Revista 6 de junio 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 6 de junio 2016

Asprodes, la larga y fructífera labor por la plena inclusión Cincuenta jóvenes participan en el VII Encuentro de Jóvenes Solidarios Docentes y expertos no confían en un pacto de Estado sobre la educación Educación cierra cuatro colegios de Infantil y Primaria en localidades rurales El Banco de Alimentos de Salamanca busca empresas colaboradoras en Guijuelo El medio más solidario El PP destaca que el empleo joven crece a un ritmo del 6% anual Erdogan: "Una mujer que rechaza la maternidad y las labores de la casa se arriesga a perder su libertad"

Hay aproximadamente un millón y medio de personas que han sobrevivido al cáncer en España Salamanca se pinta la cara en la tercera edición de la carrera Color Tour Sistema educativo: Un futuro inmediato poco halagüeño Un gr upo de internos atac a con un pincho a otro recluso en la cárcel de Topas Vive tu vida, después dónala', lema de los 10 kilómetros solidarios de Alcer



6/6/2016

Asprodes, la larga y fructífera labor por la plena inclusión

Asprodes, la larga y fructífera labor por la plena inclusión IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Actualmente da apoyo a más de 800 personas con discapacidad y sus familias, en Centros de día, ocupacionales y de empleo

José Gómez, presidente Asprodes Salamanca

Más de 50 años de experiencia avalan la trayectoria de Asprodes Salamanca, organización sin ánimo de lucro abierta a todos los que quieran participar en un proyecto que tiene como fin la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual y sus http://salamancartvaldia.es/not/118312/asprodes­larga­fructifera­labor­plena­inclusion/

1/4


6/6/2016

Asprodes, la larga y fructífera labor por la plena inclusión

familias. La igualdad de oportunidades y la plena inclusión son dos de los retos por los que trabaja Asprodes, nacida como asociación en el año 1964 por el empuje de un grupo de familias que iniciaron su actividad basándose en el apoyo muto. Una andadura de la que, como señala su presidente, José Gómez,“estamos orgullosos de donde hemos llegado, pero siempre queriendo llegar a más”. Actualmente, Asprodes gestiona diferentes centros de día y residencias en Salamanca y su provincia, donde da apoyo a más de 800 personas con discapacidad y sus familias, en Centros de día, ocupacionales y de empleo. De todas ellas, 257 reciben atención de residencia y vivienda. Asprodes es, a día de hoy, “un instrumento de la sociedad salmantina para facilitar la inclusión de sus ciudadanos”, una “asociación económicamente responsable y socialmente rentable”. Ha sido, y sigue siendo, pionera en nuestro país en muchos aspectos. Así, en 1982, los padres colaboraron en la puesta en marcha del Centro de Educación Especial Reina Sofía, referencia nacional en ese momento; y, ese mismo año, se ponía en marcha el Centro El Arca, con una actividad ocupacional y formativa para el empleo, y siendo muy conscientes de que éste es un pilar fundamental en la mejora de la calidad de vida de las personas con discapacidad. Un año después, se realizaron los primeros 8 contratos de trabajadores con discapacidad para el mantenimiento de jardines en la ciudad. Hay otra seña de identidad incuestionable de Asprodes y es sutrabajo en la provincia para ofrecer las mismas oportunidades a las personas con discapacidad que viven en el medio rural. Un trabajo largo y fructuoso, que se iniciaba en 1985 colaborando con la Diputación de Salamanca en la puesta en marcha del Centro Ocupacional y Residencia el Cueto, y con el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo en la apertura del Centro Ocupacional Miróbriga. Actualmente gestiona en Red un total de 41 Centros, en 10 localidades diferentes de la provincia de Salamanca, conformando un mapa, como apunta el presidente de Asprodes, “con los servicios muy bien distribuidos”. Asprodes, en su camino en estos últimos años, ha adquirido uncompromiso solidario con la situación de más personas en Salamanca. Con zonas con necesidad de activación, como las diferentes comarcas rurales en las que participan sus planes de desarrollo, promoviendo la economía social con la constitución de una cooperativa de trabajo asociado, SALARCA, cuyos propietarios son personas con discapacidad del medio rural. El trabajo constante han permitido tejer una importante Red de Alianzas, en la actualidad más de 70 aliados, en el medio rural y urbano, de carácter provincial, regional, nacional e internacional, a modo de plataforma de innovación social e influencia política, con las que trabajar temas clave. Servicio de Vida Independiente En el año 2014 Asprodes ponía en marcha el novedoso Servicio de Vida Independiente, cuyo objetivo es proporcionar el apoyo a cada persona, lo que necesita para su proyecto de vida. http://salamancartvaldia.es/not/118312/asprodes­larga­fructifera­labor­plena­inclusion/

2/4


6/6/2016

Asprodes, la larga y fructífera labor por la plena inclusión

“Trabajamos en la línea de prestar los apoyos más individualizados y, al mismo tiempo, en asistencia personal y vida independiente”.

