DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 7 de mayo 2018 Alternaria: La alergia 'escondida' que se investiga en Salamanca ANPE solicita al consejero de Educación la equiparación salarial de los profesores con el resto de comunidades CCOO denuncia la finalización del PAE y el PREPARA “sin que el Gobierno tome medidas” Cerca de 20 entidades salmantinas denuncian la precarización del empleo y la economía sumergida Detenido un joven tras ser sorprendido en los baños de un local con 'cristal' y éxtasis Educación planea una norma para afrontar la segregación étnica en más de 20 colegios de la región El colectivo de profesores incide en la recuperación de derechos y equiparación salarial Enfermos de fibromialgia en Salamanca piden una unidad de referencia para tratar esta patología Enusa rubrica su compromiso para promover la sensibilización sobre la violencia de género El sector alimentario salmantino acapara el 16,52% de los trabajadores La Junta impulsa un programa de formación sobre violencia de género para periodistas La Universidad implantará ya el próximo curso la automatrícula para todos los alumnos Mejorar la inclusión de los alumnos gitanos, próximo objetivo de Educación Nueva Marea Verde en contra de los recortes y en defensa de unas políticas educativas estable Salamanca 'sale' de la crisis con 22.000 habitantes menos, más paro y 10.000 afiliados 'desaparecidos Un intento de agresión sexual, detrás del crimen de Leticia Rosino en Castrogonzalo
7/5/2018
Alternaria: La alergia 'escondida' que se investiga en Salamanca
Alternaria: La alergia 'escondida' que se investiga en Salamanca La alergóloga en el Hospital Clínico de Salamanca, Milagros Lázaro, explica que la alergia esta primavera se presenta de forma "moderada" y ha destacado que están estudiando una nueva alergia, la alternaría, un hongo ambiental, que al parecer, viene pisando fuerte en la capital.
Milagros Lázaro, alergóloga en el Hospital Clínico de Salamanca (Foto: T. Navarro)
06.05.2018 · SALAMANCA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
1
COMENTAR
A pesar de no tratarse de una de las más conocidas, ni mucho menos de las más habituales, este hongo llamado alternaria produce una de las alergias más agresivas que se conocen en la actualidad. Este 2018 desde el hospital de Salamanca se ha decidido comenzar a medir su presencia en la ciudad y ha sorprendido mucho su desarrollo, explica la alergóloga, Milagros Lázaro, una de las médicos encargada de la Estación de Polen de la capital. Se trata de un hongo ambiental que, cuando parasita a un vegetal provoca https://www.tribunasalamanca.com/noticias/alternaria-la-alergia-escondida-que-se-investiga-en-salamanca/1524827279 la aparición de unas manchas oscuras en las hojas de los árboles que
1/4
7/5/2018
Alternaria: La alergia 'escondida' que se investiga en Salamanca
pueden alcanzar hasta 1 centímetro de diámetro. Sin embargo, cuando se trata de medir su reacción en las personas puede producir reacciones alérgicas caracterizadas por "rinitis o episodios de asma fuertes", según informa la doctora.
"Su estudio y seguimiento nos ha permitido comprobar la existencia de una relación causa-efecto entre la cantidad de alternaría presente en la atmósfera y la sintomatología de los pacientes", ha aseverado. -¿Cómo se presenta este año la alergia en Salamanca?
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 € al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 € Haz click para leer este contenido
"Las personas alérgicas al polen que son las que ahora van a padecer más, están de enhorabuena ya que dentro de nuestros parámetros se considera que va a ser una primavera moderada. Esto significa que el nivel previsto de polen en la atmósfera, sobre todo en gramíneas y olivo que es lo que predomina en esta zona estará entre unos 4.000 y 6.000 granos por metro cúbico de aire, se considera moderado por debajo de los 4.000 y por encima de los 6.000 grave". -¿Ha favorecido el tiempo para que sea moderada? -"Creemos que la cantidad de polen se puede estimar teniendo en cuenta la climatología del otoño e invierno, y la cantidad de lluvia influye definitivamente en la cantidad de polen que va a haber en la primavera, por eso va a ser moderada". -¿Qué alergias predominan en la provincia de Salamanca? -"Las alergias que predominan en Salamanca son las alergias al polen, y dentro de éste, las gramíneas y el olivo, hay otros tipos de alergia a lo largo del año, como los ácaros, hongos ambientales... pero que no son mayoritarias". -¿Qué produce estos pólenes en los pacientes? -"Producen sintomatología a nivel de la nariz, conjuntivitis y asma.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/alternaria-la-alergia-escondida-que-se-investiga-en-salamanca/1524827279
2/4
7/5/2018
Alternaria: La alergia 'escondida' que se investiga en Salamanca
Milágros Lázaro, alergóloga en el Hospital Clínico de Salamanca (Foto: T. Navarro) -¿Cómo se producen estos síntomas en los pacientes alérgicos? -"Cuando respiran el polen a los que son alérgicos en esa época del año y se pone en contacto con sus mucosas, determina que aparezca esa sintomatología (estornudos, picor, mucosidad clara, enrojecimiento de los ojos, sensación de falta de aire, sibilancias...). -¿Cómo se combate este tipo de alergia?
Lo más
-"De varias formas. No utilizamos un sólo tratamiento para combatir la alergia. Por un lado hay unas medidas. Si los alérgicos no se exponen a aquello que les hace daño, la reacción no es tan fuerte, por lo que parte de nuestros consejos van encaminados a que las personas se expongan menos a aquello que le da alergia. Por ello, recomendamos que se esté más en el interior y salgan menos al campo, que se pongan mascarillas homologadas para evitar el contacto directo. También es un buen recurso utilizar aquellas herramientas que nos dicen que cantidad de polen hay en un área concreta, así se pueden anticipar a hacer un viaje o no. Muchas de ellas son aplicaciones móviles o la páginapolenes.com, en los que se accede a todos los datos".
leído
comentado
votado
-¿Qué medicamentos tienen para afrontar las alergias? -"Utilizamos antihistamínicos, tratamientos tópicos para nariz y ojos y cuando hay afectación bronquial utilizamos inhaladores. Luego hay otra medida que son las vacunas, se administran previamente a la primavera o durante todo el año e incluso en la propia primavera, y lo que intenta es disminuir el nivel de alergia". -¿Cuántos pacientes hay afectados ahora mismo en Salamanca por alergias? -"La ciudad tiene 100.000 habitantes afectados, es una población muy importante de personas alérgicas". -¿Hay alguna razón para que haya tantos alérgicos? -"Salamanca tiene un comportamiento similar a la zona de Castilla y León y a la zona centro de España. Es una zona agrícola y hay muchos cereales cultivados, pero es cierto que el polen de éstos da menos alergia que el resto. Sin embargo, en la zona rural hay menos alérgicos que en las zonas urbanas, es cierto que, la exposición es mayor, sin embargo los alérgicos están en las zonas urbanas, parece que las ciudades con contaminación el polen sea más agresivo".
