DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 10 de marzo 2016
Cinco asociaciones colaboran en un curso sobre violencia degénero y discapacidad El Ayuntamiento lanza una convocatoria de ayudas para empresas dotada con 50.000 euros Soy sordo y puedo’, un foro para la inserción de personas con este tipo de discapacidad Una veintena de personas con discapacidad se forman para detectar y prevenir la violencia de género Las personas con discapacidad están más expuestas al maltrato y el abuso Los recortes fueron más pronunciados en la escuela pública que en la concertada Educación convoca oficialmente las oposiciones a maestros en Castilla y León Las 'patronas de Veracruz' mostrarán su labor de ayuda a la inmigración en Latinoamérica El Ayuntamiento y el Colegio de Enfermería fomentan hábitos saludables entre los mayores Salamanca se vuelca con los refugiados sirios en Lesbos Hipertensión, trastornos del metabolismo y diabetes, principales problemas de salud La prevención y el diagnóstico precoz en los niños, objetivos del Día Mundial del Riñón
10/3/2016
Curso sobre violencia de género y discapacidad en la USAL
Cinco asociaciones colaboran en un curso sobre violencia de género y discapacidad IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Asprodes, Insolamis, Aspace Salamanca, Acopedis y Aspar La Besana cuentan con el apoyo de la Junta, la USAL y la UNED
El curso, en la Facultad de Psicología, se prolongará hasta julio
El curso ‘Violencia de Género y discapacidad intelectual’ ha comenzado este miércoles en la Facultad de Psicología con la participación de 21 alumnos. La inauguración ha contado con las intervenciones de Esperanza Vázquez Boyero, directora general de la Mujer de Castilla y León, Emilio Sánchez Miguel, decano de este centro, Juan Pérez Sánchez, presidente de Plena inclusión Castilla y León, y Belén Gutiérrez Bermejo, directora del Curso. Las sesiones, que se prolongarán hasta el 13 de julio, formarán a los alumnos sobre la prevención e intervención ante situaciones de violencia, las leyes y medidas de protección, y el http://salamancartvaldia.es/not/109394/cincoasociacionescolaborancursosobreviolenciagenero/
1/2
10/3/2016
Curso sobre violencia de género y discapacidad en la USAL
rol para formar y acompañar a las mujeres que hayan sido víctimas de violencia de género. Este curso promovido por Plena inclusión Castilla y León, que en Salamanca está formada por cinco entidades (Asprodes, Insolamis, Aspace Salamanca, Acopedis y Aspar La Besana), cuenta con el apoyo de la Dirección General de la Mujer de la Consejería de Familia y la UNED. ¿POR QUÉ ESTE CURSO? Las mujeres con discapacidad tienen más riesgo de sufrir abusos. Muchas mujeres tienen poca información sobre qué es la violencia de género y qué hacer para evitarla. En este curso vas a aprender sobre qué es la violencia de género y sobre las leyes y medidas de protección. Te entrenarás para poder enseñar lo que has aprendido y acompañarlas si son víctimas de abuso. Plena inclusión Castilla y León y la UNED.
http://salamancartvaldia.es/not/109394/cincoasociacionescolaborancursosobreviolenciagenero/
2/2
10/3/2016
AYUDAS EMPRESAS AYUNTAMIENTO SALAMANCA
El Ayuntamiento lanza una convocatoria de ayudas para empresas dotada con 50.000 euros IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
‘Emprende en Salamanca’ y ‘Consolida tu negocio’ son las dos modalidades a la que podrán concurrir empresas de nueva creación y en funcionamiento
El concejal de Economía y Empleo, Enrique SánchezGuijo
Salamanca Emprende y Consolida tu negocio son las dos líneas de ayudas económicas incluidas en la primera convocatoria del Ayuntamiento de Salamanca para empresas en funcionamiento y también de nueva creación, tal y como explicó el concejal de Economía y Empleo, Enrique SánchezGuijo. Una primera convocatoria de ayudas a fondo perdido que cuenta con una dotación inicial de 50.000 euros, con los que ayudar a la financiación de empresas innovadoras que puedan ser sostenibles y competitivas. Tal y como subrayó SánchezGuijo, con esta medida se pretendefortalecer e incrementar el http://salamancartvaldia.es/not/109401/ayuntamientolanzaconvocatoriaayudasparaempresasdotada50/
1/2
10/3/2016
AYUDAS EMPRESAS AYUNTAMIENTO SALAMANCA
tejido empresarial de Salamanca, así como dotar de herramientas de financiación para empresas innovadoras. La primera modalidad, Emprende en Salamanca, está dirigida al apoyo a la creación de nueva actividad económica y puestos de trabajo, pudiendo solicitar ayudas para los gastos de formalización de préstamos (hasta un máximo de 3.000 euros), gastos de mantenimiento de avales bancarios (hasta un máximo de 1.200 euros y tres años), fianza de alquiler (hasta un máximo de 5.000 euros) y gastos de alquiler (el 50% del coste y hasta un máximo de 2.500 euros). Por su parte, la línea Consolida tu negocio está dirigida a pymes y autónomos ubicados en el municipio de Salamanca, para facilitar su continuidad y estimular nuevas estrategias que mejoren su competitividad. Las ayudas van dirigidas a: gastos de formalización de préstamos (comisiones de estudio y apertura), hasta 3.000 €; gastos de mantenimiento aval bancario, hasta 1.200€ en tres años; gastos de fianza de alquiler de local u otro espacio físico, hasta 5.000€ y cheque tecnológico (realización de actividades de innovación y mejora competitiva), hasta 3.000 €. Siendo el importe máximo a financiar por actividad empresarial de 5.000 euros. Las solicitudes se podrán presentar, desde el día siguiente a la publicación en el boletín oficial de la provincia, en el registro del Ayuntamiento, tanto presencial como telemáticamente. Las bases de la convocatoria así como los modelos de solicitud estarán disponibles en la página web municipal, aunque también podrán obtenerse en el Servicio Municipal de Apoyo a Autónomos, Empresas y Emprendedores, situado en el número 15 de la Plaza Mayor. Esta iniciativa se añade a la estrategia de generación de oportunidades del Ayuntamiento, que busca fortalecer e incrementar el tejido empresarial de Salamanca, facilitando la apertura de nuevos negocios y modernización de los actuales, además de divulgar el espíritu emprendedor.
