Revista de prensa 27 de enero 2017

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 27 de enero 2017 Casi de 34.000 aspirantes optarán el sábado a 7.772 plazas de formación sanitaria especializada CSIF atribuye a los recortes el aumento del abandono escolar en la Comunidad El 24 de febrero es la fecha de corte de la bolsa de empleo de enfermeria de Sacyl El importe medio de las hipotecas sobre viviendas desciende 9.000 euros El plazo para solicitar la admisión en los centros escolares, del 16 de marzo al 5 de abril El precio de los carburantes baja por segunda semana consecutiva El precio del pellet baja un 3% en un año, el gasóleo de calefacción sube un 50% y la electricidad se dispara El recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia El sector servicios pierde 3.400 ocupados en un año La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año La población activa registra su peor dato de la historia al descender 10.000 personas en un año Las plantillas de la administración pública continúan perdiendo trabajadores Mujeres taxistas de Salamanca ayudan a recaudar 40.000 euros para luchar contra el cáncer infantil Trabajadores del servicio Madrugadores de la Junta siguen sin cobrar parte del sueldo de diciembre


Un convenio con Gas Natural evitarรก el corte de gas y luz a las familias sin recursos




I M P R I M I R E M A I L



27/1/2017

Casi de 34.000 aspirantes optarán el sábado a 7.772 plazas de formación sanitaria especializada ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Casi de 34.000 aspirantes optarán el sábado a 7.772 plazas de formación sanitaria especializada RAÚL MARTÍN 07:08 27/01/17

LOCAL

Aspirantes en una convocatoria anterior

En Salamanca se darán cita 1.190 aspirantes a las 16:00 horas en la Facultad de Derecho: 366 de medicina, 563 de enfermería, 61 de farmacia, 11 de química, 38 de biología, 140 de psicología y 11 de radiofísica

Un total de 33.758 aspirantes de toda España optarán este sábado por una de las 7.772 plazas convocadas por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad para las siete titulaciones de acceso a la formación sanitaria especializada. Las pruebas selectivas se realizarán simultáneamente a partir de las 16.00 horas, en el caso de Salamanca en la Facultad de Derecho, donde se darán cita 1.190 aspirantes: 366 de medicina, 563 de enfermería, 61 de farmacia, 11 de química, 38 de biología, 140 de psicología y 11 de radiofísica.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/casi­34000­aspirantes­optaran­sabado­7772­plazas­formacion­sanitaria­especializada/20170127070816...

1/3


27/1/2017

Casi de 34.000 aspirantes optarán el sábado a 7.772 plazas de formación sanitaria especializada ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El número de aspirantes se reduce en 495 personas, un 1,5% menos que en la convocatoria previa, manteniéndose en términos globales un mayor número de aspirantes mujeres que hombres: un 75% de aspirantes son mujeres y un 25% hombres. Detalles de la prueba El número de preguntas del examen para todas las titulaciones es de 225 más 10 de reserva (incluida Enfermería, para la que en la convocatoria anterior se establecieron 200 preguntas más 10 de reserva) y la duración de la prueba será de 5 horas. Se mantiene el formato de las preguntas introducido el año anterior con 4 opciones de respuesta y también se mantiene el mismo formato de las hojas de respuestas con el mismo sistema multimarca del pasado examen. Como en años anteriores, los aspirantes de terceros países deberán disponer de la correspondiente autorización de residencia o de estancia por estudios y acreditar su conocimiento del idioma castellano (Diploma de Nivel Superior C1 o C2, según la clasificación derivada del Marco Común Europeo de referencia para las lenguas). Como novedad en esta convocatoria, cabe mencionar que las calculadoras utilizadas en el examen por parte de los aspirantes a plazas de radiofísica, serán facilitadas por la Administración. El modelo será único con el fin de evitar la variabilidad derivada de la utilización de modelos diferentes y se entregarán a cada aspirante en la mesa de examen. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/casi­34000­aspirantes­optaran­sabado­7772­plazas­formacion­sanitaria­especializada/20170127070816...

2/3


27/1/2017

Casi de 34.000 aspirantes optarán el sábado a 7.772 plazas de formación sanitaria especializada ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Distribución de las plazas y de aspirantes ­ Medicina (MIR): 6.328 plazas para las que están admitidos 13.437 aspirantes, de los cuales el 63% son mujeres y el 37% hombres. ­ Enfermería (EIR): 994 plazas para las que están admitidos 13.515 aspirantes, de los cuales el 86% son mujeres y el 14% hombres. ­ Farmacia (FIR): 239 plazas para las que están admitidos 1.379 aspirantes, de los cuales el 75% son mujeres y el 25% hombres. ­ Psicología (PIR): 128 plazas para las que están admitidos 4.103 aspirantes, de los cuales el 82% son mujeres y el 18% hombres. ­ Biología (BIR): 34 plazas para las que están admitidos 776 aspirantes, de los cuales el 69% son mujeres y el 31% hombres. ­ Radiofísica (RFIR): 30 plazas para las que están admitidos 237 aspirantes, de los cuales el 41% son mujeres y el 59% hombres. ­ Química (QIR): 19 plazas para las que están admitidos 311 aspirantes, de los cuales el 67% son mujeres y el 33% hombres.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/casi­34000­aspirantes­optaran­sabado­7772­plazas­formacion­sanitaria­especializada/20170127070816...

