Revista de prensa 10 de octubre 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares revista de prensa 10 de octubre 2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16 Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin bio marcadores objetivos La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores Refuerzan el pro g rama de vi da Independiente de Salud Mental con l a apertura dedos vivi endas Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no dispone de


plaza fija Ya es oficial : publicado el calendario de fiestas laborales para el aĂąo 2017


10/10/2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo

¿Perros sueltos? Salamanca, en 'números rojos' Virgen del Rosario Las fiestas laborales para 2017 ESPECIAL COPA GUIJUELO ES NOTICIA

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo 10.10.2016 · ECONOMÍA

0

Menéalo

TRIBUNA

Twitter 0

0

0

El Bono Social protege a familias numerosas y hogares con pocos ingresos, ya que recorta su factura de la luz hasta en 180 euros. Es fácil solicitarlo si se cumplen una serie de requisitos aunque después hay que estar atento para conservarlo. El Bono Social es una tarifa de electricidad destinada a personas con dificultades para pagar la factura de la luz. Se creó en un momento de fuertes subidas de la luz y crisis económica. Permite ahorrar hasta 180 euros al año, y por ello es la mejor tarifa que pueden conseguir quienes tienen derecho a ella. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/bono­social­que­es­como­conseguirlo­y­conservarlo/1476030003

1/3


10/10/2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo

Con el Bono Social se consigue un descuento en la tarifa regulada del PVPC del 25%, está limitada a clientes con menos de 10 kW de potencia contratada y es compatible con la discriminación horaria. Pero únicamente puede solicitarse para la residencia habitual, por lo que un mismo titular no puede tener activada esta tarifa en dos viviendas. ¿QUIÉN TIENE DERECHO AL BONO? Hay que cumplir al menos uno de estos cuatro requisitos: 1­. La potencia contratada en la vivienda ha de ser inferior a 3 kW. 2­. En la casa debe residir una familia numerosa de la que forma parte el solicitante. 3­. Todos los miembros de la familia deben estar en el paro. 4­. El soliciante es pensionista, tiene más de 60 años y percibe una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad. ¿QUÉ HACER PARA SOLICITARLO? Únicamente está disponible con las comercializadoras que ofrecen la tarifa regulada PVPC, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Es fundamental para solicitarla fijarse muy bien en su nombre, ya que todas las compañías tienen en su mismo grupo otra opción con un nombre y un logo casi idénticos. Es posible que necesites consultar tu factura para salir de dudas. Hay que verificar que el solicitante tiene contrato con alguna de las 7 compañías que pueden ofrecer esta tarifa. Se debe contactar con la compañía para http://www.tribunasalamanca.com/noticias/bono­social­que­es­como­conseguirlo­y­conservarlo/1476030003

2/3


10/10/2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo

verificar si se cumplen los requisitos y el tipo de documentación que se exige. ¿CÓMO CONSERVAR EL BONO SOCIAL? Las compañías eléctricas están obligadas a revisar que quienes solicitan el Bono Social cumplan los requisitos y los mantengan. Por eso se debe revisar periódicamente que en las facturas de los beneficiarios se mantiene el descuento por el Bono Social. Si observas que tu compañía te lo han retirado sin motivo, reclama. Pero cuidado con los engaños. Si has perdido el derecho a tener Bono Social estás obligado a comunicarlo. El castigo por no hacerlo es que recalculen tus facturas con unapenalización del 10% sobre la tarifa PVPC.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/bono­social­que­es­como­conseguirlo­y­conservarlo/1476030003

3/3


10/10/2016

Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16

Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16 IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La tasa de dependencia de la Comunidad en 30 años erá del 82%, según la estadística europea

La población de Castilla y León sigue envejeciendo

Castilla y León envejece, no es ninguna noticia. El problema es que lo hace más que el resto de España. Hay más de 590.962 personas con más de 65 años, el 23,68%. Son 5.253 más que en 2013, mientras que la población de menores de 15 años bajó en 2.651 en el mismo tiempo. Y son Soria, Ávila,León y Zamora sus provincias con más ancianos. La proyección no es nada halagüeña. La tasa de dependencia por edad crecerá hasta el 82% en 2050, según los últimos años del informe de Eurostat. Y a ello, hay que sumar la dispersión geográfica. Uno de los informes al respecto es el trabajo de Cristina Vilaplana Prieto, reconocido con el Premio de Investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León en 2011. Bajo el título de ‘Influencia del grado http://salamancartvaldia.es/not/129354/castilla­leon­tiene­dos­mayores­65­anos­cada­menor­16/

1/2


10/10/2016

Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16

de dependencia sobre el gasto sanitario y social en Castilla y León’, revela el aumento del gasto en asistencia de ser una persona autónoma a ser un dependiente moderado. Se produce un fuerte incremento en el coste total, es decir, sumando el social y el sanitario, por cada mil habitantes. Así, aumenta el 142% en España y el 188%, en Castilla y León. El siguiente incremento de grado de dependencia, de moderado a severo, supone un aumento del coste total del 42% en España y 63% en Castilla y León. Y, por último, la conversión en un gran dependiente supone un descenso del 21% en España, pero un aumento del 46% en la comunidad. Y para sostener todo esto, solo un dato: por cada 100 jóvenes menores de 16 años, hay en Castilla y León 180 mayores de 65 años. El envejecimiento de la población es uno de los determinantes que más condiciona la aparición de enfermedades crónicas. Más del 41% de la población adulta de Castilla y León padece algún problema crónico de salud y, son los mayores, los que más suman y más demanda asistencial generan. En cuanto al consumo farmacéutico, también se dispara. La coexistencia de varias enfermedades crónicas que requieren tratamientos múltiples hace más frecuente la polimedicación en pacientes mayores. En Castilla y León, en el año 2013, los pensionistas representaron el 30,47% de los beneficiarios, sin embargo, generaron el 72,77% de las recetas y consumieron el 77,67% del gasto farmacéutico a través de receta, según datos del citado Plan de Salud. En este aspecto, no hay que olvidar las consecuencias de los recortes sobre el abandono de los tratamientos que muchas organizaciones han denunciado. Otro efecto de la coexistencia de varios procesos patológicos es la limitación para las actividades de la vida cotidiana. Es algo que afecta más a las mujeres y más, a mayor edad. Además, esta es una población especialmente vulnerable porque muchaspersonas mayores viven solas. Según los datos del último Censo de Población y Vivienda, en Castilla y León, hay 126.860 hogares en los que una persona mayor de 65 años reside sin ninguna compañía. Casi la mitad de los hogares unipersonales (46,56%) y, de ellos, cerca de tres cuartas partes son mujeres (72,3%). Supone que en torno a uno de cada cinco mayores reside solo, el 21,4% concretamente. La media española es del 21,3%.

http://salamancartvaldia.es/not/129354/castilla­leon­tiene­dos­mayores­65­anos­cada­menor­16/

2/2


10/10/2016

Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades LOCAL REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Raúl Martín 09 Octubre 2016

0

1

3

googleplus

0

0

El Gobierno aprobó la semana pasada un tipo mínimo del 23% para el cómputo de los pagos fraccionados, que se elevará al 25% del resultado contable positivo para las grandes empresas y entidades de crédito. Se puede lograr una deducción de 9.000 euros por incremento de persona/año en el caso de contratar trabajadores discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y de 12.000 euros si es al menos del 65%

El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana un tipo mínimo del 23% para el cómputo de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, que se aplicará a las compañías cuya facturación es superior a los diez millones de euros. Esta medida, que afectará a alrededor de 9.000 sociedades, supone una pérdida de liquidez del sector privado a favor de la Administración, e implica que las empresas deben adelantar a las arcas de la Hacienda Pública en el año en curso, el pago del tributo que se liquida el siguiente ejercicio. Este importe se elevará al 25% del resultado contable positivo, para las empresas con facturación superior a los diez millones de euros y que cuentan con un tipo de gravamen incrementado del 30% en el Impuesto de Sociedades, entidades de crédito principalmente. Si tenemos por ejemplo una empresa que en el ejercicio 2016 su cuota íntegra del Impuesto de Sociedades es de un millón de euros, con la anterior normativa el coste para la empresa sería de 180.000, mientras que con el cambio normativo el coste es de 230.000 euros. Como el número de pagos fraccionados que presenta una empresa a lo largo del año son tres, esta diferencia se incrementa a 150.000 euros con el cambio normativo. http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­contratar­trabajadores­con­discapacidad­aminora­el­impuestazo­de­sociedades

1/2


10/10/2016

Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

David García Vázquez, responsable fiscal de la Consultora Ayming, muestra cómo “ahora más que nunca es de vital importancia para las compañías optimizar los créditos fiscales a los que pueden tener derecho, ya que la base del cálculo del pago fraccionado es la cuota íntegra del ejercicio anterior, minorada en las deducciones y bonificaciones que establece la Ley del Impuesto de Sociedades, entre las que podemos mencionar la deducción por creación de empleo por contratación de trabajadores discapacitados”. Dentro de las pocas deducciones existentes podemos destacar la deducción por creación de empleo por contratación de trabajadores discapacitados. Ésta existe desde el año 1992 y se ha potenciado por la Ley de Emprendedores, permitiendo actualmente que cuando los trabajadores discapacitados no trabajan a jomada completa, se computará en proporcional tiempo trabajado en la sociedad, de cara al cálculo del incremento de plantilla que da derecho a aplicar la deducción. Es una importante novedad, ya que con anterioridad sólo existía el derecho a la deducción por los trabajadores contratados a jornada completa y con contrato indefinido. Respecto al incentivo de ahorro fiscal que implica esta deducción desde el año 2013 es el siguiente: 9.000 euros por incremento de persona/año en el caso de contratar trabajadores discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento y de 12.000 euros por incremento de persona/año si el grado de discapacidad del trabajador es al menos del 65%.

http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­contratar­trabajadores­con­discapacidad­aminora­el­impuestazo­de­sociedades

2/2


10/10/2016

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Cuidar la reputación online, tener presencia en redes sociales o buscar en directorios web son algunas de las claves

Las redes sociales se han convertido en herramientas muy potentes de visibilidad, ya no solo para potenciar una marca y conseguir más ventas, sino también para resaltar nuestro perfil profesional y buscar empleo

http://salamancartvaldia.es/not/129478/cuatro­formas­encontrar­trabajo­internet­no­todo­mundo­conoce/

1/3


10/10/2016

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Por eso, dedica las siguientes recomendaciones a los lectores de SALAMANCArtv AL DÍA. “La tarea de buscar trabajo puede convertirse en algo desesperante cuando acabas de salir de la Universidad. Has estado cuatro o cinco años trabajando duro y esforzándote para conseguir el empleo que soñabas, y cuando por fin tienes el título en la mano, te chocas con la realidad y te das cuenta de que las cosas no son tan fáciles como pensabas. Ya sea porque buscan a un candidato con experiencia, porque hay mucha competencia o porque no haces una búsqueda adecuada, buscar trabajo se ha convertido en una odisea para muchos. Algunos sienten que han agotado todos sus recursos, lo que provoca un estado bajo de ánimo y esa actitud negativa precisamente lo que hace es empeorar la situación. Pero tranquilos, no se ha acabado todo. Hay algunos trucos que quizás no conozcas y que desde hoy mismo vas a poder aplicar para dar un giro a tu vida: Busca en Google las empresas que te interesan Hoy en día aquella empresa que no cuente con una página web resulta extraño. Así que una buena opción sería encontrar un email de contacto para enviarle el CV por la web. Hay empresas también que cuentan con una sección dirigida a personas que quieren formar parte de esa empresa y están interesadas en dejar su CV. De esta forma, conseguimos que el CV llegue directamente a manos del encargado de recursos humanos o de la persona que se encarga de contratar. Esa sección de las webs suele llamarse Trabaja con nosotros, así que si escribimos esta frase en el buscador de Google nos aparecerán muchos resultados de empresas que tienen sus secciones con ese nombre. La siguiente tarea es visitar cada una de ellas y ver sus ofertas. Es evidente que debemos tener preparado nuestro CV y una carta de presentación para adjuntarlos en aquellas páginas que nos lo permitan. Sin embargo, habrá páginas en las que no sea necesario adjuntar el CV y debamos rellenar un formulario con nuestros datos personales, experiencia profesionales y otros conocimientos. Busca en directorios web Para hacer una búsqueda más exhaustiva, lo más lógico sería buscar empresas del sector en el que estamos interesados. Y la forma más eficaz de hacerlo es a través de directorios web. Un directorio web te permitirá navegar por sus categorías y descubrir qué servicios ofrecen y si nos interesan. De esta forma, si nos interesa trabajar en una agencia de comunicación, debemos fijarnos http://salamancartvaldia.es/not/129478/cuatro­formas­encontrar­trabajo­internet­no­todo­mundo­conoce/

2/3


10/10/2016

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce

en su categoría de comunicación, medios de comunicación o agencias. O buscar en otras categorías que creamos que tengamos las habilidades necesarias para realizar ese trabajo. Pero ojo, no debemos entrar en todos los directorio web de Internet porque muchos de ellos son spam y no son de calidad. Cuida tu reputación online ¿Sabes qué se dice de ti en Internet? Antes de comenzar tu búsqueda de empleo por Internet deberías analizar lo que se dice de ti por redes sociales o foros. Quizás haya alguna información que te desprestigie y que sea más perjudicial que beneficiosa. Si crees que puede hacerte daño, cierra esa cuenta, aunque está bien que sepas que Google tardará un tiempo en borrar esos resultados que has eliminado. Después, asegúrate de configurar la privacidad de tus redes sociales, manteniendo un control de todo lo que se diga, eliminado si es necesario información que consideres inapropiada. Omite todo aquello que creas que no es beneficioso para el crecimiento de tu marca personal. Ten presencia en redes sociales Las redes sociales se han convertido en herramientas muy potentes de visibilidad, ya no solo para potenciar una marca y conseguir más ventas en un negocio, sino también para resaltar nuestro perfil profesional y buscar empleo. Para ello, hay redes sociales más orientadas a buscar empleo que otras. Por ejemplo, Facebook estará más orientada para uso personal y para las marcas, para conseguir mayor conexión con sus fans, mientras que LinkedIn es más profesional y enfocada a buscar nuevos contactos y oportunidades. Con LinkedIn dispondrás de un perfil profesional que será visible para todo el mundo. Así, las empresas que deseen podrán visitarte y contactar contigo directamente. Además, puedes unirte y participar en grupos de interés y contactar con influencers, ampliando cada vez más tu red de contactos. Otra ventaja de LinkedIn son las recomendaciones y validación de aptitudes. Las recomendaciones son comentarios positivos que hacen tus anteriores jefes, compañeros de trabajo o compañeros de clase y las validaciones son votos que te dan esas personas para reafirmar que eres un experto en un campo específico de trabajo. Ambas son muy valiosas porque las personas que no te conozcan y vean tu perfil, sabrán qué opinan otras personas que han trabajado contigo codo a codo y eso les ayudará a tomar la decisión final para contactarte y hacerte una propuesta”. Twitter: @edigomben

http://salamancartvaldia.es/not/129478/cuatro­formas­encontrar­trabajo­internet­no­todo­mundo­conoce/

