DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 8 de junio 2018
¿Cuánto cuesta comprar un piso en l calle más cara de Salamanca capital Arrestados dos hombres que cobraban 3.000 euros a mujeres marroquíes para "regularizar" sus papeles Así es una vivienda tipo en Salamanca: 160.606 euros, su precio medio Aumentan mínimamente los lanzamientos de viviendas en Salamanca durante el primer trimestre de 2018 Deporte y solidaridad se aúnan en la I Carrera Popular Aspar La Besana Detenida una pareja por dedicarse a la venta de hachís en Pizarrales El 23% de los trabajadores se hace autónomo para continuar con el negocio familiar El Ayuntamiento califica como "ordinario" tener un millón de euros d facturas sin pagar El Ayuntamiento reclama mejores condiciones laborales para las empleadas de hogar El futuro ya está aquí: comienza a funcionar la cirugía robótica en el Hospital Las facturas impagadas del Ayuntamiento: de la luz al gas y el cementerio a las ayudas sociales o de libros Los detenidos en la redada de Chamberí eran los jefes de una organización dedicada al narcotráfico en Zamora Soledad Murillo, nombrada Secretaria de Estado de Igualdad Todas las sentencias salmantinas del juzgado de cláusula suelo dan la razón al cliente frente a la entidad financiera Tudanca reivindica a la Junta un Plan de Empleo específico para esta comarca salmantina
8/6/2018
¿Cuánto cuesta comprar un piso en la calle más cara de Salamanca capital?
¿Cuánto cuesta comprar un piso en la calle más cara de Salamanca capital? 08.06.2018 · SALAMANCA
CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU
0
COMENTAR
Un informe llevado a cabo por precioviviendas.com revela que la calle Doctrinos repite como la más cara para adquirir una vivienda en propiedad en la ciudad.
Comprar un piso se ha convertido, en muchas ocasiones, en un gran trabajo. El valor del metro cuadrado, la antigüedad de la vivienda, sus características, el posible descuento... muchos son los factores a tener en cuenta, y más si la opción elegida es una de las que cuenta con un precio más elevado. ¿Y si es en la calle más cara de la capital salmantina? ¿Cuál es? Un informe llevado a cabo por precioviviendas.com, correspondiente al primer trimestre del año 2018, revela que la calle Doctrinos repite como la más cara de Salamanca para comprar un piso, con un valor medio del metro cuadrado de 3.370 euros, por lo que una vivienda de 90 metros, costaría 303.000 euros. En esta vía de la capital hay un total de 27 pisos, con un valor total de más de 6,3 millones de euros.
¿Cómo reservar viajes de lujo con 70% descuento? Para nosotros, nuestro sueño siempre ha sido viajar a Tailandia, y por fin el mes pasado lo hicimos realidad. Queríamos un viaje para no olvidar jamás, un buen hotel y no escatimar en nada. La razón por la que siempre hemos ido atrasando este viaje es que era demasiado caro para nuestro bolsillo, pero dejó de ser https://www.tribunasalamanca.com/noticias/cuanto-cuesta-comprar-un-piso-en-la-calle-mas-cara-de-salamanca-capital/1528391241 un problema cuando descubrimos la curiosa web a través de la cual hemos reservado...
1/2
8/6/2018
¿Cuánto cuesta comprar un piso en la calle más cara de Salamanca capital? Haz click para leer este contenido
Esta calle ocupa el puesto 33 de España entre las más costosas del país, siendo la primera de Castilla y León, seguida de la Plaza Santa Ana de Valladolid, con un valor medio de 2.976 euros por metro cuadrado.
Por otro lado, la calle Gran Capitán de Salamanca se ha posicionado como la vía en la que más se ha incrementado el precio de la vivienda en los tres primeros meses del año 2018, con una subida del 1,78% hasta alcanzar los 1.708 euros por metro cuadrado. En Castilla y León, la calle que más aumentó el precio de este indicador está en Valladolid; se trata de Parque Arturo de León, con una subida del 6,05% hasta los 1.210 euros por metro cuadrado.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/cuanto-cuesta-comprar-un-piso-en-la-calle-mas-cara-de-salamanca-capital/1528391241
2/2
8/6/2018
Arrestados dos hombres que cobraban 3.000 euros a mujeres marroquíes para "regularizar" sus papeles
Arrestados dos hombres que cobraban 3.000 euros a mujeres marroquíes para "regularizar" sus papeles J. Soria13:47 08/06/18
Los dos detenidos se aprovechaban del desconocimiento de las mujeres, que no conocían los trámites a realizar e incluso algunas no sabían leer ni escribir
La Policía Nacional ha detenido a dos hombres, de 51 y 42 años, como presuntos autores de un delito contra los derechos de los trabajadores extranjeros, por la tramitación de precontratos laborales fraudulentos para el trabajo doméstico, con la finalidad de regularizar la estancia en España de ciudadanas marroquíes. Los agentes de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras han constatado en la investigación que los dos detenidos, de nacionalidad española, forman parte de un presunto grupo organizado dedicado a este tipo de actividad ilícita, que con ánimo de lucro, trataban de conseguir permisos de trabajo y residencia a ciudadanas marroquíes, cobrando por ello un mínimo de 3.000 euros, a los que había que añadir los gastos de alta en la seguridad social y los de seguros. Para el desarrollo de su actividad ilícita, los dos arrestados se aprovechaban de la situación de vulnerabilidad de las inmigrantes irregulares, quienes desconocían los trámites a realizar para regularizar su situación, con el añadido de que algunas de las víctimas no saben ni leer ni escribir. Las mujeres eran captadas en Marruecos por una mujer de dicha nacionalidad y por su pareja, un tunecino, quienes tras la labor de captación se encargaban de ponerlas en contacto con los dos detenidos. La investigación, según han señalado fuentes de la Policía Nacional de Salamanca, sigue abierta, por lo que no se descartan nuevas detenciones.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107658/detenidos-hombres-cobraban-3000-euros-mujeres-marroquies-regularizar-papeles-residencia
8/6/2018
Así es una vivienda tipo en Salamanca: 160.606 euros, su precio medio
Así es una vivienda tipo en Salamanca: 160.606 euros, su precio medio 08.06.2018 · SALAMANCA
CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU
0
COMENTAR
Salamanca es, una vez más, la capital de provincia más cara de Castilla y León para adquirir una vivienda en propiedad. Pero, ¿cómo es una vivienda tipo?
