DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 26 de Marzo 2018
‘Vacaciones en Paz’ necesita la implicación de los salmantinos para que 30 niños saharauis puedan pasar el verano en Salamanca Al 58,7% de los trabajadores que realizan horas extras no se las retribuyen económicamente Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial Guardias Civiles en moto controlarán velocidad, alcohol y drogas esta Semana Santa en Salamanca La Comunidad cierra 2017 con 541 millones de déficit e incumple el objetivo con un 0,95% La Guardia Civil detiene a tres personas por delitos de robo con fuerza, denuncia falsa y alzamiento de bienes La marea blanca vuelve a la carga: "Salamanca ha perdido 300 empleos en los últimos 10 años" Las pensiones mínimas y de viudedad subirán un 2% en los Presupuestos de 2018 Ocho de cada diez trabajadores creen que encontrar empleo en el futuro será igual o más difícil que ahora Ofertadas 253 plazas vacantes en las escuelas infantiles municipales para e curso 2018/2019
26/3/2018
‘Vacaciones en Paz’ necesita la implicación de los salmantinos para que 30 niños saharauis puedan pasar el verano en Salamanca
‘Vacaciones en Paz’ necesita la implicación de los salmantinos para que 30 niños saharauis puedan pasar el verano en Salamanca Ana Sellers14:03 26/03/18
Participarán en este programa, que alcanza su XXI edición, menores de entre 9 y 12 años procedentes de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia)
La Asociación de Amigos del Pueblo Saharaui pide la implicación de los salmantinos para que 30 niños procedentes de los campos de refugiados de Tinduf (Argelia) puedan pasar este verano en Salamanca. Así lo ha destacado su presidenta, Ángeles Giménez, este lunes en la presentación del programa ‘Vacaciones en Paz’ que alcanza su XXI edición que ha tenido lugar en el Ayuntamiento y en la que también ha participado la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz. Giménez ha precisado que, en estos momentos, se necesita la colaboración de una docena de familias para que esos treinta niños puedan venir en los meses de julio y agosto. Giménez ha detallado que este año se han cambiado los criterios del programa en el que, hasta el pasado año, podían participar niños de hasta 13 años. De este modo, según ella, hay siete menores que no podrán venir, por lo que ha recalcado que “necesitamos muchas más familias que otros años”. Del mismo modo, la presidenta de esta asociación ha subrayado el daño que ha hecho la crisis a este programa a nivel nacional, con la reducción del número de niños participantes en los últimos años. Así, ha señalado que en 2001 vinieron a Salamanca 62 niños mientras que este año esperan poder acoger a 30. Por su parte, la concejala ha destacado el carácter solidario de esta iniciativa que permite a los menores alejarse durante dos meses de las duras condiciones meteorológicas del desierto, al tiempo de recibir la atención médica de la que carecen en su país. Además, según Klimowitz, este programa ofrece la oportunidad de estrechar lazos con el pueblo saharaui. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1040166/vacaciones-paz-necesita-implicacion-salmantinos-30-ninos-saharauis-puedan-p…
1/2
26/3/2018
‘Vacaciones en Paz’ necesita la implicación de los salmantinos para que 30 niños saharauis puedan pasar el verano en Salamanca
El Ayuntamiento colabora desde 2005 en este programa a través de un convenio suscrito con la asociación y destina 15.000 euros para costear los gastos del transporte, el seguro y el visado de los niños, así como los dos monitores que les acompañan durante el viaje. Las familias interesadas en participar en este programa pueden dirigirse los lunes, de 17.30 a 19.30 horas, a la sede de la asociación, situada en la Plaza de San Vicente, o llamar a los números de teléfono 630639568 ó 607749100.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1040166/vacaciones-paz-necesita-implicacion-salmantinos-30-ninos-saharauis-puedan-p…
2/2
26/3/2018
Al 58,7% de los trabajadores que realizan horas extras no se las retribuyen económicamente
Al 58,7% de los trabajadores que realizan horas extras no se las retribuyen económicamente Redacción06:45 26/03/18
De ellos, al 46,4% no le compensan de forma alguna y al 12,3% solo le compensan con descansos
Aunque sólo un 39% afirma trabajar más horas de las acordadas previamente, el 58,7% de ellos asegura que ese tiempo no es retribuido económicamente. En concreto, al 46,4% no le compensan de forma alguna y al 12,3% le compensan con descansos. El 30,9%, en cambio, reconoce que la empresa sí paga las horas extra que ha trabajado y el 10,5% cuenta con las dos opciones: o retribución económica o compensación con descansos. Así se desprende del estudio llevado a cabo por el portal de empleo Infoempleo y el Grupo Adecco, con el fin de conocer la situación actual de los trabajadores, su grado de satisfacción y su visión del mercado de trabajo. Para ello, han realizado entrevistas a más de 2.500 trabajadores para preguntarles por todas estas cuestiones. http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1039565/587-trabajadores-realizan-horas-extras-no-retribuyen-economicamente
1/2
26/3/2018
Al 58,7% de los trabajadores que realizan horas extras no se las retribuyen económicamente
La mitad de los trabajadores no se sienten valorados Otro de los datos más llamativos del estudio tiene que ver con los resultados obtenidos al preguntar a los trabajadores si se sienten valorados profesionalmente, a lo que sólo el 52,4% ha respondido que sí. Por tanto, el 47,6% siente que la labor que desempeña en su empresa no va acompañada de un reconocimiento por parte de esta. Quizá esa sensación tenga algo que ver con que más la mitad de los encuestados crea que su puesto de trabajo no es acorde a su cualificación. En concreto, el 51,2% opina que su empleo está por debajo de su formación, casi 2 puntos porcentuales más que un año atrás. La proporción de aquellos que consideran que hay un equilibrio entre cualificación y puesto de trabajo ha descendido ligeramente en el último año, hasta situarse en el 47,1% (1 punto porcentual menos). En la misma línea, también se ha reducido el número de profesionales que reconocen que su formación es menor a la que requiere su empleo (1,7% actual frente al 2,4%).
