Revista de prensa 8 de noviembre

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de prensa Ocho de Noviembre de 2010

Aumentan un 30% los atendidos por Cáritas en la Comunidad en sólo un año La comarca mirobrigense sumará 45 nuevas plazas en residencias públicas Las víctimas de violencia de género dispondrán de un servicio de urgencia 24 horas La Junta destina más de 6,4 millones a financiar proyectos de cooperación al desarrollo Más de 7.200 parados sobreviven cada mes con subsidios menores de quinientos euros Seis de cada diez hogares salmantinos tiene su vivienda habitual pagada Las autovías y la crisis provocan el cierre de 1 de cada 4 gasolineras de Salamanca en 4 años Los trabajadores con hipoteca pueden pedir cobrar hasta sesenta euros más al mes Los concursos de acreedores se reducen a la cuarta parte durante el tercer trimestre Familias en quiebra, una fórmula empleada ante una situación insostenible Las previsiones económicas apuntan a una contención de los salarios hasta final de año Defienden la figura del voluntario como ejemplo para la ciudadanía En bicicleta por África con un fin solidario.- Los pequeños del grupo “Volvoreta” cierran el certamen de teatro solidario del Rotary Club

1


54

LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

CASTILLA Y LEÓN BALANCE ❚ DATOS REGIONALES

Aumentan un 30% los atendidos por Cáritas en la Comunidad en sólo un año Carpa-tómbola benéfica de Cáritas Diocesana celebrada en Burgos./ICAL

❚ Castilla y León es la región donde la ONG de la Iglesia se ocupó de más casos de exclusión social (17.290) de todo el país en 2009 L.G.V./EL MUNDO Más allá de los fríos datos que periódicamente publican las instituciones públicas, el mejor reflejo de la crueldad con que la crisis económica azota a los más desfavorecidos son las estadísticas de la ONG dependiente de la Iglesia Católica, Cáritas. Y las últimas disponibles, referidas al año 2009, son desoladoras: sólo en un año, en Castilla y León, se ha incrementado en un 30% el número de atendidos hasta alcanzar los 29.963. El dato, comparado con el registrado dos años atrás (2007) supone un incremento cercano al 43% y justifica el grito de auxilio de la coordinadora de programas de la ONG eclesial en Castilla y León, María Jesús Díez Guerrero: “El aumento absoluto del número de ayudas solicitadas supera ya las posibilidades de Cáritas”. Otra escalofriante estadística, en este caso, referida a Castilla y León: La Comunidad, con 17.290 intervenciones, encabeza la clasificación nacional de las acciones que Cáritas pone en marcha con personas excluidas (personas sin hogar, gitanos, drogodependientes, reclusos y ex reclusos y enfermos de sida). Sólo en este apartado los recursos invertidos por Cáritas superan los 4,8 millones de euros, según los datos oficiales facilitados por la entidad.

❚ MALOS AUGURIOS Cecale duda de que la Junta de Castilla y León logre en 2011 ingresos para todos los gastos Cecale cree que la Junta no podrá conseguir el año que viene los fondos suficientes para gastar parte de los 10.045 millones de euros presupuestados por el Gobierno de Juan Vicente Herrera. En torno al “elevado” nivel de gasto de la cuentas autonómicas lanza una dura crítica “al alto coste de la gestión pública”, a la necesidad de reducir “estructuras”, y al incesante coste del endeudamiento. No todo son críticas, pero un informe de Cecale sobre los Presupuestos de la Comunidad para 2011 deja caer una de cal en favor del Ejecutivo autonómico: “Las organizaciones empresariales de Castilla y León valoran positivamente el esfuerzo y la responsabilidad con que ha afrontado el Gobierno regional los Presupuestos”./ EL MUNDO


22

LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

PROVINCIA CIUDAD RODRIGO ❚ HOGAR PARA MAYORES

La comarca mirobrigense sumará 45 nuevas plazas en residencias públicas ❚ Los municipios de Martín de Yeltes y Boada abrirán en los próximos meses sus nuevos centros ❚ Los proyectos responden a una “necesidad clara” en los pueblos de la zona CASAMAR/SERGIO PÉREZ VEGAS La comarca de Ciudad Rodrigo contará en los próximos meses con 45 nuevas plazas residenciales para mayores ante la gran demanda que existen de este servicio en los pueblos de la zona mirobrigense. Las nuevas residencias de Boada y Martín de Yeltes abrirán próximamente sus puertas y comenzarán a acoger a los ancianos de la zona. El centro de Boada tendrá unas 20 plazas y tan sólo restan para su apertura los permisos de la Junta de Castilla y León para este tipo de centros. Recientemente su Consistorio ha aprobado la adjudicación para el mobiliario del centro con un presupuesto estimado en 121.589 euros. Este último trámite ha sido posible gracias a los fondos aportados por Adecocir. La residencia estará abierta antes de las próximas elecciones del mes de mayo. El alcalde de la localidad, Juan Matías Garzón, cita que “es un proyecto vital y muy importante para nuestro pueblo ya que existe una necesidad muy grande de este centro”. A 10 kilómetros de allí, en la localidad de Martín de Yeltes, el Consistorio está terminando su residencia con 25 plazas disponibles. Re c i e n t e m e n t e, también acaba de adjudicar el mobiliario del centro que asciende a 152.877 euros. El proyecto lleva iniciado desde 1999 y tocaría a su fin con esta última fa-

El colegio de Las Teresianas, de senderismo por la Ruta del Agua El colegio Las Teresianas de Ciudad Rodrigo conoció de primera mano la conocida Ruta del Agua. Recorrieron las sendas y admiraron las esculturas que se encuentran instaladas en mitad de los parajes naturales que rodean la villa de Mogarraz. Los pequeños disfrutaron de un día de campo en el Parque Natural de Las Batuecas. /CASAMAR

Proyectos lentos. Tanto en el caso de la construcción de la residencia en Boada, Martín de Yeltes como en la de la Sierra de Francia con la de La Alberca, los proyectos han sido tediosos y alargados en el tiempo. En algunas ocasiones comenzaron a gestarse 10 años atrás. La falta de subvenciones es muchas veces el principal problema.

