Revista de prensa 12 de abril 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 12 de abril 2016

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30% más La Junta habilita otro paquete de ayudas para trabajadores y empresas con problemas laborales El viernes finaliza el plazo para solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales ¿Quieres llevar a tu hijo a una escuela infantil municipal? El plazo acaba el día 15 El plazo para solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales finaliza este viernes El Ayuntamiento renovará este año la red de agua de 27 calles de la ciudad La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco Años Sanidad convoca ayudas para garantizar que los pensionistas con rentas más bajas continúen con sus tratamientos La Universidad de la Felicidad crece con la ampliación de su sede y la edición de una revista El precio de los alquileres sube El precio de la vivienda de alquiler es un 9% más caro que el año pasado Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30% más


12/4/2016

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30%

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30% más IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Referido a una vivienda con una superficie media de 99 metros y una renta que ronda los 498 euros mensuales

El precio de los alquileres vuelve a subir en el primer trimestre del año

El piso tipo de alquiler en Castilla y León ha registrado en marzo de 2016 la tercera subida más importante de España, referido a una superficie media de 99 metros cuadrados y una renta media de 498 euros mensuales. En comparación con marzo de 2015, el ascenso es del 4,99%. Mensualmente, subió un 0,89%, el cuarto ascenso más pronunciado del ranking nacional. Salamanca lidera el incremento menusal en el ámbito nacional, con un 2,30% mensual, seguida de Cantabria (2,06%) y La Coruna, con un 1,62%. Menos significativo es la variación trimestral en la provincia salmantina, con el 0,75%, mientras que la diferencia anual se sitúa en el 3,19%.

http://salamancartvaldia.es/not/112752/salamanca­lidera­incremento­precio­alquileres­2­30/

1/3


12/4/2016

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30%

Los datos corresponden al informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos. com, donde también se recoge que Castilla y León fue la cuarta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos. Por delante se situaron Extremadura (424 euros al mes), Castilla­La Mancha (440) y Galicia (467). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 113 metros cuadrados y una mensualidad media de 612 euros, un alza trimestral del 0,46%. Mensualmente, repuntó el 0,12%, e interanualmente, el 3,77%. «La escalada de las rentas de alquiler otorga una mayor rentabilidad a los pisos arrendados, estando este rendimiento mucho más garantizado en localizaciones donde el interés y la rotación de la demanda se mantienen en niveles altos», señala Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Aunque la compraventa siga ganando terreno, el portavoz del portal inmobiliario admite que «hay una bolsa de inquilinos que todavía tiene que reunir las condiciones que actualmente exigen las entidades financieras, por lo que el horizonte de compra aún está lejos para un sector importante de la población». Poco a poco, estamos viendo como las mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias, e incluso a superarlas en determinadas tipologías y ubicaciones. Esta situación, lejos de suponer una mala noticia para el arrendamiento, lo cierto es que no afectará a la buena marcha del mismo, «siempre y cuando los mecanismos de riesgo de la banca sigan cumpliendo su papel a la hora de conceder hipotecas», precisa Alemany. El directivo explica que se debe facilitar el acceso al crédito al potencial comprador, «pero sin dejar de controlar los porcentajes de cantidad financiada ­sobre el 80%­ y ahorro previo –alrededor del 20%­». Valladolid, la más cara en la región En el primer trimestre del año, Burgos (2,93%) fue la séptima provincia que más subió del país, y Valladolid (2,86%), la octava. En el lado de los descensos, León (­1,71%) fue la octava que más se depreció del país. Interanualmente, Valladolid (14,24%) marcó el segundo incremento más señalado de España. Por otra parte, destaca la caída de Zamora (­4,20%) como la segunda más intensa a nivel nacional. Con 571 euros de renta media mensual en marzo de 2016, Valladolid fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Ávila (404 euros al mes) fue la séptima más asequible de España. En cuanto a las capitales de la región, Ávila (6,26%) fue la segunda capital de provincia española que más subió frente a diciembre de 2015. Por otro lado, Palencia (­3,63%) fue la quinta en ranking de descensos. Interanualmente, Valladolid (16,58%) ocupó el tercer lugar en el listado de subidas nacionales. En la parte baja, León (­3,56%) protagonizó la bajada más señalada de España en este periodo. En el apartado de rentas medias mensuales, Ávila (421 euros al mes) fue la quinta capital de provincia más asequible de España, y Zamora (428), la sexta. Por su parte, Segovia (606) presentó la renta mensual más elevada de Castilla y León, según señala el informe elaborado por pisos.com

http://salamancartvaldia.es/not/112752/salamanca­lidera­incremento­precio­alquileres­2­30/

