revista 24 de noviembre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 24 de noviembre de 2017 "El número de contratos laborales a mujeres maltratadas es bajo" «A VECES SIN TECHO, PERO SIEMPRE SIN HOGAR» Actos del Día Internacional de la Mujer en Salamanca Cáritas ha atendido a cerca de 600 personas sin hogar en 2017 Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género El Área de Derecho Penal organiza un seminario sobre la actuación policial con menores El mileurismo se generaliza en Salamanca con salarios muy por debajo de la media nacional Farmacias de Castilla y León pasan a ser nuevos puntos de atención, detección y ayuda a víctimas de la violencia machista Fundación Diagrama, una ayuda a los menores para superar el episodio de maltrato Jésica Joaquín, psicóloga: “Antes del maltrato físico siempre hay violencia psicológica” La Diputación promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios La Guardia Civil destaca el descenso de un 5,7% de las infracciones penales en la provincia Los colegios de abogados y psicólogos muestran su rechazo a la violencia contra la mujer Marta del Pozo, experta: “Educar en y para la igualdad previene la violencia de género”


Santa Marta condena la violencia de gĂŠnero Trece Rosas solicita al Ayuntamiento la creaciĂłn de una App para prevenir las agresiones sexuales


24/11/2017

"El número de contratos laborales a mujeres maltratadas es bajo"

"El número de contratos laborales a mujeres maltratadas es bajo" 24.11.2017 · SALAMANCA

TAMARA NAVARRO | @TNAVARROIG

Natividad Ortiz y Emilio Pérez Prieto (Foto: T. Navarro)

0

Twitter

0

0

Menéalo

0

Desde el sindicato salmantino expresan que colaboran con todas aquellas medidas y desde aquellos ámbitos (laboral, sanitario y educativo) en los que se trabaja para erradicar la violencia de género.

Natividad Ortiz y Emilio Pérez Prieto de Comisiones Obreras Salamanca han reivindicado un año más que Salamanca y España se debe seguir trabajando contra de la violencia de género a la mujer. Así, han destacado que la reivindicación de esta "lacra social no lo compra todo, todos los lemas para defender la igualdad entre hombres y mujeres son válidos pero deben de ser justos y acertados, no todo vale, debemos utilizar un lenguaje y hacer discursos que no excluyan a nadie y que no busquen el victimismo sin hacer lo que correponda cuando se tiene conocimiento de medidas y acciones que en este caso promueven la violencia de género, no hay que dividir ni exaltar sentimientos". Además, han dado especial importancia a acabar con determinados"estereotipos" respecto a como se lleva a cabo la lucha contra la violencia de género. "Las organizaciones tienen que tener el compromiso de manera acertada, aglutinar fuerza, compromiso y todo lo que sea útil... todo lo que no sirva para unir y luchar de una manera decidida y rigurosa es un error". https://www.tribunasalamanca.com/noticias/el-numero-de-contratos-laborales-a-mujeres-maltratadas-es-bajo/1511518569

1/1


24/11/2017

«A veces sin techo, pero siempre sin hogar» | El Norte de Castilla

«A VECES SIN TECHO, PERO SIEMPRE SIN HOGAR» Cáritas Diocesana de Salamanca sale a la calle para recordar a través de un manifiesto los derechos de las personas en riesgo de exclusión social

Las cuatro personas encargadas de leer el manifiesto durante el flasmob /

MANUEL LAYA

EVA CAÑAS / WORD COMUNICACIÓN Jueves, 23 noviembre 2017, 17:03

Jordi, Narciso, Adolfo y Antonio saben lo que significa no tener el calor de un hogar y vivir en la calle. En la actualidad, son residentes del centro de acogida Padre Damián, de Cáritas Diocesana de Salamanca, donde persiguen un futuro donde brille más luz y las oportunidades. Esta mañana, en la Plaza Mayor de la capital, se convirtieron en las voces que representan a cientos de personas que como ellos han tenido que pasar por una situación tan delicada: la exclusión social. Con motivo de la Campaña de personas sin Hogar, han leído un manifiesto tras un flasmob en el que docenas de personas portaban una careta blanca y permanecían en silencio alrededor de una pancarta, donde se podía leer el lema elegido para esta ocasión: 'Somos personas, tenemos derechos, nadie sin hogar'. «Somos inquilinos, chabolistas, usuarios de albergues, de pensiones, de cajeros automáticos, de los bancos de parques y calles. A veces sin techo, pero siempre sin hogar...», relataban durante el manifiesto. Asimismo, dejaban claro que no eran mendigos, vagabundo, carrilanos, pedigüeños, indigentes, vagos, viciosos, vividores, borrachos o yonkis. «No somos sucios, guarros, aprovechados, gorrones, subvencionados, violentos o gente deshonesta». http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/veces-techo-siempre-20171123162353-nt.html

1/2


24/11/2017

«A veces sin techo, pero siempre sin hogar» | El Norte de Castilla

En nombre de todos ellos recordaban también que tienen derechos a la vida, a la libertad, a ser persona. «Tenemos derecho a ir a los hospitales y centros médicos y a ser atendidos como otra persona más, sin menoscabo de nuestra dignidad por estar en situación de calle», puntualizaron. En especial, lanzaban el mensaje de que tienen derecho a un hogar, «donde podamos sentirnos seguros, atender a nuestra familia y protegerlos», y quieren acceder a los derechos «económicos, sociales y culturales como cualquier ciudadano más».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/veces-techo-siempre-20171123162353-nt.html

2/2


24/11/2017

Actos del Día Internacional de la Mujer en Salamanca

Actos del Día Internacional de la Mujer en Salamanca 23.11.2017 · SALAMANCA

TRIBUNA DE SALAMANCA

Lazo contra la violencia de género

0

Twitter

0

0

Menéalo

0

El sábado 25 se celebrará en la Plaza Mayor un acto público en el que se dará lectura a un manifiesto a cargo de José Antonio Sayagués. Además, la fachada del Teatro Liceo y la fuente de la Puerta Zamora se iluminarán de color lila con motivo de la celebración de este día.

PROGRAMA DE ACTOS DÍA 24 11:30 horas Conferencia “La violencia contra las mujeres es una cuestión de Estado” impartida por Dña. Cristina del Valle. Presentación a cargo de Dña. Cristina Klimowitz Waldmann, Concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades Salón de Actos del Centro Municipal Integrado “Julián Sánchez el Charro”

Salamanca se suma a los actos del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género, con la celebración de diferentes actividades con las que se persigue difundir la necesidad de seguir trabajando y sensibilizando contra esta lacra social.

Los actos, que han sido acordados por la Comisión de Violencia de Género, darán comienzo mañana viernes, día 24, con la celebración de la conferencia 'La violencia contra las mujeres es una cuestión de Estado', a cargo de Cristina del Valle, activista española reconocida 21:00 horas Actuación en Europa y América Latina por su musical a cargo del de destacada labor altruista en contra de la “ELLAS DAN LA NOTA” violencia de género. La charla se (Cristina del Valle, Mercedes celebrará a las 11,30 horas en el salón de Ferrer, Estela de María y actos del Centro Municipal Integrado https://www.tribunasalamanca.com/noticias/actos-del-dia-internacional-de-la-mujer-en-salamanca/1511441029 Laura Granados) Lugar: Julián Sánchez 'El Charro'. Teatro Liceo

1/2


24/11/2017

Actos del Día Internacional de la Mujer en Salamanca

DÍA 25

Posteriormente, a las nueve de la noche, en el Teatro Liceo tendrá lugar la puesta 13:15 horas Acto público contra la Violencia de Género en escena del espectáculo musical “Ellas Plaza Mayor de Salamanca El dan la nota”, en el que participa Cristina Coro FRANCISCO SALINAS del Valle y las cantantes Mercedes Ferrer, Laura Granados y Estela de María. interpreta: ● Va pensiero, sull’ali dorat (G. Verdi) Lectura del Manifiesto, a cargo de José Antonio Sayagués y del Decálogo contra la Violencia por representantes del alumnado del Máster de Estudios Interdisciplinares de Género. Minuto de Silencio. El Coro interpreta: ● Hallelujah (L. Cohen) ● Cantares (A. Machado - J.M. Serrat) Pianista acompañante: Laura Lamas Moreno de Vega Directora: Elena Blanco Rivas

Vende calcetines en la calle sin autorización y le imponen una multa de 300 euros CHEMA DÍEZ

Los hechos se produjeron el pasado 30 de septiembre en la Plaza del Corrillo de Salamanca.

