revista 6 de noviembre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 6 de noviembre de 2017 "Las madres que quieran retrasar la maternidad deberían congelar sus óvulos” Cinefórum para concienciar sobre el alcoholismo en Ciudad Rodrigo El interlocutor policial territorial sanitario arranca su labor con el objetivo de agresiones cero Hematología quiere iniciar el proyecto de trasplante ambulatorio a partir de 2018 Jornada sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad este Jueves Junta y Colegio de la Abogacía refuerzan su colaboración contra la violencia de género La teleasistencia y la ayuda a domicilio rondan los 3.200 usuarios Los nuevos programas de formación y empleo beneficiarán a 39 personas desempleadas Más de 300.000 personas tienen diabetes en la comunidad de Castilla y León Salamanca registra 18 agresiones a médicos en lo que va de año Salamanca, entre las provincias de España con más planes de pensiones Un hombre amenaza al responsable de una tienda de la calle Toro después de que le sorprendiera robando Una multitudinaria marcha muestra la cara solidaria de Salamanca con la diabetes Una nueva Oficina Municipal coordinará más de 160medidas para impulsar la accesibilidad


6/11/2017

"Las madres que quieran retrasar la maternidad deberían congelar sus óvulos"

"Las madres que quieran retrasar la maternidad deberían congelar sus óvulos" 06.11.2017 · SALAMANCA

TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG

Genoveva Corral y Lourdes Hernández, ginecólogas en el Hospital Clínico de Salamanca (Foto: De la Peña)

0

Twitter

0

0

Menéalo

0

Genoveva Corral y Lourdes Hernández, ginecólogas en el Hospital Clínico de Salamanca, advierten a todas aquellas mujeres que quieren posponer su embarazo por razones económicas o sociales, que deberían asegurarse antes de cuál es su capacidad reproductora, si ésta es baja, "deberían plantearse la preservación ovozitaria".

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-madres-que-quieran-retrasar-la-maternidad-deberian-congelar-sus-ovulos/1509213155

1/2


6/11/2017

"Las madres que quieran retrasar la maternidad deberían congelar sus óvulos"

'Se te pasa el arroz', ésta es una de las expresiones más machistas y anticuadas que cada día se nos dice a las mujeres para que seamos madres a la mayor brevedad posible. Y es que es cierto que cada vez demoramos más esta decisión, lo que viene finalmente a producir médicamente problemas de fertilidad, o al menos eso dice nuestro reloj biológico. ¿Cuál es la edad adecuada para ser madre? Lo explican muy bien, las ginecólogas en el Hospital Clínico de Salamanca, Genoveva Corral y Lourdes Hernández que aseguran que lo ideal es plantearse ser mamá entre los "25 y los 35 años", después se agotan nuestras opciones para poder tener hijos con nuestros genes, bien porque no somos capaces de producir óvulos o los que producimos no presentan la calidad suficiente. Destacan que una mujer de 40 años puede ser madre primeriza a los 30.Al menos, así lo experimenta su organismo si decide congelar previamente sus óvulos y retrasar la maternidad por motivos sociales, la indicación más reciente de las técnicas de reproducción asistida (TRA) y la que destierra la idea de ser madre a partir de los 30.

Salamanca registra 18 agresiones a médicos en lo que va de año TAMARA NAVARRO @TNAVARROIG

Según los últimos datos ofrecidos por la Subdelegación de Gobierno en Salamanca, en la capital se han registrado hasta 18 agresiones a personal sanitario hasta junio de 2017.

La vitrificación de ovocitos ofrece una alternativa para aquellas mujeres que desean demorar el momento de ser madres hasta alcanzar la estabilidad necesaria, con las mismas posibilidades de embarazo que en el momento en que se congelan. -¿Hoy en día hay más infertilidad qué hace años? -"Claro que sí, las mujeres han retrasado la edad de la maternidad por problemas sociales, económicos o de profesión. Eso influye en que haya una tasa superior a la de hace años". -¿Hay otros factores? ¿Cuál sería la edad ideal para ser madre? -"No es que haya una edad adecuada para ser madre pero la mayor capacidad reproductora está entre los 25 y los 35 años como mucho, cada vez la mujer lo deja para edades más tardías, es por ello, que su capacidad reproductora disminuye. Luego puede haber otros factores, están también las alteraciones en el seminograma del hombre, pero esto tiene una incidencia menor". -¿Qué ocurre en el cuerpo de una mujer para que después de los 35 años no se pueda quedarse embaraza del mismo modo? -"Que las mujeres nacemos con una dotación folicular que viene determinada desde la época embrionaria, los folículos se van consumiendo a lo largo de la vida, si tenemos más años más folículos consumimos y menos capacidad para ser madres tenemos". https://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-madres-que-quieran-retrasar-la-maternidad-deberian-congelar-sus-ovulos/1509213155

2/2


6/11/2017

Cinefórum para concienciar sobre el alcoholismo en Ciudad Rodrigo

Cinefórum para concienciar sobre el alcoholismo en Ciudad Rodrigo Javier A. Muñiz07:12 05/11/17

Este lunes en el Centro de Especialidades a partir de las 19:30 horas. Además, el 15 de noviembre habrá una conferencia con el mismo fin

Con motivo del Día Internacional Sin Alcohol que se celebrará el próximo 15 de noviembre, la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados ARCIU de Ciudad Rodrigo tiene prevista la realización de dos actividades. La primera de ellas tendrá el formato de cinefórum con la proyección de la película ‘Factotum’, que se realizará en el Centro de Especialidades este lunes, 6 de noviembre, a partir de las 19:30 horas. Una vez terminada los asistentes podrán intercambiar opiniones. Por otro lado, habrá una conferencia con el título ‘Consideraciones sobre la dependencia del alcohol’, impartida por el doctor José Juan Ávila Escribano, especialista en alcoholismo y drogadicción, en el centro de especialidades. La cita, el próximo día 20 de noviembre a las 19.30 horas. Cabe recordar que en años anteriores la asociación colocó una mesa informativa en el mercadillo para todos aquellos interesados en informarse sobre la enfermedad, aunque este año la organización ha informado que la proximidad de fechas con el recorrido de orientación contra la violencia de género ha provocado que se traslade a dicha fecha.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/889973/cineforum-concienciar-sobre-alcoholismo-ciudad-rodrigo#

