DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 9 de Febrero 2018
El Ejecutivo amplía la prisión permanente revisable a secuestros que acaban en muerte y violaciones en serie El Gobierno aprueba poder rescatar desde 2025 lo invertido durante 10 años en planes de pensiones Iberdrola respalda con 20.000 euros el programa de Proyecto Hombre para patología dual La Fiscalía de Menores investigó en 2017 veinte casos de acoso escolar en Salamanca La Hermandad de Donantes pide colaboración para llevar sangre a los hospitales La Junta creará un modelo educativo para luchar contra la segregación en las aulas La Junta mantendrá congelados tres años más los precios del programa "Conciliamos" La operación bocata financiará un plan de desarrollo en Guatemala Las actuaciones de concienciación a los jóvenes sobre la igualdad llegaron a unas 19.000 personas Los pensionistas de Castilla y León entre los más ahorradores de España Salamanca perderá 25 profesores el próximo curso, la segunda provincia de la región que más lo hará tras León Uno de los dos detenidos en La Fuente de San Esteban ingresa en prisión por los robos cometidos en la provincia Cruz Roja estrena un nuevo centro de formación para sus cerca de mil cursos El Ayuntamiento aporta 60.000 euros para el fomento del primer empleo El Ayuntamiento apoya la prisión permanente revisable, pero solo con el voto del PP
9/2/2018
Cruz Roja estrena un nuevo centro de formación para sus cerca de mil cursos | El Norte de Castilla
Cruz Roja estrena un nuevo centro de formación para sus cerca de mil cursos
Las autoridades que acudieron a la presentación del centro de formación de Cruz Roja. /
LAYA
Por la oferta formativa de la organización salmantina pasaron más de 7.200 personas que sumaron más de 18.000 horas lectivas
E.C. / WORD SALAMANCA Viernes, 9 febrero 2018, 11:50
Cruz Roja Española en Salamanca toma el relevo de las religiosas de Amor de Dios que durante más de 60 años realizaron una labor educativa y social en el barrio de Pizarrales. Así lo recordó ayer el presidente de la asamblea provincial, Jesús Juanes, durante la presentación del nuevo centro dedicado a la formación, que según puntualizó, «es una de las principales tareas de Cruz Roja». De hecho, según los datos que recordó, durante el año pasado impartieron un total de 905 cursos al que asistieron 7.253 personas a lo largo de más de 18.000 horas lectivas. Juanes insistió en que cada vez están «más y mejor preparados para nuestra intervención, ya que es una prioridad para que voluntarios y técnicos de la institución podamos cumplir con nuestro mandato humanitario».Además, en este centro que estrenan en la carretera de Ledesma 35 también se formará al voluntariado de Cruz Roja y a los equipos, «para que cada vez sean más capaces de ofrecer mayor calidad de intervención de las personas». El máximo responsable de esta organización en Salamanca quiso resaltar que la filosofía como centro educativo y social que fue se mantendrá, «seguiremos impartiendo formación para personas en situación de riesgo, con un carácter social». http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cruz-roja-estrena-20180209093744-nt.html
1/2
9/2/2018
Cruz Roja estrena un nuevo centro de formación para sus cerca de mil cursos | El Norte de Castilla
Con este paso que han dado gracias a la cesión del edificio por parte de la Fundación EspañaDuero, insisten en su apuesta por la formación de las personas, «un elemento transformador de su presente y futuro». Porque como confirmó Jesús Juanes, para la Cruz Roja, «la formación es un elemento indispensable para facilitar y favorecer la igualdad de oportunidades en las personas que tienen una mayor dificultad para desarrollarse en la sociedad». Asimismo, lo califica como de un complemento imprescindible en su intervención con las personas, «y por eso se hacía imprescindible tener un espacio así», en referencia a las instalaciones que ocuparán. Jesús Juanes confirmó que en esas aulas se impartirá formación dirigida a la mejora del empleo, ya que desde le origen de Cruz Roja, hace más de 150 años, «nos dedicamos a ello y queremos seguir siendo referencia». En ese edificio de Cruz Roja en Pizarrales también se formará el programa denominado ‘Aprende a salvar vidas’, dirigido a centros educativos para enseñar a los alumnos en las técnicas de primeros auxilios, «para que los niños puedan aprender algo que en un momento determinado pueda salvar vidas». En la actualidad participan en esta iniciativa un total de 14 centros, que suponen más de 2.100 alumnos y 113 profesores que se han formado. «Esto lo vamos a poder gestionar desde aquí con mayor facilidad», concretó el presidente.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/cruz-roja-estrena-20180209093744-nt.html
2/2
9/2/2018
El Ayuntamiento aporta 60.000 euros para el fomento del primer empleo | El Norte de Castilla
El Ayuntamiento aporta 60.000 euros para el fomento del primer empleo
Alfonso Fernández Mañueco junto a Mirian Cortés. /
LAYA
La iniciativa está dirigida a los jóvenes universitarios de último curso o recién titulados menores de 30 años de la Universidad Pontificia
REDACCIÓN / WORD SALAMANCA Viernes, 9 febrero 2018, 11:49
El Ayuntamiento de Salamanca y la Universidad Pontificia de Salamanca firmaron ayer un acuerdo, a través del alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco, y la rectora de la UPSA, Mirian Cortés, para facilitar el primer empleo a jóvenes universitarios de último curso o recién titulados menores de 30 años. La iniciativa cuenta con una dotación económica de 60.000 euros repartidos en dos años para la firma de 50 contratos laborales, 25 en cada año, que permita la inserción en el mercado laboral remunerado de los jóvenes con contratos de cuatro meses, según destacó el alcalde de la ciudad, Alfonso Fernández Mañueco. A este proyecto incluido en el convenio firmado ayer se une otra iniciativa, dotada con 20.000 euros, destinada a facilitar la puesta en marcha de un mínimo de cuatro proyectos de investigación y emprendimiento vinculados a las nuevas tecnologías para estudiantes de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca. En este caso, se trata de «apoyar a jóvenes que, con su proyecto, quieran implantar empresas en el ámbito de las nuevas tecnologías», y que serán formados en el Centro de Formación de Empresas y
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/ayuntamiento-aporta-60000-20180209093404-nt.html
1/2
9/2/2018
El Ayuntamiento aporta 60.000 euros para el fomento del primer empleo | El Norte de Castilla
Emprendimiento del Ayuntamiento de Salamanca durante cinco meses, periodo en el que recibirán una remuneración de entre 300 y 400 euros al mes.