Comprometidos con el empleo Con más de 460 trabajadores en la actualidad, y abierto a la formación de jóvenes en nuevos perfiles profesionales, Asprodes es una entidad plenamente comprometida con el empleo. Así, por ejemplo, los programas de integración laboral promovidos por Asprodes desde hace 30 años dan empleo a 200 personas. Y desde 2014, está constituida como Agencia de colocación, impartiendo además itinerarios personalizados de apoyo al empleo en diferentes sectores como jardinería, limpieza, catering, turismo rural y mantenimiento de instalaciones turísticas, camarero y ayudante de cocina, auxiliar asistente personal y ordenanza. Itinerarios personalizados Mejorar la empleabilidad de las personas con discapacidad es el objetivo de Programa de Itinerarios Personalizados de Inserción Sociolaboral. Durante 2015 cerca de un centenar de personas participaron en este programa, entre las dos modalidades para mayores y menores de 30 años. Los itinerarios incluyen, por un lado, acciones dirigidas a su promover su desarrollo laboral y, por otro, acciones instrumentales necesarias para alcanzar el objetivo del empleo mediante la promoción de su autonomía personal (mejora de las relaciones interpersonales, bienestar físico y emocional, integración en la comunidad o conocimiento de las normas). Los contratos para la formación y aprendizaje, con una duración de tres años, permiten adquirir una cualificación profesional y experiencia laboral. En este caso, permite a los trabajadores obtener la certificación en áreas como atención sociosanitaria a personas en el domicilio o en instituciones sociales; actividades auxiliares en viveros, jardines y centros de jardinería; catering, limpieza; operaciones básicas de restaurante y bar; y alojamiento rural. Asprodes en la provincia Asprodes gestiona diferentes centros de día (El Arca en Salamanca, El Cueto en Santa Marta de Tormes, Centro Arribes en Vitigudino), centros ocupacionales (El Telar en Santa Marta de Tormes, Miróbriga en Ciudad Rodrigo, Asprocolor en Béjar, Centro Alba en Alba de Tormes; y Centro Tamames) y residencias (Madrigal I y II en Salamanca, Cueto en Santa Marta y Miróbriga en Ciudad Rodrigo). Es de destacar su labor en la inserción laboral con la creación de empresas del sector terciario, como Salarca (mantenimiento del jardín renacentista del Bosque de Béjar), El Arca (producción y comercialización de plantas, mantenimiento de jardines y piscinas), Posada de Miranda (alojamiento y servicios de Turismo Rural en Miranda del Castañar), Estuchados El Cueto (piezas de regalo y estuchados agroalimentarios y manipulados), Artesanía Vesarte (productos de barro, papel, madera...) y El Telar (servicio de catering). http://salamancartvaldia.es/not/118312/asprodes­larga­fructifera­labor­plena­inclusion/

3/4


6/6/2016

Asprodes, la larga y fructífera labor por la plena inclusión

Asimismo, presta servicios de viviendas tuteladas, servicio de orientación y asesoramiento y cuenta con programas socioculturales, deportivos, de turismo, de vacaciones y de mediación.

http://salamancartvaldia.es/not/118312/asprodes­larga­fructifera­labor­plena­inclusion/

4/4


6/6/2016

Cincuenta jóvenes participan en el VII Encuentro de Jóvenes Solidarios

Cincuenta jóvenes participan en el VII Encuentro de Jóvenes Solidarios IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

El objetivo es fomentar la sensibilización en materia de cooperación para el desarrollo

Programa ‘Jóvenes Solidarios’

El encuentro, que anualmente organiza la Consejería de la Presidencia, se enmarca dentro de las acciones del Programa ‘Jóvenes Solidarios’ para fomentar la sensibilización en materia de cooperación para el desarrollo. En la jornada participan jóvenes que han sido beneficiarios del programa en años anteriores, interesados en participar en la próxima http://salamancartvaldia.es/not/118215/cincuenta­jovenes­participan­vii­encuentro­jovenes­solidarios/

1/3


6/6/2016

Cincuenta jóvenes participan en el VII Encuentro de Jóvenes Solidarios

edición, representantes de ONGD y expertos en cooperación para el desarrollo. El delegado territorial de la Junta en Palencia, Luis Domingo González, ha participado en la inauguración de este encuentro organizado en el Complejo Juvenil Escuela Castilla de Palencia durante este fin de semana. En su intervención, el delegado ha agradecido a los asistentes su participación y ha destacado el compromiso de la Junta de Castilla y León con la cooperación para el desarrollo a través de los diferentes programas que gestiona la Consejería de la Presidencia. La jornada, que anualmente organiza la Consejería, se enmarca en el Programa ‘Jóvenes Solidarios’ que se desarrolla como unas de las acciones de sensibilización en materia de cooperación para el desarrollo. Durante este fin de semana, cincuenta jóvenes de todas las provincias de la Comunidad analizarán temas relacionados con la pobreza en el mundo, cómo combatirla, en qué consiste ser cooperante y sus diferencias con el voluntariado, así como la necesidad de seguir trabajando para colaborar en la consecución de un mundo más equitativo y sostenible. Además, permite el intercambio de experiencias entre los jóvenes que ya han participado en este tipo de acciones y los que lo harán durante este año. Concretamente, esta séptima edición centrará sus actividades en analizar las actitudes que debe tener un voluntario cuando viaja a un proyecto de cooperación, cómo ser ciudadano activo y comprometido y corresponsable en un mundo global, cómo se mide el grado de pobreza, y herramientas para ser creativo a la hora de realizar acciones de sensibilización. Además, se tratarán los enfoques transversales de género y medio ambiente en cooperación para el desarrollo, así como los procesos participativos en comunidades rurales en talleres organizados por las entidades Fondo Verde, InteRed y Farmamundi. Programa Jóvenes Solidarios El Programa ‘Jóvenes Solidarios de Castilla y León’ se convoca desde el año 2007 por la Junta de Castilla y León para la promoción del voluntariado en proyectos de cooperación internacional para el desarrollo y para contribuir a la sensibilización en esta materia entre los más jóvenes. En total, este programa ha ofrecido la oportunidad de colaborar a más de 275 jóvenes de la Comunidad. La Consejería de la Presidencia ha destinado a ‘Jóvenes Solidarios’ en estos años en torno a 800.000 euros con el objetivo de promover la acción voluntaria de los jóvenes, fortalecer el tejido asociativo de las ONGD de la Comunidad y concienciar a la ciudadanía sobre la necesidad de reflexionar y tomar conciencia de la situación en la que viven millones de personas en el mundo, en condiciones de pobreza y vulneración de derechos. La Junta de Castilla y León mantiene su compromiso con la cooperación internacional para el desarrollo mediante el apoyo a infraestructuras y servicios colectivos, el fortalecimiento de sistemas públicos y el refuerzo de capacidades como la concienciación y la promoción de una http://salamancartvaldia.es/not/118215/cincuenta­jovenes­participan­vii­encuentro­jovenes­solidarios/