3/3


27/1/2017

CSIF atribuye a los recortes el aumento del abandono escolar en Castilla y León

CSIF atribuye a los recortes el aumento del abandono escolar en la Comunidad IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

El sindicato afirma que la subida de horas lectivas o el incremento de las ratios “han hecho mucho daño a nuestro sistema educativo”

Ligera subida de la tasa de abandono escolar en la Comunidad

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que la subida de la tasa de abandono escolar “es un síntoma de que los recortes están haciendo mella en nuestra Comunidad. La subida de horas lectivas o el incremento de las ratios son medidas de recorte que han hecho mucho daño a nuestro sistema educativo. El profesorado se ve cargado de tareas burocráticas que ha de realizar fuera del horario lectivo, y la sobrecarga curricular de las materias impide la realización de refuerzos y apoyos tan necesarios en la Comunidad”, afirma Isabel Madruga, presidenta del Sector de Educación de CSIF Castilla y León. http://salamancartvaldia.es/not/139278/csif­atribuye­recortes­aumento­abandono­escolar­castilla­leon/

1/2


27/1/2017

CSIF atribuye a los recortes el aumento del abandono escolar en Castilla y León

Aunque la subida de seis décimas puede parecer escasa porcentualmente, la distancia con las comunidades en que este índice es menos elevado, como País Vasco (con un 7,9%) o Cantabria (con un 8,6%), es “demasiado profunda”. Para CSIF, el paso del alumnado de la Educación Primaria a Secundaria Obligatoria es muy delicado, y la Administración no está abordando este problema. Son básicas la orientación educativa que se ha de dar desde los centros docentes y el apoyo de la Administración, ante las demandas que el equipo directivo le traslade. “A la espera del desarrollo del nuevo modelo de Orientación Educativa en nuestra Comunidad, consideramos esencial incrementar los recursos a los centros apoyando al equipo directivo en cuantas demandas traslade a la Administración. Entre estas peticiones está la flexibilidad en los grupos y adaptación a las necesidades reales, necesidades de personal, o incentivar la orientación educativa en los centros”, explica Isabel Madruga. Por otro lado, esta subida en el índice de abandono escolar es otra muestra de que la Formación Profesional Básica no está funcionando. El apoyo a la FP es una de las demandas que CSIF está presentando dentro de sus propuestas para incluir en el futuro Pacto por la Educación, que se espera poder negociar durante este curso escolar. En un pacto de esta índole se debe establecer una oferta amplia y actualizada de los módulos profesionales, adaptada a la demanda de la sociedad y a los nuevos sectores emergentes mediante una Formación Profesional de calidad, que profesionalice todos los oficios, indica CSIF. A su vez, se ha de asegurar el establecimiento de unos criterios mínimos y estables en el tiempo, que faciliten la continuidad del alumnado que cursa enseñanzas de Formación Profesional en el sistema educativo, incardinando así esta etapa con el resto de las enseñanzas de nuestro sistema educativo, estrechando lazos entre la Formación Profesional y las instituciones de educación superior. Además, se debe proporcionar un conocimiento actualizado y el fomento de la investigación e innovación para el personal implicado en este ámbito, indica CSIF

http://salamancartvaldia.es/not/139278/csif­atribuye­recortes­aumento­abandono­escolar­castilla­leon/

2/2


27/1/2017

El 24 de febrero es la fecha de corte de la bolsa de empleo de enfermería de Sacyl ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El 24 de febrero es la fecha de corte de la bolsa de empleo de enfermería de Sacyl REDACCIÓN 07:11 27/01/17

LOCAL

Estará permanentemente abierta, tanto para nuevas inclusiones en la lista de aspirantes, como para la aportación de méritos o su actualización. También para la modificación de las condiciones de la inscripción

La fecha de corte hasta la que se tendrán en cuenta las inscripciones efectuadas y sus posibles actualizaciones para la elaboración de los listados de aspirantes integrantes de la bolsa de empleo de personal estatutario enfermero del Servicio de Salud de Castilla y León será el 24 de febrero, según informa el sindicato Satse. La bolsa de empleo constituida conforme a dicha convocatoria estará permanentemente abierta, tanto para nuevas inclusiones en la lista de aspirantes, como para la aportación de méritos o su actualización. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/24­febrero­fecha­corte­bolsa­empleo­enfermeria­sacyl/20170127071129988188.html

1/2


27/1/2017

El 24 de febrero es la fecha de corte de la bolsa de empleo de enfermería de Sacyl ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

También para la modificación de las condiciones de la inscripción existentes referidas a la elección de áreas, centros, zonas, puestos de trabajo específico, área preferente y tipo de nombramiento, sin perjuicio de las fechas concretas de corte anuales que se establezcan para la aprobación de los listados definitivos de bolsa de empleo de la categoría objeto de convocatoria. Detalles de la convocatoria y más información sobre la Bolsa de Enfermería.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/24­febrero­fecha­corte­bolsa­empleo­enfermeria­sacyl/20170127071129988188.html

2/2


27/1/2017

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas desciende 9.000 euros ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas desciende 9.000 euros RAÚL MARTÍN 10:57 27/01/17

LOCAL

Evolución de las hipotecas sobre viviendas durante el último año en Salamanca

En noviembre hubo 143 operaciones en la provincia de Salamanca, la mitad que el mes anterior epero nueve más que el año pasado. Sin embargo, el desembolso medio se sitúa en 79.800 euros, mil cuatrocientos menos que en octubre y nueve mil menos que hace un año

El número de hipotecas sobre viviendas descendió con fuerza en noviembre en la provincia de Salamanca. Según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE), hubo 143 operaciones, la mitad que el mes anterior aunque nueve más que hace un año. Sin embargo, el importe medio descendió también con fuerza, en 1.400 euros respecto al mes anterior y 9.000 euros respecto al año pasado, hasta los 79.800 euros de media. En el conjunto de España, el importe medio de las hipotecas inscritas en los registros de la propiedad en noviembre (procedentes de escrituras públicas realizadas anteriormente) http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/importe­medio­hipotecas­viviendas­desciende­9000­euros/20170127105744988204.html