También van a facilitar la puesta en marcha de proyectos vinculados a las nuevas tecnologías Los proyectos empresariales se enmarcarán en esta convocatoria dentro de cuatro grandes áreas: ciberseguridad, administración electrónica, realidad mixta y transformación digital de la empresa basada en Big Data, apostando así por «tecnologías disruptivas» que permitan competir a los proyectos dentro de «un mercado global de más de 3.000 millones de potenciales clientes que están conectados a internet en el mundo», explicó el decano de la Facultad de Informática de la Universidad Pontificia de Salamanca, Alfonso López Rivero. Ambas iniciativas se enmarcan en el objetivo municipal de «facilitar la inserción de jóvenes en el mercado laboral» con el objetivo de que este sector de la población «pueda estudiar, trabajar, investigar o emprender en Salamanca», logrando así que «la sociedad avance en el crecimiento económico, la creación de empleo y la garantía de los servicios públicos», concluyó Fernández Mañueco. Por su parte, la rectora de la UPSA, Mirian Cortés, aseguró que el acuerdo se enmarca en una serie de proyectos que tienen en común la Universidad Pontificia de Salamanca y el Ayuntamiento en materias de turismo, voluntariado y universidad de la experiencia, y que esta última firma es muy importante, «porque lo que más nos interesa es la formación de nuestros alumnos y que salgan preparados para tener un futuro profesional que permita que los jóvenes que quieran permanecer en la ciudad, tengan su oportunidad de hacerlo».
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/ayuntamiento-aporta-60000-20180209093404-nt.html
2/2
9/2/2018
El Ayuntamiento apoya la prisión permanente revisable, pero solo con el voto del PP - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Ayuntamiento apoya la prisión permanente revisable, pero solo con el voto del PP La abstención de C´s permite a los populares sacar adelante su moción en contra de la derogación de esta figura jurídica C.R.
09.02.2018 | 13:24
Aunque ningún grupo municipal apoyó la iniciativa, la abstención de Ciudadanos ha permitido al PP sacar adelante en el pleno de este viernes su moción en apoyo de la prisión permanente revisable, tras un debate en el que toda la oposición ha arremetido contra los populares por esta iniciativa que consideran "oportunista". La Corporación también ha aprobado la adhesión del Consistorio al Pacto de Estado contra la Violencia de Género, así como un acuerdo por la gestión de la diversidad en el ámbito local.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/09/ayuntamiento-apoya-prision-permanente-revisable-voto-pp/229397.html
1/1
9/2/2018 El Ejecutivo amplía la prisión permanente revisable a secuestros que acaban en muerte y violaciones en serie - Nacional -Noticias de La Ga…
El Ejecutivo amplía la prisión permanente revisable a secuestros que acaban en muerte y violaciones en serie Asesinato con obstrucción para recuperar el cadáver, secuestros que acaban en muerte y violaciones en serie, entre los nuevos supuestos Ep
09.02.2018 | 16:43
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes el proyecto de ley con el que propone ampliar los delitos penados con prisión permanente revisable. En concreto, introduce cinco nuevos supuestos: asesinato con obstrucción de la recuperación del cadáver, asesinato después de secuestro, violaciones en serie, violación a un menor tras privarle de libertad o torturarle y muertes en incendios, estragos en infraestructuras críticas o liberación de energía nuclear o elementos radiactivos. Así lo ha informado este viernes en rueda de prensa el ministro de Justicia, Rafael Catalá, quien ha justificado esta decisión porque existe "una demanda social", al tiempo que ha descartado que el Ejecutivo esté legislando "en caliente". El ministro ha recordado que la pena de prisión permanente revisable se introdujo en la legislación española en 2015, pero que entonces el Gobierno fue "prudente" y limitó su aplicación a ocho supuestos --asesinato de menor de 16 años o persona especialmente vulnerable; asesinato subsiguiente a un delito contra la libertad sexual; asesinato cometido por miembro de organización criminal; asesinato múltiple; asesinato terrorista; homicidio del jefe del Estado o heredero; homicidio de jefes de Estado extranjeros; y genocidio o crímenes de lesa humanidad--.
PRINCIPAL AVAL, LA VOLUNTAD DE LOS CIUDADANOS Ahora, el Gobierno opina que, además de los "avales jurídicos y legales", tiene el "principal aval", que es la "voluntad de los ciudadanos". "En las encuestas, la opinión pública reiteradamente ha puesto de manifiesto que considera razonable que en Código Penal exista una pena así para los delitos más graves", ha explicado, al tiempo que ha remarcado que en este apoyo hay una "cierta identidad ideológica de los votantes" de PP, PSOE, Ciudadanos y Podemos. Además, ha recordado que la mayoría de países europeos incluye la pena de prisión permanente revisable en su ordenamiento jurídico, con gobiernos de distinto color político. "Es una cuestión muy consolidada y no conozco ningún gobierno que se esté planteando la revisión", ha manifestado. "Se trata de avanzar y atender la demanda social y la experiencia acreditada tanto en el ámbito nacional como en el internacional", ha apuntado Catalá, quien ha insistido varias veces en que los nuevos supuestos son "casos muy singulares y extraordinarios".