2/3


12/4/2016

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30%

http://salamancartvaldia.es/not/112752/salamanca­lidera­incremento­precio­alquileres­2­30/

3/3


12/4/2016 La Junta habilita otro paquete de ayudas para trabajadores y empresas con problemas laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

La Junta habilita otro paquete de ayudas para trabajadores y empresas con problemas laborales LOCAL

Raúl Martín 12 Abril 2016

78

0 1

googleplus

0

0

Imagen de archivo de la cola del paro en Salamanca

Para empresas con trabajadores en situación de suspensión de contrato o reducción temporal de jornada, a pymes para fomentar el ascenso profesional de la mujer, y a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo con 55 o más años o que hayan agotado su prestación por desempleo

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este martes un nuevo paquete de ayudas orientadas a trabajadores y empresas con problemas laborales. La Consejería de Empleo se suma así a Economía y Hacienda, que hace cinco días puso en marcha otro paquete de subvenciones para innovación e internacionalización de las empresas. En primer lugar, se establecen las bases reguladoras desubvenciones destinadas a empresas para contribuir a la financiación del coste de la cuota empresarial a la Seguridad Social por contingencias comunes devengada por los trabajadores en situación de http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­junta­habilita­otro­paquete­de­ayudas­para­trabajadores­y­empresas­con­problemas­laborales

1/2


12/4/2016 La Junta habilita otro paquete de ayudas para trabajadores y empresas con problemas laborales | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sa...

suspensión de contrato o reducción temporal de jornada por causas económicas, técnicas, organizativas o de producción. También hay subvenciones dirigidas a pymes para fomentar el ascenso profesional de la mujer y una línea de ayudas destinadas a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo o reducción de la jornada y a trabajadores con 55 o más años de edad, por extinción de sus contratos de trabajo con declaración de insolvencia de la empresa o extinción de contrato en procedimiento concursal. Finalmente, una línea de ayuda destinada a trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo de suspensión de contratos de trabajo que hayan agotado el derecho a percibir prestación contributiva por desempleo.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­junta­habilita­otro­paquete­de­ayudas­para­trabajadores­y­empresas­con­problemas­laborales

2/2


12/4/2016

El viernes finaliza el plazo para solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El viernes finaliza el plazo para solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales Las solicitudes están disponibles en la web www.ciudaddesaberes.es, en las escuelas infantiles y en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura 12.04.2016 | 11:55

El próximo viernes 15 de abril finaliza el plazo para solicitar alguna de las vacantes en las escuelas infantiles municipales. El número de plazas disponibles para el curso 2016/2017, en las escuelas que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes,asciende a 255. Estas plazas se distribuyen de la siguiente forma: en la Escuela de Pizarrales hay 81 plazas Una escuela infantil en Salamanca. vacantes (16 para niños de 4 meses a 1 año, 25 para niños de 1 a 2 años y 40 plazas para niños de 2 a 3 años); en la de Garrido, hay 55 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 19 para niños de 1 a 2 y 28 plazas para niños de 2 a 3 años); en la Escuela del Rollo hay 59 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 16 para niños de 1 a 2 y 35 para niños de 2 a 3 años); y, por último, en la del Zurguén hay 60 plazas vacantes para el próximo curso (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 35 para niños de 2 a 3 años). Las solicitudes se pueden recoger en las propias escuelas infantiles municipales; en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ubicadas en la Plaza del Liceo s/n, o descargarse en la página web de la Fundación, www.ciudaddesaberes.es. La presentación de dichas solicitudes se puede realizar por vía telemática en la webwww.ciudaddesaberes.es, en la escuela infantil que se solicite como primera opción o en las oficinas de la Fundación de Plaza del Liceo, s/n. El baremo de admisión Las bases que regularán el proceso de admisión en las escuelas infantiles de titularidad municipal para el próximo curso se regirán por la orden de 15 de marzo de 2012 aprobada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Según dicha orden en el baremo de admisión para las escuelas infantiles se tendrá en cuenta la situación laboral de los padres o tutores, la situación sociofamiliar, la situación socioeconómica y la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo. Con respecto a la situación laboral se valorará que ambos padres o tutores trabajen o tengan algún impedimento justificado para atender al niño. En cuanto a la situación sociofamiliar se puntuará que tengan hermanos en el centro, que pertenezca a una familia numerosa, que esté en situación de acogimiento familiar o que el niño o alguno de sus padres o hermanos tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. La situación socioeconómica se refiera a las rentas familiares. Y, por último, se valorará que el domicilio o el lugar de trabajo de alguno de sus padres estén en la zona de influencia de la escuela infantil solicitada