Últimas noticias
1
PSN Gestión Socimi adquiere el Hotel Soho Boutique Salamanca por casi 3 millones de euros
2
La 'Marea Verde' vuelve a tomar la calle en Salamanca para rechazar que se perpetúe la Lomce https://www.tribunasalamanca.com/noticias/alternaria-la-alergia-escondida-que-se-investiga-en-salamanca/1524827279
3/4
7/5/2018
Alternaria: La alergia 'escondida' que se investiga en Salamanca
-¿Está afectando en Salamanca el hongo alternaria? "Si. Hacemos recuento de estos hongos mediante los medidores. estamos empezando a trabajar con este tema. Provoca los mismos síntomas que la alergia al polen, aunque se da más en niños y se ha relacionado con las crisis más graves en las exacerbaciones de asma. Es estacional, pero solemos verla más de cara al verano. Estamos estudiando si afecta durante todo el año. Hay que correlacionar lo que hay en el aire con los síntomas de los pacientes".
3
Míster Salamanca tras su descalificación: "No ha sido una derrota, es una puerta que se abre"
4
Enfermos de fibromialgia en Salamanca piden una unidad de referencia para tratar esta patología
TE RECOMENDAMOS:
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/alternaria-la-alergia-escondida-que-se-investiga-en-salamanca/1524827279
4/4
7/5/2018
ANPE solicita al consejero de Educación la equiparación salarial de los profesores con el resto de comunidades
ANPE solicita al consejero de Educación la equiparación salarial de los profesores con el resto de comunidades Redacción13:52 07/05/18
El sindicato ha trasladado al responsable en temas educativos la disconformidad con la subida salarial del 6% en tres años
Pilar Gredilla Fontaneda y Nicolás Ávila Villanueva, Presidenta y Vicepresidente autonómicos de ANPE Castilla y León respectivamente, se han reunido este lunes con el Consejero de Educación, Fernando Rey y con el Director General de Recurso Humanos, Jesús Manuel Hurtado Olea. ANPE ha trasladado al máximo responsable en temas educativos de la comunidad la disconformidad con la “minúscula subida salarial” que se propone, de poco más del 6% en tres años, frente al 20% de pérdida de poder adquisitivo acumulada por los docentes desde 2010. El gran recorte salarial sufrido por los empleados públicos, tan solo en el año anteriormente indicado, fue mucho mayor en los grupos funcionariales en los que se encuadra el profesorado, quienes sufrieron en aquel momento un recorte salarial, en la mayoría de los cuerpos docentes, del 7%. Otra reivindicación presentada por ANPECyL es la equiparación salarial del profesorado de esta comunicad con el resto de comunidades autónomas. Desde ANPE recuerdan que los cuerpos docentes son cuerpos funcionariales de carácter estatal, es decir, su ingreso, acceso y movilidad por todo el Estado está regulado a nivel nacional y es idéntico en todas las Comunidades Autónomas. Algunas comunidades tienen ya retribuciones por la carrera profesional, la tutoría, la coordinación de nivel o ciclo, residencia, peligrosidad o formación, entre otros conceptos o bien, simplemente, hay importantes diferencias salariales entre ellas. La brecha salarial entre el profesorado de las diferentes comunidades ha ido aumentando progresivamente a pesar de realizar idénticas funciones, tanto en funcionarios de carrera como interinos. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072626/anpe-solicita-consejero-educacion-equiparacion-salarial-profesores-resto-comunidades
7/5/2018
ANPE solicita al consejero de Educación la equiparación salarial de los profesores con el resto de comunidades
En este sentido se han dirigido al Consejero de Educación solicitando que abra un proceso de negociación para iniciar las actuaciones necesarias que permitan la recuperación económica y la equiparación salarial de los docentes de Castilla y León.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072626/anpe-solicita-consejero-educacion-equiparacion-salarial-profesores-resto-comunidades
7/5/2018
CCOO denuncia la finalización del PAE y el PREPARA “sin que el Gobierno haya tomado medidas”
CCOO denuncia la finalización del PAE y el PREPARA “sin que el Gobierno tome medidas” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
El sindicato reclama que dejen de ser meros programas temporales y se integren en la Ley General de la Seguridad Social
Emilio Pérez, responsable de CCOO Salamanca http://salamancartvaldia.es/not/179181/ccoo-denuncia-finalizacion-pae-prepara-sin-gobierno-haya-tomado/
1/3
7/5/2018
CCOO denuncia la finalización del PAE y el PREPARA “sin que el Gobierno haya tomado medidas”
Más de 1,6 millones de parados continúan sin ningún tipo de prestación en nuestro país. Es el dato que destacan en CCOO, al tiempo que denuncian la finalización del PAE y el PREPARA “sin que el Gobierno haya tomado medidas para mantener la cobertur” El sindicato viene reclamando que ambos “dejen de ser meros programas temporales y se integren como una prestación más del sistema de desempleo, hasta que se concrete la nueva alternativa, con el fin de no dejar sin protección a los trabajadores de este país”. Comunicado de CCOO
http://salamancartvaldia.es/not/179181/ccoo-denuncia-finalizacion-pae-prepara-sin-gobierno-haya-tomado/
2/3
7/5/2018
CCOO denuncia la finalización del PAE y el PREPARA “sin que el Gobierno haya tomado medidas”
Los programas temporales de protección por desempleo, PAE y PREPARA, finalizan el lunes su vigencia y el gobierno todavía no ha resuelto la forma de consolidarlos en el sistema de la Seguridad Social. CCOO lamenta que el Gobierno no haya tenido voluntad política para negociar las propuestas que desde las organizaciones sindicales hemos venido haciendo durante el último mes. Para CCOO es imprescindible que el Gobierno mantenga el nivel de cobertura que las prestaciones por desempleo presenta en este momento, y que éste sea el punto de partida sobre el que poder concretar la mejora del sistema de protección por desempleo que necesita nuestro país. Hemos de recordar que en la actualidad son más de 1,6 millones los parados inscritos que no perciben ningún tipo de prestación, de los que 1,2 millones son desempleados con experiencia laboral previa. La finalización de los programas temporales PAE y PREPARA llega precisamente en un momento en el que el Gobierno aún no ha terminado de concretar su propuesta para reformular los subsidios por desempleo, conocida como Renta Complementaria de Desempleo (RED). A juicio de CCOO dicha propuesta debería garantizar que todos los colectivos que actualmente son beneficiarios de alguna prestación la mantengan, así la duración de las prestaciones y los requisitos de acceso. Especialmente negativa resulta la fórmula pretendida para la integración de la Renta Activa de Inserción en la Renta Complementaria de Desempleo (RED), ya que deja sin cobertura, o con menor protección, a muchas personas, especialmente parados de larga duración, mayores de 45 años, trabajadores con discapacidad y emigrantes retornados. CCOO viene reclamando que tanto el PAE como el PREPARA dejen de ser meros programas temporales y se integren como una prestación más del sistema de desempleo hasta que se concrete la nueva alternativa, con el fin de no dejar sin protección a los trabajadores y trabajadoras de este país. CCOO emplazamos al gobierno para que convoque a los interlocutores sociales con urgencia para resolver esta situación de vacío ante la finalización del PAE y PREPARA, que deja sin ninguna alternativa a todos los parados que podrían haberse beneficiado de los mismos. Por último, CCOO queremos insistir en que es imprescindible que el Gobierno mantenga el nivel de cobertura que en este momento tienen las prestaciones por desempleo, y que éste sea el punto de partida sobre el que poder concretar la mejora del sistema de protección por desempleo que necesita nuestro país.