1/2


27/1/2017

El importe medio de las hipotecas sobre viviendas desciende 9.000 euros ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

es de 125.270 euros, un 4% inferior al del mismo mes de 2015. El número de hipotecas constituidas sobre viviendas es de 25.413, un 32% más que en noviembre de 2015. El importe medio es de 109.785 euros, con un aumento anual del 1,8%. Manuel Gandarias, de www.pisos.com, considera que "nos encontramos casi en niveles de que dos de cada tres hipotecas concedidas son a interés variable y una de cada tres a interés fijo. Claramente, los compradores ven un horizonte de inversión a largo plazo y se protegen del riesgo frente a posibles futuras subidas de los tipos de interés". "A lo largo de 2017 es posible que empecemos a notar la inscripción de hipotecas en viviendas de obra nueva. De nuevo, las locomotoras regionales son Madrid, Andalucía y Cataluña, que abarcaron casi el 60% sobre el total del capital prestado", añade.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/importe­medio­hipotecas­viviendas­desciende­9000­euros/20170127105744988204.html

2/2


27/1/2017

El plazo de solicitud de admisiones en los centros escolares será del 16 de marzo al 5 de abril

El plazo para solicitar la admisión en los centros escolares, del 16 de marzo al 5 de abril IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La puntuación se publicará el 10 de mayo, el plazo de reclamaciones del 11 al 15 de mayo y el 23 de junio, los listados de adjudicación de plazas

El plazo para solicitar plaza en los centros escolares no coincide con las vacaciones de Semana Santa

El jueves 16 de marzo comenzará el plazo de presentación de solicitudes del periodo ordinario de admisión del alumnado que quiera cursar segundo ciclo de Educación Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria o Bachillerato en el curso escolar 2017­2018. Desde dicha fecha, y hasta el 5 de abril, las familias podrán presentar la solicitud en el centro en el que desean que sus hijos cursen sus estudios.

http://salamancartvaldia.es/not/139262/plazo­solicitud­admisiones­centros­escolares­sera­16­marzo­5/

1/3


27/1/2017

El plazo de solicitud de admisiones en los centros escolares será del 16 de marzo al 5 de abril

Además, el alumnado que deba cambiar de centro para proseguir su enseñanza obligatoria participará en este proceso mediante una solicitud pregrabada, expedida de forma personalizada los días 15 y 16 de marzo por el centro en que se encuentre actualmente escolarizado. Para todo ello, la Consejería de Educación ofertará más de 120.000 plazas escolares en la Comunidad. Las solicitudes podrán descargarse en el Portal de Educación de la Junta de Castilla y León ­

www.educa.jcyl.es

­

y

en

la

sede

electrónica

de

la

Administración

autonómica

­ www.tramitacastillayleon.jcyl.es ­ y deberán presentarse en el centro elegido como primera opción. Las principales actuaciones y fechas que se deben tener en cuenta en el periodo ordinario de admisión son las siguientes: la baremación del alumnado ­puntuación obtenida­ se publica el 10 de mayo; el plazo de reclamaciones a la baremación se extiende del 11 al 15 de mayo ­las reclamaciones se presentan ante el centro docente en que se presentó la solicitud; el 23 de junio se publicarán los listados de adjudicación de plazas; y los plazos de matriculación serán, para Infantil y Primaria, del 23 al 30 de junio; y para ESO y Bachillerato, de 12 días hábiles desde el 23 de junio. Posteriormente, a partir de la publicación de los listados definitivos de adjudicación, se desarrolla un proceso extraordinario de admisión dirigido al alumnado que no obtuvo plaza en el periodo ordinario, que presentó su solicitud fuera de plazo o que la presentó duplicada. Además, a lo largo de todo el curso se atienden supuestos de admisión excepcional motivados por necesidades de escolarización inmediata. Desarrollo del proceso de admisión ordinario El desarrollo del proceso de admisión para el curso 2017­2018 se prevé similar a los realizados desde 2013, año en el que se aprobó la nueva regulación de este proceso, orientada a garantizar al alumnado y a sus familias el derecho a la educación, el acceso en condiciones de igualdad y la libertad de elección de centro. Así, se mantiene la distribución de los centros en unidades territoriales de admisión, aplicadas ya en años anteriores y cuya extensión coincide por lo general con el límite municipal, lo que concede a las familias más libertad real para elegir un centro docente y minimiza el riesgo de discriminación sociocultural, ya que todos los centros son para todos los alumnos, independientemente del barrio en que residan. También se mantiene la participación basada en una única solicitud por alumno, en la que se pueden indicar entre tres y siete centros docentes por orden de preferencia, y que se presenta en el centro elegido como primera opción. Solo aquellos alumnos que ya estén escolarizados en la misma localidad podrán indicar menos de tres centros en su solicitud, y nunca incluyendo entre ellos su centro actual. Sigue siendo fundamental el compromiso informativo de los centros docentes con las familias, mediante la difusión de información básica de cada centro a través de sus tablones de anuncios y páginas web, así como el compromiso de participación responsable de las familias con los centros solicitados, mediante su conformidad con el proyecto educativo del centro y la pérdida de la plaza actualmente ocupada en caso de adjudicársele una libremente solicitada. El Portal de Educación dispone de información completa sobre el calendario, baremación y preguntas frecuentes de admisión, así como enlaces a contenidos diferenciados en las páginas web de las direcciones

http://salamancartvaldia.es/not/139262/plazo­solicitud­admisiones­centros­escolares­sera­16­marzo­5/

2/3


27/1/2017

El plazo de solicitud de admisiones en los centros escolares será del 16 de marzo al 5 de abril

provinciales de Educación. Además, las familias podrán obtener la información que necesiten en el teléfono de atención e información al ciudadano 012.

http://salamancartvaldia.es/not/139262/plazo­solicitud­admisiones­centros­escolares­sera­16­marzo­5/

