DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa Once de Octubre de 2010
Los rectores aseguran que el dinero que reciben “no es suficiente” Los inmigrantes en paro renovarán los papeles si sus parejas trabajan y cumplen los requisitos económicos Los inmigrantes acuden a un centro de salud la mitad de veces que los españoles Un informe alerta de que el gasto por el envejecimiento de la población será insostenible Los negocios creados por mujeres resisten la crisis mejor que los masculinos Los médicos de familia demandan a la administración más inversión en Atención Primaria Más del 15% de los españoles tendrá un problema mental en su vida DÍA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA La reforma Antitabaco reducirá en un millar las muertes de fumadores pasivos Las empresas 'sociales' consolidan el empleo en el tejido productivo provincial El ritmo de pérdida de autónomos se reduce a la mitad hasta septiembre El paro bajó o se mantuvo en más de doscientos pueblos pese al incremento general
1
LOCAL 9
LUNES, 11 DE OCTUBRE DE 2010
UNIVERSIDAD ❚ MANDATARIOS DE CASTILLA Y LEÓN
Los rectores aseguran que el dinero que reciben “no es suficiente” ❚ Reclaman un nuevo modelo de financiación que incluya fondos según el cumplimiento de los objetivos pactados ❚ Asumen que va a ser necesario suprimir algunos títulos sin demanda R.D.L. / ICAL Los rectores de las cuatro universidades públicas de Castilla y León coinciden en señalar que el dinero que las administraciones públicas destinan a las instituciones académicas “no es suficiente” y recuerdan que han realizado un gran esfuerzo para llevar a cabo la adaptación al Espacio Europeo de Educación Superior “a coste cero”. En este sentido, los cuatro mandatarios consideran prioritario un nuevo modelo de financiación que, además de cubrir los gastos de personal y de funcionamiento, incluya una tercera “pata” en la que se tenga en cuenta el cumplimiento de objetivos para conseguir más fondos. Esta idea formó parte del discurso de inauguración del curso del rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y esta semana ha vuelto a ponerla de manifiesto durante el desayuno informativo celebrado por la agencia “Ical” con los cuatro rectores. Ruipérez insistió en que resolver la financiación “es un cuestión prioritaria” porque, de lo contrario, “se desestabiliza la Universidad” y recordó la necesidad de que la estabilidad de las universidades depende de que sean de financiar el capítulo 1 (gastos de personal) al cien por cien, una idea en la que coincidieron el resto de mandatarios de la Región. Además, en el ámbito de la investigación, el rector de Salamanca destacó la gran diferencia existente entre los recursos que se dedican a este área y los compromisos adquiridos, poco más del 1 por ciento en el primer caso y un 3 por ciento, en el segundo. En cuanto a la creación del
OTROS TEMAS
Necesidad de más becas. Sobre la movilidad estudiantil, los rectores reconocieron que la crisis económica se nota y el rector de la Universidad de Salamanca recordó que las actuales becas cubren la matrícula y poco más, por lo que la movilidad “está completamente desincentivada”, por lo que el alumno estudia en la universidad más cercana a su casa y donde le supone un esfuerzo menor.
Más poder para el rector y su equipo. Otra de las ideas en la que coincidieron los cuatro rectores es en la necesidad de cambiar el sistema de gobernabilidad de las universidades para otorgar más poder al rector y a su equipo, siempre defendiendo que al frente del Rectorado sólo puede estar un académico, no alguien ajeno a la docencia de la institución. Daniel Hernández Ruipérez reclamó una mayor facilidad para que el rector pueda tomar decisiones, “lo que no significa que haya que quitar todos los órganos de representación o consulta, ni mucho menos”, remarcó el mandatario de Salamanca.
Alumnos extranjeros.
Los rectores de las universidades de Castilla y León durante la inauguración del curso 2010-2011 en Salamanca. /BARROSO
En el ámbito de la investigación, Ruipérez destaca la diferencia existente entre la inversión real y los compromisos adquiridos
futuro mapa de titulaciones del que habló el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, en la inauguración del curso en Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, Alfonso Murillo, José Á. Hermida y Marcos Sacristán reconocieron que tienen que “racionalizar y complementar” la oferta universitaria. En este sentido, los cuatro rectores asumieron que tendrán que suprimir algunos grados que no cumplen con las expectativas o que no tienen suficiente demanda. Al respecto, el rector de Salamanca aseguró que en la puesta
en marcha de los nuevos grados “hemos sido demasiado optimistas” y que “la dinámica universitaria a hecho que titulaciones que no se tendrían que haber conservado, se hayan transformado en grados. Se perdió una buena ocasión para decidir qué grados queríamos”, afirmó Ruipérez. Asimismo, los mandatarios hablaron de la colaboración que debe existir entre universidades, refiriéndose a las titulaciones interuniversitarias que les ha reclamado la Junta de Castilla y León y en las que deberán pensar de cara al futuro.
Atraer alumnos extranjeros será uno de los grandes retos del Espacio Europeo de Educación Superior, no sólo para estudiar español, sino también para cursar grados y másteres. Sobre este tema el rector de Salamanca consideró que tanto la opción de atraer estudiantes de español como la de alumnos extranjeros para titulación de grado son compatibles, mientras que el de León comentó que si acuden a estudiar una carrera ya aprenderán español y señaló que en esta tarea tienen que implicarse otras administraciones y colectivos de las ciudades. Por su parte, el de Valladolid señaló que la Comunidad debe establecer una línea estratégica y poner los apoyos necesarios.
ECONOMÍA ❚ FUSIÓN CAJA DUERO Y CAJA ESPAÑA
SEGURIDAD SOCIAL ❚ DATOS DE AFILIACIÓN
La nueva caja de Castilla y León financiará a pymes, la vivienda a particulares y el ahorro
Salamanca cerró septiembre con 27.847 autónomos, 439 menos que hace un año
❚ La entidad también ha aplazado las elecciones sindicales 5 meses L.G. La nueva caja de ahorros de Castilla y León apostará por la financiación de pequeñas empresas, la vivienda para particulares y el ahorro, según informó la agencia Efe. Según una circular interna enviada la pasada semana a todas las oficinas de las dos cajas -Caja Duero y Caja España-, con
estas medidas se trata de “dar respuesta a las principales demandas de los clientes en la actual situación del mercado”. En los seis folios que ocupa la el escrito firmado por Javier Santos como director de División Negocio, se fijan las “ventajas” que tendrán los clientes de Caja España y Caja Duero, así como los nuevos productos que han sacado al mercado y las nuevas con-
diciones, como una “Hipoteca Futuro”, un “Depósito de Futuro” o un “Crédito Futuro”. Por otra parte, la nueva caja de ahorros de Castilla y León ha aplazado las elecciones sindicales cinco meses. Así, estaba previsto que se celebraran en el mes de noviembre pero el proceso de fusión de Caja Duero y Caja España ha llevado a fijarlas para marzo de 2011.