3/3


10/10/2016

El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado LOCAL

Redacción 10 Octubre 2016

3

0

0

googleplus

0

0

Se impartirá el miércoles 19 de octubre, en el centro cívico El Charro. Las personas interesadas se pueden inscribir gratuitamente en la Agencia Municipal del Voluntariado, en la dirección de correo electrónico agenciavoluntariado@aytosalamanca.es, y en los teléfonos: 923.279.125 o 619.450.208

La Agencia Municipal de Voluntariado, a través de su Escuela de Formación, ha organizado el curso de formación básica en voluntariado que tendrá lugar el miércoles 19 de octubre, de 16:30 a 19:30 horas, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’. Este curso está destinado a cualquier persona que vaya a iniciar alguna actividad de voluntariado o que desee conocer de manera exhaustiva qué es la acción voluntaria y todo lo que conlleva. Para ello, los participantes recibirán formación sobre voluntariado, derechos y deberes de los voluntarios, legislación vigente y recursos disponibles en la ciudad. Las personas interesadas se pueden inscribir gratuitamente en la Agencia Municipal del Voluntariado, situada en la calle Peña Primera nº 17­19, primera planta, en los teléfonos: 923.279.125 / 619.450.208 o en la dirección de correo electrónicoagenciavoluntariado@aytosalamanca.es. Las actuaciones se enmarcan en el compromiso con el fomento de la participación social y el apoyo al voluntariado a través de la Agencia Municipal. El objetivo de esta formación básica es dotar de conocimientos necesarios a los voluntarios para desarrollar una acción voluntaria eficaz y con garantías a la vez que llevar a la práctica su actividad conforme a las normas. Asimismo, la Escuela de Formación de la Agencia Municipal de Voluntariado desarrolla cursos de formación http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­el­ayuntamiento­organiza­un­curso­de­formacion­basica­en­voluntariado

1/2


10/10/2016

El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

específica destinados tanto a técnicos como a voluntarios de entidades de voluntariado de Salamanca. En estos cursos el temario se centra en conocimientos y recursos destinados a mejorar la calidad de su atención en la entidad a la que pertenecen. De este modo, se han desarrollado acciones sobre habilidades sociales, nuevos modelos de financiación para organizaciones sociales, comunicación para entidades sociales o de primeros auxilios. Anualmente más de 200 alumnos participan en los diferentes cursos de la Escuela de Formación de esta Agencia que también organiza jornadas de trabajo específicas. Además, y entre otras actuaciones, la Agencia ha elaborado una guía básica con información general sobre voluntariado invitando a sumarse en el desarrollo de la participación ciudadana a todas aquellas personas que tengan la inquietud de conocer la realidad social de su entorno y dar respuesta a las necesidades sociales. A ello se suma, dentro de las actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la iniciativa “Salamanca con el voluntariado. Nos movemos y tú?”, a través de la que se da información acerca del voluntariado y los valores en que se sustenta a más de 600 alumnos de diferentes centros educativos de Salamanca.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­el­ayuntamiento­organiza­un­curso­de­formacion­basica­en­voluntariado

2/2


10/10/2016 El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....

El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres LOCAL SERVICIOS MUNICIPALES

J. Muñiz 09 Octubre 2016

0

0

5

googleplus

0

0

María Teresa Alfonso Domínguez, al frente del Servicio de Mujer, Empleo e Igualdad de Oportunidades

SALAMANCA24HORAS continua esta serie dominical para mostrar a los ciudadanos la estructura del Ayuntamiento, pudiendo conocer con más detalle los servicios municipales de los que disponen. En segundo lugar, el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, que se emplea en la sensibilización de la sociedad sobre temas de Igualdad y la prevención de la violencia de género. Además, atiende a mujeres con dificultades y subvenciona proyectos de asociaciones que trabajan en áreas relacionadas

El Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer lleva funcionando en el Ayuntamiento de Salamanca 25 años, desde su apertura en 1991. Nació con la finalidad de favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, haciendo especial hincapié en aquellas mujeres que tenían más dificultades. Los pilares en los que se fundamente el CIAM se basan en la sensibilización en temas de Igualdad y en la prevención de la violencia de género, así como la atención a las mujeres con más dificultades y la coordinación con la iniciativa social, por medio de subvenciones y convenios de colaboración. María Teresa Alfonso González es la jefa del Servicio de Mujer, Empleo e Igualdad de Oportunidades y describe su actividad como “un empeño por cambiar actitudes, que vienen arraigadas en nuestra sociedad tradicionalmente y son difíciles de cambiar”. El CIAM cuenta como recursos humanos con una psicóloga, que atiene a las mujeres en general y a las víctimas de violencia de género en particular, una trabajadora social, una agente de igualdad de oportunidades, que trabaja en los campos de sensibilización de la población y de colectivos específicos, y un servicio de asesoramiento jurídico que atiende consultas y casos de violencia de género. http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­el­ciam­cumple­25­anos­luchando­por­la­igualdad­entre­hombres­y­mujeres

1/3


10/10/2016 El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....

Sensibilización y prevención Algunas efemérides o fechas clave son aprovechadas por el CIAM para sensibilizar a la población a través de la visualización de distintos problemas que afectan de manera específica a la mujer, como son el 8 de marzo, día de la mujer; el 25 de noviembre, día contra la violencia machista; o el 25 de septiembre, día contra la trata de personas. “Llevamos a cabo distintas actividades que deben ser llamadas de atención para que la población caiga en la cuenta de que hay determinadas desigualdades en la sociedad, o que hay mujeres que son víctimas de trata o violencia”, expone María Teresa Alfonso. Por otro lado, el CIAM trabaja en la sensibilización de colectivos específicos, especialmente tratan con personas de menor edad, ya sean escolares o universitarios, además de colectivos ciudadanos. Con los niños y niñas de Primaria llevan a cabo talleres que ponen en valor la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. “Los niños tienen que aprender a distinguir cuáles son las causas de la desigualdad, los estereotipos que existen o los mitos que hay alrededor de las diferencias entre chicos y chicas. Siempre de una manera lúdica pero con el mensaje muy claro”, puntualiza. Estos talleres pueden llegar a 3.500 alumnos y se pueden solicitar a demanda de los centros a través de la Fundación Salamanca Ciudad de cultura y Saberes. En Secundaria y Bachillerato, los alumnos empiezan a tratar en los talleres temas relacionados con la violencia de género. Como novedad, en el curso recién comenzado, se lleva a cabo la experiencia piloto titulada ‘Un beso en la frente’ en colaboración con la Universidad de Salamanca. Dicha iniciativa consiste en la visita de una exposición basada en el libro del mismo título escrito por Esther del Brío y Pilar Vega, que narra las distintas maneras de vivir la violencia de víctimas y agresores, que culmina con el desarrollo de un taller in situ. En esta línea, también desarrollará un concurso de cortometrajes, además del ya conocido de ‘tuits’ contra la violencia de género que alcanza su tercera edición. “El objetivo es ir sembrando y que a base de hablar con ellos y tratar el tema tengan a su disposición la información necesaria para tomar sus decisiones”. De igual manera, el CIAM lanza el proyecto titulado ‘Aulas de Igualdad’, destinado, en un primer momento, a distintos colectivos, de mayores, mujeres, juveniles, personas con discapacidad o asociaciones vecinales, y que a partir de 2017 será un aula estable para toda la población. En el aula, a través de 14 temas claves relacionados con la Igualdad, se desarrollarán distintos talleres. A estas actividades, hay que sumar la carrera popular que ya se llevó a cabo en su primera edición. Atención a mujeres con dificultades El CIAM recibe a mujeres con distintas dificultades. A menudo, llegan derivadas de los Centros de Acción Social, de la Policía o de otros servicios, aunque en otras ocasiones acuden por voluntad propia en busca de ayuda. Las mujeres son recibidas en un plazo máximo de tres días laborables, a no ser que necesite una atención urgente, que se lleva a cabo en el mismo momento. En un primer momento, la trabajadora social elabora un diagnóstico y a partir de ahí, desarrollan un itinerario. Las mujeres que así lo requieren reciben atención psicológica. El CIAM proporciona atención social a las necesidades básicas, en coordinación con los servicios sociales, si es necesario, así como atención jurídica. El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas, salvo que se trate de un caso urgente, que se atiende hasta que se resuelva. Durante el año 2017 atendieron a unas 70 mujeres, aunque sumados a los casos que están en fase de seguimiento, pueden alcanzar los dos centenares. “Cada cado es diferente. Hay connotaciones comunes pero depende de los objetivos que nos marcamos con cada mujer y de ahí que la intensidad sea distinta”, aclara María Teresa Alfonso. Coordinación con la iniciativa social A través del Consejo Sectorial de la Mujer y la Comisión de Violencia de Género, el CIAM desarrolla diferentes proyectos e iniciativas relacionados, bien con la Igualdad o bien contra la http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­el­ciam­cumple­25­anos­luchando­por­la­igualdad­entre­hombres­y­mujeres

2/3


10/10/2016 El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....

violencia de género. Por otro lado, promueven las actuaciones de las mujeres o colectivos que trabajan en relación con estos dos temas. En este sentido, existe una línea de ayudas anual destinada exclusivamente a colectivos de mujeres y que puedan llevar a cabo sus actividades, aunque deben estar inscritas como tal en el Registro Municipal. “Hay asociaciones culturales, empresariales o de barrio. Es una subvención para que puedan planificar y ejecutar sus propias acciones”, señala. Por otro lado, existen convenios con colectivos o asociaciones de mujeres que trabajan con mujeres con problemática específica. Esta dotación actualmente la recibe Adavas, Plaza Mayor, Apramp, las Adoratrices, Marillac o Beatriz de Suabia. Avances en la sociedad Tras 25 años con el servicio abierto, María Teresa Alfonso ha podido comprobar cómo la sociedad ha ido asimilando la Igualdad de género y denunciando la violencia de género con mayor vehemencia, aunque es consciente de que queda mucho trabajo por hacer “Cuando empezamos con el CIAM estábamos muy centrados en la atención pura y dura a las mujeres. La propia sociedad, que siempre va por delante de las instituciones, nos puso en sobre aviso sobre los problemas que existían y sobre la importancia de prevenirlos” recuerda, destacando el papel de las nuevas misiones de sensibilización. “Cuando una sociedad lleva muchos años siendo de una manera determinada, es muy difícil que cambie. Por eso, tratamos de trabajar mucho las actitudes. Es cierto que ha habido un salto cualitativo exagerado. Antes, nos miraban raro por utilizar el lenguaje inclusivo, pero es una manera de crear conciencia. El cambio que está teniendo la sociedad es notorio pero eso no quiere decir que no se tenga que seguir trabajando”. “Un puesto de operario de mantenimiento es ocupado por un hombre y uno de ayuda a domicilio por una mujer. No tiene por qué, por eso ahora en los cursos se intenta compensar aquellos en los que uno de los dos géneros está sobrepresentado “, ejemplifica. La conciliación de la vida familiar y laboral o la brecha salarial son campos en los que las instituciones continúan trabajando para acercarse un poco más a la Igualdad plena entre hombres y mujeres.

http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­el­ciam­cumple­25­anos­luchando­por­la­igualdad­entre­hombres­y­mujeres

3/3


10/10/2016

La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin biomarcadores objetivos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin biomarcadores objetivos LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Dicyt 10 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

El aislamiento social es un síntoma temprano común de un problema mental. Un proyecto europeo de salud mental busca las causas que subyacen al aislamiento social en esquizofrenia, enfermedad de Alzheimer y depresión mayor

Una importante iniciativa con financiación europea busca las causas biológicas que subyacen al aislamiento social, que es un síntoma temprano común de esquizofrenia, enfermedad de Alzheimer y depresión mayor. El proyecto PRISM (Psychiatric Ratings using Intermediate Stratified Markers), una cooperación público­privada de 16,5 millones de euros, ha unido a investigadores de instituciones académicas europeas y grandes compañías farmacéuticas. Una de las instituciones que participa en este proyecto es el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Muchas enfermedades mentales son todavía clasificadas y diagnosticadas en base solamente a los síntomas observados, ya que cuentan con pocos biomarcadores objetivos a diferencia de otras como la diabetes. Muchas enfermedades neuropsiquiátricas diferentes comparten síntomas, lo que dificulta la comprensión de la causa biológica que subyace a una enfermedad específica. Por ejemplo, no tenemos realmente una idea de la diferencia que puede haber entre la causa biológica del aislamiento social en la enfermedad de Alzheimer y en esquizofrenia. Esta falta de comprensión de las causas biológicas profundas es una de las razones que ayudan a explicar el drástico descenso en el desarrollo de nuevos fármacos para tratar los trastornos neuropsiquiátricos. Históricamente, muchos de los principales grupos de fármacos para los trastornos psiquiátricos han sido descubiertos como consecuencia de observaciones casuales en http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­la­dificultad­de­diagnosticar­algunas­patologias­cerebrales­sin­biomarcadores­objetivos