CONFÍA EN LA REFLEXIÓN A la pregunta de si ve posible aprobar el proyecto de ley, ya que otros partidos han mostrado sus reservas sobre este asunto, el ministro se ha limitado a señalar que ya se verá lo que sucede durante la tramitación parlamentaria, pero ha vuelto a recordar que la prisión permanente revisable existe en toda Europa salvo en Croacia y Portugal. "Confiamos en la reflexión, en que los grupos políticos ejerzamos la función esencial que tenemos, que es la representación de los ciudadanos. Si el 80 por ciento de la población considera que debe existir esta pena, ¿cómo van a estar los grupos tan alejados del sentir social? Las leyes deben parecerse a la sociedad lo máximo posible y es lo que intentamos, legislando también cerca de las víctimas del delito", ha explicado.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/02/09/ejecutivo-amplia-prision-permanente-revisable-secuestros-acaban-muerte-violaciones-s…
1/2
9/2/2018 El Ejecutivo amplía la prisión permanente revisable a secuestros que acaban en muerte y violaciones en serie - Nacional -Noticias de La Ga…
Además, ha subrayado que "no ha sido el Gobierno quien ha puesto encima de la mesa" el debate de ampliar la prisión permanente revisable, sino "los grupos que han propuesto su derogación directa para volver a convertir a España en una isla en Europa". Por eso, ha negado una vez más que el Ejecutivo haya aprobado este proyecto de ley "en términos de oportunidad electoral". A la pregunta de si el nuevo supuesto de asesinato con obstrucción para recuperar el cadáver podría aplicarse en el caso de Marta del Castillo, el ministro ha recordado que en el ordenamiento jurídico "no existe retroactividad" y, por lo tanto, los cinco casos nuevos de prisión permanente revisable se aplicaría en futuros casos, no para los que han ocurrido en el pasado.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/02/09/ejecutivo-amplia-prision-permanente-revisable-secuestros-acaban-muerte-violaciones-s…
2/2
9/2/2018
El Gobierno aprueba poder rescatar desde 2025 lo invertido durante 10 años en planes de pensiones - Nacional -Noticias de La Gaceta de …
El Gobierno aprueba poder rescatar desde 2025 lo invertido durante 10 años en planes de pensiones A partir de ahora se aplicará un máximo del 0,85% para fondos de renta fija, lo que supone una disminución de 65 puntos básicos EP
09.02.2018 | 16:38
El ministro portavoz Méndez de Vigo. | EP
El Consejo de Ministros ha aprobado un real decreto que permitirá a partir del año 2025 liquidar, sin limitaciones, las aportaciones realizadas durante al menos 10 años a los planes de pensiones, así como los rendimientos generados, y ha revisado a la baja las comisiones máximas que los ahorradores pagan a las entidades gestoras. Así, se podrá disponer de las aportaciones con una antigüedad de al menos diez años a partir del 1 de enero de 2025, es decir, las realizadas hasta 2015. Las realizadas a partir de 2016 deberán esperar hasta 2026 y así sucesivamente. Por otra parte, la rebaja de las comisiones máximas de gestión dependerá de la política de inversión del fondo. De esta manera, se aplicará un máximo del 0,85% para fondos de renta fija, lo que supone una disminución de 65 puntos básicos frente al límite actual; un tope del 1,3% para fondos mixtos, 20 puntos básicos menos, y del 1,5% para fondos de renta variable, el mismo límite que se utiliza actualmente. Con los nuevos porcentajes, la comisión media calculada según la distribución del patrimonio entre los diferentes tipos de fondos baja del 1,5% al 1,25%, a la vez que se reduce la comisión máxima de depósito del 0,25% al 0,2%. Aunque el real decreto entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE), la aplicación de los nuevos límites de las comisiones de gestión y depósito se hará efectiva dos meses después. Adicionalmente, se ha actualizado la regulación de las inversiones de los fondos de pensiones para poner al día las referencias que el reglamento de planes y fondos de pensiones hace a otra normativa financiera nacional y comunitaria en vigor. En concreto, se han incorporado las referencias necesarias a la Ley 22/2014, de 12 de noviembre, por la que se regulan las entidades de capital-riesgo, otras entidades de inversión colectiva de tipo cerrado y las sociedades gestoras de entidades de inversión colectiva de tipo cerrado; y se han incluido como activos aptos para los fondos de pensiones las participaciones en los Fondos de Capital Riesgo Europeos (FCRE) y los Fondos de Emprendimiento Social Europeo (FESE).
INCENTIVAR LA CONTRATACIÓN DE PLANES DE PENSIONES Según ha explicado el portavoz del Gobierno y ministro de Educación, Iñigo Méndez de Vigo, con esta modificación del reglamento de planes y fondos de pensiones en materia de liquidez y reducción de http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/02/09/gobierno-aprueba-rescatar-2025-invertido-durante-10-anos-planes-pensiones/229407.ht… 1/2
9/2/2018
El Gobierno aprueba poder rescatar desde 2025 lo invertido durante 10 años en planes de pensiones - Nacional -Noticias de La Gaceta de …
comisiones se pretende aumentar la competencia en este segmento y elevar el atractivo de estos productos de ahorro. De esta manera, el Gobierno, que estimaba que las comisiones de gestión eran "demasiado elevadas", apunta que la reducción de los costes tendrá un efecto positivo en la rentabilidad neta que obtienen los partícipes por sus ahorros, especialmente en los fondos de pensiones de renta fija, que se han visto afectados por los bajos tipos de interés. Se estima que más de ocho millones de ahorradores españoles se van a beneficiar de estas medidas, que pretenden actuar como "estímulo" para que, especialmente los más jóvenes, contraigan más planes y fondos de pensiones.
http://www.lagacetadesalamanca.es/nacional/2018/02/09/gobierno-aprueba-rescatar-2025-invertido-durante-10-anos-planes-pensiones/229407.ht… 2/2
9/2/2018 Iberdrola respalda con 20.000 euros el programa de Proyecto Hombre para patología dual - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
Iberdrola respalda con 20.000 euros el programa de Proyecto Hombre para patología dual Beneficia a más de 30 personas con adicción a drogas y trastorno metal C.A.S.
09.02.2018 | 04:45
Ramón Castresana; Manuel Muiños; Tomás Marcos; Celiano García.