Salamanca es una de las capitales de provincia que cuenta con el precio medio de la vivienda más elevado y la primera en este ranking de toda Castilla y León. Al menos eso es lo que refrenda el último
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi-es-una-vivienda-tipo-en-salamanca-160-dot-606-euros-su-precio-medio/1528391918
1/2
8/6/2018
Así es una vivienda tipo en Salamanca: 160.606 euros, su precio medio
informe de precios llevado a cabo por precioviviendas.com, que explica cómo es una vivienda tipo en la ciudad. Así las cosas, y según el mencionado estudio, la ciudad cuenta con un valor del metro cuadrado que asciende hasta los 1.656 euros, con un precio medio de la vivienda de 160.606 euros, por una superficie de 97 metros cuadrados. Además, la antigüedad se dispara hasta los 35 años, con un descuento medio de 15.696 euros a la hora de comprar una casa.
Tú no eres ni pequeño, ni mediano. Tú eres BIG Solo para PYMES. Orange presenta la solución INTEGRAL para tu negocio. Fibra hasta 1Gbps, App con comunicaciones avanzadas, centralita virtual en la nube y líneas móviles de voz y datos (hasta 30GB) adaptadas a cada usuario Haz clic para ampliar información
Y, ¿qué ocurre en el caso de la provincia? Pues la realidad no es muy distinta que en el apartado anterior, ya que Salamanca sigue estando entre las más caras del país en este ámbito. Por tanto, el precio medio del metro cuadrado es de 1.544 euros y el valor medio de cada piso se sitúa en 143.595 euros.
La superficie es menor que en la capital y alcanza los 93 metros cuadrados,mientras que la antigüedad de los edificios es también de 35 años. La cifra total de viviendas existentes en la provincia es de 63.884 y su valor global se dispara hasta los 9,3 billones de euros, con un descuento medio por la compra de 13.659 euros.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/asi-es-una-vivienda-tipo-en-salamanca-160-dot-606-euros-su-precio-medio/1528391918
2/2
8/6/2018
Aumentan mínimamente los lanzamientos de viviendas en Salamanca durante el primer trimestre de 2018
Aumentan mínimamente los lanzamientos de viviendas en Salamanca durante el primer trimestre de 2018 Javier Vicente06:29 08/06/18
Los lanzamientos practicados llegaron a 72, aunque solo 20 fueron debidos a ejecuciones hipotecarias. Suponen cinco más que en el primer trimestre de 2017 aunque se trata de la segunda mejor cifra de los últimos años
El comienzo de año en cuanto a lanzamientos de viviendas se refiere ha comenzado peor de lo que lo hizo en 2017. Así, según los datos recogidos por el Consejo General del Poder Judicial, estos llegaron a 72 en el primer trimestre del año, mientras que en el mismo periodo de 2017 llegaron a 67. A pesar de ello, eso sí, supone el segundo mejor dato de los últimos años, en los que el número de desahucios en Salamanca llegaron a ser de 135 durante el primer trimestre de 2015. Un año más tarde descendió a 85. La mayoría de estos lanzamientos practicados fueron consecuencia de procedimientos derivados de la Ley de Arrendamientos Urbanos, mientras que, es cierto, las que procedían de ejecuciones hipotecarias aumentaron mínimamente. En el primer trimestre de 2018 ha sido solo de 20, en lo que son tres más que en el mismo espacio de tiempo de 2017. Por años, los lanzamientos de viviendas practicados han ido descendiendo de manera que desde los 379 de 2014, según el mismo informe, llegaron a los 305 de 2017.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107016/aumentan-minimamente-desahucios-salamanca-durante-primer-trimestre-2018
8/6/2018
Deporte y solidaridad se aúnan en la I Carrera Popular Aspar La Besana
Deporte y solidaridad se aúnan en la I Carrera Popular Aspar La Besana IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Calzada de Valdunciel acogerá el día 17 la carrera competitiva, incluida en el Circuito Provincial de Carreras Provinciales, y la marcha participativa solidaria
Representantes de Aspar La Besana, Diputación de Salamanca y Ayuntamiento de Calzada de Valdunciel. Fotos: Alberto Martín