2/3


6/6/2016

Cincuenta jóvenes participan en el VII Encuentro de Jóvenes Solidarios

ciudadanía global corresponsable de la situación mundial y comprometida con los problemas del mundo que nos afectan a todos. Convocatoria para 2016 En total, 18 ONGD han solicitado este año 32 plazas ­en El Salvador, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Bolivia, Perú, Etiopía y Senegal­ y 125 jóvenes han pedido una plaza para participar. Los perfiles más solicitados son los sociales: educadores, trabajadores sociales, psicólogos, pedagogos y animadores socioculturales, seguidos de los técnicos, como los ingenieros y los arquitectos. Los perfiles sanitarios también tienen una alta demanda de colaboración. Todos los jóvenes, con o sin estudios superiores, pueden presentarse y concurrir al programa, ya que está enfocado a la sensibilización y la difusión de la importancia del trabajo en cooperación internacional, ofreciendo un primer acercamiento a la realidad de los países empobrecidos.

http://salamancartvaldia.es/not/118215/cincuenta­jovenes­participan­vii­encuentro­jovenes­solidarios/

3/3


6/6/2016

Docentes y expertos no confían en un pacto de Estado sobre la educación | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Docentes y expertos no confían en un pacto de Estado sobre la educación LOCAL INFORME SOBRE EL ESTADO DE LA EDUCACIÓN

Redacción 06 Junio 2016

0

0

3

googleplus

0

0

Se muestran convencidos de que el marco normativo será inestable y poco consensuado entre las diferentes fuerzas políticas: las leyes seguirán cambiando conforme lo hagan los gobiernos de turno, no se consolidará un modelo estable, ni se podrá evaluar: el sistema se modificará antes de que se pueda comprobar y medir su eficacia real

Docentes y expertos se muestran pesimistas ante el futuro próximo de la educación en España. Más de tres de cada cuatro no creen posible que en los próximos cinco años se llegue a un pacto de Estado por la Educación que otorgue estabilidad al sistema y lo mantenga al margen de avatares partidistas; consideran que será insuficiente el apoyo presupuestario para Educación y se muestran convencidos de que no mejorará el nivel de excelencia ni la imagen de los profesionales por falta de estímulos y reconocimiento. Sin embargo, sobre ese fondo pesimista, señalan multitud de señales de cambio que muestran que el campo educativo está vivo, que se abren paso dinámicas transformadoras y que hay una realidad social que cuestiona, interpela y rechaza la parálisis institucional. Cambios protagonizados en gran medida por una minoría de docentes activos y comprometidos con su formación, con la innovación educativa, con la búsqueda de nuevas fórmulas de relaciones escolares y con la protesta por las insuficiencias. Estas son algunas de las principales conclusiones del informe prospectivo ‘Educación en España. Horizonte 2020’ elaborado por Acción Magistral, un proyecto de apoyo al http://www.salamanca24horas.com/local/06­06­2016­docentes­y­expertos­no­confian­en­un­pacto­de­estado­sobre­la­educacion

1/2


6/6/2016

Docentes y expertos no confían en un pacto de Estado sobre la educación | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

profesorado que trabaja o quiere trabajar valores sociales promovido por la FAD, BBVA y la Comisión Española de Cooperación con la Unesco. Reúne las opiniones de un panel de doscientos expertos que analizan cómo será la Educación en España en los próximos cinco años, qué dilemas tendrá que afrontar el sistema educativo o qué oportunidades y alternativas surgirán. La investigación utiliza una metodología Delphi que consiste en trabajar a partir de la coincidencia de las opiniones de un panel de expertos de primer nivel. Las propuestas que finalmente se señalan a lo largo del estudio han conseguido todas ellas el acuerdo de al menos tres de cada cuatro de los expertos y docentes consultados, lo que permite asumir esas convicciones como discurso del colectivo. No habrá pacto de Estado Los docentes y expertos consultados coinciden de forma abrumadora en que en los próximos cinco años no será posible un pacto de Estado por la Educación que consideran necesario para dar estabilidad al sistema y mantener a la Educación al margen de avatares partidistas. Se muestran convencidos de que el marco normativo será inestable y poco consensuado entre las diferentes fuerzas políticas: las leyes seguirán cambiando conforme lo hagan los gobiernos de turno, no se consolidará un modelo estable, ni se podrá evaluar: el sistema se modificará antes de que se pueda comprobar y medir su eficacia real. Por otra parte creen que la comunidad educativa no será consultada ni participará de forma activa en las modificaciones de la normativa educativa. No se percibe que la educación vaya a ocupar un lugar prioritario en las agendas de las administraciones ni en lo que tiene que ver con el incremento de las partidas presupuestaria; ni con los esfuerzos por dotar de prestigio la figura del docente; ni en fomentar el debate público en torno al papel de la escuela y el profesorado. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/06­06­2016­docentes­y­expertos­no­confian­en­un­pacto­de­estado­sobre­la­educacion

2/2


6/6/2016

Educación cierra cuatro colegios de Infantil y Primaria en localidades rurales

Educación cierra cuatro colegios de Infantil y Primaria en localidades rurales EDUCACIÓN La Junta suprime colegios en Palencia, Salamanca y Valladolid por el descenso de natalidad. Afectados los de Villamoronta y San Cebrián en Palencia, el de Monsagro (Salamanca) y el de Santa Croya de Tera. 06.06.2016