1/1


6/11/2017

El interlocutor policial territorial sanitario arranca su labor con el objetivo de agresiones cero

El interlocutor policial territorial sanitario arranca su labor con el objetivo de agresiones cero Javier A. Muñiz07:17 06/11/17

GUARDIA CIVIL

TERRITORIAL JUNTA

FIGURA INTERLOCUTOR

TERRITORIAL

POLICIAL

Ha celebrado una reunión en la sede de la Subdelegación en la que han participado varias instituciones con el fin de presentar la nueva figura

Este lunes el Interlocutor Territorial Policial Sanitario ha sido el objeto de una reunión que han mantenido en la Subdelegación del Gobierno, el subdelegado del Gobierno, el delegado Territorial de la Junta, el comisario Jefe Provincial, el teniente coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil, los presidentes de los Colegios de Médicos y diplomados de Enfermería, la gerente Territorial de Sanidad, los gerentes de Atención Primaria y Especializada del Sacyl y los Interlocutores Policiales Territoriales Sanitarios de la Policía Nacional y la Guardia Civil. En su intervención, el delegado de la Junta de Castilla de León, Bienvenido Mena, ha destacado la importancia del acto, tanto a nivel institucional como social, porque a través de esta figura se establece un cauce de comunicación entre los responsables de los centros sanitarios y los efectivos policiales con el fin de reducir a cero las acciones violentas y de intimidación de los trabajadores de del sistema de salud. “Se establece una doble problemática, la primera en un nivel personal por las acciones que sufre el facultativo, y la segunda en un nivel social, ya que afecta a la función que desempeñan”, ha explicado. En este sentido, Bienvenido Mena, ha recordado la implantación del Observatorio de Seguridad Integral en Centros Hospitalarios para crear medidas y herramientas de coordinación a nivel nacional con el fin de reforzar los dispositivos de seguridad e incrementar la vigilancia. De igual manera, el Ministerio de Interior, según han anunciado, ha elaborado un catálogo de centros sanitarios para estudiar sus especificidades e investigar en profundidad todas las agresiones.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/897666/subdelegacion-gobierno-delegacion-territorial-junta-analizan-implantacion-figura-i…

1/2


6/11/2017

El interlocutor policial territorial sanitario arranca su labor con el objetivo de agresiones cero

Según los datos ofrecidos por el subdelegado este lunes, en el año 2016 se produjeron 46 agresiones en la provincia de Salamanca con 61 trabajadores implicados. Un tal de 22 tuvieron lugar en el Hospital Clínico Universitario y 24 en distintos Centros de Atención Primaria. El total de Castilla y León ascendió 427 incidentes con 525 profesionales afectados. El 18% se ha tratado de agresiones físicas, el 62% verbales y el 20% maltrato de carácter psicológico. “Nuestra meta es objetivo agresiones cero”, ha concluido. Por su parte, el subdelegado del Gobierno, Antonio Andrés Laso, ha reconocido que en el ámbito sanitario ha habido un incremento en los actos violentos en el ámbito sanitario. Por ellos ha incidido en los esfuerzos que se están haciendo desde el Ministerio de Sanidad y también desde el Ministerio de Interior. “Es algo que preocupa en el Gobierno por la incidencia que tiene en los profesionales y también en la calidad del servicio”, ha valorado. En el protocolo de medidas policiales que se ha implementado hay una amplia definición de violencia que se comete contra los facultativos, tanto dentro como fuera del ámbito sanitario. Según ha indicado el subdelegado se producen, en orden de frecuencia, amenazas, vejaciones, injurias y agresiones físicas. “Son cometidas en su mayoría por los propios usuarios, sobre todos de noche y en el Servicio de Urgencias, mayoritariamente contra mujeres y también se producen robos y hurtos”, ha puesto de manifiesto. Un inspector de Policía Nacional se ocupará de la capital y de Béjar, mientras que la provincia estará coordinada por un miembro de la Guardia Civil. “Habrá un seguimiento individualizado de cada caso en coordinación permanente con la Policía Local y las empresas privadas de seguridad y se desarrollarán jornada formativas con especial atención a los delitos cometidos a través de las nuevas tecnologías”, ha concluido.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/897666/subdelegacion-gobierno-delegacion-territorial-junta-analizan-implantacion-figura-i…

2/2


6/11/2017

Hematología quiere iniciar el proyecto de trasplante ambulatorio a partir de 2018 | El Norte de Castilla

Hematología quiere iniciar el proyecto de trasplante ambulatorio a partir de 2018

Parte del equipo médico y de enfermería de la unidad de Trasplante del servicio de Hematología. /

VÍCTOR ANTORAZ

Tras la primera fase de implantación en el hospital, los pacientes tienen más beneficios si siguen el proceso en su domicilio o piso

EVA CAÑAS / WORD SALAMANCA Lunes, 6 noviembre 2017, 12:40

Desde el 1 de enero de 2016 al 31 de julio de 2017, en el servicio de Hematología del Complejo Asistencial de Salamanca se han realizado un total de 112 trasplantes de médula de donantes sanos (alogénicos), que según destaca la jefa de la unidad clínica y de trasplante de esta especialidad, la doctora Dolores Caballero, «nos sitúa a la cabecera de las unidades de trasplante de España». Cabe recordar que Salamanca es la referencia para toda Castilla y León para todo aquel paciente que necesita un trasplante de un donante no idéntico ni emparentado, así como pacientes de Extremadura que vienen a recibir un trasplante alogénico. A ellos hay que sumar los que llegan a este centro un trasplante de tipo autólogo, es decir, de sus propias células, que como detalla la doctora Caballero,«hay otras dos unidades en la Comunidad que las realizan pero nosotros hacemos más de la mitad, y en el caso de los alogénicos, más del 80%». Y el número se va incrementado, porque como apunta esta hematóloga, existen diversas causas, como la ampliación de la edad para poder realizarse un trasplante de médula, «cada vez a pacientes más http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/hematologia-quiere-iniciar-20171106094604-nt.html

1/3


6/11/2017

Hematología quiere iniciar el proyecto de trasplante ambulatorio a partir de 2018 | El Norte de Castilla

mayores», y además, han empezado a realizar trasplantes de donantes que son familiares pero no absolutamente idénticos, solo la mitad, y que se denominan haploidénticos.