Deporte y solidaridad en la que será la I Carrera Popular Aspar La Besana con la que celebra su 30 aniversario. La carrera, con varias modalidades, abierta a todas las edades e incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares, se disputará el próximo 17 de junio, con salida y meta en el centro de la entidad en Calzada de Valdunciel (calle Las Escuelas), a la que se suma una marcha solidaria. Los detalles de la prueba han sido presentados este viernes por el diputado de deportes, Jesús María
http://salamancartvaldia.es/not/181828/deporte-solidaridad-aunan-i-carrera-popular-aspar-besana/
1/2
8/6/2018
Deporte y solidaridad se aúnan en la I Carrera Popular Aspar La Besana
Ortiz, representantes de la Asociación Aspar La Besana y el delegado provincial de Atletismo, Casimiro Blanco. La carrera competitiva, abierta a personas mayores de edad, tendrá un recorrido de 8 kilómetros. La salida será a las 10.30 horas. Posteriormente, a las 11.50 horas está prevista la carrera de niños, de 300 a 1.200 metros. Por último, a las 12.15 horas se dará la salida a la Marcha Participativa Solidaria, de 4 kilómetros, abierta a todas las personas. Las inscripciones se pueden realizar en http://racetime.es/evento/carrera-popular-aspar-la-besana. La inscripción para la categoría competitiva tiene un coste de 6 euros y para la Marcha Solidaria será de 4, mientras que en la prueba de niños será gratuita. En todo caso, se podrá realizar aportación libre y voluntaria a través del mismo enlace en dorsal 0 para todas las personas que quieran colaborar con la Asociación de Familias de la Armuña La Besana.
http://salamancartvaldia.es/not/181828/deporte-solidaridad-aunan-i-carrera-popular-aspar-besana/
2/2
8/6/2018
Detenida una pareja por dedicarse a la venta de hachís en Pizarrales
Detenida una pareja por dedicarse a la venta de hachís en Pizarrales Javier Vicente13:33 08/06/18
Agentes en una actuación anterior
La Policía Nacional realizó un registro tras la fase de investigación en la que se intervino también dos placas y un trozo de hachís, con un peso total de 230 gramos, una balanza de precisión y un cuchillo que tenían restos de dicha sustancia, un rollo de papel de aluminio y 105 euros procedentes de la actividad ilícita
Una pareja ha sido detenida como presunta autora de un delito contra la salud pública, por tráfico de drogas. En concreto, se trata de un hombre de 36 años y una mujer de 38, que residía en la calle Cantábrico, donde hace meses inició una investigación la Policía Nacional. Así, los controles efectuados permitieron comprobar que acudían al domicilio de forma habitual varias personas conocidas por el consumo de hachís. De hecho, a varias personas les levantaron actas por tenencia de droga a su salida del domicilio, incluida una menor de edad. Además, también constataron en estos controles, que otros colaboradores se encontraban en las inmediaciones para detectar la presencia policial, sobre todo cuando en el domicilio había alguna persona adquiriendo la sustancia. Una vez finalizada esta fase de investigación, y con mandamiento judicial, practicó un registro en el transcurso del cual se detuvo finalmente al matrimonio y se pudo intervenir dos placas y un trozo de hachís, con un peso total de 230 gramos, una balanza de precisión y un cuchillo que tenían restos de dicha sustancia, un rollo de papel de aluminio y 105 euros procedentes de la actividad ilícita, en principio. Los detenidos, con las diligencias policiales tramitadas, han sido puestos a disposición judicial.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107647/detenida-pareja-dedicarse-venta-hachis-pizarrales
1/2
8/6/2018
Detenida una pareja por dedicarse a la venta de hachĂs en Pizarrales
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107647/detenida-pareja-dedicarse-venta-hachis-pizarrales
2/2
8/6/2018
El 23% de los trabajadores se hace autรณnomo para continuar con el negocio familiar
El 23% de los trabajadores se hace autรณnomo para continuar con el negocio familiar IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Los periodos sin clientes y el retraso o falta de pago son los principales inconvenientes para los trabajadores por cuenta propia
http://salamancartvaldia.es/not/181837/n-23-trabajadores-hace-autonomo-para-continuar-negocio-familiar/
1/2
8/6/2018
El 23% de los trabajadores se hace autónomo para continuar con el negocio familiar
Las dificultades de ser autónomo.