http://salamancartvaldia.es/not/109401/ayuntamientolanzaconvocatoriaayudasparaempresasdotada50/
2/2
10/3/2016
8ª Jornada de Discapacidad Auditiva en el CRMF de Salamanca
‘Soy sordo y puedo’, un foro para la inserción de personas con este tipo de discapacidad IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El encuentro ha incluido testimonios de de personas afectadas a las que ha acompañado el éxito laboral o que han iniciado ese camino
Las sesiones se llevaron a cabo en el Salón de Actos del CRMF / Foto de Alejandro López
El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF) ha acogido este jueves la 8ª Jornada de Discapacidad Auditiva ‘Soy sordo y puedo’, en la que se ha analizado, desde distintas perspectivas, la inserción de personas con este tipo de discapacidad. El foro ha contado con la participación de especialistas en esta materia y personas con discapacidad auditiva a las que ha acompañado el éxito laboral o que han iniciado ese camino. La conferencia inaugural corría a cargo de Eliseo Martín, logopeda del Servicio de Salud de la Castilla y León y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, quien disertó sobre los http://salamancartvaldia.es/not/109476/soysordopuedoforoparainsercionpersonasestetipo/
1/2
10/3/2016
8ª Jornada de Discapacidad Auditiva en el CRMF de Salamanca
medios y estrategias de actuación ante la sordera. Posteriormente, Teresa Amat, coordinadora de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), disertaba sobre elimplante coclear, que calificó como “una tecnología para una necesidad”. Otras intervinientes fueron: Virginia Garrido Barbero, logopeda de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca (ASPAS), que se refirió a la rehabilitación logopédica en implantados cocleares, e Isabel Tiburcio y Nina Santorio, intérpretes de lengua de signos, que plantearon los desafíos de este colectivo en el ámbito de la comunicación. También hubo una mesa redonda con Camino MuñizAlique Prada, estudiante de Psicología; Mónica Antón Ramos, estudiante de Medicina, y Amaia Mejía Obregón, fotógrafa. La conferencia de clausura, con el título ‘Raquechunis solo es un nick de usuario’, la pronunció Raquel Súarez Lobato, estudiante de Comunicación Audiovisual y youtuber.
http://salamancartvaldia.es/not/109476/soysordopuedoforoparainsercionpersonasestetipo/
2/2
10/3/2016
Una veintena de personas con discapacidad se forman para detectar y prevenir la violencia de género | salamanca24horas
Una veintena de personas con discapacidad se forman para detectar y prevenir la violencia de género UNIVERSIDAD
Pablo Martín 09 Marzo 2016
12
0
3
googleplus
0
0
FOTOS
A través de un curso, iniciado este miércoles en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca, que como novedad este año presenta la inclusión de hombres en el mismo. En total participan 13 mujeres y 8 hombres. La acción formativa concluirá el 13 de julio La Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca ha acogido, este miércoles, el inicio del curso 'Violencia de Género y Discapacidad Intelectual'. Cita apoyada por la Dirección General de la Mujer y dirigida a alrededor de una veintena de mujeres que presenten algún tipo de discapacidad intelectual para lograr, de entre otros, los siguientes objetivos: formar sobre qué es la violencia de género, las leyes vigentes en relación a la misma y las medidas de protección ante esta lacra. Belén Gutiérrez, directora del curso, mencionó la importancia de que la tercera edición de esta iniciativa sirviera para "formar a mujeres con discapacidad intelectual en mediadoras ante situaciones de violencia de género". Recordó, por otra parte, que "las mujeres con discapacidad son muchísimo más vulnerables ante la lacra de la violencia de género" pese a que no hay cifras y que la única estadística que existe en España es del año 93. Así pues, demandó mayor investigación en este sentido acorde con el plan estatal existente. http://www.salamanca24horas.com/universidad/09032016unaveintenadepersonascondiscapacidadseformanparadetectaryprevenirlaviolenci...
