Revista 5 de mayo

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares revista de prensa 5 de mayo de 2017 ¿Cuál es el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia de Salamanca? Arte con corazón: teatro a beneficio de Cáritas Aumentan los interinos contratados en las administraciones públicas Bajada del paro en Salamanca en abril con 996 parados menos El descenso de la lista del paro destaca entre los menores de 25 años El Hospital, de los más rápidos de la Región en varias pruebas diagnósticas La Policía se compromete a mejorar la lucha contra los delitos en los barrios La inversión global para la contratación de 108 parados será de casi 1,2 millones Expertos reflexionan sobre la integración social de las personas con Discapacidad auditiva Once entidades forman parte de la nueva Asociación Salmantina de ONGD Otros 1.200 parados menos sin cobrar prestaciones por desempleo Salamanca continúa entre las provincias de España que menos empleo genera Stecyl se opone al nuevo proceso de adjudicación de vacantes para el profesorado interino Trabajadores de transporte sanitario de Emersan protestan por el empeoramiento de sus condiciones laborales


5/5/2017

¿Cuál es el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia de Salamanca?

¿Cuál es el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia de Salamanca? 05.05.2017 · SALAMANCA

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

Imagen de archivo

0

Twitter

0

0

Menéalo

1

Un estudio llevado a cabo por Idealista.com revela que el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia es el más elevado de toda Castilla y León, al igual que ocurre con las capitales de la comunidad.

Comprar una vivienda de segunda mano es una posible solución para muchas familias o particulares. Pero, ¿cuánto hay que 'rascarse' el bolsillo para poder adquirir una en propiedad? La respuesta está en un estudio llevado a cabo por idealista.com, que señala que el precio de este tipo de vivienda en Salamanca capital y provincia es el más caro del conjunto de Castilla y León, y con diferencia con el resto de rincones de la región. AD

LUMI FY

Espectacular linterna ya disponible en España Potente linterna de uso militar de venta al público civil.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/cual­es­el­precio­medio­de­la­vivienda­de­segunda­mano­en­la­provincia­de­salamanca/1493806221

1/2


5/5/2017

¿Cuál es el precio medio de la vivienda de segunda mano en la provincia de Salamanca?

Así las cosas, y de acuerdo con este informe, el valor medio del metro cuadrado por la vivienda de segunda mano en la provincia de Salamanca asciende a 1.408 euros, siendo Valladolid la segunda en el ránking con 1.218 euros y Palencia la tercera con 1.172 euros por metro cuadrado.

El parque de Jesuitas vuelve a abrir sus puertas el 12 de mayo TRIBUNA @CHEMADIJU

El parque, que llevaba varios meses en obras, está ultimando su puesta a punto y volverá a abrir sus puertas por completo tras renovar sus espacios.

En el caso de Salamanca capital, el precio medio de la vivienda de segunda mano es de 1.592 euros por metro cuadrado, seguida de Burgos con 1.422 euros y Palencia, con 1.301 euros. Castilla y León, por su parte, presenta un precio medio de 1.174 euros por metro cuadrado, según los datos correspondientes al mes de abril del informe que ha hecho público idealista.com. TE RECOMENDAMOS:

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/cual­es­el­precio­medio­de­la­vivienda­de­segunda­mano­en­la­provincia­de­salamanca/1493806221

2/2


5/5/2017

Arte con corazón: teatro a beneficio de Cáritas ­ Cultura ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Arte con corazón: teatro a beneficio de Cáritas REDACCIÓN 07:43 05/05/17

CULTURA

El grupo de teatro de mayores de María Auxiliadora representa este viernes ‘Cosas de papá y mamá’ a las 19:00 horas en el Auditorio Calatrava