El 23,16% de los trabajadores por cuenta propia empezó a trabajar por su cuenta para continuar con el negocio familiar, tal y como reflejan los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados por el INE (Instituto Nacional de Estadística), y en el que se recogen diversos aspectos relacionados con los trabajadores por cuenta propia. En 2017 había 15.682.300 asalariados y 3.042.200 trabajadores por cuenta propia, de acuerdo a las estimaciones de la submuestra anual EPA1. Trabajo por cuenta propia según número e importancia de los clientes y libertad en la fijación del horario de trabajo El 73,87% de los trabajadores por cuenta propia tuvo más de nueve clientes en los 12 meses anteriores a la realización de la entrevista, el 13,66% entre dos y nueve clientes y el 7,52% uno o ninguno. Entre los empresarios con asalariados, el 84,04% tuvo más de nueve clientes, mientras que para los trabajadores independientes y miembros de cooperativa, el porcentaje fue del 68,65%. Inconvenientes de trabajar por cuenta propia En cuanto a los inconvenientes, las mayores dificultades para los trabajadores por cuenta propia fueron los períodos sin clientes, sin tener ningún pedido o proyecto en el que trabajar (el 13,49% señalaron este motivo) y el retraso o falta de pago de los clientes (el 11,68%). Para los empresarios con asalariados la mayor dificultad fue el retraso o falta de pago de los clientes (15,00% apuntaron esta causa), mientras que para los trabajadores independientes o miembros de cooperativa fueron los períodos sin clientes, sin tener ningún pedido o proyecto en el que trabajar (15,95%).
http://salamancartvaldia.es/not/181837/n-23-trabajadores-hace-autonomo-para-continuar-negocio-familiar/
2/2
8/6/2018
El Ayuntamiento califica como "ordinario" tener un millón de euros de facturas sin pagar
El Ayuntamiento califica como "ordinario" tener un millón de euros de facturas sin pagar 08.06.2018 · SALAMANCA
FÉLIX OLIVA LÓPEZ | @FELIXOTWITTS
El portavoz del PP en el Ayuntamiento de Salamanca, Fernando Rodríguez.
1
COMENTAR
El Ayuntamiento explica que el reconocimiento de facturas que llegan fuera de ejercicio es habitual: la mitad del millón de euros es por el contrato de suministro eléctrico del alumbrado municipal.
El concejal de Hacienda, Fernando Rodríguez, ha asegurado que el reconocimiento de un millón de euros en facturas sin pagar "es un expediente ordinario de gestión", algo que los grupos de la oposicíon https://www.tribunasalamanca.com/noticias/el-ayuntamiento-califica-como-ordinario-tener-un-millon-de-euros-de-facturas-sin-pagar/1528447010 no comparten. Según ha explicado el edil de las cuentas,
8/6/2018
El Ayuntamiento califica como "ordinario" tener un millón de euros de facturas sin pagar
lógicamente "todos los años se aprueban en este pleno diversos expedientes de reconocimiento de créditos porque es imposible evitar que facturas correspondientes a gastos autorizados en un ejercicio tenga entrada en el ayuntamiento una vez finalizado el ejercicio", "bien porque el proveedor emite la factura más tarde", "bien porque se procede a requerimiento de servicios municipales a rectificar facturas ya remitidas". El concejal ha reconocido que "también es verdad que pueda haber algún supuesto en el que un servicio municipal pueda cometer algún error en una factura y se retrase, pero estos son los menores casos". Y ha dejado al margen el caso del canon del cementerio, 129.000 euros de la anualidad de 2016, pendiente desde entonces y que no se ha pagado por un cambio de criterios. En el listado de 260 facturas hay de todo, desde ese canon a ayudas municipales o las cuotas de comunidad de muchas propiedades municipales.
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo? Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 € al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 € Haz click para leer este contenido
Los grupos han criticado de manera unánime el descontrol con esta cuestión. Ganemos ha incidido en que algunas de estas facturas se pagan sin crédito presupuestario y con reparos de la intervención. "Sí importa cómo se hace la gestión independientemente de las legalidades", ha comentado Gabriel Risco que ha exigido al concejal Rodríguez que haga cumplir el contrato como el de suministro eléctrico, por el que se rige esta prestación. José Luis Mateos ha replicado que este tipo de reconocimiento extraordinarios "no tienen nada de ordinarios, al menos no en la buena gestión". "Usted dice que es bueno que el presupuesto se vaya desvirtuando, mire don Fernando, desvirtuar el presupuesto constantemente no es un éxito", ha dicho.