1/2


10/10/2016

La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin biomarcadores objetivos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

estudios, una aproximación que tiene un gran riesgo de fracaso en el desarrollo de nuevos candidatos a fármacos. El moderno diseño de fármacos intenta reducir este riesgo con la alteración de un proceso biológico conocido y la exhaustiva observación y cuantificación de los efectos de hacerlo. La aparición de nuevos métodos de medición de la actividad cerebral (por ejemplo, la imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) que permite observar el flujo de sangre en diversas áreas del cerebro en funcionamiento) ha abierto por primera vez la puerta a trabajar de esta manera a la hora de encontrar fármacos para las enfermedades mentales. El nuevo proyecto de 16,5 millones de euros, que cuenta con el apoyo de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras (IMI) europea, ha sido puesto en marcha para descubrir las causas biológicas que hay detrás del aislamiento social. El aislamiento social es uno de los primeros indicadores de la aparición de diversas enfermedades psiquiátricas y neurológicas comunes, pero es un síntoma que puede estar causado por procesos neurobiológicos muy diferentes. Las personas que sufren de aislamiento social tienden a retraerse de amigos, familia y redes sociales en sus lugares de trabajo. Nadie conoce las causas reales subyacentes. Carga para familias y sociedad "Las enfermedades mentales suponen una inmensa carga para los pacientes, sus familias y toda la sociedad. Uniendo a expertos líderes de la industria y académicos, el proyecto PRISM está bien posicionado para mejorar la comprensión de las causas subyacentes de los desórdenes mentales y contribuir así a allanar el camino para los nuevos y efectivos tratamientos que esperan los pacientes", considera Pierre Meulien, Director Ejecutivo de IMI. El proyecto PRISM, financiado por IMI, medirá la actividad cerebral y el comportamiento de un grupo de pacientes diverso con la utilización de una variedad de técnicas nuevas y existentes, desde fMRI y análisis de sangre hasta apps sobre comportamiento en smartphones. El proyecto correlacionará simultáneamente estas actividades con los niveles de aislamiento social, centrándose inicialmente en la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia, pero también observando la depresión mayor. Esto deberá permitir a los científicos comprender exactamente qué parámetros biológicos correlacionan con los diferentes síntomas clínicos. "La atención en salud mental necesita nuevas vías para superar los límites en el diagnóstico y llegar más allá hasta las causas biológicas subyacentes. Necesitamos biomarcadores para la salud mental, del mismo modo que utilizamos el análisis de sangre para la diabetes. Si podemos utilizar las técnicas disponibles para medir objetivamente y eliminar las causas del aislamiento social, este proyecto abrirá una vía totalmente nueva para entender las causas y el tratamiento de la enfermedad mental”, explica el coordinador del proyecto, el profesor Martien Kas, del Centro Médico Universitario de Utrecht y de la Universidad de Groningen, en Holanda. Y añade: “Con este fenotipo en profundidad de los pacientes, podremos diferenciarlos en base a los diferentes parámetros biológicos y relacionar esto con la genética y la bioquímica interna. Esto nos debe permitir identificar dianas biológicas específicas en las que actúan los fármacos. En estos momentos, no sabemos dónde podremos llegar, pero esperamos que esta nueva comprensión nos conduzca al descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas o incluso a un mejor uso de los antiguos fármacos”.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­la­dificultad­de­diagnosticar­algunas­patologias­cerebrales­sin­biomarcadores­objetivos

2/2


10/10/2016

La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades LOCAL

Raúl Martín 09 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

1

Crece entre un 2,4 y 3,8% donde más aumenta la compraventa pero en el resto de zonas cae de media entre el 0,2 y 0,6%. El ciudadano medio dedica 7,5 años de sueldo para adquirir una vivienda Sociedad de Tasación ha publicado el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, que incluye información de Vivienda Nueva y Usada correspondiente al primer semestre de 2016. Según el informe, el precio medio de la vivienda nueva y usada aumentó un 1% durante la primera mitad de este año, en comparación con el mismo periodo de 2015, hasta situarse en 1.447 euros el metro cuadrado. Se trata del segundo semestre consecutivo con una subida del precio de vivienda nueva y usada, tras la mejora observada en el segundo semestre de 2015. Según Juan Fernández­Aceytuno, http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­la­recuperacion­del­precio­de­la­vivienda­dos­velocidades

1/2


10/10/2016

La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

director general, “el análisis del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario nos permite concluir que el precio de la vivienda en España evoluciona a dos velocidades: en efecto, las cuatro comunidades autónomas que concentran el 49% de las operaciones de compraventa, registran las mayores subidas de precios. Este patrón se repite en las provincias y capitales donde más crecen las transacciones.” El precio medio más elevado se registra en la provincia de Guipúzcoa (2.313€/m2), seguida de Barcelona con (2.114 €/m2), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (825€/m2) y Ciudad Real (833€/m2). El comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial. En general, existe una fuerte relación entre las transacciones realizadas y la variación de precios. A diferencia del anterior trimestre, la media nacional del índice de accesibilidad baja de 103 puntos a 102 en el trimestre actual. A pesar de esto, la media estatal se sigue manteniendo por tercer trimestre consecutivo por encima del nivel salarial mínimo necesario para la adquisición de una vivienda de tipo medio.

http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­la­recuperacion­del­precio­de­la­vivienda­dos­velocidades

2/2


10/10/2016

Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanc...

Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Raúl Martín 10 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

Concentración ciudadana el año pasado en Salamanca con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Desde hace años está abierto el debate sobre cómo atender a estas personas con problemas y que pueden protagonizar altercados públicos. La Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León pusieron en marcha hace cinco años el Protocolo de Atención a Personas con Enfermedad Mental, que sirve para coordinar las acciones entre todas las administraciones implicadas, especialmente en casos críticos y traslados

Manicomios, casa de locos, psiquiátrico... diferentes acepciones para una realidad que ha cambiado con el sino de los tiempos. En la actualidad no existe un lugar concreto donde internar a los enfermos mentales, de ahí que cuando surge un caso de alguno que genera problemas en la sociedad, se abre el debate sobre cómo atender a estas personas. Las familias de las personas con enfermedad mental solicitan a la Consejería de Sanidad que amplíe la cobertura sociosanitaria para estas personas. El hecho de que no haya suficientes hospitales psiquiátricos ha provocado que la responsabilidad recaiga exclusivamente en las

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­familias­con­enfermos­mentales­reclaman­mas­psiquiatras­para­poder­atenderlos

1/2


10/10/2016

Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanc...

familias. Su vida es un continuo peregrinar por los servicios sociales y hospitalarios pidiendo infructuosamente que se ingrese y traten a los enfermos clínicamente. Las asociaciones gestionan centros ocupacionales, centros de rehabilitación, residencias, viviendas supervisadas, centros especiales de empleo y centros de rehabilitación para personas con enfermedad mental, pero también ofrecen un valioso apoyo a las familias teniendo en cuenta que la enfermedad mental aparece en edades cada vez más tempranas. Protocolo de actuación La Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León pusieron en marcha hace cinco años el Protocolo de Atención a Personas con Enfermedad Mental, que sirve para coordinar las acciones entre todas las administraciones implicadas, especialmente en casos críticos y traslados. De esta forma, con una llamada al 112 se puede activar un proceso por el cual un médico puede determinar si el paciente necesita una atención urgente. El Protocolo de Atención a Personas con Enfermedad Mental pretende servir para coordinar la actuación de todas las instituciones que intervienen con los enfermos y sus familias. A través de la firma del documento, las administraciones local, provincial, regional, nacional y justicia se comprometieron a cumplirlo y a divulgarlo. En él se establecen criterios y reglas para la actuación de los profesionales, que son de gran ayuda en la práctica diaria de sus intervenciones y que permiten la mejora de la calidad en la atención a los pacientes con enfermedad mental.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­familias­con­enfermos­mentales­reclaman­mas­psiquiatras­para­poder­atenderlos

2/2


10/10/2016

Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...

Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso LOCAL

Redacción 10 Octubre 2016

0

0

1

googleplus

0

0

El diputado del PSOE por la provincia de Salamanca, David Serrada

El diputado socialista David Serrada registra una batería de preguntas interpelando al Gobierno sobre las valoraciones de riesgo que se realizan por parte de la Policía y la Guardia Civil, así como las órdenes de protección o de alejamiento que se conceden en la provincia charra El diputado del PSOE por la provincia de Salamanca, David Serrada, ha registrado en el Congreso una serie de preguntas al Gobierno, para su contestación por escrito, sobre las valoraciones de riesgo realizadas, tanto por la Policía Nacional como la Guardia Civil, en casos de violencia de género durante los últimos cinco años en la provincia charra.

El parlamentario se ha interesado por el número de casos que han sido valorados y calificados por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad con un riesgo bajo, medio, alto o extremo, además de solicitar el número de ellos donde el riesgo que tenían las personas de ser víctimas de violencia machista no fue apreciado.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­ordenes­de­proteccion­por­violencia­de­genero­en­salamanca­debate­en­el­congreso

1/2


10/10/2016

Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...

En esta línea, David Serrada ha solicitado al Gobierno que le sea facilitada la estadística en cuanto a las órdenes de protección por violencia de género que se han solicitado, y las concedidas, entre los años 2012 y 2015, así como las órdenes de alejamiento dictadas durante el año pasado. También ha preguntado sobre el número de demandas de separación y de divorcio interpuestas por mujeres víctimas de violencia de género desde la aprobación de la ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses desde la entrada en vigor hasta las últimas cifras conocidas. El diputado socialista se ha mostrado muy preocupado por el aumento de los casos de violencia de género y por la formación que reciben o están recibiendo los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, más concretamente las Unidades Especiales en este tipo de delitos. A su juicio, se trata de “una cuestión fundamental sobre la que debe prestar especial atención el gobierno puesto que una formación adecuada para atender a las mujeres que acuden a denunciar un caso de violencia de género, la valoración que se hace de estos casos, y las resoluciones que se toman en este sentido, son primordiales para lograr la mejor atención y orientación posible en los puntos de Atención Especializada que existen en la provincia salmantina y la eliminación de esta lacra”.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­ordenes­de­proteccion­por­violencia­de­genero­en­salamanca­debate­en­el­congreso

2/2


10/10/2016

Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Raúl Martín 10 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

La campaña de este año pretende sensibilizar a la sociedad sobre la idea de que la salud mental afecta a todas las personas por igual y que, sin perder de vista la diversidad que nos caracteriza, existen muchas más semejanzas que diferencias

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar este lunes 10 de octubre, se ha puesto en marcha la campaña ‘Mira a través del espejo: Soy como tú aunque aún no lo sepas’, un gesto simbólico con el que el movimiento asociativo hace un llamamiento a todos aquellos que quieran colaborar con una foto mostrando su apoyo y su empatía con las personas con problemas de salud mental. Para Salud Mental Salamanca­Afemc el objetivo de esta campaña es sensibilizar a la sociedad sobre la idea de que la salud mental afecta a todas las personas por igual y que, sin perder de vista la diversidad que nos caracteriza, existen muchas más semejanzas entre las personas, que http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­mira­traves­del­espejo­soy­como­tu­aunque­aun­no­lo­sepas

1/2


10/10/2016

Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

diferencias: todas las personas quieren desarrollar un proyecto de vida, tienen metas, tristezas, alegrías y todas aspiran a aportar algo a la sociedad. “Para nosotros este año, es un momento de crecimiento, de nuevos proyectos como la consolidación de la atención infantojuvenil, incremento de plazas de viviendas supervisadas y promoción de la figura del asistente personal, todo ello, tratando de promover la autonomía personal de las personas con problemas de salud mental”, explican. ¿En qué consiste el gesto simbólico? Se trata de hacerse una fotografía frente a otra persona, imitando sus gestos como si fuese un espejo. Para que este juego del espejo se muestre mejor, se puede conseguir un marco y que una tercera persona os haga esta foto frente a frente. Esta idea del reflejo de un espejo pretende mostrar tanto la importancia de la empatía como el hecho de que en realidad, aunque todos seamos diversos, todos tenemos muchas más cosas en común que diferencias. Las mismas cosas que son importantes para ti, también lo son para mí aunque nos “diferencie” un problema de salud mental. Esta es la base del gesto simbólico, pero la imaginación no ha de tener límites. Podéis haceros fotos llevando la misma peluca, o cogiendo el mismo objeto, saltando, con un cartel que muestre el mismo mensaje, en grupos de varias personas… ¿Cómo participar? Hazte una foto y compártela en facebook con la etiqueta #SoyComoTú y mencionando a SALUD MENTAL ESPAÑA (@ConfederacionSaludMental). Desde la página de Facebook se irán agregando todas estas fotos en el álbum “Mira a través del espejo: Soy como tú aunque aún no lo sepas”.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­mira­traves­del­espejo­soy­como­tu­aunque­aun­no­lo­sepas

2/2


10/10/2016

Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia ...

Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores LOCAL

Redacción 10 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Se llevará a cabo en el marco del convenio de colaboración que mantienen el Consistorio y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. Se realizarán sesiones semanales de 55 minutos, un total 24, donde las personas mayores realizarán ejercicios sentados y de pie, de fuerza y resistencia muscular. El plazo de inscripción se abre este lunes hasta el 21 de octubre en los centros municipales Juan de la Fuente y Tierra Charra

El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha un nuevo programa de actividad física dirigido a mejorar el sentido del equilibrio de las personas mayores. Se trata de una propuesta enmarcada en el convenio de colaboración que mantienen el Consistorio y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. El programa está especialmente indicado para personas que no realicen actividad física de otro tipo, que tengan historial de caídas o tendencia a tropezarse frecuentemente, que tengan sensación de inestabilidad y les cueste mantener el equilibrio y que noten mayor dificultad o torpeza a la hora de realizar sus actividades de la vida diaria.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­primer­programa­municipal­dirigido­mejorar­el­sentido­del­equilibrio­en­las­personas­mayores

1/2


10/10/2016

Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia ...