El proyecto Arte con corazón de Cáritas Diocesana de Salamanca, reúne distintas iniciativas artísticas que se realizan a beneficio de Cáritas Diocesana de Salamanca. Este viernes 5 de mayo a las 19:00 en el Auditorio Calatrava, el grupo de teatro María Auxiliadora representará la obra de Alfonso Paso ‘Cosas de papá y mamá’. Las entradas se pueden obtener en el mismo auditorio media hora antes de la representación o en las oficinas de Cáritas, en la calle Monroy 2 desde el día 2 de mayo. La aportación económica es de 3 euros por entrada y hay posibilidad de adquirir entradas de Fila 0. http://www.salamanca24horas.com/articulo/cultura/arte­corazon­teatro­beneficio­caritas/201705050743421057245.html

1/2


5/5/2017

Arte con corazón: teatro a beneficio de Cáritas ­ Cultura ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La recaudación de esta actividad se dedicará a apoyar los proyectos que Cáritas lleva a cabo y que pueden consultarse en la página web de la institución: www.caritasalamanca.org.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/cultura/arte­corazon­teatro­beneficio­caritas/201705050743421057245.html

2/2


5/5/2017

Aumentan los interinos contratados en las administraciones públicas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Aumentan los interinos contratados en las administraciones públicas REDACCIÓN 05:57 05/05/17

LOCAL

CSIF considera que es preciso impulsar ofertas de empleo público para dar estabilidad a los servicios

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas y con presencia creciente en el sector privado, valora de manera positiva el descenso del paro y la evolución al alza de los afiliados a la Seguridad Social, pero advierte de que la tendencia al crecimiento económico que reflejan las cifras, debe de ir acompañado de otras medidas. Principalmente, que garanticen la calidad en el empleo, la recuperación del poder adquisitivo y el fortalecimiento de nuestro sistema productivo “para no volver a caer en los errores del pasado, dado que la mayor parte del empleo creado es coyuntural, comercio y hostelería, vinculados a la Semana Santa”. En el caso de las administraciones públicas, las cifras de afiliación a la Seguridad Social “siguen reflejando un claro abuso de la contratación de interinos, la precariedad en el empleo de nuestras Administraciones Públicas y la falta de planificación en materia de empleo público”, dado el volumen de contrataciones que los gestores públicos se han visto obligados a realizar en el mes de abril para cubrir necesidades coyunturales. Para CSIF, “la sociedad española no se puede permitir este nivel de precariedad en ámbitos fundamentales de nuestro Estado del Bienestar, como es el caso de la Sanidad o la Educación. Por eso, vamos a velar para http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentan­interinos­contratados­administraciones­publicas/201705050557491057082.html

1/2


5/5/2017

Aumentan los interinos contratados en las administraciones públicas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

que las ofertas de empleo público previstas se lleven a cabo con celeridad, transparencia y en igualdad de condiciones en todo el Estado”.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/aumentan­interinos­contratados­administraciones­publicas/201705050557491057082.html

2/2


5/5/2017

Bajada del paro en Salamanca en abril con 996 parados menos ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Bajada del paro en Salamanca en abril con 996 parados menos Los últimos datos del Gobierno apuntan a que hay 26.469 salmantinos sin empleo 04.05.2017 | 11:36

El paro cae en la provincia de Salamanca en el mes de abril. La lista de desempleados se redujo el pasado mes en 996 personas para situarse en un total de 26.469 salmantinos sin empleo. La variación con el mismo mes de abril de 2016 es significativa ya que hay 3.173 parados menos que hace un año. El pasado mes de abril descendió el paro en especial en el sector servicios, 673 menos, pero también en agricultura, 30, y en construcción, 142. También se dio esta tendencia positiva en el ámbito de la industria, donde hubo 60 parados menos. El sector Servicios, punto fuerte de la provincia salmantina, sigue siendo sector es el que más parados engloba, 18.379, siete veces más que la construcción. El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca alcanzó los 115.104 en el mes de abril de 2017, con un aumento medio interanual de 2.775 trabajadores, un 2,47% más, y una variación media mensual del 0,57%, con 656 afiliados más respecto al mes anterior.