Rodríguez ha explicado que la mitad de la cuantía de un millón de euros corresponde a las facturas del alumbrado público, porque el suministrador (Iberdrola) no las emitió hasta 2018 "a pesar de los reiterados avisos y advertencias" del Ayuntamiento. "Es verdad que nos produce disfunciones, pero el verdaderamente perjudicado es el proveedor", ha dicho. El concejal ha añadido que del millón de euros sólo 4.000 euros corresponden a antes de septiembre de 2017, al margen del canon del cementerio (129.000 euros) de 2016. "No existe ningún agujero de facturas sin pagar de años anteriores, porque la ley de haciendas locales permite los reconocimientos de crédito", ha dicho Rodríguez, porque "en este ayuntamiento las facturas no se quedan en los cajones, en cuanto se tiene conocimiento de una factura se trae aquí, se reconocen y se pagan". https://www.tribunasalamanca.com/noticias/el-ayuntamiento-califica-como-ordinario-tener-un-millon-de-euros-de-facturas-sin-pagar/1528447010
8/6/2018
El Ayuntamiento reclama mejores condiciones laborales para las empleadas de hogar - Sucesos -Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Ayuntamiento reclama mejores condiciones laborales para las empleadas de hogar Moción conjunta exigiendo al Gobierno central la mejora 08.06.2018 | 13:13
A propuesta del Grupo Socialista, el Consistorio ha aprobado una moción conjunta exigiendo al Gobierno central la mejora de las condiciones laborales de las empleadas del hogar ratificando el convenio 189 de la organización internacional del trabajo y manteniendo el compromiso de tránsito al régimen general de estas empleadas a finales de 2018. Por el contrario, el pleno ha rechazado la moción del PSOE que proponía medidas para acabar con las escombreras ilegales en la ciudad. Si bien Ganemos la ha apoyado, Cs se ha abstenido y el PP la ha rechazado.
https://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2018/06/08/ayuntamiento-reclama-mejores-condiciones-laborales/239643.html
1/1
8/6/2018
El futuro ya está aquí: comienza a funcionar la cirugía robótica en el Hospital
El futuro ya está aquí: comienza a funcionar la cirugía robótica en el Hospital J. Soria13:02 08/06/18
La gerente del Complejo Asistencial, Cristina Granados, ha presentado este viernes el nuevo robot Da Vinci, que permite realizar intervenciones muy complejas y delicadas con una precisión sin precedentes
El Complejo Asistencial de Salamanca ha presentado toda una "revolución" para su día a día y, especialmente, para la realización de cirugías. Se trata del robot Da Vinci, una novedosa teconología que permite intervenciones muy complejas y deliciadas con una precisión, según señalan fuentes hospitalarias, sin precedentes. La presentación del robot quirúrgico ha corrido a cargo de la gerente del Hospital, Cristina Granados, que ha estado acompañada del subdirector médico del Área Quirúrgica, Fernando Franco; por la jefa del servicio de Ginecología, María José Doyague; y por el jefe de servicio de Cirugía Torácica, Marcelo Jiménez, que además es el coordinador de la unidad de Robótica. En su intervención, Granados ha señalado que la cirugía robótica "ya es el presente" y que el robot viene a representar "el momento de renovación que vive el Hospital de Salamanca, no sólo por la obra del nuevo edificio". Además, Granados ha agradecido la predisposición de los médicos para formarse y poder trabajar con el robot y la "importante inversión" realizada por la Consejería de Sanidad, ya que el precio de Da Vinci asciende a una cifra cercana al millón de euros. Por su parte, el doctor Fernando Franco ha señalado que el robot supone "un estímulo tecnológico y una gran mejora práctica en la atención a nuestros pacientes". Esta nueva tecnología, ha señalado "garantiza la seguridad y la eficacia de la intervención quirúrgica y minimiza el daño que sufre el paciente". El jefe de servicio de Cirugía Torácica y coordinador de la unidad de Robótica, el doctor Marcelo Jiménez, se ha mostrado "muy orgulloso de que nuestro hospital esté a la vanguardia tecnológica". Jiménez ha indicado que el robot entró en servicio el pasado 24 de mayo y ya ha sido utilizado para operar dos timectomías y otras dos intervención exitosas en el servicio de Ginecología. La doctora https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107643/futuro-esta-aqui-comienza-funcionar-cirugia-robotica-hospital
1/2
8/6/2018
El futuro ya está aquí: comienza a funcionar la cirugía robótica en el Hospital
Doyague ha señalado que esta tecnología "acerca a un mayor número de mujeres estas técnicas mínimamente invasivas que permiten hacer un menor daño en las operaciones, al permitir una mayor precisión y seguridad, así como un menor sangrado". Alta tecnología al servicio del médico La cirugía robótica es un procedimiento quirúrgico con alta tecnología que facilita la interacción entre el cirujano y el paciente. El objetivo de su uso es potenciar las habilidades humanas. La base de su éxito radica, según afirman fuentes hospitalarias, en la capacidad de repetir tareas con precisión y reproductibilidad. Con el robot, el cirujano principal opera sentado, a distancia desde la consola, y desde ahí maneja virtualmente unas pinzas. La visión a través del robot es en tres dimensiones, con aumentos que pueden llegar hasta 10 veces más del ojo humano y los movimientos de las manos del médico se traducen en impulsos que se transmiten a los brazos del robot, que permite llegar a zonas de difícil acceso. El robot Da Vinci, en la actualidad la única tecnología creada para realizar cirugía robótica y que se encuentra en su sexta generación, está sometido a un mantenimiento constante a través del sistema al que está conectado, que envía datos de todas las intervenciones que realiza.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107643/futuro-esta-aqui-comienza-funcionar-cirugia-robotica-hospital
2/2
8/6/2018
Las facturas impagadas del Ayuntamiento: de la luz al gas y el cementerio a las ayudas sociales o de libros
Las facturas impagadas del Ayuntamiento: de la luz al gas y el cementerio a las ayudas sociales o de libros 08.06.2018 · SALAMANCA
FÉLIX OLIVA LÓPEZ | @FELIXOTWITTS
5
COMENTAR
Estas son las facturas que Mañueco 'guarda' en los cajones: algunas llevan meses o años pendientes de pago.