1/2
10/3/2016
Una veintena de personas con discapacidad se forman para detectar y prevenir la violencia de género | salamanca24horas
Aproximadamente, según los últimos datos recogidos, un 11% de la población de personas con discapacidad ha sufrido o sufre malos tratos. Lo principal, pues, identificar aquellas posibles situaciones de maltrato. También, dotar de habilidades sociales y distintas herramientas a estas personas para prevenir este tipo de violencia y defenderse. Finalmente, Gutiérrez invitó a las mujeres participantes en el curso "a ser conscientes de lo que es el abuso y el maltrato. Muchas veces no saben que están siendo maltratadas y sí que lo están siendo". Después, aseguró, es indispensable "saber qué hacer" porque "hay muchas variables que influyen en el maltrato a mujeres con discapacidad intelectual como su mayor vulnerabilidad y las estrategias que utilizan para el acercamiento por su mayor confianza y necesidad de ayuda".
http://www.salamanca24horas.com/universidad/09032016unaveintenadepersonascondiscapacidadseformanparadetectaryprevenirlaviolenci...
2/2
10/3/2016
Las personas con discapacidad están más expuestas al maltrato y el abuso Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Las personas con discapacidad están más expuestas al maltrato y el abuso Se calcula que hasta el 60% de las personas con discapacidad sufre algún tipo de violencia 09.03.2016 | 17:19
Son una de las partes más vulnerables de la sociedad, son las personas con discapacidad. Ellos sufren no solo el estigma de la exclusión, sino en ocasiones abiertamente el maltrato físico o sexual. Se calcula que hasta el 60% de las personas con discapacidad sufre algún tipo de violencia, aunque en ocasiones ellos no son capaces de detectarlo. Es lo que trata de remediar un curso que ha comenzado este miércoles en Salamanca. Las personas con discapacidad están más expuestas al maltrato y el abuso Fotos de la noticia
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/03/09/personasdiscapacidadexpuestasmaltratoabuso/169111.html
1/1
10/3/2016
Los recortes fueron más pronunciados en la escuela pública que en la concertada
Los recortes fueron más pronunciados en la escuela pública que en la concertada IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El descenso de la inversión de las administraciones ha provocado que los hogares aumenten su gasto en la educación de sus hijos
No todos los centros educativos financiados con fondos públicos han sufrido de igual forma los recortes. Según un estudio elaborado por la Fundación BBVA y el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (IVIE), los colegios concertados han mantenido unos niveles de inversión superiores a los de las escuelas de titularidad pública. Estas últimas han sido las principales víctimas de un descenso del gasto que ya representa casi 6.000 millones menor anuales respecto a su momento álgido. Según Francisco Pérez, autor principal del informe ‘Cuentas de la Educación en España 2000 http://salamancartvaldia.es/not/109480/recortesfueronmaspronunciadosescuelapublicaconcertada/
1/3
10/3/2016
Los recortes fueron más pronunciados en la escuela pública que en la concertada
2013’ e investigador del IVIE, estedesajuste entre las escuelas públicas y las privadas financiadas con fondos públicos concertadas tiene una explicación principal: su política de contrataciones. «Por ejemplo, en los centros públicos las políticas de cubrir jubilaciones se han visto afectadas por una tasa de reposición que no afectaba a los concertados», ha explicado. Entre 2012 y 2014, las administraciones solo podían sustituir uno de cada diez funcionarios jubilados. En 2015 se aumentó a uno de cada dos. A esto han de sumarse otras medidas, aprobadas por el Gobierno en el real decreto 14/2012, que limitaron aún más la contratación de profesores interinos y sustitutos. «En cualquier centro, los costes más importantes son los de personal, que representan en torno al 80%», ha recalcado Pérez. La siguiente partida la representan el resto de costes de funcionamiento, de alrededor de un 14%. Las inversiones destinadas a mejoras de infraestructuras, principalmente han pasado de representar cerca de un 9% del gasto medio de una escuela en 2009 a quedarse alrededor del 5%. Las administraciones aportan el 83,7% del total de gasto en centros de Infantil y Primaria, el 90% de los centros de ESO y Formación Profesional y casi el 60% en el ámbito universitario. Y aunque desde principio de siglo la inversión pública ha crecido desde algo menos de 35.000 millones anuales a algo más de 41.000 millones el año pasado, en 2009 alcanzó su cota máxima con cerca de 47.000 millones. «El gasto público creció más durante los años de expansión pero retrocedió con fuerza durante los años de crisis», ha sostenido Pérez, que ha asegurado que esta inestabilidad ha podido tener efectos especialmente graves sobre los colectivos más vulnerables y entre los alumnos de orígenes socioeconómicos más deprimidos. Aumento del gasto de las familias En los años de crisis ha aumentado de forma considerable el gasto de las familias en la educación de sus hijos. Entre los motivos, según el informe del IVIE, se encuentran sobre todo el aumento de las tasas universitarias, pero también un aumento de los alumnos en la etapa Infantil que solo es gratuita a partir de los tres años. Es