De esta iniciativa se podían beneficiar entre el 20 y el 40% de los pacientes trasplantados Otro factor que ha elevado el número de trasplantes de este tipo ha sido el aumento progresivo de personas en el registro de donantes no emparentados, hasta los 30 millones en el mundo. «Todo eso hace que cada vez se hagan más procedimientos y que tengan más posibilidades de trasplantarse», subraya la doctora Caballero. En esta misma línea relacionada con el trasplante de médula, el servicio de Hematología cuenta con un importante proyecto que quiere poner en marcha el próximo año, en 2018, en concreto, sacar el trasplante fuera del hospital, para tratar al paciente de forma ambulatoria. Como detalla la responsable del área clínica, ya se hace en otros hospitales de España, como el Clinic de Barcelona o el Clínico de Granada. «Psicológicamente es mejor para los pacientes porque está en su casa, si es de Salamanca o de un radio cercano, o pueden optar por un piso en la ciudad de los que ofrecen las asociaciones», describe, como es el caso de Ascol o la AECC. La primera fase del trasplante, cuando recibe los progenitores, se realiza en el hospital, y si después está en condiciones recibirá el alta, «y una enfermera irá a diario al domicilio para llevar un control y si fuese necesario darle antibióticos». De esta manera, el manejo postrasplante se haría de forma ambulatoria, siempre que la vivienda esté próxima al hospital, como insiste la doctora Dolores Caballero, en su domicilio o en un piso cedido por alguna asociación de pacientes. Para poner en marcha este proyecto novedoso sería necesario disponer de personal de enfermería que saliese del hospital al domicilio, y un médico que esté en el hospital para controlar todo lo que está pasando con ese paciente, «y que ese enfermo entienda el procedimiento muy bien y que tenga un familiar que le acompañe y le cuide, un cuidador principal». Desde el servicio de Hematología la idea es que se ponga en marcha en 2018, de lo que denominan «un gran proyecto», porque como argumenta esta especialista, «se sabe que los enfermos no se someten a mayor riesgo, ni tienen más infecciones, aunque tiene que haber una cama reservada en el hospital por si tuviesen que venir, y siempre estar conectados por teléfono móvil».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/hematologia-quiere-iniciar-20171106094604-nt.html

2/3


6/11/2017

Hematología quiere iniciar el proyecto de trasplante ambulatorio a partir de 2018 | El Norte de Castilla

Pero como también aclara, la experiencia del tratamiento ambulatorio tanto en otras comunidades como en países europeos, se desprende que los pacientes están«más contentos». En la actualidad, en la planta de Hematología tienen a 15 pacientes ingresados que están recibiendo un trasplante, y de ellos, como precisa Dolores Caballero, al menos cinco podrían estar pasando ese proceso en casa. Y aunque el proyecto ambulatorio comience poco a poco, la idea de este servicio es que entre el 20 y el 40% de los enfermos sometidos a un trasplante, «puedan hacer el postrasplante fuera del hospital, y eso sería mejor para los enfermos, lo primero, y lo segundo, que optimizaría los recursos limitados de camas que hay en el hospital», advierte esta hematóloga. Por otra parte, de la unidad de trasplante del servicio, la doctora Caballero quiere resaltar que cuentan con unas características que son «muy importantes para nuestros pacientes», porque bajo su punto de vista es fundamental para la persona trasplantada, «tener el apoyo y todos los avances con los que contamos, como la fotoaféresis de nuestro servicio de Transfusión, en el Banco de Sangre, o si necesitan células mesenquimales, se producen en la unidad de Terapia Celular de nuestro laboratorio, etc.». La ocupación en su planta suele ser de 30 a 35 pacientes.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/hematologia-quiere-iniciar-20171106094604-nt.html

3/3


6/11/2017

Jornada sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad este jueves

Jornada sobre el trastorno por déficit de atención e hiperactividad este jueves Redacción07:03 06/11/17

ASANHI realizará Jornada sobre TDAH de forma trimestral para acercar la problemática de este trastorno a la población. Javier Quintero, especialista en Psiquiatría Infanto-Juvenil y en TDAH, será el encargado de llevar a cabo esta ponencia, de la que hablará sobre qué aspectos son fundamentales para educar niños con esta problemática.

La Asociación Salmantina de Niños Hiperactivos llevará a cabo una Jornada sobre TDAH el próximo jueves para sensibilizar y concienciar a la población de la importancia que tiene conocer esta problemática y la necesidad de atender a estos niños y niñas de la forma más adecuada para que puedan conseguir un desarrollo óptimo en todas las áreas en las que se desenvuelve. El TDAH es uno de los trastornos neurobiológicos más prevalentes en la población infantil, llegando a encontrar en Castilla y León un 6,6% de alumnos que lo padecen. ASANHI lleva 8 años trabajando para ayudar a todas esas familias que no saben cómo actuar ante un niño con este trastorno en sus diferentes etapas evolutivas, desde los más pequeños con 7 años hasta adolescentes y jóvenes que siguen estando dentro del sistema educativo. Una de sus actuaciones principales es la de realizar charlas y jornadas informativas dirigidas a padres y familiares, profesionales de la educación y de la sanidad que están en contacto directo con esta población, para conseguir un conocimiento mayor sobre todos los aspectos que envuelven el TDAH. El manejo de los síntomas tanto a nivel familiar como a nivel escolar suponen un reto para las personas que están alrededor de las personas que lo padecen y cuanta más información y estrategias posean mucho más positivo será el abordaje y la evolución.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/897622/jornada-sobre-trastorno-deficit-atencion-e-hiperactividad-jueves

1/1


6/11/2017

Junta y Colegio de la Abogacía refuerzan su colaboración contra la violencia de género

Junta y Colegio de la Abogacía refuerzan su colaboración contra la violencia de género Redacción11:31 06/11/17