Ampliación. El edificio de Martín de Yeltes tiene unos 1.200 metros cuadrados, y el proyecto contempla que pueda dar servicio a 25 personas, si bien en un futuro se podría ampliar hasta las 28 plazas. Dentro de los proyectos del Ayuntamiento también está la idea de que, una vez que empiece a funcionar, este centro también preste servicio como centro de día, para llegar a un mayor espectro de la población, y dar facilidades a aquellos vecinos que, aun pudiendo vivir en sus casas, precisan de ayuda para las tareas domésticas.

Adecuación.

La residencia de mayores de Martín de Yeltes dará servicio a una veintena de mayores./FOTOS:CASAMAR se. Conseguir la finalización de la residencia es uno de los objetivos prioritarios del equipo de gobierno municipal. En la zona de la Sierra de Francia se abrirá próximamente una residencia en La Alberca con 75 plazas para dar cobijo a la demanda de toda esta zona del sur de la provincia. Pero debido a la necesidad de más plazas, poblaciones serranas como El Maíllo, también proyectan construir centros similares para mayores.

En la Sierra de Francia se dispondrá próximamente de 75 plazas, aún así, se proyectan más centros en la zona

MOGARRAZ

LOS DETALLES

El Ayuntamiento de Boada terminó las obras exteriores correspondientes a la residencia municipal de mayores creando nuevos accesos al inmueble. Este proyecto fue posible gracias a los 61.238 euros procedentes del Fondo de Inversión Local del Gobierno.

Necesidad y demanda. Necesidad y demanda se unen en las distintas localidades salmantinas en cuanto a la residencias de mayores. Y es que, según el alcalde de Boada, Juan Matías Garzón, “hay una gran necesidad por las circunstancias de nuestras personas mayores”, la mayoría no quieren abandonar el municipio a pesar de vivir solos o de su dependencia para realizar ciertas tareas. La residencia de Boada abrirá sus puertas antes del próximo mes de mayo.


Las víctimas de violencia de género dispondrán de un servicio de urgencia 24 horas También destaca el mandato a la Consejería de Educación para que vele por que los libros escolares desechen los contenidos sexistas o discriminatorios y la atención específica para mujeres más vulnerables 07/11/2010 Los grupos Popular y Socialista han pactado la creación de un servicio de urgencias social, centros de atención especializada en cada una de las provincias y la existencia de un coordinador de expediente único como mejoras que se incorporan al proyecto de ley contra la Violencia de Género en Castilla y León, que camina en la recta final de su tramitación para la aprobación por el pleno de las Cortes, donde mantienen el objetivo de que se ratifique por acuerdo de ambos grupos.

Nuevos servicios para las mujeres maltratadas

El servicio de urgencias social, uno de los acuerdos más importantes supondrá atención durante las 24 horas y todos los días del año para casos que se produzcan fuera del horario, en los que en los centros no hay un profesional. Otra de las novedades es la creación de centros especializados en las nueve provincias así como que la situación de una víctima, los recursos y servicios a los que puede tener acceso figurarán en un único expediente, de manera que se evita que cuente su caso en cada

órgano de la administración al que se dirija. También destaca el mandato a la Consejería de Educación para que vele por que los libros escolares desechen los contenidos sexistas o discriminatorios y la atención específica para mujeres más vulnerables, donde incluyen mayores de 65 años, mujeres con discapacidad, con trastornos mentales e inmigrantes. El proyecto de ley, elaborado por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, extiende el concepto de violencia de género no sólo a la víctima, sino a las personas que conviven con ella, como menores o mayores, introduce un catálogo de derechos de estas personas con rango de ley y amplía el concepto de beneficiarios. También aborda el maltrato de género desde la prevención, la atención integral y la sensibilización, y considera que la educación es otro de los pilares para que esta lacra desaparezca de la sociedad. Esta ley, según la exposición de motivos, pretende ser el instrumento para hacer efectivo el derecho fundamental a vivir sin violencia. Igualmente, la ley regula la red de asistencia a la mujer víctima de violencia de género en Castilla y León, como el conjunto de centros públicos o privados (centros de emergencia, casas de acogida y pisos tutelados, y el catálogo de servicios: atención e información, asesoramiento jurídico, atención psicológica, orientación laboral, ayudas económicas para su autonomía e intervención con agresores que lo soliciten para su participación en programas de reeducación con tratamiento psicológico.

Fecha: 07 de noviembre de 2010 Autor: Salamanca24Horas.


La Junta destina más de 6,4 millones a financiar proyectos de cooperación al desarrollo La Consejería de Interior y Justicia convoca un nuevo concurso con el que espera financiar cerca de medio centenar de proyectos 08/11/2010 La Consejería de Interior y Justicia, que dirige el salmantino Alfonso Fernández Mañueco, impulsa sus políticas de cooperación al desarrollo con la convocatoria de nuevas subvenciones, que se publican este lunes en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Así, saldrán adelante proyectos en zonas desfavorecidas de materias educación, salud, alimentación, acceso al agua potable, vivienda, desarrollo agrario, fortalecimiento del papel social de la mujer, protección de los derechos humanos o protección del medio ambiente. Como establece el Plan Director de Castilla y León de Cooperación al Desarrollo 2009-2012, la Consejería de Interior y Justicia destinará un 25 por ciento del total de la ayuda a los países con Índice de Desarrollo Humano más bajo, prestando especial Ayudas para el Sahara atención a los países del África Subsahariana. Por otro lado, en consonancia con los compromisos adoptados en el seno de Naciones Unidas y reflejados en otros documentos relevantes como el Pacto de Estado contra la Pobreza, la Junta de Castilla y León apuesta por destinar el 20 por ciento del total de la ayuda a los servicios colectivos de carácter básico, como educación, salud, alimentación y vivienda. Las entidades interesadas en contar con estas ayudas pueden presentar proyectos de cooperación al desarrollo que no excedan de 240.000 euros o de microacciones con un presupuesto máximo de 45.000 euros. Los proyectos de cooperación deben ejecutarse entre el 1 de enero de 2011 y el 31 de diciembre de 2012, mientras que en el caso de las microacciones el plazo es únicamente el año 2011. A estas líneas de concurso de subvenciones se suman los proyectos que desarrolla esta legislatura la Junta por subvención directa, también los de ayuda humanitaria y otros como los de jóvenes solidarios o los convenios con universidades. Entre las últimas acciones se encuentran dos a favor de Haití para paliar las consecuencias del terremoto de enero, con las firmas, por parte del consejero de Interior y Justicia, de un convenio con la Fundación Jóvenes y Desarrollo para la reconstrucción de un internado y un colegio de educación secundaria para 200 alumnos y, el otro con Médicos del Mundo para un proyecto de acción humanitaria en cuatro campamentos en los que residen más de 600 familias damnificadas por el terremoto.

