DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 2 de Abril 2018
39.000 expedientes por reformas, cambios y edificios sin declarar 809 castellanoleoneses con discapacidad encontraron empleo en 2017 Casi 1.200 viviendas podrían acogerse en la provincia a las ayudas a la compra del Gobierno Castilla y León adapta los servicios sanitarios a las necesidades de las personas con autismo Cómo conseguir alguna de las 253 plazas de las guarderías infantiles municipales Educación anuncia más especialistas para atender a 600 niños salmantinos con TDAH El aluvión de peticiones obliga al Consistorio a reforzar el servicio de comida a domicilio El Centro de Drogodependencias de Cáritas renueva su Certificado de Calidad El Plan Estatal de Vivienda destinará la mayor parte a subvenciones del alquiler, los jóvenes y la mejora energética La asociación Ariadna celebra el Día sobre el Autismo con el foco puesto en la Estrategia española sobre TEA La construcción de viviendas crece un 23% en Salamanca Los nigerianos copan los matrimonios falsos con pagos de hasta 9.000 euros Minuto de silencio por las mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos dias Salamanca certifica “la curación” de 1500 pacientes de cáncer en 5 años Salamanca tercera capital de Castilla y León con el IBI mas caro Topas lidera el tráfico ilegal de teléfonos móviles en las prisiones españolas
Un libro de la ESO recomienda “abstinencia� contra las enfermedades sexuales
2/4/2018
39.000 expedientes por reformas, cambios y edificios sin declarar - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
39.000 expedientes por reformas, cambios y edificios sin declarar Representan el 10% de los inmuebles urbanos y rústicos con construcción que hay en la provinci M.D.
01.04.2018 | 10:34
Bloques de viviendas en el centro de la capital salmantina. | almeida
La Gerencia Territorial del Catastro en Salamanca ha detectado 39.000 incidencias sin declarar en inmuebles durante el proceso de regularización catastral. El procedimiento, que comenzó en octubre de 2013, todavía no ha acabado ya que quedan 70 municipios por terminar las inspecciones, por lo que el número de irregularidades va a aumentar durante los próximos meses. En principio, el índice de ilegalidades detectadas durante el proceso se sitúa en la provincia salmantina alrededor del 10% del total de inmuebles inspeccionados, un porcentaje similar a la media del país. La mayoría de los 39.000 expedientes, cerca de la mitad, han sido abiertos al detectarse que los propietarios habían realizado reformas que han cambiado de manera sustancial el valor del inmueble, por ejemplo la renovación de la cubierta. También ha sido habitual descubrir obra nueva, generalmente piscinas, en un 30% de los casos. El 20% restante responde a cambios de uso de determinados bienes que no han sido notificados al Catastro pese a que los dueños están obligados por ley a hacerlo de manera inmediata.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/04/01/39000-expedientes-reformas-cambios-edificios/233823.html
1/1
2/4/2018
809 castellanoleoneses con discapacidad encontraron empleo en 2017
809 castellanoleoneses con discapacidad encontraron empleo en 2017 IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
En el pasado aĂąo se promovieron un total de 8.476 puestos de trabajo, 20,55% mĂĄs que en 2016
http://salamancartvaldia.es/not/176323/n-809-castellanoleoneses-discapacidad-encontraron-empleo-2017/
1/3
2/4/2018
809 castellanoleoneses con discapacidad encontraron empleo en 2017
Un total de 809 castellanoleoneses con discapacidad lograron encontrar un empleo durante el pasado año gracias a la labor realizada por Fundación ONCE, bien a través de Inserta Empleo como entidad de intermediación laboral, bien con el apoyo a proyectos que generan puestos de trabajo y están impulsados por las entidades del movimiento asociativo de personas con discapacidad. De acuerdo con la Auditoría Social de Empleo y Formación aprobada por la Comisión Permanente de Fundación ONCE, en 2017 se promovieron un total de 8.476 puestos de trabajo para personas con discapacidad en España, lo que supone un 20,55% más que en 2016, cuando se consiguieron 7.031 empleos. Porcentualmente, las comunidades autónomas donde más empleo se creó en 2017 fueron: Andalucía, con el 14,69%; Galicia (12,69%); Valencia (10,31%); Castilla y León (9,55%), y Madrid (9,32%). A estas regiones le siguen Cataluña (9,08%), Castilla-La Mancha (8,36%), Extremadura (6,21%), Aragón (4,1%) y Asturias (3,12%). Desde el punto de vista de género, el porcentaje de puestos de trabajo para mujeres creados por Fundación ONCE fue en 2017 del 42%, dos puntos por encima de lo que supone la contratación a mujeres con discapacidad por parte del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), que en el mismo periodo fue del 40%. En cuanto al tipo de discapacidad, el 52,28% de los empleos generados en 2017 por Fundación ONCE los ocuparon personas con alguna discapacidad física; el 11,72%, ciudadanos con enfermedad mental; el 11,23%, trabajadores con discapacidad intelectual; el 10,29%, empleados con discapacidad auditiva, y el 2,74%, personas con discapacidad visual. El apartado de otras personas con discapacidad supuso el 11,74% Formación Además de los puestos de trabajo creados, y siempre con el fin de mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad, Fundación ONCE impulsó el año pasado la realización de 1.283 cursos, con un total de 12.367 http://salamancartvaldia.es/not/176323/n-809-castellanoleoneses-discapacidad-encontraron-empleo-2017/
2/3
2/4/2018
809 castellanoleoneses con discapacidad encontraron empleo en 2017
alumnos y 107.819 horas lectivas. Esto supone 541 cursos más que en 2016, y un incremento de 3.912 alumnos con discapacidad formados. Del total de cursos el 91% correspondieron a formación ocupacional, un 7% a formación para el empleo de personas con discapacidad a través de terceras entidades y un 2% a formación continua.
http://salamancartvaldia.es/not/176323/n-809-castellanoleoneses-discapacidad-encontraron-empleo-2017/
3/3
2/4/2018
Casi 1.200 viviendas podrían acogerse en la provincia a las ayudas a la compra del Gobierno | El Norte de Castilla
Casi 1.200 viviendas podrían acogerse en la provincia a las ayudas a la compra del Gobierno
Viviendas a la venta en Salamanca. /
LAYA
Un estudio apunta a que la nueva medida a nivel estatal podría beneficiar sobre todo a los muncipios de los alfoces de las capitales
REDACCIÓN / WORD SALAMANCA Lunes, 2 abril 2018, 12:21
El Consejo de Ministros anunciaba recientemente algunos detalles de su nuevo Plan de Vivienda en el que se recogen ayudas directas para la compra a menores de 35 años, siempre que las viviendas estén situadas en municipios de menos de 5.000 habitantes y cuenten con un precio inferior a los 100.000 euros. A día de hoy la base de datos de idealista cuenta con 51.910 viviendas que cumplen con estos requisitos, lo que supone un 23,6% del total de las viviendas que tiene en cartera el portal inmobiliario Idealistas.com. En lo que concierne a Salamanca, y siempre según los datos con los que cuenta esta web, estarían disponibles 1.197 viviendas, el 40,6% de todos los domicilios que anuncian.