Se trata de un espectáculo que no dejará a nadie indiferente. Mujeres artistas que a través de su arte recorren, unifican e intercalan distintos estilos de música, desde el pop, el rock y la copla en su más pura esencia. Un gran concierto, de dos horas de duración y con imágenes multimedia, apto para todos los públicos, con una banda de músicos de reconocida trayectoria musical. El sábado, 25 de noviembre, la Plaza Mayor acogerá un acto público contra la violencia de género. A las 13,15 horas se dará lectura al manifiesto a cargo del actor Jose Antonio Sayagués y al 'Decálogo contra la violencia' por parte de representantes del alumnado del Máster de Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca. Posteriormente se guardará un minuto de silencio en recuerdo a todas las víctimas de violencia de género. El acto contará también con la participación del Coro Francisco Salinas, dirigido por Elena Blanco Rivas. Asimismo, la fachada del Teatro Liceo se iluminará de color lila durante todo el fin de semana, y la fuente de la Puerta Zamora en la noche del sábado, con motivo de la conmemoración de este día. Esta programación se suma a las diferentes actuaciones que lleva a cabo Salamanca en materia de violencia de género. En este sentido, cabe señalar que el Consistorio viene trabajando de forma clara y decidida en la prevención y lucha contra esta lacra social. Se actúa en cuatro ámbitos: prevención y sensibilización; atención; inserción socio laboral y protección. Intervención que se completa y coordina con la fundamental colaboración con las asociaciones que trabajan en este ámbito, resto de instituciones y Cuerpos y Fuerzas de Seguridad.

https://www.tribunasalamanca.com/noticias/actos-del-dia-internacional-de-la-mujer-en-salamanca/1511441029

2/2


24/11/2017

Cáritas ha atendido a cerca de 600 personas sin hogar en 2017 | El Norte de Castilla

Cáritas ha atendido a cerca de 600 personas sin hogar en 2017

Los responsables de los recursos para las personas sin hogar, durante la presentación de la campaña. /

MANUEL LAYA

La organización diocesana cuenta con dos recursos asistenciales de acogida, el centro Padre Damián y el Espacio Abierto

EVA CAÑAS/WORD COMUNICACIÓN Martes, 21 noviembre 2017, 13:37

Con motivo de la celebración del Día de las Personas sin Hogar, este próximo domingo, Cáritas Diocesana de Salamanca ha hecho balance de la actividad de los dos servicios que presta en la capital, en concreto, el centro de acogida Padre Damián y el Espacio Abierto. Desde enero hasta el 9 de noviembre, esta organización diocesana ha atendido a cerca de 600 personas, 335 en el Padre Damián y 258 en Espacio Abierto, con un incremento en ambos casos respecto al año anterior. El proyecto Padre Damián ofrece una acogida en búsqueda de una inserción de la persona y trabaja en red con otros recursos. En cuanto al perfil de las personas atendidas, el 83% son hombres de entre 40 y 55 años, y el 17%.

Ampliación de horario en Espacio Abierto En Espacio Abierto se han atentido un total de 258 personas, 206 hombres y 52 mujeres desde enero, con una media de 38 personas al día. Este recurso va dirigido a personas en situación de exclusión sin http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/caritas-atendido-cerca-20171121133409-nt.html#ns_campaign=elnortedecastilla&ns_mchannel=m-res…

1/2


24/11/2017

Cáritas ha atendido a cerca de 600 personas sin hogar en 2017 | El Norte de Castilla

un recurso residencial fijo. Para sensibilizar sobre el Día de las Personas sin Hogar, Cáritas de Salamanca ha organizado un flasmob en la Plaza Mayor este jueves, 23 de noviembre, a las 12:00 horas, así como una campaña especial en las redes sociales con testimonios de los usuarios del centro de acogida Padre Damián.

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/caritas-atendido-cerca-20171121133409-nt.html#ns_campaign=elnortedecastilla&ns_mchannel=m-res…

2/2


24/11/2017

Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género

Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Bajo el lema ‘Yo rompo la cadena’ Cruz Roja Juventud lanza su campaña con la que pretende sensibilizar sobre la importancia de prevenir y actuar frente a todas las manifestaciones de la violencia de género

http://salamancartvaldia.es/not/165519/cruz-roja-atiende-anualmente-mas-23-000-mujeres-sufren-violencia/

1/3


24/11/2017

Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género

La violencia contra las mujeres continúa siendo una pandemia global, así es definida por la ONU que a su vez afirma que hasta un 70 por ciento de las mujeres sufren este tipo de violencia a lo largo de su vida. En el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, Cruz Roja Españolareitera su compromiso con aquellas mujeres que sufren o han sufrido este tipo de violencia. Además, a través de la campaña de Cruz Roja Juventud bajo el lema ‘Yo rompo la cadena’, se recuerda la importancia de actuar frente a todas las manifestaciones de la violencia de género: física, psicológica, simbólica, económica e institucional, con el fin de erradicarla y no fomentar conductas machistas. Datos más relevantes del Boletín sobre la Vulnerabilidad Social Cruz Roja presentó el pasado mes de septiembre el boletín sobre Vulnerabilidad Social dedicado a las mujeres víctimas de violencia de género atendidas en el Servicio de Atención y Protección a Víctimas de Violencia de Género (ATENPRO), cuya titularidad pertenece al Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y gestiona la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). De esta investigación se desprenden datos muy preocupantes, como las elevadas cotas que alcanzan las distintas dimensiones de la violencia experimentadas: el 88,7 por ciento ha sufrido violencia física, el 61,7 por ciento violencia sexual y el 96,7 por ciento violencia psicológica. Además, el 80,5 por ciento no podían relacionarse con su familia. Las mujeres atendidas en ATENPRO consideran mayoritariamente que se trata de un servicio muy positivo por razones de seguridad, aunque más de la mitad creen que corren un elevado riesgo de volver a ser agredidas y un 35 por ciento adjudica el mismo nivel de riesgo a sus hijos e hijas. La labor de Cruz Roja con las mujeres http://salamancartvaldia.es/not/165519/cruz-roja-atiende-anualmente-mas-23-000-mujeres-sufren-violencia/

2/3


24/11/2017

Cruz Roja atiende anualmente a más de 23.000 mujeres que sufren violencia de género