❚ El pasado mes la provincia perdió 76 L.G. La provincia salmantina cerró septiembre con 27.847 autónomos afiliados de la Seguridad Social, según los datos del Ministerio de Trabajo, lo que supone un descenso de casi medio millar, 439, respecto a los registros de hace justamente
un año. Si sólo se toma como referencia lo que va de 2010, de enero a septiembre la pérdida de autónomos en Salamanca ha sido de 232, aunque buena parte de ellos se contabilizaron en septiembre, al registrarse una caída de 76 trabajadores de este sector.
Los inmigrantes en paro renovarán los papeles si sus parejas trabajan y cumplen los requisitos económicos El futuro Reglamento de Inmigración pretende combatir la irregularidad sobrevenida por la crisis
El Gobierno plantea renovar el permiso de residencia a inmigrantes en paro si sus parejas trabajan y cumplen, en su lugar, los requisitos económicos para permanecer en España. /Archivo El PP pide explicaciones El PP va a solicitar la comparecencia del ministro de Trabajo, Celestino Corbacho, para que explique las líneas generales del nuevo reglamento de extranjería y "dé cuenta de la medida de regularización de papeles a los inmigrantes cuya pareja tenga trabajo estable". El portavoz de Inmigración del PP en el Congreso, Rafael Hernando, ha calificado de "lamentable" que el Gobierno filtre partes del reglamento de extranjería que tenía que haber aprobado ya el mes de mayo, ha informado el PP en un comunicado. "Si la ley de Inmigración no gustó, lo que empieza a aparecer del reglamento nos gusta aún menos", ha aseverado el portavoz popular. En este sentido ha añadido que la modificación va a servir para "incrementar el fraude, desvincular inmigración y permanencia en España de la situación de empleo, abundar en procedimientos que constituyen en sí mismos un fraude a la ley y que sólo van a servir para incentivar mecanismos de regularización de personas en situación de ilegalidad". El director general de Inmigración del Ministerio de Trabajo e Inmigración del Gobierno, Markus González, ha avanzado que el Gobierno plantea renovar el permiso de residencia a inmigrantes en paro si sus parejas trabajan y cumplen, en su lugar, los requisitos económicos para permanecer en España. En unas declaraciones realizadas en Barcelona, González ha avanzado que el futuro Reglamento de Inmigración "flexibilizará" la renovación de permisos para evitar la irregularidad sobrevenida por la crisis", después de que muchos inmigrantes hayan perdido su puesto de trabajo en sectores como la construcción. Por ello, el Gobierno plantea que los extranjeros en paro continúen en el país si sus parejas -marido/ esposa o incluso su pareja de hecho- trabajan y cumplen con las premisas económicas establecidas. Entre las medidas que el Ejecutivo estudia para "facilitar las renovaciones automáticas", también se cuentan la reforma del arraigo social para que los extranjeros en situación irregular puedan obtener un primer permiso de residencia tras probar que han pasado dos -y no tres años, como ahora- en España.
Requisitos Para obtener el arraigo social los inmigrantes deben demostrar ahora que llevan al menos tres años residiendo en el país, que no tienen antecedentes penales y que cuentan con un contrato de trabajo firmado por el trabajador y el empresario cuya duración no sea inferior a un año en el momento de la solicitud. Además, tienen que probar vínculos familiares con otros extranjeros residentes o presentar un informe que respalde su inserción social emitido por el ayuntamiento en el que tenga su domicilio habitual. Además, el director general de Inmigración ha afirmado que por ahora el Tribunal Constitucional (TC) "se ha limitado" a admitir a trámite el recurso del Defensor del Pueblo contra la Ley de Acogida catalana, aunque "aún no se ha pronunciado sobre si tiene o no fundamento". La Ley de Acogida, que el Parlament aprobó en abril, ofrecerá un certificado de integración a los inmigrantes que sigan la formación del servicio de primera acogida, que incluye 135 horas de cursos básicos de catalán.
Los inmigrantes acuden a un centro de salud la mitad de veces que los españoles Los asiáticos son los que menos consultan, tres veces al año, y los latinoamericanos los que más, una media de cinco ocasiones 10/10/2010 Los inmigrantes acuden a los centros de salud la mitad de veces que los españoles, al pasar por las consultas una media de 4,7 ocasiones al año frente a 8,3 visitas de los españoles, según se desprende de un estudio presentado en el Congreso de Wonca Europa. De hecho, esta investigación revela que ni a la hora de pedir cita ni cuando ésta ya está programada ni cuando la demanda es urgente, los inmigrantes hacen un uso mayor de los servicios de un centro de salud que los españoles. Al contrario de ello, los nativos duplican las visitas a las consultas de Atención Primaria frente a la población inmigrante. Una mujer extranjero durante una consulta
Además, y a diferencia de otras investigaciones similares, este trabajo no se ha basado en encuestas sino en la totalidad de citas registradas en 26 centros de salud informatizados. Según el doctor Luis Gimeno, que ha dirigido este estudio, "aunque tiende a pensarse lo contrario entre la opinión pública, cada vez hay más trabajos realizados en distintas comunidades autónomas que apuntan en la misma dirección", en referencia a que los españoles hacen más uso de las consultas al médico que los extranjeros. Siguiendo esta línea, los autores del estudio advierten de que "la infrautilización de estos servicios por los inmigrantes" debería además "investigarse en profundidad" para saber si están cubiertas sus demandas y para poder detectar a los pacientes con más necesidades o con dificultades de acceso. De hecho, sostienen que se suele aducir que a un país extranjero viajan, por lo general, personas jóvenes y con un bueno estado de salud, lo que podría justificar el menor uso de los servicios sanitarios. Otros factores que podrían explicar que los inmigrantes frecuenten menos la consulta del médico de familia son el temor a no ser bien entendidos o una situación irregular. No obstante, en ambos casos no parece que esto haya podido influir en esa diferencia tan amplia de visitas al centro de salud entre inmigrantes y españoles. Pero los autores del estudio no creen que el conocimiento del español sea un elemento claramente diferenciador entre unos y otros. "No es un factor clave porque los que vienen de Europa del Este aprenden pronto el idioma, consultan también poco y los magrebíes, sobre todo las mujeres que suelen arrastrar importantes problemas de comunicación, sin embargo están entre las que más frecuentan el centro", agrega. Entre los inmigrantes, los asiáticos son los que menos consultan (3,1) y los latinoamericanos los que más (5,3). En medio de ambos grupos, se sitúan los procedentes de países de la Europea del Este (3,4), del norte de África (4,9) y del África subsahariana (4,9). A este respecto, la investigación concluye que es preciso seguir profundizando en las diferencias entre inmigrantes en términos de procedencia geográfica, ya que se han detectado "importantes diferencias" entre ellos y, por tanto, eso supone que la variable 'inmigración' no es el único factor explicativo.
Un informe alerta de que el gasto por el envejecimiento de la población será insostenible Salamanca es una de las provincias de España más envejecidas, con un constante aumento del número de jubilados y la pérdida de jóvenes en edad de trabajar 10/10/2010 La agencia de calificación crediticia Standard & Poor's calcula que el gasto público relacionado con el envejecimiento de la población en los países avanzados alcanzará niveles insostenibles en los próximos años si no se adoptan reformas. En un informe titulado 'Envejecimiento global 2010: Una verdad irreversible' la agencia advierte de que el envecimiento de la población provocará "cambios profundos" en las perspectivas de crecimiento de los países, así como mayores cargas vinculadas al gasto por el envejecimiento.