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1039565/587-trabajadores-realizan-horas-extras-no-retribuyen-economicamente
2/2
26/3/2018
Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial
Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
El texto acordado entre Junta y agentes económicos y sociales prevé 87 acciones, 51 de ellas de conciliación y 24 dirigidas a la eliminación de la brecha salarial de género
El Anteproyecto de Ley ha sido presentado hoy por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades
http://salamancartvaldia.es/not/175798/castilla-leon-tendra-primera-ley-autonomica-apoyo-conciliacion/
1/5
26/3/2018
Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial
El 15 de febrero de 2018 se firmó un acuerdo dentro del marco del Diálogo Social en materia de conciliación de la vida personal, familiar y laboral en el que, entre otras cuestiones, se consensuó el primer borrador de un Anteproyecto de Ley de medidas para apoyar la conciliación. Las partes firmantes se emplazaron a profundizar en este texto incorporando, junto a las medidas dirigidas a apoyar la conciliación y corresponsabilidad familiar, otras de igualdad que hicieran especial incidencia en la eliminación de la brecha salarial de género. Fruto de estas negociaciones de las últimas semanas se ha llegado a un consenso en la elaboración y presentación del Anteproyecto de Ley sobre medidas de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral y de eliminación de la brecha salarial de género en Castilla y León. El Anteproyecto de Ley ha sido presentado hoy por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, acompañada del consejero de Empleo, Carlos Fernández Carriedo, con la presencia también del secretario general de CCOO Castilla y León, Vicente Andrés, del secretario general de UGT Castilla y León, Faustino Temprano, y del presidente de CECALE, Santiago Aparicio. Han participado en la presentación Yolanda Martín, secretaria regional de Mujer y Políticas de Igualdad de CCOO, y Ana Isabel Martín, secretaria de Igualdad y Juventud de UGT. A partir de hoy se inicia la tramitación de este texto y el primer paso es ponerlo a disposición del conocimiento y de las aportaciones de los ciudadanos a través de Gobierno Abierto. Dos retos unidos: derecho a conciliar y eliminación de brecha salarial de género El contenido del texto del Anteproyecto de Ley acordado entre Junta y agentes económicos y sociales de Castilla y León contempla dos grandes objetivos. Por un lado, reforzar el reconocimiento del derecho a conciliar de las personas y las familias, impulsando un conjunto integrado de medidas para hacer efectiva la conciliación de vida personal, familiar y laboral de mujeres y hombres, favoreciendo la igualdad de oportunidades y la corresponsabilidad. Junto a esto y, unido a ello, como segundo gran objetivo se encuentra garantizar la igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres en la promoción laboral con la finalidad de eliminar la brecha salarial de género, siendo un factor importante la corresponsabilidad. Junto a estos dos grandes retos, Alicia García ha resaltado que se trata de una Ley adaptada a la realidad territorial de Castilla y León y que da especial prioridad al ámbito rural, manifestándose de diversas formas: así, uno de sus objetivos es fomentar la natalidad para evitar la despoblación, especialmente en zonas rurales; establecer el impulso a la creación de centros infantiles de 0 a 3 años y nuevas formas de cuidado de personas, además del acceso prioritario y atención a las particularidades de personas y familias que residen en el medio rural. La consejera también la ha definido como una Ley diseñada para la realidad social actual, ya que atiende a las particularidades de la diversidad de modalidades de familia y promueve el acceso prioritario de las familias numerosas y monoparentales, especialmente de aquellas con menos recursos, víctimas de violencia de género y de las personas y familias que residen en el medio rural de la Comunidad a las medidas de apoyo a la conciliación de la vida personal, familiar y laboral que adopten. Alicia García también ha subrayado que es una Ley que incorpora un concepto amplio de conciliación, que otorga especial importancia a la sensibilización y formación, que impulsa la innovación social, aprovecha las nuevas tecnologías para fomentar la conciliación y apuesta por medidas novedosas, que establece la obligatoriedad de una planificación periódica tanto autonómica como local y que es una Ley integral, ya que contempla medidas transversales y en los ámbitos público y privado para la Administración, http://salamancartvaldia.es/not/175798/castilla-leon-tendra-primera-ley-autonomica-apoyo-conciliacion/
2/5
26/3/2018
Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial
las empresas y las entidades del tercer sector. El texto del Anteproyecto de Ley acordado entre Junta y agentes económicos y sociales prevé 87 acciones, 51 de ellas de conciliación, 24 dirigidas a la eliminación de la brecha salarial de género y 12 de ellas de carácter transversal o general. Medidas de apoyo a la conciliación en el ámbito público En lo referente a las medidas de apoyo a la conciliación en el ámbito público, se establece en primer lugar promover la concesión de subvenciones para el desarrollo de actuaciones y programas que faciliten la conciliación personal, familiar y laboral y la igualdad de oportunidades. En este ámbito se contemplan ayudas destinadas a compensar la disminución de ingresos por reducción de la jornada laboral; a empresas que ofrezcan medidas de racionalización y flexibilización de horarios o subvenciones para fomentar la contratación de personas desempleadas para sustituciones por reducción de jornada, excedencia por cuidado de hijos u otras situaciones relacionadas con la maternidad o paternidad. En segundo lugar, en las bases reguladoras de las subvenciones dirigidas a empresas se incorporarán cláusulas sociales vinculadas a la adopción de medidas de conciliación como criterio de valoración para concederlas y, en las convocatorias de subvenciones de conciliación, para conseguir corresponsabilidad, se priorizarán las solicitudes que faciliten una mayor igualdad en su ejercicio. Una tercera línea de actuación se refiere a las deducciones fiscales, donde se mantendrá un régimen de deducciones fiscales del tramo autonómico del IRPF vinculadas a la conciliación en aquellas destinadas al fomento del uso del permiso de maternidad cedido por la madre al otro progenitor y el apoyo al cuidado de menores hasta los cuatro años de edad por gastos derivados de su atención en escuelas o similares. Una cuarta línea de actuación en la que incidirán las medidas es la del empleo público, incentivando un uso equilibrado de los permisos, horarios racionales y flexibilización horaria; acceso al teletrabajo sin sobre extensión de la jornada, así como a cursos a distancia; formación en igualdad de oportunidades, conciliación y corresponsabilidad y, sobre todo, la equiparación progresiva de los permisos paternales en