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/04/12/viernes­finaliza­plazo­solicitar­plaza­escuelas­infantiles­municipales/171783.html

1/1


12/4/2016

¿Quieres llevar a tu hijo a una escuela infantil municipal? El plazo acaba el día 15

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

¿Quieres llevar a tu hijo a una escuela infantil municipal? El plazo acaba el día 15 Las solicitudes están disponibles en la web www.ciudaddesaberes.es, en las escuelas infantiles y en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes ubicadas en el Teatro Liceo. 12.04.2016

Teresa Sánchez | @araguelle

El próximo viernes 15 de abril finaliza el plazo para solicitar alguna de las vacantes en las escuelas infantiles municipales. El número de plazas disponibles para el curso 2016/2017, en las escuelas que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, asciende a 255. Estas plazas se distribuyen de la siguiente forma: en la Escuela de Pizarrales hay 81 plazas vacantes (16 para niños de 4 meses a 1 año, 25 para niños de 1 a 2 años y 40 plazas para niños de 2 a 3 años); en la deGarrido, hay 55 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 19 para niños de 1 a 2 y 28 plazas para niños de 2 a 3 años); en la Escuela del Rollo hay 59 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 16 para niños de 1 a 2 y 35 para niños de 2 a 3 años); y, por último, en la del Zurguén hay 60 plazas vacantes para el próximo curso (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 35 para niños de 2 a 3 años). Las solicitudes se pueden recoger en las propias escuelas infantiles municipales; en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ubicadas en la Plaza del Liceo s/n, o descargarse en la página web de la Fundación, www.ciudaddesaberes.es. . La presentación de dichas solicitudes se puede realizar por vía telemática en la web www.ciudaddesaberes.es, en la escuela infantil que se solicite http://www.tribunasalamanca.com/noticias/quieres­llevar­a­tu­hijo­a­una­escuela­infantil­municipal­el­plazo­acaba­el­dia­15/1460451099

1/2


12/4/2016

¿Quieres llevar a tu hijo a una escuela infantil municipal? El plazo acaba el día 15

como primera opción o en las oficinas de la Fundación de Plaza del Liceo, s/n. BAREMO DE ADMISIÓN Las bases que regularán el proceso de admisión en las escuelas infantiles de titularidad municipal para el próximo curso se regirán por la orden de 15 de marzo de 2012 aprobada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Según dicha orden en el baremo de admisión para las escuelas infantiles se tendrá en cuenta la situación laboral de los padres o tutores, la situación sociofamiliar, la situación socioeconómica y la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo. Con respecto a la situación laboral se valorará que ambos padres o tutores trabajen o tengan algún impedimento justificado para atender al niño. En cuanto a la situación sociofamiliar se puntuará que tengan hermanos en el centro, que pertenezca a una familia numerosa, que esté en situación de acogimiento familiar o que el niño o alguno de sus padres o hermanos tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/quieres­llevar­a­tu­hijo­a­una­escuela­infantil­municipal­el­plazo­acaba­el­dia­15/1460451099

2/2


12/4/2016

Las escuelas infantiles muncipales ofertan 255 plazas vacantes para el próximo curso

El plazo para solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales finaliza este viernes IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Disponen de un total de 411 repartidas entre los cuatro centros que gestiona la Fundación Ciudad de Cultura y Saberes

Este viernes, día 15, finaliza el plazo para solicitar plaza en las escuelas infantiles municipales que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, con un total de 255 para el curso 2016/2017. http://salamancartvaldia.es/not/110383/fundacion­ciudad­cultura­oferta­255­plazas­vacantes­escuelas/