Fecha: 08 de noviembre de 2010 Autor: Salamanca24Horas.


Más de 7.200 parados sobreviven cada mes con subsidios menores de quinientos euros Son casi el doble que el año pasado y tres veces más desde que se inició la crisis a finales de 2008. La tasa de pobreza alcanza ya al veinte por ciento de la población y uno de cada tres hogares llega a final de mes con dificultad 08/11/2010 La semana pasada se conocieron los datos del paro correspondientes a octubre en la provincia de Salamanca, pero también de las personas sin trabajo que cobran una prestación por desempleo. Según los últimos datos del Ministerio de Trabajo, la mitad de esa cifra son personas con subsidios menores de quinientos euros al ames. Así, en la actualidad hay 7.248 parados salmantinos que cobran este tipo de prestación, casi el doble que el año pasado, 4.653, y tres veces más desde que se inició la crisis a finales de 2008. El grupo de los subsidiados está formado por perceptores que no han llegado a cotizar un año completo, además de quienes han agotado ya su prestación contributiva y tienen cargas familiares o Oficina para solicitar las prestaciones por desempleo no disponen de renta alternativa, que son los beneficiarios de la famosa renta de 426 euros durante seis meses. Pues bien: los subsidios han crecido un 49% en el último año, debido a que muchas de las personas que conocieron el desempleo en los albores de la crisis han agotado ya los dos años de prestación contributiva. Por su parte, la Encuesta de Condiciones de Vida, también elaborada por el INE, sitúa la tasa de pobreza relativa en el 20,8% de la población. Lógicamente, esa medida no tienen nada que ver con la que utilizan instituciones como la ONU, que contemplan ingresos inferiores a uno o dos dólares al día; se trata de un concepto estadístico que mide desviaciones respecto a ingresos medios del país. Por tramos de edad, los mayores niveles de pobreza se concentran entre las personas mayores de 65 años. El fuerte deterioro del mercado laboral ha llevado a que casi uno de cada tres hogares lleguen a fin de mes con dificultad (el 13,4% del total, con mucha dificultad), un porcentaje prácticamente idéntico al del año pasado. Esas penurias se traducen en que el 39,7% no puede permitirse vacaciones de al menos una semana al año y el 36,7% no tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos. Aunque ha avanzado más de dos puntos en dos años, el porcentaje de los que se retrasan en pagos relacionados con la vivienda principal se limita todavía al 7,7%.


LOCAL 7

LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

ENCUESTA ❚ HOGARES Y FAMILIAS DE LA COMUNIDAD

❚ CARRETERA

Seis de cada diez hogares salmantinos tiene su vivienda habitual pagada ❚ El 19,9% de los hogares tiene una hipoteca con una media de 14,75 años para terminar de pagarla ❚ El 77% de las familias posee teléfono fijo y coche y el 50% ordenador M.M./VALLADOLID Casi el 60% de los hogares salmantinos tiene su vivienda propia y totalmente pagada mientras que para el 14,2% es de alquiler o realquiler y el 19,9% propia pero con pagos aplazados, con una media de 14,75 años para terminar de pagar su vivienda. Estos porcentajes son similares a la media de Castilla y León. En la Comunidad, el 59,9% de los hogares tiene la vivienda pagada frente al 23,1% que tiene una hipoteca pendiente y el 9,2% de alquiler. La media que ronda al 60% en el caso de las parejas con o sin hijos o los adultos con hijos de viviendas sin cargas hipotecarias se dispara al 90 en las personas mayores de 65 años, sólo el 2,3% tiene una hipoteca y tan sólo el 1,7 vive de alquiler dentro de este colectivo de la población. Los datos extraídos de la última Encuesta de Hogares y Familias que ha realizado la Junta — correspondiente a 2009— reflejan también otras peculiaridades de los hogares tanto salmantinos como de la Comunidad. Como ejemplo, el análisis revela que entre el 40 y el 50% de las viviendas poseen garaje, trastero y ascensor frente al 22% que no posee ninguno o el 6,1% que dispone de instalaciones de ocio. Otras características que muestra el informe es que el 98% de los hogares posee lavadora mientras que un 49% lavavajillas o el 42% puerta blindada. Esto, respecto a electrodomésticos domésticos, pero la radiografía regional también muestra el nivel de tecnología que ha llegado al hogar. El 77% de las familias posee teléfono fijo y coche, el 50% ordenador de

L.G. La DGT llevará a cabo desde hoy y el próximo 14 de noviembre, una campaña especial, de concienciación a través de divulgación de mensajes en medios de comunicación y de intensificación de controles en las carreteras sobre el uso de teléfonos móviles y otras conductas que provocan distracción, como el uso del navegador mientras se conduce. En los primeros diez meses, 103 personas perdieron la vida en las carreteras de Castilla y León al sufrir accidentes provocados por distracciones. Por ello, el delegado del Gobierno en Castilla y León, Miguel Alejo, recuerda a los conductores la obligatoriedad de observar la normativa de tráfico y extremar la prudencia al volante, sobre todo en los fines de semana y en los trayectos cortos. Alejo indicó que es en estas circunstancias cuando se producen la mayoría de los accidentes.