Cruz Roja Española realiza diferentes proyectos dirigidos a mujeres que sufren o han sufrido violencia de género. Uno de ellos es el ya mencionado servicio telefónico de atención y protección para víctimas de la violencia de género, conocido como ATENPRO que presta la Organización en todo el territorio nacional. Mediante este servicio las mujeres víctimas de violencia de género reciben un terminal móvil conectado las 24 horas del día, los 365 días del año al centro de atención de Cruz Roja, que aporta apoyo psicosocial de profesionales. Actualmente, más de 12.390 mujeres son usuarias activas de este servicio. A través de otros recursos tales como centros de emergencia y casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género víctimas de trata, en los que se ofrece asesoramiento jurídico, acciones de orientación y atención psicosocial o acompañamiento a recursos comunitarios, entre otros, la Organización ha intervenido con más de 730 mujeres y 350 hijos e hijas menores de edad. Además, la intervención de la organización con las mujeres que han sufrido o está n sufriendo violencia de género se complementa con diferentes proyectos de empleo, que refuerzan sus competencias personales y profesionales de cara a incorporarse al mercado laboral . En lo que llevamos de año, más de 2.000 mujeres han participado en estos proyectos, y 550 de ellas ha conseguido insertarse en el mercado laboral, gracias a la colaboración con empresas. Además, 5.660 participantes han pasado por más de 680 acciones sobre igualdad de oportunidades entre mujeres y hombres, una formación en la que se hace especial hincapié en los nuevos modelos de masculinidad, en la corresponsabilidad familiar y en la sensibilización sobre la violencia contra las mujeres. Sobre la violencia de género La violencia de género es aquella que se ejerce contra las mujeres por el mero hecho de serlo. Se trata de una vulneración de los derechos humanos, así como el símbolo más brutal de desigualdad existente entre hombres y mujeres en nuestra sociedad. La violencia de género no es un asunto privado e individual, se trata de un fenómeno generalizado que requiere de la respuesta de toda la sociedad. Todas las personas podemos contribuir a romper la cadena de la violencia desde nuestros actos más cotidianos tales como conversaciones, situaciones o actividades en las que se produzcan conductas sexistas, como por ejemplo el acoso o la cosificación de la mujer a un mero objeto sexual.

http://salamancartvaldia.es/not/165519/cruz-roja-atiende-anualmente-mas-23-000-mujeres-sufren-violencia/

3/3


24/11/2017

El Área de Derecho Penal organiza un seminario sobre la actuación policial con menores

El Área de Derecho Penal organiza un seminario sobre la actuación policial con menores Redacción11:33 24/11/17

‘I Seminario Practicum Derecho Penal del Menor: delitos, actuación policial y programas de intervención’ contó con la participación del comisario jefe provincial de la Policía Nacional, Francisco Javier Martín

El Área de Derecho Penal de la Universidad de Salamanca organizó el I Seminario Practicum Derecho Penal del Menor: delitos, actuación policial y programas de intervención. En la actividad participaron como ponentes Tomás Montero, de la Gerencia de Servicios Sociales de la Junta de Castilla y león; Francisco Javier Martín, del Cuerpo Nacional de Policía; y Clara I. Cano, del Centro de Menores de Zambrana. Colaboraron en la organización de la iniciativa la Facultad de Derecho y Ciencias de la Seguridad (CISE).

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/956852/area-derecho-penal-organiza-seminario-sobre-actuacion-policial-menores

1/1


24/11/2017

El mileurismo se generaliza en Salamanca con salarios muy por debajo de la media nacional - Salamanca -Noticias de La Gaceta de Sal…

El mileurismo se generaliza en Salamanca con salarios muy por debajo de la media nacional Los ingresos anuales se situaron, de media, en la provincia en 2016 en los 17.712 euros por los 18.835 del conjunto del país J.H.D.

23.11.2017 | 04:45

La recuperación económica sigue siendo más lenta en Salamanca que en el resto de España. Aunque el salario medio de los salmantinos ha crecido por tercer año consecutivo, la comparativa entre esta progresión y la del resto de España confirma que la provincia salmantina va un par de velocidades por debajo de lo ideal. El salario medio en Salamanca durante 2016 fue de 17.712 euros por los 18.835 euros en el conjunto del país. Es decir, ha aumentado respecto al ejercicio de 2015, pero en apenas 22 euros: una cifra muy por debajo de los 190 euros con los que han engordado los sueldos medios de los asalariados españoles en ese mismo periodo de tiempo. Esta conclusión forma parte del informe sobre el mercado de trabajo y las pensiones que la Agencia Tributaria realiza a partir de los datos aportados por los propios contribuyentes en la Declaración de la Renta del pasado año.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/11/23/mileurismo-generaliza-salamanca-salarios-debajo-media-nacional/222600.html

1/1


24/11/2017

Farmacias de Castilla y León pasan a ser nuevos puntos de atención, detección y ayuda a víctimas de la violencia machista - Castilla y L…

Farmacias de Castilla y León pasan a ser nuevos puntos de atención, detección y ayuda a víctimas de la violencia machista Cerca de 300 titulares de farmacia han completado la primera fase de formación impartida por profesionales de la Junta EP

24.11.2017 | 11:21

Una farmacia en Castilla y León. | EP

Las farmacias de Castilla y León se convertirán en diciembre en nuevos puntos de atención, detección y ayuda a víctimas de violencia de género en la Comunidad. En Castilla y León hay 1.628 oficinas de farmacia, el 61 % de ellas en el medio rural: 634 en el medio urbano y 994 en el medio rural. Así se estableció en un convenio de colaboración que firmaron el pasado mes de mayo la consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades, Alicia García, y la presidenta del Consejo de Colegios Profesionales de Farmacéuticos de Castilla y León (Concyl), Raquel Martínez, que permitirá a partir de ahora a las más de 1.600 farmacias de la Comunidad dar un paso más y reforzar suimplicación tanto en la detección y prevención de casos de violencia de género como en sensibilización en materia de igualdad. Para desarrollar este nuevo cometido, los farmacéuticos de la Comunidad han recibido una formación especializada por parte de profesionales en la materia de la Administración autonómica que se ha desarrollado en los últimos meses en los nueve colegios oficiales de farmacéuticos de Castilla y León. El objetivo, convertirse en agentes aún más presentes y activos en la lucha contra este tipo de violencia. A este programa de formación especializada han asistido casi 300 farmaceúticos de toda Castilla y León y ha proporcionado a estos profesionales herramientas para la prevención, detección y derivación a los servicios sociales de situaciones de violencia de género. Además, este programa formativo se complementará con formación online para todos aquellos profesionales que quieran profundizar en cuestiones relacionadas con la violencia de género. PROTOCOLO DE ACTUACIÓN En esta formación también se ha presentado un protocolo de actuación ante situaciones de violencia de género, una útil herramienta para los profesionales que señala cuáles son los aspectos básicos de una situación de violencia de género y que también recoge una amplia lista de indicadores de situaciones de violencia de género que ayudarán a los profesionales a confirmar los indicios que han constatado en base a la cercanía que propicia su labor. Además, el protocolo detalla el papel de las oficinas de farmacia de información a las víctimas, una vez que detectan la situación de violencia de género, derivándolas a los servicios sociales con profesionales http://www.lagacetadesalamanca.es/castillayleon/2017/11/24/farmacias-castilla-leon-pasan-nuevos-puntos-atencion-deteccion-ayuda-victimas-vio…

1/2


24/11/2017

Farmacias de Castilla y León pasan a ser nuevos puntos de atención, detección y ayuda a víctimas de la violencia machista - Castilla y L…

expertos para que puedan acceder a una atención integral y personalizada que les ayude a salir de su situación. La formación especializada que han recibido los boticarios ha corrido a cargo de profesionales de la Psicología de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. Se han abordado todos los asuntos vinculados a este tipo de violencia: cuáles son las pautas que permiten detectar los signos y síntomas de los malos tratos, cuáles son los protocolos de actuación que debe seguir el farmacéutico en estos casos y qué información debe ofrecer sobre los recursos existentes a los que pueden acudir las víctimas.

http://www.lagacetadesalamanca.es/castillayleon/2017/11/24/farmacias-castilla-leon-pasan-nuevos-puntos-atencion-deteccion-ayuda-victimas-vio…

2/2


24/11/2017

Fundación Diagrama, una ayuda a los menores para superar el episodio de maltrato

Fundación Diagrama, una ayuda a los menores para superar el episodio de maltrato IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Esta entidad sin ánimo de lucro ha atendido este año a un total de 43 niños gracias a su ‘Programa de Intervención para hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género’

http://salamancartvaldia.es/not/164913/fundacion-diagrama-ayuda-menores-para-superar-episodio-maltrato/