A nivel nacional, el número de parados registrados en las oficinas de los Servicios Públicos de Empleo Estatal ha bajado en abril en 129.281 personas en relación al mes anterior, lo que supone la mayor reducción del paro registrado en toda la serie histórica en cualquier mes. Por término medio había bajado en los meses de abril de los últimos 8 años en 51.794 personas. De esta forma la cifra total de parados registrados en el mes de abril se sitúa en 3.573.036. En términos desestacionalizados el paro ha bajado en 70.777 personas, también la mayor reducción de la serie histórica, independientemente del mes. http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/05/04/bajada­paro­salamanca­abril­996­parados/204261.html

1/2


5/5/2017

Bajada del paro en Salamanca en abril con 996 parados menos ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

En términos interanuales, el paro registra también un descenso récord al reducirse en 438.135 personas en los últimos 12 meses. Nunca había bajado tanto en un año, acelerando el ritmo interanual de disminución de paro registrado hasta situarse en el 10,92%. En los doce últimos meses el paro se ha reducido entre los jóvenes menores de 25 años en 60.944 personas, a un ritmo del 17,9% por encima de la reducción interanual general del paro registrado (10,92%). Por sectores económicos de procedencia de los trabajadores, el paro registrado baja en todos los sectores. En Servicios disminuye en 96.672 (­3,85%), en Agricultura baja en 11.330 (­6,14%), en Construcción se reduce en 8.944 (­2,54%), en Industria baja en 8.264 (­2,46%) y en el colectivo de sin empleo anterior se reduce en 4.071 personas (­1.28%). En cuanto a las Comunidades Autónomas el paro registrado baja en las 17, principalmente en Andalucía (­33.984), Cataluña (­20.266) y Madrid (­12.375).

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/05/04/bajada­paro­salamanca­abril­996­parados/204261.html

2/2


5/5/2017

El descenso de la lista del paro destaca entre los menores de 25 años ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

El descenso de la lista del paro destaca entre los menores de 25 años RAÚL MARTÍN 05:53 05/05/17

LOCAL

En abril se registraron casi doscientos menos que el mes anterior, aunque cabe recordar que el padrón muestra que durante el último año Salamanca perdió dos mil jóvenes. Quienes logran un empleo lo hacen con temporalidad y precariedad

Los datos del paro del mes de abril arrojan menos personas en las listas del servicio público de empleo, pero la situación continúa sin ser igual en todos los estratos sociales. Salamanca se caracteriza por la escasez de oportunidades para los jóvenes, de ahí que los datos del padrón muestren una fuerte emigración juvenil, dos mil menos durante el último año. A ello se une una creciente desilusión juvenil. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) publicaba que actualmente hay un 25% de jóvenes que ni estudian ni trabajan, pero de esta cifra la quinta parte ya ni busca trabajo, borrándose de las listas del paro. Algo que a efectos de estadística cuenta como un parado menos, pero realmente no es un trabajador más. La lista del paro descendió en general en la provincia charra y entre los jóvenes también lo hizo. Así, en abril había 2.187 menores de 25 años, casi doscientos menos que el mes anterior. Aunque cabe destacar que la contratación temporal es una modalidad de empleo muy extendida entre los jóvenes, pues seis de cada diez se http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/descenso­lista­paro­destaca­menores­25­anos/201705050553121057080.html

1/2


5/5/2017

El descenso de la lista del paro destaca entre los menores de 25 años ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

encuentran en esa situación laboral, además con precariedad de salarios y condiciones de trabajo, sobre todo en el sector servicios. DATOS DE PARO JUVENIL EN SALAMANCA (Total de menores de 25 años, hombres, mujeres, sin empleo anterior) Abril 2.187 1.126 1.061 1.009 Marzo 2.376 1.216 1.160 1.026 Febrero 2.418 1.226 1.192 1.064 Enero 2.425 1.236 1.189 1.043 Diciembre 2.452 1.264 1.188 1.090 Noviembre 2.766 1.407 1.359 1.230 Octubre 2.719 1.372 1.347 1.261 Septiembre 2.742 1.354 1.388 1.307 Agosto 2.398 1.195 1.203 1.231 Julio 2.369 1.193 1.176 1.239 Junio 2.542 1.293 1.249 1.271 Mayo 2.769 1.408 1.361 1.308 Abril 2.848 1.443 1.405 1.511