FACTOR DE RIESGO. Asimismo,

Un bloque de viviendas en el casco histórico de Salamanca./ARCHIVO sobremesa, el 31% ordenador portátil y el 47,8% acceso a internet. Estos porcentajes revelan el nivel de bienestar social de puertas para dentro, pero y de puertas para afuera. El estudio revela que el 66,3% de los hogares salmantinos tiene guarderías o escuelas infantiles en el entorno residencial, el 85% parques y zonas verdes, el 68% instalaciones deportivas, el 49,3% centros de ocio y culturales mientras que los menores porcentajes se dan en centros de atención a la mujer o para jóvenes.

Sólo el 30% de las familias salmantinas posee centro de atención a mujeres o para jóvenes cerca de sus hogares

El 60% separa los residuos Seis de cada diez hogares de la provincia separan los residuos por tipo para su reciclaje. Este nivel se repite en más o menos proporción en los residuos orgánicos (69,4%), vidrio (64,8%), papel y cartón (65,5%), plásticos, tetra brik y latas (61,6%) y pilas (61,9%) mientras que los reciclajes menos extendidos son los de aceite usado (36,3%) y medicamentos (46,6%). La media de Castilla y León está un poco por encima de los porcentajes de Salamanca. En el caso del orgánico se llega al 71,2%, en el del cristal al 72,7%, en el papel y cartón al

Tráfico comienza hoy una campaña para controlar el uso de los móviles y los navegadores al volante

70,6%, plásticos, tetra brik y latas al 60,1%, pilas al 68%, mientras que el aceite usado y medicamentos al 48 y 63,5%. Las provincias más concienciadas con el reciclaje son Burgos y Segovia. Entre los motivos que figuran para no reciclar en los hogares salmantinos, destacan con mayores porcentajes en la mayoría de los residuos la falta de contenedores especiales cerca de donde se reside, el espacio para separar los residuos en casa, y en menor medida, la fatal de concienciación medio ambiental.

Vivir con 1.000 euros El 24,5% de los hogares salmantinos vive con menos de 1.000 euros y un 3,5% ingresa menos de 500 euros

La mitad de los hogares vive con menos de 1.500 euros. La mitad de los hogares salmantinos ingresa menos de 1.500 euros al mes, según se desprende de la Encuesta de Hogares y Familias (2009) realizada por la Junta. La radiografía de las familias de la Comunidad pone de manifiesto que en Salamanca, el 21,9% ingresa entre 1.500 y 1.001 euros, el 24,5% entre 1.000 y 501 euros y el 3,5% menos de 500 euros. Tan sólo el 6,8% de las familias salmantinas disponen de unos ingresos mensuales superiores a los 3.000 euros mientras que el porcentaje disminuye al 6,5% en la horquilla entre los 2.501 euros a 3.000 euros.

En el 50% de los hogares con más de un miembro aporta dinero dos personas. En la mitad de los hogares con más de un miembro, los ingresos los aportan dos personas mientras que en el 38,4% de las familias sólo una persona y en el 6,5%, tres o más personas.

El 40% de las familias salmantinas gasta entre 501 y 1.000 euros al mes. El 40% de los hogares salmantinos gasta entre 1.000 y 501 euros al mes mientras que el 9,7% menos de 500 euros, el 22,7% entre 1.001 y 1.500 euros mensuales, el 7,4% entre 1.501 y 2.000 euros, el 2,9% entre 2.001 a 2.500 euros, el 2,1% entre 2.501 y 3.000 euros y tan sólo el 1,9% más de 3.000 euros.

Casi 4 de cada diez hogares gasta más de 300 euros en alimentación. El 37% de los hogares de la provincia gasta más de 300 euros mensuales mientras que el 10,9% entre 250 y 300 euros. Sólo el 0,5% gasta menos de 50 euros y el 8% entre 51 y 100 euros.

los controles en las carreteras se acompañarán con emisión de cuñas divulgativas en radio, anuncios en prensa y mensajes en los paneles de información en carretera. Los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil aumentarán los controles sobre este factor de riesgo, con el establecimiento de servicios de vigilancia con el objetivo de realizar más de 2.000 controles diarios a conductores que circulen por las carreteras, con un total aproximado previsto de al menos 14.000 en dicho periodo. En los diez meses transcurridos de 2010, la distracción aparece como la primera causa de producción de accidentes de tráfico mortales en carretera.

❚ 100 KILÓMETROS/HORA Activada la alerta amarilla por fuertes vientos en Salamanca hasta el miércoles La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado la alerta amarilla por fuertes vientos en Salamanca hasta el miércoles. Se prevé que durante la jornada de hoy y mañana se puedan dar rachas máximas de hasta 100 kilómetros por hora. Por otro lado, las probabilidades de chubascos también se mantendrán elevadas durante estos dos días, ya que para hoy está previsto que el riesgo de lluvias sea del 100% mientras que mañana será del 95%. La temperatura máxima de hoy será de unos 12 grados y la mínima de 2, mientras que mañana ambos intervalos subirán un grado.