Se realizarán un total de 24 sesiones de 55 minutos en los centros municipales de mayores Juan de la Fuente o Tierra Charra. La periodicidad será semanal. En las mismas se harán ejercicios sentados y de pie y de fuerza y resistencia muscular. Comenzará a realizarse el 7 de noviembre y finalizará el 5 de junio del próximo año. Antes de comenzar el desarrollo de las sesiones de actividad física se llevará a cabo una evaluación inicial a los participantes. El plazo de inscripción se abre este lunes y se extenderá hasta el 21 de octubre. Puede formalizarse en ambos centros municipales presentando el carné municipal de mayores. Para poder beneficiarse es necesario tener 60 o más años y no padecer ninguna patología o enfermedad diagnosticada que afecte especialmente al sentido del equilibrio. La asignación de plazas y grupos en cada centro se adjudicarán mediante sorteo público el 27 de octubre a las 10:00 horas.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­primer­programa­municipal­dirigido­mejorar­el­sentido­del­equilibrio­en­las­personas­mayores

2/2


10/10/2016

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas . elnortedecastilla.es

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas La entidad aprovecha el Día Mundial para dar a conocer su apuesta por la autonomía personal de los usuarios que atiende

JORGE HOLGUERA ILLERA | SALAMANCA

10 octubre 2016 11:56

La entidad Salud Mental Salamanca apuesta por reforzar su Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) con la apertura inmediata de dos viviendas supervisadas con siete plazas, que se suman a las otras dos, con diez plazas cubiertas que ya tienen en funcionamiento. Esta entidad conmemora así el Día Mundial de la Salud Mental, con nueva imagen, nuevo nombre y más recursos. No sólo quedan en eso las novedades de Salud Mental Salamanca, que sigue logrando avances en el área social y sanitaria que abarca. Así, según información facilitada por Rosa Illera, directora del centro, cabe destacar que el programa SEPAP «pretende desarrollar y mantener la capacidad personal para controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como facilitar la ejecución de actividades básicas de la vida diaria». PUBLICIDAD http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/10/refuerzan­programa­vida­independiente­20161010100434.html

1/3


10/10/2016

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas . elnortedecastilla.es

43 % Manta sirena, ¡No más pies fríos! Envío a domicilio | Recogida en Tienda inRead invented by Teads

Desde Salud Mental Salamanca

34,90 €

19,99 €

Llévatelo

destacan su programa de Asistente Personal, que tiene que ver con el concepto contemplado en la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal, pues se trata de «una figura vinculada a las prestaciones que ofrece a las personas con problemas de salud mental un apoyo profesionalizado para que pueda desarrollar su vida conforme a sus necesidades, intereses y expectativas, de forma independiente y autónoma en su entorno habitual, con los apoyos necesarios, realizando o ayudándola en las actividades de la vida diaria», según la información facilitada por Rosa Illera. Tal y como explica la directora del centro, mediante el servicio de Asistente Personal atienden «a todo tipo de personas», que pueden ser mayores, jóvenes y menores y que «varía mucho según las necesidades». En concreto, en lo que va de año han tenido siete casos, y han contactado con siete profesionales diferentes para «dar respuesta y cubrir sus necesidades de la mejor manera posible. Esa atención personalizada, especializada y brillante de Salud Mental Salamanca se puede ver en datos como el bajo nivel de ingresos, que según anota Eusebio Pérez es un índice muy acertado que dice mucho acerca del correcto seguimiento al que está siendo sometida una persona con problemas de salud mental. En el denominado SEPAP se encuadran también el programa de viviendas supervisadas que «ofrece alojamiento y actuaciones en viviendas normalizadas, facilitando su integración y participación en la comunidad». Es importante subrayar que «estas viviendas son atendidas por educadores». A estas pueden acceder «usuarios derivados por sus psiquiatras, o a través de ayudas por

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/10/refuerzan­programa­vida­independiente­20161010100434.html

2/3


10/10/2016

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas . elnortedecastilla.es

prestación vinculada a dependencia de forma privada», subrayan desde Salud Mental Salamanca. Tres son los objetivos fundamentales del SEPAP. El primero de ellos se refiere a la «continuidad de cuidados integrado»;el segundo hace alusión al «apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental durante todo el tiempo que lo precisen teniendo en cuenta su ciclo vital, entendiendo por proyecto de vida la proyección que de acuerdo con sus elecciones y circunstancias, realiza cada persona sobre las diferentes dimensiones que forman parte de su desarrollo personal y social. La tercera de las pretensiones del SEPAP es la «dotación de un área de recursos sanitarios y sociales adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad con enfermedad mental y la colaboración, en su caso del sistema educativo y de empleo». Centro de día El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal atiende a diario a 20 personas y al centro de día acuden 42 personas diariamente. Siguiendo con los datos de esta entidad, destacar el de sus 560 familias asociadas, 20 trabajadores y las dos delegaciones con las que cuenta(Ciudad Rodrigo y Guijuelo). Salud Mental Salamanca celebra el Día el jueves, con recepción en el Ayuntamiento, lectura de manifiesto, comida e iluminación de la fuente de la Puerta Zamora. El lunes, 17 tiene cine coloquio en la Filmoteca con ‘Documental Di_capacitados’.

LO MÁS VISTO

COMENTADO

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/10/refuerzan­programa­vida­independiente­20161010100434.html

COMPARTIDO

3/3


10/10/2016 Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Raúl Martín 10 Octubre 2016

6

0

7

googleplus

0

1

Imagen de archivo de un taller de Afemc con personas con enfermedad mental

Un 25% de la población mundial tiene un trastorno mental, mientras que el porcentaje de afectados en España se sitúa en el 9%. Salud Mental Salamanca­Afemc llama a romper las barreras invisibles que suponen un obstáculo para las personas con estos problemas

Se estima que en España un 19% de la población ha tenido algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida y que en la actualidad un 9% de españoles tiene un problema de salud mental. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva la incidencia hasta el 25% de la población, lo que significa que una de cada cuatro personas tiene un trastorno mental en el mundo. Salud Mental Salamanca­Afemc celebra un año más el Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar en más de cien países este lunes 10 de octubre. Este año, el movimiento que reúne a casi trescientas asociaciones de personas con problemas de salud mental y familiares en toda España ha escogido, a través de votación popular, el lema ‘Soy como tú aunque aún no lo sepas’. Con él hace un llamamiento a la empatía de la sociedad con los problemas de salud mental, insistiendo en la importancia de saber ponerse en el lugar de los demás para conocerlos mejor. La asociación quiere hacer visible el cambio de nombre y de imagen de la entidad a nivel provincial y de todo el movimiento asociativo a nivel nacional. Tratando de cambiar la imagen hacia una visión positiva, desde junio de 2016 y tras ser aprobado en Asamblea General Extraordinaria de Socios. Asociación de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos de Salamanca En la provincia de Salamanca hay una agrupación, la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos de Salamanca (Afemc). Su objetivo es ofrecer información, orientación y http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­una­de­cada­cuatro­personas­tendra­una­enfermedad­mental­lo­largo­de­su­vida

1/2


10/10/2016 Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

asesoramiento a los enfermos, a sus familias, a los profesionales y a los usuarios de la red sociosanitaria; así como encauzar las necesidades y demandas de estos enfermos y trabajar contra el estigma y la discriminación de este colectivo. La acción se centra en consolidar y potenciar una serie de servicios básicos, como el de información, apoyo a domicilio e intervención individual, centro ocupacional, vivienda supervisada, programas educativos, club de ocio, programas de voluntariado y alumnos en prácticas y apoyo a familias. El 70% de los enfermos que atiende Afemc sufren esquizofrenia; el resto padece trastornos bipolares u otras patologías. PROGRAMA DE ACTOS PARA ESTA SEMANA 10 de octubre ­ Encuentro Regional en Valladolid de todo el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León. 13 de octubre ­ 12.30 Recepción en el Ayto. de Salamanca por las autoridades y lectura del manifiesto. ­ 14.00 Comida de fraternización ­ 20.00 Iluminación de la fuente de la Puerta de Zamora de color naranja como color corporativo. 17 de octubre ­ Proyección del documental Di_Capacitados. Un viaje por el camino de la recuperación en Salud Mental. Filmoteca de Salamanca.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­una­de­cada­cuatro­personas­tendra­una­enfermedad­mental­lo­largo­de­su­vida

2/2


10/10/2016

Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no tiene plaza fija

Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no dispone de plaza fija IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Sanidad, junto a Educación, son dos de los sectores con mayores tasas en interinidad

Sanidad acapara la mayor tasa de interinidad

Hasta 500.000 son los interinos que quieren que se les reconozcan sus derechos, que no son los mismos que los de los indefinidos pese a realizar el mismo trabajo que ellos. Todo apunta a que su situación puede cambiar a raíz de la sentencia europea ­ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid­ que otorga la misma indemnización a una trabajadora interina que si fuera fija.

http://salamancartvaldia.es/not/129434/uno­cada­tres­trabajadores­sanidad­publica­no­tiene­plaza­fija/

1/2


10/10/2016

Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no tiene plaza fija

Los interinos, asalariados que cubren total o parcialmente la ausencia de otro trabajador, en el segundo trimestre de 2016 se cifraronn en 276.800 en el sector público y otros 210.000 en el sector privado, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Aunque para ser exactos, hay que puntualizar que aquí también se incluyen otros tipos de contratos como los de relevo. Sanidad y Educación son dos de los sectores con mayor tasa de interinidad. Tanto que suponen el 35% de la plantilla del Sistema de Salud nacional: 170.000 trabajadores en esta situación de un total de 480.000, según cifras aportadas por UGT. Y más de lo mismo ocurre en la enseñanza pública, donde uno de cada cuatro docentes no universitarios son interinos. Así, la tasa asciende a un 25,7% en el conjunto del Estado cuando debería rondar el 8%, señalan desde este sindicato. De igual modo CSIF denuncia que estas cifras reflejan el "abuso" del Estado en este tipo de contratación para plazas que deberían contar con un puesto fijo. Por eso exigen que se acorten los tiempos y se aumente la oferta de empleo público para adecuarla a las necesidades. De hecho, el objetivo del principal sindicato de los funcionarios es que se implante una oferta pública que en un plazo de cuatro años pudiera reducir a la mitad el volumen de personal interino. "Esta situación se está cronificando y haciendo de menos", advierte su portavoz, Pedro Poves, que explica que estos empleados tienen menos derechos que los titulares. Las dos diferencias principales son la incertidumbre que genera un puesto eventual y el no tener derecho a cobrar indemnización (la antigüedad se les reconoció solo hace unos años). Pero hay otra serie de privilegios solo aptos para los empleados fijos como los permisos de excedencia, el seguro privado o, en algunos casos, las promociones internas.

http://salamancartvaldia.es/not/129434/uno­cada­tres­trabajadores­sanidad­publica­no­tiene­plaza­fija/

2/2


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017 08.10.2016 · CASTILLA Y LEÓN

0

Menéalo

Twitter 0

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

0

0

Castillla y León cuenta con 12 días festivos a lo largo del año 2017, sumando los nacionales y los regionales. El calendario laboral para 2017 recoge un total de 12 días festivos, de los cuales nueve se celebrarán de forma conjunta en toda España, según una resolución de la Dirección General de Empleo publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, 8 de estos 12 días serán festivos nacionales "no sustituibles": 14 de abril (viernes), 1 de mayo (lunes), 15 de agosto (martes), 12 de octubre (jueves), 1 de noviembre (miércoles), 6 de diciembre (miércoles), 8 de diciembre (viernes) y 25 de diciembre (lunes). http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

1/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

Además a estos festivos se suma otro más, el 6 de enero Día de Reyes (viernes), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha decidido cambiar este festivo a otro día. Hay otros cuatro festivos nacionales que las comunidades autónomas pueden sustituir: el 2 de enero (lunes después de Año Nuevo), que será festivo únicamente en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Murcia y Melilla, y el 13 de abril (Jueves Santo), que será fiesta en todas las comunidades autónomas menos en Cataluña, región que ha optado por trasladarlo al 17 de abril (Lunes de Pascua). También tienen la consideración de festivo "sustituible" el lunes 20 de marzo (día después de San José) y el martes 25 de julio (Festividad del Apostol Santiago). El 20 de marzo será festivo únicamente en Extremadura y Madrid y el 25 de julio en Galicia, Navarra y País Vasco. A todos estos días festivos, hay que sumar el día que cada comunidad autónoma establece como fiesta propia, y los dos días festivos locales de cada ciudad. En total, como cada año, hay 14 días no laborables en 2017. Así, en 2017 vuelven a añadirse festivos nacionales como el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor), que no se recogían en el calendario de festivos de 2016 porque caían en domingo. En esta imagen aparecen los días festivos de todos las comunidades de España:

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

2/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

­ ANDALUCÍA: 2 y 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ ARAGÓN: 2 y 6 de enero, 13, 14 y 24 (Día de Aragón) de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ ASTURIAS: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Asturias), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ ISLAS BALEARES: 6 de enero, 1 de marzo (Día de Baleares), 13 y 14 de abril, 17 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CANARIAS: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

3/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

­ CANTABRIA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 28 de julio (Día de Cantabria), 15 de agosto, 15 de septiembre (Festividad de la Bien Aparecida), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CASTILLA­LA MANCHA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 31 de mayo (Día de Castilla­La Mancha), 15 de junio (Corpus Christi), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CASTILLA Y LEÓN: 2 y 6 de enero, 13, 14 y 24 (Día de la Castilla y León) de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CATALUÑA: 6 de enero, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 24 de junio (San Juan), 15 de agosto, 11 de septiembre (Día de Cataluña), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8, 25 y 26 de diciembre. ­ COMUNIDAD VALENCIANA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ EXTREMADURA: 6 de enero, 20 de marzo, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Extremadura), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ GALICIA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas), 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ MADRID: 6 de enero, 20 de marzo, 13 y 14 de abril, 1 y 2 (Día de Madrid) de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ MURCIA: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de Murcia), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

4/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

­ NAVARRA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ PAÍS VASCO: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ LA RIOJA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de La Rioja), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CEUTA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 1 y 2 (Día de Ceuta) de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ MELILLA: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 1 de septiembre (Fiesta del Sacrificio), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

5/5


10/10/2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo

¿Perros sueltos? Salamanca, en 'números rojos' Virgen del Rosario Las fiestas laborales para 2017 ESPECIAL COPA GUIJUELO ES NOTICIA

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo 10.10.2016 · ECONOMÍA

0

Menéalo

TRIBUNA

Twitter 0

0

0

El Bono Social protege a familias numerosas y hogares con pocos ingresos, ya que recorta su factura de la luz hasta en 180 euros. Es fácil solicitarlo si se cumplen una serie de requisitos aunque después hay que estar atento para conservarlo. El Bono Social es una tarifa de electricidad destinada a personas con dificultades para pagar la factura de la luz. Se creó en un momento de fuertes subidas de la luz y crisis económica. Permite ahorrar hasta 180 euros al año, y por ello es la mejor tarifa que pueden conseguir quienes tienen derecho a ella. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/bono­social­que­es­como­conseguirlo­y­conservarlo/1476030003

1/3


10/10/2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo

Con el Bono Social se consigue un descuento en la tarifa regulada del PVPC del 25%, está limitada a clientes con menos de 10 kW de potencia contratada y es compatible con la discriminación horaria. Pero únicamente puede solicitarse para la residencia habitual, por lo que un mismo titular no puede tener activada esta tarifa en dos viviendas. ¿QUIÉN TIENE DERECHO AL BONO? Hay que cumplir al menos uno de estos cuatro requisitos: 1­. La potencia contratada en la vivienda ha de ser inferior a 3 kW. 2­. En la casa debe residir una familia numerosa de la que forma parte el solicitante. 3­. Todos los miembros de la familia deben estar en el paro. 4­. El soliciante es pensionista, tiene más de 60 años y percibe una pensión mínima por jubilación, incapacidad permanente o viudedad. ¿QUÉ HACER PARA SOLICITARLO? Únicamente está disponible con las comercializadoras que ofrecen la tarifa regulada PVPC, Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor. Es fundamental para solicitarla fijarse muy bien en su nombre, ya que todas las compañías tienen en su mismo grupo otra opción con un nombre y un logo casi idénticos. Es posible que necesites consultar tu factura para salir de dudas. Hay que verificar que el solicitante tiene contrato con alguna de las 7 compañías que pueden ofrecer esta tarifa. Se debe contactar con la compañía para http://www.tribunasalamanca.com/noticias/bono­social­que­es­como­conseguirlo­y­conservarlo/1476030003