precisamente en estas dos etapas, Infantil y Universidad, que no son obligatorias ni por tanto gratuitas, donde las familias afrontan gastos más importantes. Además, señala el estudio, el centro al que acuden los estudiantes determina el nivel de esfuerzo económico. «Los que deciden llevar a sus hijos a privados y a concertados gastan mucho más. En el caso de un concertado el gasto familiar es el doble frente a los que llevan a sus hijos a una escuela pública, mientras que en el caso de las escuelas privadas el coste es cuatro veces mayor», ha explicado el investigador. Sin embargo, según su estudio, las diferencias de resultados tienen mucho más que ver con el entorno, y no con la titularidad del centro. «Las diferencias de resultados entre centros públicos y privados son muy pequeñas cuando el entorno es favorable en ambas», ha recalcado Pérez. Sí ha matizado, sin embargo, que el porcentaje de alumnos con procedencias más favorables con http://salamancartvaldia.es/not/109480/recortesfueronmaspronunciadosescuelapublicaconcertada/
2/3
10/3/2016
Los recortes fueron más pronunciados en la escuela pública que en la concertada
padres con mejores trabajos y más formación es superior en los centros privados sean concertados o no. Ante esto, desde IVIE proponen varias medidas que permitan tanto paliar las desigualdades por origen socioeconómico y familiar como los vaivenes en el gasto en educación. A raíz de su trabajo, instan a crear el equivalente al Fondo de Contingencia de la Seguridad Social pero destinado a la financiación de escuelas e institutos. «Una forma razonable de hacerlo sería pactar un porcentaje del PIB que se debe destinar a la educación, y en los periodos de expansión rápida se puede decidir no gastarlo todo y destinar una parte al futuro», ha afirmado Pérez. «Ahora es un buen momento para hacerlo porque tenemos reciente el recuerdo de lo doloroso que ha sido no haber previsto algo así».
http://salamancartvaldia.es/not/109480/recortesfueronmaspronunciadosescuelapublicaconcertada/
3/3
10/3/2016
Educación convoca oficialmente las oposiciones a maestros en Castilla y León . elnortedecastilla.es
Educación convoca oficialmente las oposiciones a maestros en Castilla y León 1703
El Bocyl publica la resolución por la que Valladolid, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria y Zamora acogerán las pruebas correspondientes
EL NORTE
9 marzo 2016 10:47
La Consejería de Educación convocó de forma oficial las oposiciones al Cuerpo de Maestros en junio, que ponen en juego 736 plazas, tras la publicación de la resolución correspondiente en el Boletín Oficial de la Comunidad (Bocyl) de hoy. Burgos, León, Palencia, Salamanca, Soria, Valladolid y Zamora acogerán el próximo mes de junio las pruebas, en base a la propuesta que la Junta realizó a las organizaciones sindicales el pasado mes. Las 736 plazas están divididas en siete especialidades tras el aumento de la tasa de reposición al cien por cien establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2016. De ellas, 74 estarán reservadas para personas con discapacidad. http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201603/09/educacionconvocaoficialmenteoposiciones20160309104254.html
1/3
10/3/2016
Educación convoca oficialmente las oposiciones a maestros en Castilla y León . elnortedecastilla.es
Esta cifra es la máxima que permite la normativa vigente y es el mayor número de plazas propuesto desde el año 2009. Con posterioridad, habrá un procedimiento de promoción interna de 18 plazas para el Cuerpo de Inspectores. Los docentes que deban realizar la prueba selectiva para acceder a una de las 199 plazas de Educación Primaria 20 reservadas para personas con discapacidad deberán acudir a Salamanca; los que se presenten a una de las 160 plazas de Educación Infantil 16 para personas con discapacidad se examinarán en León; la prueba de Lengua Extranjera (Inglés) con 156 plazas 16 para personas con discapacidad será en Burgos; y los aspirantes que realicen la oposición para las 79 plazas de Educación Física ocho reservadas para personas con discapacidad deberán acudir a Valladolid. Por su parte, la prueba selectiva para acceder a una de las 70 plazas de Pedagogía Terapéutica siete con reserva para personas con discapacidad tendrá lugar en Zamora; los tribunales que examinarán a los docentes que aspiren a una de las 40 plazas de la especialidad de Música cuatro reservadas para personas con discapacidad se establecerán en Soria; y, finalmente, los maestros que se presenten a las 32 plazas de Audición y Lenguaje tres para personas con discapacidad se examinarán en Palencia. Además, con posterioridad, habrá un procedimiento de promoción interna de 18 plazas para el Cuerpo de Inspectores. Los lugares concretos de celebración y la fecha del concurso oposición, así como la composición de los tribunales opositores, se darán a conocer en el próximo mes de mayo. Desde el año 2000, en que la Junta de Castilla y León asumió las competencias en materia educativa, la Consejería ha convocado prácticamente de forma anual estas oposiciones excepto en los años 2012 y 2014, en este último las plazas se reservaron para 2015, correspondiendo en años alternativos a la convocatoria de plazas del Cuerpo de Maestros y, al siguiente, a la del resto de cuerpos, con un total de 10.922 plazas hasta la fecha.