3/3


27/1/2017

El precio de los carburantes baja por segunda semana consecutiva ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El precio de los carburantes baja por segunda semana consecutiva RAÚL MARTÍN 07:34 27/01/17

LOCAL

Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 68 euros, mientras que un depósito de un vehículo de gasóleo supone un gasto de 61 euros

Mientras el precio de la electricidad se ha disparado durante las dos últimas semanas, la bombona de butano sigue subiendo y el gas también cuesta más, el precio de los carburantes acumula dos semanas a la baja, según los últimos datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea. En concreto, el precio medio del litro de gasóleo está en 1,124 euros, un 0,6% menos respecto a la semana anterior, mientras que el precio de la gasolina se ha mantenido en 1,242 euros por litro. Hace un año, ambos precios eran un 23% y un 13% más baratos. Con los precios de la última semana, llenar un depósito de 55 litros de gasolina cuesta 68 euros, mientras que un depósito de http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­carburantes­baja­segunda­semana­consecutiva/20170127073404988191.html

1/2


27/1/2017

El precio de los carburantes baja por segunda semana consecutiva ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

un vehículo de gasóleo supone un gasto de 61 euros.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­carburantes­baja­segunda­semana­consecutiva/20170127073404988191.html

2/2


27/1/2017 El precio del pellet baja un 3% en un año, el gasóleo de calefacción sube un 50% y la electricidad se dispara ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 ...

El precio del pellet baja un 3% en un año, el gasóleo de calefacción sube un 50% y la electricidad se dispara REDACCIÓN 05:59 27/01/17

LOCAL

Llenar el depósito de gasóleo hace un año suponía un desembolso de 0,488 euros/litro, mientras que actualmente es de 0,733 euros/litro

El uso de la biomasa para la calefacción puede suponer en algunos casos un ahorro de más del 50% en el coste del combustible, según datos de la Asociación Española de Valorización Energética de la Biomasa (Avebiom). Estos datos son el resultado del análisis del consumo de las distintas fuentes de energía y el coste de cada una de ellas en relación con la evolución de los precios de la biomasa, cuya estabilidad es una de sus notas más características, según se desprende de los datos permanentemente actualizados que ofrece Aveviom en su web sobre los precios del pellet de madera como fuente de energía térmica. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­pellet­baja­3­ano­gasoleo­calefaccion­sube­50­electricidad­dispara/20170127055918988178.html

1/3


27/1/2017 El precio del pellet baja un 3% en un año, el gasóleo de calefacción sube un 50% y la electricidad se dispara ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 ...

En este sentido, su presidente, Javier Díaz, ha recordado que el inicio de 2017 “viene marcado por el incremento del precio de la electricidad y del gas, cuya tendencia sigue al alza, lo que aumentará significativamente el gasto de todas las familias españolas que aún se calientan con estufas de gas, gasoil y radiadores eléctricos u otros equipos de calefacción que requieren un alto consumo de electricidad”. Y recordó que llenar el depósito de gasóleo hace un año suponía un desembolso de 0,488 euros/litro, mientras que actualmente es de 0,733 euros/litro; es decir, un incremento de un 50% en un año. Sin embargo, añadió Díaz, “además del ahorro, la biomasa ofrece otras ventajas importantes; entre ellas, su carácter neutro en el cálculo de emisiones de CO2 que afectan al cambio climático, así como su impacto en la dinamización de la economía rural y en la generación de empleo, que es local y en toda la cadena de valor”. Dos ejemplos prácticos: casos reales ­ Una vivienda con calefacción En una vivienda unifamiliar de unos 120 metros cuadrados y bien aislada, el consumo de calefacción por radiadores o suelo radiante sería de unos 20.000 kWh/año (kilovatioshora/año). A precio de mercado actual, dicho consumo supondría un coste de 950€ en pellet o 1.469€ en gasóleo de calefacción. En ambos casos, entregado en el domicilio con un camión cisterna.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­pellet­baja­3­ano­gasoleo­calefaccion­sube­50­electricidad­dispara/20170127055918988178.html

2/3


27/1/2017 El precio del pellet baja un 3% en un año, el gasóleo de calefacción sube un 50% y la electricidad se dispara ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 ...

­ Una vivienda sin calefacción En la misma vivienda unifamiliar, pero situada en una zona de clima costero o del sur de España, sin un sistema de calefacción por radiadores, el consumo energético para calentarse sería de 6.500 kWh/año. Este consumo anual con pellets supondría un coste de 345€ (90 sacos); con butano sería de 500€ (40 bombonas); pero con electricidad, el desembolso sería de 1.070€ adicionales en la factura eléctrica.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­pellet­baja­3­ano­gasoleo­calefaccion­sube­50­electricidad­dispara/20170127055918988178.html

3/3


27/1/2017

El recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia RAÚL MARTÍN 05:06 27/01/17

EL

PRECIO

ELECTRICIDAD

SUBE

MAS

DIA

Precio que tendrá la electricidad cada hora durante este viernes

Por encima de los 90 euros, es el doble que hace diez años. Este viernes el precio del megavatio por hora vuelve a descender, hasta una media de 75 euros, aunque entre las 9:00 y las 12:00 horas rondará los 90 euros y entre las 19:00 y las 21:00 horas los 85. Facua reclama que sea el Gobierno el que fije las tarifas

El precio de la electricidad sigue dando un respiro a los consumidores al bajar por segundo día consecutivo el megavatio por hora, según datos del operador del mercado ibérico Omie. No obstante, el recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia y el doble que hace una década, según un análisis realizo por Facua­Consumidores en Acción. El precio mayorista de la electricidad alcanzó el miércoles los 91 euros de media, récord histórico, con algunas horas por encima de los 100 euros, pero el jueves bajó hasta los 87 euros y este viernes lo hace hasta los 75 de media. Y es que, pese a que el Gobierno ha congelado los peajes por tercer ejercicio consecutivo, el 35% de la factura depende de ese precio http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­electricidad­sube­mas­dia­toda­semana­pasada/20170119065624983634.html