2/3


10/10/2016

Bono Social: Qué es, cómo conseguirlo y conservarlo

verificar si se cumplen los requisitos y el tipo de documentación que se exige. ¿CÓMO CONSERVAR EL BONO SOCIAL? Las compañías eléctricas están obligadas a revisar que quienes solicitan el Bono Social cumplan los requisitos y los mantengan. Por eso se debe revisar periódicamente que en las facturas de los beneficiarios se mantiene el descuento por el Bono Social. Si observas que tu compañía te lo han retirado sin motivo, reclama. Pero cuidado con los engaños. Si has perdido el derecho a tener Bono Social estás obligado a comunicarlo. El castigo por no hacerlo es que recalculen tus facturas con unapenalización del 10% sobre la tarifa PVPC.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/bono­social­que­es­como­conseguirlo­y­conservarlo/1476030003

3/3


10/10/2016

Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16

Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16 IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La tasa de dependencia de la Comunidad en 30 años erá del 82%, según la estadística europea

La población de Castilla y León sigue envejeciendo

Castilla y León envejece, no es ninguna noticia. El problema es que lo hace más que el resto de España. Hay más de 590.962 personas con más de 65 años, el 23,68%. Son 5.253 más que en 2013, mientras que la población de menores de 15 años bajó en 2.651 en el mismo tiempo. Y son Soria, Ávila,León y Zamora sus provincias con más ancianos. La proyección no es nada halagüeña. La tasa de dependencia por edad crecerá hasta el 82% en 2050, según los últimos años del informe de Eurostat. Y a ello, hay que sumar la dispersión geográfica. Uno de los informes al respecto es el trabajo de Cristina Vilaplana Prieto, reconocido con el Premio de Investigación del Consejo Económico y Social de Castilla y León en 2011. Bajo el título de ‘Influencia del grado http://salamancartvaldia.es/not/129354/castilla­leon­tiene­dos­mayores­65­anos­cada­menor­16/

1/2


10/10/2016

Castilla y León tiene dos mayores de 65 años por cada menor de 16

de dependencia sobre el gasto sanitario y social en Castilla y León’, revela el aumento del gasto en asistencia de ser una persona autónoma a ser un dependiente moderado. Se produce un fuerte incremento en el coste total, es decir, sumando el social y el sanitario, por cada mil habitantes. Así, aumenta el 142% en España y el 188%, en Castilla y León. El siguiente incremento de grado de dependencia, de moderado a severo, supone un aumento del coste total del 42% en España y 63% en Castilla y León. Y, por último, la conversión en un gran dependiente supone un descenso del 21% en España, pero un aumento del 46% en la comunidad. Y para sostener todo esto, solo un dato: por cada 100 jóvenes menores de 16 años, hay en Castilla y León 180 mayores de 65 años. El envejecimiento de la población es uno de los determinantes que más condiciona la aparición de enfermedades crónicas. Más del 41% de la población adulta de Castilla y León padece algún problema crónico de salud y, son los mayores, los que más suman y más demanda asistencial generan. En cuanto al consumo farmacéutico, también se dispara. La coexistencia de varias enfermedades crónicas que requieren tratamientos múltiples hace más frecuente la polimedicación en pacientes mayores. En Castilla y León, en el año 2013, los pensionistas representaron el 30,47% de los beneficiarios, sin embargo, generaron el 72,77% de las recetas y consumieron el 77,67% del gasto farmacéutico a través de receta, según datos del citado Plan de Salud. En este aspecto, no hay que olvidar las consecuencias de los recortes sobre el abandono de los tratamientos que muchas organizaciones han denunciado. Otro efecto de la coexistencia de varios procesos patológicos es la limitación para las actividades de la vida cotidiana. Es algo que afecta más a las mujeres y más, a mayor edad. Además, esta es una población especialmente vulnerable porque muchaspersonas mayores viven solas. Según los datos del último Censo de Población y Vivienda, en Castilla y León, hay 126.860 hogares en los que una persona mayor de 65 años reside sin ninguna compañía. Casi la mitad de los hogares unipersonales (46,56%) y, de ellos, cerca de tres cuartas partes son mujeres (72,3%). Supone que en torno a uno de cada cinco mayores reside solo, el 21,4% concretamente. La media española es del 21,3%.

http://salamancartvaldia.es/not/129354/castilla­leon­tiene­dos­mayores­65­anos­cada­menor­16/

2/2


10/10/2016

Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades LOCAL REFORMA DEL IMPUESTO DE SOCIEDADES

Raúl Martín 09 Octubre 2016

0

1

3

googleplus

0

0

El Gobierno aprobó la semana pasada un tipo mínimo del 23% para el cómputo de los pagos fraccionados, que se elevará al 25% del resultado contable positivo para las grandes empresas y entidades de crédito. Se puede lograr una deducción de 9.000 euros por incremento de persona/año en el caso de contratar trabajadores discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 33% y de 12.000 euros si es al menos del 65%

El Consejo de Ministros aprobó la pasada semana un tipo mínimo del 23% para el cómputo de los pagos fraccionados del Impuesto de Sociedades, que se aplicará a las compañías cuya facturación es superior a los diez millones de euros. Esta medida, que afectará a alrededor de 9.000 sociedades, supone una pérdida de liquidez del sector privado a favor de la Administración, e implica que las empresas deben adelantar a las arcas de la Hacienda Pública en el año en curso, el pago del tributo que se liquida el siguiente ejercicio. Este importe se elevará al 25% del resultado contable positivo, para las empresas con facturación superior a los diez millones de euros y que cuentan con un tipo de gravamen incrementado del 30% en el Impuesto de Sociedades, entidades de crédito principalmente. Si tenemos por ejemplo una empresa que en el ejercicio 2016 su cuota íntegra del Impuesto de Sociedades es de un millón de euros, con la anterior normativa el coste para la empresa sería de 180.000, mientras que con el cambio normativo el coste es de 230.000 euros. Como el número de pagos fraccionados que presenta una empresa a lo largo del año son tres, esta diferencia se incrementa a 150.000 euros con el cambio normativo. http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­contratar­trabajadores­con­discapacidad­aminora­el­impuestazo­de­sociedades

1/2


10/10/2016

Contratar trabajadores con discapacidad aminora el ‘impuestazo’ de Sociedades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

David García Vázquez, responsable fiscal de la Consultora Ayming, muestra cómo “ahora más que nunca es de vital importancia para las compañías optimizar los créditos fiscales a los que pueden tener derecho, ya que la base del cálculo del pago fraccionado es la cuota íntegra del ejercicio anterior, minorada en las deducciones y bonificaciones que establece la Ley del Impuesto de Sociedades, entre las que podemos mencionar la deducción por creación de empleo por contratación de trabajadores discapacitados”. Dentro de las pocas deducciones existentes podemos destacar la deducción por creación de empleo por contratación de trabajadores discapacitados. Ésta existe desde el año 1992 y se ha potenciado por la Ley de Emprendedores, permitiendo actualmente que cuando los trabajadores discapacitados no trabajan a jomada completa, se computará en proporcional tiempo trabajado en la sociedad, de cara al cálculo del incremento de plantilla que da derecho a aplicar la deducción. Es una importante novedad, ya que con anterioridad sólo existía el derecho a la deducción por los trabajadores contratados a jornada completa y con contrato indefinido. Respecto al incentivo de ahorro fiscal que implica esta deducción desde el año 2013 es el siguiente: 9.000 euros por incremento de persona/año en el caso de contratar trabajadores discapacitados con un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento y de 12.000 euros por incremento de persona/año si el grado de discapacidad del trabajador es al menos del 65%.

http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­contratar­trabajadores­con­discapacidad­aminora­el­impuestazo­de­sociedades

2/2


10/10/2016

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Cuidar la reputación online, tener presencia en redes sociales o buscar en directorios web son algunas de las claves

Las redes sociales se han convertido en herramientas muy potentes de visibilidad, ya no solo para potenciar una marca y conseguir más ventas, sino también para resaltar nuestro perfil profesional y buscar empleo

http://salamancartvaldia.es/not/129478/cuatro­formas­encontrar­trabajo­internet­no­todo­mundo­conoce/

1/3


10/10/2016

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce

Edith Gómez es editora en Gananci, apasionada del marketing digital, especializada en comunicación online. Se niega a irse a la cama cada noche sin haber aprendido algo nuevo. Le inquietan las ideas de negocio y, más aún, aportar una mirada creativa al pequeño mundo en el que vivimos. Por eso, dedica las siguientes recomendaciones a los lectores de SALAMANCArtv AL DÍA. “La tarea de buscar trabajo puede convertirse en algo desesperante cuando acabas de salir de la Universidad. Has estado cuatro o cinco años trabajando duro y esforzándote para conseguir el empleo que soñabas, y cuando por fin tienes el título en la mano, te chocas con la realidad y te das cuenta de que las cosas no son tan fáciles como pensabas. Ya sea porque buscan a un candidato con experiencia, porque hay mucha competencia o porque no haces una búsqueda adecuada, buscar trabajo se ha convertido en una odisea para muchos. Algunos sienten que han agotado todos sus recursos, lo que provoca un estado bajo de ánimo y esa actitud negativa precisamente lo que hace es empeorar la situación. Pero tranquilos, no se ha acabado todo. Hay algunos trucos que quizás no conozcas y que desde hoy mismo vas a poder aplicar para dar un giro a tu vida: Busca en Google las empresas que te interesan Hoy en día aquella empresa que no cuente con una página web resulta extraño. Así que una buena opción sería encontrar un email de contacto para enviarle el CV por la web. Hay empresas también que cuentan con una sección dirigida a personas que quieren formar parte de esa empresa y están interesadas en dejar su CV. De esta forma, conseguimos que el CV llegue directamente a manos del encargado de recursos humanos o de la persona que se encarga de contratar. Esa sección de las webs suele llamarse Trabaja con nosotros, así que si escribimos esta frase en el buscador de Google nos aparecerán muchos resultados de empresas que tienen sus secciones con ese nombre. La siguiente tarea es visitar cada una de ellas y ver sus ofertas. Es evidente que debemos tener preparado nuestro CV y una carta de presentación para adjuntarlos en aquellas páginas que nos lo permitan. Sin embargo, habrá páginas en las que no sea necesario adjuntar el CV y debamos rellenar un formulario con nuestros datos personales, experiencia profesionales y otros conocimientos. Busca en directorios web Para hacer una búsqueda más exhaustiva, lo más lógico sería buscar empresas del sector en el que estamos interesados. Y la forma más eficaz de hacerlo es a través de directorios web. Un directorio web te permitirá navegar por sus categorías y descubrir qué servicios ofrecen y si nos interesan. De esta forma, si nos interesa trabajar en una agencia de comunicación, debemos fijarnos http://salamancartvaldia.es/not/129478/cuatro­formas­encontrar­trabajo­internet­no­todo­mundo­conoce/

2/3


10/10/2016

Cuatro formas de encontrar trabajo por Internet que no todo el mundo conoce

en su categoría de comunicación, medios de comunicación o agencias. O buscar en otras categorías que creamos que tengamos las habilidades necesarias para realizar ese trabajo. Pero ojo, no debemos entrar en todos los directorio web de Internet porque muchos de ellos son spam y no son de calidad. Cuida tu reputación online ¿Sabes qué se dice de ti en Internet? Antes de comenzar tu búsqueda de empleo por Internet deberías analizar lo que se dice de ti por redes sociales o foros. Quizás haya alguna información que te desprestigie y que sea más perjudicial que beneficiosa. Si crees que puede hacerte daño, cierra esa cuenta, aunque está bien que sepas que Google tardará un tiempo en borrar esos resultados que has eliminado. Después, asegúrate de configurar la privacidad de tus redes sociales, manteniendo un control de todo lo que se diga, eliminado si es necesario información que consideres inapropiada. Omite todo aquello que creas que no es beneficioso para el crecimiento de tu marca personal. Ten presencia en redes sociales Las redes sociales se han convertido en herramientas muy potentes de visibilidad, ya no solo para potenciar una marca y conseguir más ventas en un negocio, sino también para resaltar nuestro perfil profesional y buscar empleo. Para ello, hay redes sociales más orientadas a buscar empleo que otras. Por ejemplo, Facebook estará más orientada para uso personal y para las marcas, para conseguir mayor conexión con sus fans, mientras que LinkedIn es más profesional y enfocada a buscar nuevos contactos y oportunidades. Con LinkedIn dispondrás de un perfil profesional que será visible para todo el mundo. Así, las empresas que deseen podrán visitarte y contactar contigo directamente. Además, puedes unirte y participar en grupos de interés y contactar con influencers, ampliando cada vez más tu red de contactos. Otra ventaja de LinkedIn son las recomendaciones y validación de aptitudes. Las recomendaciones son comentarios positivos que hacen tus anteriores jefes, compañeros de trabajo o compañeros de clase y las validaciones son votos que te dan esas personas para reafirmar que eres un experto en un campo específico de trabajo. Ambas son muy valiosas porque las personas que no te conozcan y vean tu perfil, sabrán qué opinan otras personas que han trabajado contigo codo a codo y eso les ayudará a tomar la decisión final para contactarte y hacerte una propuesta”. Twitter: @edigomben

http://salamancartvaldia.es/not/129478/cuatro­formas­encontrar­trabajo­internet­no­todo­mundo­conoce/

3/3


10/10/2016

El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado LOCAL

Redacción 10 Octubre 2016

3

0

0

googleplus

0

0

Se impartirá el miércoles 19 de octubre, en el centro cívico El Charro. Las personas interesadas se pueden inscribir gratuitamente en la Agencia Municipal del Voluntariado, en la dirección de correo electrónico agenciavoluntariado@aytosalamanca.es, y en los teléfonos: 923.279.125 o 619.450.208