2

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

TEMA DEL DÍA

EMPRESAS ❚ DATOS DEL MINISTERIO DE INDUSTRIA

Las autovías y la crisis provocan el cierre de 1 de cada 4 gasolineras de Salamanca en 4 años ❚ En 2006 contaba con 115 estaciones de servicio y ahora con 87 ❚ El consumo de combustible ha caído un 10% en los dos últimos años M.D. Las gasolineras de Salamanca han experimentado en los últimos años un importante retroceso que el sector achaca mayoritariamente al impacto que ha tenido la puesta en marcha de las nuevas autovías en la provincia y el descenso del consumo que ha provocado la crisis económica. Estas dos circunstancias han provocado que en sólo cuatro años, una de cada cuatro estaciones de servicio de Salamanca haya desaparecido. Según el registro del Ministerio de Industria, en noviembre de 2006 la provincia salmantina contaba con 115 gasolineras, una cifra que se ha reducido a 87 en la actualidad, 28 menos. “La puesta en marcha de las nuevas autovías ha dejado fuera de uso muchas instalaciones”, explica Alejandro Inestal, presidente de la Asociación de Estaciones de Servicio de Salamanca, que también culpa a la crisis de la complicada situación del sector. “El consumo de combustible ha caído mucho y para las gasolineras es clave, porque el margen de beneficio nuestro es de un 3-4 por ciento del precio del litro, por lo que el negocio está en la cantidad que se venda”, especifica. Los datos del Ente Regional de la Energía de Castilla y León y del CORES confirman que este descenso del consumo es de un 10 por ciento en el gasóleo en dos años. Si en el primer semestre de 2008 en Salamanca se consumieron 177.538 toneladas, en los seis primeros meses de 2010 se quedaron en 159.821 toneladas. En cuanto a la gasolina 95, se ha pasado de 22.289 toneladas en la primera mitad de 2008 a 19.373 toneladas este año, un 13 por ciento menos. La caída experimentada, unido a las autovías, ha supuesto que, al igual que en España, “en Salamanca haya bastantes gasolineras a la venta, algo poco habitual antes de estos problemas”, apunta Alejandro Inestal. Además, el sector está teniendo que luchar con la presión de la grandes petroleras. “Desde la Confederación nacional de Estaciones

Un conductor reposta en una gasolinera de la ciudad./BARROSO

SITUACIÓN ❚ EN LA PROVINCIA

La autovía a Madrid no cuenta todavía con ninguna estación de servicio propia ❚ Para repostar, los vehículos tienen que acudir a las que estaban en la antigua N-501 M.D.

La patronal del sector señala que la intención de las grandes petroleras es que las gasolineras de pequeños pueblos desaparezcan

de Servicio nos han comentado que sus intenciones es que desaparezcan las gasolineras situadas en los pequeños municipios para que el consumo se concentre en las más grandes”, afirma.

RECORTE DE PERSONAL Y PREPAGO CONTRA MOROSOS. Las 87 gasolineras que aún perviven en Salamanca tienen que afrontar una situación que, según Alejandro Inestal, “va a obligar a optar por el autoservicio de forma masiva, por lo que se perderán empleos”. Además, y debido a la crisis, la instalación de sistemas de prepago se está barajando en el sector debido a que han aumentado los casos de conductores que, una vez han repostado, alegan que no tienen dinero para abonar el combustible.

Pese ha pasado más de un año desde que se pusiera en marcha el último tramo en Salamanca de la autovía a Madrid —el ministro de Fomento José Blanco inauguró los últimos 5 kilómetros entre Encinas de Abajo y Alconada el pasado 15 de julio de 2009—, la A50 todavía no cuenta en la provincia salmantina con una estación de servicio “a pie de autovía”. De momento, los vehículos que quieren repostar lo tienen que hacer en las estaciones de servicio que aún se encuentran en la antigua N-501, como son los casos de Calvarrasa de Abajo, Santa Marta o Ventosa del Río Almar. Una circuns-

tancia que agradecen porque, y pese a que no hay estaciones de servicio en la misma autovía, la A-50 ha supuesto en muchas de ellas un descenso del número de clientes. En otras vías rápidas de la provincia de reciente creación la situación también es muy parecida, como es el caso de la A-66. No obstante, el registro del Ministerio de Industria sí sitúa en esta autovía dos estaciones de servicio, una situada en el término municipal de Arapiles, y la otra en el de Montejo. Ambas se encuentran en el tramo comprendido entre Salamanca y Extremadura, mientras que en dirección a Zamora, todavía no hay gasolineras.

En la misma A-66 sólo hay dos gasolineras, en Arapiles y Montejo, según el registro del Ministerio de Industria


3

LUNES 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

DEFICIENCIAS ❚ EN LA A-66 Y A-50

Los gasolineros se quejan de una mala señalización en las nuevas vías rápidas ❚ La mayoría ha notado una caída de las ventas tras su apertura que achacan, en parte, a la falta de información de los conductores M.D.

LOS DETALLES

El combustible salmantino pierde en competitividad. Salamanca había destacado en los últimos años por disponer de combustibles a precios muy competitivos en comparación con otras provincias españolas. Sin embargo, en la actualidad ha perdido puestos en este ranking, hasta tal punto que, si en enero tenía el sexto precio del gasóleo más barato de España, en septiembre —último informe del Ministerio de Industria—, había bajado hasta la decimotercera posición.

Los precios más altos del año. Los precios actuales del gasóleo en Salamanca son los más altos del año, 1,06-1,08 euros por litro, un máximo que se ha mantenido durante el último mes. No obstante, todavía está lejos del récord histórico, alcanzado en 2008, cuando se llegó a los 1,27 euros.

La entrada en funcionamiento de autovías como la de Madrid (A-50), la Ruta de la Plata (A-66) o el tramo de la A-62 entre Ciudad Rodrigo y Fuentes de Oñoro en los últimos dos años ha provocado que las estaciones de servicio situadas en estos tramos hayan sufrido aún más la actual crisis económica, ya que la mayoría ha apreciado un descenso del número de vehículos que para a repostar en sus instalaciones. Según apuntan varias de estas gasolineras, una de las principales razones de que tengan menos clientes es que la señalización en la autovía es defienciente. “No se avisa con la suficiente antelación de la salida a la gasolinera, por lo que muchos vehículos se la pasan”, indican desde una estación de servicio de Ventosa del Río Almar, situada en la N-501. De hecho, esta circunstancia ya ha provocado casos curiosos, indica uno de los empleados. “Durante el pasado puente de Todos los Santos, la Guardia Civil vino dos veces hasta aquí porque un par de vehículos se habían quedado tirados en la carretera al no haber encontrado una gasolinera”, explica. Esta situación empeora en el caso de que la estación de servicio no se encuentre a la vista, como es el caso de una gasolinera de Puerto de Béjar, en la N-630. “Entre la mala señalización y que no se nos ve, los conductores no se atreven a salir de la autovía por si han de dar una vuelta, cuando sólo estamos a 300 metros”, indican.