Un ayuntamiento mucho más 'moroso' de lo que presume. Este es el panorama que dibuja el listado de facturas a las que el Ayuntamiento de Salamanca tendrá que hacer frente con un reconocimiento extrajudicial de créditos, una práctica que la propia intervención municipal califica como un incumplimiento de la normativa presupuestaria y que desvirtúan tanto el presupuesto como la liquidación del mismo. La desvirtuación es de casi un millón de euros que se reparten entre 260 facturas que están sin pagar a día de hoy cuando corresponden a 2017, un número elevado según la intervención, entre las que hay conceptos llamativos. Este problema no es nuevo en el Ayuntamiento de Salamanca y corresponde con la gestión de la denominada cuenta 413. La cuenta está descrita con el epígrafe 'Acreedores por operaciones pendientes de aplicar a presupuesto' y recoge las obligaciones derivadas de gastos realizados o bienes y servicios recibidos, para los que no se ha producido su aplicación a presupuesto siendo procedente la misma. El año pasado eran 2,8 millones de euros.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-facturas-impagadas-del-ayuntamiento-de-la-luz-al-gas-y-el-cementerio-a-las-ayudas-sociales-o-de-libros/1528392
Convertise en millonario con 55 años, ¿Cómo?
8/6/2018
Las facturas impagadas del Ayuntamiento: de la luz al gas y el cementerio a las ayudas sociales o de libros
Miguel, de 55 años, lleva casado veintisiete años y tiene dos hijos de 22 y 25. Hasta el 23 de octubre de 2016 era soldador en una empresa de construcción, con un sueldo de 1.200 € al mes. Desde el 24 de octubre trabaja desde casa, ganando al mes una cantidad variable, pero nunca inferior a 5.000 € Haz click para leer este contenido
En cuanto a lo que corresponde a 2017, en el listado hay de todo.Y en contra de lo que aseguró el equipo de Gobierno del PP, no todo es del último trimestre del año pasado. En un comunicado, los populares aseguraron tras denunciarlo el PSOe que "la práctica totalidad de las facturas incluidas en el reconocimiento se corresponde con el último trimestre del año 2017, habiendo tenido entrada en el Ayuntamiento en el año 2018. No existe, pues, ningún agujero de facturas sin pagar de años anteriores".
Pues bien, llama la atención la presencia de un buen número de facturas que no corresponden precisamente con el final de 2017, y que hay que tener en cuenta que se atienden ahora, ya en el mes de junio de 2018. La más destacada, el pago del canon del cementerio correspondiente según el listado a 2016; son 129.593,15 euros que se abonan al Obispado de Salamanca. Hay otras facturas que no son del último trimestre de 2017 y que corresponden con gastos de suministros, comunidades, mantenimiento o gasto social, como pagos de alumbrado público a Iberdrola de mayo (648,65 euros); otras 17 facturas de alumbrado público de las que sólo tres corresponden a los compases finales del año, y que totalizan 449.000 euros sin pagar; cuotas de comunidad de 2017 de viviendas de calle Jovellanos y Rodasviejas por 4.609 euros; ayudas de comedor escolar de septiembre a diciembre por 1.200 euros; consumos de gas de centros de mayores, sin fecha especificada, por 1.241 euros; talleres formativos, también sin fecha, por 1.172 euros; consumos de gas de varios colegios, correspondientes a 2017, por 13.202 euros; la comunidad de propietarios de la calle Arco, 1.020 euros; los consumos energéticos de instalaciones deportivas (4.113 euros); la luz del centro municipal de Tejares... También destaca el hecho de que se haya escogido el final del ejercicio para registrar las facturas de servicios que son del año completo, y que se pagan con muchos meses de retraso. Es el caso de una póliza de seguro por 37.000 euros sobre los bienes inmuebles del Ayuntamiento; dos facturas que suman 41.004 euros a favor de Aceinsa, concesionaria del alumbrado municipal, por reposición de lámparas y revisión de precios del servicio; o los 5.885 euros de la aportación anual de 2017 al Patronato Provincial de Turismo.