Efectos dudosos Los portavoces de la web comentan que, a su juicio, la medida del Gobierno «es original» pero «no es previsible que tenga efectos más allá de las poblaciones de 5.000 habitantes cercanas a los grandes núcleos urbanos. Incluso podría suponer que muchos jóvenes que ahora viven en ciudades grandes http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/1200-viviendas-acogerse-20180402103130-nt.html
1/2
2/4/2018
Casi 1.200 viviendas podrían acogerse en la provincia a las ayudas a la compra del Gobierno | El Norte de Castilla
opten por irse a los municipios donde puedan pedir esta ayuda, facilitando la repoblación pero no en las zonas donde el Gobierno quiere actuar» sino en las localidades cercanas a las capitales de provincia. En el caso de Salamanca podría beneficiar a Pelabravo, Carrascal de Barregas o Villamayor, por citar tres ejemplos de ‘localidades dormitorio’ de menos de 5.000 habitantes todas ellas próximas a la capital salmantina, pero no a otras como Santa Marta de Tormes, o Carbajosa de la Sagrada, que ya superan esa cifra de habitantes.
El proyecto beneficia a la compra en municipios de menos de 5.000 habitantes En una comparativa con el resto de la Comunidad, Salamanca es, porcentualmente hablando, una de las provincias con menos viviendas que cumplen los requisitos impuestos por el Gobierno para poder pedir las ayudas, entro otras cosas porque la mayoría de las viviendas disponibles se encuentran concentradas en los en los grandes municipios de la provincia. Aunque el 40,6% podría parecer mucho, únicamente Valladolid, con el 32,6%, tiene menos domicilios apropiados. Soria destaca en lo alto de la clasificación con casi el 74% de las viviendas aptas. En cantidades absolutas, Ávila es la que más tiene (1.583), seguida de León, con 1.503, y Burgos, con casi 1.500.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/1200-viviendas-acogerse-20180402103130-nt.html
2/2
2/4/2018
Castilla y León adapta los servicios sanitarios a las necesidades de las personas con autismo
Castilla y León adapta los servicios sanitarios a las necesidades de las personas con autismo Redacción06:37 02/04/18
Esta iniciativa se ha puesto en marcha, a modo de pilotaje, en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid y, desde su nacimiento, ha ayudado ya a 478 personas y ha servido para formar a casi un centenar de profesionales sanitarios en la materia. Los pacientes con trastornos del espectro autista deben poder acceder al sistema de salud con las mismas facilidades que el resto de pacientes, lo que implica el deber de trabajar para romper las barreras que estos entornos presentan para ellos
La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León trabaja para adaptar los servicios de salud a las necesidades de las personas con discapacidad con el objetivo de incrementar la accesibilidad de los servicios y simplificar los procesos, para garantizar que todos los ciudadanos reciban una asistencia sanitaria que cubra sus demandas personales. Y para lograrlo se ha puesto en marcha el Programa de Atención Sanitaria Integral (ASI), cuya meta es capacitar a los profesionales sanitarios para identificar las características especiales de sus pacientes y adecuar sus servicios a las mismas (se adjunta cartel explicativo del Programa). Como un primer paso dentro de este Programa ASI, se ha puesto en marcha el Proyecto salud y discapacidad “Mejorando juntos”, destinado a ayudar a los pacientes con autismo de la Gerencia Regional de Salud. Esta acción comenzó su andadura en febrero de 2016 y se ha implantado como experiencia piloto en el Hospital Universitario Río Hortega y en el área de atención primaria Valladolid Oeste. PUBLICIDAD
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043205/castilla-leon-adapta-servicios-sanitarios-necesidades-personas-autismo
1/2
2/4/2018
Castilla y León adapta los servicios sanitarios a las necesidades de las personas con autismo
La realidad es que los hospitales y centros de salud pueden convertirse a veces en entornos poco accesibles para las personas con discapacidad intelectual. Y, para solucionar este problema, la asistencia que se les ofrece no debe limitarse a valorarlos desde un punto de vista exclusivamente clínico, sino que se deben atender también las otras necesidades que se ponen de manifiesto cuando estas personas acceden a los servicios sanitarios. Para detectar cuáles son las medidas que se deben tomar para ayudar a los ciudadanos con trastornos del espectro autista se ha creado un grupo de trabajo en el que el personal sanitario, tanto de atención primaria como de especializada, colabora con representantes de las instituciones especializadas en este colectivo, como son la Fundación Personas y Autismo Valladolid. También se ha realizado una encuesta, dirigida a 38 médicos y enfermeros de atención primaria, para detectar los problemas más frecuentes que presentan las personas con discapacidad intelectual que pasan por sus consultas. Y como fruto de esta labor conjunta ya se han puesto en marcha varias acciones encaminadas a adaptar, en la medida de lo posible, la organización y funcionamiento de los servicios de salud a las personas con autismo, como por ejemplo la organización de actividades formativas dirigidas a médicos, enfermeros y TCAE de las unidades y servicios de urgencias, pediatría y de aquellas especialidades a las que acuden con mayor frecuencia este tipo de pacientes. Los cursos son impartidos por psicólogos de la Asociación Autismo Valladolid y ya han participado en ellos 99 profesionales sanitarios. Además, se ha incluido en el proyecto la figura de la enfermera gestora de casos, profesional que resuelve las dudas de los familiares y pacientes incorporados al proyecto, al tiempo que les ayuda a realizar trámites y a gestionar las citas sanitarias. Por último, se ha añadido una identificación especial para las personas con trastorno del espectro autista dentro de los sistemas de información del Hospital Universitario Río Hortega y en su historia clínica, con el fin facilitar su individualización de cara a cualquier servicio que deba atenderlos. Hasta el momento, ha participado ya en el Proyecto salud y discapacidad “Mejorando juntos” a un total de 478 personas. Tras los óptimos resultados de esta fase inicial de pilotaje se procederá la expansión de la iniciativa al resto de las áreas de salud de la Comunidad.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043205/castilla-leon-adapta-servicios-sanitarios-necesidades-personas-autismo
2/2
2/4/2018
Cómo conseguir alguna de las 253 plazas de las guarderías infantiles municipales
Cómo conseguir alguna de las 253 plazas de las guarderías infantiles municipales 01.04.2018 · SALAMANCA
FÉLIX OLIVA LÓPEZ | @FELIXOTWITTS
Sede de la escuela infantil del Ayuntamiento en El Rollo.
0
COMENTAR
El plazo para presentar solicitudes arranca este día 1 de abril: centros y plazas disponibles en Salamanca.
CALENDARIO DE ADMISIÓN 1 al 16 de abril: Plazo de presentaciones de solicitudes de nuevo ingreso. 29 de mayo: Listado provisional de alumnos admitidos, lista de espera y excluidos. Del 30 de mayo al 8 de junio: Presentación de reclamaciones.
Las familias que quieran solicitar alguna de las plazas disponibles en las escuelas infantiles municipales tienen desde hoy, día 1 de abril, y hasta el día 16 de abril para presentar las correspondientes solicitudes. El número de plazas vacantes para las escuelas infantiles municipales que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, asciende a 253 para el curso 2018/2019.
Estas plazas se distribuyen de la siguiente forma: en la Escuela de Pizarrales hay 83 plazas vacantes (16 para niños de 4 meses a 1 año, 25 para Del 18 al 29 de junio: niños de 1 a 2 años y 42 plazas para Formalización de matrícula niños de 2 a 3 años); en la de Garrido, hay 54 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 18 para niños de 1 a 2 y 28 plazas para niños de 2 a 3 https://www.tribunasalamanca.com/noticias/como-conseguir-alguna-de-las-253-plazas-de-las-guarderias-infantiles-municipales/1522435789 años); en la Escuela del Rollo hay 57 plazas vacantes (8 son para niños 15 de junio: Listados definitivos de adjudicación de plazas.