Iberdrola colabora, a través de su Programa de Ayudas Sociales, con la ONG Proyecto Hombre Salamanca. La compañía financia con 20.000 euros el programa Timón dirigido a personas con patología dual, es decir, aquellas con dependencia de las drogas y otro tipo de trastorno psiquiátrico. Se trata de un programa gratuito que puso en marcha Proyecto Hombre hace ocho años, pionero en Castilla y León y de los pocos existentes en España al realizarse en comunidad terapéutica en régimen residencial. En la actualidad, más de treinta personas se benefician de este programa. Iberdrola lleva apoyando desde 2011 a Proyecto Hombre Salamanca, los últimos cinco años financiando una parte del programa Timón de patología dual, que tiene un coste anual de 80.000 euros. "Es una ayuda muy importante para poder desarrollar el programa. 20.000 euros dan mucho de sí para un programa como éste, gratuito como lo son todos los programas de Proyecto Hombre", destacaba Manuel Muiños, presidente de Proyecto Hombre, que recordaba que Timón es uno de los programas más importantes de la ONG porque atiende "a personas más frágiles y en desamparo". "Si tener una adicción a las drogas es ya un estigma, si añades un problema de salud mental, desborda, y no todo el mundo está dispuesto a acompañar a una persona en un proceso de cambio", agregaba Muiños, que estuvo acompañado por Tomás Marcos, presidente de la Fundación Alcándara Proyecto Hombre Salamanca, en el acto de Iberdrola de presentación de los proyectos sociales de Castilla y León en la sede de la Fundación Miguel Delibes en Valladolid.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/09/iberdrola-respalda-20000-euros-programa-proyecto-hombre-patologia-dual/229358.html 1/1
9/2/2018
La Fiscalía de Menores investigó en 2017 veinte casos de acoso escolar en Salamanca - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Fiscalía de Menores investigó en 2017 veinte casos de acoso escolar en Salamanca Adoptó medidas contra ocho acosadores, cuando el año anterior solo 'castigó' a uno G.M.
09.02.2018 | 04:45
Un menor de edad, ajeno a esta información, realizando sus tareas diarias. | Archivo
La Fiscalía de Menores de Salamanca recibió e investigó a lo largo del pasado año un total de 20 denuncias de posibles casos de acoso escolar cometidos tanto dentro como fuera de las aulas y castigó a ocho de los presuntos acosadores, un dato que demuestra que el bullying es uno de los problemas sociales de mayor gravedad, como demuestra, por ejemplo, el espeluznante caso conocido este jueves en el que un niño de 9 años de Úbeda (Jaén) fue presuntamente agredido sexualmente por compañeros de entre 12 y 14 años en el colegio. Y es que a pesar de que en 2017 en Salamanca solo se abrió una diligencia más que el año anterior, el número de condenas ha aumentado pasando de una en 2016 a las ocho de 2017 en las que se adoptaron medidas para el agresor. En cuanto a las causas que hacen que cada vez haya más víctimas, padres de afectados y expertos coinciden en afirmar que desde los centros no se ataja el problema de raíz y que en muchos casos se mira hacia otro lado. "No te digo que no se haga nada pero sí que se podía hacer mucho más", comenta la madre de una menor víctima de cyberbullying. Al respecto, fuentes de la Dirección Provincial de Educación aseguran que los docentes y miembros del equipo directivo de los centros tienen claro el programa de actuación a seguir en los casos donde pueda existir acoso escolar, un protocolo cuya última reforma fue publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León el 14 de diciembre, recuerdan, y que según estas fuentes acorta los tiempos de intervención. No obstante, la Dirección Provincial de Educación consideran que los casos registrados en la provincia de Salamanca "no son muchos" y que la mayoría de ellos suelen resolverse dentro del propio centro, sin necesidad de dar cuenta a los Servicios Sociales, a la Fiscalía o a los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad. Según los datos proporcionados por la Consejería a través del informe de convivencia escolar, en el curso 2016/2017 se investigaron en Salamanca 46 posibles situaciones de acoso, de los que solo se confirmaron 11 (6 víctimas de bullying y 5 de cyberbullying).
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/09/fiscalia-menores-investigo-veinte-casos-acoso-escolar-salamanca/229351.html
1/1
9/2/2018
La Hermandad de Donantes advierte sobre la necesidad de sangre en Salamanca
La Hermandad de Donantes pide colaboración para llevar sangre a los hospitales IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
La unidad móvil pasará la próxima semana por Los Bandos y Pizarrales, en la capital, así como por Villamayor, Robleda y Guijuelo
http://salamancartvaldia.es/not/171169/hermandad-donantes-advierte-sobre-necesidad-sangre-salamanca/
1/2
9/2/2018
La Hermandad de Donantes advierte sobre la necesidad de sangre en Salamanca
Autocar de la Hermandad de Donantes de Sangre en la plaza de la Concordia
En estos momentos se necesita sangre de los siguientes grupos: A negativo, B negativo, AB negativo, AB positivo y 0 negativo. Es la llamada que hace la Hermandad de Donantes de Sangre de Salamanca. Por eso, la próxima semana continúan los desplazamientos de la unidad móvil para colectas en estos lugares: Lunes 12 de febrero AUTOBÚS DE DONACIÓN EN PLAZA DE LOS BANDOS en horario de 09:00 a 14:00 horas. Martes 13 de febrero AUTOBÚS DE DONACIÓN EN PLAZA DE LOS BANDOS en horario de 09:00 a 14:00 horas. Miércoles 14 de febrero Centro de Salud de PIZARRALES en horario de 17.00 a 20.00 horas. Miércoles 14 de febrero Centro de Salud de GUIJUELO en horario de 16.30 a 20.30 horas. Jueves 15 de febrero Centro de Salud de ROBLEDA en horario de 17.00 a 20.00 horas Viernes 16 de febrero Centro de Salud de VILLAMAYOR en horario de 16.00 a 21.00 horas Sábado 17 de febrero Tercer sábado de mes HOSPITAL VIRGEN DE LA VEGA de 10.00 a 14.00 horas
http://salamancartvaldia.es/not/171169/hermandad-donantes-advierte-sobre-necesidad-sangre-salamanca/
2/2
9/2/2018
La Junta creará un modelo educativo para luchar contra la segregación en las aulas | El Norte de Castilla
La Junta creará un modelo educativo para luchar contra la segregación en las aulas
Fernando Rey, durante su visita de esta mañana a Salamanca. /
LAYA
El consejero de Educación añade en su visita a Salamanca que hay que «extirpar sin contemplaciones» el acoso escolar
ICAL Viernes, 9 febrero 2018, 13:50
El consejero de Educación, Fernando Rey, avanzó esta mañana en su visita a Salamanca que se abordará «próximamente» una normativa para «establecer un modelo de lucha contra la segregación» al reconocer que en algunos centros existe una «proporción excesiva de minorías étnicas e inmigrantes» y recalcó que, en su comparecencia en el Senado, será «muy persuasivo» en su defensa de una prueba única de acceso a la universidad. Señaló así el consejero de Educación que comparecerá el próximo 19 de febrero en el Senado para cerrar la ronda de comparecencias de consejeros de Educación y adelantó que «gran parte» de su intervención irá «en esa línea» porque, hasta el momento, es el único que ha defendido la prueba única estatal. Durante su intervención ante los medios, antes de la inauguración del XIII Congreso de la Asociación Española de Profesores de Derecho Administrativo, Rey también se refirió al acoso escolar, que señaló que «hay que extirpar sin ninguna contemplación» y por lo que se tiene «una política de tolerancia cero, muy proactiva en defensa de los escolares y sus familias», que además «no es negociable porque los niños tienen que tener una escuela segura, sin matices».