Y entre las facturas que sorprenden por su cuantía, los 1.088 euros al mes que se paga al Monasterio de Santa Clara por el almacenaje de los fondos de lo que debía ser el museo de la ciudad; los 68.000 euros de un mes del servicio de grúa; los 1.330 euros pendientes de pagar de libros de texto para progrmas de acción social, correspondientes a diciembre de 2017 (estamos en junio de 2018)... Un compendio de https://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-facturas-impagadas-del-ayuntamiento-de-la-luz-al-gas-y-el-cementerio-a-las-ayudas-sociales-o-de-libros/1528392 facturas desatendidas seis meses después de acabado el último
8/6/2018
Las facturas impagadas del Ayuntamiento: de la luz al gas y el cementerio a las ayudas sociales o de libros
ejercicio que dejan en muy mal lugar a un consistorio que se define como gran pagador.
https://www.tribunasalamanca.com/noticias/las-facturas-impagadas-del-ayuntamiento-de-la-luz-al-gas-y-el-cementerio-a-las-ayudas-sociales-o-de-libros/1528392
8/6/2018
Los detenidos en la redada de Chamberí eran los jefes de una organización dedicada al narcotráfico en Zamora
Los detenidos en la redada de Chamberí eran los jefes de una organización dedicada al narcotráfico en Zamora J. Soria16:34 08/06/18
Según la Comisaría de la Policía Nacional, los arrestados en la capital salmantina "llevaban un alto nivel de vida"
Los tres detenidos en la operación desarrollada en la mañana del jueves en el barrio de Chamberí eran los responsables de una organización —establecida como clan familiar— dedicada al tráfico de drogas en Zamora. Así lo han precisado este viernes, 8 de junio, fuentes de la Comisaría de la Policía Nacional de Zamora, que afirman a su vez que los domicilios de Salamanca objetivo del registro "evidenciaban un alto nivel de vida de sus moradores, de los que se han aportado indicios no sólo en la participación en el delito de tráfico de drogas sino también en un presunto delito de blanqueo de capitales". En la operación, según las mismas fuentes, se detuvo a doce personas y realizado registros en ocho domicilios, dos fincas de recreo y dos naves, en la que participaron un centenar de agentes para efectuar los registros de forma coordinada. La operación, como ya avanzó SALAMANCA24HORAS, fue la continuación de otra intervención anterior llevada a cabo también en las dos provincias el pasado marzo, con lo que entre ambas actuaciones el número de detenidos se eleva a 35, con la desarticulación de diez puntos de venta de drogas. Con los registros efectuados la policía da por desarticulada una organización criminal presuntamente dedicada a suministrar todo tipo de estupefacientes a pequeños traficantes de drogas. En los registros se incautaron 34.000 euros en efectivo, sustancias de corte como manitol y ácido bórico, útiles para el manejo, envasado y pesaje de las sustancias estupefacientes como una prensa hidráulica, una envasadora al vacío y bolsas para su uso. Del mismo modo, se intervino un arma larga del calibre 22 sin numeración, así como munición y un chaleco antibalas.. https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107793/detenidos-redada-chamberi-eran-jefes-organizacion-dedicada-narcotrafico-zamora
8/6/2018
Los detenidos en la redada de Chamberí eran los jefes de una organización dedicada al narcotráfico en Zamora
Las mismas fuentes señalan que con la operación policial se ha buscado "desmantelar una red que introducía sustancias estupefacientes en Zamora y cuyos presuntos responsables residían en el barrio de Chamberí de Salamanca y en la localidad zamorana de El Cubo de la Tierra del Vino, todos ellos vinculados por clanes familiares". La intervención pretendió además acabar con un recurrente punto de venta de droga del barrio zamorano de Los Bloques por el que se habían recibido reiteradas quejas ciudadanas. "Los domicilios de Salamanca objeto de registro han evidenciado un alto nivel de vida de sus moradores, de los que se han aportado indicios no solo en la participación en el delito de tráfico de drogas sino también en un presunto delito de blanqueo de capitales", expresan desde la Comisaría de Zamora. La investigación, tutelada por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción número 6 de Zamora y la Fiscalía de Zamora, fue desarrollada por la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (Udyco) de la comisaría de Zamora de la Policía Nacional. Para ello contó con el apoyo de otras unidades de esta misma comisaría así como de la jefatura superior de Castilla y León y de la Dirección General de la Policía Nacional.
https://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1107793/detenidos-redada-chamberi-eran-jefes-organizacion-dedicada-narcotrafico-zamora
8/6/2018
Soledad Murillo, nombrada Secretaria de Estado de Igualdad
Soledad Murillo, nombrada Secretaria de Estado de Igualdad IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Doctora en SociologĂa, fue una de las principales inspiradoras de la Ley contra la Violencia de GĂŠnero y de la Ley de Igualdad
Soledad Murillo, en una entrevista el pasado mes de marzo.
http://salamancartvaldia.es/not/181858/soledad-murillo-nombrada-secretaria-estado-igualdad/
1/2
8/6/2018
Soledad Murillo, nombrada Secretaria de Estado de Igualdad
La doctora en Sociología e investigadora salmantina Soledad Murillo ha sido nombrada Secretaria de Estado de Igualdad, tal y como ha anunciado la portavoz del Gobierno, Isabel Celaá, tras el primer Consejo de Ministros del nuevo Ejecutivo de Pedro Sánchez. Murillo se incorpora al recuperado Ministerio de Igualdad con Carmen Calvo como ministra. Soledad Murillo, experta en género, ya desempeñó cargos de responsabilidad durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero, en concreto, como secretaria general de Políticas de Igualdad, siendo una de las principales inspiradoras de la Ley contra la Violencia de Género y de la Ley de Igualdad. Artículos relacionados
“El feminismo no es una pugna con los hombres, sino una equivalencia de derechos”
Vuelos con Eurowings hacia los destinos más bonitos de Europa desde 34,99 €*. ¡DESCUBRA EUROPA!
http://salamancartvaldia.es/not/181858/soledad-murillo-nombrada-secretaria-estado-igualdad/
2/2
8/6/2018
Todas las sentencias salmantinas del juzgado de cláusula suelo dan la razón al cliente frente a la entidad financiera - Salamanca -No…
Todas las sentencias salmantinas del juzgado de cláusula suelo dan la razón al cliente frente a la entidad financiera La vía extrajudicial que promovió el Gobierno no tiene efecto M.D.