LO MÁS
TEMAS Junta de Castilla y León , BOCYL , Educación
VISTO
COMENTADO
http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201603/09/educacionconvocaoficialmenteoposiciones20160309104254.html
COMPARTIDO
2/3
10/3/2016
Educación convoca oficialmente las oposiciones a maestros en Castilla y León . elnortedecastilla.es
1
Detenido por golpear y lanzar a su mujer embarazada en marcha del coche en las Brígidas
2
Muere un hombre al caer de un séptimo piso en la calle Tudela
3
Detenidos con embutido procedente de un robo
4
Educación convoca oficialmente las oposiciones a maestros en Castilla y León
5
Roban cuarenta jamones, ristras de chorizos y la caja registradora de una quesería de Delicias
http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201603/09/educacionconvocaoficialmenteoposiciones20160309104254.html
3/3
10/3/2016
Las 'patronas de Veracruz' mostrarán su labor de ayuda a la inmigración en Latinoamérica | salamanca24horas
Las 'patronas de Veracruz' mostrarán su labor de ayuda a la inmigración en Latinoamérica LOCAL
Redacción 10 Marzo 2016
0
0
0
googleplus
0
0
El próximo jueves 17 de marzo a las 19:30 horas en el Auditorio Calatrava. Son campesinas trabajadoras hijas de cañeros en el poblado de Amatlán de los Reyes, que asumieron en un principio sin un apoyo formal, una de las causas más legítimas, pero quizá de las más complejas en materia de derechos humanos como lo es la atención a poblaciones migrantes
El Auditorio Calatrava acogerá un encuentro el próximo jueves 17 de marzo a las 19:30 horas con 'las patronas de Veracruz', con la participación de Norma Romero, portavoz de este colectivo, dentro de la campaña Noviolencia 2018. En 2015 se han cumplido veinte años del nacimiento de una iniciativa espontánea, cuya http://www.salamanca24horas.com/local/10032016laspatronasdeveracruzmostraransulabordeayudalainmigracionenlatinoamerica
1/2
10/3/2016
Las 'patronas de Veracruz' mostrarán su labor de ayuda a la inmigración en Latinoamérica | salamanca24horas
razón fundamental es la recuperación del principio básico de la solidaridad con los más desfavorecidos. "El jueves contaremos con una de sus protagonistas, ellas son campesinas trabajadoras hijas de cañeros en el poblado de Amatlán de los Reyes, que asumieron en un principio sin un apoyo formal, una de las causas más legítimas, pero quizá de las más complejas en materia de derechos humanos como lo es la atención a poblaciones migrantes", explica Cáritas Salamanca. Este colectivo ha podido atender a una cantidad cercana al millón de migrantes en sus dos décadas de servicio; han promovido la sensibilización sobre el fenómeno migratorio en centenas de miles de personas de diversos sectores como: el estudiantil, gobiernos en sus diferentes niveles y medios de comunicación. Con su ejemplo han sido protagonistas indudables en el posicionamiento que la agenda migratoria tiene en el actual debate público tanto en México como en amplias regiones de Latinoamérica; sus acciones han generado la formación de redes solidarias con las poblaciones migrantes en gran parte del continente americano, además de que sus esfuerzos han sido motivo de réplica en muchas zonas de la ruta migratoria en México. Noviolencia2018 es la campaña que organiza el viaje de Las Patronas a España. Es una campaña de ámbito nacional y tendrá presencia en las ciudades donde surjan personas o grupos dispuestos a respaldarla. Pueden formar parte de esta campaña, puntual o permanentemente, las personas que compartan el objetivo y estén dispuestas a colaborar con su disponibilidad y trabajo. Pretende ser un lugar de encuentro entre personas de diferentes organizaciones, ideologías, religiones, culturas...