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/descenso­lista­paro­destaca­menores­25­anos/201705050553121057080.html

2/2


5/5/2017

El Hospital, de los más rápidos de la Región en varias pruebas diagnósticas ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El Hospital, de los más rápidos de la Región en varias pruebas diagnósticas Pese a las listas de espera quirúrgica y de consulta, es de los más ágiles en la realización de exámenes médicos como gammagrafía, ecocardiograma, electromiografía y poligrafía JAVIER HERNÁNDEZ

05.05.2017 | 04:45

Nueva sala de endoscopias inaugurada en el Hospital el pasado mes de febrero. | ALMEIDA

El Hospital de Salamanca es uno de los más rápidos de Castilla y León a la hora de realizar determinadas pruebas médicas, según la documentación que ha aportado el consejero de Sanidad, Antonio María Sáez de Aguado. El procurador de Ciudadanos Manuel Mitadiel solicitó a la Consejería de Sanidad los datos de demora en la realización de once tipos de pruebas médicas en los principales complejos de la Región. Las cifras con las que ha respondido Sáez Aguado indican que el Hospital de Salamanca es el más rápido en cuatro de ellas y que está en unas cifras relativamente ágiles para el resto de pruebas, puesto que no es el centro más lento en ninguna. De estos datos aportados por Sacyl sale muy mal parado el Hospital de Burgos, que tiene las peores cifras de demora en cinco de las once pruebas pero, además, dando lugar a comparaciones inauditas: mientras que en Salamanca solo harían falta dos días para ser citado con vistas a someterse a una prueba de electromiografía, el Hospital de Burgos necesitaría 347 días. La información suministrada por la Consejería de Sanidad hace referencia a "la primera cita disponible para un paciente que acude el primer día de enero a solicitar una prueba" en los principales hospitales de la Comunidad. En Salamanca se podría recibir cita dentro del mismo mes para las pruebas de gammagrafías, ecocardiogramas, electromiografías, poligrafías respiratorias ­son las cuatro más rápidas de la Región­, colonoscopia, gastroscopia, broncoscopia y ergometría. La prueba con más demora en el Complejo Asistencial de Salamanca ­de las once reseñadas­ es la ecografía articular, que a principios de año se demoraba en 64 días, mientras que Palencia tenía citas disponibles a los 4 días de haberla pedido.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/05/05/hospital­rapidos­region­pruebas­diagnosticas/204328.html

1/1


5/5/2017

La inversión global para la contratación de 108 parados será de casi 1,2 millones

La inversión global para la contratación de 108 parados será de casi 1,2 millones IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La sesión ordinaria comienza con un minuto de silencio por el fallecimiento de Juan Antonio Pérez Millán y las víctimas de violencia machista

Pleno del Ayuntamiento

El pleno ordinario del Ayuntamiento de Salamanca ha comenzado con un minuto de silencio por la muerte de Juan Antonio Pérez Millán, exdirector de la Filmoteca, y por las últimas mujeres víctimas de violencia machista. La creación de empleo y el aumento de fondos propios por parte del Ayuntamiento para nuevos contratos ha sido una de las mociones presentadas por el Grupo Socialista. El portavoz, José Luis http://salamancartvaldia.es/not/148328/pleno­ayuntamiento­salamanca/

1/2


5/5/2017

La inversión global para la contratación de 108 parados será de casi 1,2 millones