función de las disponibilidades presupuestarias. También el ámbito educativo será uno de los de especial incidencia de las medidas destinadas a la conciliación, entre las que destacan algunas como el desarrollo de programas consistentes en la ampliación de los horarios de apertura y desde la finalización de las actividades docentes durante todos los días lectivos en los centros educativos públicos; programas para la atención lúdica de niñas y niños durante los periodos vacacionales en colaboración con las entidades locales; actuaciones de formación del profesorado en igualdad y corresponsabilidad; impulso a la incorporación y mejora de la igualdad y corresponsabilidad a través de los materiales curriculares elaborados al respecto; y se promoverá tanto la creación de centros infantiles de 0-3 años y el mantenimiento de una red pública que preste servicios de atención a menores de tres años, especialmente en el ámbito rural, como la apertura de centros de educación especial los días laborables no lectivos y las vacaciones de verano, para favorecer el respiro y la conciliación de las familias con hijos o hijas con necesidades especiales. En materia de Servicios Sociales se procurará que la red de centros de día o residenciales y de distintos programas de atención sean adecuados y flexibles a las necesidades de conciliación; la implantación de programas dirigidos a la formación y al descanso de la persona cuidadora de dependientes; actividades de ocio y convivencia intergeneracional; un voluntariado que favorezca la conciliación; fomento de la resolución de http://salamancartvaldia.es/not/175798/castilla-leon-tendra-primera-ley-autonomica-apoyo-conciliacion/
3/5
26/3/2018
Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial
conflictos familiares por motivos de conciliación a través de la mediación; apoyo de programas del tercer sector relacionados con la conciliación y el cuidado de menores, personas mayores y personas con discapacidad; impulso a las funciones de conciliación dentro de la prestación de la asistencia personal o el desarrollo de programas de atención a menores, personas dependientes y personas con discapacidad que cubran la necesidad de atención en situaciones puntuales. Otro punto a destacar es la innovación, con programas innovadores para evaluar nuevas formas en el cuidado de personas y nuevas metodologías como formas de trabajo y racionalización de horarios, así como la utilización de la innovación tecnológica. Medidas de apoyo a la conciliación en el sector privado Se trata del impulso y fomento de la igualdad y de la conciliación en las empresas, para lo que la Junta promoverá, en el marco del Diálogo Social, que realicen determinadas actividades dirigidas a facilitar la conciliación de la vida personal y familiar, así como su corresponsabilidad. Entre estas medidas destacan las de contemplar en la negociación colectiva aspectos de conciliación; que se tenga en cuenta como prácticas de gestión de recursos humanos la vida personal y familiar de las personas trabajadoras; el impulso a planes de igualdad en las empresas que contemplen la conciliación; la adopción de medidas para fomentar la aplicación de horarios racionales y flexibles, el impulso a actuaciones para la promoción del teletrabajo sin que suponga sobre extensión de la jornada laboral; facilitar servicios e instalaciones que permitan conciliar la vida personal y laboral, fomentar entre los criterios de valoración en las subvenciones la adopción de medidas de igualdad de oportunidades, además de realizar un reconocimiento público a empresas y entidades con actitud proactiva en igualdad y conciliación. Eliminación de la brecha salarial de género en el sector público En lo relativo a las medidas orientadas al sector público para la eliminación de la brecha salarial de género destacan actuaciones como la implementación de acciones de transparencia respecto al personal y sus retribuciones en las administraciones públicas, sus entidades y las empresas públicas vinculadas a ellas; la inclusión por parte de la Administración de la Comunidad de cláusulas sociales en sus relaciones con otras administraciones y entidades privadas que contemplen la igualdad entre hombres y mujeres y la eliminación de la brecha salarial; la mejora de la estadística regional con la introducción en los análisis estadísticos que inciden en aquellas situaciones que generan la brecha salarial de género; y el desarrollo de programas específicos para mejorar la empleabilidad de mujeres con especiales dificultades o que pertenezcan a grupos vulnerables. Junto a esto, se fomentarán las medidas que promuevan igualdad en los planes de igualdad de las empresas; se incentivará a aquellas que transformen los contratos indefinidos a tiempo parcial formalizados con mujeres en contratos a tiempo completo; se promoverá que en las administraciones públicas y en las empresas públicas vinculadas haya una representación equilibrada entre hombres y mujeres en los distintos órganos y en la participación paritaria en los procesos de toma de decisiones; se formará al personal educativo para paliar la segregación ocupacional de hombres y mujeres en el ámbito laboral y se desarrollarán programas específicos para mejorar la empleabilidad de mujeres con especiales dificultades o que pertenezcan a grupos vulnerables. Medidas para eliminar la brecha salarial de género en el sector privado http://salamancartvaldia.es/not/175798/castilla-leon-tendra-primera-ley-autonomica-apoyo-conciliacion/
4/5
26/3/2018
Castilla y León tendrá la primera Ley Autonómica de apoyo a la conciliación y de eliminación de la brecha salarial
La Administración de la Comunidad, en colaboración con los agentes sociales y económicos, promoverá que las empresas lleven a cabo acciones dirigidas a eliminar la brecha salarial de género, entre las que destacan la realización en la clasificación profesional de una valoración de los puestos de trabajo que conlleve a la igualdad entre mujeres y hombres; impulsar acciones de trasparencia y buenas prácticas vinculadas a la lucha contra la brecha salarial de género; establecer sistemas de acceso y promoción transparentes y no discriminatorios; impulsar la presencia de las mujeres en los puestos de responsabilidad y de dirección. Además, se implementarán medidas orientadas a promover la participación de las mujeres en los procesos de promoción profesional; a impulsar también medidas que favorezcan a las personas trabajadoras en la conciliación con sus hijos e hijas, especialmente en aquellos empleados de trabajo por turnos u otros supuestos, o a promover en la negociación colectiva sectorial la implantación de medidas de estas características, incluso en aquellas empresas que por su número de trabajadores no tengan obligación de negociar esta materia. Además, la Administración de la Comunidad impulsará, en coordinación con la Administración General del Estado, que se lleve a cabo la supervisión e inspección dirigida a verificar el cumplimiento de la normativa en materia de planes de igualdad y eliminación de la brecha salarial.