http://www.salamanca24horas.com/local/10032016laspatronasdeveracruzmostraransulabordeayudalainmigracionenlatinoamerica
2/2
10/3/2016
Las personas con discapacidad auditiva reclaman su valía: “Soy sordo y puedo” | salamanca24horas
Las personas con discapacidad auditiva reclaman su valía: “Soy sordo y puedo” LOCAL
Redacción 10 Marzo 2016
0
0
0
googleplus
0
0
FOTOS
Jornada en el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física, donde se analiza, desde distintas perspectivas, la inserción laboral
Organizada por el Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física, dependiente del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, este jueves se celebra una Jornada de Discapacidad Auditiva, que alcanza su octava edición, con participación de especialistas en la materia y personas con discapacidad auditiva a las que ha acompañado el éxito laboral o que han iniciado ese camino. ‘Soy sordo y puedo’ es el epígrafe bajo el que se desarrolla esta actividad y en la que se analiza, desde distintas perspectivas, la inserción de personas con este tipo de discapacidad. La conferencia inaugural corrió a cargo de Eliseo Martín, logopeda del Servicio de Salud de la Castilla y León y profesor de la Universidad Pontificia de Salamanca, quien disertó sobre ‘Evolución de los medios y estrategias de actuación ante la sordera’. Posteriormente, Teresa Amat, coordinadora de la Federación de Asociaciones de Implantados Cocleares de España (AICE), pronunció una conferencia sobre ‘El implante coclear, una tecnología para una http://www.salamanca24horas.com/local/10032016laspersonascondiscapacidadauditivareclamansuvaliasoysordoypuedo
1/2
10/3/2016
Las personas con discapacidad auditiva reclaman su valía: “Soy sordo y puedo” | salamanca24horas
necesidad’. Otras intervinientes en la Jornada son Virginia Garrido Barbero, logopeda de la Asociación de Padres de Niños Sordos de Salamanca (ASPAS), sobre ‘La rehabilitación logopédica en implantados cocleares’, e Isabel Tiburcio y Nina Santorio, intérpretes de lengua de signos, con el tema ‘Enfrentando desafíos’. En una posterior mesa redonda intervendrán Camino MuñizAlique Prada, estudiante de Psicología; Mónica Antón Ramos, estudiante de Medicina, y Amaia Mejía Obregón, fotógrafa ‘Somos sordas y podemos’. La conferencia de clausura, con el título ‘Raquechunis solo es un nick de usuario’, la pronunciará Raquel Súarez Lobato, estudiante de Comunicación Audiovisual y youtuber.
http://www.salamanca24horas.com/local/10032016laspersonascondiscapacidadauditivareclamansuvaliasoysordoypuedo
2/2
10/3/2016
El Ayuntamiento y el Colegio de Enfermería fomentan hábitos saludables entre los mayores | salamanca24horas
El Ayuntamiento y el Colegio de Enfermería fomentan hábitos saludables entre los mayores LOCAL
J. Muñiz 09 Marzo 2016
0
0 0
googleplus
0
0
Emilia Ruiz, Isabel Macías y Carmen Sánchez
Emiten 6.000 ejemplares del décimo cuadernillo de la serie ‘La salud no tiene edad’ bajo el título ‘La cultura del buen trato hacia las personas mayores’ enfocado a mejorar las relaciones afectivas del colectivo de la tercera edad. La concejala de Mayores, Isabel Macías, ha destacado la importancia que tiene que las personas mayores “tengan hábitos saludables encaminadas a desarrollar conductas autónomas”
El Ayuntamiento de Salamanca y el Colegio Profesional de Enfermería han presentado una nueva línea de actividades enmarcadas dentro de su convenio de colaboración. Según http://www.salamanca24horas.com/local/09032016elayuntamientoyelcolegiodeenfermeriafomentanhabitossaludablesentrelaspersonasmayo...
1/2
10/3/2016
El Ayuntamiento y el Colegio de Enfermería fomentan hábitos saludables entre los mayores | salamanca24horas
Isabel Macías, concejala de Mayores, “los enfermeros llevan a cabo una labor encomiable y queremos contribuir a que los mayores tengan hábitos de vida saludables que favorezcan el desarrollo de conductas autónomas, reduzcan su dependencia y contribuyan a un envejecimiento activo”. En lo que se refiere a las actividades que se realizan de forma conjunta con el Colegio, Isabel Macías ha concretado que este año se ha incorporado por primera vez la realización de talleres prácticos de autocuidado y prácticas saludables. Se trata de sesiones de unas cuatros horas de duración cada día de las que se benefician 80 personas mayores. La concejala ha explicado que la primera parte de esta actividad, centrada en un Taller Cardiovascular, ha tenido un resultado excepcional por parte de los mayores. En la misma, se les enseñó a tomarse la tensión de forma autónoma. La próxima semana, los días 15 y 17, se llevará a cabo la segunda parte de estos talles en los centros municipales Tierra Charra y Juan de la Fuente. El Ayuntamiento seguirá también apostando por la edición de los cuadernillos de la colección ‘La salud no tiene edad’, un monográfico dirigido específicamente a personas mayores sobre algún tema relacionado con la prevención, los trastornos de salud y otros temas de interés sanitario para las personas mayores. Hasta la fecha, ha añadido la concejala, “se han realizado nueve cuadernillos”. En los próximos días se distribuirán 6.000 ejemplares de una nueva edición, que en esta ocasión se ha centrado en ‘La cultura del buen trato hacia las personas mayores’. Este cuadernillo se reparte en las asociaciones de mayores, CEAS, centros de salud, residencias, centros de estancias diurnas y centros de mayores, bibliotecas y piscinas municipales y otras entidades que trabajan con personas mayores. Fruto de este convenio también se realizarán, en los meses de abril y mayo, charlas dirigidas a los mayores sobre el tema recogido en los cuadernos y de otros temas de interés en educación sanitaria. La concejala ha recordado que el pasado año 600 personas se beneficiaron de estas sesiones. Carmen Sánchez, presidenta del Colegio de Enfermería, ha asegurado que “según la OMS, la educación para la salud es fundamental para llevar hábitos saludables”. Por su parte, la tesorera del Colegio de Enfermería, Emilia Ruiz, ha explicado que su función no sólo es la de cuidar a las personas, sino también “prevenir y sensibilizar sobre los derechos que tienen las personas mayores y crear una cultura de respeto, empatía y de paciencia hacia las personas mayores que les vendrá bien a ellos y a toda la sociedad”.