1/3
2/4/2018
Cómo conseguir alguna de las 253 plazas de las guarderías infantiles municipales
menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 32 para niños de 2 a 3 años); y, por último, en la del Zurguén hay 59 plazas vacantes para el próximo curso (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 34 para niños de 2 a 3 años).
¿Cómo reservar viajes de lujo con un 70% de descuento? Para nosotros, nuestro sueño siempre ha sido viajar a Tailandia, y por fin el mes pasado lo hicimos realidad. Queríamos un viaje para no olvidar jamás, un buen hotel y no escatimar en nada. La razón por la que siempre hemos ido atrasando este viaje es que era demasiado caro para nuestro bolsillo, pero dejó de ser un problema cuando descubrimos la curiosa web a través de la cual hemos reservado... Haz click para leer este contenido
Entre las novedades de este año, un proyecto piloto para ofrecer horario de tarde, empezando por la guardería municipal de Pizarrales. Se hará como servicio de ludoteca para no exceder el límite de horas de permanencia en estos centros educativos. Otra de las novedades para el próximo curso es que el servicio de comedor se prestará desde el primer día del curso, en lugar de hacerlo desde el 1 de octubre.
Cómo inscribirse Las solicitudes se podrán recoger en las propias escuelas infantiles municipales; en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ubicadas en la Plaza del Liceo s/n, o descargarse en la página web de la Fundación, www.ciudaddesaberes.es. La presentación de dichas solicitudes se podrá realizar, del 1 al 16 de abril, por vía telemática en la web www.ciudaddesaberes.es, en la escuela infantil que se solicite como primera opción o en las oficinas de la Fundación de Plaza del Liceo, s/n.
El baremo de admisión Las bases que regularán el proceso de admisión en las escuelas infantiles de titularidad municipal para el próximo curso se regirán por la orden de 15 de marzo de 2012 aprobada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Según dicha orden en el baremo de admisión para las escuelas infantiles se tendrá en cuenta la situación laboral de los padres o tutores, la situación sociofamiliar, la situación socioeconómica y la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo. Con respecto a la situación laboral se valorará que ambos padres o tutores trabajen o tengan algún impedimento justificado para atender al niño. En cuanto a la situación sociofamiliar se puntuará que tengan hermanos en el centro, que pertenezca a una familia numerosa, que esté https://www.tribunasalamanca.com/noticias/como-conseguir-alguna-de-las-253-plazas-de-las-guarderias-infantiles-municipales/1522435789 en situación de acogimiento familiar o que el niño o alguno de sus padres o hermanos tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%.
2/3
2/4/2018
Cómo conseguir alguna de las 253 plazas de las guarderías infantiles municipales
También se valorará si algún hermano del menor ha estado matriculado en alguna de las escuelas infantiles municipales, al menos, durante un curso escolar. Por último, se valorará que el domicilio o el lugar de trabajo de alguno de sus padres estén en la zona de influencia de la escuela infantil solicitada.
La oferta de plazas
Salamanca tiene un déficit importante de plazas públicas de guarderías. De cara a los próximos seis años, el Ayuntamiento tiene previsto mantener la capacidad actual de las escuelas infantiles. En el nuevo contrato para la gestión de las guarderías se contempla el mismo número de plazas y la ampliación quedaría a decisión de la nueva concesionaria. Las guarderías municipales tienen actualmente unas plazas, de las cuales sólo unas 250 son vacantes cada curso, y no aumenta la oferta; el resto, están ocupadas por los niños que van subiendo de curso.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/como-conseguir-alguna-de-las-253-plazas-de-las-guarderias-infantiles-municipales/1522435789
3/3
2/4/2018
Educación anuncia más especialistas para atender a 600 niños salmantinos con TDAH - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sala…
Educación anuncia más especialistas para atender a 600 niños salmantinos con TDAH Responde al procurador del común, que había pedido más apoyos para estos alumnos, así como una mejor aplicación del protocolo M.D.
02.04.2018 | 04:45
Varios niños de Infantil alrededor de una mesa con los dibujos que han hecho en clase. ALMEIDA
La Consejería de Educación tiene previsto aumentar la dotación de profesores especialistas para atender, entre otros alumnos, a los que padecen el Trastorno de Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH). Responde así a la petición del procurador del común, que había reclamado más apoyos para estos estudiantes después de las quejas que hacían referencia a la falta de profesionales, así como de una mejor aplicación del protocolo que comparten Educación y Sanidad. La medida anunciada por la Junta beneficiará a más de 3.600 escolares de la Comunidad que tienen diagnosticado en la actualidad TDAH, 600 de ellos en Salamanca según la Dirección Provincial de Educación. El procurador del común había exigido a la Administración regional una respuesta más eficaz ante las necesidades de los alumnos que sufren este trastorno. Para argumentar su petición, el procurador exponía que eran habituales las quejas de la falta de una atención especializada, así como de la existencia de castigos reiterados, lo que favorecía su exclusión. Por estos motivos, reclamaba más medios y especialistas, mejor formación para los docentes para tratar a estudiantes con TDAH y una aplicación más eficaz del protocolo. En su respuesta a la reclamación del procurador, la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa de la Consejería de Educación afirma que en la actualidad hay 3.131 profesionales que ayudan a alumnos con TDAH y a otros con necesidades educativas. Además, recalca que durante la crisis no ha reducido el cupo de orientadores y especialistas, además de cubrir las bajas antes de los 15 días preceptivos. También asegura que durante este curso la plantilla de orientadores incluso ha aumentado, con 7 más que el pasado, así como el de profesores técnicos de servicios a la comunidad, de los que hay tres más. El objetivo, señala, es que el incremento de especialistas iniciado este curso continúe de manera paulatina hasta 2022, lo que beneficiará tanto a los alumnos con TADH, como al resto de escolares que requieren apoyos educativos.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/04/02/educacion-anuncia-especialistas-atender-600/233878.html
1/1
2/4/2018
El aluvión de peticiones obliga al Consistorio a reforzar el servicio de comida a domicilio - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sala…
El aluvión de peticiones obliga al Consistorio a reforzar el servicio de comida a domicilio Mayores que viven solos, el perfil más habitual en los casi 400 usuarios Pablo Montes
01.04.2018 | 11:33
Un usuario recoge las cajas con los dos menús. | almeida
Es el servicio municipal que permite que personas, en su mayoría mayores que viven solas, puedan contar con comida caliente a domicilio. Después de que el año pasado el Ayuntamiento incrementara el presupuesto para atender la demanda creciente, el aluvión de peticiones que existe en la actualidad ha obligado de nuevo al Consistorio a mover ficha. El problema es que el actual contrato firmado con la empresa de inserción Algo Nuevo ha llegado a su tope de beneficiarios. Para solventar esta circunstancia y seguir atendiendo la creciente demanda, el Ayuntamiento va a redactar de manera urgente un nuevo contrato reservado para reforzar el servicio. Este tipo de contrato está amparado por la legislación y se reserva para programas de empleo protegido como es el caso de Algo Nuevo, empresa radicada en el barrio de Buenos Aires y que lucha por la inserción laboral de personas con dificultades. "El expediente lo vamos a tramitar con urgencia y por lo tanto va a ir rápido, ya que es un contrato que no tiene tanta complejidad. Hemos dicho muchas veces que en temas sociales este Ayuntamiento no va a tener limitaciones económicas", asegura la concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz. La decisión se ha tomado después de que en la última comisión de Bienestar Social del Ayuntamiento de Salamanca se pusiera de manifiesto que los demandantes del servicio de comida a domicilio no paraban de subir. La concejala socialista Maribel Campo trasladó esta realidad después constatar que había mayores a la espera de comenzar a beneficiarse de este programa. En la actualidad, el número de personas apuntadas al servicio de comida a domicilio ronda las 400 con previsión de que sigan subiendo. El año pasado se atendió a 417 usuarios gracias a un presupuesto de 649.200 euros.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/04/01/aluvion-peticiones-obliga-consistorio-reforzar/233827.html
1/1
2/4/2018
El Centro de Drogodependencias de Cáritas renueva su Certificado de Calidad
El Centro de Drogodependencias de Cáritas renueva su Certificado de Calidad Redacción14:17 02/04/18
Además, la entidad alerta sobre el aumento de casos crónicos, en los que la vulnerabilidad se acrecienta
El pasado mes de marzo el Centro de Día de Atención Integral de Drogodependencias de Cáritas Diocesana Salamanca tuvo la auditoría de renovación del Sistema de Calidad de Servicio QUALICERT en cuanto al cumplimiento de los requisitos establecidos en el Manual relativo a ‘Tratamiento de las adicciones y las dependencias de centro de día’ y verificar el grado de implantación del Sistema de Calidad de Cáritas Diocesana de Salamanca. La búsqueda de calidad de Cáritas Diocesana de Salamanca responde a su compromiso ético con los desfavorecidos, a los que reconoce así el derecho a ser tratados y atendidos en las mejores condiciones posibles. La calidad no será posible si no descansa en un conjunto de valores compartidos; es decir, la ética es un pre-requisito de la calidad entendida en sentido avanzado.