http://salamancartvaldia.es/not/175798/castilla-leon-tendra-primera-ley-autonomica-apoyo-conciliacion/
5/5
26/3/2018
El 41,1% de los empleados está buscando trabajo pese a estar contento con el que tiene
El 41,1% de los empleados está buscando trabajo pese a estar contento con el que tiene Redacción06:48 26/03/18
La razón que más pesa a la hora de querer cambiar de empleo es el salario (el 58,7% de los encuestados), seguido de la posibilidad de desarrollarse profesionalmente (el 52%)
El estudio llevado a cabo por el portal de empleo Infoempleo y el Grupo Adecco sobre la situación de los trabajadores desvela que más del 40% de los mismos está buscando empleo pese a estar contento con el que ya tiene. Así, preguntados acerca de cómo se sienten en su actual empleo, la mayoría de los trabajadores españoles (el 66,7%), en líneas generales, está contento con su trabajo. Sin embargo, el 41,1%, pese a estar contento, está buscando un nuevo empleo debido a que las condiciones laborales que tiene en la actualidad no son las que desea (jornada, salario, contrato, etc.) y el 13,1% cree que en un tiempo le apetecerá cambiar de trabajo. Solo el 12,5%, por tanto, está satisfecho con su empleo y no se plantea cambiarlo. En el lado opuesto se encuentra el 24,4% de los encuestados, que no está contento con su trabajo: el 18,9% se encuentra en búsqueda activa de nuevas oportunidades laborales, el 3% afirma que su trabajo ya no le gusta y quiere dar un giro a su carrera y el 2,5%, aunque está insatisfecho, todavía no ha empezado a buscar ofertas laborales. Razones para querer cambiar de empleo A la hora de decidirse por un cambio de empleo, hay aspectos que los trabajadores españoles valoran en mayor medida. La razón que más pesa para ellos es el salario, tal y como ha señalado el 58,7% de los encuestados. Este motivo, además, va ganando peso con el paso de los años. Hace un año era del 55,6%, más de tres puntos porcentuales menos que en la actualidad. Otro aspecto que va ganando importancia con el paso del tiempo es la posibilidad de desarrollarse profesionalmente. Para el 52% es un factor clave a la hora de valorar un cambio de trabajo, frente al http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1039566/411-empleados-esta-buscando-trabajo-pese-estar-contento-tiene
1/2
26/3/2018
El 41,1% de los empleados está buscando trabajo pese a estar contento con el que tiene
49,6% del pasado año. Los profesionales también tienen en cuenta las facilidades para conciliar vida laboral y personal (44,7%), el horario o la jornada de trabajo (43,1%) y el ambiente de trabajo (39%). En menor medida, se tiene en cuenta el tipo de contrato (26,7%), la ubicación de la empresa (23,4%), las oportunidades de aprendizaje (21,8%) y el hecho de estar descontento con su actual empleo (14,5%). Sin embargo, los trabajadores parecen no dar mucha importancia a los paquetes de beneficios o incentivos competitivos (11,3%), a la cultura de la empresa (8%) o a la reputación de la compañía (6,4%), al menos a la hora de cambiar de trabajo.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1039566/411-empleados-esta-buscando-trabajo-pese-estar-contento-tiene
2/2
26/3/2018
Guardias Civiles en moto controlarán velocidad, alcohol y drogas esta Semana Santa en Salamanca
Guardias Civiles en moto controlarán velocidad, alcohol y drogas esta Semana Santa en Salamanca 26.03.2018 · SALAMANCA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
Reunión de la Comisión Provincial de tráfico y Seguridad Vial (Foto: T. Navarro)
0
COMENTAR
Además, se reforzarán los puntos negros del tráfico en la capital, como la rotonda de Buenos Aires, donde se unen la A-62 y A-66, para evitar atascos.
El subdelegado del Gobierno en Salamanca, Antonio Andrés Laso ha dado a conocer durante la Reunión de la Comisión Provincial de tráfico y Seguridad Vial todas las cuestiones relacionadas con el dispositivo de la Guardia Civil que se establecerá durante la Semana Santa. Así, a partir del miércoles 28 de marzo a las 15.00 horas arrancará la segunda y se extenderá hasta el lunes 2 de abril a las 24.00 horas. En la provincia de Salamanca, se prevéen 215.000 desplazamientos. Alertan desde la Subdelegación que la mayor intensidad de tráfico se darán en las carreteras A-50, A-62 y A-66 el miércoles 28 de marzo de 15.00 a 23.00 horas, jueves 29 de 8.00 a 15.00 horas y lunes 2 de baril de 9.00 a 14.00 horas.
No se lo esperaba... Estaba a punto de casarse y descubrió esta curiosa noticia...
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/guardias-civiles-en-moto-controlaran-velocidad-alcohol-y-drogas-esta-semana-santa-en-salamanca/1…
1/2
26/3/2018
Guardias Civiles en moto controlarán velocidad, alcohol y drogas esta Semana Santa en Salamanca Haz click para leer este contenido completo
Han destacado también los puntos más conflictivos son la N-620 y la A-62 en el tramo de Fuentes de Oñoro (probabilidad de circulación lenta y finalización de la autovía N-620), la A-66 en la glorieta de Buenos Aires(posibilidad de circulación lenta con paradas en glorieta de enlace A-62), en ella habrá un dispostivo especial de la Guardia Civil para evitar el atasco de vehículos. Y, finalmente, la SA-20 en la Glorieta de E. Leclerc (tramo de concentración de accidentes).