FAMILIA E IGUALDAD OPORTUNIDADES

OBJETIVO VIOLENCIA CERO �

� OBJETIVO VIOLENCIA CERO

VIOLENCIA GÉNERO REPRESENTANTES LEGALES

MUJERES NIÑAS VÍCTIMAS AGRESIONES

En materia de atención profesional se ponen en marcha dos nuevas prestaciones: una para la asistencia jurídica gratuita a mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales y otra para la asistencia y atención letrada también gratuita en todo tipo de materias para los menores huérfanos de mujeres asesinadas por violencia de género o para sus representantes legales

La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el presidente del Consejo de la Abogacía de Castilla y León, Julio Gabriel Sanz, han presentado nuevas actuaciones de atención profesional a las víctimas de violencia de género y de formación que, dentro del modelo integral ‘Objetivo Violencia Cero’, ambas instituciones van a poner en marcha, algo que refuerza la colaboración mantenida por ambas partes desde que se puso en marcha el modelo de atención. Alicia García ha reconocido la labor cotidiana que desarrollan abogados y letrados, especialmente los del turno de oficio de asistencia a víctimas de violencia de género, en lo referente a la información, asesoramiento y representación a las víctimas, y ha asegurado que este refuerzo a la colaboración entre la Consejería y el Colegio de la Abogacía supone un importante y nuevo paso en la implantación del modelo ‘Objetivo Violencia Cero’ y en la lucha contra la violencia de género. En este sentido, la consejera se ha referido a que la Junta y el Colegio de la Abogacía de Castilla y León van poner en marcha nuevas actuaciones conjuntas en materia de formación y de asistencia. En materia de atención destaca la puesta en marcha de dos nuevas prestaciones para la asistencia jurídica gratuita a mujeres y niñas que hayan sufrido agresiones sexuales y también para los menores huérfanos de mujeres asesinadas por violencia de género o para sus representantes legales. Respecto a http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/906939/junta-colegio-abogacia-refuerzan-colaboracion-contra-violencia-genero

1/3


6/11/2017

Junta y Colegio de la Abogacía refuerzan su colaboración contra la violencia de género

la formación, se ha acordado dar continuidad al programa desarrollado en 2016 e iniciar, por segundo año consecutivo, una formación especializada para los profesionales del derecho. Nueva prestación para mujeres y niñas víctimas de agresiones sexuales La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades ha avanzado que una de las nuevas prestaciones que se van a poner en marcha está dirigida a que las mujeres y niñas víctimas de agresiones y abusos sexuales puedan disponer de forma gratuita de un abogado especializado en delitos contra la libertad sexual que las asista y las defienda en juicio, con independencia de que tengan o no recursos para litigar. Esta prestación va a cubrir la atención profesional telemática o telefónica, la atención personalizada en presencia física, la asistencia a la víctima en sede judicial o policial, el procedimiento penal completo y recursos ante instancias judiciales superiores. Además, García se ha referido a que desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades se pondrán en marcha un conjunto de actuaciones de sensibilización, prevención y lucha contra las agresiones sexuales, en colaboración con las entidades del tercer sector, con las que se realizarán campañas dirigidas a la sociedad y a los jóvenes, incidiendo en las fiestas, elaborando materiales educativos o a través de jornadas formativas en las universidades de Castilla y León. Nueva prestación para menores huérfanos por violencia de género La gratuidad en la asistencia jurídica se extiende también a los menores, ya que se ha constatado que algunos menores que quedaban huérfanos por violencia de género, y sobre todo sus representantes legales, carecían de recursos suficientes para poder mantenerlos. En este sentido Alicia García ha avanzado que la colaboración con el Consejo de la Abogacía de Castilla y León va a permitir poner en marcha también una nueva prestación dirigida a la atención y asistencia jurídica gratuita a huérfanos menores de madres asesinadas por violencia de género y a otras personas dependientes de ellas, como pueden ser sus tutores o representantes legales. Esta asistencia gratuita podrá ser en todo tipo de materias, como civil, tributaria, administrativa, sucesoria o hipotecaria, que pueda derivarse del fallecimiento de la mujer por violencia de género. La consejera ha avanzado que esta especial atención se complementará además con la concesión de nuevas ayudas económicas anuales para los huérfanos menores por violencia de género hasta que alcancen la mayoría de edad, que serán compatibles y complementarias con otras ayudas que tengan la misma finalidad. A esto se suma que los huérfanos por violencia de género mayores de 18 años tendrán acceso gratuito a los estudios universitarios y a los servicios complementarios a partir del curso 2018/2019. Refuerzo al programa de formación especializada para profesionales La colaboración entre la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Colegio de la Abogacía de Castilla y León en materia de formación posibilitó el año pasado que cerca de 1.000 profesionales del ámbito jurídico, 804 de ellos del turno de oficio de violencia de género, recibieran formación específica en la materia. Ahora ambas instituciones ponen en marcha, por segundo año consecutivo, un programa de formación continua y especializada para jueces, fiscales, letrados de la Administración de Justicia, abogados en general y, en particular, los adscritos del turno de oficio de asistencia a víctimas de violencia de género. Esta formación se iniciará mañana en Segovia y se impartirá entre noviembre y diciembre en todas las provincias de Castilla y León. Los contenidos http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/906939/junta-colegio-abogacia-refuerzan-colaboracion-contra-violencia-genero

2/3


6/11/2017

Junta y Colegio de la Abogacía refuerzan su colaboración contra la violencia de género

prioritarios para la formación de este año serán la protección jurídica de los menores y personas dependientes de las víctimas de violencia de género, en los casos de huérfanos de madres asesinadas por violencia de género y en los delitos contra la libertad sexual de mujeres y niñas. En materia de formación de profesionales de distintos ámbitos en la lucha contra la violencia de género dentro del modelo integral ‘Objetivo Violencia Cero’ también es reseñable la formación impartida a más de 900 profesionales de las corporaciones locales y gerencias territoriales; la que está en marcha para farmacéuticos, que ya ha llegado a más de 200 profesionales o la formación a los fiscales de la Comunidad en virtud del convenio para avanzar en coordinación e intercambio de información. Junto a esto, Alicia García ha señalado que la formación se va a llevar a los profesionales sanitarios, a los profesionales docentes y que se va a crear una plataforma de formación on-line en materia de violencia de género a la que podrán acceder profesionales de distintos ámbitos.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/906939/junta-colegio-abogacia-refuerzan-colaboracion-contra-violencia-genero