http://www.salamanca24horas.com/local/09032016elayuntamientoyelcolegiodeenfermeriafomentanhabitossaludablesentrelaspersonasmayo...
2/2
10/3/2016
Salamanca se vuelca con los refugiados sirios en Lesbos
Salamanca se vuelca con los refugiados sirios en Lesbos La recogida de ropa, medicamentos y alimentos no perecederos finalizará hoy jueves. 09.03.2016
Isabel de la Calle | @IsabeldelaCalle
CGT Salamanca ha acogido durante esta semana una recogida urgente de ropa de abrigo, medicamentos y alimentos no perecederos para enviar a los refugiados sirios que están siendo atendidos en la isla de Lesbos por los bomberos voluntarios de Castilla y León. Se trata de una iniciativa de la Asamblea de Apoyo a las Personas Migrantes de Salamanca, organización constituida por personas a titulo individual y de los Bomberos de Castilla y León. Todo el que quisiera aportar su granito de arena puede hacerlo en su sede situada en la calle Pérez Oliva, número 2 hasta hoy jueves. El pasado domingo la asamblea de apoyo a los refugiados decidió llevar a cabo una recogida de forma urgente antes de que los voluntarios vuelvan a Lesbos. La recogida dura desde este lunes hasta hoy jueves y tiene horario de mañana desde las 10.00 a las 14.00 horas, y de tarde el miércoles de 18.00 a 20.00 horas. Esta campaña está teniendo muy buena acogida y mucha difusión a través de las redes sociales y el resultado son unas colas impresionantes de personas que quieren hacer su pequeña aportación
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamancasevuelcaconlosrefugiadossiriosenlesbos/1457558640
1/1
10/3/2016
población trastornos salud
Hipertensión, trastornos del metabolismo y diabetes, principales problemas de salud IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Atención Primaria registra una media de 5,7 problemas de salud al año por persona atendida
El Ministerio de Sanidad ha publicado por primera vez a los resultados sobre problemas de salud que presenta la población extraídos de la Base de Datos Clínicos de Atención Primaria (BDCAP). Se trata de un nuevo sistema de información que recoge datos, en Atención Primaria, de una muestra representativa de la población protegida por el Sistema Nacional de http://salamancartvaldia.es/not/109418/hipertensionafecta183poblaciontrastornosmetabolismosalud/
1/3
10/3/2016
población trastornos salud
Salud. De estos datos se desprende que cada persona atendida tiene una media de 5,7 problemas de salud a lo largo de un año. En la infancia, los problemas de salud de tipo infeccioso son los más frecuentes. La infección respiratoria aguda del tracto superior afecta a un 22,4% entre los 0 y los 14 años. A continuación le sigue la otitis /salpingitis aguda (16,2%) y la faringoamigdalitis aguda (14,2%). Es relativamente frecuente también en la infancia la presencia de lesiones (heridas, contusiones, quemaduras, esguinces, etc.), que se registran en el 22% de la población de 0 a 14 años. Entre aquellos problemas catalogados como anomalías congénitas, destaca la presencia de fimosis en la infancia, pues afecta al 7% de los niños varones, seguida de las anomalías en el aparato locomotor, en el 3% de casos, sin diferencias destacables entre ambos sexos. Por otro lado, entre la población adulta predominan los problemas crónicos de salud, en especial relacionados con el riesgo cardiovascular, que es mayor a mayor edad. Entre ellos, la hipertensión arterial afecta al 18,3% de los adultos, los trastornos del metabolismo lipídico están presentes en el 17,4% y la diabetes afecta al 7,4% de la personas mayores de 14 años. Por sexo, tanto la hipertensión como los trastornos del metabolismo lipídico se presentan con mayor frecuencia en la mujer, siendo más apreciable esta diferencia a mayor edad. La diabetes, por el contrario, es más frecuente en el hombre. La hipertensión afecta al 50% de las personas mayores de 64 años, (53% de las mujeres y 47% de los hombres), los trastornos lipídicos al 34% (31% y 36% respectivamente) y la diabetes al 20% apareciendo con mayor frecuencia en los hombres (22%) que en las mujeres (18%). Además de los problemas crónicos, las infecciones afectan también a los adultos, aunque en menor proporción que a los niños. Cada año afectan a más de la mitad (58%) de la población mayor de 14 años y al 63% de los mayores de 64 años. En ambos casos, afectan