Gasolinera de la N-620, en Espeja, afectada por la autovía./CASAMAR

En el pasado puente hubo vehículos que se quedaron tirados en la A-50 al no encontrar una estación de servicio

Alguna de estas estaciones de servicio, como la de Espeja de la N-620, calculan que la afluencia de clientes se ha reducido a la mitad. “Nosotros no tenemos problemas en cuanto a la señalización, pero a la gente le da pereza salirse de la A-66 para repostar”, admite el jefe de estación, que también lamenta que esta circunstancia ha llegado cuando los efectos de la crisis son más evidentes. “Nosotros la hemos notado sobre todo en el transporte de mercancías con Portugal, que ha bajado mucho, cuando los camiones son los grandes consumidores de gasóleo en esta provincia”, razona.


Los trabajadores con hipoteca pueden pedir cobrar hasta sesenta euros más al mes Existe la posibilidad de reclamar a su empresa que le rebaje dos puntos el porcentaje de retención del IRPF en su nómina si su renta es menor de 24.000 euros

Un trabajador con hipoteca y con una renta que no supere los 33.000 euros puede reclamar a su empresa que le rebaje dos puntos el porcentaje de retención del IRPF en su nómina, lo que puede suponer hasta 60 euros más al mes. Sin embargo, a partir de enero, el nuevo umbral quedará fijado en 22.000 euros, para adecuar el reglamento del IRPF a la eliminación de la deducción por vivienda incluida en los Presupuestos para 2011. Esta medida fue aprobada en diciembre de 2008 para dotar de mayor liquidez a los trabajadores. Se trata simplemente de adelantar mes a mes parte de la devolución que corresponde a Obreros en su puesto de trabajo los contribuyentes que se desgravan por la compra de casa. Es decir, lo que se gana en salario neto se pierde en el importe de devolución de la declaración del IRPF del año siguiente. Sin embargo, en un momento en que el 30% de los hogares tiene problemas para llegar a fin de mes, elevar el sueldo neto mensual puede suponer una ayuda nada desdeñable. La legislación actual establece que sólo las rentas inferiores a 33.000 euros tienen derecho a reclamar una rebaja en la retención del IRPF. El límite se fijará en los 22.000 euros a partir de enero del próximo año en línea con la eliminación de la deducción por vivienda para rentas superiores a 24.100 euros. Sin embargo, se establece un régimen transitorio para aquellos que adquirieron su vivienda antes de 2011, que no se verán afectados por la eliminación del beneficio fiscal. Para esos contribuyentes, el umbral de renta a partir del cual ya no pueden reclamar una rebaja en las retenciones se establece en los 33.000 euros, como hasta ahora. Dicho de otra forma, un asalariado con un sueldo de 33.000 euros y que ya pagaba una hipoteca antes de 2011 seguirá teniendo derecho a reclamar en cualquier momento a su empresa que le rebaje dos puntos la retención del IRPF hasta que cancele su préstamo hipotecario.

Fecha: 08 de noviembre de 2010 Autor: Salamanca24Horas. 08/11/2010


Los concursos de acreedores se reducen a la cuarta parte durante el tercer trimestre La provincia de Salamanca registró 6 suspensiones de pagos, frente a las 26 del segundo trimestre y 19 el año pasado por estas fechas 08/11/2010 El número de deudores concursados, lo que antes se conocía como suspensión de pagos, se redujo la cuarta parte durante el segundo trimestre de este año, según los datos hechos públicos esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la provincia de Salamanca fueron 6, frente a los 26 del segundo trimestre y los 19 del año pasado por estas fechas. La mayoría de los concursos se debió a sociedades limitadas de bienes no duraderos y comercio al por mayor, con un número de asalariados entre 10 y 20, y un volumen de negocio inferior a los cinco millones de euros. Todavía hay empresas a las que no le salen las cuentas Cabe destacar también la reducción de personas físicas sin actividad empresarial que se acogen a este procedimiento, es decir, familias que no pueden pagar su hipoteca y se declaran en quiebra. Durante el tercer trimestre de este año hubo tres en la provincia de Salamanca, cuando en el periodo anterior fueron seis. La evolución ha sufrido una línea ascendente desde el año 2004, cuando no hubo ningún concurso de acreedores, hasta registrar uno en 2007, cinco el año 2008 y 19 el año pasado. El último trimestre de 2008 fueron cinco, once a comienzos de 2009, bajaron a cuatro en primavera, se dispararon a dieciséis en verano y volvieron a cuatro a finales del año pasado. Este año comenzó similar, pero se dispararon en el segundo trimestre. Datos nacionales En España, las empresas concursadas ascendieron a 964 en el tercer trimestre, con un aumento del 4,9% en tasa interanual y un descenso del 22,4% respecto al segundo trimestre. Mientras, las familias que se declararon en concurso de acreedores (suspensión de pagos y quiebras) ante la imposibilidad de afrontar sus pagos y deudas ascendieron a 163 durante el tercer trimestre del año, lo que supone un descenso del 17,7% respecto a igual periodo de 2009 y del 39,2% en tasa intertrimestral. En total, el número de familias y empresas en concurso fue de 1.127 en el tercer trimestre, un 0,9% más que en igual trimestre de 2009 y un 25,4% menos que en el trimestre precedente.

Fecha: 08 de noviembre de 2010 Autor: Raúl Martín.


Familias en quiebra, una fórmula empleada ante una situación insostenible Durante el tercer trimestre hubo tres en suspensión de pagos, volviendo al ritmo desde el año 2008 tras duplicarse en el segundo trimestre Desde que en septiembre de 2004 se aprobó la Ley Concursal, una norma que sustituyó a la antigua Ley de Suspensión de Pagos, si una persona hace recuento de lo que tiene y ve que con ello es imposible pagar de manera regular sus deudas tiene la obligación de acudir a los tribunales mercantiles para pedir la llamada declaración de concurso. Salamanca no se ha quedado al margen y cada vez son más las familias que se declaran en quiebra.