Mateos, argumentó la propuesta destacando los más de 13.000 parados inscritos en la ciudad. La moción socialista, respaldada por Ganemos, Ciudadanos y PP, permitirá la contratación de 108 desempleados durante seis meses. Como manifestó la concejala Cristina Klimowitz, “la creación de empleo y la generación de oportunidades es un objetivo en el que hay que ir todos de la mano”, asegurando que la cantidad total para este fin alcanzará 1.189.719 euros. Más diferencias se han producido entre el concejal de Ganemos, Gabriel Risco y el resto de los grupos políticos a consecuecia de la modificación de un contrato de mantenimiento y mejora del alumbrado público, por valor de 10.644 euros, para cambiar en la zona del Alto del Rollo luminarias por otras de menor consumo. Este dictamen salió adelante con los votos a favor de PP, PSOE y Ciudadanos y el rechazo de Ganemos como también contó con la luz verde del pleno la revisión de precios del contrato del servicio de transporte urbano. Mientras el edil popular, Carlos García Carbayo, destacó que la plantilla está por encima de lo establecido en el pliego de contratación y el Ayuntamiento “seguirá impulsando el cumplimiento del contrato”, indicando que aumenta el precio del kilómetro “para el Consistorio”. Por su parte, Risco denunció que la empresa concesionaria ha despedido a un trabajador argumentando motivos económicos, por lo que el PP “debe exigir que cumpla el contrato”. La creación de empleo y el aumento de fondos propios por parte del Ayuntamiento para nuevos contratos ha sido una de las mociones presentadas por el Grupo Socialista. El portavoz, José Luis Mateos, argumentó la propuesta destacando los más de 13.000 parados inscritos en la ciudad. La moción socialista, respaldada por Ciudadanos y PP, permitirá la contratación de 108 desempleados durante seis meses. Como manifestó la concejala Cristina Klimowitz, “la creación de empleo y la generación de oportunidades es un objetivo en el que hay que ir todos de la mano”, asegurando que la cantidad total para este fin alcanzará 1.189.719 euros.

http://salamancartvaldia.es/not/148328/pleno­ayuntamiento­salamanca/

2/2


5/5/2017 La prevención y seguridad para los menores en el uso de redes sociales, a través de un seminario en la USAL ­ Universidad ­ Diario Noticias Salam...

La prevención y seguridad para los menores en el uso de redes sociales, a través de un seminario en la USAL REDACCIÓN 12:00 05/05/17

LA

PREVENCION

Varios expertos en la materia han hablado y debatido sobre diversos aspectos a tener en cuenta en el uso de las redes sociales e internet en los menores en la Facultad de Derecho

La Clínica Jurídica de Acción Social y Proyecto 'Privacidad y Redes Sociales' de la USAL ha organizado en la Facultad de Derecho el seminario abierto 'La protección de los menores en el ámbito de Internet y de las redes sociales'. Carmen González León y Juan Pablo Aparicio Vaquero, de la Clínica Jurídica de Acción Social, fueron los encargados de presentar y de moderar este seminario, que se desarrolló a través de distintas ponencias.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/prevencion­seguridad­menores­uso­redes­sociales­traves­seminario­usal/2017050419240110569...

1/2


5/5/2017 La prevención y seguridad para los menores en el uso de redes sociales, a través de un seminario en la USAL ­ Universidad ­ Diario Noticias Salam...

En este sentido, Ángel Torino Pérez, director pedagógico del Instituto de Educación Secundaria 'Lucía de Medrano' de Salamanca, impartió la conferencia 'El uso de Internet en los Centros de Secundaria'. Por su parte, Francisco Javier Martín Rodríguez, inspector de la Policía Nacional y delegado de formación de la comisaría provincial de Salamanca, habló de 'Prevención en la red: el programa Ciberexpert@'. Además, Pilar Tejedor Gil, fiscal de menores de la Audiencia Provincial de Salamanca, fue la encargada de impartir la ponencia 'El Fiscal de Menores y la protección de los menores en Internet'. Para finalizar, Elena Domínguez Crespo e Isabel García Domínguez, alumnas de la Clínica Jurídica de Acción Social de la USAL pronunciaron las conferencias 'Situaciones de violencia en la red y método de trabajo de la Clínica Jurídica de Acción Social' y 'La experiencia de las alumnas de la Clínica Jurídica de Acción Social', respectivamente.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/universidad/prevencion­seguridad­menores­uso­redes­sociales­traves­seminario­usal/2017050419240110569...