Una joven atiende a una anciana
"Sin los apropiados ajustes presupuestarios, reformas adicionales de los sistemas de pensiones y sanitarios y otras medidas estructurales enfocadas a mejorar el potencial de crecimiento, prevemos que la carga futura de la deuda de la mayoría de los países analizados se incrementaría hasta niveles históricamente sin precedentes", señala el estudio.
"Durante la próxima década, los gobiernos probablemente cuenten con algún margen al mantenerse relativamente moderada la presión relacionada con el gasto por envejecimiento", augura la agencia que, sin embargo, advierte de que "esta ventana para establecer estrategias fiscales sostenibles no permanecerá abierta mucho tiempo ante la aceleración prevista a partir de 2020 en esta partida del gasto". El caso de Salamanca Actualmente hay casi tantos salmantinos que están a punto de jubilarse como jóvenes que acceden por primera vez al mercado laboral. Según los últimos datos del padrón de 2010 recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, actualmente hay 40.397 salmantinos entre 55 y 64 años, frente a 41.805 entre 20 y 29 años, lo que arroja una tasa de reemplazo del 103 por ciento, treinta puntos inferior a la media nacional. Pero, teniendo en cuenta que hace apenas dos años la tasa era del 111, de seguir esta progresión dentro de otros dos años habrá, por primera vez, más futuros jubilados que jóvenes trabajadores. Difícil panorama el que se presenta a la provincia de Salamanca si se añade que posee una de las mayores tasas de dependencia de toda España, es decir, el número de menores de quince años y mayores de 65 respecto al resto de población. Actualmente se sitúa en el 57 por ciento, más de diez puntos por encima de la media nacional y sólo superada por Lugo (58), Soria (59), Orense (60) y Zamora (61), con Ávila, León, Jaén, Cáceres, Cuenca, Teruel y Huesca por encima del cincuenta por ciento. Teniendo en cuenta las provincias de Castilla y León, se aprecia cómo los mayores índices de dependencia y las peores tasas de reemplazo corresponden a Salamanca, Zamora, León y Ávila. Lo que vuelve a poner de manifiesto el desequilibrio territorial existente en la Comunidad Autónoma, como ya publicó este diario hace un par de semanas al hacer referencia a un reciente estudio demográfico de José Manuel del Barrio Aliste, profesor de la
Universidad de Salamanca, bajo el título ‘La población de Castilla y León en los inicios del siglo XXI’. Si a ello se le añade creciente tasa de envejecimiento, 24 por ciento ahora, ocho puntos más que la media nacional, y el descenso en la maternidad, 16 por ciento, tres puntos menos que la media nacional, ahondan en un complicado futuro demográfico para la provincia de Salamanca.
Los negocios creados por mujeres resisten la crisis mejor que los masculinos 10.10.10 - 01:08 EL NORTE | MADRID. Los negocios creados por mujeres sobreviven a la crisis económica mejor que los impulsados por varones. Prueba de ello es que el ritmo de destrucción de empleo entre los autónomos es cuatro veces mayor entre los hombres que el de las emprendedoras. Según un informe de la Federación Nacional de Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la afiliación a la Seguridad Social de trabajadores masculinos por cuenta propia ha caído en lo que va de año un 1,7% y en 35.263 autónomos, mientras que la femenina lo ha hecho en solo un 0,4% y en 4.589 personas.
Los médicos de familia demandan a la administración más inversión en Atención Primaria Temen que los actuales sistemas se vean desbordados por desafíos crecientes como el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas, las nuevas patologías emergentes o las últimas pandemias sufridas 10/10/2010 Los médicos de familia demandan a los gobiernos que, en tiempos de crisis, inviertan en Atención Primaria y concedan al primer nivel asistencial el protagonismo que se merece en la organización del sistema sanitario. Así lo han expresado durante el Congreso Europeo de la Organización Mundial de Médicos de Familia (WONCA), con presencia salmantina. Estos facultativos hacen un llamamiento a los gobiernos para que, en un momento de ajustes presupuestarios con motivo de la crisis económica, "prioricen la puerta de entrada desde la Atención Primaria para su sistema Consulta de Atención Primaria nacional de salud y reorienten su gasto sanitario hacia tal meta". El manifiesto apela a las tres décadas en las que el modelo de Atención Primaria ha estado aportando al sistema sanitario "mayor equidad en el acceso y mayor eficiencia en el manejo de los recursos". También se alerta de que muchas veces la excesiva especialización pone en peligro la capacidad de la Atención Primaria para ser "un verdadero eje del sistema de salud": "una gran proporción de los recursos se destina a los servicios hospitalarios, pasando por alto las actividades de prevención y promoción de la salud. Eso redunda en menos eficacia de la que se podría tener". Y añade: "Además, sin una reorientación sustancial es probable que los actuales sistemas se vean desbordados por desafíos crecientes como el envejecimiento de la población, las enfermedades crónicas, las nuevas patologías emergentes o las últimas pandemias sufridas". Frente a este escenario, defiende una Atención Primaria capaz de "ordenar y organizar el conjunto de la atención sanitaria desde una visión próxima a la comunidad, en la que la prevención y la promoción de la salud y el abordaje integral de la enfermedad son sus prioridades".
56
LUNES, 11 DE OCTUBRE DE 2010
SOCIEDAD ❚ INTERNET
Bicicletas, cunas, vestidos o mascotas, regalados en un grupo de Facebook EFE/ LEÓN Bicicletas, guitarras eléctricas, cunas y carritos de bebé, vestidos de fiesta e incluso animales domésticos son algunos de los enseres que ya se han regalado unos a otros los altruistas usuarios del grupo “Te Lo Doy”, en la red social Facebook. Se trata de una iniciativa totalmente voluntaria y gratuita que hace casi un año puso en marcha la leonesa Carmen Martín, quien explicó ayer a Efe cómo algo que empezó como una experiencia piloto se ha convertido en un proyecto muy participativo en el que ya participan más de setecientos miembros de la provincia leonesa. El grupo, que funciona exclusivamente gracias a la iniciativa de sus usuarios, se basa en que los miembros suben a la red social fotografías y una pequeña descripción de los objetos que ya no necesitan y quieren regalar. Los interesados en adquirir cada uno de los objetos se ponen en contacto con el propietario a través de un mensaje privado para acordar un sitio y una hora de entrega. Entre los bienes que ya se han compartido hasta ahora existe una amplia variedad. Como curiosidad, Carmen Martín ha recordado un caso reciente en el que uno de los usuarios solicitaba calaveras a tamaño natural para un proyecto artístico. Carmen Martín ha explicado que para la creación de esta página tomó como modelo otros grupos similares que ya existían en España, y su idea de hacerlo funcionar en el ámbito local se basa en la supresión de los gastos de envío, lo que permite que los objetos sean regalos que no tienen ningún coste económico.