08.06.2018 | 04:45
Todas las sentencias que en los nueve primeros meses de especialización ha emitido el juzgado sobre cláusulas suelo de Salamanca han dado la razón al cliente. El porcentaje de la provincia salmantina supera incluso la media nacional, donde también es apabullante el índice de dictámenes judiciales a favor de los clientes y que alcanza el 97,2%. En total han sido 177 las sentencias del órgano judicial salmantino y el 100% han considerado que el denunciante tenía derecho a la devolución de lo pagado de más por la cláusula suelo u otros aspectos de la hipoteca. El 100% de victorias de clientes frente a las entidades financieras, sin embargo, no han frenado a estas últimas, que siguen mostrándose muy reacias a llegar a un acuerdo por la vía extrajudicial que promovió el Gobierno de Rajoy hace un año. Las asociaciones de consumidores denuncian que en la mayoría de los casos ofrecen productos alternativos o la devolución de menos dinero del que ha de percibir el cliente por lo abonado de más, por lo que al final el ciudadano tiene que recurrir a la Justicia. Además, los procedimientos ejecutorios se han multiplicado porque los bancos retrasan los pagos al cliente pese a haber sido condenados. La situación preocupa incluso a la Audiencia Provincial, ya que una parte importante de las sentencias del juzgado especializado son recurridas por la entidad financiera.
https://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/06/08/sentencias-salmantinas-juzgado-clausula-suelo/239590.html
1/1
8/6/2018
Tudanca reivindica a la Junta un Plan de Empleo específico para esta comarca salmantina | El Norte de Castilla
Tudanca reivindica a la Junta un Plan de Empleo específico para esta comarca salmantina
El alcalde de Vitigudino, dcha., saluda a Luis Tudanca. /
ICAL
VITIGUDINO El secretario general del PSOE en Castilla y León visitó ayer el municipio y alabó la buena gestión del alcalde durante los últimos años
REDACCIÓN / WORD VITIGUDINO Viernes, 8 junio 2018, 12:39
El secretario general del PSOE de Castilla y León, Luis Tudanca, visitó ayer Vitigudino, donde alabó la «buena gestión del alcalde y del equipo de Gobierno durante estos últimos años» por «sacar adelante proyectos desde el punto de vista de la eficacia económica y de inversiones», aunque manifestó que la comarca sigue teniendo problemas como «la despoblación, consecuencia de la falta de empleo y del deterioro de los servicios públicos», según recoge la agencia Ical. En ese sentido, recordó que el Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León llevaron «dos reivindicaciones» al Parlamento regional para que se elabore «un plan de empleo específico para la comarca de Vitigudino», así como para establecer la necesidad de que «haya una UVI móvil que dé servicio a todos los habitantes y vecinos de la comarca». PUBLICIDAD inRead invented by Teads
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/tudanca-reivindica-junta-20180608093157-nt.html
1/2
8/6/2018
Tudanca reivindica a la Junta un Plan de Empleo específico para esta comarca salmantina | El Norte de Castilla
«Necesitamos cambiar el modelo productivo de Castilla y León y una apuesta seria por la reindustrialización de las comarcas rurales» de la región, estipuló el secretario general del PSCyL, así como «blindar los servicios públicos, la sanidad, la educación, los servicios sociales y la dependencia, porque es la única manera de parar la sangría demográfica que vive Vitigudino, Salamanca y Castilla y León». Durante su visita, Luis Tudanca estuvo acompañado del secretario provincial del PSOE de Salamanca, Fernando Pablos, y del alcalde de Vitigudino, Germán Vicente, quien mostró los 'logros' conseguidos por su equipo de Gobierno con la cesión de la titularidad de tres carreteras que hasta ahora eran de la Junta así como la inversión de 120.000 euros para la reparación de su pavimento, la aprobación del proyecto de los Juzgados de Vitigudino, que «saldrá a licitación este año» o el impulso para el desarrollo del polígono agroalimentario de la localidad, entre otros. Por otro lado, Tudanca afirmó que «el PSOE de Castilla y León va a seguir defendiendo los intereses de esta Comunidad en todos y cada uno de sus extremos», al ser preguntado por la posición reacia a la minería de carbón de la nueva ministra de Transición Energética y Medio Ambiente, Teresa Ribera, que tomó ayer posesión de su nuevo cargo.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/tudanca-reivindica-junta-20180608093157-nt.html
2/2