A todo esto, se añaden las carreteras en las que existen obras que serán suspendidas temporalmente como es el caso de la DSA-290 de El Cerro a Peñacaballera, N-620 de Fuentes de Oñoro frontera con Portugal, DSA-141acceso a Tordillos desde la SA-114, DSA-691 de la N620 a Espino de la Orbada y DSA-204 de Cuesta de la Varga a Frades de la Sierra. El objetivo, según Laso es continuar "con las buenas cifras en siniestralidad", ya que desde la Semana Santa del año 2012 no hay víctimas mortales de tráfico. "El pasado 2017 hubo nueve heridos leves, sin duda el mejor dato que se registra por la Dirección General de Tráfico", ha explicado. Finalmente, habrá restricciones también para los vehículos que portenmercancías peligrosas, el miércoles de 16.00 a 00.00 horas, el jueves de 8.00 a 00.00 horas y el domingo de 8.00 a 00.00 horas. Además en las carreteras secundarias se reforzará la presencia de agentes para controlar el exceso de velocidad, alcohol y drogas, serán a buen seguro, patrullas mototizadas que como novedad, llevarán incorporado radar, alcoholímetro y test de drogas.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/guardias-civiles-en-moto-controlaran-velocidad-alcohol-y-drogas-esta-semana-santa-en-salamanca/1…
2/2
26/3/2018
La Comunidad cierra 2017 con 541 millones de déficit e incumple el objetivo con un 0,95%
La Comunidad cierra 2017 con 541 millones de déficit e incumple el objetivo con un 0,95% IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
La Consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, atribuye este resultado a que el sistema de financiación no cubre las necesidades de gasto
La consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo
Castilla y León cerró 2017 con unas necesidades de financiación de 541 millones de euros, lo que supone un 0,95% del Producto Interior Bruto (PIB), por lo que incumplió el límite establecido del 0,6%, según informó hoy la consejera de Economía y Hacienda, Pilar del Olmo, durante su comparecencia ante la Comisión de Economía y Hacienda de las Cortes para analizar la ejecución del Presupuesto General de la Comunidad del http://salamancartvaldia.es/not/175799/comunidad-cierra-2017-541-millones-deficit-incumple-objetivo-95/
1/3
26/3/2018
La Comunidad cierra 2017 con 541 millones de déficit e incumple el objetivo con un 0,95%
pasado ejercicio. En ese sentido, la titular de Hacienda destacó que el incumplimiento del objetivo de déficit se debe “a unas necesidades de gasto que no están atendidas en su justa medida por el actual sistema de financiación”. Pilar del Olmo denunció que se trata de un modelo en el que Castilla y León “pierde financiación», algo que «no se justifica por la reducción de su peso relativo en términos de población equivalente”. En cualquier caso, dijo, “la Junta ha considerado irrenunciable continuar prestando unos servicios públicos de calidad, que aunque no guste a algunos, revalidan año a año calificaciones importantes”. “Es nuestro compromiso principal; responder a las necesidades de los ciudadanos y hacer de la nuestra una buena Comunidad donde vivir y trabajar”, resumió. La consejera de Economía y Hacienda precisó que el presupuesto del año pasado ascendió a 10.934 millones de euros, lo que supone un aumento neto de los créditos asignados inicialmente de 640,8 millones de euros; y defendió que el “elevado” gasto público del ejercicio anterior «seguro» que contribuyó a “reactivar la economía regional”, que en 2017, se vio afectada por la sequía en sectores importantes como la agricultura y ganadería o la energía. Elevada ejecución Pilar del Olmo informó a los procuradores de que el Gobierno regional reconoció obligaciones por 10.678,1 millones de euros, lo que supone un grado de ejecución del 97,7%. En este sentido, recordó que la cuentas no se aprobaron hasta el 23 de junio, algo que “no ha incidido negativamente en su ejecución, que se acerca al 98%, con datos de Contabilidad Autonómica” a esta fecha, porque tiene plazo de liquidación hasta el 30 de abril. “Una ejecución muy alta, la más alta desde 2002”, dijo, para recalcar que abonaron sus facturas mensuales a los proveedores en un plazo por debajo de siete días. Pilar del Olmo remarcó que en relación a otras autonomías, con datos homogéneos del Gobierno a noviembre, Castilla y León era la sexta con mejor grado de ejecución en operaciones no financieras; mientras que en gasto de capital logró un porcentaje 12 puntos por encima del conjunto de las autonomías. Aseveró que con los buenos datos de ejecución de diciembre, estiman que Castilla y León se mantendrá “una vez más entre las comunidades que mejor ejecutan su presupuesto”. La consejera concretó que alcanzaron un grado de ejecución del 99,5% en gasto de personal; del 98,1% en corrientes; y del 99,9% en transferencias corrientes y pasivos financieros. Asimismo, expuso que en los capítulos de inversiones reales y transferencias de capital comprometieron el 84,8 y 90%, respectivamente, y reseñó que «mejoran su ejecución más de 12 puntos respecto a 2016». Por último, en activos financieros el grado de ejecución se situó en el 90%, frente al once% de 2016. Pilar del Olmo destacó en este contexto que las inversiones sociales alcanzaron un nivel de ejecución que rozó el 88%, casi cinco puntos porcentuales más que las no sociales. En concreto, en Sanidad se ejecutó del capítulo 6 (inversiones reales), el 88,2% (88 millones); en Familia e Igualdad de Oportunidades, el 83,2% (9,9 millones); y en Educación el 88,7% (37,8). Por secciones, las obligaciones reconocidas alcanzaron el 99,4% en Sanidad; el 99,1% en Educación; y el 98,5% en Familia. Además, la consejera analizó el gasto dirigido a investigación, desarrollo e innovación y afirmó que se ejecutaron 175,4 millones de euros en los programas de gasto, lo que supone casi un grado de compromiso del http://salamancartvaldia.es/not/175799/comunidad-cierra-2017-541-millones-deficit-incumple-objetivo-95/
2/3
26/3/2018
La Comunidad cierra 2017 con 541 millones de déficit e incumple el objetivo con un 0,95%
90%. Por lo que se refiere a los ingresos, explicó que se reconocieron derechos a la espera de la liquidación definitiva de las cuentas, por 10.357 millones de euros, lo que supone un grado de realización del 94,7% de las previsiones definitivas. Destacó en este sentido que los impuestos directos e indirectos se liquidaron provisionalmente con unos derechos reconocidos por importe de 2.094,2 y 3.214,2 millones de euros, lo que supone el 99,5 y 98,5% de los planificado. En todo caso, la consejera aseveró que un análisis de los datos de ejecución de los ingresos «avala la denuncia reiterada de la Junta sobre el mal funcionamiento del sistema de financiación autonómica para Castilla y León». Al respecto, denunció la “escasa mejora de las entregas a cuenta” comunicadas para 2017, porque al descontar los efectos de las liquidaciones, se elevaron un 4,5%, frente al 6,4m% de la media autonómica. Modificaciones Por lo que se refiere a las modificaciones presupuestarias, con un aumento en 640,8 millones (la mitad de remanente de tesorería), indicó que se destinaron mayoritariamente a la Consejería de Sanidad, que vio elevar sus cuentas en 555,3 millones de euros. Asimismo, Del Olmo precisó que 39,6 millones fueron a la sección de la PAC; 28,6 millones a Educación; 14,8, a Fomento y Medio Ambiente; nueve a Empleo; 8,7 a Familia e Igualdad de Oportunidades; y 3,8 a Agricultura. Por el contrario, la Consejería de Economía y Hacienda minoró sus créditos en 19 millones. Por último, Del Olmo informó también de que 338,5 millones de euros de las cuentas de 2017, cambiaron de aplicación presupuestaria, casi el 3,3% del presupuesto inicial aprobado por las Cortes. El Norte de Castilla