Muchas familias no tienen dinero para afrontar sus pagos

Esta fórmula jurídica no tuvo repercusión sobre las personas físicas durante los primeros años y era imperceptible también en las empresas, pero la crisis ha desatado su solicitud. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, durante el segundo trimestre seis familias salmantinas solicitaron la suspensión de pagos por estar en quiebra, el doble de lo que venía siendoa hasta ahora desde el segundo trimestre de 2008, en que comenzaron estas peticiones.

Según los datos que maneja el Registro de Economistas Forenses, a los tribunales llegan casos de personas físicas con un activo de 7.000 euros y que tienen que pagar deudas de más de 160.000 euros o que con 2.000 euros deben devolver 30.000. Esta solicitud es obligatoria, pero lejos de ser un perjuicio puede suponer una ventaja. Por ejemplo, si el banco quiere embargar la vivienda por impago de un préstamo hipotecario deberá esperar un año o hasta que el juez establezca la liquidación de los bienes del deudor. PASOS ANTE EL TRIBUNAL Insolvencia A los dos meses de conocer su situación de insolvencia, el deudor está obligado a pedir su declaración de concurso ante el juez. También puede anticiparse y pedir el concurso cuando crea que su imposibilidad de pagar será inminente. Deberá entregar una memoria con su historia económica y las actividades a las que se ha dedicado en los tres últimos años. Además del deudor, también los acreedores pueden pedir la declaración de concurso. Declaración El juez decide si procede o no la declaración de concurso. Cuando se esté ante una persona física y el total de deudas esté por debajo de un millón de euros, se podrá seguir un procedimiento abreviado. Esto significa, entre otras cosas, que el juez sólo tendrá que nombrar un administrador concursal. Fase común El administrador hace un informe con el importe exacto de las deudas (pasivo) y de los ingresos y el patrimonio (activo) del deudor. Se clasifican los créditos según las prioridades que marca la ley. Por ejemplo, los hay privilegiados como el crédito garantizado con hipoteca; y subordinados, como lo adeudado a familiares. Fase de convenio Acreedores y deudor pueden llegar a un convenio. Por ejemplo, los acreedores pueden convenir en cobrar sólo el 50% de sus deudas mejor que no cobrar nada. Pero también puede ocurrir que no haya acuerdo. Entonces se va a la liquidación del activo, tendente a vender todo el patrimonio para satisfacer a los acreedores. Puede ocurrir que unos cobren y otros no.

Fecha: 08 de noviembre de 2010 08/11/2010


Las previsiones económicas apuntan a una contención de los salarios hasta final de año La reforma laboral permite a las empresas con problemas no aplicar las subidas acordadas 08/11/2010 El último boletín económico del Banco de España prevé que a finales de este año los incrementos salariales continúen conteniéndose a causa de la reforma laboral, pues permite a las empresas con problemas no aplicar las subidas acordadas. “Es importante aprovechar las condiciones que se dan para que el proceso de moderación salarial que se inició en la primera parte del año se afiance en los próximos trimestres y para que las empresas en dificultades puedan mantener el empleo y asegurar su supervivencia aprovechando las nuevas vías de flexibilidad que se les ofrece negociando con sus trabajadores”, explica. Esta tendencia se ha visto favorecida por la inflación de 2009, el 0,8 por ciento en diciembre, lo que desactivó el efecto de las cláusulas de salvaguarda, cuando la inflación real supera a la prevista para evitar pérdidas de poder adquisitivo de los trabajadores. “Las medidas de austeridad adoptadas en el sector público, que incluyen un recorte salarial, ayudarán a los ajustes que necesita el sector privado para afianzar su competitividad”, añade el Banco de España. Muchos salarios se contendrán en próximos meses

Además, indica que son relativamente escasos los convenios firmados hasta el tercer trimestre. Mientras que los convenios revisados fijan un incremento salarial del 1,3% para 2010 (un punto porcentual por debajo de lo pactado un año antes), los de nueva firma contemplan alzas inferiores, en línea con el tope del 1% que acordaron sindicatos y empresarios en febrero. Por eso, concluye: “A los esfuerzos de moderación salarial en aquellas empresas que lo necesiten para recuperar su competitividad, tendrá que sumarse una mejora de la productividad basada en ganancias de eficiencia, pues hasta el momento su comportamiento expansivo refleja principalmente la severidad en el ajuste del empleo”.

Fecha: 08 de noviembre de 2010 Autor: Salamanca24Horas.


Defienden la figura del voluntario como ejemplo para la ciudadanía La Escuela de Otoño analiza la necesidad de recuperar una ética ligada a la solidaridad