3/3


6/11/2017

La teleasistencia y la ayuda a domicilio rondan los 3.200 usuarios

La teleasistencia y la ayuda a domicilio rondan los 3.200 usuarios IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Con el fin de facilitar la permanencia en su hogar al colectivo con problemas de autonomĂ­a se facilita comida a domicilio a 349 personas

http://salamancartvaldia.es/not/163783/teleasistencia-ayuda-domicilio-rondan-3-200-usuarios/

1/2


6/11/2017

La teleasistencia y la ayuda a domicilio rondan los 3.200 usuarios

Acto de entrega del Carnet de Teleasistencia en el Ayuntamiento de Salamanca / Foto de Alejandro López

El Ayuntamiento de Salamanca impulsa los servicios destinados a facilitar a las personas mayores o con problemas de autonomía la permanencia en su hogar y entorno. En estos momentos, presta el servicio de teleasistencia a 1.684 personas, ayuda a domicilio a 1.511 y comida a domicilio a 349 personas. “El Consistorio seguirá apostando por estos servicios domiciliarios que ha mejorado con nuevas prestaciones como custodia de llaves para personas que viven solas y no tienen apoyo familiar para permitir la atención inmediata ante situaciones de emergencia y necesidad”, aseguran desde el equipo de gobierno. Cuando la situación de soledad y riesgo lo aconsejen, se ofrece también un servicio de petición de citas médicas y de acompañamiento a las consultas médicas y en situaciones de duelo. Además, en el servicio de Teleasistencia, que carece de lista de espera, se ha creado un carnet para actuar en situación de emergencia cuando los usuarios estén fuera de su vivienda y se ha incorporado la instalación en los domicilios de detectores de caídas, gas y humos. Gracias a innovaciones tecnológicas, el Consistorio facilita también a personas con discapacidad auditiva comunicarse con el servicio a través de una “tablet” que permite hacer vídeo-llamadas y contactar con un intérprete de signos. Las personas con problemas de habla, por su parte, portan un dispositivo en el que han establecido un código con pitidos para poder comunicarse con el centro de atención. A estos nuevos sistemas y prestaciones se suman actividades de carácter preventivo, como talleres de prevención de acciones, de cuidados al cuidador, de recursos o de habilidades sociales.

http://salamancartvaldia.es/not/163783/teleasistencia-ayuda-domicilio-rondan-3-200-usuarios/

2/2


6/11/2017

Los nuevos programas de formación y empleo beneficiarán a 39 personas desempleadas

Los nuevos programas de formación y empleo beneficiarán a 39 personas desempleadas Ana Sellers13:03 06/11/17

NUEVOS PROGRAMAS

SAN JOSÉ

PROGRAMA MIXTO

DEPENDENCIAS MUNICIPALES

CANTIDAD EUROS

Se formarán en cuatro especialidades, albañilería, pintura,carpintería y fontanería, durararan los próximos nueve meses

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, y el gerente provincial de Ecyl, Pedro Grijalba, han visitado en el Centro de Formación y Orientación Laboral (CEFOL) este lunes a los alumnos de los nuevos programas duales de formación y empleo que comenzaron el pasado 2 de noviembre y se desarrollarán hasta el 31 de julio. Los nuevos programas puestos en marcha por el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta, beneficiarán a 39 desempleados, 32 alumnos y 7 docentes, y cuentan con un presupuesto de 491.189 euros. El objetivo es facilitar la inserción laboral de desempleados jóvenes, mujeres, parados de larga duración y mayores de 45 años, así como personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social. En concreto, el programa mixto 'Regato del Anís' cuenta con la participación de 16 personas desempleadas, que se están especializando en albañilería y pintura, así como con dos docentes. Este proyecto tiene un coste económico de 252.761,06 euros, de los que el Ayuntamiento aporta la cantidad de 61.019 euros. Entre las actuaciones que llevarán a cabo los alumnos se encuentran, por ejemplo, tareas en los espacios de participación de Pizarrales y Garrido, en el frontón de San José, en el polideportivo Rosa Colorado o en el colegio público Francisco Vitoria. Por otra parte, el programa mixto 'Vetones', cuenta con la participación de otras 16 personas desempleadas que están recibiendo formación en carpintería y fontanería, y 2 docentes. El importe del http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/907760/nuevos-programas-formacion-empleo-beneficiaran-39-personas-desempleadas

1/2


6/11/2017

Los nuevos programas de formación y empleo beneficiarán a 39 personas desempleadas

mismo asciende a la cantidad de 238.428,85 euros, de los cuales el Ayuntamiento sufraga 49.019, 96 euros. En el marco de este programa, los alumnos ejecutarán labores en los centros sociales de los barrios San José y Pizarrales, en las dependencias municipales de mantenimiento o en el CEFOL, entre otras. También se ha contratado a siete profesionales docentes para la formación en las diferentes especialidades (dos por proyecto y tres de apoyo, que son comunes a los dos programas). La concejala ha destacado que durante estos nueve meses los alumnos recibirán las habilidades y conocimientos técnicos en estas profesiones además de realizar trabajos en tiempo real en obras de interés general y social en distintas dependencias municipales. 'Se trata de favorecer la empleabilidad a través de la formación ocupacional', ha subrayado. Por su parte, Grijalba ha destacado que con estos programas además adquirir los conocimientos necesarios para desempeñar una profesión, para los los particantes también supone 'el entrenamiento para que cuando se enfrenten en un puesto de trabajo puedan estar curtidos en lo que implica ser capaz de aceptar las normas que rigen cualquier empleo'.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/907760/nuevos-programas-formacion-empleo-beneficiaran-39-personas-desempleadas

2/2


6/11/2017

Más de 300.000 personas tienen diabetes en Castilla y León

Más de 300.000 personas tienen diabetes en la comunidad de Castilla y León IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Belén Bernal, presidenta de la Asociación Diabetológica Salmantina, considera clave “ mejorar el nivel informativo y formativo de los afectados”

http://salamancartvaldia.es/not/163779/mas-300-000-personas-tienen-diabetes-castilla-leon/