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/educacion-20180209134215-nt.html
1/2
9/2/2018
La Junta creará un modelo educativo para luchar contra la segregación en las aulas | El Norte de Castilla
En ese sentido, Rey recordó que Castilla y León tiene «unos procedimientos y un modelo de convivencia muy serio que funciona», tal y como refleja el último informe Pisa.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/educacion-20180209134215-nt.html
2/2
9/2/2018
La Junta mantendrá congelados tres años más los precios del programa "Conciliamos" - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Junta mantendrá congelados tres años más los precios del programa "Conciliamos" Incorpora exenciones para víctimas de terrorismo y violencia 09.02.2018 | 04:45
Escolares en una actividad. | Archivo
El Consejo de Gobierno ha aprobado los precios de participación en el "Programa Conciliamos" para los años 2018, 2019 y 2020. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades congeló los precios en 2015 y ahora ha tomado la decisión de seguir manteniéndolos también congelados durante los próximos tres años. "Conciliamos" es un programa dirigido a familias de Castilla y León con hijos de entre 3 y 12 años que utilizan durante Semana Santa, verano y Navidad, de 7:45 a 15:15, de lunes a viernes. Las tarifas y sus cómputos, en línea con todas las políticas sociales, beneficiarán especialmente a las familias con menos recursos. En 2017 participaron en el programa 9.220 niños y niñas. Como novedad para los próximos tres años, estarán exentas del pago las víctimas del terrorismo y los hijos de las víctimas de violencia de género. El presupuesto que destinará la Junta de Castilla y León para estos tres próximos años ronda los 3,5 millones de euros.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2018/02/09/junta-mantendra-congelados-tres-anos-precios-programa-conciliamos/229355.html
1/1
9/2/2018
La operación bocata financiará un plan de desarrollo en Guatemala | El Norte de Castilla
La operación bocata financiará un plan de desarrollo en Guatemala
Esperanza Rivas y Mercedes Marcos. /
LAYA
Manos Unidas presenta las actividades de su campaña anual en la que invita a los salmantinos a «tomar conciencia» sobre el problema del hambre
D.B.P. / WORD SALAMANCA Viernes, 9 febrero 2018, 11:49
Manos Unidas presentó ayer su 59ª campaña anual, que este año lleva por lema ‘Comparte lo que importa’. Dicha campaña aglutina varias actividades, que se celebrarán durante los próximos meses: Día de ayuno voluntario, colecta contra el hambre, operación bocata, abrazo a la Plaza Mayor y, finalmente, bienal de artistas. Manos Unidas intentará que los salmantinos «tomen conciencia» sobre el problema del hambre a nivel mundial y tratará de conseguir aportaciones económicas para promover tres nuevos proyectos de desarrollo en Etiopía, Guatemala y Camerún. La presidenta y la tesorera de Manos Unidas en Salamanca, Mercedes Marcos y Esperanza Rivas respectivamente, ofrecieron ayer un balance de la campaña de 2017 y explicaron los detalles de la de 2018. La ONG reunió 575.653 euros en Salamanca en 2017 merced a las aportaciones de sus 1.540 socios y a las actividades de su campaña anual contra el hambre. Fueron 19.618 euros más que en 2016 y sirvieron para financiar seis proyectos educativos, sanitarios, agrícolas y sociales en Asia y América que beneficiaron a 324.000 personas. Desde Manos Unidas agradecieron ayer «la solidaridad y el compromiso» de los salmantinos, como prueba el hecho de que cada año consigan superar la recaudación del año anterior. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/operacion-bocata-financiara-20180209093549-nt.html
1/2
9/2/2018
La operación bocata financiará un plan de desarrollo en Guatemala | El Norte de Castilla
Para 2018 se han marcado como reto conseguir fondos con los que financiar tres planes de desarrollo: la construcción de una escuela en la región de Gambella (Etiopía), un proyecto de acceso a la alimentación para las comunidades indígenas de Guatemala y una iniciativa para escolarizar a menores nigerianos desplazados a Camerún por los ataques terroristas en su país.
Actividades Manos Unidas ha elaborado un calendario de actividades para conseguir recursos y sacar adelante los tres citados proyectos. El primer acto, hoy mismo, es un día de ayuno voluntario. Manos Unidas invita a donar el valor de la comida de hoy a alguno de sus proyectos de desarrollo y a reflexionar sobre el hecho de que 815 millones de personas pasen hambre en todo el mundo. Este domingo está convocado el segundo acto: La tradicional colecta contra el hambre en las parroquias de toda la diócesis salmantina. Los fondos se destinarán a la escuela de Etiopía. El importe del proyecto asciende a 92.775 euros. La operación bocata es la tercera actividad del calendario. Será el 22 de febrero en Salamanca y el 23 en Santa Marta. Los bocadillos se repartirán en el campus Unamuno, en la plaza de Anaya, en Trinitarios y en las iglesias de Fátima y el Milagro de San José. Elaborarán 18.500 bocadillos y todo lo que se obtenga de su venta (3,5 euros por un bocadillo y una botella de agua) irá a parar al proyecto alimentario de Guatemala, presupuestados en 78.351 euros. Desde Manos Unidas apuntan que deciden el número de bocadillos en base a una estimación y que estarían «abiertos a hacer más» si fuese necesario, aunque tendrían que solucionar el problema de la falta de tiempo, porque los 18.500 bocadillos se llevan toda la mañana . El 14 de abril será el día del abrazo a la Plaza Mayor. Es un acto «reflexivo» para sensibilizar «sobre la injusticia y desigualdad en el mundo». «Es un abrazo simbólico, en todo el mundo», comentó la presidenta de Manos Unidas. Finalmente, la bienal de artistas salmantinos cerrará la campaña de 2018. Está programada entre el 31 de mayo y el 10 de junio en el palacio episcopal. Varios artistas salmantinos donarán sus obras para obtener fondos con su venta y financiar la educación de los refugiados en Camerún. El importe del proyecto asciende a 91.776 euros.