2/2


5/5/2017

Los expertos analizan la integración social de las personas con discapacidad auditiva

Expertos reflexionan sobre la integración social de las personas con discapacidad auditiva IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

El subdelegado del Gobierno ha inaugurado el encuentro organizado por el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física

Jornada sobre Discapacidad Auditiva en el CRMF

El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF) acoge este jueves la IX Jornada Discapacidad Auditiva, contando en el acto de inauguración con el subdelegado del Gobierno en Salamanca, Antonio Andrés Laso. El encuentro, organizado por el CRMF, reúne a prestigiosos especialistas para analizar la integración social de personas con discapacidad auditiva desde distintas perspectivas. http://salamancartvaldia.es/not/148248/expertos­analizan­integracion­social­personas­discapacidad/

1/1


5/5/2017

Once organizaciones forman parte de la nueva Asociación Salmantina de ONGD

Once entidades forman parte de la nueva Asociación Salmantina de ONGD IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Nace con el principal objetivo de sumar esfuerzos y colaborar en materia de cooperación y educación para el desarrollo

Presentación de la Asociación Salmantina de ONGD (Foto de Álex López)

Un total de 11 ONG’s, siete de pleno derecho y cuatro como colaboradoras, forman parte de la nueva Asociación Salmantina de ONGD. Como ha explicado Manuel Rodríguez, de Salud por Derecho, se trata de una asociación sin ánimo de lucro “que quiere ser un espacio de trabajo y colaboración en materia de http://salamancartvaldia.es/not/148271/once­organizaciones­nbsp­forman­parte­nueva­asociacion­ongd/

1/2


5/5/2017

Once organizaciones forman parte de la nueva Asociación Salmantina de ONGD

cooperación y en educación para el desarrollo.” Ymca, Misión América, Cáritas, InterRed, Amnistía Internacional, Hijos del Maíz y Salud por Derecho son las siete asociaciones que ya forman parte de la asociación, mientras Madreselva, Entreculturas, la Oficina de Cooperación de la Usal y La Valmuza ya están registradas como colaboradoras. Otras como Manos Unidas, Ayuda en Acción o Santiago 1 se encuentran en trámites. La nueva asociación, que nace para sumar esfuerzos y coordinar acciones, “contando con CIF y con mayor autonomía para gestionarlos recursos”, ha explicado Rodríguez, que ha comparecido junto a Juan Robles, de Misión América; Gonzalo Grande, de Ymca y un representante de Amnistía en Salamanca. Sobre los retos a los que se enfrenta, indicó que además de luchar contra la pobreza, el cambio climático y la sostenibilidad del medio ambiente, “hay que adaptarse a las nuevas realidades” que incluyen recortes en los fondos. Manuel Rodríguez afirmó que las aportaciones de las administraciones “apenas han variado los últimos años”, destacando que el Ayuntamiento de Salamanca aporta este año 75.500 euros, frente a los 62.500 de hace dos. El siguiente paso de la nueva asociación será, aseguró, pedir la integración en la coordinadora regional.

http://salamancartvaldia.es/not/148271/once­organizaciones­nbsp­forman­parte­nueva­asociacion­ongd/

2/2


5/5/2017

Otros 1.200 parados menos sin cobrar prestaciones por desempleo ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Otros 1.200 parados menos sin cobrar prestaciones por desempleo RAÚL MARTÍN 05:54 05/05/17

LOCAL

En torno al 60% de los parados salmantinos carece de una retribución económica. Con 764 euros de media, uno menos que el mes anterior, es la decimonovena más baja del país

Los parados salmantinos cobran la decimonovena prestación por desempleo más baja del país (decimosexta el mes pasado). Con una media de 764 euros, según los últimos datos hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, es uno menos que el mes anterior. En concreto, 11.993 parados pueden cobrar una prestación por desempleo en Salamanca, casi mil doscientos menos que hace un año, lo que supone que en torno al 60% de los desempleados carece de este tipo de ingresos. Y quienes tienen derecho a una prestación, la media es de apenas cuatro meses. Además, son seis mil quinientos parados menos con prestación que en 2012, año de la reforma laboral.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/otros­1200­parados­menos­cobrar­prestaciones­desempleo/201705050554211057081.html