http://salamancartvaldia.es/not/179181/ccoo-denuncia-finalizacion-pae-prepara-sin-gobierno-haya-tomado/
3/3
7/5/2018
Cerca de 20 entidades salmantinas denuncian la precarización del empleo y la economía sumergida
Cerca de 20 entidades salmantinas denuncian la precarización del empleo y la economía sumergida IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Aseguran que los trabajadores tienen miedo a reclamar sus derechos porque pueda suponer el despido
Integrantes de la Plataforma de Entidades Salmantinas por el Empleo http://salamancartvaldia.es/not/179157/cerca-20-entidades-salmantinas-denuncian-precarizacion-empleo/
1/3
7/5/2018
Cerca de 20 entidades salmantinas denuncian la precarización del empleo y la economía sumergida
La Plataforma de Entidades Salmantinas por el Empleo (Apramp, Asecal, Accem, Cocemfe, Caritas, Salamanca Acoge, Fundación Secretariado Gitano, Asociación Tas, Pastoral obrera, CC.OO, Ymca, Fundación ONCE-Inserta; Cruz Roja Salamanca, Salud Mental Salamanca, Fundación Diagrama, Consejo de la Juventud, Fundación Adsis) ha organizado un encuentro con participantes de estos colectivos para reflexionar conjuntamente sobre la situación del mercado laboral. Los asistentes opinaro sobre la calidad del empleo, la precariedad, la pérdida de derechos, la paradoja de la pobreza aun teniendo empleo… y estas son algunas de sus conclusiones: - El retroceso experimentado en cumplimiento de derechos básicos laborales y el miedo de las personas trabajadoras a reclamarlos porque pueda suponer la pérdida del trabajo - La normalización de la precarización del empleo y de la existencia de la economía sumergida, representada en la frase “es lo que hay”. - Contratos con condiciones muy precarias: jornadas muy reducidas, temporalidad, salarios insuficientes para cubrir los gastos mínimos. - La exigencia a las personas trabajadoras de cualificación excesiva, de un reciclaje continuo que no siempre lleva asociada una contratación o una continuidad en el puesto de trabajo. - La dificultad de acceso de los jóvenes por poca experiencia y la no contratación de personas mayores de 45 años (principalmente) que cuentan con experiencia. - La discriminación de las personas en el acceso a una contratación por muy diversos motivos (edad, sexo, nacionalidad, etnia, situación social, etc). - La dificultad de las personas trabajadoras para conciliar su vida laboral y familiar. A pesar de todo, se ha valorado positivamente el trabajo de las entidades de la Plataforma, “que desarrollan un trabajo coordinado en materia de orientación, formación e intermediación laboral con el objetivo de facilitar el acceso al empleo a las personas en situaciones de vulnerabilidad y exclusión social”. Del mismo modo, reconocían que “las acciones que ofrecemos son auténticas oportunidades de reciclaje, de recuperación de autoestima y seguridad personal, así como alternativas para poder buscar nuevas vías de superación y de salir adelante”. Finalmente, planteaban estas propuestas para paliar las carencias antes citadas: - Conocimiento por parte de las personas trabajadoras de los derechos laborales. - Organización del trabajo en las empresas que posibilite la conciliación de la vida laboral y familiar - Denuncia de condiciones laborales ilegales y abusivas.
http://salamancartvaldia.es/not/179157/cerca-20-entidades-salmantinas-denuncian-precarizacion-empleo/
2/3
7/5/2018
Cerca de 20 entidades salmantinas denuncian la precarización del empleo y la economía sumergida
- Establecimiento de redes de ayuda entre las personas trabajadoras, con la posibilidad de contar con espacios de encuentro y reunión. - Reactivación de la movilización social para exigir mejoras en las condiciones laborales. - Promoción del uso del currículum oculto, en el que se recogen las capacidades profesionales y se omiten los datos personales, que pueden dar pie a una posible discriminación por razón de edad, sexo, nacionalidad, etnia. - Aumento del salario mínimo interprofesional. - Limitación de la contratación temporal y de las jornadas parciales. Además, recalcaban que “la tarea de mejorar las condiciones del mercado laboral es una tarea de todos: la administración pública, las empresas, las entidades sociales, los trabajadores y la sociedad en general”.