http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/operacion-bocata-financiara-20180209093549-nt.html
2/2
9/2/2018
Las actuaciones de concienciación a los jóvenes sobre la igualdad llegaron a unas 19.000 personas
Las actuaciones de concienciación a los jóvenes sobre la igualdad llegaron a unas 19.000 personas IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Alicia García resalta la apuesta de la Junta por una formación que rompa con los estereotipos de género en el ámbito educativo y laboral
La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García
#ROMPEDORAS: ‘Sueña sin límites’ ha juntado en el Centro Cultural Miguel Delibes, en Valladolid, a 400 chicas y jóvenes estudiantes de la Comunidad con medio centenar de mujeres ‘rompedoras’, profesionales investigadoras, empresarias, tecnólogas, gestoras, ingenieras, periodistas, deportistas, http://salamancartvaldia.es/not/171866/actuaciones-concienciacion-jovenes-sobre-igualdad-llegaron-unas/
1/4
9/2/2018
Las actuaciones de concienciación a los jóvenes sobre la igualdad llegaron a unas 19.000 personas
militares y otras profesionales de éxito, para compartir experiencias dirigidas a romper con los estereotipos de género. La consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, ha sido invitada a abrir y participar en este acto por la Universidad de Valladolid, organizadora del mismo. El acto ha estado enmarcado en las celebraciones del Día Internacional de la Mujer y la Niña en Ciencia, que celebrará el 11 de febrero. Alicia García se ha referido a que se trata de una iniciativa necesaria porque la presencia de mujeres en carreras y trabajos científicos o técnicos sigue siendo muy reducida. En este sentido, algunos datos nacionales recuerdan que sólo un 26 % de mujeres estudian carreras científicas y tecnológicas en España, a pesar de que el 59 % de todos los títulos universitarios son obtenidos por mujeres; que en España hay ocho ingenieros por cada dos ingenieras o que sólo el 4 % de los directivos ejecutivos de compañías tecnológicas son mujeres. En esta misma línea, un estudio de 2016 realizado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades sobre expectativas profesionales de estudiantes de educación primaria y secundaria en Valladolid señala que las niñas siguen eligiendo trabajos en los que la sensación de seguridad es lo principal, como sanidad, educación o funcionariado, mientras que los niños se decantan por la tecnología, informática e investigación. La propia Comisión Europea prevé para 2020 la existencia de 900.000 empleos en la UE sin cubrir en el campo de la tecnología y, en España, se prevé que estas carreras supondrán en menos de 10 años el 50 % de las profesiones. Fomento de la igualdad entre los jóvenes Alicia García ha aludido a que las mujeres deben estar preparadas para los retos de futuro y ha resaltado que la Junta de Castilla y León está apostando por favorecer una educación en igualdad que rompa con los estereotipos de género y reduzca la brecha para la mujer en carreras y trabajos científicos y técnicos. En este sentido, desde la Junta se están impulsando y desarrollando actuaciones de sensibilización y formación en igualdad en los ámbitos universitario, escolar y extraescolar, de colaboración públicoprivada para el fomento del talento o en lo relativo a la colaboración con los agentes económicos y sociales. Iniciativas todas ellas que en 2017 llegaron a unas 19.000 personas y entre las que destacan las siguientes: Promoción de los valores de igualdad Se impartieron programas de promoción de la igualdad y prevención de la violencia de género en 92 centros escolares, en los que han participado 5.622 alumnos y alumnas. Se lanzó en 2017 entre los centros escolares de la Comunidad la segunda edición de la campañaconcurso ‘Entre Iguales’, en la que participaron entre las dos ediciones 8.880 niños y niñas. Acaba de convocarse la campaña-concurso para este 2018. En el ámbito deportivo se desarrollaron programas de sensibilización en materia de igualdad con entidades deportivas mediante los cuales se formó a 200 entrenadores y monitores deportivos, y se llegó a 5.000 personas entre deportistas y sus familias. También se hicieron talleres de prevención de http://salamancartvaldia.es/not/171866/actuaciones-concienciacion-jovenes-sobre-igualdad-llegaron-unas/
2/4
9/2/2018
Las actuaciones de concienciación a los jóvenes sobre la igualdad llegaron a unas 19.000 personas
la violencia de género en residencias deportivas de la Comunidad en los que participaron 100 jóvenes y se formó a 2.120 participantes en campamentos juveniles de la Red Activa. Se difundió a través de las redes sociales la campaña contra la violencia de género de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con el hashtag #yodigocero, un alcance directo de casi 4,4 millones de impactos. Se colaboró estrechamente con el Consejo de la Juventud en las V Jornadas en materia de igualdad de género y prevención de la violencia de género a las que acudieron 51 jóvenes de asociaciones juveniles de Castilla y León. Se impartieron, en colaboración con las universidades, diez talleres en materia de igualdad y prevención de la violencia de género en los campus universitarios de las nueve provincias, con un total de 707 participantes. Como novedad en 2017, se realizaron 14 jornadas sobre prevención de agresiones sexuales en los campus universitarios de las nueve provincias, en las que participaron 861. Colaboración público-privada de fomento del talento En 2017 se inició la colaboración de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades con la Fundación ASTI en el desarrollo del proyecto ‘STEM Talent Girl’. Este proyecto pretende crear una estrategia innovadora que busca fomentar el talento, apostar por las vocaciones de las niñas y las jóvenes de nuestra Comunidad en las áreas de la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, y satisfacer la demanda de perfiles digitales, científicos y tecnológicos claves para la industria 4.0 o industria inteligente y la transformación digital de la economía. En 2017 se puso en marcha en Burgos y Valladolid, y se extenderá a lo largo de cuatro años al resto de provincias de la Comunidad. Colaboración con las universidades La Consejería de familia e Igualdad de Oportunidades está colaborando con las universidades de la Comunidad, para lo cual se firmó en 2017 un Convenio Marco con todas las universidades públicas y privadas de Castilla y León. Este convenio recoge compromisos de formación, prevención, sensibilización en valores de igualdad entre la juventud. Junto a esto, se ha firmado el primer convenio específico de colaboración con la Universidad de Valladolid para la implantación del procedimiento de detección de situaciones de violencia de género y la realización de actuaciones de sensibilización y formación en igualdad y violencia de género, como la creación de una red de igualdad. Se colabora también con la Universidad de Valladolid en la puesta en marcha del Título Propio de Especialista en Estudios de Género y Gestión de Políticas de Igualdad, dirigido a poner de manifiesto las diferencias derivadas de las relaciones de género y analizar el problema de la violencia de género, todo ello desde una perspectiva interdisciplinar. Colaboración con agentes económicos y sociales http://salamancartvaldia.es/not/171866/actuaciones-concienciacion-jovenes-sobre-igualdad-llegaron-unas/
3/4
9/2/2018
Las actuaciones de concienciación a los jóvenes sobre la igualdad llegaron a unas 19.000 personas
Están previstas formaciones en perspectiva de género en los centros educativos dirigidas a la etapa educativa de Secundaria, cuyos destinatarios sean principalmente los equipos de orientación educativa, con el objetivo de que informen adecuadamente al alumnado sobre las distintas titulaciones sin que haya sesgo de género.