1/3


24/11/2017

Fundación Diagrama, una ayuda a los menores para superar el episodio de maltrato

María del Sastre, coordinadora del programa, y Ruth Mateos, responsable de la Fundación Diagrama en Castilla y León / PABLO ANGULAR

Consciente de la problemática y los daños que sufren estas víctimas colaterales, la Fundación Diagrama, entidad sin ánimo de lucro que trabaja desde 1991 en la atención de las necesidades de personas vulnerables o en dificultad social, desarrolla el ‘Programa de Intervención para hijas e hijos de mujeres víctimas de violencia de género’ con resultados satisfactorios en Salamanca. Según explica María del Sastre, coordinadora del programa, “entre los principales trastornos emocionales derivados de la exposición a violencia de género en la infancia se encuentra una mayor dificultad para la expresión y el manejo de las emociones, la baja autoestima, la disminución de la capacidad para empatizar con el de al lado o una gran dificultad para establecer relaciones íntimas”. Así, el programa que desarrollan con estos menores desde los 6 a los 16 años tiene como último fin minimizar las consecuencias negativas de ser testigos de esa violencia a diario a través de la adquisición de habilidades de afrontamiento de la experiencia traumática. Para el desarrollo adecuado de este programa es necesario realizar una intervención tanto a nivel individual como grupal con los menores y sesiones conjuntas con el menor y la madre. “La inclusión de las madres en el proceso permite la reparación de sus capacidades educativas y supone la creación de un espacio de interacción madre – hijo que garantiza la reconstrucción del vínculo familiar”, explica la coordinadora. El programa se compone de diferentes módulos desarrollados a lo largo de 23 sesiones. Un primer módulo se basa en la toma de contacto donde se plantean los objetivos y se establecen normas y objetivos del grupo; un segundo módulo de igualdad donde se promueven los valores de respeto y tolerancia, la educación en Derechos Humanos, el fomento de valores no estereotipadas y se ayuda a identificar las desigualdades de género en ámbitos como la familia o la escuela; el tercer módulo es el de familia, que se centra en el trabajo de la experiencia de ruptura, desestructuración y cambio familiar a través de actividades relacionadas con la ilusión de reconciliación, el sentimiento de abandono o de rechazo; el cuarto módulo trabaja las competencias psicosociales con enseñanza de estrategias en la resolución de conflictos de forma no violenta y

http://salamancartvaldia.es/not/164913/fundacion-diagrama-ayuda-menores-para-superar-episodio-maltrato/

2/3


24/11/2017

Fundación Diagrama, una ayuda a los menores para superar el episodio de maltrato

un quinto y último módulo que supone la integración de los conceptos aprendidos, la recuperación del bienestar y la consecución de un funcionamiento familiar armónico. Los niños llegan a la Fundación derivados por diferentes asociaciones, por los equipos de psicólogos de los diferentes colegios o por servicios sociales. A lo largo del 2016, Fundación Diagrama trabajó con un total de 43 menores y en lo que va de año, el número de niños intervenidos asciende a los 36. “El daño que hacen los agresores es muy grave, son los únicos culpables”, añade la psicóloga. Programa de intervención asistida con caballos, un éxito Con el objetivo de trabajar en procesos terapéuticos donde se incorpora al caballo como facilitador del cambio y la mejora personal mejorando el bienestar físico y emocional de las víctimas, la Fundación Diagrama desarrolla en Salamanca este programa gracias a la colaboración con Fliying Horse Coaching (FHC) y subvencionado por BBVA. Email: mdelsastre@fundaciondiagrama.org

http://salamancartvaldia.es/not/164913/fundacion-diagrama-ayuda-menores-para-superar-episodio-maltrato/

3/3


24/11/2017

Jésica Joaquín, psicóloga: “Antes del maltrato físico siempre hay violencia psicológica”

Jésica Joaquín, psicóloga: “Antes del maltrato físico siempre hay violencia psicológica” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

El maltrato psicológico es la huella menos visible de la violencia hacia la mujer por el mero hecho de serlo y que arroja datos abrumadores: 42.689 denuncias en un trimestre

http://salamancartvaldia.es/not/164906/jesica-joaquin-psicologa-antes-maltrato-fisico-siempre-hay/

1/4


24/11/2017

Jésica Joaquín, psicóloga: “Antes del maltrato físico siempre hay violencia psicológica”

El maltrato psicológico es la huella menos visible de la violencia hacia la mujer / PABLO ANGULAR

Piensa en el día en el que dejará de salir de casa sin mirar hacia atrás por si está ahí, esperándola, agazapado; o quizá en el día en que dejará de moverse en silencio y de maquillar los golpes, físicos o emocionales; o puede que en ese día en que dejará de sentir miedo. Su nombre podría empezar por M, de mujer y de maltrato. Las mujeres sufren violencia por el mero hecho de serlo, sin que en ello influya su situación económica, social o cultural. El maltrato deja heridas físicas y secuelas psicológicas, desde dependencia emocional a depresión o anulación de la autoestima. El maltrato psicológico (insultos, humillaciones, amenazas, aislamiento social y familiar...) es “más dañino”, incluso más sutil, “el primero además; siempre antes del maltrato físico hay violencia psicológica”, manipulación emocional que provoca que la mujer se sienta anulada “para dar una respuesta”, tal y como explica Jésica Joaquín Rodríguez, psicóloga de la Asociación de Mujeres Plaza Mayor, una de las asociaciones de Salamanca que ofrece ayuda integral a las mujeres víctimas de violencia de género. El maltrato psicológico es el que más tarda en curar, y “hay veces que el daño emocional no desaparece”. Las consecuencias del maltrato psicológico son múltiples, especialmente “el miedo y el sentimiento de culpabilidad que el maltratador inculca en la víctima”, explica la psicóloga. Bloqueo emocional, frustración, desorientación, estrés y ansiedad, trastornos psicosomáticos, pérdida de identidad y, aunque no se hable de ello, posibles ideas suicidas. Ofrecer la ayuda que la mujer necesita para evitar que se sienta sola o desamparada es clave en este proceso de recuperación. Porque de la violencia de género, se sale. Aumentan las denuncias Los juzgados de Castilla y León han recibido en el segundo trimestre del año 1.389 denuncias por violencia de género (156 en Salamanca), lo que se traduce en un incremento interanual del 22%, según del Consejo General del Poder Judicial. Una cifra que en el conjunto del país alcanza las 42.689 denuncias y las 11.776 http://salamancartvaldia.es/not/164906/jesica-joaquin-psicologa-antes-maltrato-fisico-siempre-hay/

2/4


24/11/2017

Jésica Joaquín, psicóloga: “Antes del maltrato físico siempre hay violencia psicológica”

solicitudes de órdenes de protección en los diferentes órganos judiciales. Por su parte, descendió dos puntos el porcentaje de mujeres que se acogieron a la dispensa legal de declarar. “Asumir como algo normal esas más de cuarenta mil mujeres que han sufrido en un trimestre la crueldad de la violencia sexista es imposible”, en palabras de Ángeles Carmona, presidenta del Observatorio contra la violencia doméstica y de género, dependiente del CGPJ y desde el que se demandan más recursos sociales y asistenciales a disposición de las mujeres maltratadas. La violencia de género es una de las manifestaciones más evidentes, y brutales, de la desigualdad existente en nuestra sociedad, tal y como reconoce la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género que cumple el próximo mes de diciembre 13 años. Una ley para situar definitivamente la violencia de género como un problema social de primer orden, y al amparo de la que se crearon, entre otros, los Juzgados de Violencia sobre la Mujer. Más de una década después, el pasado mes de septiembre, el pleno del Congreso de los Diputados aprobó el pacto de Estado contra la violencia de género, supeditado a la prórroga de los Presupuestos Generales del Estado para el desarrollo de gran parte de las 213 medidas incluidas.