http://salamancartvaldia.es/not/179157/cerca-20-entidades-salmantinas-denuncian-precarizacion-empleo/
3/3
7/5/2018
Detenido un joven tras ser sorprendido en los baños de un local con 'cristal' y éxtasis
Detenido un joven tras ser sorprendido en los baños de un local con 'cristal' y éxtasis Javier Vicente13:27 07/05/18
Agentes acudieron en un control rutinario y en el servicio de caballeros vieron como el joven, de 25 años y con varios antecedentes policiales, arrojaba dos bolsas, cuyo contenido es presuntamente droga, al suelo
Un joven de 25 años ha sido detenido por un presunto delito contra la salud pública después de ser sorprendido en los servicios de un local de ocio de la calle Toro arrojando al suelo dos bolsas que tenían en su interior, presuntamente, envoltorios de cristal y pastillas de éxtasis. Los agentes acudieron al local, en el que se estaba celebrando una fiesta, en la labor de prevención del tráfico y consumo de sustancias estupefacientes en locales de ocio nocturno y efectuaron un control de las distintas zonas, principalmente en los servicios. Así, al entrar en el de caballeros, observaron a un grupo de cuatro personas hablando, una de las cuales arrojó al suelo estas dos bolsas, por lo que fue identificado y detenido al comprobar que una de ellas contenía diez envoltorios de metanfetamina, conocida como cristal, y la otra, otro envoltorio idéntico y 20 pastillas de éxtasis. El detenido, con antecedentes, ha sido puesto a disposición del Juzgado de Instrucción de guardia.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072607/detenido-joven-sorprendido-banos-local-cristal-extasis
1/1
7/5/2018
Educación planea una norma para afrontar la segregación étnica en más de 20 colegios de la región | El Norte de Castilla
Educación planea una norma para afrontar la segregación étnica en más de 20 colegios de la región
Fernando Rey, acompañado por ANTORAZ miembros del Forum Europeo deAdministradores de la Educación. /
El consejero afirma en Salamanca que siete de cada diez escolares gitanos no acceden a los estudios de Secundaria
RICARDO RÁBADE Salamanca Domingo, 6 mayo 2018, 11:23
Castilla y León cuenta actualmente con 22 centros educativos que se caracterizan por contar con un alumnado integrado exclusivamente por escolares de la etnia gitana. Se calcula, además, que en nuestra Comunidad Autónoma hay un centenar de centros educativos donde predominan de forma clara los escolares gitanos y los niños procedentes de la inmigración. Son centros segregados étnicamente y para buscar una salida a esta preocupante problemática la Consejería de Educación de la Junta tiene previsto publicar antes del próximo verano una orden para conseguir que todos estos centros cambien progresivamente su perfil, alcanzado unos niveles y unas características similares al resto de colegios existentes en la región. La puesta en marcha de esta nueva normativa en favor de la educación inclusiva fue anunciada ayer por el consejero de Educación de la Junta, FernandoRey, quien clausuró en el Colegio Arzobispo Fonseca una jornada académica sobre el papel de la pedagogía en la sociedad actual. Rey explicó que para mejorar la situación de los centros educativos étnicamente segregados se seleccionará a docentes con un
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/educacion-planea-norma-20180506112145-nt.html
1/2
7/5/2018
Educación planea una norma para afrontar la segregación étnica en más de 20 colegios de la región | El Norte de Castilla
alto nivel formativo y preparación, todo ello enmarcado en la idea de potenciar estos centros educativos con «los mejores profesores».
El abandono de los estudios tiene una mayor incidencia entre las niñas que entre los niños de etnia gitana Los datos que maneja la Consejería de Educación ponen de relieve realidades escolares especialmente preocupantes en Castilla y León, como es el dato estadístico de que siete de cada diez alumnos de etnia gitana que acaban la Educación Primaria acaban abandonando los estudios y no acceden al nivel educativo de la Secundaria, por lo que solo tres de ellos acaban matriculándose en estos estudios.Por si fuera poco, el abandono escolar tiene una incidencia mucho mayor entre las niñas gitanas que entre los niños de esta etnia. Se estima también que enCastilla yLeón residen actualmente entre 7.000 y 9.000 niños gitanos.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/educacion-planea-norma-20180506112145-nt.html
2/2
7/5/2018
El colectivo de profesores incide en la recuperación de derechos y equiparación salarial
El colectivo de profesores incide en la recuperación de derechos y equiparación salarial Redacción09:19 07/05/18
Miembros de Aspes mantuvieron una Asamblea este fin de semana en el que criticaron a Administración y sindicatos por permitir ser "el colectivo de funcionarios más duramente castigados por los recortes" y concluyen con la necesidad de recuperar el poder adquisitivo, el horario y la recuperación de los derechos
La Asociación de Profesores de Enseñanza Secundaria de Castillas y León, Aspes, celebró este pasado sábado en Valladolid su Asamblea de delegados, en el que participaron un nutrido grupo de docentes. En esta, se analizó la actualidad del colectivo llegando a la conclusión de "la penosa situación profesional" en la que se hallan. Según recogieron, "además del hecho de haber sido el colectivo de funcionarios más duramente castigado por los recortes" coincidieron en que se ha aprovechado la crisis para "reducir drásticamente las plantillas, aumentar la precariedad laboral y empeorar gravemente las condiciones económicas y horarias del colectivo de Enseñanzas Medias". Por otro lado, de ello también culparon a las fuerzas sindicales por su "connivencia y colaboración" así como por la poca negociación realizada. "Se ha puesto de manifiesto que, si bien se ha aumentado el número de reuniones en la Mesa Sectorial de Educación, ello no ha repercutido en que los docentes de Enseñanzas Medias hayan recibido ni una sola mejora en sus condiciones de trabajo en los últimos siete años". Referido a ello, recogen que "cada nueva decisión emanada de dicha mesa negociadora ha supuesto un nuevo menoscabo al desempeño docente, lo que ha conducido a una situación en la que se puede afirmar, sin temor a equivocación, que las condiciones profesionales de los docentes de nuestra Comunidad están muy por debajo de las de los docentes del resto de España". https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072391/colectivo-profesores-incide-recuperacion-derechos-equiparacion-salarial
1/2
7/5/2018
El colectivo de profesores incide en la recuperación de derechos y equiparación salarial
Ante todo, la conclusión final incluye por un lado la conenciación "hacia un modelo sindical diferente que obligue a las autoridades educativas a reconocer la importancia del docente en el proceso educativo y reconozca su importante valía a través de la mejora inmediata de sus condiciones laborales, permitiendo recuperar el poder adquisitivo sustraído desde la quita del año 2010, posibilitando la vuelta al horario anterior a dicho momento, la recuperación de los derechos conculcados con la excusa de la crisis y la equiparación salarial con los docentes de las CCAA mejor retribuidos".
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072391/colectivo-profesores-incide-recuperacion-derechos-equiparacion-salarial
2/2
7/5/2018
Enfermos de fibromialgia en Salamanca piden una unidad de referencia para tratar esta patología
Enfermos de fibromialgia en Salamanca piden una unidad de referencia para tratar esta patología 07.05.2018 · SALAMANCA
TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG
1
COMENTAR
Según los últimos datos de Sacyl de 2016, y que recoge los pacientes que tienen diagnosticada este enfermedad, en Salamanca hay al menos, 1330 afectados.