TRIBUNA

La Junta de Castilla y León reorganizará algunos centros públicos de las provincias de León y Segovia para ajustarse a las necesidades del curso 2016­2017 y suprimirá otros cuatro centros en las provincias de Palencia, Salamanca y Zamora, según publica en su edición de hoy el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Según argumenta la Consejería de Educación, en el ámbito de la educación infantil y primaria el análisis de los datos de escolarización y la previsión de necesidades para el próximo curso requiere la reorganización de determinados centros públicos en provincias de León y Segovia mediante la creación, modificación e integración de los mismos "con el objeto de lograr el mejor aprovechamiento y la eficacia en el uso de los recursos disponibles". Del mismo modo, apela al descenso de natalidad en "ciertas localidades" del medio rural para suprimir varios centros: la escuela infantil 'Maestros Rebollar y Rodríguez' de San Cebrián de Campos y la escuela infantil 'Nuestra Señora de la Rebolleda' de Villamoronta, ambas en Palencia; elcolegio público de educación primaria 'Monte Sagrado' de Monsagro (Salamanca) y el colegio público de educación infantil y primaria 'Santa Croya de Tera' de Santa Croya de Tera (Zamora). Por su parte, en Segovia se creará el colegio rural agrupado de Sangarcía por desdoblamiento del colegio rural agrupado 'El Pizarral' de Santa María la Real de Nieva y del centro de educación obligatoria 'El Mirador de la Sierra' de Villacastín y se integra el colegio rural agrupado 'Campos de Castilla' de Martín Muñoz de las Posadas en el colegio rural agrupado 'El Pizarral' de Santa María la Real de Nieva. En el caso de la provincia de León, se integra la escuela infantil 'Tierno Galván' de Villablino en el colegio público de educación primaria 'Generación del 27' y en el colegio público de educación primaria 'San Miguel', ambos de Villablino que modifican su denominación genérica para pasar a denominarse colegio público de educación infantil y primaria. Finalmente, se modifican centros por adquisición de la condición de colegio rural agrupado e integración en los mismos. Así, el colegio http://www.tribunasalamanca.com/noticias/educacion­cierra­cuatro­colegios­de­infantil­y­primaria­en­localidades­rurales/1465200748

1/2


6/6/2016

Educación cierra cuatro colegios de Infantil y Primaria en localidades rurales

público de educación infantil y primaria 'San Rafael' de San Rafael (Segovia) adquiere la condición de colegio rural agrupado manteniendo el mismo código y denominación específica, y se integra en el colegio público de educación infantil y primaria 'La Estación del Espinar' de Estación de El Espinar (Segovia). Del mismo modo, el colegio público de educación infantil y primaria 'Obispo Fray Sebastián' de Nava de la Asunción (Segovia) adquiere la condición de colegio rural agrupado manteniendo el mismo código y denominación específica, y se integra en él el colegio rural agrupado 'San Isidro' de Santiuste de San Juan Bautista (Segovia).

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/educacion­cierra­cuatro­colegios­de­infantil­y­primaria­en­localidades­rurales/1465200748

2/2


6/6/2016

El Banco de Alimentos de Salamanca busca empresas colaboradoras en Guijuelo

El Banco de Alimentos de Salamanca busca empresas colaboradoras en Guijuelo Con el objetivo de llegar a los más necesitados, la ONG solicita cesión de productos así como aportaciones económicas para mantener el puesto de una trabajadora social 03.06.2016

David De Jesús | @ciberdavid

El Centro Cultural de Guijuelo servía de escenario para que el Banco de Alimentos de Salamanca explicase, en Guijuelo, el trabajo que desde hace años viene desarrollando en la provincia. El presidente provincial, Godofredo García acompañado de la concejala de Bienestar Social, Yolanda Alonso, un voluntario y la trabajadora social explicaron, a los medios de comunicación y las empresas convocadas, la importancia de colaborar con el Banco de Alimentos así como su funcionamiento. “Somos una ONG apostólica y aconfesional”, apuntaba el presidente recalcando que su objetivo es llegar a todos aquellos que tienen necesidades básicas. “Solo durante el año pasado se repartieron cinco millones de kilos de alimentos. De hecho, en nuestra provincia atendemos a unos 14.000 beneficiarios”, dijo recalcando la importancia de que las empresas de la villa se conciencien de la posibilidad de colaborar con el Banco de Alimentos. “Muchas de ellas tiene excedentes con los que nos saben qué hacer o que incluso les cuesta dinero deshacerse de ellos. Nosotros los podemos reutilizar, siempre que sean productos aptos para el consumo”, indicó. Godofredo García destacó la colaboración que mantiene la ONG con algunas de las empresas guijuelenses aunque apuntó “es importante mantener esos lazos y crear otros con empresarios que aún no conocen nuestro trabajo”. Por eso, recalcó que ahora, en el Banco de Alimentos de Salamanca cuentan con cámaras frigoríficas con las que mantener los alimentos durante más tiempo. “Gracias a ello ahora podremos almacenar productos frescos, algo que también queremos que tengan en cuenta los empresarios de Guijuelo”, destacó.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­banco­de­alimentos­de­salamanca­busca­empresas­colaboradoras­en­guijuelo

1/2


6/6/2016

El Banco de Alimentos de Salamanca busca empresas colaboradoras en Guijuelo

El presidente provincial de la ONG insistió en el carácter benéfico de la asociación subrayando el trabajo de los voluntarios. “Ha habido momentos de campañas específicas en las que hemos contado hasta con 400 voluntarios”, indicó resaltando testimonios como el del conocido hematólogo, Ignacio Alberca que dedica su tiempo, ahora ya prejubilado, al Banco de Alimentos.“Desde que llegué, hace dos años he podido comprobar cómo se optimizan los recursos. Hemos avanzado mucho en la puesta en contacto de las 150 entidades con las que trabamos con los beneficiarios”, explicó recalcando que aunque la ONG se dedica a recoger alimentos también han iniciado una campaña para recaudar el dinero anual necesario para mantener el puesto de una trabajadora social.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el­banco­de­alimentos­de­salamanca­busca­empresas­colaboradoras­en­guijuelo