La Agencia Municipal de Voluntariado, a través de su Escuela de Formación, ha organizado el curso de formación básica en voluntariado que tendrá lugar el miércoles 19 de octubre, de 16:30 a 19:30 horas, en el Centro Municipal Integrado Julián Sánchez ‘El Charro’. Este curso está destinado a cualquier persona que vaya a iniciar alguna actividad de voluntariado o que desee conocer de manera exhaustiva qué es la acción voluntaria y todo lo que conlleva. Para ello, los participantes recibirán formación sobre voluntariado, derechos y deberes de los voluntarios, legislación vigente y recursos disponibles en la ciudad. Las personas interesadas se pueden inscribir gratuitamente en la Agencia Municipal del Voluntariado, situada en la calle Peña Primera nº 17­19, primera planta, en los teléfonos: 923.279.125 / 619.450.208 o en la dirección de correo electrónicoagenciavoluntariado@aytosalamanca.es. Las actuaciones se enmarcan en el compromiso con el fomento de la participación social y el apoyo al voluntariado a través de la Agencia Municipal. El objetivo de esta formación básica es dotar de conocimientos necesarios a los voluntarios para desarrollar una acción voluntaria eficaz y con garantías a la vez que llevar a la práctica su actividad conforme a las normas. Asimismo, la Escuela de Formación de la Agencia Municipal de Voluntariado desarrolla cursos de formación http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­el­ayuntamiento­organiza­un­curso­de­formacion­basica­en­voluntariado

1/2


10/10/2016

El Ayuntamiento organiza un curso de formación básica en voluntariado | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

específica destinados tanto a técnicos como a voluntarios de entidades de voluntariado de Salamanca. En estos cursos el temario se centra en conocimientos y recursos destinados a mejorar la calidad de su atención en la entidad a la que pertenecen. De este modo, se han desarrollado acciones sobre habilidades sociales, nuevos modelos de financiación para organizaciones sociales, comunicación para entidades sociales o de primeros auxilios. Anualmente más de 200 alumnos participan en los diferentes cursos de la Escuela de Formación de esta Agencia que también organiza jornadas de trabajo específicas. Además, y entre otras actuaciones, la Agencia ha elaborado una guía básica con información general sobre voluntariado invitando a sumarse en el desarrollo de la participación ciudadana a todas aquellas personas que tengan la inquietud de conocer la realidad social de su entorno y dar respuesta a las necesidades sociales. A ello se suma, dentro de las actividades de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, la iniciativa “Salamanca con el voluntariado. Nos movemos y tú?”, a través de la que se da información acerca del voluntariado y los valores en que se sustenta a más de 600 alumnos de diferentes centros educativos de Salamanca.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­el­ayuntamiento­organiza­un­curso­de­formacion­basica­en­voluntariado

2/2


10/10/2016 El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....

El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres LOCAL SERVICIOS MUNICIPALES

J. Muñiz 09 Octubre 2016

0

0

5

googleplus

0

0

María Teresa Alfonso Domínguez, al frente del Servicio de Mujer, Empleo e Igualdad de Oportunidades

SALAMANCA24HORAS continua esta serie dominical para mostrar a los ciudadanos la estructura del Ayuntamiento, pudiendo conocer con más detalle los servicios municipales de los que disponen. En segundo lugar, el Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, que se emplea en la sensibilización de la sociedad sobre temas de Igualdad y la prevención de la violencia de género. Además, atiende a mujeres con dificultades y subvenciona proyectos de asociaciones que trabajan en áreas relacionadas

El Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer lleva funcionando en el Ayuntamiento de Salamanca 25 años, desde su apertura en 1991. Nació con la finalidad de favorecer la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres, haciendo especial hincapié en aquellas mujeres que tenían más dificultades. Los pilares en los que se fundamente el CIAM se basan en la sensibilización en temas de Igualdad y en la prevención de la violencia de género, así como la atención a las mujeres con más dificultades y la coordinación con la iniciativa social, por medio de subvenciones y convenios de colaboración. María Teresa Alfonso González es la jefa del Servicio de Mujer, Empleo e Igualdad de Oportunidades y describe su actividad como “un empeño por cambiar actitudes, que vienen arraigadas en nuestra sociedad tradicionalmente y son difíciles de cambiar”. El CIAM cuenta como recursos humanos con una psicóloga, que atiene a las mujeres en general y a las víctimas de violencia de género en particular, una trabajadora social, una agente de igualdad de oportunidades, que trabaja en los campos de sensibilización de la población y de colectivos específicos, y un servicio de asesoramiento jurídico que atiende consultas y casos de violencia de género. http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­el­ciam­cumple­25­anos­luchando­por­la­igualdad­entre­hombres­y­mujeres

1/3


10/10/2016 El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....

Sensibilización y prevención Algunas efemérides o fechas clave son aprovechadas por el CIAM para sensibilizar a la población a través de la visualización de distintos problemas que afectan de manera específica a la mujer, como son el 8 de marzo, día de la mujer; el 25 de noviembre, día contra la violencia machista; o el 25 de septiembre, día contra la trata de personas. “Llevamos a cabo distintas actividades que deben ser llamadas de atención para que la población caiga en la cuenta de que hay determinadas desigualdades en la sociedad, o que hay mujeres que son víctimas de trata o violencia”, expone María Teresa Alfonso. Por otro lado, el CIAM trabaja en la sensibilización de colectivos específicos, especialmente tratan con personas de menor edad, ya sean escolares o universitarios, además de colectivos ciudadanos. Con los niños y niñas de Primaria llevan a cabo talleres que ponen en valor la Igualdad efectiva entre mujeres y hombres. “Los niños tienen que aprender a distinguir cuáles son las causas de la desigualdad, los estereotipos que existen o los mitos que hay alrededor de las diferencias entre chicos y chicas. Siempre de una manera lúdica pero con el mensaje muy claro”, puntualiza. Estos talleres pueden llegar a 3.500 alumnos y se pueden solicitar a demanda de los centros a través de la Fundación Salamanca Ciudad de cultura y Saberes. En Secundaria y Bachillerato, los alumnos empiezan a tratar en los talleres temas relacionados con la violencia de género. Como novedad, en el curso recién comenzado, se lleva a cabo la experiencia piloto titulada ‘Un beso en la frente’ en colaboración con la Universidad de Salamanca. Dicha iniciativa consiste en la visita de una exposición basada en el libro del mismo título escrito por Esther del Brío y Pilar Vega, que narra las distintas maneras de vivir la violencia de víctimas y agresores, que culmina con el desarrollo de un taller in situ. En esta línea, también desarrollará un concurso de cortometrajes, además del ya conocido de ‘tuits’ contra la violencia de género que alcanza su tercera edición. “El objetivo es ir sembrando y que a base de hablar con ellos y tratar el tema tengan a su disposición la información necesaria para tomar sus decisiones”. De igual manera, el CIAM lanza el proyecto titulado ‘Aulas de Igualdad’, destinado, en un primer momento, a distintos colectivos, de mayores, mujeres, juveniles, personas con discapacidad o asociaciones vecinales, y que a partir de 2017 será un aula estable para toda la población. En el aula, a través de 14 temas claves relacionados con la Igualdad, se desarrollarán distintos talleres. A estas actividades, hay que sumar la carrera popular que ya se llevó a cabo en su primera edición. Atención a mujeres con dificultades El CIAM recibe a mujeres con distintas dificultades. A menudo, llegan derivadas de los Centros de Acción Social, de la Policía o de otros servicios, aunque en otras ocasiones acuden por voluntad propia en busca de ayuda. Las mujeres son recibidas en un plazo máximo de tres días laborables, a no ser que necesite una atención urgente, que se lleva a cabo en el mismo momento. En un primer momento, la trabajadora social elabora un diagnóstico y a partir de ahí, desarrollan un itinerario. Las mujeres que así lo requieren reciben atención psicológica. El CIAM proporciona atención social a las necesidades básicas, en coordinación con los servicios sociales, si es necesario, así como atención jurídica. El horario de atención es de 09:00 a 14:00 horas, salvo que se trate de un caso urgente, que se atiende hasta que se resuelva. Durante el año 2017 atendieron a unas 70 mujeres, aunque sumados a los casos que están en fase de seguimiento, pueden alcanzar los dos centenares. “Cada cado es diferente. Hay connotaciones comunes pero depende de los objetivos que nos marcamos con cada mujer y de ahí que la intensidad sea distinta”, aclara María Teresa Alfonso. Coordinación con la iniciativa social A través del Consejo Sectorial de la Mujer y la Comisión de Violencia de Género, el CIAM desarrolla diferentes proyectos e iniciativas relacionados, bien con la Igualdad o bien contra la http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­el­ciam­cumple­25­anos­luchando­por­la­igualdad­entre­hombres­y­mujeres

2/3


10/10/2016 El CIAM cumple 25 años luchando por la igualdad entre hombres y mujeres | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....

violencia de género. Por otro lado, promueven las actuaciones de las mujeres o colectivos que trabajan en relación con estos dos temas. En este sentido, existe una línea de ayudas anual destinada exclusivamente a colectivos de mujeres y que puedan llevar a cabo sus actividades, aunque deben estar inscritas como tal en el Registro Municipal. “Hay asociaciones culturales, empresariales o de barrio. Es una subvención para que puedan planificar y ejecutar sus propias acciones”, señala. Por otro lado, existen convenios con colectivos o asociaciones de mujeres que trabajan con mujeres con problemática específica. Esta dotación actualmente la recibe Adavas, Plaza Mayor, Apramp, las Adoratrices, Marillac o Beatriz de Suabia. Avances en la sociedad Tras 25 años con el servicio abierto, María Teresa Alfonso ha podido comprobar cómo la sociedad ha ido asimilando la Igualdad de género y denunciando la violencia de género con mayor vehemencia, aunque es consciente de que queda mucho trabajo por hacer “Cuando empezamos con el CIAM estábamos muy centrados en la atención pura y dura a las mujeres. La propia sociedad, que siempre va por delante de las instituciones, nos puso en sobre aviso sobre los problemas que existían y sobre la importancia de prevenirlos” recuerda, destacando el papel de las nuevas misiones de sensibilización. “Cuando una sociedad lleva muchos años siendo de una manera determinada, es muy difícil que cambie. Por eso, tratamos de trabajar mucho las actitudes. Es cierto que ha habido un salto cualitativo exagerado. Antes, nos miraban raro por utilizar el lenguaje inclusivo, pero es una manera de crear conciencia. El cambio que está teniendo la sociedad es notorio pero eso no quiere decir que no se tenga que seguir trabajando”. “Un puesto de operario de mantenimiento es ocupado por un hombre y uno de ayuda a domicilio por una mujer. No tiene por qué, por eso ahora en los cursos se intenta compensar aquellos en los que uno de los dos géneros está sobrepresentado “, ejemplifica. La conciliación de la vida familiar y laboral o la brecha salarial son campos en los que las instituciones continúan trabajando para acercarse un poco más a la Igualdad plena entre hombres y mujeres.

http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­el­ciam­cumple­25­anos­luchando­por­la­igualdad­entre­hombres­y­mujeres

3/3


10/10/2016

La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin biomarcadores objetivos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin biomarcadores objetivos LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Dicyt 10 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

El aislamiento social es un síntoma temprano común de un problema mental. Un proyecto europeo de salud mental busca las causas que subyacen al aislamiento social en esquizofrenia, enfermedad de Alzheimer y depresión mayor

Una importante iniciativa con financiación europea busca las causas biológicas que subyacen al aislamiento social, que es un síntoma temprano común de esquizofrenia, enfermedad de Alzheimer y depresión mayor. El proyecto PRISM (Psychiatric Ratings using Intermediate Stratified Markers), una cooperación público­privada de 16,5 millones de euros, ha unido a investigadores de instituciones académicas europeas y grandes compañías farmacéuticas. Una de las instituciones que participa en este proyecto es el Centro de Investigación Biomédica en Red de Salud Mental (CIBERSAM), dependiente del Instituto de Salud Carlos III. Muchas enfermedades mentales son todavía clasificadas y diagnosticadas en base solamente a los síntomas observados, ya que cuentan con pocos biomarcadores objetivos a diferencia de otras como la diabetes. Muchas enfermedades neuropsiquiátricas diferentes comparten síntomas, lo que dificulta la comprensión de la causa biológica que subyace a una enfermedad específica. Por ejemplo, no tenemos realmente una idea de la diferencia que puede haber entre la causa biológica del aislamiento social en la enfermedad de Alzheimer y en esquizofrenia. Esta falta de comprensión de las causas biológicas profundas es una de las razones que ayudan a explicar el drástico descenso en el desarrollo de nuevos fármacos para tratar los trastornos neuropsiquiátricos. Históricamente, muchos de los principales grupos de fármacos para los trastornos psiquiátricos han sido descubiertos como consecuencia de observaciones casuales en http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­la­dificultad­de­diagnosticar­algunas­patologias­cerebrales­sin­biomarcadores­objetivos

1/2


10/10/2016

La dificultad de diagnosticar algunas patologías cerebrales sin biomarcadores objetivos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salaman...

estudios, una aproximación que tiene un gran riesgo de fracaso en el desarrollo de nuevos candidatos a fármacos. El moderno diseño de fármacos intenta reducir este riesgo con la alteración de un proceso biológico conocido y la exhaustiva observación y cuantificación de los efectos de hacerlo. La aparición de nuevos métodos de medición de la actividad cerebral (por ejemplo, la imagen por resonancia magnética funcional (fMRI) que permite observar el flujo de sangre en diversas áreas del cerebro en funcionamiento) ha abierto por primera vez la puerta a trabajar de esta manera a la hora de encontrar fármacos para las enfermedades mentales. El nuevo proyecto de 16,5 millones de euros, que cuenta con el apoyo de la Iniciativa de Medicinas Innovadoras (IMI) europea, ha sido puesto en marcha para descubrir las causas biológicas que hay detrás del aislamiento social. El aislamiento social es uno de los primeros indicadores de la aparición de diversas enfermedades psiquiátricas y neurológicas comunes, pero es un síntoma que puede estar causado por procesos neurobiológicos muy diferentes. Las personas que sufren de aislamiento social tienden a retraerse de amigos, familia y redes sociales en sus lugares de trabajo. Nadie conoce las causas reales subyacentes. Carga para familias y sociedad "Las enfermedades mentales suponen una inmensa carga para los pacientes, sus familias y toda la sociedad. Uniendo a expertos líderes de la industria y académicos, el proyecto PRISM está bien posicionado para mejorar la comprensión de las causas subyacentes de los desórdenes mentales y contribuir así a allanar el camino para los nuevos y efectivos tratamientos que esperan los pacientes", considera Pierre Meulien, Director Ejecutivo de IMI. El proyecto PRISM, financiado por IMI, medirá la actividad cerebral y el comportamiento de un grupo de pacientes diverso con la utilización de una variedad de técnicas nuevas y existentes, desde fMRI y análisis de sangre hasta apps sobre comportamiento en smartphones. El proyecto correlacionará simultáneamente estas actividades con los niveles de aislamiento social, centrándose inicialmente en la enfermedad de Alzheimer y la esquizofrenia, pero también observando la depresión mayor. Esto deberá permitir a los científicos comprender exactamente qué parámetros biológicos correlacionan con los diferentes síntomas clínicos. "La atención en salud mental necesita nuevas vías para superar los límites en el diagnóstico y llegar más allá hasta las causas biológicas subyacentes. Necesitamos biomarcadores para la salud mental, del mismo modo que utilizamos el análisis de sangre para la diabetes. Si podemos utilizar las técnicas disponibles para medir objetivamente y eliminar las causas del aislamiento social, este proyecto abrirá una vía totalmente nueva para entender las causas y el tratamiento de la enfermedad mental”, explica el coordinador del proyecto, el profesor Martien Kas, del Centro Médico Universitario de Utrecht y de la Universidad de Groningen, en Holanda. Y añade: “Con este fenotipo en profundidad de los pacientes, podremos diferenciarlos en base a los diferentes parámetros biológicos y relacionar esto con la genética y la bioquímica interna. Esto nos debe permitir identificar dianas biológicas específicas en las que actúan los fármacos. En estos momentos, no sabemos dónde podremos llegar, pero esperamos que esta nueva comprensión nos conduzca al descubrimiento de nuevas dianas terapéuticas o incluso a un mejor uso de los antiguos fármacos”.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­la­dificultad­de­diagnosticar­algunas­patologias­cerebrales­sin­biomarcadores­objetivos