La Federación de Fibromialgia y Síndrome de Fatiga Crónica de Castilla y León (Ffiscyl) reclama un hospital de referencia en la Comunidad,formación para los médicos, atención multidisciplinar, https://www.tribunasalamanca.com/noticias/enfermos-de-fibromialgia-en-salamanca-piden-una-unidad-de-referencia-para-tratar-esta-patologia/1525626567 protocolos unitarios y mayor apoyo institucional y económico, al tiempo
7/5/2018
Enfermos de fibromialgia en Salamanca piden una unidad de referencia para tratar esta patología
que lamentan la "situación de desamparo" que viven las personas que sufren una enfermedad que afecta, al menos, a 30.000 castellanoleoneses. Según los últimos datos de Sacyl de 2016, y que recoge los pacientes que tienen diagnosticada este enfermedad, en Castilla y León afecta a 10.212 hombres y a 19.438 mujeres, con una edad media de 54,4 años para los varones y 57,8 en el sexo femenino. Por áreas de salud, en Ávila hay 971 hombres diagnosticados y 1860 mujeres; en Burgos son 1.441 varones y 2917 mujeres; en León, 1.280 y 2.269; en el Bierzo 556 y 1.308; en Palencia 751 y 1.504; en Salamanca 1.330 y 2.466; en Segovia 584 y 1.018; en Soria 357 y 838; en Valladolid Oeste 800 y 1.497; en Valladolid Este 1.424 y 2.439 y en Zamora 718 y 1.322.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 € al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 € Haz click para leer este contenido
"Estamos ante una patología que desmoraliza al médico, ya que no encuentra una explicación a la misma y, en la mayoría de las veces, la diagnostica por descarte", ha lamentado, en declaraciones, la responsable de la Federación,Pilar Fernández, que se encuentra en pleno proceso de organización de actividades con motivo del Día Mundial de la Fibromialgia y la Fatiga Crónica que se celebrará el próximo sábado 12 de mayo.
De ahí que una de sus primeras reivindicaciones pase por la "formación de los médicos" para saber cómo afrontar esta enfermedad. "En teoría nuestro tratamiento compete al área de reumatología pero si alguien la tiene diagnosticada enseguida le derivan al médico de familia", ha incidido. La representante de la Federación lamenta que al ser una enfermedad"adolescente" en la que no hay "demasiados profesionales especializados" en la Comunidad, los pacientes se encuentran en el "desamparo más absoluto", situación que no es tan crítica en el resto de la autonomías del país. "Castilla y León y Castilla-La Mancha somos las que peor estamos, en el resto hay unidades y médicos especializados, sobre todo en Cataluña", reconoce. De hecho, la mayoría de los pacientes, "si su situación económica se lo permite", acude a Barcelona para buscar una valoración y un tratamiento ya que es donde se encuentran, en estos momentos, los "mejores especialistas" en fibromialgia y fatiga crónica y sus multiples derivaciones. Para lograr darle la vuelta, Pilar Fernández reclama un hospital de referencia en la Comunidad para que todos los pacientes tengan "un sitio https://www.tribunasalamanca.com/noticias/enfermos-de-fibromialgia-en-salamanca-piden-una-unidad-de-referencia-para-tratar-esta-patologia/1525626567 al que acudir". "Ya no pedimos uno en cada provincia, reclamamos uno en Castilla y León que tenga un grupo multidisciplinar que pueda
7/5/2018
Enfermos de fibromialgia en Salamanca piden una unidad de referencia para tratar esta patología
establecer protocolos unitarios a seguir", insiste. Es "importante", continúa, que la atención sea "multidisciplinar" ya que esta patología requiere de médicos, fisios, psicólogos, rehabilitadores, entre otros. Unos servicios que, en la actualidad, "prestan" desde las distintas asociaciones en la Comunidad a través de "talleres", "sesiones" y "actividades" que, en buena medida, sufragan los propios socios, cuando "deberían de darlos la Administración". Por eso desde la Ffiscyl se reclame mayor "respaldo" de las instituciones públicas, "muy desigual en toda la Comunidad". Además, Fernández recuerda que se está ante una enfermedad que "impide"la realización de una "vida normal", algo que afecta también al "trabajo". "La mayoría de los empleos no se adaptan a nuestra patología y esto, al final, siempre deriva en un despido", asevera. "No hay muchas sentencias a nuestro favor, sólo una en Burgos, que sí reconoció esa incapacidad procedente de la enfermedad, pero no es lo normal", ha apostillado. Desde la Ffiscyl valoran la disposición de la Consejería de Sanidad y de su titular, Antonio María Sáenz Aguado, que siempre "está abierto a recibirnos",si bien siempre se topan con la falta de una "dotación económica" para llevar a buen puerto sus reivindicaciones. Por último, desde la Federación se anima a la sociedad de Castilla y León a participar en los actos que las distintas asociaciones llevarán a cabo durante estos días para conmemorar el Día Mundial de la enfermedad con el objetivo de dar "visibilidad" a esta "patología".
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/enfermos-de-fibromialgia-en-salamanca-piden-una-unidad-de-referencia-para-tratar-esta-patologia/1525626567
7/5/2018
Enusa rubrica su compromiso para promover la sensibilización sobre la violencia de género
Enusa rubrica su compromiso para promover la sensibilización sobre la violencia de género IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Se incorpora al resto de empresas públicas adheridas a la iniciativa #haysalida
Directivos de Enusa en una reunión sobre combustibles
ENUSA
ha
suscrito
el
documento
de
Adhesión
al
Convenio
de
Colaboración
en
el
que
ratifica
que
conoce
el Convenio para promover la sensibilización sobre la violencia de género suscrito por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales, SEPI, con el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. La
compañía
formaliza
de
esta
forma
su
adhesión
al
indicado
Convenio
y
acepta
y
asume
los
compromisos
de colaborar en la difusión de campañas de sensibilización y prevención de la violencia de género. ENUSA se suma así a la iniciativa “Empresas por resto
una de
sociedad empresas
libre
públicas
que
de ya
violencia están
de
adheridas
a
género”, la
incorporándose
iniciativa
desde
el
al
pasado
2013, para promover actuaciones de sensibilización sobre la violencia de género, y hacer que el mensaje #haysalida tenga un gran alcance e impacto. La iniciativa “Empresas por una sociedad libre de violencia de género”, nace en el año 2012 con el fin de aprovechar el potencial de la empresa como sensibilización
agente y
social concienciación
de contra
la
desarrollo violencia
de
para género
llegue
que a
todos
el los
rincones
mensaje de
la
de sociedad.