2/2


6/6/2016

El medio más solidario . elnortedecastilla.es

0

El medio más solidario

Isidro Serrano recoge el premio de manos de Antonio Parra. / Word

El Comedor de los Pobres reconoce la labor de El Norte de Castilla en una gala cargada de emociones El Comedor de los Pobres se dio la noche del viernes un mínimo respiro en su dura tarea de ayudar a las personas más necesitadas de Salamanca, celebrando una cena solidaria que, además de para recaudar nuevos fondos para mantener su labor, sirvió para reconocer el apoyo que reciben, desde el abnegado e indispensable voluntario, hasta el último ciudadano salmantino que siempre responde a sus llamadas de ayuda, pasando por la instituciones y empresas que no dudan en arrimar el hombro para que esta iniciativa, sustentada por la asociación Amigos del Silencio, siga al frente de un proyecto absolutamente necesario. Para la edición de Salamanca de El Norte de Castilla supone todo un honor y orgullo formar parte de este último grupo. Recibir un premio siempre es gratificante, pero cuando se recibe de una institución como el Comedor de los Pobres de Salamanca, simplemente por hacer nuestro trabajo, que no es otro que dar visibilidad mediática a las iniciativas verdaderamente importantes que se desarrollan en nuestra ciudad y provincia, el orgullo es aún mayor. La noche del viernes en el hotel Tryp Montalvo fue una verdadera fiesta de la solidaridad. Y con mayúsculas gracias a todos los asistentes al acto y todas las entidades y empresas que contribuyeron a que la velada fuera todo un éxito, llena de sorpresas y emociones. El legado de Manuel Ledesma, fallecido hace unos meses, envolvió buena parte del acto, de la mano de Queti Luciano, su viuda, y fundadora con él de esta iniciativa, y de su hija Rocío Ledesma, que se encargó de recordar a todos y cada uno de los más 150 asistentes en el acto, la importancia de la suma de muchos «muy poco», para conseguir algo tan grande como el Comedor de los Pobres. Por todo ello, que entre los muchos y merecidos reconocimientos públicos, se vinculase el nombre de El Norte de Castilla al concepto de solidaridad y de ayuda a los demás, no puede ser más que motivo de orgullo y un acicate más para seguir acercando la labor periodística a las propuestas y esfuerzos que verdaderamente merecen llamar la atención, como el Comedor http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/05/medio­solidario­20160605125422.html

1/2


6/6/2016

El medio más solidario . elnortedecastilla.es

de los Pobres. TEMAS El Norte de Castilla , Salamanca ciudad , premio

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

TAGS medio , solidario

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/05/medio­solidario­20160605125422.html

2/2


6/6/2016

El PP destaca que el empleo joven crece a un ritmo del 6% anual ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El PP destaca que el empleo joven crece a un ritmo del 6% anual Nuevas Generaciones ha puesto en marcha la campaña ´#queelritmnopare´ tras constatar que en mayo 16.000 jóvenes de menos de 25 años han encontrado empleo 05.06.2016 | 16:39 b.f.o. Nuevas Generaciones del Partido Popular ha

puesto en marcha la campaña ´#queelritmnopare ´ tras constatar que en mayo 16.000 jóvenes de menos de 25 años han encontrado empleo. Ángel Fernández Silva ha destacado que en los últimos 12 meses han sido más de 45.000 los jóvenes ­500 de ellos en Salamanca­ los que han accedido al mercado de trabajo: "El empleo joven está creciendo a un ritmo del 6% anual y ahora que volvemos a unas elecciones existen partidos que quieren dinamitar por completo las políticas actuales", ha señalado.

Miembros de NNGG Salamanca lanzando la campaña #queelritmnopare. | barroso

"La Estrategia de Empleo y Emprendimiento Joven del PP", ha añadido, "ha ofrecido ya más de un millón de oportunidades a los jóvenes en forma de contrato de trabajo, contrato de formación y ayudas al emprendimiento". Nuevas Generaciones va a centrar su campaña, según Ángel Fernández Silva, en que exista un gobierno "serio y estable alejado de radicalismos y populismos". También apuesta por "mantener la política económica actual y por que no se dinamite todo lo que se ha hecho hasta ahora para salir de la crisis porque nos ha costado mucho esfuerzo". Además, Nuevas Generaciones quiere que "se mejoren los incentivos a la contratación de gente joven y se mantengan los incentivos al emprendimiento, de forma que resulte más barato para el empresario contratar a un joven que a otra persona". "Si mantenemos este rumbo", ha asegurado, "en los próximos dos años más de 1.000 jóvenes de la provincia de Salamanca podrán encontrar un empleo". Por su parte, Esther del Brío, candidata del PP al Senado, ha señalado que bajar de la barrera psicológica de los 4 millones de parados en España ha sido un éxito. De ahí que haya transmitido su confianza en que "las políticas del PP y el ímpetu de los españoles por conseguir un trabajo están dando sus frutos". Con 200.000 nuevos empleos en el mes de mayo, la candidata a senadora ha explicado que de entre los 16.000 jóvenes que han accedido a un empleo en el último mes, 5.000 de ellos llegan por primera vez al mercado laboral por lo que "estamos hablando de retención de talento". "Y si hablamos de mujeres hay 110.000 mujeres más trabajando hoy que al inicio de la crisis", ha recalcado. Del Brío, que ha renunciado a cobrar una indemnización de 8.345 euros tras dejar de ser parlamentaria después de las elecciones del 20­D, ha asegurado que el empleo que hay en España es "de calidad". "Ahora mismo 7 de cada 10 contratos laborales que se firman en España son contratos indefinidos; de tal forma que nos situamos a la cabeza de Europa en la creación de empleo estable y nos alejamos del fantasma de la precariedad laboral que tanta gente nos quiere atribuir al PP". La exsenadora ha añadido que el cambio que se observa en materia de empleo es estructural. "No estamos ante una bonanza económica internacional. En España se rompe con uno de los males endémicos de nuestro mercado laboral, que era que el 100% del crecimiento económico nunca se convertía en crecimiento del empleo y ese es otro de los hitos que estamos consiguiendo, gracias a http://www.lagacetadesalamanca.es/portada/2016/06/05/pp­destaca­joven­crece­ritmo­6­anual/176306.html