Como remarcan desde el Centro de Día, se parte de un núcleo sustancial en cuantas acciones enmarca la labor de la institución y sus correspondientes repercusiones, es decir, su capital humano. Entendiendo que sólo se alcanzarán cotas de calidad en sus acciones si partimos de lo más importante: “la calidad humana”. Aumento de la cronicidad Desde el Centro de Día de Prevención y Atención a las Drogodependencias de Cáritas Diocesana de Salamanca se lleva tiempo viendo la necesidad de hacer una reflexión sobre los distintos perfiles de personas con las que se trabaja, especialmente con los denominados ‘crónicos’, la expresión más http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043990/centro-drogodependencias-caritas-renueva-certificado-calidad
1/2
2/4/2018
El Centro de Drogodependencias de Cáritas renueva su Certificado de Calidad
grave y dramática de los fenómenos de exclusión social porque se constata el aumento de la cronicidad de personas mayores y adiciones. Son sus peculiaridades personales, en la mayoría de los casos asociadas a la enfermedad mental y adiciones, lo que los hace más vulnerables, y esto les lleva a iniciar y repetir procesos una y otra vez (muchas veces animados por los propios agentes), procesos que en la mayoría de los casos no concluyen de manera satisfactoria para la persona. En el trasfondo de esta reflexión debe ir implícito un cambio de mirada a la hora de intervenir con estas personas que denominamos crónicos, porque son una parte de los excluidos con un gran potencial al creer en el vínculo y relación con los recursos, y por eso vuelven una y otra vez. En conclusión, son personas con un deterioro arraigado y progresivo en el tiempo, relativo a sus capacidades o condiciones tanto físicas, psíquicas y/o sociales, que les está incapacitando para saber hacer frente o dar solución a sus dificultades, problemas, creencias, etc., así como para conseguir un desarrollo y crecimiento personal.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043990/centro-drogodependencias-caritas-renueva-certificado-calidad
2/2
2/4/2018
El Plan Estatal de Vivienda destinará la mayor parte a subvenciones del alquiler, los jóvenes y la mejora energética
El Plan Estatal de Vivienda destinará la mayor parte a subvenciones del alquiler, los jóvenes y la mejora energética Redacción13:14 02/04/18
En total las subvenciones ascenderán a 101,92 millones de euros, de las cuales el Ministerio de Fomento aportará 77,92 millones de euros, según los porcentajes de reparto aprobados en la Conferencia Sectorial de Vivienda, y Castilla y León 24 millones de euros
El Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 financiará subvenciones a la vivienda en Castilla y León por importe de 101,92 millones de euros. De esta cantidad, el Ministerio de Fomento aportará 77,92 millones de euros, según los porcentajes de reparto aprobados en la conferencia sectorial de Vivienda, mientras que la Comunidad Autónoma de Castilla y León asumirá 24 millones de euros. Este Plan Estatal está compuesto por 9 programas que contemplan, por un lado, ayudas al alquiler para distintos colectivos como jóvenes, mayores y personas con ingresos más bajos, así como familias en riesgo de desahucio. Además, habilita subvenciones para fomentar la mejora de la eficiencia energética y accesibilidad de las viviendas, así como ayudas para jóvenes que quieran acceder a una vivienda. El Plan incluye, asimismo, ayudas para la promoción del parque de viviendas en alquiler para personas mayores y con discapacidad entre otras medidas. PUBLICIDAD
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043940/plan-estatal-vivienda-destinara-mayor-parte-subvenciones-alquiler-jovenes-mejora-energetica
2/4/2018
El Plan Estatal de Vivienda destinará la mayor parte a subvenciones del alquiler, los jóvenes y la mejora energética
La cuantía máxima para las subvenciones del Plan Estatal de Vivienda 2018-2021 fue aprobada en el Consejo de Ministros del pasado día 23 de marzo y asciende a 1.443 millones de euros. Los porcentajes de reparto de dichas subvenciones entre las distintas comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla se acordaron en la Conferencia Sectorial de Vivienda, Urbanismo y Suelo celebrada, en Madrid el pasado 15 de marzo. En un ejercicio de corresponsabilidad financiera, el Plan plantea la cofinanciación de sus programas de ayuda por parte de las comunidades autónomas, puesto que estas son las competentes en la materia. Para que una comunidad autónoma reciba el 100% de los fondos estatales habrá de cofinanciar actuaciones del Plan con otro 30%. Si la cofinanciación es menor la aportación estatal se reduce. En este sentido, el Gobierno de Castilla y León ha comunicado a Fomento que cofinanciará el 30,80% del Plan Estatal de Vivienda con fondos autonómicos. Así, y según la solicitud recibida en el ministerio de Fomento, los 101,22 millones de euros previstos por el Plan Estatal de Vivienda irán destinados, inicialmente, a los siguientes programas: Programa de ayuda al alquiler de vivienda, 29,56 millones de euros, Programa de ayuda a las personas en situación de desahucio o lanzamiento de su vivienda habitual, 2,04 millones de euros, Programa de fomento del parque de vivienda en alquiler, 2,04 millones de euros, Programa de fomento de mejora de la eficiencia energética y sostenibilidad en viviendas, 9,17 millones de euros, Programa de fomento de la conservación, de la mejora de la seguridad de utilización y de la accesibilidad en viviendas, 9,17 millones de euros, Programa de fomento de la regeneración y renovación urbana y rural, 18,34 millones de euros, Programa de ayuda a los jóvenes, 29,56 millones de euros Programa de fomento de viviendas para personas mayores y personas con discapacidad, 2,04 millones de euros. Durante la vigencia del Plan se podrá modificar la distribución de los fondos entre programas con objeto de adaptarse a las demandas de ayudas sobrevenidas. Esta modificación habrá de ser solicitada por la Comunidad Autónoma y deberá contar con la conformidad del Ministerio de Fomento. Se estima que se concederán más de 43.356 ayudas. Además, la actividad necesaria para realizar los trabajos de rehabilitación y promoción de viviendas para el alquiler generará una inversión global de 101,92 millones de euros con lo que se crearán aproximadamente 2.169 puestos de trabajo.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043940/plan-estatal-vivienda-destinara-mayor-parte-subvenciones-alquiler-jovenes-mejora-energetica
2/4/2018
La asociación Ariadna celebra el Día sobre el Autismo con el foco puesto en la Estrategia española sobre TEA
La asociación Ariadna celebra el Día sobre el Autismo con el foco puesto en la Estrategia española sobre TEA Javier Vicente06:52 02/04/18
Recoge cuatro líneas transversales que agrupan a otras quince específicas. El objetivo no es otro que mejorar las competencias sociales y comunicativas de las personas con autismo a través de un apoyo individualizado, especializado y basado en la evidencia científica
La Asociación Ariadna celebra este lunes el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo dando pasos agigantados en el tratamiento de este trastorno. Bajo el lema 'Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible', se vuelve a poner el foco en las necesidades de estas personas. En la actualidad, la incidencia del TEA es de uno por cada cien niños, aunque en los últimos años y gracias a la colaboración entre el sector asociativo, los profesionales y las Administraciones Públicas, se han conseguido grandes avances. PUBLICIDAD inRead invented by Teads