ASOCIACIÓN PLAZA MAYOR

Asistencia a más de un centenar de mujeres al año La Asociación de Mujeres Plaza Mayor fue la primera asociación creada en Salamanca, en el año 1986, con el objetivo de defender la igualdad de derechos y oportunidades de las mujeres. Cuenta actualmente con un equipo de cuatro profesionales (coordinadora, socióloga, psicóloga y abogada) que atienden a más de cien mujeres al año, independientemente de si han presentado o no denuncia. El primer paso del protocolo de ayuda integral a la mujer maltratada es hacer una evaluación de sus necesidades (asesoramiento jurídico, asistencia letrada gratuita si decide presentar denunciar, apoyo psicológico, ayudas sociales...), y a partir de ahí determinar los siguientes pasos a seguir para iniciar el proceso de recuperación. El objetivo prioritario de la atención psicológica, individual y personal es conseguir que la mujer recupere el control de su vida, aumente su autoestima y valoración de sí misma, así como ayudarle en la http://salamancartvaldia.es/not/164906/jesica-joaquin-psicologa-antes-maltrato-fisico-siempre-hay/

3/4


24/11/2017

Jésica Joaquín, psicóloga: “Antes del maltrato físico siempre hay violencia psicológica”

toma de decisiones respecto a su situación personal.

http://salamancartvaldia.es/not/164906/jesica-joaquin-psicologa-antes-maltrato-fisico-siempre-hay/

4/4


24/11/2017

La Diputación promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios

La Diputación promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios Redacción11:25 24/11/17

Se desarrollarán desde mañana y hasta el 4 de diciembre

La Diputación de Salamanca, ayuntamientos, colectivos y asociaciones promueven en 18 municipios de la provincia diferentes actividades con motivo de la celebración mañana, día 25, del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se desarrollarán desde mañana y hasta el 4 de diciembre. La Diputación de Salamanca, junto a estas actividades y además de sumarse al manifiesto de la Federación Española de Municipios y Provincias, lleva a cabo en su gestión social la atención a las mujeres que padecen y son víctimas de esta lacra en la provincia. Así, a través de la secretaría de igualdad del Área de Bienestar Social de la Diputación, en lo que va de año 2017, el número de mujeres que se encuentran en alta en nuestra provincia por violencia de género es de 105, de las cuales 39 son nuevos casos en este año. Así mismo, están dadas de alta en el servicio ATENPRO de Teleasistencia móvil 43 mujeres. Además de prestar esta atención directa, otra actividad destacada que está realizando la Diputación de Salamanca durante 2017 es la implantación del modelo de atención “Objetivo violencia cero”. Se trata de un sistema común de atención a víctimas de violencia de género en todo el territorio de Castilla y León. En virtud del nuevo modelo, las trabajadoras sociales de los CEAS de la Diputación serán las “coordinadora de caso”, con la responsabilidad de atender los casos que se produzcan en su zona de acción social de la provincia para asegurar una atención inmediata de las necesidades que puedan presentar las mujeres o las personas dependientes de ellas, mediante la detección del riesgo de padecer incidentes de violencia a corto plazo, el análisis de la situación y circunstancias de la http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/957568/diputacion-promueve-actividades-repulsa-contra-violencia-hacia-mujer-18-munici…

1/5


24/11/2017

La Diputación promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios

violencia y la elaboración de un plan de atención integral en el que se contemplen medidas a corto y largo plazo que se puedan poner en marcha. Todo ello para conseguir no solo que las víctimas salgan de la situación de violencia, sino que puedan recobrar su autonomía para la toma de decisiones sobre su futuro. El modelo se completa en la provincia con la existencia de un servicio especializado en atención psicológica, jurídica y familiar en el que trabajan 3 profesionales y que se encuentra adscrito a la Secretaría de Igualdad de la Diputación.

DIPUTACION DE SALAMANCA ACTIVIDADES DEL DIA INTERNACIONAL CONTRA LA VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES 2017 MUNICIPIO

LUGAR

DIA Y HORA

*PEÑARANDA DE BRACAMONTE

Plaza Mayor

24 de Nov a las 12 h

Fundación GSR Fundación GSR Centro Social

24 de Nov a 18:15 24 Nov a las 20h 25 de Nov a las 20 h

¿QUÉ ACTIVIDAD?

CONVOCAN

Concentración

Diputación, Ayuntamiento Peñaranda de Bracamonte

Proyección “Chicas Nuevas” de Mabel Lozano “El Juego de la vida” Monólogo “La mujer sola” de DARIO FO Y FRANCA RAME

*SANTA MARTA DE TORMES

Auditorio Enrique de Sena

Dia 24 de Nov a las 12 h y 18 h

Proyección “Chicas Diputación y Nuevas 24 horas” de Ayuntamiento de Mabel Lozano Santa Marta

*NAVA DE SOTROBAL

Centro Multiusos

Viernes, El Juego de la Vida 24 Noviembre a las 17:30h

Diputación, Asoc. Mujeres La Marquesa

*MORASVERDES

Local del Hogar de Personas Mayores

Sábado, Actividad “El juego 25 de la vida” Noviembre a las 19h

Diputación, Ayto de Morasverdes. Asociación de Mayores “Villasalvatierra” y Asociación de Mujeres “Virgen de la Peña”

*SAN MUÑOZ

Local del Hogar de Personas Mayores

Sábado, Actividad “El juego 25 de la vida” Noviembre a las 17h

Diputación, Ayto de San Muñoz y Asociación de Mujeres “El Tesoro”

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/957568/diputacion-promueve-actividades-repulsa-contra-violencia-hacia-mujer-18-munici…

2/5


24/11/2017

La Diputación promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios

*ALBA DE TORMES

En el Teatro municipal

Sábado, 25 Noviembre a las 17:30h

Reparto de lazos morados, Lectura de manifiesto, Charla coloquio policía local sobre Violencia de Género y Proyección de la película “Chicas Nuevas 24 Horas”

Diputación, Ayto de Alba de Tormes y Asociación de Mujeres Albenses AMA

*TERRADILLOS ( El Encinar

Biblioteca

Sábado 25 de Noviembre a las 18 h

Marcha silenciosa con lectura manifiesto y suelta de globos morados

Diputación, Ayto de Terradillos, Asociación de Mujeres “Arte y Literatura”

*TERRADILLOS

Plaza de España

Sábado 25 de Noviembre a las 18 h

Marcha silenciosa con lectura manifiesto y suelta de globos morados

Diputación y Asociación de Mujeres de Terradillos

*CANTALAPIEDRA Local Multiusos

Sábado, 25 Noviembre a las 19h.

Proyección de la película “Chicas Nuevas 24 Horas” de Mabel Lozano

Diputación, Asociación de Mujeres “Aires Nuevos”

*MORASVERDES

Sábado, Actividad “El juego 25 de la vida” Noviembre a las 19h

Diputación, Ayto de Morasverdes. Asociación de Mayores “Villasalvatierra” y Asociación de Mujeres “Virgen de la Peña”

Sábado 25 Charla coloquio: Noviembre “Avanzamos hacia una sociedad más justa. Luchamos contra la Violencia de Género”

Diputación, Asoc. Mujeres AMUCAS

Local del Hogar de Personas Mayores

*CARBAJOSA DE LA SAGRADA

*CIUDAD RODRIGO

Plaza Mayor

Domingo, 26 de Nov. a las 11:30h

Recorrido de orientación contra la violencia. “Buscando la Igualdad”

Diputación, Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo y 16 entidades más que forman el Movimiento Ciudadano por la Igualdad y contra la violencia

*LAGUNILLA

Local del Hogar de

Domingo 26

Monólogo “La mujer sola” de DARIO FO Y FRANCA RAME

Diputación, Ayto de Lagunilla, Asoc. De

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/957568/diputacion-promueve-actividades-repulsa-contra-violencia-hacia-mujer-18-munici…

3/5


24/11/2017

La Diputación promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios

Personas Mayores

Noviembre a las 18h

Mayores Cristo de los Afligidos y Grupo de Mujeres de Educación de adultos

*EL CERRO

Local El Ágora del Cerro

Domingo Monólogo “La mujer 26 sola” de DARIO FO Noviembre Y FRANCA RAME a las 20h

Diputación, Ayto del el Cerro, Asoc. Mujeres Cerruas y Asoc. Cultural El Cerro

*BOADA

Salón del Ayto de Boada

Lunes, 27 Monólogo “ La mujer Noviembre sola” de DARIO FO a las Y FRANCA RAME 18:30h

Diputación y Asociación Mujeres “ La Encina Verde”

*CEPEDA

Centro ZAHOZ

Martes, 28 Recital PoéticoNoviembre Musical a las 17h

Diputación, Asociación de Mujeres La Moral de Cepeda

*EL CABACO

Local del Hogar de Personas Mayores

Viernes día 1 Diciembre a las 17h.