1/2


6/6/2016

El PP destaca que el empleo joven crece a un ritmo del 6% anual ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

medidas de la pasada legislatura como la flexibilidad del mercado laboral y el apoyo a autónomos y emprendedores, y al fomento de la FP dual". "Si formamos Gobierno", ha concluido, "vamos a crear 100.000 nuevas plazas en FP y vamos a ofrecer medidas como eliminar el IRPF en los dos primeros años para los parados que creen una empresa y nuevos beneficios fiscales a las pymes que reinviertan los beneficios y creen empleo".

http://www.lagacetadesalamanca.es/portada/2016/06/05/pp­destaca­joven­crece­ritmo­6­anual/176306.html

2/2


6/6/2016

Erdogan: "Una mujer que rechaza la maternidad y las labores de la casa se arriesga a perder su libertad"

Erdogan: "Una mujer que rechaza la maternidad y las labores de la casa se arriesga a perder su libertad" El presidente de Turquía dice que la mujer que no quiere ser madre es "media persona". 06.06.2016

TRIBUNA

El presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, afirmó este domingo que cualquier mujer que rechace la maternidad argumentando que trabaja"niega su feminidad", según ha informado el diario local 'Hurriyet'. "Una mujer que se abstiene de la maternidad diciendo que trabaja niega su feminidad. Ése es mi pensamiento sincero. Una mujer que rechaza la maternidad y las labores de la casa se arriesga a perder su libertad", ha dicho. "Tiene carencias y es media (persona), sin importar el éxito que tenga en el mundo empresarial", ha agregado, recalcando que "producir en otros campos de la vida no obstruye la maternidad". Hace una semana, el mandatario turco defendió que las familias musulmanas no deberían recurrir a la planificación familiar o el control de natalidad, en un nuevo llamamiento a los musulmanes píos a tener más hijos. "Multiplicaremos nuestros descendientes. Hablan sobre planificación familiar, control de natalidad. Ninguna familia musulmana puede tener ese enfoque", sostuvo. "Nadie puede interferir en la obra de Dios. La primera obligación aquí corresponde a las madres", remachó. Grupos feministas y políticos opositores han criticado a Erdogan, un musulmán devoto, por decir a las mujeres cuántos hijos tienen que tener y desestimar la idea occidental de igualdad de género. El presidente ya había equiparado en el pasado el control de natalidad con la traición.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/erdogan­una­mujer­que­rechaza­la­maternidad­y­las­labores­de­la­casa­se­arriesga­a­perder­su­libertad/146…

1/1


6/6/2016

Hay aproximadamente un millón y medio de personas que han sobrevivido al cáncer en España

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Hay aproximadamente un millón y medio de personas que han sobrevivido al cáncer en España Un total de 32,6 millones de personas en el mundo han sobrevivido al cáncer, de las cuales, un millón y medio se encuentran en España, y se prevé que exista un incremento de un 50% para el año 2020. 05.06.2016

"Se trata de pacientes que han vivido sin enfermedad más de cinco años tras un diagnóstico de cáncer y que, sin embargo, tienen necesidades que el sistema de salud no atiende", ha señalado la Universidad de Navarra en un comunicado. "A pesar del logro que supone que la supervivencia al cáncer relativa a los 5 años sea en torno al 50% en hombres y 59% en mujeres, muchos de estos pacientes se sienten perdidos en la transición entre ser paciente en tratamiento y ser superviviente", ha explicado La profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra Cristina García­Vivar. Según la vicedecana de Investigación, "las personas que han superado esta enfermedad presentan con frecuencia secuelas físicas, como déficit cognitivo, fatiga, dolor, infertilidad o linfedema en el caso del cáncer de mama; o efectos tardíos como alteraciones en la inmunidad, osteoporosis, alteraciones renales o cardiológicas". Además, "hacen frente a secuelas sociales, debido al aislamiento social como mayores tasas de desempleo o problemas de discriminación laboral como despidos injustificados", ha apuntado. En otros casos, muchos supervivientes y sus familias, conocidos como 'supervivientes secundarios', "experimentan necesidades psicológicas por miedo a una recaída, depresión o ansiedad". "Conviene recordar que el cáncer es una experiencia familiar, de ahí la importancia de abordar la supervivencia desde esta perspectiva", ha incidido García­Vivar. La profesora de la Facultad de Enfermería de la Universidad de Navarra Cristina García­Vivar ha subrayado la importancia de implantar un 'Plan de cuidados para supervivientes' similar al que existe en otros países como "requisito para mejorar la atención sanitaria a estas personas". "Para ello, debemos crear puentes entre la oncología y la atención primaria, poner en marcha y testar modelos de cuidado en supervivencia, desarrollar guías http://www.tribunasalamanca.com/noticias/hay­aproximadamente­un­millon­y­medio­de­personas­que­han­sobrevivido­al­cancer­en­espana