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043200/asociacion-ariadna-celebra-dia-sobre-autismo-foco-puesto-estrategia-espanola-sobre-tea
2/4/2018
La asociación Ariadna celebra el Día sobre el Autismo con el foco puesto en la Estrategia española sobre TEA
A pesar de ello, según comentan, actualmente no existen las condiciones necesarias para superar las barreras, principalmente cognitivas y sociales, que las personas con TEA encuentran en sus vidas cotidianas. Por ello, desde Ariadna piden pasar "del dicho al hecho" y establecer medidas para favorecer el disfrute efectivo del derecho a acceder a todos los bienes y servicios de la sociedad en igualdad de condiciones a los demás ciudadanos. Por eso, con motivo de la celebración de este día, el movimiento asociativo del autismo solicita el desarrollo efectivo de medidas que promuevan la accesibilidad universal de la información, de los entornos, bienes y servicios, garantizando su adecuación para las personas con Trastorno del Espectro del Autismo. Para ello resulta fundamental el desarrollo de la Estrategia Española sobre Trastornos del Espectro del Autismo, a través de su Plan de Acción, priorizando la puesta en marcha de las acciones más urgentes para el colectivo, dotándolo de los recursos necesario para garantizar su ejecución real y efectiva en todos los ámbitos de la vida de la persona, y concretamente, las medidas relativas a la comunicación y accesibilidad universal, tomando en consideración las necesidades de accesibilidad cognitiva que presentan las personas con TEA. Estrategia Esta Estrategia recoge cuatro líneas transversales que agrupan a otras quince específicas. El objetivo no es otro que mejorar las competencias sociales y comunicativas de las personas con autismo a través de un apoyo individualizado, especializado y basado en la evidencia científica. De esta manera, las cuatro líneas transversales son la concienciación y sensibilización, la accesibilidad, la investigación y la formación de profesionales, que se complementan con otras once específicas destinadas, entre otras, a la detección, la educación, el empleo, la vida independiente o el apoyo a las familias. En referencia a las transversales, la concienciación y sensibilización pretende favorecer el conocimiento y comprensión social con el fin de promover la sensibilización ciudadana y las actitudes positivas hacia el colectivo, así como el acceso a información sobre los TEA. Tal y como comentan en la asociación Ariadna, siguen existiendo comentarios y estereotipos que dañan la imagen del autismo como trastorno y de las personas que lo padecen. Con la accesibilidad se busca promover la regularización, estandarización y normalización de sistemas de señalización y fomento de la accesibilidad cognitiva en espacios públicos, así como
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043200/asociacion-ariadna-celebra-dia-sobre-autismo-foco-puesto-estrategia-espanola-sobre-tea
2/4/2018
La asociación Ariadna celebra el Día sobre el Autismo con el foco puesto en la Estrategia española sobre TEA
fomentar la edición de información y materiales en formato de fácil lectura y el uso de recursos de apoyo a la comunicación y a las tecnologías de la información y de la comunicación. La investigación también es muy importante para el desarrollo de estas personas por lo que se debe fomentar y promover la transferencia del conocimiento científico existente y la actualización, desarrollo y divulgación de materiales en distintas áreas orientadas a mejorar la práctica profesional. El intercambio y gestión del conocimiento, con el fomento de redes estables de cooperación entre el ámbito investigador, sería otra de las aristas de este asunto. Por último, los profesionales de la materia y su colaboración con las familias es parte indispensable también tanto en el sistema educativo, como el sanitario. Asimismo, promover la capacitación de los profesionales, principalmente en bienestar social, empleo y justicia es un punto también estipulado en la Estrategia. Estrategias específicas El empleo y la educación son parte fundamental para la inclusión de las personas con autismo. Desde su detección, que puede mejorar, y atención temprana, en la que las familias necesitan un adecuado sistema de asesoramiento, la educación más personalizada posible se convierte en una gran herramienta para los niños con autismo. Para ello se necesita un impulso en la coordinación de los recursos de los tres sistemas implicados como los servicios sociales, la educación y la salud. Esta intervención especializada requiere facilitar la transición entre las distintas etapas vitales y promover el desarrollo de sistemas de información y registro que faciliten una actuación coordinada a los diversos agentes que intervienen en la atención. Por otro lado, también se plantean sistemas organizativos para facilitar la integración de la labor de los equipos de profesionales de las asociaciones en el seguimiento de los casos y en la planificación y dinamización de todos los apoyos y oportunidades. Pero no solo empleo y educación se requiere para mejorar la calidad de vida de los pacientes sino que, por supuesto, también la sanidad de manera que se prevé promover una atención específica e integral a la salud de las personas con TEA con la elaboración de procesos de atención sanitaria integrales o la creación de unidades funcionales o específicas interdisciplinares. También la justicia para conseguir una protección legal de las personas con TEA y el ejercicio efectivo de sus derechos garantizando su protección ante las posibles situaciones de abusos y violencia. Se quiere impulsar, asimismo, las actuaciones dirigidas a mejorar el conocimiento y ejercicio de sus derechos por parte de las personas con TEA y sus familias, contando para ello con las organizaciones sociales que les representan y prestan apoyos. El objetivo, nada fácil, es lograr al final una vida independiente y facilitar el envejecimiento satisfactorio fomentando los servicios de promoción de la autonomía personal. De esta manera podrían tener una mejor inclusión social y participar en la vida ciudadana desarrollando medidas orientadas a combatir la pobreza y la exclusión social e incorporar los servicios de apoyo al ocio y tiempo libre, entre otras cosas. Para todo lo anterior es necesaria una combinación entre profesionales y familia, por lo que hay que apoyar a estos últimos de manera especializada a través del desarrollo de programas integrales y http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043200/asociacion-ariadna-celebra-dia-sobre-autismo-foco-puesto-estrategia-espanola-sobre-tea
2/4/2018
La asociación Ariadna celebra el Día sobre el Autismo con el foco puesto en la Estrategia española sobre TEA
especializados de apoyo para fomentar el respiro familiar y proporcionar información. Todo lo anterior garantizando la calidad, equidad y sostenibilidad de los servicios.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043200/asociacion-ariadna-celebra-dia-sobre-autismo-foco-puesto-estrategia-espanola-sobre-tea
2/4/2018
La construcción de viviendas crece un 23% en Salamanca
La construcción de viviendas crece un 23% en Salamanca IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
La recuperación del sector se está consolidando, como demuestra el aumento de los visados de dirección de obra, tras una década de dificultades