Diputación, Ayuntamiento de El Cabaco, Asociación de Mayores y grupo de Mujeres del municipio

*ALDEARRUBIA

Salón del Sábado,2 Ayuntamiento Diciembre de Alderrubia a las 18h

Monólogo “La mujer sola” de DARIO FO Y FRANCA RAME

Monólogo “ La Mujer Diputación y las sola” de DARIO FO asociaciones de Y FRANCA RAME Mujeres: “Virgen Pedrarias” de Aldealengua” “Valhondo” de Aldearrubia,

“De Cabrerizos”, “El Tormes” de Huerta y “San Blas” de San Morales

*MONLEÓN

Local Multiusos

Domingo, 3 Diciembre a las 17h

Monólogo “La mujer sola” de DARIO FO Y FRANCA RAME

Diputación, Ayto Monleón y Grupo Mujeres de Monleón

*BEJAR

Centro Cultural San

Lunes día 4 de

Monólogo “ La mujer Diputación, Ayto sola” de DARIO FO de Bejar, Centro

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/957568/diputacion-promueve-actividades-repulsa-contra-violencia-hacia-mujer-18-munici…

4/5


24/11/2017

La DiputaciĂłn promueve actividades de repulsa contra la violencia hacia la mujer en 18 municipios

Francisco

Diciembre a las 17 h

Y FRANCA RAME

de Cultura Popular Asociaciones de Mujeres

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/957568/diputacion-promueve-actividades-repulsa-contra-violencia-hacia-mujer-18-munici‌

5/5


24/11/2017

La Guardia Civil destaca el descenso de un 5,7% de las infracciones penales en la provincia

La Guardia Civil destaca el descenso de un 5,7% de las infracciones penales en la provincia IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

El director general, José Manuel Holgado, ha conocido de primera mano la estructura, organización y problemática de las Unidades del Cuerpo en la provincia

http://salamancartvaldia.es/not/165518/guardia-civil-destaca-descenso-5-7-infracciones-penales/

1/4


24/11/2017

La Guardia Civil destaca el descenso de un 5,7% de las infracciones penales en la provincia

El director general se reúne con los responsables de las Unidades de la Guardia Civil de Salamanca

El director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado, mantuvo este jueves una reunión de trabajo con los responsables de la Comandancia de Salamanca y ha podido conocer de primera mano, a través de sus principales mandos, la estructura, organización y problemática de las Unidades del Cuerpo en la provincia. Entre los temas que se han abordado en la reunión destacan los datos relativos a la criminalidad en la demarcación responsabilidad de la Comandancia, donde se ha observado un descenso global en los últimos 5 años de 723 infracciones penales, lo que, traducido a valores porcentuales, ha supuesto un decremento del 17,60%. Además, desde enero hasta septiembre de 2017, se ha producido un descenso global de 151 infracciones penales con respecto al año anterior, lo que supone un decremento del 5,77%. José Manuel Holgado ha constatado cómo la tasa de esclarecimiento durante los nueve primeros meses de 2017 fue superior al 56%, lo que supone 3,09 puntos porcentuales superior a la obtenida durante el mismo periodo del año anterior. Asimismo, la tasa de detenidos e investigados durante los 9 primeros meses del año actual se ha situado 108 puntos por encima de la obtenida en idéntico periodo del año 2016. También se han analizado las principales tipologías delictivas registradas durante los 9 primeros meses del año, señalando que los hurtos representan el 22,49% de la criminalidad total constatada y los robos con fuerza en viviendas el 7,54%, registrando un decremento del 13,95% y del 9,27% respectivamente, en relación al mismo periodo del año 2016. José Manuel Holgado se ha interesado también por las condiciones laborales y personales de los casi 800 efectivos que forman parte de la Comandancia de Salamanca en las diferentes unidades y especialidades. http://salamancartvaldia.es/not/165518/guardia-civil-destaca-descenso-5-7-infracciones-penales/

2/4


24/11/2017

La Guardia Civil destaca el descenso de un 5,7% de las infracciones penales en la provincia

El director general ha tomado nota de la problemática de la Comandancia y ha aprovechado esta reunión para felicitar a todos sus integrantes por su excelente trabajo, que tan buenos resultados ha dado en materia delincuencial. Tras la reunión, Holgado ha realizado una visita por diferentes unidades de la Comandancia, como el COS (Centro Operativo de Servicios), la Intervención de Armas, la Unidad Orgánica de Policía Judicial, el SEPRONA, el Grupo de Información o la Agrupación de Tráfico, en las que el personal en ellas destinado le ha ido explicando las funciones que realizan. La reunión ha estado encabezada por el Teniente Coronel Jefe de la Comandancia de Salamanca, Jorge Montero, y a ella han asistido el reto de los mandos de esa Comandancia, además del Mando de Operaciones de la Guardia Civil, el Teniente General Laurentino Ceña; el Jefe del Gabinete Técnico, General de División Antonio Tocón y el General Jefe de la Zona de Castilla, Francisco Javier Sualdea. Comandancia de la Guardia Civil de Salamanca La Guardia Civil en Salamanca es responsable de la seguridad ciudadana de 360 de los 362 municipios de la provincia, un 99,45% del total. Para realizar este cometido cuenta con casi 783 efectivos, 32 Puestos de Seguridad Ciudadana y especialidades como Tráfico, Policía Judicial, Información, Seprona, Intervención de Armas, entre otras. La Guardia Civil: Presente y Futuro En la tarde del miércoles, Holgado ofreció una conferencia sobre la Guardia Civil, organizada por la Asociación Casino de Salamanca en las instalaciones del Palacio de Figueredo, con el título ‘Guardia Civil: Presente y Futuro’. En su ponencia, José Manuel Holgado se ha referido a los orígenes fundacionales del Cuerpo, haciendo mención al primer despliegue del mismo en la provincia de Salamanca en 1845. Ha repasado de forma genérica la evolución de la Institución a lo largo de todo este tiempo exponiendo sus orígenes, las misiones y organización actual así como su aportación a la seguridad nacional y su proyección exterior. Ha desarrollado el artículo 104.1 de la Constitución Española que establece la principal misión de la Guardia Civil de “proteger el libre ejercicio de los derechos y libertades y garantizar la seguridad ciudadana”, y para ello desempeña misiones en todo el territorio nacional, sus aguas territoriales y su espacio aéreo, destacando que “su presencia integral es una de las fortalezas del Cuerpo”, ya que en la actualidad el 84,5% de España es demarcación de la Guardia Civil en Seguridad Ciudadana. En otro punto de la conferencia el Director General ha explicado las misiones encomendadas al Cuerpo así como su despliegue, plantilla, organización interna y Servicios con los que cuenta, haciendo una breve reseña de cada uno de ellos, para dar servicio a la ciudadanía. También ha destacado la tendencia descendiente de la cifra de criminalidad de los últimos años en la demarcación del Cuerpo, haciendo incapié en que “no solo han descendido el número de delitos sino que ha aumentado la tasa de esclarecimiento”. http://salamancartvaldia.es/not/165518/guardia-civil-destaca-descenso-5-7-infracciones-penales/