1/2


6/11/2017

Más de 300.000 personas tienen diabetes en Castilla y León

Belén Bernal, presidenta de la Asociación Diabetológica Salmantina / Foto de Alberto Martín

En Castilla y León se estima que hay más de 300.000 personas con diabetes. Por eso, Belén Bernal, presidenta de la Asociación Diabetológica Salmantina, sostiene que “hay que mejorar notablemente el nivel informativo y formativo de las personas con diabetes al respecto”. Como recuerda Belén Bernal, “el profesional médico no suele disponer en la consulta de tiempo suficiente. Así que, nuestra labor como Asociación es clave para apoyar en lo posible el trabajo de los profesionales sanitarios, servir de punto de encuentro entre ellos y los pacientes, permitiendo el intercambio de información y la resolución, en lo posible, de las dudas y pequeños problemas derivados de la convivencia diaria con la diabetes”. La Federación Española de Diabetes y la Asociación Diabetológica Salmantina colaboran en campañas sobre el riesgo cardiovascular y la diabetes. Debido a las complicaciones asociadas a la diabetes tipo 2, como el nivel elevado de azúcar en sangre, la tensión arterial alta, la alteración de los lípidos y la obesidad, la enfermedad cardiovascular es una complicación frecuente y la principal causa de muerte de las personas que la padecen. Las principales manifestaciones clínicas de esta enfermedad en la diabetes son la cardiopatía isquémica, los accidentes cerebrovasculares isquémicos y la obstrucción arterial en las extremidades inferiores. Sin embargo, un tratamiento adecuado junto a un programa de ejercicio y una dieta equilibrada pueden prevenir o disminuir este riesgo cardiovascular.

http://salamancartvaldia.es/not/163779/mas-300-000-personas-tienen-diabetes-castilla-leon/

2/2


6/11/2017

Salamanca registra 18 agresiones a médicos en lo que va de año

Salamanca registra 18 agresiones a médicos en lo que va de año 06.11.2017 · SALAMANCA

0

TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG

Twitter

0

0

Menéalo

0

Según los últimos datos ofrecidos por la Subdelegación de Gobierno en Salamanca, en la capital se han registrado hasta 18 agresiones a personal sanitario hasta junio de 2017.

Salamanca contará a partir de este mes de noviembre con la figura del Interlocutor Policial Territorial Sanitario impulsada el pasado mes de julio a raíz de la instrucción de la Secretaría de Estado del Ministerio del Interior para prevenir y reducir las agresiones entre el colectivo de médicos y enfermeras, situación muy preocupante. Y es que basta con echar un vistazo a los datos, en 2017 se han producido hasta el mes de junio 18 agresiones y en 2016 un total de 46, con 61 trabajadores implicados, (22 en el Hospital Clínico y 24 en Atención Primaria). En lo que se refiere a Castilla y León, también en 2016 se tradujeron en 427 incidentes con un total de 525 profesionales afectados y en los primeros meses de 2017 se elevan a 244, "con lo que si sigue esta tendencia al final de año habría 480 incidentes". Con respecto al escenario de las agresiones, el 60 por ciento se producen en hospitales y el resto en los servicios de Atención Primaria de los centros de salud, y en cuanto a su tipología, un 62 por ciento son de tipo verbal, otro 18 por ciento de tipo físico y un 20 de carácter psicológico, con la particularidad de que más del 80 por ciento de las https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-registra-18-agresiones-a-medicos-en-lo-que-va-de-ano/1509971282 víctimas son mujeres.

1/2


6/11/2017

Salamanca registra 18 agresiones a médicos en lo que va de año

CGT lanza una petición en Change.org para lograr un desfibrilador en el centro de Qualytel de Salamanca ISABEL DE LA CALLE @TNAVARROIG

La petición se ha lanzado el viernes 3 de noviembre; y en sólo un fin de semana se han recabado 750 firmas.

Ante ello, el Interlocutor Territorial Sanitario permitirá que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) reciban información de los responsables de los distintos centros hospitalarios sobre las medidas de seguridad con que cuentan a fin de aumentarlas, en caso de no ser suficientes, o modificarlas, sobre todo en los denominados "puntos críticos",como los servicios de Urgencias Hospitalarias y los de Psiquiatría y Salud Mental, amén de determinados centros de salud. Y es que, a juicio del consejero, "en esa línea de tolerancia cero contra las agresiones son necesarias medidas sanitarias, administrativas, judiciales y también policiales", de ahí la propuesta realizada para que estas delegaciones participen también en el Observatorio de Agresiones, del que ya forman parte la Fiscalía y el Tribunal Superior de Justicia, para recibir toda la información sobre la evolución de este tipo de hechos.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-registra-18-agresiones-a-medicos-en-lo-que-va-de-ano/1509971282

2/2


6/11/2017

Salamanca, entre las provincias de España con más planes de pensiones - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca

Salamanca, entre las provincias de España con más planes de pensiones Uno de cada cinco salmantinos tiene este tipo de ahorro individual para asegurarse sus retribuciones tras la jubilación M.D.

05.11.2017 | 04:45

Dos personas mayores paseando por la calle Ramón y Cajal. | Almeida

Salamanca es una provincia ahorradora y más entre la población de más edad. Así queda comprobado en el informe elaborado por la patronal de fondos y sociedades de inversión, Inverco, que refleja que los salmantinos se encuentran entre los que más contratan planes de pensiones individuales en el país. Concretamente, uno de cada cinco residentes en Salamanca cuenta con un producto de ahorro de este tipo que está pensando para asegurarse una retribución digna tras la jubilación y que complemente la pensión que le paga el Estado. El estudio, correspondiente a diciembre de 2016, constata que en la provincia había 68.205 titulares de un plan de pensiones individual, lo que supone un 20,3% de la población salmantina. El porcentaje es uno de los más elevados de España. De hecho, supera con creces la media nacional, que se sitúa en el 16,8%. No obstante, y pese al importante peso de este producto de ahorro individual en la provincia, se encuentra lejos de la más destacada, Segovia, en la que más del 31% de sus habitantes cuenta con uno de ellos. Una de las causas que explica el elevado porcentaje de la población de Salamanca que tiene contratado un plan de pensiones reside en el envejecimiento de la provincia. Este tipo de productos suelen ser contratados por personas a las que le quedan pocos años para jubilarse generalmente y, en este sentido, la provincia y el resto de Castilla y León, cuenta con una población más envejecida que la media nacional. También juega a su favor que hay un porcentaje elevado de funcionarios, con más disponibilidades económicas que otros sectores.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/05/salamanca-provincias-espana-planes-pensiones/221091.html