http://salamancartvaldia.es/not/171866/actuaciones-concienciacion-jovenes-sobre-igualdad-llegaron-unas/
4/4
9/2/2018
Los pensionistas de Castilla y León, entre los más ahorradores de España
Los pensionistas de Castilla y León, entre los más ahorradores de España IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN
Sumadas las pensiones contributivas, planes y otros ingresos, declaran al IRPF 13.909 euros por persona
Jubilados salmantinos en un asamblea de la federación provincial
Los pensionistas de Castilla y León declaran unos ingresos 170 euros superiores a los de la media nacional. La cantidad total de la que dispusieron en el año 2016 fue de 13.909 euros, según un informe de Hacienda sobre ‘Mercado de Trabajo y Pensiones en las Fuentes Tributarias’. En esa cifra están incluidas las prestaciones públicas contributivas, los planes privados y cualquier otra retribución, dineraria o en especie, que tuvieran en ese año. Frente a este mayor poder adquisitivo de los http://salamancartvaldia.es/not/171860/pensionistas/
1/3
9/2/2018
Los pensionistas de Castilla y León, entre los más ahorradores de España
pensionistas de la región, los trabajadores de la comunidad declararon a Hacienda en el IRPF unas rentas salariales totales 520 euros por debajo de las del conjunto del país. En el caso de las pensiones contributivas del sistema público, solo las más bajas (orfandad, 412,5 euros en enero pasado y favor de familiares, 548) se sitúan en Castilla y León por encima de la media nacional, en concreto en 30 y 8 euros mensuales, respectivamente. Por el contrario, la pensión media es casi 15 euros menor que la del conjunto de España, y lo mismo sucede con las que tienen cuantías más elevadas: la de incapacidad permanente, que está un euro por debajo; la de jubilación 21 euros y la de viudedad, 10. El Ministerio de Empleo y Seguridad Social abonó en la comunidad en enero de este año 610.088 pensiones contributivas. Pero las fuentes tributarias aportan una información que incluye a todas las personas que han recibido a lo largo del año (aunque no hayan sido los doce meses) retribuciones declaradas en la clave B (pensionistas y perceptores de haberes pasivos) y, en este caso, el número de beneficiarios de Castilla y León en 2016 ascendió a 663.213 personas. Las percepciones que contempla la estadística de la Agencia Tiributaria, por su parte, son todas aquellas «no exentas del IRPF correspondientes a las pensiones y haberes pasivos de los regímenes públicos de la Seguridad Social y clases pasivas, así como las que correspondan a las demás prestaciones, ya sean públicas o privadas, dinerarias o en especie» o «las prestaciones por incapacidad permanente o gran invalidez que estén exentas y las pensiones por inutilidad o incapacidad permanente». Casi dos tercios perciben prestaciones inferiores a 1,5 veces la pensión mínima De modo que al agregar los planes privados individuales, una inversión en la que los castellanos y leoneses aparecen como los segundos con mayor porcentaje de adeptos (21,5% de los habitantes) del país, la renta disponible de las clases pasivas de la comunidad sobrepasa la media. La pensión media percibida en Castilla y León fue de 13.909 euros en 2016, con 16.171 en el caso de los hombres y 11.341 en el de las mujeres, lo que significa que la pensión media de ellas equivale al 70,1% de la de ellos. En este año, la pensión media en las comunidades de régimen fiscal común, es decir todas menos el País Vasco y Navarra que no figuran en el informe de la AEAT, fue de 13.739 euros. Por provincias, Valladolid se sitúa en cabeza con unos ingresos medios de 15.115 euros anuales, seguida de Burgos (14.838). En la cola aparecen Zamora (11.929) y Ávila (12.109). El departamento de Cristóbal Montoro recuerda que «el salario y la pensión medios en la estadística tributaria se miden como el cociente de las masas declaradas de rendimientos del trabajo divididas por el número de perceptores, sin tener en cuenta el tiempo efectivo de trabajo o el número de meses en los que se han recibido la pensión» y que «este hecho produce un sesgo a la baja del salario y pensión medios en comparación con otras estadísticas en las que el denominador es el número medio anual de asalariados o pensionistas». Efecto sustitución
http://salamancartvaldia.es/not/171860/pensionistas/
2/3
9/2/2018
Los pensionistas de Castilla y León, entre los más ahorradores de España
El informe de la AEAT muestra un incremento del 0,3% en el número de personas pensionistas en Castilla y León en 2016 y del 2,6% en la cuantía media de la pensión. Según puntualizan desde CC OO, «el crecimiento de la pensión media tiene su explicación no en el incremento aprobado por el Gobierno, que fue únicamente del 0,25%, sino en el efecto sustitución, dado que por el momento, la cuantía media de las nuevas pensiones es superior a la cuantía media de las pensiones que son baja en el sistema; aunque el ‘gap’ entre ambas es cada vez menor dado que son más las personas con carreras laborales incompletas, además de por la reducción que están teniendo las bases de cotización, como consecuencia de la precarización laboral y de los recortes salariales sufridos por los trabajadores en los últimos años».