2/2


10/10/2016

La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades LOCAL

Raúl Martín 09 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

1

Crece entre un 2,4 y 3,8% donde más aumenta la compraventa pero en el resto de zonas cae de media entre el 0,2 y 0,6%. El ciudadano medio dedica 7,5 años de sueldo para adquirir una vivienda Sociedad de Tasación ha publicado el Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario, que incluye información de Vivienda Nueva y Usada correspondiente al primer semestre de 2016. Según el informe, el precio medio de la vivienda nueva y usada aumentó un 1% durante la primera mitad de este año, en comparación con el mismo periodo de 2015, hasta situarse en 1.447 euros el metro cuadrado. Se trata del segundo semestre consecutivo con una subida del precio de vivienda nueva y usada, tras la mejora observada en el segundo semestre de 2015. Según Juan Fernández­Aceytuno, http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­la­recuperacion­del­precio­de­la­vivienda­dos­velocidades

1/2


10/10/2016

La recuperación del precio de la vivienda, a dos velocidades | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

director general, “el análisis del Informe de Tendencias del Sector Inmobiliario nos permite concluir que el precio de la vivienda en España evoluciona a dos velocidades: en efecto, las cuatro comunidades autónomas que concentran el 49% de las operaciones de compraventa, registran las mayores subidas de precios. Este patrón se repite en las provincias y capitales donde más crecen las transacciones.” El precio medio más elevado se registra en la provincia de Guipúzcoa (2.313€/m2), seguida de Barcelona con (2.114 €/m2), mientras que los más bajos se dan en Badajoz (825€/m2) y Ciudad Real (833€/m2). El comportamiento de los precios no ha sido homogéneo en todo el ámbito territorial. En general, existe una fuerte relación entre las transacciones realizadas y la variación de precios. A diferencia del anterior trimestre, la media nacional del índice de accesibilidad baja de 103 puntos a 102 en el trimestre actual. A pesar de esto, la media estatal se sigue manteniendo por tercer trimestre consecutivo por encima del nivel salarial mínimo necesario para la adquisición de una vivienda de tipo medio.

http://www.salamanca24horas.com/local/09­10­2016­la­recuperacion­del­precio­de­la­vivienda­dos­velocidades

2/2


10/10/2016

Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanc...

Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Raúl Martín 10 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

Concentración ciudadana el año pasado en Salamanca con motivo del Día Mundial de la Salud Mental

Desde hace años está abierto el debate sobre cómo atender a estas personas con problemas y que pueden protagonizar altercados públicos. La Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León pusieron en marcha hace cinco años el Protocolo de Atención a Personas con Enfermedad Mental, que sirve para coordinar las acciones entre todas las administraciones implicadas, especialmente en casos críticos y traslados

Manicomios, casa de locos, psiquiátrico... diferentes acepciones para una realidad que ha cambiado con el sino de los tiempos. En la actualidad no existe un lugar concreto donde internar a los enfermos mentales, de ahí que cuando surge un caso de alguno que genera problemas en la sociedad, se abre el debate sobre cómo atender a estas personas. Las familias de las personas con enfermedad mental solicitan a la Consejería de Sanidad que amplíe la cobertura sociosanitaria para estas personas. El hecho de que no haya suficientes hospitales psiquiátricos ha provocado que la responsabilidad recaiga exclusivamente en las

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­familias­con­enfermos­mentales­reclaman­mas­psiquiatras­para­poder­atenderlos

1/2


10/10/2016

Las familias con enfermos mentales reclaman más psiquiatras para poder atenderlos | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanc...

familias. Su vida es un continuo peregrinar por los servicios sociales y hospitalarios pidiendo infructuosamente que se ingrese y traten a los enfermos clínicamente. Las asociaciones gestionan centros ocupacionales, centros de rehabilitación, residencias, viviendas supervisadas, centros especiales de empleo y centros de rehabilitación para personas con enfermedad mental, pero también ofrecen un valioso apoyo a las familias teniendo en cuenta que la enfermedad mental aparece en edades cada vez más tempranas. Protocolo de actuación La Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Salamanca y la Junta de Castilla y León pusieron en marcha hace cinco años el Protocolo de Atención a Personas con Enfermedad Mental, que sirve para coordinar las acciones entre todas las administraciones implicadas, especialmente en casos críticos y traslados. De esta forma, con una llamada al 112 se puede activar un proceso por el cual un médico puede determinar si el paciente necesita una atención urgente. El Protocolo de Atención a Personas con Enfermedad Mental pretende servir para coordinar la actuación de todas las instituciones que intervienen con los enfermos y sus familias. A través de la firma del documento, las administraciones local, provincial, regional, nacional y justicia se comprometieron a cumplirlo y a divulgarlo. En él se establecen criterios y reglas para la actuación de los profesionales, que son de gran ayuda en la práctica diaria de sus intervenciones y que permiten la mejora de la calidad en la atención a los pacientes con enfermedad mental.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­familias­con­enfermos­mentales­reclaman­mas­psiquiatras­para­poder­atenderlos

2/2


10/10/2016

Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...

Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso LOCAL

Redacción 10 Octubre 2016

0

0

1

googleplus

0

0

El diputado del PSOE por la provincia de Salamanca, David Serrada

El diputado socialista David Serrada registra una batería de preguntas interpelando al Gobierno sobre las valoraciones de riesgo que se realizan por parte de la Policía y la Guardia Civil, así como las órdenes de protección o de alejamiento que se conceden en la provincia charra El diputado del PSOE por la provincia de Salamanca, David Serrada, ha registrado en el Congreso una serie de preguntas al Gobierno, para su contestación por escrito, sobre las valoraciones de riesgo realizadas, tanto por la Policía Nacional como la Guardia Civil, en casos de violencia de género durante los últimos cinco años en la provincia charra.

El parlamentario se ha interesado por el número de casos que han sido valorados y calificados por parte de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad con un riesgo bajo, medio, alto o extremo, además de solicitar el número de ellos donde el riesgo que tenían las personas de ser víctimas de violencia machista no fue apreciado.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­ordenes­de­proteccion­por­violencia­de­genero­en­salamanca­debate­en­el­congreso

1/2


10/10/2016

Las órdenes de protección por violencia de género en Salamanca, a debate en el Congreso | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...

En esta línea, David Serrada ha solicitado al Gobierno que le sea facilitada la estadística en cuanto a las órdenes de protección por violencia de género que se han solicitado, y las concedidas, entre los años 2012 y 2015, así como las órdenes de alejamiento dictadas durante el año pasado. También ha preguntado sobre el número de demandas de separación y de divorcio interpuestas por mujeres víctimas de violencia de género desde la aprobación de la ley 10/2012, de 20 de noviembre, por la que se regulan determinadas tasas en el ámbito de la Administración de Justicia, del Instituto Nacional de Toxicología y Ciencias Forenses desde la entrada en vigor hasta las últimas cifras conocidas. El diputado socialista se ha mostrado muy preocupado por el aumento de los casos de violencia de género y por la formación que reciben o están recibiendo los miembros de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, más concretamente las Unidades Especiales en este tipo de delitos. A su juicio, se trata de “una cuestión fundamental sobre la que debe prestar especial atención el gobierno puesto que una formación adecuada para atender a las mujeres que acuden a denunciar un caso de violencia de género, la valoración que se hace de estos casos, y las resoluciones que se toman en este sentido, son primordiales para lograr la mejor atención y orientación posible en los puntos de Atención Especializada que existen en la provincia salmantina y la eliminación de esta lacra”.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­las­ordenes­de­proteccion­por­violencia­de­genero­en­salamanca­debate­en­el­congreso

2/2


10/10/2016

Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Raúl Martín 10 Octubre 2016

0

0

2

googleplus

0

0

La campaña de este año pretende sensibilizar a la sociedad sobre la idea de que la salud mental afecta a todas las personas por igual y que, sin perder de vista la diversidad que nos caracteriza, existen muchas más semejanzas que diferencias

Con motivo del Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar este lunes 10 de octubre, se ha puesto en marcha la campaña ‘Mira a través del espejo: Soy como tú aunque aún no lo sepas’, un gesto simbólico con el que el movimiento asociativo hace un llamamiento a todos aquellos que quieran colaborar con una foto mostrando su apoyo y su empatía con las personas con problemas de salud mental. Para Salud Mental Salamanca­Afemc el objetivo de esta campaña es sensibilizar a la sociedad sobre la idea de que la salud mental afecta a todas las personas por igual y que, sin perder de vista la diversidad que nos caracteriza, existen muchas más semejanzas entre las personas, que http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­mira­traves­del­espejo­soy­como­tu­aunque­aun­no­lo­sepas

1/2


10/10/2016

Mira a través del espejo: soy como tú aunque aún no lo sepas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

diferencias: todas las personas quieren desarrollar un proyecto de vida, tienen metas, tristezas, alegrías y todas aspiran a aportar algo a la sociedad. “Para nosotros este año, es un momento de crecimiento, de nuevos proyectos como la consolidación de la atención infantojuvenil, incremento de plazas de viviendas supervisadas y promoción de la figura del asistente personal, todo ello, tratando de promover la autonomía personal de las personas con problemas de salud mental”, explican. ¿En qué consiste el gesto simbólico? Se trata de hacerse una fotografía frente a otra persona, imitando sus gestos como si fuese un espejo. Para que este juego del espejo se muestre mejor, se puede conseguir un marco y que una tercera persona os haga esta foto frente a frente. Esta idea del reflejo de un espejo pretende mostrar tanto la importancia de la empatía como el hecho de que en realidad, aunque todos seamos diversos, todos tenemos muchas más cosas en común que diferencias. Las mismas cosas que son importantes para ti, también lo son para mí aunque nos “diferencie” un problema de salud mental. Esta es la base del gesto simbólico, pero la imaginación no ha de tener límites. Podéis haceros fotos llevando la misma peluca, o cogiendo el mismo objeto, saltando, con un cartel que muestre el mismo mensaje, en grupos de varias personas… ¿Cómo participar? Hazte una foto y compártela en facebook con la etiqueta #SoyComoTú y mencionando a SALUD MENTAL ESPAÑA (@ConfederacionSaludMental). Desde la página de Facebook se irán agregando todas estas fotos en el álbum “Mira a través del espejo: Soy como tú aunque aún no lo sepas”.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­mira­traves­del­espejo­soy­como­tu­aunque­aun­no­lo­sepas

2/2


10/10/2016

Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia ...

Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores LOCAL

Redacción 10 Octubre 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Se llevará a cabo en el marco del convenio de colaboración que mantienen el Consistorio y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. Se realizarán sesiones semanales de 55 minutos, un total 24, donde las personas mayores realizarán ejercicios sentados y de pie, de fuerza y resistencia muscular. El plazo de inscripción se abre este lunes hasta el 21 de octubre en los centros municipales Juan de la Fuente y Tierra Charra

El Ayuntamiento de Salamanca pone en marcha un nuevo programa de actividad física dirigido a mejorar el sentido del equilibrio de las personas mayores. Se trata de una propuesta enmarcada en el convenio de colaboración que mantienen el Consistorio y la Escuela de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de Salamanca. El programa está especialmente indicado para personas que no realicen actividad física de otro tipo, que tengan historial de caídas o tendencia a tropezarse frecuentemente, que tengan sensación de inestabilidad y les cueste mantener el equilibrio y que noten mayor dificultad o torpeza a la hora de realizar sus actividades de la vida diaria.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­primer­programa­municipal­dirigido­mejorar­el­sentido­del­equilibrio­en­las­personas­mayores

1/2


10/10/2016

Primer programa municipal dirigido a mejorar el sentido del equilibrio en las personas mayores | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia ...