1/1


6/11/2017

Un hombre amenaza al responsable de una tienda de la calle Toro después de que le sorprendiera robando

Un hombre amenaza al responsable de una tienda de la calle Toro después de que le sorprendiera robando Javier Vicente12:58 06/11/17

HURTO

AZAFRANAL

TORO

POLICÍA NACIONAL

DETENIDO

CÚTER

SALAMANCA

Ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional en el paseo de la Estación como presunto responsable, además, de otros dos delitos de hurto. Le constan 26 antecedentes policiales anteriores

Un hombre de 48 ha sido detenido por agentes de la Policía Nacional después de ser sorprendido hurtando en un establecimiento de la calle Toro por el responsable del mismo, al que además le amenazó con "rajarle" con un cúter. Este hecho, que se denunció el 31 de octubre por el propio responsable, se suma también a otros dos delitos de hurto de distintos efectos en otros dos establecimientos sitos en la calle Azafranal y la calle Toro. Tras la denuncia y las investigaciones realizadas por la Policía Nacional, se pudo identificar al presunto ladrón, que fue detenido posteriormente en el paseo de la Estación. En el momento de esta portaba una cazadora y productos de cosmética que, por las averiguaciones, se ha podido determinar que procedían de los hurtos cometidos en los establecimientos de la calle Azafranal y de la calle Toro. El detenido se trata de un habitual al que le constan 26 antecedentes policiales y ha sido puesto a disposición del Juzgado de Guardia.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/907819/hombre-amenaza-responsable-tienda-calle-toro-despues-sorprendiera-robando

1/1


6/11/2017

Una multitudinaria marcha muestra la cara solidaria de Salamanca con la diabetes

Una multitudinaria marcha muestra la cara solidaria de Salamanca con la diabetes IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Las actividades continuarĂĄn del 11 al 14 de noviembre con glucemias gratuitas en los Bandos y una charla en la Escuela de EnfermerĂ­a

http://salamancartvaldia.es/not/163778/multitudinaria-marcha-muestra-cara-solidaria-salamanca-diabetes/

1/3


6/11/2017

Una multitudinaria marcha muestra la cara solidaria de Salamanca con la diabetes

Marcha por la Diabetes en la Plaza Mayor / Foto de Alejandro López

Este domingo, la Plaza Mayor ha sido el punto de partida de la Marcha por la Diabetes en una jornada en la que también estaba prevista una comida a beneficio de la investigación de esta enfermedad, en el Campo de Tiro. La iniciativa forma parte de la celebración del Día Mundial de la Diabetes que, por tercer año consecutivo, se ha organizado para dar mayor visibilidad a la diabetes, que afecta en España a cerca de 3.000.000 de personas mayores de 15 años. También esta semana, bajo el lema ‘No te quedes en casa. Muévete por la Diabetes’, se ha organizado un torneo de padel, en el Club Padel Home, en Villamayor. El dinero recaudado irá destinado a la organización DiabetesCERO, un movimiento de padres de niños con diabetes tipo 1 y adultos, que luchan por la investigación.En Salamanca, para la organización de estos actos solidarios se ha contado con la colaboración desinteresada de más de cuarenta empresas de la ciudad. Más actividades Además, desde la Asociación se han programado otras actividades: los días 11 y 12 de noviembre, se realizarán glucemias gratuitas en una carpa instalada en la Plaza de los Bandos. El horario del día 11 será de 10’00 a 20’00h y el del día 12, de 10’00 a 14’00h. El día 14 de noviembre, el Salón de Actos de la Escuela de Enfermería acogerá, a las 18’00h, la charla “Mujer y Diabetes” a cargo de la doctora Louise Myriam Beaulieu Oriol, endocrinóloga del Hospital http://salamancartvaldia.es/not/163778/multitudinaria-marcha-muestra-cara-solidaria-salamanca-diabetes/

2/3


6/11/2017

Una multitudinaria marcha muestra la cara solidaria de Salamanca con la diabetes

Universitario de Salamanca y la enfermera Ruth María Ortiz, educadora en diabetes del Hospital Universitario. También el día 14, se realizarán pruebas gratuitas de retinopatía en la óptica Ulloa Óptico, para los socios de la Asociación.Finalmente, la fuente de la Puerta Zamora se iluminará también de azul durante ese día, coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Diabetes

http://salamancartvaldia.es/not/163778/multitudinaria-marcha-muestra-cara-solidaria-salamanca-diabetes/

3/3


6/11/2017

Una nueva Oficina Municipal coordinará más de 160 medidas para impulsar la accesibilidad

Una nueva Oficina Municipal coordinará más de 160 medidas para impulsar la accesibilidad IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

El objetivo es mejorar de la calidad de vida de las personas que por su discapacidad física, intelectual o sensorial, o por su avanzada edad, encuentran dificultades para los desplazamientos en su vida cotidiana

http://salamancartvaldia.es/not/163781/nueva-oficina-municipal-coordinara-mas-160-medidas-para-impulsar/

1/4


6/11/2017

Una nueva Oficina Municipal coordinará más de 160 medidas para impulsar la accesibilidad

El alcalde de Salamanca, Alfonos Fernández Mañueco, en un acto con Asociaciones de Plena inclusión Castilla y León en Salamanca / Foto de Alberto Martín