http://salamancartvaldia.es/not/171860/pensionistas/
3/3
9/2/2018
Salamanca perderá 25 profesores el próximo curso, la segunda provincia de la región que más lo hará tras León
Salamanca perderá 25 profesores el próximo curso, la segunda provincia de la región que más lo hará tras León Javier Vicente06:48 09/02/18
En la provincia del norte de Castilla y León se han perdido 48 en el cómputo de las supresiones con las que se han creado. Solo en Valladolid se han ganado 19 plazas, mientras que en Burgos el resultafo final es cero. La propuesta inicial para Salamanca era perder 31 profesores
Salamanca contará con 25 profesores menos el próximo curso después de que la negociación entre la Junta de Castilla y León y los sindicatos tras una primera propuesta en la que se reflejó la pérdida de 31, por lo que los sindicatos como CSIF valoran "positivo pero insuficiente". Así, se suprimirá una plaza de maestro en institutos de educación secundaria, 27 en maestros, 20 profesores de Enseñanza Secundaria y seis profesores de Formación Profesional; mientras que se crearán nueve puestos de maestros, 16 profesores de Enseñanza Secundaria y dos de profesorado de Formación Profesional y de Enseñanzas de Régimen Especial. De esta manera, la supresión afectará a dos profesores menos y se crearán cuatro más de los previstos inicialmente. En Castilla y León, la pérdida de puestos docentes será finalmente de 88 después de que se pierdan en todas las provincias menos en Valladolid, que gana 19 plazas, y en Burgos, que el resultado final es de Cero. De esta manera, Salamanca es la segunda que más pierde por delante de Ávila (13), Zamora (10), Palencia (6), Soria (3) y Segovia (2). Solo León la supera (48). De nuevo, los más castigados son los maestros que fueron trasladados a los institutos de enseñanza Secundaria, que han perdido 45 puestos. En el cómputo total, los maestros han tenido una pérdida de 70 puestos, con 149 supresiones y 79 plazas creadas. Por el contrario, en enseñanzas medias hay un saldo positivo de 27 puestos de docentes más (teniendo en cuenta que habrá 191 creaciones y 164 supresiones). En Secundaria habrá 64 puestos más el http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1003693/salamanca-perdera-25-profesores-proximo-curso-segunda-provincia-region-hara… 1/2
9/2/2018
Salamanca perderá 25 profesores el próximo curso, la segunda provincia de la región que más lo hará tras León
próximo curso (160 creaciones y 96 supresiones); y en Formación Profesional (FP) 31 plazas menos (25 creaciones y 56 supresiones). Asimismo, en Enseñanzas de Régimen Especial el saldo es negativo, con 6 plazas menos (6 creaciones y 12 supresiones). Desde CSIF insisten en que “Junta y sindicatos tenemos que seguir negociando y consensuando para resolver los problemas del sistema educativo público de la Comunidad, como es la altísima interinidad del profesorado, o la igualdad de oportunidades en los alumnos del ámbito urbano y del rural, sin perder de vista la próxima negociación de un Pacto nacional por la educación, que tendrá consecuencias para Castilla y León” Con relación al plan de bilingüismo, “en este proceso de negociación se ha pedido reiteradamente que no se transformen plazas ordinarias en bilingües hasta que no se negocie este modelo. Vamos a ver hacia dónde queremos ir, tras más de 10 años de imposición de este modelo, y adaptemos después la plantilla docente en Castilla y León", insisten.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1003693/salamanca-perdera-25-profesores-proximo-curso-segunda-provincia-region-hara… 2/2
9/2/2018
Uno de los dos detenidos en La Fuente de San Esteban ingresa en prisión por los robos cometidos en la provincia
Uno de los dos detenidos en La Fuente de San Esteban ingresa en prisión por los robos cometidos en la provincia Javier Vicente11:11 09/02/18
Fue enviado al centro penitenciario de Topas la tarde del jueves tras decretar su ingreso en prisión provisional por el Juzgado de Vitigudino. La Guardia Civil, que detuvo a dos jovenes el pasado 6 de febrero por los hechos, localizó los efectos sustraídos en Pelarrodríguez y otro coche robado en Salamanca en la ribera del río Huebra
La Guardia Civil detuvo a dos hombres en La Fuente de San Esteban el pasado 6 de febrero como presuntos responsables de varios robos y tentativas en diferentes zonas de la provincia después de la denuncia del intento de robo de una moto en un taller de Buenamadre. Al parecer, según informó la Benemérita, realizaron robos hasta en cuatro localidades diferentes, así como el de un coche en el casco urbano de Salamanca, con el que huyeron tras perpetrar estos robos. Las investigaciones de los agentes del puesto de la Guardia Civil de Vitigudino culminaron en las últimas horas con la localización de los efectos sustraídos en estos robos por el que uno de los dos detenidos, un joven de 27 años, ha sido enviado a prisión, a Topas, donde entró ya en la tarde de este pasado jueves. Así, los efectos sustraídos se encontraban ocultos en un local de Pelarrodríguez y entre ellos se encontraban una caja registradora, una caja de caudales, un teléfono público, dos televisores de plasma, una minimoto, una máquina de soldadura, dos radiales grandes, dos taladros, un maletín de herramientas, dos sopletes, 150 euros en monedas, así como otras herramientas, como confirma la Guardia Civil. Además, en la tarde del mismo 6, cuando fueron detenidos, se localizó en el borde del cauce del río Huebra, en el paraje conocido como 'Poza de Buenamadre', otro coche robado en Salamanca, un Ford http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1004102/detenidos-fuente-san-esteban-ingresa-prision-robos-cometidos-provincia
1/2
9/2/2018
Uno de los dos detenidos en La Fuente de San Esteban ingresa en prisión por los robos cometidos en la provincia
Escort, que los ladrones habían intentando hundir en las aguas del río tras despeñarlo, aunque no lo consiguieron.
http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/1004102/detenidos-fuente-san-esteban-ingresa-prision-robos-cometidos-provincia
2/2