Se realizarán un total de 24 sesiones de 55 minutos en los centros municipales de mayores Juan de la Fuente o Tierra Charra. La periodicidad será semanal. En las mismas se harán ejercicios sentados y de pie y de fuerza y resistencia muscular. Comenzará a realizarse el 7 de noviembre y finalizará el 5 de junio del próximo año. Antes de comenzar el desarrollo de las sesiones de actividad física se llevará a cabo una evaluación inicial a los participantes. El plazo de inscripción se abre este lunes y se extenderá hasta el 21 de octubre. Puede formalizarse en ambos centros municipales presentando el carné municipal de mayores. Para poder beneficiarse es necesario tener 60 o más años y no padecer ninguna patología o enfermedad diagnosticada que afecte especialmente al sentido del equilibrio. La asignación de plazas y grupos en cada centro se adjudicarán mediante sorteo público el 27 de octubre a las 10:00 horas.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­primer­programa­municipal­dirigido­mejorar­el­sentido­del­equilibrio­en­las­personas­mayores

2/2


10/10/2016

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas . elnortedecastilla.es

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas La entidad aprovecha el Día Mundial para dar a conocer su apuesta por la autonomía personal de los usuarios que atiende

JORGE HOLGUERA ILLERA | SALAMANCA

10 octubre 2016 11:56

La entidad Salud Mental Salamanca apuesta por reforzar su Servicio de Promoción de la Autonomía Personal (SEPAP) con la apertura inmediata de dos viviendas supervisadas con siete plazas, que se suman a las otras dos, con diez plazas cubiertas que ya tienen en funcionamiento. Esta entidad conmemora así el Día Mundial de la Salud Mental, con nueva imagen, nuevo nombre y más recursos. No sólo quedan en eso las novedades de Salud Mental Salamanca, que sigue logrando avances en el área social y sanitaria que abarca. Así, según información facilitada por Rosa Illera, directora del centro, cabe destacar que el programa SEPAP «pretende desarrollar y mantener la capacidad personal para controlar, afrontar y tomar decisiones acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias, así como facilitar la ejecución de actividades básicas de la vida diaria». PUBLICIDAD http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/10/refuerzan­programa­vida­independiente­20161010100434.html

1/3


10/10/2016

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas . elnortedecastilla.es

43 % Manta sirena, ¡No más pies fríos! Envío a domicilio | Recogida en Tienda inRead invented by Teads

Desde Salud Mental Salamanca

34,90 €

19,99 €

Llévatelo

destacan su programa de Asistente Personal, que tiene que ver con el concepto contemplado en la Ley de Dependencia y Promoción de la Autonomía Personal, pues se trata de «una figura vinculada a las prestaciones que ofrece a las personas con problemas de salud mental un apoyo profesionalizado para que pueda desarrollar su vida conforme a sus necesidades, intereses y expectativas, de forma independiente y autónoma en su entorno habitual, con los apoyos necesarios, realizando o ayudándola en las actividades de la vida diaria», según la información facilitada por Rosa Illera. Tal y como explica la directora del centro, mediante el servicio de Asistente Personal atienden «a todo tipo de personas», que pueden ser mayores, jóvenes y menores y que «varía mucho según las necesidades». En concreto, en lo que va de año han tenido siete casos, y han contactado con siete profesionales diferentes para «dar respuesta y cubrir sus necesidades de la mejor manera posible. Esa atención personalizada, especializada y brillante de Salud Mental Salamanca se puede ver en datos como el bajo nivel de ingresos, que según anota Eusebio Pérez es un índice muy acertado que dice mucho acerca del correcto seguimiento al que está siendo sometida una persona con problemas de salud mental. En el denominado SEPAP se encuadran también el programa de viviendas supervisadas que «ofrece alojamiento y actuaciones en viviendas normalizadas, facilitando su integración y participación en la comunidad». Es importante subrayar que «estas viviendas son atendidas por educadores». A estas pueden acceder «usuarios derivados por sus psiquiatras, o a través de ayudas por

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/10/refuerzan­programa­vida­independiente­20161010100434.html

2/3


10/10/2016

Refuerzan el programa de vida independiente de Salud Mental con la apertura de dos viviendas . elnortedecastilla.es

prestación vinculada a dependencia de forma privada», subrayan desde Salud Mental Salamanca. Tres son los objetivos fundamentales del SEPAP. El primero de ellos se refiere a la «continuidad de cuidados integrado»;el segundo hace alusión al «apoyo al proyecto de vida de las personas con discapacidad por enfermedad mental durante todo el tiempo que lo precisen teniendo en cuenta su ciclo vital, entendiendo por proyecto de vida la proyección que de acuerdo con sus elecciones y circunstancias, realiza cada persona sobre las diferentes dimensiones que forman parte de su desarrollo personal y social. La tercera de las pretensiones del SEPAP es la «dotación de un área de recursos sanitarios y sociales adaptados a las necesidades de las personas con discapacidad con enfermedad mental y la colaboración, en su caso del sistema educativo y de empleo». Centro de día El Servicio de Promoción de la Autonomía Personal atiende a diario a 20 personas y al centro de día acuden 42 personas diariamente. Siguiendo con los datos de esta entidad, destacar el de sus 560 familias asociadas, 20 trabajadores y las dos delegaciones con las que cuenta(Ciudad Rodrigo y Guijuelo). Salud Mental Salamanca celebra el Día el jueves, con recepción en el Ayuntamiento, lectura de manifiesto, comida e iluminación de la fuente de la Puerta Zamora. El lunes, 17 tiene cine coloquio en la Filmoteca con ‘Documental Di_capacitados’.

LO MÁS VISTO

COMENTADO

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201610/10/refuerzan­programa­vida­independiente­20161010100434.html

COMPARTIDO

3/3


10/10/2016 Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD MENTAL

Raúl Martín 10 Octubre 2016

6

0

7

googleplus

0

1

Imagen de archivo de un taller de Afemc con personas con enfermedad mental

Un 25% de la población mundial tiene un trastorno mental, mientras que el porcentaje de afectados en España se sitúa en el 9%. Salud Mental Salamanca­Afemc llama a romper las barreras invisibles que suponen un obstáculo para las personas con estos problemas

Se estima que en España un 19% de la población ha tenido algún tipo de trastorno mental a lo largo de su vida y que en la actualidad un 9% de españoles tiene un problema de salud mental. A nivel mundial, la Organización Mundial de la Salud (OMS) eleva la incidencia hasta el 25% de la población, lo que significa que una de cada cuatro personas tiene un trastorno mental en el mundo. Salud Mental Salamanca­Afemc celebra un año más el Día Mundial de la Salud Mental, que tiene lugar en más de cien países este lunes 10 de octubre. Este año, el movimiento que reúne a casi trescientas asociaciones de personas con problemas de salud mental y familiares en toda España ha escogido, a través de votación popular, el lema ‘Soy como tú aunque aún no lo sepas’. Con él hace un llamamiento a la empatía de la sociedad con los problemas de salud mental, insistiendo en la importancia de saber ponerse en el lugar de los demás para conocerlos mejor. La asociación quiere hacer visible el cambio de nombre y de imagen de la entidad a nivel provincial y de todo el movimiento asociativo a nivel nacional. Tratando de cambiar la imagen hacia una visión positiva, desde junio de 2016 y tras ser aprobado en Asamblea General Extraordinaria de Socios. Asociación de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos de Salamanca En la provincia de Salamanca hay una agrupación, la Asociación de Familiares de Enfermos Mentales Crónicos de Salamanca (Afemc). Su objetivo es ofrecer información, orientación y http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­una­de­cada­cuatro­personas­tendra­una­enfermedad­mental­lo­largo­de­su­vida

1/2


10/10/2016 Una de cada cuatro personas tendrá una enfermedad mental a lo largo de su vida | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24H...

asesoramiento a los enfermos, a sus familias, a los profesionales y a los usuarios de la red sociosanitaria; así como encauzar las necesidades y demandas de estos enfermos y trabajar contra el estigma y la discriminación de este colectivo. La acción se centra en consolidar y potenciar una serie de servicios básicos, como el de información, apoyo a domicilio e intervención individual, centro ocupacional, vivienda supervisada, programas educativos, club de ocio, programas de voluntariado y alumnos en prácticas y apoyo a familias. El 70% de los enfermos que atiende Afemc sufren esquizofrenia; el resto padece trastornos bipolares u otras patologías. PROGRAMA DE ACTOS PARA ESTA SEMANA 10 de octubre ­ Encuentro Regional en Valladolid de todo el movimiento asociativo Salud Mental Castilla y León. 13 de octubre ­ 12.30 Recepción en el Ayto. de Salamanca por las autoridades y lectura del manifiesto. ­ 14.00 Comida de fraternización ­ 20.00 Iluminación de la fuente de la Puerta de Zamora de color naranja como color corporativo. 17 de octubre ­ Proyección del documental Di_Capacitados. Un viaje por el camino de la recuperación en Salud Mental. Filmoteca de Salamanca.

http://www.salamanca24horas.com/local/10­10­2016­una­de­cada­cuatro­personas­tendra­una­enfermedad­mental­lo­largo­de­su­vida

2/2


10/10/2016

Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no tiene plaza fija

Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no dispone de plaza fija IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Sanidad, junto a Educación, son dos de los sectores con mayores tasas en interinidad

Sanidad acapara la mayor tasa de interinidad

Hasta 500.000 son los interinos que quieren que se les reconozcan sus derechos, que no son los mismos que los de los indefinidos pese a realizar el mismo trabajo que ellos. Todo apunta a que su situación puede cambiar a raíz de la sentencia europea ­ratificada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid­ que otorga la misma indemnización a una trabajadora interina que si fuera fija.

http://salamancartvaldia.es/not/129434/uno­cada­tres­trabajadores­sanidad­publica­no­tiene­plaza­fija/

1/2


10/10/2016

Uno de cada tres trabajadores de la sanidad pública no tiene plaza fija

Los interinos, asalariados que cubren total o parcialmente la ausencia de otro trabajador, en el segundo trimestre de 2016 se cifraronn en 276.800 en el sector público y otros 210.000 en el sector privado, según datos extraídos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Aunque para ser exactos, hay que puntualizar que aquí también se incluyen otros tipos de contratos como los de relevo. Sanidad y Educación son dos de los sectores con mayor tasa de interinidad. Tanto que suponen el 35% de la plantilla del Sistema de Salud nacional: 170.000 trabajadores en esta situación de un total de 480.000, según cifras aportadas por UGT. Y más de lo mismo ocurre en la enseñanza pública, donde uno de cada cuatro docentes no universitarios son interinos. Así, la tasa asciende a un 25,7% en el conjunto del Estado cuando debería rondar el 8%, señalan desde este sindicato. De igual modo CSIF denuncia que estas cifras reflejan el "abuso" del Estado en este tipo de contratación para plazas que deberían contar con un puesto fijo. Por eso exigen que se acorten los tiempos y se aumente la oferta de empleo público para adecuarla a las necesidades. De hecho, el objetivo del principal sindicato de los funcionarios es que se implante una oferta pública que en un plazo de cuatro años pudiera reducir a la mitad el volumen de personal interino. "Esta situación se está cronificando y haciendo de menos", advierte su portavoz, Pedro Poves, que explica que estos empleados tienen menos derechos que los titulares. Las dos diferencias principales son la incertidumbre que genera un puesto eventual y el no tener derecho a cobrar indemnización (la antigüedad se les reconoció solo hace unos años). Pero hay otra serie de privilegios solo aptos para los empleados fijos como los permisos de excedencia, el seguro privado o, en algunos casos, las promociones internas.

http://salamancartvaldia.es/not/129434/uno­cada­tres­trabajadores­sanidad­publica­no­tiene­plaza­fija/

2/2


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017 08.10.2016 · CASTILLA Y LEÓN

0

Menéalo

Twitter 0

CHEMA DÍEZ | @CHEMADIJU

0

0

Castillla y León cuenta con 12 días festivos a lo largo del año 2017, sumando los nacionales y los regionales. El calendario laboral para 2017 recoge un total de 12 días festivos, de los cuales nueve se celebrarán de forma conjunta en toda España, según una resolución de la Dirección General de Empleo publicada este sábado en el Boletín Oficial del Estado (BOE). En concreto, 8 de estos 12 días serán festivos nacionales "no sustituibles": 14 de abril (viernes), 1 de mayo (lunes), 15 de agosto (martes), 12 de octubre (jueves), 1 de noviembre (miércoles), 6 de diciembre (miércoles), 8 de diciembre (viernes) y 25 de diciembre (lunes). http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

1/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

Además a estos festivos se suma otro más, el 6 de enero Día de Reyes (viernes), que será fiesta en todas las comunidades autónomas porque ninguna región ha decidido cambiar este festivo a otro día. Hay otros cuatro festivos nacionales que las comunidades autónomas pueden sustituir: el 2 de enero (lunes después de Año Nuevo), que será festivo únicamente en Andalucía, Aragón, Asturias, Castilla y León, Murcia y Melilla, y el 13 de abril (Jueves Santo), que será fiesta en todas las comunidades autónomas menos en Cataluña, región que ha optado por trasladarlo al 17 de abril (Lunes de Pascua). También tienen la consideración de festivo "sustituible" el lunes 20 de marzo (día después de San José) y el martes 25 de julio (Festividad del Apostol Santiago). El 20 de marzo será festivo únicamente en Extremadura y Madrid y el 25 de julio en Galicia, Navarra y País Vasco. A todos estos días festivos, hay que sumar el día que cada comunidad autónoma establece como fiesta propia, y los dos días festivos locales de cada ciudad. En total, como cada año, hay 14 días no laborables en 2017. Así, en 2017 vuelven a añadirse festivos nacionales como el 1 de mayo (Día del Trabajo) y el 25 de diciembre (Natividad del Señor), que no se recogían en el calendario de festivos de 2016 porque caían en domingo. En esta imagen aparecen los días festivos de todos las comunidades de España:

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

2/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

­ ANDALUCÍA: 2 y 6 de enero, 28 de febrero (Día de Andalucía), 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ ARAGÓN: 2 y 6 de enero, 13, 14 y 24 (Día de Aragón) de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ ASTURIAS: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Asturias), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ ISLAS BALEARES: 6 de enero, 1 de marzo (Día de Baleares), 13 y 14 de abril, 17 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CANARIAS: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 30 de mayo (Día de Canarias), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

3/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

­ CANTABRIA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 28 de julio (Día de Cantabria), 15 de agosto, 15 de septiembre (Festividad de la Bien Aparecida), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CASTILLA­LA MANCHA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 31 de mayo (Día de Castilla­La Mancha), 15 de junio (Corpus Christi), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CASTILLA Y LEÓN: 2 y 6 de enero, 13, 14 y 24 (Día de la Castilla y León) de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CATALUÑA: 6 de enero, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 24 de junio (San Juan), 15 de agosto, 11 de septiembre (Día de Cataluña), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8, 25 y 26 de diciembre. ­ COMUNIDAD VALENCIANA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 9 de octubre (Día de la Comunidad Valenciana), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ EXTREMADURA: 6 de enero, 20 de marzo, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 8 de septiembre (Día de Extremadura), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ GALICIA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 17 de mayo (Día de las Letras Gallegas), 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ MADRID: 6 de enero, 20 de marzo, 13 y 14 de abril, 1 y 2 (Día de Madrid) de mayo, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ MURCIA: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de Murcia), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

4/5


10/10/2016

Ya es oficial: publicado el calendario de fiestas laborales para el año 2017

­ NAVARRA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ PAÍS VASCO: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 25 de julio, 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ LA RIOJA: 6 de enero, 13, 14 y 17 de abril, 1 de mayo, 9 de junio (Día de La Rioja), 15 de agosto, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ CEUTA: 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 1 y 2 (Día de Ceuta) de septiembre, 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre. ­ MELILLA: 2 y 6 de enero, 13 y 14 de abril, 1 de mayo, 15 de agosto, 1 de septiembre (Fiesta del Sacrificio), 12 de octubre, 1 de noviembre, 6, 8 y 25 de diciembre.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/ya­es­oficial­publicado­el­calendario­de­fiestas­laborales­para­el­ano­2017/1475920078

5/5


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.