El Ayuntamiento de Salamanca ha elaborado un Plan Estratégico de Accesibilidad que cuenta con 164 medidas en 12 ámbitos de actuación, tras incorporar diversas propuestas de entidades y asociaciones que trabajan en el ámbito de las personas con discapacidad y de los grupos políticos municipales. Para ello se creará una Oficina Municipal de Accesibilidad que coordinará todos los servicios e iniciativas municipales en la materia. Esta Oficina Municipal tendrá carácter transversal contando con la participación de todas las áreas implicadas. El objetivo es la mejora de la accesibilidad y la calidad de vida de las personas, en especial, de las que por su discapacidad física, intelectual o sensorial, o por su avanzada edad, encuentran dificultades para los desplazamientos en su vida cotidiana o para sus relaciones sociales y laborales. Principales medidas Entre las propuestas elaboradas por el grupo de trabajo que se constituyó con el objetivo de enriquecer el documento inicial y de contar con la máxima participación se ha incorporado la sensibilización a los empleados públicos municipales y a las personas trabajadoras en las empresas contratistas del Ayuntamiento sobre la necesidad de prestar una adecuada atención en el ámbito del transporte a las personas con discapacidad; la adaptación como accesibles de viviendas municipales en régimen de alquiler social o dar facilidades a los acompañantes o asistentes personales de las personas con discapacidad para el acceso a las instalaciones o servicios públicos municipales.

http://salamancartvaldia.es/not/163781/nueva-oficina-municipal-coordinara-mas-160-medidas-para-impulsar/

2/4


6/11/2017

Una nueva Oficina Municipal coordinará más de 160 medidas para impulsar la accesibilidad

Asimismo, otras aportaciones incluidas se refieren a fomentar la inclusión de personas con discapacidad que sean alumnos de programas formativos desarrollados por el tejido asociativo para realizar prácticas formativas en servicios municipales; facilitar información a las asociaciones de personas con discapacidad sobre la existencia de obras y obstáculos en la vía pública; elaboración de planos con itinerarios accesibles y, también, una guía de establecimientos accesibles, en particular los hoteleros; instalación de avisos luminosos de emergencia para las personas con discapacidad auditiva; formación de los empleados municipales en tecnologías de la información y apoyo a la comunicación con personas con discapacidad; dotación de sillas hidráulicas a las piscinas municipales o instalación de juegos infantiles con criterios de diseño universal. Una app sobre plazas de aparcamiento reservadas a personas de movilidad reducida, la elaboración de una guía con espacios culturales y de ocio accesibles o la inclusión de plazas para niños con discapacidad en las ludotecas son otras de las propuestas incorporadas. Pendiente de la aprobación en el pleno El documento, que ha sido dictaminado favorablemente esta semana en la Comisión de Bienestar Social y que se debatirá en el próximo Pleno municipal, recoge 164 medidas en 12 ámbitos de actuación: la vía pública, la accesibilidad turística, las dependencias municipales, los jardines y zonas verdes, el transporte público, el aparcamiento, los espacios culturales, las edificaciones, las relaciones sociales, el empleo, el asociacionismo y la participación, y la sensibilización social. En la vía pública, el Ayuntamiento ha puesto en marcha en los últimos años numerosas actuaciones que han facilitado la superación de las barreras físicas. Se ha intervenido en el rebaje de los bordillos de más de 2.000 pasos de peatones en todos los barrios, se han mejorado las aceras de las principales avenidas y se han construido nuevas aceras donde antes no había. El Consistorio continuará realizando intervenciones para mejorar la accesibilidad en las calles. En materia de accesibilidad turística, se potenciará la marca “Salamanca con todos los sentidos”, las visitas guiadas, la edición de material accesible y la señalización de espacios, que son actuaciones dirigidas a las personas con discapacidad sensorial. Del mismo modo, para una mejor comprensión de nuestro patrimonio, se elaborarán maquetas de los monumentos para personas con discapacidad visual. Se mejorará la accesibilidad en más de 100 dependencias municipales, fundamentalmente con instalación de ascensores, aseos y vestuarios accesibles, y en los parques y zonas verdes, donde se instalarán juegos y aparatos de gimnasia para niños y mayores con discapacidad. En el ámbito del transporte público, se establecerá una línea de ayudas para incrementar el número de taxis accesibles y se promoverá con las asociaciones de este gremio la coordinación de turnos de trabajo para que las 24 horas existan taxis adaptados en servicio. Respecto al aparcamiento, Salamanca dispone de un número de plazas reservadas para personas con discapacidad que supera ampliamente el mínimo establecido, lo que ratifica el compromiso con las personas con movilidad reducida. Además, se van a adecuar las plazas de aparcamiento a sus

http://salamancartvaldia.es/not/163781/nueva-oficina-municipal-coordinara-mas-160-medidas-para-impulsar/

3/4


6/11/2017

Una nueva Oficina Municipal coordinará más de 160 medidas para impulsar la accesibilidad

necesidades reales, situándolas próximas a sus domicilios, pasos de peatones y edificios de uso público, y adaptándolas al tamaño de los vehículos. Será un sistema de “plaza a la carta”. Se continuará mejorando la accesibilidad de los espacios culturales gestionados por la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, mediante la instalación de equipos especiales destinados a las personas con discapacidad visual y auditiva. En cuanto a las edificaciones, destacar la promoción de viviendas adaptadas, como las 45 proyectadas en el Centro de Convivencia Victoria Adrados, el impulso de las actuaciones a través de la Oficina Municipal de Rehabilitación Urbana, con más de 330 proyectos de accesibilidad asesorados, y la aprobación de una nueva ordenanza de ascensores. En el ámbito de la accesibilidad en las relaciones sociales, se va a facilitar el acceso a la información municipal a través de la web, se impartirá formación específica en lengua de signos a los empleados municipales y se facilitará que las personas con discapacidad auditiva y sordociegas cuenten en sus relaciones con el Ayuntamiento con el servicio de intérprete de lenguaje de signos o sistemas aumentativos. En materia de empleo, se establecerá una reserva del 7 % para la cobertura de aquellas plazas de la plantilla municipal en que sea posible y se fomentará la sensibilización empresarial para la contratación de personas con discapacidad. Asimismo, se potenciará el apoyo económico a las asociaciones de personas con discapacidad y las campañas de sensibilización, incidiendo en el ámbito escolar.

http://salamancartvaldia.es/not/163781/nueva-oficina-municipal-coordinara-mas-160-medidas-para-impulsar/

4/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.