1/2


5/5/2017

Otros 1.200 parados menos sin cobrar prestaciones por desempleo ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Y es que según han pasado los años este derecho se ha ido recortando, en cantidad por la mayor temporalidad de los contratos, y por tanto, al haber trabajadores menos tiempo, cuando concluye su periodo de labor no llegan a tener derecho a una prestación. Además, como los salarios son cada vez más bajos, quienes llegan a cobrar algo ingresan menos dinero.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/otros­1200­parados­menos­cobrar­prestaciones­desempleo/201705050554211057081.html

2/2


5/5/2017

Salamanca continúa entre las provincias de España que menos empleo genera ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Salamanca continúa entre las provincias de España que menos empleo genera RAÚL MARTÍN 05:51 05/05/17

LOCAL

Avanza a un ritmo tres años más lento que el descenso del paro, pues la lista de desempleados regresa a cifras del año 2009 pero la afiliación a la Seguridad Social es similar a la de 2012. El porcentaje de parados en las oficinas del Ministerio es el vigésimo primero que más baja, pero principalmente por el éxodo de habitantes a otras provincias y el extranjero. Mientras, la afiliación es la duodécima que menos sube del país

El Ministerio de Empleo y Seguridad Social publicó este jueves los datos del paro correspondientes a abril, con 3.173 desempleados menos en la lista de la provincia de Salamanca y 2.774 afiliados más a la Seguridad Social respecto al año pasado, comparaciones que se efectúan para determinar si se ha creado o no empleo. Son datos positivos por el efecto del turismo, pero tienen una letra pequeña que siguen sin serlo tanto. En primer lugar, cabe destacar que Salamanca continúa en la zona media de provincias de España donde más baja la lista http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­continua­provincias­espana­menos­empleo­genera/201705050551101057079.html

1/2


5/5/2017

Salamanca continúa entre las provincias de España que menos empleo genera ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

del paro, un 10,7%, respecto al año pasado, la vigésimo primera que más lo hace. Los datos son similares a los del año 2009, pero hay que tener en cuenta que desde el inicio de la crisis la provincia charra cuenta con 20.000 habitantes menos, la mayoría jóvenes exiliados a otras zonas de España e incluso al extranjero en busca de trabajo. Y es que la afiliación de la Seguridad Social es similar a la de mediados del año 2012. Salamanca es la duodécima provincia donde menos aumenta la cifra de ocupados respecto a abril de 2016, con apenas un 2,4%. Es decir, que la cifra de personas que cotizan a la Seguridad Social, y por tanto trabajan, crece mucho menos de lo que desciende la lista del paro. Estos contrastes se justifican porque el mercado laboral todavía está marcado por los contratos temporales e inferiores a mileurista. La letra pequeña de los datos del paro hechos públicos por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social muestra que así ocurre con noventa de cada cien nuevos contratos. Y aunque se han rubricado 3.270 más que el año anterior, la mayoría tiene una duración de escasas semanas.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/salamanca­continua­provincias­espana­menos­empleo­genera/201705050551101057079.html

2/2


5/5/2017

Stecyl se opone al nuevo proceso de adjudicación de vacantes para el profesorado interino ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Stecyl se opone al nuevo proceso de adjudicación de vacantes para el profesorado interino REDACCIÓN 11:14 05/05/17

LOCAL

El sindicato educativo considera que no hay necesidad de forzar al profesorado interino con una provincia de adjudicación de vacante de oficio ni obligarle a solicitar ningún porcentaje de plazas vacantes