1/3


12/4/2016

Las escuelas infantiles muncipales ofertan 255 plazas vacantes para el próximo curso

Estas plazas se distribuyen de la siguiente forma: en la Escuela de Pizarrales hay 81 plazas vacantes (16 para niños de 4 meses a 1 año, 25 para niños de 1 a 2 años y 40 plazas para niños de 2 a 3 años); en la de Garrido, hay 55 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 19 para niños de 1 a 2 y 28 plazas para niños de 2 a 3 años); en la Escuela del Rollo hay 59 plazas vacantes (8 son para niños menores de 1 año, 16 para niños de 1 a 2 y 35 para niños de 2 a 3 años); y, por último, en la del Zurguén hay 60 plazas vacantes para el próximo curso (8 son para niños menores de 1 año, 17 para niños de 1 a 2 y 35 para niños de 2 a 3 años). Las solicitudes se podrán recoger en las propias escuelas infantiles municipales; en las oficinas de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes, ubicadas en la Plaza del Liceo s/n, o descargarse en la página web de la Fundación, www.ciudaddesaberes.es. . La presentación de dichas solicitudes se podrá realizar hasta el viernes, día 15, por vía telemática en la webwww.ciudaddesaberes.es, en la escuela infantil que se solicite como primera opción o en las oficinas de la Fundación de Plaza del Liceo, s/n. Las bases que regularán el proceso de admisión en las escuelas infantiles de titularidad municipal para el próximo curso se regirán por la orden de 15 de marzo de 2012 aprobada por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León. Según dicha orden en el baremo de admisión para las escuelas infantiles se tendrá en cuenta la situación laboral de los padres o tutores, la situación sociofamiliar, la situación socioeconómica y la proximidad del domicilio o del lugar de trabajo. Con respecto a la situación laboral se valorará que ambos padres o tutores trabajen o tengan algún impedimento justificado para atender al niño. En cuanto a la situación sociofamiliar se puntuará que tengan hermanos en el centro, que pertenezca a una familia numerosa, que esté en situación de acogimiento familiar o que el niño o alguno de sus padres o hermanos tengan una discapacidad reconocida igual o superior al 33%. La situación socioeconómica se refiera a las rentas familiares. Y, por último, se valorará que el domicilio o el lugar de trabajo de alguno de sus padres estén en la zona de influencia de la escuela infantil solicitada. Las Escuelas Infantiles Municipales Las Escuelas Infantiles Municipales disponen de un total de 411 plazas repartidas entre los cuatro centros que gestiona la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes. La escuela de Garrido tiene 88 plazas, la escuela de Pizarrales tiene 135, la escuela del Rollo cuenta con 94, las mismas que la del Zurguén. Todas ellas tienen amplias aulas, zonas de juegos, salas de siesta y psicomotricidad, comedor, cocina y bebeteca, entre otras instalaciones. El equipo educativo está compuesto por técnicos superiores en Educación Infantil, maestras diplomadas, conserjes, cocineras, ayudantes de cocina y personal de limpieza. http://salamancartvaldia.es/not/110383/fundacion­ciudad­cultura­oferta­255­plazas­vacantes­escuelas/

2/3


12/4/2016

Las escuelas infantiles muncipales ofertan 255 plazas vacantes para el próximo curso

Estas escuelas son centros educativos que escolarizan a niños empadronados en la ciudad de Salamanca desde los 4 meses a los 3 años. Entre sus finalidades se encuentran ofrecerles un entorno estimulador en el que se sientan queridos y en el que aprendan hábitos de higiene, alimentación, autonomía, descanso y sociabilidad; así como facilitar el desarrollo general de la personalidad del niño y la potenciación de todas sus capacidades intelectuales, afectivas, físicas y motoras.

http://salamancartvaldia.es/not/110383/fundacion­ciudad­cultura­oferta­255­plazas­vacantes­escuelas/

3/3


12/4/2016

El Ayuntamiento renovará este año la red de agua de 27 calles de la ciudad

El Ayuntamiento renovará este año la red de agua de 27 calles de la ciudad IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Estas mejoras se suman a las ya realizadas por el Consistorio salmantino durante el pasado mandato, cuando se renovaron 23 kilómetros de redes