CELEBRACIÓN ❚ DÍA MUNDIAL
Más del 15% de los españoles tendrá un problema mental en su vida ❚ Se trata de cifras “escandalosamente elevadas que crecen cada día más” según la Confederación Española de Familiares y Personas con Enfermedad Mental EFE/ MADRID Un 9% de la población española tiene algún trastorno mental y más del 15% lo tendrá a lo largo de su vida, cifras “escandalosamente elevadas” que “crecen cada día más”, según informó ayer la Confederación Española de Agrupaciones de Familiares y Personas con Enfermedad Mental (FEAFES). “Bienestar emocional para una salud general” es el lema con que se celebró ayer el Día Mundial de la Salud Mental, una jornada en la que varios colectivos han demandado la humanización de la asistencia que se presta a estas personas y el rechazo a su discriminación. FEAFES ha hecho un llamamiento al Gobierno y a las administraciones autonómicas, a las sociedades científicas y académicas, a las ONG, a los medios de comunicación y a la sociedad en general para “impulsar el bienestar emocional” de las personas con trastornos mentales facilitando “su salud general”. Estas patologías son la causa más frecuente de carga por enfermedad en Europa, ya que los pacientes presentan mayores tasas de infecciones, dolencias endocrino-metabólicas, cardíacas y respiratorias que el resto de la población, lo que conlleva un riesgo de mortalidad mayor. El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI) ha denunciando que esta discapacidad es todavía en España una de las que menor grado de necesidades cubiertas presenta, por lo que es necesario reforzar las políticas
En todo el mundo se celebran reuniones y mesas redondas para ayudar el bienestar de los enfermos. de inclusión de las personas con enfermedad mental y de atención a sus familiares. La plataforma entiende que el abordaje desde un punto de vista exigente de inclusión social y derechos de la salud mental no está resuelto en España, cuando se trata de una de las discapacidades que más están creciendo en términos cuantitativos en estos momentos y cuya progresión se acentuará en el futuro. Permanencia del estigma asociado a esta discapacidad, ausencia de un modelo integral so-
FEAFES hace un llamamiento para “impulsar el bienestar emocional de las personas con trastornos mentales”
ciosanitario que atienda esta realidad, legislaciones que aún no han incorporado el enfoque de derechos humanos, grandes barreras para la inserción laboral, escaso apoyo a las familias y desigualdad territorial son algunos de los problemas que están presentes cuando se habla de salud mental en España. Ante esta situación, el CERMI exige la intensificación de políticas públicas y el ensayo de nuevos modelos de atención que sirvan para mejorar las condiciones de vida de esta parte de la ciudadanía.
❚ LIBROS El Obispo de Córdoba pide suprimir el nombre de “mezquita” de los carteles y folletos
❚ LIBROS Una publicación pregunta ¿Cómo son los próximos Reyes de España?
❚ ÁNGELUS La Iglesia debe ser un instrumento de reconciliación en Oriente Medio, dice el Papa
El obispo de Córdoba, Demetrio Fernández, ha considerado “del todo inoportuno” que se denomine “mezquita” a la conocida como Mezquita-Catedral de Córdoba, pues en su opinión “confunde al visitante”, por lo que ha solicitado que se elimine el término de los carteles de información y de promoción turística. En un artículo de opinión el obispo dice que el templo, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984, es “catedral, sin lugar a dudas”, porque “es un templo de culto católico.
Los periodistas Carmen Enríquez y Emilio Oliva han trazado en “Los Príncipes. Preparados para reinar” un profundo retrato del heredero de la Corona y su esposa a través de los testimonios de más de sesenta personas que han compartido sus actividades oficiales y privadas. “Hemos tratado de hacer una panorámica de los Príncipes periodística, correcta, honesta y entretenida”, han afirmado los autores del libro que publica Aguilar y que estará a la venta el miércoles.
El papa Benedicto XVI aseguró ayer que en Oriente Medio la Iglesia católica está llamada a ser “señal e instrumento de unidad y de reconciliación”, en su tradicional rezo del Ángelus dominical desde la plaza de San Pedro del Vaticano. El Pontífice agregó que la Iglesia debe seguir en los países de la zona, “marcados por divisiones profundas y lacerados por viejos conflictos”, el modelo de la “primera comunidad de Jerusalén, en la que la multitud de los que se habían convertido en creyentes tenía un sólo corazón y una sola alma”.
DÍA CONTRA EL CÁNCER DE MAMA Salamanca en rosa La Plaza Mayor se llenará, el día 17, de lazos rosas Última actualización 09/10/2010@23:46:33 GMT+1 MARÍA SÁNCHEZ El rosa está de moda y por ello, la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) ha organizado el lazo solidario, con el que la Plaza Mayor de Salamanca se llenará de mujeres afectadas por el cáncer de mama, así como por todos los familiares, amigos o ciudadanos que quieran mostrar su apoyo y solidaridad a esta causa, el próximo domingo, 17 de octubre, a partir de las 13.00 horas. Pero esto no es lo único, ya que varios hoteles y comercios de la ciudad vestirán luces y lazos rosas en honor a aquellas mujeres, según estadísticas, una de cada ocho, que ha sufrido la enfermedad. Una jornada que, para Purificación Ruiz, presidenta de la AECC de Castilla y León, “va dedicada a todas las mujeres y sus familias, así como al equipo médico del doctor Pandiella”, que hace tan sólo unos días anunció nuevos y esperanzadores avances en materia oncológica y en concreto en el cáncer de mama, lo que podría llevar a que se erradicará por completo en, aproximadamente, tres décadas. Un equipo de expertos que está formado no sólo por Atanasio Pandiella, sino por Juan Carlos Moreno, Eugenio Santos y Samuel Seoane. De ahí que la AECC haya cobrado nuevas fuerzas, al igual que todas aquellas personas que padecen la ya denominada, epidemia del siglo XXI, para luchar con más ánimo que nunca en este encuentro del próximo domingo. La solidaridad es algo muy fácil cuando se trata de apaciguar y sofocar, en la medida de lo posible, el sufrimiento ajeno, por lo que todos los comercios, oficinas, bares y demás establecimientos están invitados a unirse a esta causa, bien sea con lazos rosas o con focos de iluminación de dicho color, que la propia AECC sufragará, a través de un tipo de filtros que se colocarán sobre las luces del 16 al 19 de octubre. Con estas facilidades nadie puede negarse a que a lo largo de esta semana y, en concreto, el próximo domingo, Salamanca se vista de rosa. Un rosa que para aquellas mujeres que han sufrido o han vivido de cerca el cáncer significa valor, entrega, esperanza y, sobre todo, fuerza para ganar la lucha y por consiguiente, la guerra. El próximo domingo también habrá una carpa informativa en la plaza de Los Bandos, que de 11.00 a 14.00 horas repartirá información y pañuelos rosas. Niños, ancianos, hombres y en especial, mujeres llenarán la Plaza Mayor con una sonrisa y con la esperanza de, por fin, estar más cerca del fin. Igualmente, Purificación Ruiz, destacó la cita que tendrán el próximo 19 de octubre en la localidad burgalesa de Aranda de Duero, única a nivel nacional y llevada a cabo solamente por mujeres de la Comunidad. Un encuentro, el undécimo, que reunirá a cerca de mil mujeres por el mismo motivo, seguir hacia adelante. Dentro de una semana Salamanca será rosa y todos los que quieran, se unirán a ella en la lucha por la vida, la vida en rosa.