1/2


6/6/2016

Hay aproximadamente un millón y medio de personas que han sobrevivido al cáncer en España

nacionales para la formación de profesionales o mejorar el uso de recursos y potenciar la investigación en este ámbito", ha reivindicado. Este tipo de iniciativas ya se encuentran sistematizados en otros contextos como en EE. UU., pero todavía no ocurre así en el sistema español. En ellos, "la enfermería tiene un rol importante en la valoración y registro de posibles secuelas y necesidades de información, en la educación y manejo de síntomas, la promoción de la salud y estilos de vida saludables y en la propia coordinación de los programas", ha explicado García­Vivar.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/hay­aproximadamente­un­millon­y­medio­de­personas­que­han­sobrevivido­al­cancer­en­espana

2/2


6/6/2016

Salamanca se pinta la cara en la tercera edición de la carrera Color Tour

Salamanca se pinta la cara en la tercera edición de la carrera Color Tour Siete mil jóvenes ­según la organización­ participaron en esta actividad lúdica, que comenzó en el paseo de la Estación. 05.06.2016

Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle

Un año más, el tercero, Salamanca ha acogido la carrera Color Tour, evento deportivo con marca solidaria, puesto que por cada inscripción realizada (que ha costado 15 euros) se donará 1 euro a las asociaciones participantes. Según la organización más de 7.000 personas han participado esta mañana en la carrera del color, dos mil personas más de las que se sumaron a esta iniciativa en la pasada edición. Aunque aseguran que los dorsales vendidos han sido 'solo' 5.748. La carrera ha comenzado sobre las 11.10 horas, aunque estaba prevista para las 10.30 horas de la mañana, en el Centro Comercial Vialia y terminó en el Centro Comercial El Tormes tras recorrer 5.600 metros, por lo que han participado sobre todo niños y jóvenes.

Los centros comerciales El Tormes y Vialia han asegurado que donarán en conjunto 1 euro por cada dorsal vendido a cinco asociaciones benéficas u organizaciones no gubernamentales, que son: ­ ASCOL (Asociación contra la leucemia y las enfermedades de la sangre). ­ AFA (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Salamanca). ­ AVE MARIA Centro Materno Infantil. ­ DOWN SALAMANCA (Asociación Síndrome de Down). http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­se­pinta­la­cara­en­la­tercera­edicion­de­la­carrera­color­tour/1465123113

1/2


6/6/2016

Salamanca se pinta la cara en la tercera edición de la carrera Color Tour

­ AFIBROSAL (Asociación de enfermos y familiares de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Salamanca). Además, Nuve Events Group, como entidad organizadora de la Color Tour, colaborará también con la donación de 1 euro por cada dorsal vendido conAERSCYL (Asociación de Enfermedades Raras De Castilla y León) en las carreras que se celebren en Castilla y León, y con FEDER para aquellas que tengan lugar en el ámbito nacional.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­se­pinta­la­cara­en­la­tercera­edicion­de­la­carrera­color­tour/1465123113

2/2


6/6/2016

Sistema educativo: Un futuro inmediato poco halagüeño

N LUSTRO DE PESIMISMO

Sistema educativo: Un futuro inmediato poco halagüeño IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Los expertos creen que la FP crecerá tanto en alumnos como en presupuesto y también en prestigio social

Los expertos prevén más alumnos por aula

Las personas que trabajan dentro del sistema educativo ven su futuro inmediato con ojos poco halagüeños. Según un estudio elaborado por Acción Magistral en el que consultaron a doscientos expertos del sector, la mayoría esperan una inversión insuficiente por parte de las administraciones, una reducción en las ayudas a las familias más necesitadas, una reducción en el número de centros abiertos y http://salamancartvaldia.es/not/118407/sistema­educativo­futuro­inmediato­poco­halagueno/

1/2


6/6/2016

Sistema educativo: Un futuro inmediato poco halagüeño

un aumento en el número de alumnos por aula. Además, ven poco probable que vaya a llegar el idealizado pacto de Estado por la Educación que dé estabilidad a la enseñanza y la aleje del rifirrafe político. Desde Acción Magistral, un proyecto de apoyo al profesorado que busca nuevas fórmulas de educar en valores promovido por la Fundación de Ayuda contra la Drogadicción (FAD), el BBVA y la Comisión Española de Cooperación con la Unsaco, han tratado de aventurar cómo cambiará el sistema educativo español en los próximos cinco años basándose en las intuiciones de profesionales del sector. Profesores, técnicos y expertos provenientes de todos los ciclos y todos los tipos de escuela (privada, concertada y pública). La metodología del estudio fomenta la aparición de consensos sobre lo que estos expertos esperan de los próximos años. Y, por lo general, esperan pocas mejoras de las que suelen ser las reivindicaciones clásicas del sector. No creen que vaya a haber avances significativos en el prestigio social de la profesión docente, ni cambios sustanciales en lo que toca a la carrera profesional de estos, ni siquiera esperan que los políticos acudan a ellos para consultarles cómo quieren que sea la educación de los próximos años. Sobre su propio trabajo docente, los expertos consultados coincidieron en señalar que esperan un deterioro de sus condiciones de trabajo ­una precariedad tanto salarial como de estabilidad laboral­. Sin embargo, también esperan un recrudecimiento de los requisitos y cualificaciones necesarios para acceder a este tipo de empleos. La excepción, la FP Al deterioro de las prestaciones públicas que esperan para los próximos años salvan uno de los ciclos de enseñanza. Los expertos consultados creen que la Formación Profesional crecerá tanto en alumnos como en presupuesto y también en prestigio social. El motivo, ha explicado Miguel Ángel Rodríguez, subdirector de Estudios de la FAD, es que creen que la inserción laboral marcará la pauta de la educación en los próximos años. "Ganarán importancia los conocimientos técnicos frente a los de Humanidades", ha explicado Anna Sanmartín, coordinadora del trabajo. Lo que sí esperan que cambie en los próximos años es la adopción de nuevas metodologías pedagógicas en el aula. Los centros flexibilizarán sus métodos, aventuran los expertos, y darán cabida a modelos experimentales de educación. "El profesor pasará de ser un guía a ser un instructor", ha recalcado Sanmartín. "Y va a tender a implantarse la innovación pedagógica". Lo que no parece haber es entusiasmo por la llegada de nuevas tecnologías de la información a las aulas. Los expertos consultados creen que llegarán poco a poco, pero no como disruptoras de los métodos vigentes sino como sustitutas más cómodas e inteligentes de las herramientas actuales.