1/4


27/1/2017

El recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

mayorista y otro 25% a impuestos que entonces también fluctúan al alza. Desde que el Gobierno cambió el anterior sistema de subasta eléctrica mensual, el denominado Cesur, por el actual de cotización diaria de la energía nunca se había alcanzado este coste. El precio de producción de energía eléctrica, que se fija con un día de antelación, se determina de acuerdo al coste horario de los mercados diario durante el periodo al que corresponda la facturación. Adicionalmente, incorpora otros procesos de gestión técnica del operador del sistema, por lo que depende del tiempo, la contribución de las energías renovables y la demanda prevista. Así, se establece un coste en función de las horas, por lo que dar la luz durante la madrugada no supone lo mismo para un hogar o una empresa que hacerlo durante la tarde. Este viernes sigue siendo el triple de caro que el año pasado, sobre todo entre las 9:00 y las 12:00, en torno a 90 euros, y entre las 19:00 y las 21:00 horas, rondando los 85 euros el megavatio por hora. Un análisis de Facua­Consumidores en Acción muestra que recibo del usuario medio superará por primera vez los 90 euros, frente a los 80,23 euros del pasado diciembre. Así, denuncia que el precio del kWh batió este miércoles un nuevo récord, al situarse en 21,71 céntimos (17,07 más impuestos). Con las tarifas vigentes entre el 1 y el 26 de enero, el usuario medio (consumo de 366 kWh y potencia de 4,4 kW) pagaría 88,48 euros. Sólo en los últimos diez días, la subida ha sido de casi cuatro euros. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­electricidad­sube­mas­dia­toda­semana­pasada/20170119065624983634.html

2/4


27/1/2017

El recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Facua advierte de que el recibo de enero será en torno a un 85% más caro que hace diez años. En enero de 2007 se situó 48,59 euros, prácticamente el mismo importe que en el mismo mes de 1997, 48,98 euros. Los máximos históricos se produjeron en julio de 2015, mes en que la facturación del usuario medio alcanzó los 81,18 euros, y entre enero y marzo de 2012, fechas en las que se situó en 74 euros, pero posteriormente las eléctricas refacturaron hasta alcanzar los 88,66 euros como consecuencia de una sentencia del Tribunal Supremo. Evolución del recibo medio de la luz desde hace veinte años Enero 1997: 48,98 euros Enero 1998: 47,47 euros Enero 1999: 46,29 euros Enero 2000: 44,63 euros Enero 2001: 42,83 euros Enero 2002. 42,83 euros Enero 2003: 43,47 euros Enero 2004: 44,11 euros Enero 2005: 44,88 euros Enero 2006: 46,89 euros Enero 2007: 48,59 euros Enero 2008: 50,20 euros Enero 2009: 57,29 euros Enero 2010: 61,78 euros Enero 2011: 72,97 euros Enero 2012: 74,00 euros (88,66 tras el recálculo impuesto por el Supremo) Enero 2013: 80,47 euros http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­electricidad­sube­mas­dia­toda­semana­pasada/20170119065624983634.html

3/4


27/1/2017

El recibo medio de la luz de enero será el más caro de la historia ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Enero 2014: 78,68 euros (67,62 tras el recálculo realizado por el Gobierno) Enero 2015: 79,62 euros Enero 2016: 67,84 euros Enero 2017: +90 euros (88,18 con las tarifas vigentes hasta el 25 de enero)

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/precio­electricidad­sube­mas­dia­toda­semana­pasada/20170119065624983634.html

4/4


27/1/2017

El sector servicios pierde 3.400 ocupados en un año ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El sector servicios pierde 3.400 ocupados en un año RAÚL MARTÍN 06:26 27/01/17

EL

SECTOR

SERVICIOS

PIERDE

3400

OCUPADOS

La agricultura también pierde trabajadores respecto a hace un año, dos mil; la construcción está ahora a la baja, tres mil empleados menos; y la industria doscientos menos

Los datos del paro publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) respecto a la Encuesta de Población Activa (EPA) del cuarto trimestre de 2016 muestran una fuerte pérdida de empleo del sector servicios, manteniéndose en cifras negativas. La provincia charra se caracteriza por el turismo, sobre todo tras el pinchazo de burbuja inmobiliaria, como fuente de riqueza y creación de empleo. Durante el último año el sector servicios ha registrado 3.400 ocupados menos, para quedarse en 89.700. Y es que muchos jóvenes buscan una salida laboral en la hostelería y el comercio se cansaron de buscar y emigraron a otras provincias e incluso el extranjero. La agricultura también pierde trabajadores respecto a hace un año, dos mil, para quedarse en 10.300 ocupados. Además, la http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sector­servicios­pierde­3400­ocupados­ano/20170127062634988182.html

1/2


27/1/2017

El sector servicios pierde 3.400 ocupados en un año ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

construcción está ahora a la baja, tres mil empleados menos, hasta 6.300, y la industria doscientos menos, hasta 17.200 salmantinos ocupados.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/sector­servicios­pierde­3400­ocupados­ano/20170127062634988182.html

2/2


27/1/2017

La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año RAÚL MARTÍN 06:32 27/01/17

LOCAL

14.700 parados salmantinos buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año, trescientos más que entonces. En torno a dos mil son quienes todavía no se han estrenado en el mercado laboral

La Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2016 contabiliza menos parados que hace un año. El cómputo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) no se corresponde con los datos de parados del Gobierno en las oficinas de empleo, en el caso de Salamanca en el Ecyl, con unos 27.600 parados en diciembre, frente a los 23.900 de la EPA. De esa cantidad, 14.700 parados buscan su primer empleo o lo han perdido hace más de un año, trescientos más que entonces. En torno a dos mil son quienes todavía no se han estrenado en el mercado laboral, mientras que los otros once mil quinientos corresponden a parados cada vez de más larga duración, una cifra que se mantiene trimestre tras trimestre, pues los http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mitad­parados­perdio­empleo­hace­mas­ano/20170127063217988184.html

1/2


27/1/2017

La mitad de los parados perdió su empleo hace más de un año ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

contratos van principalmente para jóvenes en condiciones precarias.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/mitad­parados­perdio­empleo­hace­mas­ano/20170127063217988184.html

2/2


27/1/2017

La población activa registra su peor dato de la historia al descender 10.000 personas en un año ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La población activa registra su peor dato de la historia al descender 10.000 personas en un año RAÚL MARTÍN 06:19 27/01/17

LOCAL

Actualmente se sitúa en 147.200 salmantinos, cinco mil menos que el trimestre anterior, lo que muestra una fuerte emigración por la escasez de oportunidades laborales, que se refrenda cada seis meses en la actualización del padrón de habitantes y que explica por qué hay menos trabajadores si hay menos parados. La tasa de actividad es la quinta más baja del país

La última Encuesta de Población Activa (EPA), correspondiente al cuarto trimestre de 2016, y por tanto actualizada al pasado mes de diciembre, muestra que la población en edad de trabajar se mantiene en sus peores registros. En la actualidad son 147.200 personas, cinco mil menos que el trimestre anterior pero diez mil menos que hace un año pese. Además, la EPA muestra una tasa de actividad del 51,3%, dos puntos menos que el trimestre anterior y entre las cinco peores de España. De hecho, sólo está por delante de Asturias (50,9), León (50,6), Lugo (50,4) y Orense (48,4). Salamanca era la sexta el trimestre anterior, pero ahora Zamora está por delante. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/poblacion­activa­registra­peor­dato­historia­descender­10000­personas­ano/20170127061930988180.html

1/2


27/1/2017

La población activa registra su peor dato de la historia al descender 10.000 personas en un año ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El éxodo laboral es el que explica por qué Salamanca está entre las provincias con menos tasa de ocupación y la población activa es cada vez menos pese a que la lista del paro baja. Así, el padrón se ha reducido en otras 3.500 personas durante el último año. Cabe destacar que al analizar con detalle la población activa, 123.400 se encuentran trabajando y 23.900 están en el paro. Sin embargo, si a los desempleados le sumamos otras 33.300 personas que se dedican a las labores del hogar, por lo que no cotizan pese a estar en edad de poder trabajar, y otros 21.300 estudiantes, suman 78.500 salmantinos que podrían estar trabajando pero no lo hacen por diferentes motivos. Cifras a las que además habría que sumar más de 79.000 jubilados en una provincia que envejece a pasos agigantados, como muestra el último padrón de habitantes, actualizado a 1 de enero de 2016, con casi tres mil jóvenes menos durante el último años pero trescientos mayores de 65 años más, sobre todo por emigrar a otras provincias y el extranjero en busca de trabajo.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/poblacion­activa­registra­peor­dato­historia­descender­10000­personas­ano/20170127061930988180.html

2/2


27/1/2017

Las plantillas de la administración pública continúan perdiendo trabajadores ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Las plantillas de la administración pública continúan perdiendo trabajadores RAÚL MARTÍN 06:37 27/01/17

LOCAL

El sindicato CSIF alerta de que muchos empleados están a las puertas de la jubilación, por lo que abordará con el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas el próximo lunes una oferta de empleo urgente que evite el colapso que se avecina

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, da la voz de alarma ante los resultados de la Encuesta de Población Activa, pues en los últimos doce meses el empleo se ha reducido en el sector público. De esta manera, frente a la tendencia general, las Administraciones Públicas retroceden y acumulan un déficit de empleos desde el tercer trimestre de 2011, cuando comenzó la sangría. Además, se da la circunstancia de que gran parte de los trabajadores tienen más de sesenta años y se encuentran a las puertas de la jubilación. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/plantillas­administracion­publica­continuan­perdiendo­trabajadores/20170127063753988185.html

1/2


27/1/2017

Las plantillas de la administración pública continúan perdiendo trabajadores ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Por otra parte, el nivel de precariedad de las administraciones es preocupante para CSIF, con miles de personas con un empleo temporal, “unas cifras inaceptables para los niveles de calidad que debemos exigir a los servicios de nuestro Estado del Bienestar, como la sanidad o la educación”. En este sentido, CSIF mantendrá el próximo lunes una reunión urgente con la secretaria de Estado de Función Pública, en la que se abordará la necesidad de diseñar ya una oferta de empleo en el contexto de prórroga de los Presupuestos Generales del Estado. “Esta oferta de empleo deberá eliminar la tasa de reposición, es decir, que se produzcan contrataciones por encima de las jubilaciones de este año, para paliar el déficit estructural de las plantillas”, añade el sindicato. CSIF también planteará la necesidad de abordar ya el problema de la interinidad en ámbitos como la sanidad o la educación, o la consecución de la jornada de 35 horas semanales en las Administraciones, como medida de creación de empleo de calidad. La Junta de Castilla y León ha sido el último gobierno autonómico que se ha dirigido al Ejecutivo central para promover esta medida.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/plantillas­administracion­publica­continuan­perdiendo­trabajadores/20170127063753988185.html

2/2


27/1/2017

Mujeres taxistas de Salamanca ayudan a recaudar 40.000 euros para luchar contra el cáncer infantil

Mujeres taxistas de Salamanca ayudan a recaudar 40.000 euros para luchar contra el cáncer infantil 27.01.2017 · SALAMANCA

TRIBUNA DE SALAMANCA

22

12

0

Menéalo

Twitter 0

0

0

En esta iniciativa han participado, además, mujeres de otras zonas de España como Asturias, Canarias, Barcelona, Albacete o Valencia. El montante económico http://www.tribunasalamanca.com/noticias/mujeres­taxistas­de­salamanca­ayudan­a­recaudar­40­dot­000­euros­para­luchar­contra­el­cancer­infantil/14...