http://salamancartvaldia.es/not/175799/comunidad-cierra-2017-541-millones-deficit-incumple-objetivo-95/
3/3
26/3/2018
La Guardia Civil detiene a tres personas por delitos de robo con fuerza, denuncia falsa y alzamiento de bienes
La Guardia Civil detiene a tres personas por delitos de robo con fuerza, denuncia falsa y alzamiento de bienes Redacción13:20 26/03/18
La operación ‘Palcampo’, se ha desarrollado en las provincias de Salamanca, Palencia y León. Se ha recuperado un tractor valorado en 105.000 euros y una segadora agrícola
La Guardia Civil ha detenido en las provincias de Salamanca a tres personas, como presuntos autores de los delitos de robo con fuerza, denuncia falsa y alzamiento de bienes. La investigación comenzó en noviembre de 2017, cuando se produjeron varios robos de maquinaria y material agrícola en una empresa agropecuaria de la provincia palentina. Todos los robos seguían el mismo patrón, se habían cometido a plena luz del día, la maquinaria sustraída tenía poca demanda en el mercado secundario y la empresa que había sufrido los robos tenía abultadas deudas con varios agricultores de la provincia de Palencia. Ante las sospechas de que todos los robos tuvieran conexión entre ellos, al coincidir el modus operandi, la Unidad Orgánica de Policía Judicial y el Equipo Roca (Robos en el Campo) de la Guardia Civil de Palencia, iniciaron la operación ‘Palcampo’. Las investigaciones comenzaron analizando las características de los robos, tomando manifestación a testigos, así como a posibles deudores de la empresa, abriendo varias líneas de investigación relacionadas con las posibles deudas de la empresa palentina o que la maquinaría sustraída hubiera sido exportada a algún país extranjero para ocultar su procedencia. Durante el transcurso de la investigación se llevaron a cabo múltiples inspecciones a explotaciones agrícolas de la provincia de Palencia y limítrofes, localizando en una de ellas de la provincia de León, un tractor valorado en unos 105.000 euros, al que habían eliminado todos los elementos identificativos de la empresa de Palencia, que había denunciado el robo y que estaba siendo investigada. También se localizó una parte de una segadora agrícola, que igualmente había sido
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1040114/guardia-civil-detiene-tres-personas-delitos-robo-fuerza-denuncia-falsa-alzamient…
1/2
26/3/2018
La Guardia Civil detiene a tres personas por delitos de robo con fuerza, denuncia falsa y alzamiento de bienes
sustraída en ese mismo robo. La otra parte de la segadora fue localizada en un pueblo del norte de la provincia leonesa. Avanzadas las pesquisas, los agentes pudieron determinan que el propietario de la empresa donde habían sustraído la maquinaria, había ofrecido el tractor y la segadora al titular de la explotación agrícola de la provincia de León, para poder condonar una parte de la deuda que había contraído y que ascendía a unos 40.000 euros. Durante el desarrollo de la operación, se llevó a cabo una investigación patrimonial sobre la empresa que había sufrido los robos, que se encontraba bajo un concurso de acreedores. Se pudo demostrar que el propietario de la empresa palentina, había desviado parte de la maquinaria agrícola a otra empresa ubicada en la provincia de Salamanca, también de su propiedad, que posteriormente había vendido a su pareja sentimental, meses antes de que entrara en concurso de acreedores. También se obtuvieron pruebas de que estaba condonando parte de la deuda de la empresa, días antes de la ejecución del concurso de acreedores. La operación ‘Palcampo’, culminó con la detención del propietario de la empresa de Palencia y su pareja sentimental, administradora en la actualidad de otra empresa agrícola en Salamanca, como presuntos autores de un delito de alzamiento de bienes al quedar acreditado el desvío de activos de la empresa palentina a otra empresa con sede social en la provincia de Salamanca y por otro delito de denuncia falsa. También se detuvo a la persona que tenía en su poder el tractor y la segadora como presunto autor de un delito de robo con fuerza. Esta operación, que se enmarca dentro de las actuaciones del ‘Plan contra las sustracciones en Explotaciones Agrícolas y Ganaderas’, que tiene activado la Guardia Civil de la Comandancia de Palencia, ha contado con la colaboración de agentes del Seprona de la Guardia Civil de León, del Equipo Roca de la Guardia Civil de Salamanca y de la Comisaría del Cuerpo Nacional de Policía de Palencia. Las diligencias instruidas, junto con los detenidos y la maquinaría agrícola intervenida, fueron puestas a disposición de Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción nº 3 de Palencia.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1040114/guardia-civil-detiene-tres-personas-delitos-robo-fuerza-denuncia-falsa-alzamient…
2/2
26/3/2018
La marea blanca vuelve a la carga: "Salamanca ha perdido 300 empleos en los últimos 10 años"
La marea blanca vuelve a la carga: "Salamanca ha perdido 300 empleos en los últimos 10 años" 24.03.2018 · SALAMANCA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
5
COMENTAR
La Plataforma por la Sanidad Pública ha celebrado la sexta marea blanca y ha arremetido contra el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, quien "nos ha dicho que tenía cosas más importantes que hacer y se va al concierto de Bob Dylan, lo que demuestra lo mucho que le interesa la Sanidad".
La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Castilla y León pedirá una reunión a tres bandas con el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, y el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado, para el próximo 31 de mayo, además de anunciar que cinco días antes, es decir, el 26, habrá nuevas concentraciones en todas las capitales y unos 50 municipios de la Comunidad para reivindicar mejoras en el sistema sanitario. Así lo ha señalado, Regina Moreiro, portavoz de la plataforma de Salamanca poco antes de participar en la sexta marea blanca desde el año 2015, "por una sanidad igualitaria", que ha arrancado a las puertas del hospital Virgen de la Vega y en la que han participado cientos de personas este 24 de marzo.