3/4


24/11/2017

La Guardia Civil destaca el descenso de un 5,7% de las infracciones penales en la provincia

José Manuel Holgado ha ofrecido un pequeño balance de las aproximadamente 7.500 operaciones llevadas a cabo desde el pasado 2016 hasta estos días en las que han sido detenidas 25000 personas y otras 12000 investigadas. Ha destacado el papel principal de la Guardia Civil en la derrota de la bandas terroristas ETA y GRAPO así como el trabajo de las diferentes Unidades del Cuerpo frente a la amenaza del terrorismo yihadista. Asimismo el director general ha comentado el papel de la Guardia Civil en el exterior, presente en la actualidad en casi 50 países, destacando el papel del Cuerpo como referencia en materia de cooperación internacional manteniendo una estrecha colaboración con otros cuerpos policiales internacionales o a través de agencias como INTERPOL o EUROPOL. Ha repasado brevemente las misiones en las que participa la Guardia Civil así como el Proyecto Europeo GAR-SI-SAHEL que lidera el Cuerpo.

http://salamancartvaldia.es/not/165518/guardia-civil-destaca-descenso-5-7-infracciones-penales/

4/4


24/11/2017

Los colegios de abogados y psicólogos muestran su rechazo a la violencia contra la mujer

Los colegios de abogados y psicólogos muestran su rechazo a la violencia contra la mujer Javier A. Muñiz07:17 24/11/17

El Icasal es el lugar de un acto de repulsa en pos de la lucha internacional contra esta lacra

El Colegio de Abogados de Salamanca se suma este viernes, en colaboración con el Colegio de Psicólogos, al rechazo a la violencia contra la mujer coincidiendo con el Día Internacional por la eliminación de esta lacra. Ambas entidades han convocado una concentración a partir de las 12:00 horas en la plazuela de la Abogacía, durante la que se leerá un manifiesto contra la violencia de género, al tiempo que 46 voluntarios, todos ellos hombres, entre los que figuran alumnos de la Escuela de Práctica Jurídica, personal del colegio, directiva de Abogados Jóvenes, miembros de Junta de Gobierno, colegiados y psicólogos verbalizarán la identidad de todas y cada una de las víctimas de este año. Con ello, no solo se pretende recordarlas una a una, y tenerlas presentes, sino también hacer visible que, si bien, desgraciadamente hay hombres que ejercen la violencia contra las mujeres, afortunadamente son muchos más los hombres no violentos que apuestan por la denuncia y la solución del problema. De igual forma, a lo largo del este viernes se distribuirán lazos morados en el Colegio, que permitirán identificarse de forma activa en la denuncia de la violencia machista. El Icasal se suma a través de este acto, lleno de simbolismo y emotividad, a la lucha institucional contra este estigma social, reafirmando su presencia activa en la protección y defensa de las víctimas y su compromiso

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/957401/colegios-abogados-psicologos-muestran-rechazo-violencia-contra-mujer#

1/1


24/11/2017

Marta del Pozo, experta: “Educar en y para la igualdad previene la violencia de género”

Marta del Pozo, experta: “Educar en y para la igualdad previene la violencia de género” IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

“Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en un medio para cometer delitos de violencia de género”, es necesario erradicar estereotipos y los mitos del amor romántico

Marta del Pozo, experta en violencia machista / ALBERTO MARTÍN

http://salamancartvaldia.es/not/164911/marta-pozo-experta-educar-para-igualdad-previene-violencia/

1/3


24/11/2017

Marta del Pozo, experta: “Educar en y para la igualdad previene la violencia de género”

Según el último estudio de Percepción de la Violencia De Género en la adolescencia y la juventud, uno de cada tres jóvenes de entre 15 y 29 años considera inevitable o aceptable en algunas circunstancias controlar los horarios de la pareja, impedir que vea a su familia o amistades, o decirle lo que puede hacer. La violencia de género no tiene edad. No solo existe en las relaciones de pareja de adultos, también en las de los más jóvenes. De esto, y de educación para la igualdad, hablamos con Marta del Pozo, profesora de Derecho Procesal y coordinadora del Doctorado en Estudios de Género y Políticas de Igualdad. ¿Hasta qué punto es clave la educación para erradicar la violencia de género? La educación es esencial. Se necesita educar desde la infancia y durante toda la formación en y para la igualdad, de este modo si se percibe y aprende que mujeres y hombres somos iguales, podrán cambiarse las altas cifras de violencia de género porque su razón última es la desigualdad entre mujeres y hombres, la violencia de género es el símbolo más brutal de esta desigualdad. También es necesario educar en la Universidad introduciendo asignaturas de este tipo en los Grados o formación en esta materia por medio de MOOCs (Cursos en línea masivos y abiertos) o NOOCs (Nano Cursos masivos, abiertos y en línea). Educar en y para la igualdad previene la violencia de género. ¿Qué no hemos hecho bien como sociedad para que los más jóvenes repitan en sus relaciones comportamientos de violencia de género? Hemos hecho muchas cosas mal, entre otras: no potenciar esa educación de la que hablaba antes, seguir mantenido los mitos del amor romántico, no señalar y aislar al agresor de género, normalizar la situación sin darle importancia, no hacer suficientes campañas de información y sensibilización, no invertir en prevención, tolerar y perpetuar los estereotipos de género. Y en muchas ocasiones seguir percibiendo que la violencia de género es un problema privado, de una pareja, que a la sociedad no tiene porqué interesarle, cuando en realidad es una cuestión de democracia y de derechos humanos. Las nuevas tecnologías pueden ser cómplice del maltrato, ¿subestimamos los riesgos? Las nuevas tecnologías se están convirtiendo en muchísimos casos en el medio para cometer delitos de violencia de género. Bien utilizadas son maravillosas, pero dejan de serlo cuando se usan para controlar a la mujer, cuando sirven para saber dónde está en cada momento, con quién, qué hace… A esto contribuyen, sin duda, algunas aplicaciones de mensajería instantánea. En múltiples ocasiones los maltratadores controlan las llamadas y mensajes y tienen las claves de las redes sociales, lo que les sirve también para amenazar a las chicas, con la idea de que si les dejan, harán públicas en sus redes determinadas fotos o vídeos. Estos tipos delictivos crecen de manera alarmante y es cierto que no se dan cuenta del riesgo, cada persona debe tener derecho a su privacidad, a sus secretos y a su intimidad y no hay porqué dejarle que mire qué hay en tu teléfono, esto las chicas jóvenes lo perciben como algo natural, como una prueba de amor y en realidad no lo es, lo que sucede es que de este modo se favorece el control y el sometimiento, que es lo que de verdad desea el agresor de género. ¿Debemos tomarnos la violencia de género como algo propio? Los agresores de género consideran que las mujeres no tenemos derechos, que no poseemos derecho a la libertad, ni a la integridad, ni a la dignidad, ni a la vida, ni tenemos capacidad de decidir, por eso consideran a las mujeres un objeto de su propiedad. Esto es un problema de toda la sociedad y si miramos para otro lado estaremos dando la razón y apoyando a los maltratadores, no a las víctimas. Las mujeres que sobreviven a la violencia de género necesitan sentir el apoyo de todos, tener una red que las sostenga y el maltratador debe percibir el aislamiento social. Cualquier mujer solo por el mero hecho de ser mujer puede ser una víctima de violencia de género: una hermana, amiga, hija, nieta…

CORTA A TIEMPO

¿Eres libre en tu relación de pareja? En una relación de pareja ninguno de los dos manda, sois iguales, por ello debes estar alerta y actuar si tu pareja: http://salamancartvaldia.es/not/164911/marta-pozo-experta-educar-para-igualdad-previene-violencia/

2/3


24/11/2017

Marta del Pozo, experta: “Educar en y para la igualdad previene la violencia de género”

- Te ridiculiza, te hace sentir inferior, torpe o inútil. - Te hace sentir culpable para conseguir lo que quiere. - No le gustan tus amistades y te aísla de tu familia. - Te controla todo lo que haces o con quien sales, se pone celoso. - Revisa tu teléfono móvil, Facebook, Twitter, Tuenti, Whatsapp. - Critica tu forma de ser, vestir, maquillarte, hablar o comportarte. - Justifica su actitud de control diciendo que te quiere mucho y sabe lo que te conviene. - Te presiona para mantener relaciones sexuales con él, aunque no quieras.

