captadas por su cámara en los últimos 15 años, en los que ha viajado hasta diez veces a países como Iraq o Siria o a otros como Afganistán, Turquía, Sierra Leona, Gambia o Mauritania. En la presentación, el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Salamanca, Julio López, ha destacado la obra de Prieto por su "estética" pero también por "lanzar mensajes" sobre una situación que "marca lo peor del ser humano". Por su parte, Alberto Prieto ha incidido también en el audiovisual de 30 minutos, que se puede ver en el DA2, como un alegato a la infancia, la juventud y la educación como claves para promover que "el mundo sea más habitable y justo". En cuanto a las fotografías, su autor ha hecho un repaso por ellas, situadas en la sala por bloques temáticos y países en los que se han realizado, como Siria, en una zona que sigue en conflicto, o Afganistán, un viaje que le "marcó" y con el que decidió dar un paso al frente en el fotoperiodismo en zonas de guerra y hambre. Sobre los riesgos que ha corrido al captar con su cámara esos y otros momentos, ha reconocido que han existido pero que era necesario acercarse a veces a primera línea para mostrar lo que pasa, sin olvidarse de aspectos que la guerra deja atrás en familias y sociedad en general.

http://www.lagacetadesalamanca.es/cultura/2018/01/25/reflexiones-formato-jpeg-guerra-pobreza/228041.html

1/1


26/1/2018

Salamanca recibirá 24 millones para impulsar su economía y generar empleo - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Salamanca recibirá 24 millones para impulsar su economía y generar empleo Así lo ha acordado este jueves el Consejo del Diálogo Social compuesto por Ayuntamiento, sindicatos y Confaes 25.01.2018 | 17:31

Imagen de la reunión mantenida este jueves en el Ayuntamiento. | Almeida

El Ayuntamiento de Salamanca, los sindicatos y la patronal Confaes han acordado por unanimidad este jueves, en el marco del Consejo del Diálogo Social, destinar cerca de 24 millones de euros para actuaciones dirigidas a la generación de actividad económica y el fomento del empleo, a medidas de carácter social destinadas a apoyar a las personas en situación de necesidad, a iniciativas en materia de igualdad de oportunidades y conciliación de la vida familiar y laboral, a la atención de las personas dependientes, y a facilitar el acceso a una vivienda digna. Según la información facilitada por el Consistorio al término del encuentro, esta aportación contribuirá a "seguir mejorando la situación social y económica de la capital, desde el diálogo con los agentes sociales y económicos de la ciudad de Salamanca". En concreto, y tal como han conocido los miembros del Consejo, el Ayuntamiento de Salamanca destinará este año más de ocho millones de euros a actuaciones vinculadas a la generación de actividad económica y el fomento del empleo. Además, consignará 1,7 millones para llevar a cabo medidas de carácter social dirigidas a apoyar y ayudar a las personas que encuentran en situación de necesidad. E, igualmente, presupuestará 4,8 millones de euros para actuaciones y programas dirigidos a las personas dependientes, y 1,4 millones de euros para fomentar la igualdad de oportunidades y la conciliación de la vida familiar y laboral de los salmantinos. Por otra parte, los agentes económicos y sociales de la ciudad, representados en este órgano, han respaldado que el Ayuntamiento de Salamanca destine en el presente ejercicio 7,8 millones de euros a proyectos dirigidos a facilitar el acceso a una vivienda digna, tanto en régimen de alquiler, como en propiedad, ha apuntado el Consistorio en el comunicado remitido a Europa Press. Asimismo, el concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, ha dado a conocer a los miembros del Consejo las líneas generales del Presupuesto Municipal para este ejercicio, unas cuentas que "continuarán generando actividad económica y empleo, garantizando la mejor política social, y manteniendo el esfuerzo inversor y la calidad de los servicios públicos", según ha detallado. El Consejo del Diálogo Social de Salamanca está presidido por el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, y forman parte del mismo, en calidad de vocales, un representante con el máximo rango de las organizaciones sindicales UGT y Comisiones Obreras y la organización empresarial Confaes.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/01/25/salamanca-recibira-24-millones-impulsar-economia-generar/228035.html