Merengue, merengue En amena tienes FIBRA GRATIS si te llevas una línea móvil con 10 gigas y llamadas ilimitadas. ¿Cómoooo? Amena. Así de claro Haz click para leer este contenido
Una medida que a su juicio, han tenido qie tomar después de la "masiva manifestación" del 20 de enero, las cosas "siguen como siempre". "Tenemos un consejero que no para de decir que todo va bien", continúa Moreiro, cuando vemos que las listas de espera, en todo Castilla y León y, en concreto, en Salamanca son "sangrantes" a a pesar de que las quieran"maquillar".
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-marea-blanca-vuelve-a-la-carga-salamanca-ha-perdido-300-empleos-en-los-ultimos-10-anos/1521…
1/2
26/3/2018
La marea blanca vuelve a la carga: "Salamanca ha perdido 300 empleos en los últimos 10 años"
Acusan al Consejero de Sanidad en Castilla y león, Antonio María Sáez Aguado, de "mentir diciendo que en los últimos doa años se han creado hasta 90 puestos de trabajo en Salamanca, nosotros lo que tenemos que decir es que en los últimos diez, se han destruido 300, con lo cual no se ha creado nada", han indicado. De ahí, que las plataformas hayan establecido una nueva hoja de ruta con movilizaciones que comenzarán el próximo 7 de abril, Día Mundial de la Salud, con actividades especiales en provincias como Segovia. Poco después, la plataforma se desplazará a Villalar, el próximo 23, para leer un manifiesto en "defensa de la Sanidad Pública". "Hemos pedido una carpa, aunque todavía no tenemos respuesta, pero si no es en ella será en otro sitio donde leeremos ese manifiesto", ha avanzado. Moreiro ha incidido en que las reuniones llevadas a cabo con los distintos grupos políticos han sido "satisfactorias", aunque arremeten contra el presidente del Partido Popular en Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, al considerar que los encuentros que ha mantenido con diferentes actores del sector sanitario son "de cara a la galería". "Con nosotros no se ha reunido, hoy le habíamos invitado a acudir a la 'Marea Blanca de Salamanca' pero nos ha dicho que tenía cosas más importantes que hacer y se va al concierto de Bob Dylan, lo que demuestra lo mucho que le interesa la Sanidad", ha lamentado.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/la-marea-blanca-vuelve-a-la-carga-salamanca-ha-perdido-300-empleos-en-los-ultimos-10-anos/1521…
2/2
26/3/2018
Las pensiones mínimas y de viudedad subirán un 2% en los Presupuestos de 2018 - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Las pensiones mínimas y de viudedad subirán un 2% en los Presupuestos de 2018 Beneficiará a 7,2 millones de pensionistas EP
26.03.2018 | 12:04
Pensionistas paseando en Salamanca. | Archivo
El proyecto de Presupuestos Generales del Estado de 2018, que aprobará este martes el Gobierno, contendrá una subida de las pensiones mínimas y de viudedad del 2%,según el acuerdo presupuestario anunciado por el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. En una rueda de prensa celebrada este lunes en el Congreso, Rivera ha asegurado que estas prestaciones se revalorizarán por encima de la inflación, algo que ya había adelantado el presidente Mariano Rajoy en su comparecencia en el Pleno para hablar del sistema de pensiones, aunque sin especificar la cifra del incremento. Rivera ha explicado que los Presupuestos contendrán varias medidas dirigidas específicamente a los pensionistas, más allá de esta subida de las prestaciones mínimas y de viudedad. Así, los pensionistas que perciban una prestación de entre 1.000 y 1.200 euros al mes podrán beneficiarse de una rebaja fiscal de entre 30 y 60 euros, mientras que para los pensionistas que cobren entre 600 y 1.000 euros al mes se ha acordado un complemento fiscal negativo. En total, estas medidas podrían beneficiar a 7,2 millones de pensionistas, según ha declarado Rivera durante su comparecencia, en la que ha asegurado que, de esta forma, estas pensiones subirían "por encima del IPC con cargo a Presupuestos". "Esto va a ser inmediato. Si se aprueban los Presupuestos, 7,2 millones de pensionistas tendrán subidas por encima del IPC en el bolsillo", ha apostillado.
"HEMOS CONVENCIDO AL GOBIERNO" En este sentido, el líder de Ciudadanos ha atribuido estas mejoras al mérito de su partido en la negociación de las cuentas de 2018 pues, según ha sostenido, desde el Gobierno "no tenían pensado nada más que una subida del 0,25%", tal y como contempla el actual sistema de revalorización de las pensiones. "Hemos convencido al Gobierno que había que hacerlo: que las rentas más bajas, quien no llega a final de mes, tiene que llegar a final de mes. Y esto, a diferencia de las políticas disparadas de gasto, de PSOE y Podemos, es una política que se puede pagar", ha manifestado. Rivera ha hecho referencia así a las reclamaciones de estos grupos, que vienen exigiendo una subida de las pensiones conforme a la inflación para que las prestaciones no pierdan poder de compra, de la que, ha reiterado, "Ciudadanos está dispuesto a hablar" en el Pacto de Toledo, siempre que PSOE y Unidos Podemos entren en la negociación presupuestaria. http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/03/26/pensiones-minimas-viudedad-subiran-2-presupuestos/233386.html
1/2
26/3/2018
Las pensiones mĂnimas y de viudedad subirĂĄn un 2% en los Presupuestos de 2018 - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/03/26/pensiones-minimas-viudedad-subiran-2-presupuestos/233386.html
2/2
26/3/2018
Ocho de cada diez trabajadores creen que encontrar empleo en el futuro será igual o más difícil que ahora
Ocho de cada diez trabajadores creen que encontrar empleo en el futuro será igual o más difícil que ahora Redacción06:52 26/03/18
Solo el 16,8% opina que será más sencillo y que el mercado de trabajo generará más empleos
La mayoría de los trabajadores del país cree que en dos años encontrar otras oportunidades laborales será igual (43,9%) o más difícil (39,3%) de lo que es ahora, ya que, según ellos, la oferta de empleo es cada vez menor. Solo el 16,8% opina que será más sencillo y que el mercado de trabajo generará más empleos. Así se desprende del estudio realizado por el portal de empleo Infoempleo y el Grupo Adecco del que se desprende, sin embargo, que cada vez son menos las personas que temen perder su puesto de trabajo en los próximos meses. El 58% cree que esta situación no se va a dar en el corto plazo, mientras que hace un año esta proporción era del 56,9%. El 42%, en cambio, tiene dudas acerca de la continuidad de su empleo: el 27,9% porque tiene un contrato temporal o de obra y servicio, el 5,8% porque la empresa para la que trabaja tiene problemas financieros y es posible que cierre, el 5,2% porque ve factible una reducción de plantilla y el 3,1% por una mala relación con su superior. Desde una visión a largo plazo, las perspectivas son más pesimistas. El 73,7% de los encuestados cree que no se jubilará en su actual empresa y el 23,3% no lo sabe con certeza, pero le gustaría que ocurriera. Solo el 3% restante ve posible finalizar su etapa laboral en la misma compañía en la que trabaja actualmente.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1039567/ocho-cada-diez-trabajadores-creen-encontrar-empleo-futuro-sera-igual-dificil-ah…
1/1
26/3/2018
Ofertadas 253 plazas vacantes en las escuelas infantiles municipales para el curso 2018/2019
Ofertadas 253 plazas vacantes en las escuelas infantiles municipales para el curso 2018/2019 17.03.2018 · SALAMANCA
TERESA SÁNCHEZ | @ARAGUELLE
0
COMENTAR
El plazo para entregar la solicitud será del 1 al 16 de abril y se podrá presentar por vía telemática a través de la web www.ciudaddesaberes.es, en la Escuela Infantil que elijan como primera opción o en las oficinas de la Fundación de la Plaza del Liceo.