mayoritariamente al aparato respiratorio. Entre los problemas relacionados con la salud mental, el que aparece con mayor frecuencia en la infancia son los trastornos hipercinéticos, que afectan al 1,7% de dicha población, siendo más frecuentes en los niños (2,4%) que en las niñas (0,9%). En la población adulta, destacan en primer lugar los problemas de ansiedad, presentes en el 8,1% de los mayores de 14 años, con clara diferencia por sexo (11% de las mujeres y 5,3% de los hombres). Entre los mayores de 64 años, sigue siendo la ansiedad el problema más frecuente junto con los trastornos del sueño (cada uno afecta en torno al 8% de las personas), seguidos de los de tipo depresivo (5,8%). En todos los casos se ven más afectadas las mujeres. La ansiedad afecta a un 8,8% de las mismas (7,2% hombres), los trastornos del sueño al 10,5% (4,7% hombres) y los http://salamancartvaldia.es/not/109418/hipertensionafecta183poblaciontrastornosmetabolismosalud/
2/3
10/3/2016
población trastornos salud
trastornos depresivos al 7,8% de las mujeres (3,2% hombres). Para obtener estos primeros resultados, han participado las comunidades autónomas de Aragón, Baleares, Canarias, Castilla y León, CastillaLa Mancha, Cataluña, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Navarra y País Vasco, que han volcado los datos de más de 2,7 millones de personas correspondientes al año 2012.
http://salamancartvaldia.es/not/109418/hipertensionafecta183poblaciontrastornosmetabolismosalud/
3/3
10/3/2016
La prevención y el diagnóstico precoz en los niños, objetivos del Día Mundial del Riñón
La prevención y el diagnóstico precoz en los niños, objetivos del Día Mundial del Riñón IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
ALCER ha organizado mesas informativas, charlas en el colegio San Mateo y la iluminación de la Plaza Mayor en verde y naranja
El doctor José Luis Lerma y Carmelo Martín, presidente de ALCER Salamanca
‘Mueve los pies’ es el lema con el que este año se celebrará mañana jueves el Día Mundial del Riñón. Con motivo de este día. ALCER Salamanca ha querido insistir en la prevención desde la etapa infantil con una alimentación correcta y actividad física. Con un 10% de la población española con enfermedad renal crónica, y un gran porcentaje sin saberlo, el presidente de ALCER Salamanca, Carmelo Martín, ha destacado el aumento de enfermedades renales en menores y la necesidad de detectar cuanto antes el problema con un análisis de sangre y orina. Para Martín, el objetivo de este día “es sensibilizar a la población sobre http://salamancartvaldia.es/not/109391/alcercelebreestejuevesdiamundialrinoncentradoprevencion/
1/2
10/3/2016
La prevención y el diagnóstico precoz en los niños, objetivos del Día Mundial del Riñón
la prevención de la enfermedad renal crónica”. José Luis Lerma, médico adjunto al Servicio de Nefrología del Hospital de Salamanca, ha destacado los avances en el tratamiento de las enfermedades del riñón, aconsejando a los niños que realicen actividad física y una alimentación variada, evitando el exceso de bollería industrial o proteínas. El doctor ha indicado que en las dos unidades de hemodiálisis del Complejo Hospitalario se atienden entre 100 y 120 pacientes y son 2025 las personas con diálisis peritoneal, en el domicilio. Asimismo, destacó el éxito rotundo de los 62 trasplantes realizados el pasado año en Salamanca. Por lo que se refiere al tratamiento que reciben los niños con problemas renales, explicó que se realiza en el Hospital de La Paz, en Madrid, que cuenta con un equipo puntero en nefrología pediátrica, destacando la reducción de enfermos entre menores. “Se ha reducido mucho y ahora hay entre 1020 de Castilla y León”. Actividades: – De 10.30 a 14.00 horas: Mesas informativas en la Plaza Mayor y en la Plaza del Liceo, donde se tomará la tensión arterial, una de las principales causas que producen la Insuficiencia Renal Crónica. – A las 10.00 y a las 13.00 horas: Charlas sobre cómo se produce la enfermedad renal en el Colegio “San Mateo”, seguido de un Flashmob con los alumnos con varias canciones. – A partir de las 19.30 horas: Iluminación de la fachada principal de la Plaza Mayor con los colores corporativos de ALCER, el verde y el naranja.
http://salamancartvaldia.es/not/109391/alcercelebreestejuevesdiamundialrinoncentradoprevencion/
2/2