1/4


27/1/2017

Mujeres taxistas de Salamanca ayudan a recaudar 40.000 euros para luchar contra el cáncer infantil

se ha alcanzado gracias a la venta de 'Las pulseras solidarias'. Más de 100 mujeres taxistas de Asturias, Huesca, Murcia, Islas Canarias, Salamanca, Barcelona, Cuenca, Albacete, Valencia, A Coruña, Mallorca y La Rioja han logrado recaudar 40.000 euros para la creación de la Unidad de Investigación y de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil, de la Fundación CRIS Contra el Cáncer. Este montante ha sido alcanzado gracias a la venta de 'Las pulseras solidarias' que ellas mismas han elaborado y que las ofrecían a sus clientes junto a unos 'abalorios de la suerte'. "Queremos dar las gracias a todas las mujeres que han participado en esta iniciativa y, en concreto, a Eva Torres Nadales, secretaria técnica de la FAAT, que ha ideado, diseñado y liderado este proyecto. Dos años llevamos haciendo la acción 'Pulseras Solidarias' y hemos donado a CRIS un total de 76.000 euros. Los años anteriores hicimos también un calendario solidario con gran éxito", ha comentado el presidente de la Federación Andaluza de Autónomos del Taxi (FAAT), Miguel Ruano. Esta unidad estará formada por especialistas de diferentes campos como la clínica, la investigación, la inmunología, la hematología y la cirugía; con el objetivo de mejorar el diagnóstico, el tratamiento y el seguimiento de los niños con cáncer que no tienen alternativa y ofrecerles una medicina de precisión. De esta forma, se aunará la investigación pre­clínica (que busca nuevas dianas moleculares, genéticas e inmunológicas en las células madre indicadoras de cáncer, en las que producen la metástasis y en las que dan lugar a recaídas), con el diseño de ensayos clínicos tempranos (para hematología oncología y patología inmunología en niños). FAAT HA DONADO A LA FUNDACIÓN 95.000 EUROS EN CUATRO AÑOS http://www.tribunasalamanca.com/noticias/mujeres­taxistas­de­salamanca­ayudan­a­recaudar­40­dot­000­euros­para­luchar­contra­el­cancer­infantil/14...

2/4


27/1/2017

Mujeres taxistas de Salamanca ayudan a recaudar 40.000 euros para luchar contra el cáncer infantil

"Estamos muy agradecidos de que la FAAT, por cuarto año consecutivo, apoye nuestros proyectos de investigación en cáncer infantil: en todo este tiempo nos han donado 95.000 euros. Queremos dar la enhorabuena y las gracias de corazón a las mujeres taxistas que han colaborado haciendo ellas mismas las pulseras solidarias, y consiguiendo involucrar a miles de personas. Este año, los fondos irán destinados a la Unidad de Investigación y de Terapias Avanzadas en Cáncer Infantil en el Hospital de La Paz", ha argumentado la directora de la Fundación CRIS Contra el Cáncer, Marta Cardona. Y es que, según ha explicado el investigador y oncólogo del Hospital la Paz, que dirigirá la Unidad, Antonio Pérez, en la unidad se van a desarrollar tratamientos celulares con linfocitos T memoria, células NK, células mesenquimales, progenitors hematopoyéticos, linfocitos T patógeno específicos, CARs. Además, se van a utilizar células como medicamentos. Por ejemplo, infecciones virales que son muy agresivas en el trasplante hematopoyético (de médula) y en el trasplante de órgano sólido, y donde los fármacos antivíricos son poco efectivos y muy tóxicos, podrían ser una alternativa ya que los tratamientos celulares son más seguros y eficaces", y continúa: "Para ello la unidad va a trabajar con los servicios de Inmunología y de Hematología creando una red transversal focalizada en estos tratamientos avanzados", ha enfatizado. "El día de hoy es una fecha en rojo en el calendario porque simboliza la consecución de un reto, de un sueño, por lo que es un honor contar en Diputación con las personas que han impulsado este proyecto con Eva Torres al frente, ideóloga de una entrañable iniciativa que ha logrado la unidad de muchas compañeras del gremio del taxi. Gracias a lo recaudado, el Hospital de la Paz se marca una nueva meta, y es que sus profesionales se enfrentarán a nuevos desafíos bajo las directrices del gran http://www.tribunasalamanca.com/noticias/mujeres­taxistas­de­salamanca­ayudan­a­recaudar­40­dot­000­euros­para­luchar­contra­el­cancer­infantil/14... profesional Antonio Pérez. Les deseo toda la suerte

3/4


27/1/2017

Mujeres taxistas de Salamanca ayudan a recaudar 40.000 euros para luchar contra el cáncer infantil

del mundo", ha zanjado el presidente de la Diputación de Málaga, Elías Bendondo Benasayag.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/mujeres­taxistas­de­salamanca­ayudan­a­recaudar­40­dot­000­euros­para­luchar­contra­el­cancer­infantil/14...