- Cuando se enfada te dan miedo sus reacciones, a veces se pone violento.

http://salamancartvaldia.es/not/164911/marta-pozo-experta-educar-para-igualdad-previene-violencia/

3/3


24/11/2017

Santa Marta condena la violencia de género

Santa Marta condena la violencia de género Redacción10:47 24/11/17

Este viernes se colocará un lazo morado en la fachada del Ayuntamiento y se procederá a la lectura de un manifiesto consensuado entre todos los grupos municipales

El Ayuntamiento de Santa Marta, a través de su Concejalía de Igualdad, ha previsto una serie de actividades para sumarse a los actos de conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional contra la Violencia de Género. La gran novedad es la incorporación del municipio a la campaña de los zapatos rojos. Se trata de una iniciativa que surgió en México en el año 2009 y que consiste en colocar objetos femeninos de color rojo en diferentes rincones del municipio para homenajear a cada una de las víctimas de la violencia de género que ha habido que lamentar durante el año. En concreto, España ha sufrido 48 durante el año 2017, a las que hay que sumar 5 menores. El Ayuntamiento ha invitado además a todos los vecinos a que se acerquen a dejar sus mensajes de apoyo a las víctimas junto a los objetos repartidos por el municipio. Como es habitual, este viernes se colocará un lazo morado en la fachada del Ayuntamiento y se iluminarán tres de las rotondas del municipio. En concreto, las dos que tienen fuente y la de Matacán que alberga el nombre de la localidad. De igual manera, se procederá a la lectura de un manifiesto junto al resto de la Corporación, que ha sido consensuado entre todos los grupos. Esta lectura tendrá lugar en los prolegómenos de la proyección de ‘Chicas nuevas 24 horas’ en el Auditorio Enrique de Sena. Una actividad que se realiza en colaboración con la Secretaría de Igualdad de la Diputación de Salamanca y que tendrá dos pases. El primero de ellos a las 12:15 horas, dirigido a los escolares, y el segundo a partir de las 18:00 horas, dirigido al resto de la ciudadanía. Además, la cita se completará con una serie de pequeñas proyecciones con la violencia de género como temática.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/883401/santa-marta-suma-campana-zapatos-rojos-victimas-violencia-genero#

1/2


24/11/2017

Santa Marta condena la violencia de género

El Ayuntamiento de Santa Marta ha anunciado también que ha decidido unirse a la campaña ‘No te enredes en el amor’ lanzada por la Asociación Beatriz de Suabia de Salamanca y que colaborará con su difusión a través de las redes sociales de carácter municipal. De igual manera, dentro del Plan de Igualdad de 2017, el Ayuntamiento ha hecho un exhaustivo trabajo junto a las pymes del municipio para descubrir sus propuestas en materia de Igualdad. Así, ha recogido una serie de preguntas planteadas por las diferentes empresas y que el Consistorio tiene previsto responder a través de un canal público en el que incorporará a partir del 25 de noviembre una serie de vídeos, entre 10 y 15 con una duración de entre 3 y 5 minutos, con el objetivo de darles respuesta. Plano educativo La concienciación también será el principal objetivo de todas las actuaciones que la Concejalía de Igualdad tiene previsto desarrollar en el plano educativo. Así, este viernes, víspera del Día Internacional contra la Violencia de Género, la cita se hará extensiva a las aulas con la celebración de diferentes actividades. Entre ellas, el centro Torrente Ballester ha confirmado que impartirá el taller titulado ‘Prevenir la violencia de género en la juventud y adolescencia’ con el fin de derribar algunos mitos sobre el amor asumidos por los jóvenes. Por último, el Ayuntamiento ha promulgado un concurso de relatos bajo el título ‘El sexismo no es un cuento’, dirigido a los más jóvenes, aunque no es necesario que se participe a través de los centros educativos. El objetivo es presentar una historia tradicional habiendo eliminado todas aquellas partes que se consideren sexistas. El plazo de presentación de cuentos finaliza el próximo 12 de diciembre y se deben depositar en el Edificio Sociocultural. El premio para el ganador será un e-book con el objetivo de fomentar la lectura. Concentración silenciosa Por otro lado, la Asociación Cultural Tierno Galván ha convocado una concentración silenciosa contra la violencia de género en la plaza de la Iglesia de Santa Marta de Tormes bajo el lema' Una luz por la esperanza'. Tendrá lugar a partir de las 20:00 horas.

http://www.salamanca24horas.com/texto-diario/mostrar/883401/santa-marta-suma-campana-zapatos-rojos-victimas-violencia-genero#

2/2


24/11/2017

Trece Rosas solicita al Ayuntamiento la creación de una App para prevenir las agresiones sexuales

Trece Rosas solicita al Ayuntamiento la creación de una App para prevenir las agresiones sexuales IMPRIMIR E-MAIL TWEET SHARE WHATSAPP SHARE SHARE PIN

Propone la creación de una aplicación para el teléfono móvil cuyo objetivo es denunciar cualquier tipo de agresión sexista en tiempo real, haciendo partícipe a la ciudadanía

http://salamancartvaldia.es/not/165528/trece-rosas-solicita-ayuntamiento-creacion-app-para-prevenir/

1/2


24/11/2017

Trece Rosas solicita al Ayuntamiento la creación de una App para prevenir las agresiones sexuales

El Colectivo Feminista Trece Rosas de Salamanca ha registrado en el Ayuntamiento de la capital una petición para que el Consistorio desarrolle una App como ya existe en otros ayuntamientos para prevenir las agresiones sexuales. El objetivo que persigue esta App es proteger a las víctimas acompañándolas para evitar que las agresiones queden invisibilizadas o que sus consecuencias sean peores. Para ello, propone la creación de una aplicación para el teléfono móvil cuyo objetivo es denunciar cualquier tipo de agresión sexista en tiempo real, haciendo partícipe a la ciudadanía, pero sobre todo empoderando a la mujer para que no se sienta no sola ante ningún tipo de agresión. Para llevar a cabo este proyecto será necesaria la colaboración estrecha de la Policía Municipal. “Dado que nuestra comunidad cuenta con una legislación vigente contra la violencia de género creemos que es necesario que el Ayuntamiento de Salamanca trabaje poniendo los medios suficientes para garantizar la desaparición de cualquier tipo de violencia contra las mujeres”, asegura el colectivo. Además, “contamos con un precedente en el Ayuntamiento de Durango (Bizkaia). Salamanca es una ciudad universitaria y el riesgo de agresiones sexuales existe. Lamentablemente el número de denuncias de estas agresiones es tan bajo que merece una campaña de trabajo muy específica para que las mujeres se vean protegidas a la hora de denunciar y no se ven sometidas a una doble victimización”, añade. Fotografía: Colectivo Feminista Trece Rosas

http://salamancartvaldia.es/not/165528/trece-rosas-solicita-ayuntamiento-creacion-app-para-prevenir/

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.