2017 ha sido el cuarto año en el que se registra un repunte de la construcción de viviendas en Castilla y León
http://salamancartvaldia.es/not/176280/construccion-viviendas-crece-23-salamanca/
1/4
2/4/2018
La construcción de viviendas crece un 23% en Salamanca
La construcción de viviendas comienza a ver la luz al final del túnel, pero no logra superar la década perdida por la crisis. Diez años después de que comenzara el proceso de ajuste, la edificación sigue parada, con una actividad que equivale al diez por ciento de la de entonces, aunque el mercado inmobiliario ha recuperado la mitad del terreno perdido. Todo ello, mantiene bajo mínimos el mercado laboral. La comunidad, por tanto, mantiene la distancia con el 'ladrillo', un sector al que se le imputó el origen de la crisis y que sufrió una caída libre de la que le cuesta recuperarse, como reflejan el valor añadido bruto de esta actividad, los visados para obra nueva, que recopilan los arquitectos, las compraventas, el número de empresas o los parados. Todo ello dibuja un panorama complicado, si bien 2017 dejó unincremento de las viviendas que se construyen en Castilla y León. «Se está consolidando una recuperación del sector. Estoy convencido de que en 2018 llegará el afianzamiento definitivo, sobre todo en Castilla y León», afirmó el presidente de la Confederación Castellano y Leonesa de la Construcción, Javier Vega. «No podemos negar que a nuestra comunidad le está costando recuperar números que se aproximen a lo que esperamos del sector», añadió. El representante de la patronal valoró el aumento de los visados de dirección de obra, que crecieron un 26 por ciento durante 2017, con un total de 3.631, frente a los 2.881 de 2016. Sin embargo, esta cifra representa solo un diez por ciento de la cifra alcanzada en 2007, 38.172, aunque, según Javier Vega, está aumentando el consumo de cemento o las hipotecas. Igualmente, el sector admite que nunca volverán los tiempos dorados de la construcción. De hecho Javier Vega reconoce que no sería ni bueno para la economía de Castilla y León que el peso del sector volviera ser el que fue antes del estallido de la burbuja inmobiliaria. La actividad, que se reparte entre las casas unifamiliares y los bloques, supera la cifra de hace cinco años, cuando en 2012 se visaron 3.064 proyectos. No obstante, el dato de 2017, el cuarto año en el que se registra un repunte de la construcción de viviendas en Castilla y León, supera el volumen edificado de 2013, que con 1.850 anotó la cifra más baja de la serie histórica iniciada en el año 2000, y las 2.240 registrada en 2014. Lejos quedan las 51.553 viviendas contabilizadas en 2006, 14 veces más que el pasado año. Tantos pisos, como casas La edificación en bloque representa más de la mitad de las nuevas obras.De hecho, se presentaron 1.868 visados para nuevos pisos, un 41,62 por ciento más que en 2016, cuando se contabilizaron 1.319. Además se visaron 1.756 casas unifamiliares, un 12,42 por ciento más. Burgos y Palencia fueron las provincias en las que más aumentaron los permisos para la construcción de pisos, en concreto, un 152 y un 102 por ciento, respectivamente. En conjunto, los visados de viviendas crecieron en siete de las nueve provincias el pasado ejercicio. Los descensos estuvieron liderados por Soria, con una caída del 24,27 por ciento, hasta los 181, seguida de Ávila, con una reducción del 4,93 por ciento hasta los 193. Por el contrario, en Burgos se dispararon un 97,65 por ciento, hasta los 927, casi el doble que en 2016. También en Palencia aumentaron un 41,41 por ciento hasta los 181 y en Segovia un 27,64 por ciento, hasta los 351. http://salamancartvaldia.es/not/176280/construccion-viviendas-crece-23-salamanca/
2/4
2/4/2018
La construcción de viviendas crece un 23% en Salamanca
Menores fueron los crecimientos que experimentó el sector en las provincias de Salamanca, donde los visados crecieron un 23,26 por ciento hasta los 408; Valladolid, con un aumento del 15,57 por ciento, hasta los 757; León, con una subida del 9,51 por ciento, hasta los 495 y Zamora, donde aumentaron un 6,98 por ciento, hasta los 138. Actividad inmobiliaria Los mercados de la vivienda están experimentando cambios de forma «rapidísima», según el análisis de la Confederación Castellana y Leonesa de la Construcción. Todo ello obedece, en su opinión, a las inversiones de grandes grupos en operaciones para obtener rentabilidad mediante el alquiler o la promoción, con una venta rápida en zonas de demanda contrastada. De esta forma, la compraventa de viviendas registró un crecimiento del 11,6 por ciento en Castilla y León durante 2017, por lo que acumula ya cuatro ejercicios en positivo. En total, el número de transacciones inmobiliarias alcanzó las 22.892 operaciones, frente a las 20.509 de 2016, con incrementos en todas las provincias. Sin embargo, se firmaron menos contratos que en 2007, es decir, un 52,93 por ciento. Mercado laboral En cuanto al mercado laboral, el sector registró un aumento en la contratación en todo el año 2017, específicamente dejaron casi 9.000 contratados en el último trimestre, si bien el crecimiento fue desigual en la comunidad. Así, se produjo un incremento superior en Zamora y una disminución en Burgos, si bien la cifra de ocupados se ha recortado a la mitad -66.400 frente a unos 130.000-, como la de parados -5.000-. Las grandes capitales están ejerciendo una función de «imán» con respecto a los profesionales cualificados, de tal manera, que el incremento de obras se está encontrado con una «carencia de profesionales formados» para atender las demandas de las empresas. «Cada vez es más importante la formación, tanto genérica como específica que permita la cualificación y la recuperación de la profesionalización del sector», apuntó el empresario Javier Vega. Barreras Respecto a la edificación, la patronal de la construcción denuncia la «competencia» que ejercen las entidades financieras, que a su juicio se han convertido en las «grandes inmobiliarias». Otra de las grandes barreras para la recuperación es la reputación del sector. «Nos está suponiendo un problema, a veces, completar los cursos de formación específica, es decir, de cualificación, necesarios e imprescindibles para la profesionalización del sector». También rechazó la burocracia y la «excesiva legislación» que está siendo un lastre para la productividad y la eficacia, sobre todo en las pequeñas empresas. Con respecto a la obra civil, aseguró que existe una «escasez» de licitación y desajuste entre los tipos de obras en cuanto al tamaño. «La crisis que estamos intentando superar ha traído consigo la casi inexistencia de obras grandes, por lo que las empresas de mayor calificación y poder económico están intentando acceder a obras más pequeñas y todo eso se está trasladando en cascada hacia los de abajo», dijo Javier Vega. http://salamancartvaldia.es/not/176280/construccion-viviendas-crece-23-salamanca/
3/4
2/4/2018
La construcciรณn de viviendas crece un 23% en Salamanca
http://salamancartvaldia.es/not/176280/construccion-viviendas-crece-23-salamanca/
4/4
2/4/2018
Los nigerianos copan los matrimonios falsos con pagos de hasta 9.000 euros - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Los nigerianos copan los matrimonios falsos con pagos de hasta 9.000 euros Desde el año 2012 la policía ha detenido a 34 personas acusadas de casarse para obtener la tarjeta de residencia G.M.