Mediante esta firma de adhesión ENUSA se suma, asimismo, al Pacto de Estado contra la Violencia de Género. Entre los objetivos prioritarios del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad se encuentra la
adopción de medidas específicas
dirigidas a las mujeres víctimas de violencia de genero a través del impulso y desarrollo de medidas de sensibilización ciudadana con el fin de
http://salamancartvaldia.es/not/178314/enusa-rubrica-compromiso-para-promover-sensibilizacion-sobre/
1/2
7/5/2018 prevenir
Enusa rubrica su compromiso para promover la sensibilización sobre la violencia de género la
violencia
de
género, y de la promoción de la colaboración y participación de las organizaciones de la sociedad civil
que actúan contra esa forma de violencia.
http://salamancartvaldia.es/not/178314/enusa-rubrica-compromiso-para-promover-sensibilizacion-sobre/
2/2
7/5/2018
La industria alimentaria salmantina acapara el 16,52% de los trabajadores
El sector alimentario salmantino acapara el 16,52% de los trabajadores IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Buena evolución durante el último año en Castilla y León con un crecimiento del trabajo en agroalimentación del 2,27%
La industria agroalimentaria sigue generando empleo en Salamanca
Castilla y León contaba con 32.741 trabajadores en la industria alimentaria a fecha de marzo de 2018, 41.159 en el de servicios de comidas y bebidas y 3.905 en la fabricación de bebidas, según el Observatorio Agroalimentario de Castilla y León.
http://salamancartvaldia.es/not/178802/industria-alimentaria-salmantina-acapara-16-52-trabajadores/
1/2
7/5/2018
La industria alimentaria salmantina acapara el 16,52% de los trabajadores
Por provincias, Burgos acapara el 20,85% del trabajo en la industria alimentaria, seguida de Salamanca, con el 16,52%, Valladolid con el 14,41% y Palencia con un 12,31%. En el sector de comidas y bebidas, Valladolid se mantiene a la cabeza con el 22,24% de los trabajadores del sector, por delante de Leรณn (17,99%), Burgos (15,97%) y Salamanca (13,70%). Respecto a la evoluciรณn del empleo en este sector entre marzo de 2017 y marzo de 2018, el observatorio recoge que en la industria alimentaria ha crecido un 2,27%, en el servicios de comidas y bebidas un 8,39% y un 1,11% en la fabricaciรณn de bebidas.
http://salamancartvaldia.es/not/178802/industria-alimentaria-salmantina-acapara-16-52-trabajadores/
2/2
7/5/2018
La Junta impulsa un programa de formación sobre violencia de género para profesionales de la comunicación
La Junta impulsa un programa de formación sobre violencia de género para periodistas IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
El primer paso será un curso de formación online que se iniciará el 21 de mayo y del que ya está abierto el plazo para las inscripciones
la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, en un encuentro con periodistas de la región
La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León continúan desarrollando las iniciativas acordadas a raíz de la constitución hace un año de un grupo de trabajo en materia de violencia de género formado por medios de comunicación de la Comunidad, Colegio de Periodistas, asociaciones provinciales de la prensa y la Junta. Tras meses de http://salamancartvaldia.es/not/179160/junta-impulsa-programa-formacion-sobre-violencia-genero-para/
1/2
7/5/2018
La Junta impulsa un programa de formación sobre violencia de género para profesionales de la comunicación
trabajo conjunto entre la Consejería y el Colegio de Periodistas, se pusieron ya a disposición de los profesionales de los medios herramientas que puedan ser de utilidad y servir de orientación para los profesionales de los medios en la lucha contra la lacra de la violencia de género. Entre estas herramientas se encuentran la ‘Guía sobre tratamiento informativo de la violencia de género’, un díptico con ‘30 claves informativas sobre violencia de género’ o un buscador Web de recursos, ya disponible en la web del Colegio de Periodistas, en el que los profesionales pueden encontrar los contactos de los diferentes servicios de asesoramiento, atención y protección a las víctimas a nivel provincial, así como un acceso a datos estadísticos actualizados. Ahora se está dando un nuevo paso con la puesta en marcha de programas de formación continua y especializada en materia de violencia de género, demandada por los medios en el grupo de trabajo. Esta formación se está desarrollando a través de distintas iniciativas, de las que ya han sido informados los medios de comunicación en abril a través de una carta remitida de forma conjunta por la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y el decano del Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, Pedro Lechuga, informando sobre las posibilidades de todo este programa formativo. Por un lado, se ha convocado un curso de formación online de ocho horas de duración dirigido a todos los profesionales de los medios de Castilla y León que comenzará el 21 de mayo. Hasta el 10 de mayo está abierto el plazo de inscripción a través del formulario que aparece en la página web crefesvirtual.es/course/ en el apartado de Formación Específica, o bien a través del teléfono 012 o del 983 327850. Este curso tiene como objetivos principales clarificar el concepto de violencia de género y su alcance, conocer cómo se ha manejado en los últimos años la información desde los medios de comunicación y ofrecer pautas y recomendaciones para elaborar y comunicar noticias sobre violencia de género. Para ello, se ofrece a los profesionales nociones sobre la evolución del concepto de violencia de género y su influencia en los medios, ejemplos prácticos para identificar los errores a evitar en la comunicación de esta información y una serie de buenas prácticas que ilustran un correcto tratamiento de la violencia de género en los medios. Además, se facilitan artículos de expertos en la materia que contribuyen a ofrecer una visión global desde múltiples perspectivas. Junto a este curso de formación online, ya está disponible en la web del Colegio de Periodistas de Castilla y León contenido formativo en formato vídeo que pretende ofrecer de forma sencilla y sintética las principales nociones acerca de la violencia de género y su tratamiento en los medios de comunicación. En tercer lugar, estos planes de formación se completan poniendo a disposición de los medios que lo soliciten formación presencial y específica para sus profesionales impartida por especialistas en la materia de ámbitos como el jurídico, policial o psicológico. Estas experiencias formativas, que recientemente se han iniciado tras haberlas solicitado ya algún medio de la Comunidad, se diseñan a demanda y a medida de los horarios y necesidades de los medios.
http://salamancartvaldia.es/not/179160/junta-impulsa-programa-formacion-sobre-violencia-genero-para/
2/2
7/5/2018
La Universidad implantará ya el próximo curso la automatrícula para todos los alumnos - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sala…
La Universidad implantará ya el próximo curso la automatrícula para todos los alumnos El reto es ser una administración electrónica en dos años R.D.L.
06.05.2018 | 09:44
Alumnos realizando de manera presencial su matrícula.