4/4


27/1/2017

Trabajadores del servicio Madrugadores de la Junta siguen sin cobrar parte del sueldo de diciembre ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Trabajadores del servicio Madrugadores de la Junta siguen sin cobrar parte del sueldo de diciembre RAÚL MARTÍN 07:30 27/01/17

LOCAL

Protesta de trabajadores del servicio Madrugadores

La Consejería de Educación ha cambiado de empresa adjudicataria aprovechando las vacaciones de Navidad. Los empleados continúan de forma subrogada, pero durante dos semanas han permanecido dados de baja en la Seguridad Social cuando hasta ahora el contrato se realizaba por el curso escolar completo

Las plantillas de las empresas del servicio Madrugadores de la Junta de Castilla y León se han concentrado ante la Consejería de Educación en protesta por la pérdida de sus salarios durante las vacaciones navideñas. Y es que aunque pertenecen a una empresa privada, reclaman a la Administración autonómica sus sueldos ya que ha sido un problema precisamente administrativo el que les ha privado de su dinero. El problema surgió cuando la Junta de Castilla y León se vio en la obligación de cambiar de empresa adjudicataria del http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadores­servicio­madrugadores­junta­quedan­parte­sueldo­diciembre/20170110133044979993.html

1/2


27/1/2017

Trabajadores del servicio Madrugadores de la Junta siguen sin cobrar parte del sueldo de diciembre ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

servicio de madrugadores en los centros escolares públicos. Grupo Norte Agrupación Empresarial de Servicios S.L. fue la adjudicataria del servicio hasta el 22 de diciembre de 2016 y la empresa Innovación y Desarrollo Local S.L. es la adjudicataria a partir del 9 de enero de 2017. La plantilla de la primera ha pasado a la segunda mediante una subrogación, pero los trabajadores han permanecido dados de baja en la Seguridad Social durante todo el periodo de las vacaciones escolares de Navidad sin que, por tanto, puedan cobrar sus correspondientes nóminas. Normalmente el servicio se contrata por el curso completo, por lo que los empleados disfrutan de vacaciones pagadas en Navidad. Los representantes de las dos empresas, que sí asistieron a la mediación en el Serla, se limitaron a reiterar los argumentos que ya dieron en la reunión anterior sobre el estricto cumplimiento de las condiciones establecidas por la Consejería de Educación en la adjudicación de la prestación del servicio. Desde CCOO consideran una irresponsabilidad de la Consejería de Educación dejar a éste amplio colectivo sin vacaciones navideñas pagadas y rechaza la falta de sensibilidad con la parte más débil de la plantilla que atiende a los escolares en los centros públicos de enseñanza.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadores­servicio­madrugadores­junta­quedan­parte­sueldo­diciembre/20170110133044979993.html

2/2


27/1/2017

Un convenio con Gas Natural evitará el corte de gas y luz a las familias sin recursos

Un convenio con Gas Natural evitará el corte de gas y luz a las familias sin recursos IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

El Ayuntamiento pondrá en marcha en breve un teléfono gratuito para ofrecer una atención individualizada

http://salamancartvaldia.es/not/139269/gas­natural/

1/3


27/1/2017

Un convenio con Gas Natural evitará el corte de gas y luz a las familias sin recursos

Firma del convenio en el Ayuntamiento. Foto: Alejandro López

El alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, y el delegado de Ventas y Operaciones de Gas Natural Fenosa en Castilla y León, José Manuel Toral Domínguez, han suscrito hoy un protocolo de colaboración para ampliar la protección de las familias con menos recursos y evitar el corte del suministro de servicios básicos, como gas y electricidad.

El Ayuntamiento y Gas Natural Fenosa facilitarán los pagos de las familias en situación de vulnerabilidad para evitar cortes de suministro de gas y/o eléctrico, ya sea a través de ayudas económicas municipales o mediante los planes de pago individualizados y la optimización de contrato ofrecidos por la compañía. Para ello, las dos partes han acordado poner en marcha una serie de medidas concretas. En primer lugar, se pondrá en los próximos días a disposición de las familias desfavorecidas un teléfono gratuito específico para prestar una atención individualizada. Cuando se produzca la llamada, los usuarios recibirán información sobre el convenio y se les aconsejará acudir a los Centros de Acción Social, donde recibirán ayuda de forma inmediata. En caso de que no necesiten acogerse a las ayudas económicas ofrecidas por la administración local, Gas Natural Fenosa les asesorará sobre los planes de pago individualizados y la optimización del contrato. Esta información será transmitida en los puntos de atención presencial de la compañía cuando acuda alguna persona con problemas de pago. En las cartas de requerimiento de pago enviadas por Gas Natural Fenosa se informará sobre la existencia de este convenio y se recordara la posibilidad de acudir a los Servicios Sociales para recibir información sobre las ayudas previstas por el Ayuntamiento. El Consistorio lanzará, además, una campaña informativa para llegar al mayor número de personas. La prioridad es que todas las personas en dificultad conozcan la posibilidad que tienen de acudir al Ayuntamiento para recibir ayudas y evitar el corte de suministros básicos. Desde los Centros de Acción Social se prestará un http://salamancartvaldia.es/not/139269/gas­natural/

2/3


27/1/2017

Un convenio con Gas Natural evitará el corte de gas y luz a las familias sin recursos

servicio de orientación y valoración individualizada acorde con la situación y, en su caso, la intervención social que precise la persona afectada. Además, se constituirá un grupo de trabajo técnico para analizar las diferentes situaciones con el fin de evitar el riesgo de exclusión social. Este convenio se suma a los alcanzados con Aqualia en febrero de 2016 y con Iberdrola el pasado mes de diciembre para garantizar los suministros básicos, como agua, luz y gas. Paralelamente, el Ayuntamiento facilita ayudas económicas para afrontar tanto la cobertura de necesidades básicas como el pago de suministros. En concreto, el Consistorio ha consignado en el presupuesto de este año un millón de euros para ayudar a personas con escasos recursos.

http://salamancartvaldia.es/not/139269/gas­natural/

3/3


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.