El Sindicato de Trabajadores de la Enseñanza de Castilla y León (Stecyl) manifiesta su oposición a los cambios en el proceso de adjudicación informatizada de vacantes para el profesorado interino de cara al curso 2017­2018. La próxima semana habrá una nueva reunión de los sindicatos con la administración para volver a tratar este asunto. STECyL­i considera que no hay necesidad de forzar al profesorado interino con una provincia de adjudicación de vacante de oficio ni obligarle a solicitar ningún porcentaje de plazas vacantes. Tanto en la Mesa Sectorial celebrada el pasado 27 de abril, como en un comunicado en el que STECyL­i informaba sobre los Borradores de Convocatoria de los AIVI para el curso próximo presentados en dicha reunión, nuestra organización ha manifestado su claro y firme rechazo a la imposición del cambio de modelo que obliga a solicitar al menos un 50% de las vacantes y abre la puerta a la adjudicación de oficio (forzosa). La próxima semana está prevista una nueva reunión de la Mesa Sectorial en la que se volverá a tratar sobre estos Borradores de Resolución de convocatoria de los procesos informatizado de adjudicación de puestos http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/stecyl­opone­nuevo­proceso­adjudicacion­vacantes­profesorado­interino/201705051105041057296.html

1/2


5/5/2017

Stecyl se opone al nuevo proceso de adjudicación de vacantes para el profesorado interino ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

vacantes del cuerpo de maestros y de los cuerpos de secundaria en régimen de interinidad para el curso escolar 2017/2018, a los que los que STECyL­i y el resto de sindicatos mandaremos nuestras aportaciones. En dicha reunión el sindicato mantendrá su posición y pedirá a la Consejería que se retire dicha imposición para los AIVI, que se amplíe el plazo de petición y que se estudie la posibilidad de publicación de una resolución provisional, que permita la renuncia al proceso, lo que favorecería que hubiera menos renuncias en la resolución definitiva. STECyL­i hace un llamamiento a la Consejería de Educación al diálogo y a retirar del borrador esos aspectos que denunciamos y que están provocando un gran malestar entre el profesorado interino. STECyL­i seguirá informando sobre el desarrollo de estas reuniones y convocará a en breve al profesorado interino a asambleas para informar sobre el asunto y valorar la convocatoria de movilizaciones, si la Consejería no se aviene a negociar.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/stecyl­opone­nuevo­proceso­adjudicacion­vacantes­profesorado­interino/201705051105041057296.html

2/2


5/5/2017 Trabajadores de transporte sanitario de Emersan protestan por el empeoramiento de sus condiciones laborales ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 2...

Trabajadores de transporte sanitario de Emersan protestan por el empeoramiento de sus condiciones laborales RAÚL MARTÍN 06:34 05/05/17

LOCAL

Llevarán a cabo este viernes y el 12 de mayo un paro de dos horas que al mediodía estará acompañado de una manifestación a las puertas del hospital Virgen de la Vega

El comité de empresa de Emersan Salamanca comunica que durante este viernes y el 12 de mayo llevará a cabo paros de dos horas, entre las 12:00 y 14:00, a las puertas del hospital Virgen de la Vega. "Hartos del desprecio a nuestro trabajo nos vemos obligados a ir a la huelga", aseguran. Los trabajadores denuncian que desde el año 2010 han sufrido congelación y reducción de su salario, habiendo perdido más de un 21% de poder adquisitivo. "Llevamos más de dos años intentando negociar con la patronal la firma de un convenio justo, y que se valore la labor que desempeñamos los trabajadores. Somos los peor pagados a nivel nacional, teniendo hasta una diferencia de 10.000 euros anuales respecto a los compañeros y compañeras de otras comunidades de España", añaden. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadores­transporte­sanitario­emersan­protestan­empeoramiento­condiciones­laborales/2017050506...

1/2


5/5/2017 Trabajadores de transporte sanitario de Emersan protestan por el empeoramiento de sus condiciones laborales ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 2...

Explican además los trabajadores de transporte sanitarios que ni a la empresa responsable del sector, Emersan, ni a la Junta de Castilla y León "les importamos, siguen pidiendo compresión y paciencia a la plantilla, siendo nosotros los únicos que ponemos de nuestra parte, pero alardeando después del buen servicio que prestamos".

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/trabajadores­transporte­sanitario­emersan­protestan­empeoramiento­condiciones­laborales/2017050506...

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.