01.04.2018 | 04:45
Los nigerianos copan los matrimonios falsos con pagos de hasta 9.000 euros
Ambas partes se benefician, uno recibiendo una importante cuantía económica y otro regularizando su situación en España pero hacerlo puede conllevar una importante multa económica y hasta pena de prisión. La policía ha detenido desde 2012 en Salamanca a 34 personas acusadas de casarse por conveniencia, una práctica que en la provincia suele registrarse entre mujeres españolas y ciudadanos procedentes de Nigeria. Según los datos proporcionados por la Brigada de Extranjería de la Policía Nacional a LA GACETA, han sido varias las operaciones policiales que se han desarrollado a lo largo de estos años y en ella hay dos particularidades que se repiten. El contrayente varón suele ser el ciudadano extranjero y Nigeria es el país de procedencia de la mayoría, seguido de República Dominicana y Guinea. "La recompensa económica varía pero va desde los 5.000 a los 9.000 euros. Pero, ¿cómo llegan a contactar entre ellos? Son bandas organizadas las encargadas de seleccionar a la pareja y para ello escogen incluso a algunos de sus familiares. "El año pasado no hubo ninguna detención por este tema y en 2016 solo una. Años atrás había en la ciudad dos mujeres, concretamente de etnia gitana, que se dedicaban a esto y hacían de intermediarias. Al darse cuenta que aquí se investigaba y que había condenas se fueron de Salamanca y creemos que eso también ha hecho que disminuyan", analiza el experto. Y es que uno de los grandes ´mazazos´ que la policía dio a estos clanes se zanjó en los tribunales a finales de 2015, cuando el Juzgado de lo Penal número Dos de Salamanca condenó a cinco mujeres por formar parte de una red dedicada a captar nigerianos para introducirlos de forma irregular en España a través de mujeres que les servían para registrarse como pareja de hecho. Las dos hermanas responsables de la trama, según un juez, fueron condenadas a un año y nueve meses de prisión; mientras que otras tres mujeres, de nacionalidad española, fueron sancionadas con seis meses de cárcel.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/04/01/nigerianos-copan-matrimonios-falsos-pagos/233802.html
1/1
2/4/2018
Minuto de silencio por las dos mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos días
Minuto de silencio por las dos mujeres asesinadas por violencia machista en los últimos días Javier Vicente13:39 02/04/18
Los concejales de la Corporación se concentraron a las 11 horas por los últimos casos de violencia machista
Miembros de la Corporación del Ayuntamiento de Salamanca se concentraron este lunes nuevamente por los nuevos casos de violencia de género en el que resultaron muertas dos mujeres, una en Albox (Almería) y otra en Santa Cruz de Retamar, a manos de sus parejas, que fueron ambos detenidos. Con motivo del acuerdo al que llegaron los grupos municipales, estos se volvieron a concentrar en señal de rechazo a esta lacra social que, en el primer trimestre de 2018, según las cifras hechas públicas, ha registrado su tasa más baja de los últimos diez años con cinco fallecidas, a las que habría que sumar estas dos últimas.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043981/minuto-silencio-mujeres-asesinadas-violencia-machista-ultimos-dias
1/2
2/4/2018
Minuto de silencio por las dos mujeres asesinadas por violencia machista en los Ăşltimos dĂas
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1043981/minuto-silencio-mujeres-asesinadas-violencia-machista-ultimos-dias
2/2
2/4/2018
Salamanca certifica la 'curación' de 1.500 pacientes de cáncer en 5 años - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Salamanca certifica la 'curación' de 1.500 pacientes de cáncer en 5 años Personas que han superado sin recaídas un mínimo de cinco años desde el final de su tratamiento J.H.D.
01.04.2018 | 18:01
La coordinadora de la ULSO, Rosario Vidal, supervisa las pruebas de un paciente. | guzón
La Unidad de Largos Supervivientes de Oncología (ULSO) cumplirá en mayo cinco años de funcionamiento con unos resultados sobresalientes: ha certificado la curación de 1.534 personas, que han pasado de ser enfermos de cáncer dependientes del Hospital a convertirse en pacientes ordinarios de los centros de salud. Se trata de pacientes con antecedentes oncológicos y que han superado un mínimo de cinco años desde la finalización de su tratamiento, o diez años en el caso del cáncer de mama. Antes de que se pusiera en marcha este programa, el seguimiento de estas personas se llevaba a cabo de forma perpetua en el servicio de Oncología del Hospital, mientras que Atención Primaria se hacía cargo del resto de enfermedades y actividades de prevención como el riesgo cardiovascular. "Esta situación generaba ansiedad y repercusión psicológica en el paciente, porque nunca recibían el alta médica", explican desde el servicio de Oncología. La responsable de la Unidad de Largos Supervivientes de Oncología, Rosario Vidal, matiza que "en Oncología nunca hablamos de curación, pero antes de que existiera la unidad se estaban duplicando las consultas y las pruebas que se hacían en Primaria y en el Hospital. Era necesario coordinarse", afirma en relación al trastorno para el paciente, además del sobregasto para el sistema público.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/04/01/salamanca-certifica-curacion-1500-pacientes/233866.html
1/1
2/4/2018
Salamanca, tercera capital de Castilla y León con el IBI más caro
Salamanca, tercera capital de Castilla y León con el IBI más caro 02.04.2018 · SALAMANCA
CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU
2
COMENTAR
La capital salmantina cerró el año 2017 con un precio del recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles de 316 euros, solo superado por León y Segovia.
316 euros. Ése ha sido el precio del recibo del Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) que tuvieron que abonar los salmantinos en el año 2017. Así lo recoge la página Gobierto Presupuestos Municipales, que recoge y analiza los datos del ministerio de Hacienda. https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-tercera-capital-de-castilla-y-leon-con-el-ibi-mas-caro/1522512998
1/3
2/4/2018
Salamanca, tercera capital de Castilla y León con el IBI más caro
Los 316 euros de gasto convierten a la capital salmantina en la tercera con un precio más elevado de toda Castilla y León, solo superada por León (396 euros) y Segovia (338 euros). No hay que olvidar que en la legislatura de Fernández Mañueco, éste ha incrementado en 38 euros el recibo del IBI, pasando de 278 a los 316 euros actuales.
¿Cómo reservar viajes de lujo con un 70% de descuento? Para nosotros, nuestro sueño siempre ha sido viajar a Tailandia, y por fin el mes pasado lo hicimos realidad. Queríamos un viaje para no olvidar jamás, un buen hotel y no escatimar en nada. La razón por la que siempre hemos ido atrasando este viaje es que era demasiado caro para nuestro bolsillo, pero dejó de ser un problema cuando descubrimos la curiosa web a través de la cual hemos reservado... Haz click para leer este contenido
EL IBI EN LAS CAPITALES DE PROVINCIA DE LA REGIÓN:
- SALAMANCA: 316 euros - VALLADOLID: 310 euros - LEÓN: 396 euros - BURGOS: 288 euros - SEGOVIA: 338 euros - SORIA: 306 euros - PALENCIA: 194 euros - ZAMORA: 266 euros - ÁVILA: 287 euros
¿QUÉ EDIFICIOS NO PAGAN IBI? Por otro lado, hoteles, residencias, hospitales, locales de hostelería, aparcamientos o bancos son algunos de los negocios que cuentan con el privilegio de no pagar el IBI. Estos son algunos de los ejemplos, pero hay hasta 794, que privan al Ayuntamiento de ingresar más de 4 millones de euros: - Hotel ubicado en el número 36 de San Pablo, por ser BIC. https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-tercera-capital-de-castilla-y-leon-con-el-ibi-mas-caro/1522512998 - El hospital de la Santísima Trinidad, por ser BIC.