El número de plazas vacantes para las escuelas infantiles municipales que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, asciende a253 para el curso 2018/2019. Estas plazas se distribuyen de la siguiente forma: en la Escuela de Pizarrales hay 83 plazas vacantes (16 para niños de 4 meses a 1 año, 25 para niños de 1 a 2 años y 42 plazas para niños de 2 a 3 años); en la de Garrido, hay 54 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 18 para niños de 1 a 2 y 28 plazas para niños de 2 a 3 años); en la Escuela del Rollo hay 57 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 32 para niños de 2 a 3 años); y, por último, en la del Zurguén hay 59 plazas vacantes para el próximo curso (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 34 para niños de 2 a 3 años). El plazo para solicitar estas plazas se abre el 1 de abril y finaliza el lunes 16 de abril.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/ofertadas-253-plazas-vacantes-en-las-escuelas-infantiles-municipales-para-el-curso-2018-slash-2019…
1/3
26/3/2018
Ofertadas 253 plazas vacantes en las escuelas infantiles municipales para el curso 2018/2019
No se lo esperaba... Estaba a punto de casarse y descubrió esta curiosa noticia... Haz click para leer este contenido completo
Las solicitudes se podrán recoger en las propias escuelas infantiles municipales; en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ubicadas en la Plaza del Liceo s/n, o descargarse en la página web de la Fundación, www.ciudaddesaberes.es. . La presentación de dichas solicitudes se podrá realizar, del 1 al 16 de abril, por vía telemática en la web www.ciudaddesaberes.es, en la escuela infantil que se solicite como primera opción o en las oficinas de la Fundación de Plaza del Liceo, s/n. Además, está previsto que el 22 de marzo se celebre una jornada de puertas abiertas, en horario de tarde, para que todas las personas interesadas puedan visitar las escuelas infantiles de titularidad municipal. El horario de la escuela de Pizarrales será de 16’30 a 18’30 horas; y en el resto de las escuelas será de 17’30 a 19’30 horas. Una de las novedades para el próximo curso es que el servicio de comedor se prestará desde el primer día del curso, en lugar de hacerlo desde el 1 de octubre. EL BAREMO DE ADMISIÓN Las bases que regularán el proceso de admisión en las escuelas infantiles de titularidad municipal para el próximo curso se regirán por la orden de 15 de marzo de 2012 aprobada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Según dicha orden en el baremo de admisión para las escuelas infantiles se tendrá en cuenta la situación laboral de los padres o tutores, la situación sociofamiliar, la situación socioeconómica y la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo. Con respecto a la situación laboral se valorará que ambos padres o tutores trabajen o tengan algún impedimento justificado para atender al niño. En cuanto a la situación sociofamiliar se puntuará que tengan hermanos en el centro, que pertenezca a una familia numerosa, que esté en situación de acogimiento familiar o que el niño o alguno de sus padres o hermanos tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. También se valorará si algún hermano del menor ha estado matriculado en alguna de las escuelas infantiles municipales, al menos, durante un curso escolar. La situación socioeconómica se refiere a las rentas familiares. Por último, se valorará que el domicilio o el lugar de trabajo de alguno de sus padres estén en la zona de influencia de la escuela infantil solicitada. https://www.tribunasalamanca.com/noticias/ofertadas-253-plazas-vacantes-en-las-escuelas-infantiles-municipales-para-el-curso-2018-slash-2019…
ESCUELAS MUNICIPALES INFANTILES
2/3
26/3/2018
Ofertadas 253 plazas vacantes en las escuelas infantiles municipales para el curso 2018/2019
Las Escuelas Infantiles Municipales disponen de un total de 411 plazas repartidas entre los cuatro centros que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. La escuela de Garrido tiene 88 plazas, la escuela de Pizarrales tiene 135, la escuela del Rollo cuenta con 94, las mismas que la del Zurguén. Todas ellas tienen amplias aulas, zonas de juegos, salas de siesta y psicomotricidad, comedor, cocina y bebeteca, entre otras instalaciones. El equipo educativo está compuesto por técnicos superiores en Educación Infantil, maestras diplomadas, conserjes, cocineras, ayudantes de cocina y personal de limpieza. Estas escuelas son centros educativos que escolarizan a niños empadronados en la ciudad de Salamanca desde los 4 meses a los 3 años. Entre sus finalidades se encuentran ofrecerles un entorno estimulador en el que se sientan queridos y en el que aprendan hábitos de higiene, alimentación, autonomía, descanso y sociabilidad; así como facilitar el desarrollo general de la personalidad del niño y la potenciación de todas sus capacidades intelectuales, afectivas, físicas y motoras.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/ofertadas-253-plazas-vacantes-en-las-escuelas-infantiles-municipales-para-el-curso-2018-slash-2019…
3/3