1/2


26/1/2018

Salamanca supera los 80.000 pensionistas

Viernes, 26 de enero de 2018

Hemeroteca

Me gusta 49 361

Acceso

Seguir a @SArtvALDIA

19,8 K

Salamanca RTV BUSCAR …

Portada

Opinión

Deportes

Local

Sucesos

Provincia

Motor

Paseos por Salamanca

Campo

Educación

Ferias y estas

Comarcas

Alfoz

Alba de Tormes

Las Arribes

Las Villas

CyL

Toros

Nacional

Economía

Cultura

Sociedad

Portugal

La noche en Salamanca Béjar

Bracamonte

Ciudad Rodrigo

Guijuelo

La Sierra

Ledesma

El Norte de Castilla Viernes, 26 de enero de 2018 INCREMENTO DEL 0,8% TRAS EL RECUENTO DE ENERO

Salamanca supera los 80.000 pensionistas  IMPRIM

E-

MAIL

 TWEET

 SHARE

WHATS

IR

SHARE

PIN

SHARE

APP

En este colectivo, que recibe 63 euros menos que la media regional, se incluyen las personas que tienen retribuciones por orfandad, incapacidad permanente,

jubilación,

viudedad

o

familias

numerosas

http://salamancartvaldia.es/not/170601/salamanca-supera-80-000-pensionistas/

1/5


26/1/2018

Salamanca supera los 80.000 pensionistas

Las jubilaciones acaparan gran parte de las pensiones

El número de pensiones contributivas en Castilla y León se situó en 610.088 en el mes de enero, el 0,5% más, con una cuantía media de 915,74 euros, por debajo de la media nacional que es de 930,27 euros. En el caso de Salamanca, esta retribución media no llega a las referencias regional ni nacional, ya que es de 852,64 euros. Son los datos publicados este viernes por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En el conjunto de España se abonaron 9.572.422 pensiones en enero, con un aumento del 1,1%. La cuantía media de las pensiones en la comunidad ha crecido en 17,78 euros en relación a enero de 2017, lo que se traduce en un incremento del 2,0%. De las 610.088 pensiones registradas en la región, 38.780 pensionistas son de Ávila con una pensión media de 802,04 euros;

89.228

de

Burgos(980,20

euros);

142.401

de León (909,22 euros); 41.886 de Palencia(937,06 euros); 80.027

de

Salamanca

(852,64

euros);

33.032

de Segovia (864,05 euros); 22.429 de Soria (863,90 euros); 112.884 de Valladolid(1.036,96 euros) y 49.421 pensionistas de Zamora (772,68 euros). Esto representa aumentos del número de pensionistas en todas las provincias menos en Zamora, donde han descendido el 0,7%, y León que se mantiene invariable. El mayor incremento se registra en Valladolid (1,3%) seguida de Burgos y Salamanca (0,8% en ambos casos), Segovia (0,7%), Palencia (0,6%) y Ávila y Soria (0,3%). Además, del total de pensiones concedidas en enero, 19.527 son de orfandad, con una cuantía media de 412,52 euros; 3.784 son familias numerosas que perciben 548,01 euros; 46.246 son por incapacidad permanente por una media de 939,00 euros; http://salamancartvaldia.es/not/170601/salamanca-supera-80-000-pensionistas/

2/5


26/1/2018

Salamanca supera los 80.000 pensionistas

384.236 son por jubilación, con una percepción media de 1.053,81 euros, y 156.295 son por viudedad, con una media de 641,20 euros. Las pensiones con complementos a mínimos en Castilla y León representan el 29,2% sobre el total, con 178.038, la mayor parte de ellas en León (34.345), seguida de Salamanca (29.740), Valladolid (25.824), Zamora (22.005), Burgos (20.524), Ávila (16.350), Palencia (11.853), Segovia (10.682) y Soria (6.715).

Desarrollado por:

(

(//

La Diputación aprueba la convocatoria de los Planes Provinciales para repartir 20,1 millones entre los municipios (http://salamancartv aldia.es/not/170603 /diputacionapruebaconvocatoriaplanes-provincialespara-20-1/) La Corporación acuerda instar a la Carbajosa acoge Junta a tomar medidas hasta el 5 de febrero para reducir las listas la exposición de... Ver más

‘Cervantes y su Tiempo’ (http://salamanca (http://salamancartv rtvaldia.es) aldia.es/not/170614 ( Salamanca rtv /carbajosa-acogeh al día (http://s alamancartvaldia.es) thasta-5-febrerot hace 29 minutos exposicionp cervantes-tiempo/) : /La muestra hace un /recorrido a través de s LLEVATE ESTE WIDGET (//www beon4u com/es/mywidget/widget/

http://salamancartvaldia.es/not/170601/salamanca-supera-80-000-pensionistas/

3/5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.