La reforma Antitabaco reducirá en un millar las muertes de fumadores pasivos En 10 países donde ya está en vigor la prohibición de fumar en espacios cerrados ha disminuido un 17% el número de infartos de miocardio, cuyo principal factor de riesgo es el tabaco Última actualización 10/10/2010@00:10:54 GMT+1 EVA CAÑAS La intención del Gobierno es que a partir del 1 de enero de 2011 la reforma de la Ley Antitabaco entre en vigor, y por lo tanto, quede prohibido fumar en los espacios cerrados, sin ningún tipo de excepción como ocurriera en la normativa fijada en 2005. Las primeras estimaciones de los expertos es que con el endurecimiento de la normativa se produzca un descenso de las muertes –en 1.000 al año– de fumadores pasivos, principales beneficiarios de esta reforma. Las cifras anuales que se manejan de este tipo de fallecidos sobrepasan los 3.000 anuales. Así lo confirman desde la Sociedad Española de Cardiología (SEC), cuyo presidente, Vicente Bertomeu, que además es jefe del Servicio de Cardiología del Hospital de La Paz de Madrid, recuerda que en un estudio realizado en 10 países del mundo donde ya se ha aplicado esta prohibición total “han disminuido los infartos de miocardio en un 17%”, concluyen. Factor de riesgo cardiaco Otra de las investigaciones al respecto más actuales, de Escocia, y presentada en sociedad hace unos días, concluye que la Ley Antitabaco de ese país no sólo ha reducido los infartos entre las personas fumadoras –en un 14%– sino también en la población que lo consume cigarrillos, en concreto, desciende en un 20%. En España, un grupo de investigaciones de Barcelona ha comprobado una bajada de casos de infartos del 12% en su área de influencia en los cinco años de andadura de la Ley Antitabaco. El jefe de la Unidad de Tabaquismo del Complejo Asistencial de Salamanca, Miguel Barrueco, recuerda que “cada día mueren en España 142 personas relacionadas directamente con el consumo del tabaco seis ciudadanos por respirar el humo de los cigarrillos”. Este especialista salmantino resalta otros efectos sobre la salud que tendrá la prohibición de fumar en espacios cerrados, “con una disminución del número de ingresos en Urgencias por patologías producidas por el tabaco”. Cabe destacar que en alguna ocasón, el responsable de la Sección de Neumología del Hospital Clínico Universitario, Jacinto Ramos, ha confirmado a este periódio que en el 95% de los pacientes con cáncer de pulmón es fumador o lo ha sido a lo largo de su vida. Además, otro 5% de casos con esta patología se diagnostica a personas que nunca han consumido tabaco pero sí de forma pasiva. Barrueco recuerda que otros beneficarios de la reforma de la actual ley son los trabajadores del sector de hostelería. LA OPINIÓN DE LOS PROFESIONALES SANITARIOS SALMANTINOS Voces expertas contra el tabaco ELVIRA ELENA SORANDO CIRUJANA PLÁSTICA DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA “ Más que prohibir, lo que tienen es que centrarse en una educación para la salud” Para esta especialista de Cirugía Plástica, por un lado, la Ley es positiva “al evitar fumar en espacios cerrados, como hospitales y colegios”. Pero también considera que prohibir “no es la mejor manera de proteger a la población, creo que las personas adultas y conscientes de los peligros que supone fumar deben ser quienes decidan fumar o no”. En este sentido, Elvira Sorando apuesta por la educación para la salud como clave para que se puedan conocer los efectos del tabaco, “y de otros hábitos tanto o más nocivos para la salud como el consumo de alcohol o la alimentación”. Respecto a las implicaciones en la salud, Sorando confirma que el tabaco supone un factor de riesgo para patologías cardiovasculares, respiratorias o determinados cánceres, “pero no todo el mundo conoce el alcance de los perjuicios más generales del tabaco, tales como la disminución de la oxigenación tisular, la capacidad de los
tejidos para cicatrizar, etc”. JOSÉ ÁNGEL GARCíA PRESIDENTE DE LA REAL ACADEMIA DE MEDICINA DE SALAMANCA “ No hay que olvidar que hay fumadores pasivos que mueren a causa del tabaquismo” “No hay que olvidar que hay fumadores pasivos que mueren como consecuencia del tabaquismo”, destaca el presidente de la Real Academia de Medicina de Salamanca. García está convencido de que el sector hostelero no va a notar grandes pérdidas con la entrada en vigor de esta Ley, “pero no ha sido así en otros países europeos”. En este sentido, recuerda que los trabajadores de la hostelería, “son los más afectados por el humo que tienen que soportar”. Por otra parte, José Ángel García apunta a la relación del tabaco con enfermedades como el cáncer de pulmón y la EPOC, “esta última la tercera causa de muerte en nuestro país”. Asimismo, resaltó el coste sanitario que suponen las enfermedades vinculadas al consumo de tabaco, “ya no solo por su mortalidad sino también por los recursos que se emplean, tanto materiales como humanos”. La normativa “es correcta”, y añade, “siempre que no existan modificaciones”. CÁNDIDO MARTÍN LUENGO JEFE DEL SERVICIO DE CARDIOLOGÍA DEL CLÍNICO UNIVERSITARIO DE SALAMANCA “ El tabaco es factor de riesgo de primer nivel en los casos de infarto y angina de pecho El jefe de Cardiología considera que esta reforma llega tarde, “estamos a la cola de Europa, donde llevan años luchando para proteger la salud de los no fumadores”. En este sentido, Martín Luengo deja claro que no se trata de robar la libertad del fumador, “sino dársela al que no consume tabaco”. Desde la entrada en vigor de la actual Ley –el 1 de enero de 2006–, en su especialidad han notado un descenso del consumo de tabaco “en hombres de edad media y avanzada y un incremento en mujeres jóvenes”. En Cardiología hay tres patologías frecuentes directamente relacionadas con el consumo de cigarrillos: “El infarto de miocardio, la angina de pecho y las arritmias”. Este responsable cree que si se reduce el porcentaje de fumadores, “se reducirán estas enfermedades”. Asimismo, también se benefician los que sufren infartos por estar sometidos al humo. “Hay que tener más sensibilidad en los niños fumadores pasivos”, añadió. MIGUEL BARRUECO JEFE DE LA UNIDAD DE TABAQUISMO DEL COMPLEJO ASISTENCIAL DE SALAMANCA “ Se trata de una reforma para defender el derecho a la salud, sin más consideraciones” En algo que insiste el neumólogo Miguel Barrueco es en que la reforma de la actual Ley Antitabaco, “vaya a destruir puestos de trabajo en la hostelería o pérdida de valor añadido de dichos establecimientos”, sentencia. Otro asunto que aborda este especialista está relacionado con la falta de campañas publicitarias en contra del tabaco: “La última se desarrolló en el año 2006 y se invirtieron 6 millones de euros. Los expertos en este tema recomendamos que se haga una campaña seria y que sea financiada adecuadamente”, añade. En este sentido, advierte que sería necesario tratar temas como el tabaquismo involuntario o las estrategias de la industria. “Para ello solamente habría que invertir un euro por habitante, unos 46 millones en total, lo que supondría el 0,05% del presupuesto sanitario”, señala. Por último, insiste en la necesidad de prohibir cualquier tipo de publicidad que incita al consumo o la compra de tabaco.