http://salamancartvaldia.es/not/118407/sistema­educativo­futuro­inmediato­poco­halagueno/

2/2


6/6/2016

Un grupo de internos ataca con un pincho a otro recluso en la cárcel de Topas . elnortedecastilla.es

2 0

Un grupo de internos ataca con un pincho a otro recluso en la cárcel de Topas Acaip insiste en la "acuciante falta de personal" que, según asegura, "dificulta la resolución de este tipo de incidentes"

REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA

4 junio 2016 19:00

Un grupo de presos internos en el centro penitenciario de Topas agredieron esta mañana a otro recluso con pinchos carcelarios en el gimnasio del módulo 5 de la cárcel http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/04/grupo­internos­ataca­pincho­20160604185743.html

1/3


6/6/2016

Un grupo de internos ataca con un pincho a otro recluso en la cárcel de Topas . elnortedecastilla.es

salmantina, lo que motivó la rápida actuación de los funcionarios del centro penitenciario, según informó la Agrupación de los Cuerpos de la Administración de Instituciones Penitenciarias (Acaip). El sindicato comunicó a través de un comunicado que la agresión sucedió a las 10:00 horas. Además, denunció la "acuciante falta de personal" que, en su opinión, padece el Centro Penitenciario de Topas y que, aseguran "dificulta la resolución de este tipo de incidentes y supone un peligro tanto para la integridad física de los trabajadores como de los propios internos". No es la primera vez que sucede un hecho similar, de hechos en las últimas fechas son varias las quejas de los funcionarios en materia de seguridad. TEMAS

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/04/grupo­internos­ataca­pincho­20160604185743.html

2/3


6/6/2016

Un grupo de internos ataca con un pincho a otro recluso en la cárcel de Topas . elnortedecastilla.es

1

El futbolista del Sevilla, Sergio Escudero elige Boecillo para casarse

2

Boda del futbolista del Sevilla Sergio Escudero en Boecillo

3

El centro recupera el bloque de oficinas abandonado del Banco Central

4

Condenado por agresión sexual sobre una menor con la que contactó en Facebook

5

El XVIII Concurso Provincial de Pinchos tiene 21 finalistas

Salamanca ciudad , cárcel TAGS grupo , internos , ataca , pincho , recluso , carcel , topas

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201606/04/grupo­internos­ataca­pincho­20160604185743.html

3/3


6/6/2016

'Vive tu vida, después dónala', lema de los 10 kilómetros solidarios de Alcer

Vive tu vida, después dónala', lema de los 10 kilómetros solidarios de Alcer Con salida y meta en el barrio de El Zurguén, Francisco Cívicos, Álvaro Pasán, Isabel Almaraz y Cristina Cantero se impusieron en las carreras. 05.06.2016

Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle

En la mañana del domingo 5 de junio ha tenido lugar la tercera edición de esta prueba, organizada por la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades del Riñón en Salamanca, con salida y llegada en la Calle Parlamento Europeo, que ha transcurrido por los alrededores del barrio del Zurguén, con 174 participantes y bajo el lema "vive tu vida, después dónala". La jornada atlética comenzó a las 10:00h con la salida de los 41 participantes en la Marcha Solidaria y a las 11:00h, tomaron la salida, de manera conjunta, los participantes en las pruebas de 5 y 10Km,realizando los primeros tan solo una vuelta al atractivo circuito diseñado por la organización. La participación en estas carreras fue de 34 y 99 corredores respectivamente. Los ganadores de la carrera de 5Km fueron, en categoría masculina,Francisco J. Cívicos del CD ALCER, con un tiempo de 16:58 y en categoría femenina, la atleta de CA Macotera­Persianas Ruano, Isabel Almaraz, con 19:08. Y los vencedores en la prueba de 10Km, el atleta de CAPOL, Álvaro Pasán, 16:58 y la corredora salmantina, Cristina Cantero, 42:43. Esta ha sido la 46ª prueba de las incluidas y puntuables en el III Circuito Provincial de Carreras Populares "Diputación de Salamanca", puntuando la prueba de 5km como carrera verde y la de 10km como amarilla. Asistieron animando a los participantes y entregando los premios el presidente de ALCER Salamanca, Carmelo Martín; la concejala de salud pública y medio ambiente, Mª José Fresnadillo; y varios miembros de la directiva de ALCER. Buena iniciativa deportiva y social que, en palabras de Carmelo Martín,Presidente de ALCER Salamanca, tenía como objetivo concienciar a la población y dar fuerza y sentido a esta gran causa como es la donación de órganos a través del deporte. Un vehículo que el Club Deportivo ALCER, que ya cuenta con un total de 50 miembros, viene haciendo desde hace tiempo con el objetivo de mejorar la calidad de vida, sobre todo entre las personas afectadas por enfermedades renales.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/vive­tu­vida­despues­donala­lema­de­los­10­kilometros­solidarios­de­alcer/1465146070

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.