2/3
2/4/2018
Salamanca, tercera capital de Castilla y León con el IBI más caro
- El Palacio de Monterrey, por ser BIC. - Un local de hostelería ubicado en la calle Bordadores, por la Ley de Fundaciones. - Un edificio dedicado a oficinas/hostelería en el número 26 de la calle Meléndez. - Una residencia en el número 16 de la calle Zamora por la Ley de Fundaciones. - Dos aparcamientos en el número 39 del paseo del Rollo y el 139 del paseo de Canalejas, por pertenencia a la Iglesia Católica. TE RECOMENDAMOS:
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-tercera-capital-de-castilla-y-leon-con-el-ibi-mas-caro/1522512998
3/3
2/4/2018
Topas lidera el tráfico ilegal de teléfonos móviles en las prisiones españolas | El Norte de Castilla
Topas lidera el tráfico ilegal de teléfonos móviles en las prisiones españolas
Imagen de las instalaciones de la cárcel de Topas. /
WORD
La tenencia de estos dispositivos se ha convertido en el mayor problema de seguridad
M. SÁIZPARDO/COLPISA Madrid Domingo, 1 abril 2018, 12:04
Es el mayor problema en la actualidad de la seguridad en las cárceles españolas, según admiten los expertos y reconocen por primera vez las estadísticas. El tráfico ilegal de móviles en los centros penitenciarios se ha convertido en una pandemia imposible de erradicar. Y la prisión de Topas se lleva la palma. Aunque Instituciones Penitenciarias considera una prioridad mantener bajo control las comunicaciones de los internos, sobre todo para evitar que los ‘capos’ del crimen organizado y los terroristas prosigan con la actividad delictiva desde su celda, la realidad es que el Ministerio del Interior ha sido incapaz de frenar el flujo de terminales en los 69 centros que dependen de la Administración central. Y eso que la incautación de un aparato supone una falta grave disciplinaria para el preso, que le puede acarrear el aislamiento o el fin de algunos privilegios. Aunque siempre se había sospechado que existía una violación sistemática de la prohibición de que los presos accedan a comunicaciones sin control desde el interior de las cárceles, ni siquiera los propios trabajadores de prisiones pensaban que el problema alcanzaba tal envergadura. Una respuesta de Interior al senador de Bildu Jon Iñarritu ha revelado el alcance del agujero de seguridad. Según admite el departamento que dirige Ángel Yuste, entre el año 2000 y 2017 los funcionarios se incautaron en los centros de 17.140 terminales, una media de un millar http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/topas-lidera-trafico-20180401120219-nt.html
1/2
2/4/2018
Topas lidera el tráfico ilegal de teléfonos móviles en las prisiones españolas | El Norte de Castilla
de móviles al año. El problema, además, no decrece. Solo el pasado año fueron descubiertos 1.383 aparatos en manos de los internos, casi cuatro móviles incautados al día. Y eso que la población en los centros dependientes del Ministerio del Interior se ha visto reducida en más de un 20% durante los últimos años. Aun así, 2017 no fue el peor año. En 2009, con una población que rondaba los 65.000 internos, se batieron todos los récords con 1.784 móviles incautados. En 2010 la cifra llegó a los 1.779.
De récord El problema no es, ni mucho menos, homogéneo. Hay cárceles que son un verdadero coladero, según se ha visto obligado a reconocer el Ministerio del Interior. En trece de los 69 centros penitenciarios del Estado se han incautado más de 500 móviles en los últimos 17 años. A la cabeza se sitúa la cárcel salmantina de Topas con 1.242 incautados. En este centro, en 2009 llegaron a descubrirse 170 teléfonos en una población que apenas superaba los 1.000 reclusos. O lo que es lo mismo, un teléfono ilegal cada siete reclusos. Le siguen Tenerife con 852 móviles desde 2000, Ceuta con 890, Melilla con 839, Valencia con 805, Madrid III con 728, Palencia con 673 o Las Palmas con 608. Según informan fuentes penitenciarias, sin duda la mayor parte de estos terminales son introducidos en los centros por familiares que portan los teléfonos introducidos en sus propios cuerpos y luego aprovechan los vis a vis íntimos para entregarlos a los presos. Aún así, la información facilitada por el Gobierno al Parlamento constata que también ha habido connivencia de los funcionarios. Desde 2010 a 2016 han sido sancionados ocho trabajadores penitenciarios por «introducir o vender teléfonos a los internos». Ante la imposibilidad de controlar la entrada de los terminales a los centros, Interior puso en marcha en 2008 un programa para instalar inhibidores. Pero ese plan para impedir las comunicaciones -que no es del todo efectivo, según denuncian los funcionarios- además no abarca a todas las prisiones. El Gobierno admite que solo cuenta con inhibidores en 39 de sus 69 cárceles. Llama la atención también que en buena parte de los establecimientos con más elevadas incautaciones de aparatos (y cuyos nombres no se publican por motivos de seguridad) Instituciones Penitenciarias no haya desplegado todavía sistemas de inhibición, como se admite en la respuesta remitida al Senado.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/topas-lidera-trafico-20180401120219-nt.html
2/2
2/4/2018
Un libro de la ESO recomienda "abstinencia" contra enfermedades sexuales - Nacional -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Un libro de la ESO recomienda "abstinencia" contra enfermedades sexuales Se trata de un manual de Biología que se usa en centros públicos y concertados de seis CCAA 02.04.2018 | 16:56
Imagen de varios libros de texto. | Archivo
El Gobierno de Aragón ha pedido la retirada de un libro de Biología de tercero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) que se utiliza en el instituto Miguel Servet de Zaragoza en el que se recomienda la "abstinencia" y la "fidelidad" como formas de prevenir las enfermedades de transmisión sexual (ETS). El Ejecutivo autonómico ha confirmado que en Aragón se ha detectado el uso de este manual para escolares de 14 años únicamente en el citado instituto público, y que ya se ha pedido su retirada por "contenidos inapropiados". La Cadena Ser ha informado de la utilización de este manual, de la editorial católica Casals, en centros públicos y concertados de al menos seis comunidades autónomas -Aragón, Cataluña, Canarias, Andalucía, Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha-. En el manual se asegura que para evitar el sida y otras enfermedades de transmisión sexual es recomendable practicar la "abstinencia sexual" y la "fidelidad" y, en última instancia, utilizar el "preservativo u otros métodos de barrera o químicos", aunque estos "podrían favorecer algunas conductas de riesgo, como el cambio de pareja, tanto homosexual como heterosexual". El texto también argumenta que la relación sexual entre humanos "no es un mero acto fisiológico, sino que se realiza en el contexto del amor" y define al aborto como "problema social" en su gran mayoría "motivado por causas económicas". Desde el Gobierno de Aragón han precisado que los centros tienen autonomía para elegir sus materiales, pero que estos deben adaptarse siempre al currículo educativo. Por eso, cuando se detecta un error en un manual, como es el caso, los propios centros lo notifican al Departamento y la administración educativa actúa como ahora, pidiendo su retirada. En este curso, el Ejecutivo aragonés ha pedido ya la retirada de otros tres libros de texto por considerar que tergiversaban la historia, al citar a la Corona de Aragón como "corona catalano-aragonesa", término inexistente históricamente.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/04/02/libro-recomienda-abstinencia-enfermedades-sexuales/233943.html
1/1