Las empresas 'sociales' consolidan el empleo en el tejido productivo provincial Sociedades laborales, las de inserción o las cooperativas alcanzan a nuevos colectivos
La economía social mantiene el pulso de la creación de puestos de trabajo y se extiende a nuevos grupos de edad y colectivos sociales. Las últimas encuestas publicadas por los organismos oficiales y corroboradas por las propias cooperativas, sociedades laborales o empresas de inserción constatan que la economía con carga humana no sólo está de moda gracias al respaldo social e institucional sino que se erige en alternativa viable a la empresa que tiene en el afán de lucro su único leitmotiv. H. F. SALAMANCA El denominado tercer sector mantiene desde hace años una batalla desigual con el capital para erigirse en alterativa a las empresas tradicionales. Salamanca es un buen ejemplo de ello a tenor de los últimos datos que arrojan las estadísticas del Ministerio de Trabajo y de la Junta de Castilla y León. En el sector de las llamadas empresas de inserción, que trabajan para dinamizar el empleo en colectivos en riesgo de exclusión social, el número de empleados se mantiene e incluso ha aumentado en algunos casos respecto a las cifras de 2005. Según las cifras
correspondientes a la radiografía que periódicamente realiza el departamento que dirige Celestino Corbacho 267 personas con alguna discapacidad trabajan en las 17 empresas de inserción que operan en la provincia de Salamanca, una cifra nada desdeñable a la que hay que sumar los psicólogos, educadores y terapeutas que desempeñan su labor a tiempo parcial o completo en estas sociedades. Más de 250 experiencias empresariales se rigen en Salamanca por la fórmula de las sociedades laborales, aquel formato en el que los trabajadores son propietarios de al menos el 51 por ciento de la firma. Un total de 150 se enmarcan dentro del sector servicios, 55 en el de construcción, 31 en el de la industria y el resto en la agricultura. Academias de enseñanza, talleres de carpintería metálica, negocios hosteleros o pequeñas fábricas de embutidos han conseguido sobrevivir, no sin dificultades, a los embates de la crisis económica y permanecen en el registro que periódicamente elabora la Junta de Castilla y León para calibrar la salud de esta fórmula empresarial. Salamanca, líder en cooperativismo A pesar de que la constitución de cooperativas parece haberse ralentizado en los dos últimos años en Salamanca, la provincia sigue siendo el territorio de la Comunidad Autónoma que más entidades de este tipo mantiene en funcionamiento, un total de 441. De ellas, más de 200 son cooperativas rurales de carácter agrario o de explotación comunitaria de la tierra, 151 de corte laboral y una veintena de viviendas. Las estadísticas confirman que los empleados de cooperativas y sociedades laborales consolidan sus puestos de trabajo: el 47 por ciento lleva más de tres años en la misma sociedad y el 43 por ciento supera los 40 años de edad. No obstante, las mujeres siguen siendo más reacias a este tipo de fórmulas empresariales ya que sólo una de cada cuatro empleados son féminas.
El ritmo de pérdida de autónomos se reduce a la mitad hasta septiembre Durante los nueve primeros meses de este año hay 208 trabajadores por cuenta ajena menos, pero el año pasado el descenso fue de 432. Sin embargo, hay medio millar menos que entonces 10/10/2010 Durante los primeros nueve meses de este año el mercado laboral ha mantenido el número de parados. Algo parecido ha sucedido con los autónomos, cuyo descenso también se dispara al llegar el otoño. Entre enero y septiembre hay 208 trabajadores por cuenta ajena menos, según datos del Ministerio de Trabajo, al pasar de 28.104 a 27.896, aunque el ritmo de caída es menor que el año pasado, cuando en el mismo periodo fueron 432 menos, de 28.795 a 28.363. A juicio de la presidenta de la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), Soraya Mayo, en Salamanca, tal y como sucede en el resto de España, "no se dan las condiciones necesarias para generar empleo y riqueza". Así, explica La cifra de autónomos sigue a la baja, aunque menos que se mantienen los mismos problemas que hace seis meses, lo que pone de manifiesto que "aún no se ha tocado suelo y en los próximos meses se seguirán perdiendo autónomos y empresas. Continuaremos mes a meses registrando aumentos en las cifras de desempleados", lamenta. Mayo destaca que los grandes problemas del tejido empresarial en Castilla y León continúan sin solucionarse e, incluso, en muchos casos "se han visto agravados" por la falta de financiación y la dificultad de acceso al crédito, la morosidad y la continua caída del consumo, "que van a seguir provocando lamentables datos de empleo y de cierre de empresas en la Comunidad".
El paro bajó o se mantuvo en más de doscientos pueblos pese al incremento general En 132 municipios de la provincia charra hubo menos desempleados que en agosto. La capital acumula más de la mitad del aumento de 862 trabajadores en septiembre. SALAMANCA24HORAS les ofrece la lista con los parados en cada una de las 362 localidades 10/10/2010 Aunque el paro aumentó en el conjunto de Salamanca en septiembre, durante el pasado mes hay municipios donde bajó o se mantuvo, según los datos del Instituto Nacional de Empleo (Inem), exactamente en 231, dos terceras partes del total de la provincia charra. Así, en 132 hubo menos parados y en otros 99 la cifra se mantuvo invariable.
Trabajadores en un pueblo
La capital se llevó más de la mitad de ese ascenso general del paro en 862 personas en septiembre, con 518 más, y el resto se reparte principalmente entre los grandes municipios, destacando Béjar, Ciudad Rodrigo, Peñaranda de Bracamonte y Santa Marta de Tormes. En cambio, bajó en localidades como Guijuelo, Alba de Tormes y Vitigudino.