Un momento de la visita del alcalde a la calle Salesas de Salamanca

El Ayuntamiento de Salamanca renovará este año la red de abastecimiento de agua en 27 calles para prestar un mejor servicio a las personas de Salamanca. Así lo ha anunciado el alcalde, http://salamancartvaldia.es/not/112669/ayuntamiento­renovara­este­ano­red­agua­27­calles­ciudad­nbsp/

1/3


12/4/2016

El Ayuntamiento renovará este año la red de agua de 27 calles de la ciudad

Alfonso Fernández Mañueco, quien ha visitado hoy las obras para sustituir las antiguas y obsoletas tuberías de agua en la calle de Salesas. Fernández Mañueco ha informado que la Comisión de Medio Ambiente dictaminará el próximo miércoles el proyecto para actuar en 20 vías, que se sumarán a las siete donde se está trabajando desde el pasado mes de febrero. Es decir, se sustituirán a lo largo de este año 5 kilómetros de tuberías en 27 calles de 11 barrios de la ciudad. El Ayuntamiento de Salamanca comenzó hace menos de dos meses las obras para renovar las tuberías de la avenida de Villamayor (San Bernardo), la calle Amapolas (Garrido) y la avenida de La Aldehuela(Prosperidad) para continuar desde hoy por Salesas (Salesas), Los Hidalgos (Salesas) y Domingo de Soto (Delicias) para terminar por Gran Capitán (Vidal). A estas vías se sumará un nuevo proyecto para renovar las deterioradas tuberías de otras 20 vías en los barrios de San Cristóbal­Las Claras, Universidad, Centro, Sancti Spiritus y San José. Las calles en las que se actuarán son, en concreto, Banzo, Callejón de Pinto, Asadería, Pinto, La Parra, y Bodegones, así como las plazas San Cristóbal y del Santo, en San Cristóbal­Las Claras; Tostado, San Vicente Ferrer, Doyagüe, Silencio y Cuesta de Carvajal, en Universidad; Gran Vía, desde la plaza de San Julián a la del Empresario, en el Centro; Cuesta de Sancti Spiritus, Pasaje de Sancti Spiritus, y calle La Reja, en Sancti Spiritus; y Diego Pisador y las avenidas Juan de Austria e Hilario Goyenechea, en el barrio de San José. Esta nueva mejora tiene un presupuesto base de licitación de 1.046.833,92 euros, que se añaden a los 414.477,93 euros invertidos en las obras que han comenzado en siete calles de la ciudad. El plazo de ejecución es de cinco meses. Las obras se acometerán minimizando, en la medida de lo posible, las molestias a los ciudadanos de la zona afectada y manteniendo el servicio de abastecimiento salvo cortes puntuales. Se renovará tuberías de 125, 150, 200 y 400 milímetros, que tienen una antigüedad superior a 30 años y están obsoletas. Según recoge el proyecto la renovación de la red de agua se realizará utilizando el mismo trazado de los conductos existentes. La red se instalará principalmente en la calzada, salvo en el caso de las acometidas que será necesario intervenir en las aceras. Se renovarán, además, las acometidas domiciliarias y se instalarán bocas de riego e hidrantes contraincendios en puntos estratégicos para cumplir con la normativa. La determinación de estas calles se ha realizado teniendo en cuenta la frecuencia de las averías, atendiendo a las necesidades detectadas por los técnicos municipales y a las demandas de los ciudadanos. http://salamancartvaldia.es/not/112669/ayuntamiento­renovara­este­ano­red­agua­27­calles­ciudad­nbsp/

2/3


12/4/2016

El Ayuntamiento renovará este año la red de agua de 27 calles de la ciudad

Renovación de más 23 kilómetros de tuberías Estas mejoras en la red se suman a las ya realizadas por el Ayuntamiento en el pasado mandato, en el que se han renovado 23 kilómetros de tuberías. Sistema inteligente para reducir reventones en un 40% El alcalde de Salamanca ha destacado que los técnicos municipales están trabajando ya en este novedoso proyecto con el objetivo de iniciar antes de que finalice este año las labores necesarias para su puesta en marcha en 2017. El sistema regulará la presión automáticamente sin afectar a la demanda de agua para reducir las reventones en un 40%. Se dotará a la red de tuberías de sensores y el sistema inteligente regulará la presión automáticamente. La red de abastecimiento es de 390 kilómetros, casi la misma distancia (397 kilómetros) que separa Salamanca de Bilbao.