Dos años es el plazo que la Universidad de Salamanca se ha marcado para, por fin, tener adaptados todos sus procesos a la administración electrónica. El próximo curso 2018-2109 quiere tener implantado ya el proceso de automatrícula para todos los alumnos, incluidos los de primer curso. Son muchos los procedimientos adaptar -hay cerca de 200 y tienen definidos unos 90- y hace años que debería haber culminado la transformación, así que el tiempo corre en contra de la Universidad, por lo que el nuevo equipo rectoral es consciente de que ahora nada puede fallar, no hay vuelta atrás, lo que explica que la administración electrónica se haya convertido en una de sus prioridades desde que llegaron al poder a mediados de diciembre de 2017. En aquel momento, el equipo rectoral saliente ya había sacado a concurso el desarrollo del procedimiento para contar con la ayuda de una compañía especializada. En noviembre de 2017 se adjudicó el contrato a una UTE de empresas por más de 351.000 euros.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/05/06/universidad-implantara-proximo-curso-automatricula/236719.html
1/1
7/5/2018
Mejorar la inclusión de los alumnos gitanos, próximo objetivo de Educación - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Mejorar la inclusión de los alumnos gitanos, próximo objetivo de Educación Fernando Rey recuerda que solo 3 de cada 10 llegan a Secundaria y que apenas hay mujeres M.D.
06.05.2018 | 04:45
El consejero de Educación, Fernando Rey, saluda al rector de la Universidad, Ricardo Rivero. | almeida
La Consejería de Educación se ha fijado como objetivo más inmediato mejorar la inclusión de los alumnos de diferentes etnias y colectivos extranjeros, con especial hincapié en el alumnado gitano. Así lo aseguró el consejero, Fernando Rey, en la clausura del Forum Europeo de Administradores de Educación que se celebró en el colegio Arzobispo Fonseca. "El tema más urgente que queremos abordar tiene que ver con la educación inclusiva y el plan 2030 contra la segregación escolar de tipo étnico", recordó. La Junta ha identificado 22 colegios en la Comunidad, 5 de ellos en Salamanca, en los que el 100% de los estudiantes son de etnia gitana. Además, en un centenar hay un porcentaje de minorías étnicas por encima de lo recomendable para favorecer su inclusión. "Antes del verano vamos a publicar la nueva norma que tiene un objetivo doble. Por un lado evitar que aparezcan más centros segregados, y segundo trabajar con los que ya hay para garantizar la igualdad y calidad", explicó. El consejero mostró su preocupación actual por la situación de los estudiantes de etnia gitana. "Siete de cada no llegan a Secundaria, y de los que la alcanzan, apenas un 10% o 20% son chicas", indicó. En este sentido, Fernando Rey recordó que la nueva normativa busca solucionar este tipo de problemas para que todos los alumnos "reciban una calidad semejante, ya que en la actualidad no lo tienen en los colegios segregados". La libertad de elección de centro que tienen ahora los padres no se tocará en la nueva normativa, aseguró el consejero. Los principales cambios tendrán que ver con el profesorado, al que se le incentivará para que desarrolle proyectos estables en los centros segregados, además de dotarles la Administración de más recursos. "La idea es que los mejores profesores den clase en los colegios de más difícil desempeño", concluyó.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/05/06/mejorar-inclusion-alumnos-gitanos-proximo/236716.html
1/1
7/5/2018
Nueva Marea Verde en contra de los recortes y en defensa de unas políticas educativas estables
Nueva Marea Verde en contra de los recortes y en defensa de unas políticas educativas estables Ana Sellers11:09 07/05/18
Plataforma por la Escuela Pública de Salamanca
Será este martes, 8 de mayo, en la plaza de los Bandos a las 20 horas
La Plataforma por la Escuela Pública de Salamanca ha convocado una manifestación para este martes, 8 de mayo, para protestar por los recortes en la Educación y exigir la estabilidad en las políticas educativas. “La Marea Verde vuelve a salir a la calle porque nos sobran los motivos”, ha subrayado Alicia González, de la Federación de AMPAs de Salamanca, quien ha defendido que “se reviertan los recortes contra la educación pública, así como la derogación de la LOMCE y la aprobación de una nueva ley educativa. En este sentido, Pedro Vallejo, del Frente de Estudiantes, ha destacado la importancia de que exista una estabilidad en las políticas educativas, que no dependa de los cambios de Gobierno y ha explicado que desde la Plataforma defienden una educación básica que tenga como finalidad educar a las personas para que sepan pensar por sí mismas, así como la igualdad “real” de oportunidades en la educación. Para él, la educación es un derecho fundamental y básico que debe estar garantizado por los poderes públicos y que entienda la diversidad como un “valor positivo”. Desde la Plataforma, tal y como ha detallado Vallejo, abogan por una educación laica y por una escuela democrática y participativa, así como una mayor inversión en Educación, que suponga un 5% del PIB en un principio, con el objetivo de llegar a medio plazo al 7%.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072472/nueva-marea-verde-contra-recortes-defensa-unas-politicas-educativas-estables
7/5/2018
Nueva Marea Verde en contra de los recortes y en defensa de unas políticas educativas estables
“Volvemos a salir a la calle, esta vez con más fuerza, con propuestas”, ha subrayado Pedro Vallejo. La manifestación tendrá lugar a las 20 horas.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1072472/nueva-marea-verde-contra-recortes-defensa-unas-politicas-educativas-estables
7/5/2018
Salamanca 'sale' de la crisis con 22.000 habitantes menos, más paro y 10.000 afiliados 'desaparecidos'
Salamanca 'sale' de la crisis con 22.000 habitantes menos, más paro y 10.000 afiliados 'desaparecidos' 06.05.2018 · SALAMANCA
FÉLIX OLIVA LÓPEZ | @FELIXOTWITTS
7
COMENTAR
La crisis financiera cumple 10 años en los que Salamanca no sólo no ha logrado recuperar los niveles de empleo de 2008, sino que ha caído en una profunda depresión demográfica.
Salamanca no sale de la crisis, y está inmersa en una depresión con difícil solución: la guerra contra la despoblación. Esta es la desgraciada conclusión que se puede sacar de lo que llevamos de 2018, el año en el que se cumple una década desde que estamos 'oficialmente' en crisis. Diez años en los que la provincia, y también la capital, se han visto incapaces de recuperar los niveles anteriores en estadísticas vitales como la población, el paro o el empleo, y en los que además no se ha hecho frente al progresivo envejecimiento de la población, ni a sus causas ni a sus consecuencias. La crisis financiera empezó a aparecer en los medios durante 2007, y para cuando empezó 2008, de lo que ahora se cumplen diez años, ya era una realidad con numerosos síntomas. Con todo, el punto en el que los expertos señalan el inicio es la caída de Lehman Brothers, en septiembre de aquel año. Ahora estamos inmersos en la primera década de crisis. Y, ¿cómo ha salido parada Salamanca? Veamos.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-sale-de-la-crisis-con-22-dot-000-habitantes-menos-mas-paro-y-10-dot-000-afiliados-desaparecidos/15254
7/5/2018
Salamanca 'sale' de la crisis con 22.000 habitantes menos, más paro y 10.000 afiliados 'desaparecidos'
Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 € al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 € Haz click para leer este contenido
Las cifras son elocuentes y el dato del paro registrado en mayo lo vuelve a demostrar... aunque los máximos responsables políticos al frente de las administraciones lo nieguen con frecuencia. El número de parados este mayo de 2018 es de 24.575 personas en el conjunto de la provincia; en el mismo mes de 2008 había 20.196 parados, 4.378 menos. Lo mismo ocurre con el paro de Salamanca capital. El último dato disponible es el de abril, con 11.896 parados: en abril de 2008 eran 2.305 menos, 9.591.