PARA REGISTRADO EN CADA MUNICIPIO (Nombre por orden alfabético, datos de septiembre y datos de agosto) ABUSEJO 7 7 AGALLAS 13 13 AHIGAL DE LOS ACEITEROS 6 7 AHIGAL DE VILLARINO 0 0 ALAMEDA DE GARDON, LA 4 4 ALAMEDILLA, LA 2 6 ALARAZ 15 16 ALBA DE TORMES 467 472 ALBA DE YELTES 15 14 ALBERCA, LA 49 53 ALBERGUERIA DE ARGAÑAN, LA 5 8 ALCONADA 9 6 ALDEA DEL OBISPO 27 28 ALDEACIPRESTE 10 11 ALDEADAVILA DE LA RIBERA 68 69 ALDEALENGUA 51 53 ALDEANUEVA DE FIGUEROA 16 12 ALDEANUEVA DE LA SIERRA 8 10 ALDEARRODRIGO 6 6 ALDEARRUBIA 34 30 ALDEASECA DE ALBA 3 5 ALDEASECA DE LA FRONTERA 30 31
ALDEATEJADA 99 93 ALDEAVIEJA DE TORMES 3 4 ALDEHUELA DE LA BOVEDA 11 10 ALDEHUELA DE YELTES 10 12 ALMENARA DE TORMES 17 20 ALMENDRA 6 8 ANAYA DE ALBA 23 23 AÑOVER DE TORMES 2 4 ARABAYONA DE MOGICA 14 17 ARAPILES 69 58 ARCEDIANO 6 6 ARCO, EL 2 3 ARMENTEROS 11 10 ATALAYA, LA 9 7 BABILAFUENTE 62 66 BAÑOBAREZ 12 14 BARBADILLO 51 47 BARBALOS 0 0 BARCEO 0 0 BARRUECOPARDO 20 24 BASTIDA, LA 1 2 BEJAR 1.672 1.612 BELEÑA 9 7 BERMELLAR 6 6 BERROCAL DE HUEBRA 1 1 BERROCAL DE SALVATIERRA 2 4 BOADA 17 21 BODON, EL 19 17 BOGAJO 3 3 BOUZA, LA 4 4 BOVEDA DEL RIO ALMAR 20 21 BRINCONES 3 3 BUENAMADRE 4 6 BUENAVISTA 12 14 CABACO, EL 15 16 CABEZA DE BEJAR, LA 3 1 CABEZA DEL CABALLO 20 20 CABEZABELLOSA DE LA CALZADA 4 5 CABRERIZOS 213 215 CABRILLAS 25 27 CALVARRASA DE ABAJO 107 101 CALVARRASA DE ARRIBA 64 62 CALZADA DE BEJAR, LA 2 2 CALZADA DE DON DIEGO 13 10 CALZADA DE VALDUNCIEL 44 42 CAMPILLO DE AZABA 15 18 CAMPO DE PEÑARANDA, EL 19 23
CANDELARIO 77 76 CANILLAS DE ABAJO 2 2 CANTAGALLO 28 28 CANTALAPIEDRA 106 119 CANTALPINO 73 74 CANTARACILLO 23 22 CARBAJOSA DE LA SAGRADA 522 528 CARPIO DE AZABA 4 6 CARRASCAL DE BARREGAS 57 55 CARRASCAL DEL OBISPO 12 10 CASAFRANCA 1 1 CASAS DEL CONDE, LAS 3 1 CASILLAS DE FLORES 5 5 CASTELLANOS DE MORISCOS 145 135 CASTELLANOS DE VILLIQUERA 57 54 CASTILLEJO DE MARTIN VIEJO 21 21 CASTRAZ 3 3 CEPEDA 32 32 CERECEDA DE LA SIERRA 2 5 CEREZAL DE PEÑAHORCADA 0 0 CERRALBO 8 8 CERRO, EL 34 33 CESPEDOSA DE TORMES 36 37 CHAGARCIA MEDIANERO 4 4 CILLEROS DE LA BASTIDA 2 4 CIPEREZ 9 9 CIUDAD RODRIGO 1.364 1.316 COCA DE ALBA 6 5 COLMENAR DE MONTEMAYOR 20 22 CORDOVILLA 3 2 CRISTOBAL 8 8 CUBO DE DON SANCHO, EL 19 15 DIOS LE GUARDE 5 5 DOÑINOS DE LEDESMA 2 2 DOÑINOS DE SALAMANCA 127 128 EJEME 11 13 ENCINA, LA 13 13 ENCINA DE SAN SILVESTRE 6 6 ENCINAS DE ABAJO 58 50 ENCINAS DE ARRIBA 14 13 ENCINASOLA DE LOS COMENDADORES 6 8 ENDRINAL 7 9 ESCURIAL DE LA SIERRA 4 4 ESPADAÑA 2 3 ESPEJA 18 20 ESPINO DE LA ORBADA 22 18 FLORIDA DE LIEBANA 20 23
FORFOLEDA 7 8 FRADES DE LA SIERRA 3 4 FREGENEDA, LA 27 25 FRESNEDOSO 9 7 FRESNO ALHANDIGA 18 18 FUENTE DE SAN ESTEBAN, LA 80 79 FUENTEGUINALDO 46 34 FUENTELIANTE 3 3 FUENTERROBLE DE SALVATIERRA 20 19 FUENTES DE BEJAR 21 22 FUENTES DE OÑORO 89 85 GAJATES 7 6 GALINDO Y PERAHUY 34 33 GALINDUSTE 31 30 GALISANCHO 34 37 GALLEGOS DE ARGAÑAN 37 33 GALLEGOS DE SOLMIRON 5 5 GARCIBUEY 13 13 GARCIHERNANDEZ 22 22 GARCIRREY 0 0 GEJUELO DEL BARRO 0 0 GOLPEJAS 6 6 GOMECELLO 32 24 GUADRAMIRO 4 5 GUIJO DE AVILA 6 5 GUIJUELO 446 457 HERGUIJUELA DE CIUDAD RODRIGO 1 2 HERGUIJUELA DE LA SIERRA 13 13 HERGUIJUELA DEL CAMPO 3 4 HINOJOSA DE DUERO 36 38 HORCAJO DE MONTEMAYOR 8 12 HORCAJO MEDIANERO 12 12 HOYA, LA 4 6 HUERTA 23 26 IRUELOS 2 2 ITUERO DE AZABA 8 8 JUZBADO 5 5 LAGUNILLA 54 53 LARRODRIGO 13 14 LEDESMA 162 149 LEDRADA 36 31 LINARES DE RIOFRIO 38 40 LUMBRALES 127 121 MACHACON 41 46 MACOTERA 78 73 MADROÑAL 13 16 MAILLO, EL 14 14