Participantes en la última mesa de la Escuela de Otoño del Voluntariado, en la Hospedería Fonseca. ALMEIDA ANA CARLOS SALAMANCA El servicio que realizan los voluntarios es muy importante, pero los participantes en la Escuela de Otoño del Voluntariado, celebrada entre el jueves y el sábado pasado en Salamanca, destacaron que estas personas no deben ser valoradas simplemente como "suministradores de acciones", como sus labores sociales o el cariño que dispensan a quienes prestan su atención. Su papel, reivindicaron, ha de tenerse en cuenta como ejemplo de ciudadanía. Y es que el hecho de implicarse con los demás es en sí mismo un modelo de referencia que facilita el proceso de inclusión. Asimismo, su papel es crucial en la recuperación de una ética colectiva y una moral personal ligada a la solidaridad y a la justicia social. Desde hace XV ediciones, la Escuela de Otoño es un espacio de convergencia, de intercambio de experiencias, de aprendizaje y de construcción conjunta en torno al voluntariado. El objetivo de este encuentro, destinado a personas voluntarias y personal técnico de entidades de voluntariado de toda España, es identificar y compartir formas de participación y gestión del voluntariado en el marco de las entidades, avanzar en el uso de herramientas para la gestión de personas y compartir e identificar buenas prácticas, entre otras muchas cosas. Cada año se celebra en una ciudad y en esta ocasión La Plataforma del Voluntariado de España y la Red de Voluntariado Social de Salamanca lo trajeron a la capital salmantina, donde se ha analizado el voluntariado en el contexto de una economía de crisis y en relación al cambio social, con relación imprescindible en la enseñanza y el aprendizaje de la solidaridad, entre otros aspectos. Un valor muy especial Jesús Juanes, presidente de Cruz Roja y representante de la mesa permanente de la Red de Voluntariado Social de Salamanca, participó en la clausura de la Escuela de Otoño. A su juicio, la labor del voluntario (que deja obligaciones, familia y ocio para realizar para mejorar la vida de los más vulnerables a cambio de nada) tiene un valor muy especial "en una sociedad tan mercantilizada como la nuestra" en la que "todo se compra, todo se vende, todo vale". No obstante, según destacó, "cientos de miles de voluntarios dedican actualmente su tiempo conocimiento y habilidades" a este objetivo. Uno de los aspectos que se pusieron de manifiesto en durante las sesiones celebradas en la Hospedería Fonseca fue la necesidad de reclamar un sitio para que las organizaciones de voluntariado puedan ser la voz para ideas, soluciones y propuestas en nombre de los más desfavorecidos, a quienes en demasiadas ocasiones no se tiene en cuenta a la hora de pensar en resolver sus problemas. El presidente de la Plataforma del Voluntariado de España, Luciano Poyato, invitó a los voluntarios a "aprovechar los encuentros de cercanía con las personas que están pasándolo mal" y lamentó que la gente que no está próxima a ellos "no se entera". Además animó a la "revolución de seguir estando al lado de los que nos necesitan de la forma que ellos quieren". En esta línea de compromiso desinteresado, a lo largo de las jornadas se apuntó la conveniencia de que en muchos momentos, como cuando hay mostrar las necesidades y la realidad de los más vulnerables las distintas organizaciones queden en un segundo plano para que prevalezca tanto su mensaje como el ejemplo que brinda a la sociedad el voluntariado en sí.


50 PROVINCIA

LUNES, 8 DE NOVIEMBRE DE 2010

BÉJAR

La sociedad de montañeros “Sierra de Béjar” suma 61 altas y logra ya 340 socios TEL La sociedad de montañeros “Sierra de Béjar” ha recibido un total de 60 nuevas altas en el último año y alcanza ya los 340 socios. Así fue dado a conocer en la asamblea celebrada el pasado sábado en el hotel Colón, con presencia de una treintena de personas. Esa entidad montañera presentó a sus asociados su estado de cuentas y, además modificó sus estatutos para regular la responsabilidad civil de la junta directiva.

Así, Juan Carlos Bonnail será el presidente, Luis Antúnez ejercerá de vicepresidente, José Enrique Rodríguez será el secretario, Cándido Sánchez y Luis Jiménez como vocales de montaña, María García, Antonio Famadas y Ana Mary Paso como delegados de senderismo y, finalmente, Luis Jiménez como asesor técnico. Tras la asamblea, los montañeros entregaron los premios de las distintas rutas y celebraron una cena de convivencia.

José Guillermo Yepes ha visitado ya la primera aldea en la capital de Etiopía, Addis Adeba. FOTOS:TEL

En bicicleta por África con un fin solidario José Guillermo Yepes ha recorrido ya 3.000 kilómetros dentro de la ruta solidaria para recaudar fondos para “Aldeas Infantiles” TEL

Los montañeros asistieron el sábado a la asamblea general./TEL

❚ PROYECTO El PP se suma a las quejas por la tala de árboles en el parque de “El Murallón”

❚ FORMACIÓN El Ayuntamiento inicia hoy un curso sobre la enfermedad del alzheimer

El grupo municipal popular en el Ayuntamiento de Béjar se ha sumado a las quejas de los vecinos por la tala de árboles con motivo de la obras de construcción de un aparcamiento subterráneo en el parque de “El Murallón”. Además, ha recordado que su postura ha sido siempre contraria a la ubicación del parking en esa zona si no “al otro lado de las escaleras del Murallón”./TEL

El Ayuntamiento de Béjar pondrá en marcha hoy el curso sobre la enfermedad de alzheimer, que será impartido por el personal de la asociación de familiares de enfermos de ese mal en Béjar y su comarca, Afabeco. La primera sesión tendrá lugar hoy a las cuatro de la tarde en la sala de conferencias de Caja Duero y el curso finalizará el próximo 21 de noviembre./TEL

Los pequeños del grupo “Volvoreta” cierran el certamen de teatro solidario del Rotary Club Los pequeños actores del grupo de teatro “Volvoreta” del colegio Filiberto Villalobos cerraron este fin de semana el ciclo de actuaciones teatrales organizadas por el Rotary Club para recaudar fondos para sus proyectos. La obra que escenificaron fue “La ratita presumida en el Caribe” ante unas 70 personas./TEL

S

E embarcó hace tres años en una aventura con marcado carácter solidario para colaborar con la ONG “Aldeas Infantiles” y, en su tercera ruta, viaja a lo largo y ancho del continente africano. El alcalde de Navacarros, José Guillermo Yepes lleva ya 3.000 kilómetros recorridos en un viaje que comenzó en Etiopía y allí compró quince bicicletas para repartir entre los pequeños de una aldea en la capital, Addis Abeba. Después, el viaje solidario continuó por Kenya, donde Yepes realizó los primeros kilómetros en el interior de un camión en el que los asientos eran sacos de alubias. El incómodo trayecto se prolongó durante doce horas para recorrer 250 kilómetros por unas pistas difíciles de tierra y piedras acompañado por su amigo “Samu”. Ya en

Con dos niños africanos, el alcalde de Navacarros muestra dos bicicletas. Tanzania, conoció a los niños de la segunda aldea, “Arusha”, donde permaneció tres días y compró bicicletas y balones. En próximas etapas, Yepes se acercará hasta la tercera parada, la aldea infantil de Livingstone,

en el sur de Zambia. La idea es recaudar fondos para “Aldeas Infantiles” mediante el patrocinio del kilometraje bajo el lema “1 kilómetro: 1 euro” en un viaje que puede seguirse en la web www.rutasolidaria.es.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.