En cuanto al empleo, sirva el dato de los afiliados. Las autoridades inciden en la mejoría de las cifras totales, pero el número de trabajadores dados de alta este mayo es de 116.799... de nuevo, por debajo del nivel de 2008: había 127.357 cotizando por sus trabajos en Salamanca, 10.558 más. Y eso sin olvidar el principal pero del mercado laboral actual, su escasa calidad: contratos temporales, precarios y mal remunerados predominan. Estos datos se confirman con las cifras de la Encuesta de Población Activa (EPA). Del primer trimestre de 2008 al primero de 2018, del que hemos conocido los datos hace poco, Salamanca pierde activos, tiene más parados y menos ocupados. En 2008 el número de activos era de 155.300, por los 150.900 ahora; el número de ocupados, salmantinos con trabajo, era de 143.200 y ahora es de 129.600; y el número de parados era de 12.200 y ahora son 21.300.
La crisis demográfica Las cifras describen otra realidad que nos lleva a la gran crisis en la que Salamanca se juega su futuro: la crisis demográfica. Las administraciones se agarran con frecuencia a las tasas de paro y empleo, el porcentaje de quienes tienen trabajo o no, olvidando que están marcadas directamente por la pérdida de población, uno de los grandes problemas de la provincia. Salamanca tiene ahora, diez años después del inicio de la crisis, 22.202 habitantes menos que entonces: de 353.000 a poco más de 331.000 salmantinos según los datos del INE. La capital ha sufrido la pérdida de habitantes tanto o más que la provincia: ha pasado de 155.740 vecinos a 144.436 en el último dato, 11.304 habitantes menos.
La merma tiene que ver con su importante depresión demográfica. Los nacimientos en Salamanca se reducen cada año un poco más y han pasado progresivamente de los casi 2.900 de 2008 a los https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-sale-de-la-crisis-con-22-dot-000-habitantes-menos-mas-paro-y-10-dot-000-afiliados-desaparecidos/15254 2.238 del último año disponible, 2016. Las defunciones superan los
7/5/2018
Salamanca 'sale' de la crisis con 22.000 habitantes menos, más paro y 10.000 afiliados 'desaparecidos'
nacimientos ampliamente: se mueven entre las 2.700 y las 3.000 anuales. Con menos nacimientos, más fallecimientos y el éxodo juvenil, el envejecimiento de la población ha elevado el número de pensionistas: casi 5.400 más en una década.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca-sale-de-la-crisis-con-22-dot-000-habitantes-menos-mas-paro-y-10-dot-000-afiliados-desaparecidos/15254
7/5/2018
Un intento de agresión sexual, detrás del crimen de Leticia Rosino en Castrogonzalo
Un intento de agresión sexual, detrás del crimen de Leticia Rosino en Castrogonzalo 05.05.2018 · CASTILLA Y LEÓN
TRIBUNA
0
COMENTAR
Las autoridades trabajan en esa hipótesis tras conocerse que la joven fue agredida con piedras de grandes dimensiones. Consternación en toda la comarca, que ha convocado concentraciones.
Un intento de agresión sexual por parte del principal sospechoso y detenido, un varón apodado 'el pastor', estaría detrás del crimen de Castrogonzalo, la muerte tras una agresión de la joven Leticia Rosino. El crimen ha sumido en la consternación a la localidad zamorana, a Benavente y a toda la comarca, también en Tábara, donde tenía lazos familiares. En todas las localidades y en la capital de la provincia ha habido señales de duelo y se han convocado concentraciones para este sábado y domingo. El viernes por la tarde la Guardia Civil trasladaba al cuartel al principal sospechoso hasta el momento relacionado con la muerte violenta de la joven Leticia Rosino, cuyo cuerpo apareció sin vida en la madrugada de este viernes en la localidad de Castrogonzalo. En principio, se dijo que se trataba de obtener información de una persona que en su actividad habitual se encontraba en el entorno, ya que el detenido es conocido en el pueblo como 'el pastor'. Sin embargo, horas después se convertía en principal sospechoso y afloraba un presunto pasado de agresiones sexuales que, después, se confirmó como incierto e infundado. https://www.tribunasalamanca.com/noticias/un-intento-de-agresion-sexual-detras-del-crimen-de-leticia-rosino-en-castrogonzalo/1525528677
1/2
7/5/2018
Un intento de agresión sexual, detrás del crimen de Leticia Rosino en Castrogonzalo
¿Cómo pagar 60% menos en el seguro del coche? Hace 4 meses decidimos cambiar la compañía con la que tenemos asegurado nuestro coche porque estábamos cansados de pagar 480 € al año con Mapfre. Cada vez que veíamos en el buzón la carta de Mapfre nos poníamos de mal humor, pero esto dejó de ser un problema cuando descubrimos la nueva compañía a través de la cual hemos asegurado nuestro coche. Os contamos cómo hemos conseguido pagar un 60% menos Haz click para leer este contenido
Trascendió en algunos medios que el detenido ya había sido condenado en los '80 por una agresión sexual y que había sido delatado por un hijo que convive con él de una relación. Esto fue clave para enfocar todas las sospechas hacia el detenido. Sin embargo, el TSJ de Castilla y León confirmó horas después que no había tenido condenas previas por delitos sexuales.
La joven presentaba graves heridas tanto en la cara como en el cráneo debido a fuertes golpes; al parecer, le fueron propinados con una piedra de grandes dimensiones. La autopsia, que se está realizando, deberá esclarecer todos los extremos del crimen. Mientras tanto, la consternación y la indignación crecen en la comarca. En Castrogonzalo nadie se cree lo que ha ocurrido y el pueblo se prepara para una manifestación esta tarde de sábado. En Tábara está convocada para el domingo. En la localidad tabaresa era muy conocida porque su familia regenta un negocio y vecinos del municipio participaron en la batida para localizar a la joven, y que desgraciadamente acabó al hallerse su cadáver.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/un-intento-de-agresion-sexual-detras-del-crimen-de-leticia-rosino-en-castrogonzalo/1525528677
2/2