MALPARTIDA 2 2 MANCERA DE ABAJO 11 13 MANZANO, EL 1 1 MARTIAGO 22 20 MARTIN DE YELTES 48 43 MARTINAMOR 2 3 MASUECO 20 18 MATA DE LEDESMA, LA 8 5 MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RIO 61 67 MAYA, LA 10 9 MEMBRIBE DE LA SIERRA 1 1 MIEZA 3 2 MILANO, EL 3 5 MIRANDA DE AZAN 29 30 MIRANDA DEL CASTAÑAR 38 38 MOGARRAZ 12 16 MOLINILLO 4 4 MONFORTE DE LA SIERRA 4 4 MONLEON 3 4 MONLERAS 16 15 MONSAGRO 12 8 MONTEJO 6 7 MONTEMAYOR DEL RIO 19 20 MONTERRUBIO DE ARMUÑA 90 78 MONTERRUBIO DE LA SIERRA 2 1 MORASVERDES 28 32 MORILLE 13 12 MORIÑIGO 4 4 MORISCOS 16 15 MORONTA 1 1 MOZARBEZ 48 44 NARROS DE MATALAYEGUA 7 5 NAVA DE BEJAR 3 2 NAVA DE FRANCIA 4 4 NAVA DE SOTROBAL 12 12 NAVACARROS 18 17 NAVALES 25 23 NAVALMORAL DE BEJAR 3 3 NAVAMORALES 0 0 NAVARREDONDA DE LA RINCONADA 14 14 NAVASFRIAS 33 35 NEGRILLA DE PALENCIA 3 3 OLMEDO DE CAMACES 4 4 ORBADA, LA 5 3 PAJARES DE LA LAGUNA 5 5 PALACIOS DEL ARZOBISPO 1 2 PALACIOSRUBIOS 40 41
PALENCIA DE NEGRILLA 7 7 PARADA DE ARRIBA 20 21 PARADA DE RUBIALES 10 11 PARADINAS DE SAN JUAN 47 52 PASTORES 9 9 PAYO, EL 43 38 PEDRAZA DE ALBA 40 39 PEDROSILLO DE ALBA 5 7 PEDROSILLO DE LOS AIRES 15 16 PEDROSILLO EL RALO 18 19 PEDROSO DE LA ARMUÑA, EL 12 13 PELABRAVO 76 71 PELARRODRIGUEZ 4 5 PELAYOS 4 1 PEÑA, LA 3 5 PEÑACABALLERA 18 13 PEÑAPARDA 40 38 PEÑARANDA DE BRACAMONTE 664 629 PEÑARANDILLA 21 18 PERALEJOS DE ABAJO 5 5 PERALEJOS DE ARRIBA 1 1 PEREÑA DE LA RIBERA 32 25 PEROMINGO 7 5 PINEDAS 3 4 PINO DE TORMES, EL 8 7 PITIEGUA 8 9 PIZARRAL 0 2 POVEDA DE LAS CINTAS 23 22 POZOS DE HINOJO 0 1 PUEBLA DE AZABA 9 8 PUEBLA DE SAN MEDEL 1 1 PUEBLA DE YELTES 2 5 PUENTE DEL CONGOSTO 13 10 PUERTAS 0 0 PUERTO DE BEJAR 31 33 PUERTO SEGURO 9 8 RAGAMA 19 19 REDONDA, LA 0 0 RETORTILLO 11 11 RINCONADA DE LA SIERRA, LA 9 9 ROBLEDA 45 45 ROBLIZA DE COJOS 9 7 ROLLAN 27 23 SAELICES EL CHICO 9 8 SAGRADA, LA 0 1 SAHUGO, EL 17 16 SALAMANCA 14.029 13.511
SALDEANA 5 9 SALMORAL 14 13 SALVATIERRA DE TORMES 0 0 SAN CRISTOBAL DE LA CUESTA 97 91 SAN ESTEBAN DE LA SIERRA 10 18 SAN FELICES DE LOS GALLEGOS 26 22 SAN MARTIN DEL CASTAÑAR 18 18 SAN MIGUEL DE VALERO 20 23 SAN MIGUEL DEL ROBLEDO 4 3 SAN MORALES 13 15 SAN MUÑOZ 8 8 SAN PEDRO DE ROZADOS 18 21 SAN PEDRO DEL VALLE 10 11 SAN PELAYO DE GUAREÑA 1 2 SANCHON DE LA RIBERA 3 3 SANCHON DE LA SAGRADA 2 2 SANCHOTELLO 13 13 SANCTI-SPIRITUS 58 50 SANDO 12 12 SANTA MARIA DE SANDO 5 6 SANTA MARTA DE TORMES 1.348 1.252 SANTIAGO DE LA PUEBLA 28 27 SANTIBAÑEZ DE BEJAR 30 34 SANTIBAÑEZ DE LA SIERRA 7 6 SANTIZ 16 16 SANTOS, LOS 26 26 SARDON DE LOS FRAILES 4 7 SAUCELLE 21 19 SEPULCRO-HILARIO 5 7 SEQUEROS 14 14 SERRADILLA DEL ARROYO 9 5 SERRADILLA DEL LLANO 10 7 SIERPE, LA 1 0 SIETEIGLESIAS DE TORMES 6 6 SOBRADILLO 11 12 SORIHUELA 18 17 SOTOSERRANO 63 58 TABERA DE ABAJO 1 1 TALA, LA 6 6 TAMAMES 31 32 TARAZONA DE GUAREÑA 24 32 TARDAGUILA 12 12 TEJADO, EL 4 3 TEJEDA Y SEGOYUELA 1 1 TENEBRON 5 7 TERRADILLOS 432 426 TOPAS 42 35
TORDILLOS 16 13 TORNADIZO, EL 5 6 TORRESMENUDAS 13 17 TRABANCA 23 25 TREMEDAL DE TORMES 1 1 VALDECARROS 11 10 VALDEFUENTES DE SANGUSIN 12 11 VALDEHIJADEROS 3 5 VALDELACASA 12 17 VALDELAGEVE 9 7 VALDELOSA 29 28 VALDEMIERQUE 3 2 VALDERRODRIGO 1 2 VALDUNCIEL 4 1 VALERO 5 3 VALLEJERA DE RIOFRIO 6 6 VALSALABROSO 4 4 VALVERDE DE VALDELACASA 8 11 VALVERDON 11 10 VECINOS 22 19 VEGA DE TIRADOS 8 9 VEGUILLAS, LAS 12 13 VELLES, LA 35 32 VENTOSA DEL RIO ALMAR 6 7 VIDOLA, LA 4 4 VILLAFLORES 30 29 VILLAGONZALO DE TORMES 21 22 VILLALBA DE LOS LLANOS 7 7 VILLAMAYOR 547 506 VILLANUEVA DEL CONDE 10 12 VILLAR DE ARGAÑAN 5 4 VILLAR DE CIERVO 17 13 VILLAR DE GALLIMAZO 12 13 VILLAR DE LA YEGUA 11 12 VILLAR DE PERALONSO 15 15 VILLAR DE SAMANIEGO 3 3 VILLARES DE LA REINA 469 458 VILLARES DE YELTES 3 4 VILLARINO DE LOS AIRES 59 54 VILLARMAYOR 9 11 VILLARMUERTO 0 1 VILLASBUENAS 9 9 VILLASDARDO 1 1 VILLASECO DE LOS GAMITOS 11 11 VILLASECO DE LOS REYES 7 6 VILLASRUBIAS 23 26 VILLAVERDE DE GUAREÑA 3 3
VILLAVIEJA DE YELTES 47 43 VILLORIA 133 125 VILLORUELA 119 121 VILVESTRE 30 27 VITIGUDINO 227 235 YECLA DE YELTES 4 7 ZAMARRA 3 3 ZAMAYON 24 26 ZARAPICOS 6 5 ZARZA DE PUMAREDA, LA 5 2 ZORITA DE LA FRONTERA 20 23