http://salamancartvaldia.es/not/112669/ayuntamiento­renovara­este­ano­red­agua­27­calles­ciudad­nbsp/

3/3


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años LOCAL DÍA MUNDIAL DE LA ATENCIÓN PRIMARIA

Raúl Martín 12 Abril 2016

2

1

2

googleplus

0

0

Un reciente informe sobre la situación del primer nivel asistencial elaborado por las Vocalías de los Colegios de Médicos alerta de que este año se jubilará una docena de facultativos, el próximo más de una veintena y así progresivamente hasta el año 2020 entre médicos de equipo y de área, además de cinco pediatras

Este martes, 12 de abril, se celebra el Día Mundial de la Atención Primaria sanitaria. Un año más se reclama una asistencia de calidad, pero difícilmente se puede llevar a cabo con una plantilla mermada. El relevo generacional en la Atención Primaria sanitaria será forzoso durante el próximo lustro y así lo advierte un informe sobre la situación del primer nivel asistencial elaborado por las Vocalías de los Colegios de Médicos de Castilla y León, pues casi la mitad de los facultativos se jubilará en un plazo de cinco años. En concreto, un total de 138 de los 331 médicos de equipo que ahora trabajan en los centros de salud de Salamanca. También http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

1/7


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

pasarán a otra actividad 19 de los 75 médicos de área y 5 de los 39 pediatras de la provincia charra. Y es que este año será una docena de facultativos la que se jubile, pero el próximo ejercicio ya será una veintena y así progresivamente hasta 2020, con medio centenar de jubilaciones sólo ese año. “La jubilación masiva de profesionales es sólo una de las circunstancias que obliga a Sacyl a analizar la situación y plantear soluciones de cara al futuro inmediato de la puerta de acceso al sistema sanitario”, explica el vocal de Atención Primaria Rural del Colegio de Médicos de Salamanca, José Luis Garavís. Y añade que uno de los objetivos del trabajo es “plantear a la Administración regional medidas y alternativas de solución a través de la consolidación en el empleo y apoyando la continuidad de los MIR formados aquí”. Actualmente se forma en Salamanca medio centenar de Médicos Internos Residentes de Medicina Familiar y Comunitaria. En concreto, once de primer año, doce de segundo, diez de tercero y catorce de cuarto. “Con estos datos parece difícil que se pueda mantener la plantilla de facultativos en los próximos años”, recoge el informe. Máxime cuando las sustituciones apenas han alcanzado la tercera parte de las ausencias. Por tanto, los datos del informe son claros en cuanto a la dificultad evidente para poder mantener la plantilla de facultativos en los próximos años, si se tiene en cuenta, por ejemplo, que actualmente en la bolsa de trabajo temporal están inscritos 52 médicos. Constantes problemas con los programas informáticos Además, el informe sobre la situación del primer nivel asistencial elaborado por las Vocalías de los Colegios de Médicos de Castilla y León destaca también los problemas informáticos a la hora de trabajar con el programa Medora. Hay dos formas de trabajo: online, en los centros de salud y algunos consultorios locales, y offline, no conectado a la red, en todavía muchos consultorios locales. A lo largo de la vida del programa y también durante el último año han ocurrido varios incidentes en su funcionamiento, alguno de ellos importante, http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

2/7


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

que han llegado a bloquear la atención de los pacientes, motivando la protesta de los profesionales y de los enfermos. Por su parte, el programa informático Jimena es el utilizado en hospitales. El Colegio de Médicos denuncia que se ha realizado una interconexión sui géneris entre Medora y Jimena. “En primaria podemos acceder, solamente online, a informes y pruebas complementarias hospitalarias. Pero no existe una verdadera integración de la historia clínica. Offline se puede acceder a pruebas de laboratorio que hayan sido solicitadas por Atención Primaria, pero no a las prescritas por hospitalaria y tampoco se accede por este sistema a informes y resto de pruebas complementarias”, recoge el informe. En los últimos meses se han comenzado a instalar los medios para que, en algunos consultorios locales se pueda trabajar online. El planteamiento de la Consejería es ir retirando los portátiles y conectando todos los consultorios lo antes posible y ello depende fundamentalmente de que estos tengan acceso de banda ancha a internet. “No obstante, dada la dispersión de los núcleos de población, son muchos los lugares en los que no hay banda ancha”, concluye el informe.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Móviles a precio de ganga

Publicidad

Más de 50 ofertas de móviles baratos en la sección de Telefonía.

Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

3/7


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

El coche que todos desean

Publicidad

Sólo por este mes a un precio que nadie había pensado jamás

Abierto el procedimiento para adjudicar el servicio de atención médica en las residencias provinciales

Fallece el niño salmantino de cinco años que padecía enfermedad de Degos

Coches a precio de ganga

Publicidad

Últimas unidades disponibles exclusivamente hasta el 23 de abril

Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

4/7


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

Salamanca24Horas.com

La ansiedad y el estrés ahogan a unos médicos de Atención Primaria colapsados

Comentarios

Comentario más valorado

adf

Mar, 12/04/2016 ­ 09:26

3

|

0

Para suplir a estos médicos no hay dinero, pero no os preocupéis, que para levantar calles, hacer aceras nuevas o llenar los parques de maquinitas en asociación con las empresas de nuestros amiguetes, vamos "sobraos" hasta el 2020 y más allá. Denunciar comentario

http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

5/7


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

adf 3

Mar, 12/04/2016 ­ 09:26

|

0

Para suplir a estos médicos no hay dinero, pero no os preocupéis, que para levantar calles, hacer aceras nuevas o llenar los parques de maquinitas en asociación con las empresas de nuestros amiguetes, vamos "sobraos" hasta el 2020 y más allá. Denunciar comentario

menos mal

Mar, 12/04/2016 ­ 09:23

1

|

­1

Que no hay crisis, el PP nos ha dejado España en la absoluta miseria, la sanidad se la ha cargado, la educación de ruina, queda algo en pié del estado del bienestar?, y luego de esto hablas aqui en Salamanca y todo quisqui vota a los de la gaviota y estan en la ruina, ¡en fin!, no hay quien lo entienda, ¡eso si!, luego escriben en los comentarios como si no votaran al PP,. pero ¡no hijos no! que las cuentas no salen, votais al PP como dios pintó a perico!, y no es lo malo eso, lo malo es que sois cómplices de esa corrupción que han mantenido, y además nos llevais al resto de los españoles a la defunción de la sanidad y de otras cosas, osea pagamos por vosotros los que no les votamos. Denunciar comentario

http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

6/7


12/4/2016 La Atención Primaria necesita 157 médicos para suplir jubilaciones en cinco años | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Ho...

Añadir nuevo comentario Su nombre

Comentario *

Acepto los terminos legales de Salamanca24horas *

¿Cuál es el código de la imagen? * Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.

Enviar

http://www.salamanca24horas.com/local/12­04­2016­la­atencion­primaria­necesita­157­medicos­para­suplir­jubilaciones­en­cinco­anos

7/7


12/4/2016

Sigue abierto el plazo para el programa de salud odontológica para mayores

Sigue abierto el plazo para el programa de salud odontológica para mayores IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Las personas que quieran participar deben hacer la inscripción en los centros municipales de Juan de la Fuente y Tierra Charra

El programa se realiza en colaboración con la Universidad

El Ayuntamiento pone en marcha una nueva edición del programa de prevención y promoción de la salud odontológica para personas mayores de la ciudad. La Comisión de Bienestar Social ha dado el visto bueno a esta iniciativa que proporciona al colectivo de la mayor atención en el ámbito de la salud buco­ http://salamancartvaldia.es/not/110261/nueva­edicion­municipal­programa­salud­odontologica­para­mayores/

1/2


12/4/2016

Sigue abierto el plazo para el programa de salud odontológica para mayores

dental gozando de importantes ventajas como la gratuidad de la revisión dental y un descuento del 20% sobre las tarifas aplicadas al resto de tratamiento. El programa cuenta con 77 plazas y se desarrolla gracias al convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la Universidad de Salamanca, a través de la Clínica Odontológica de la Universidad, ubicada en la calle Alfonso X El Sabio, en el Campus Miguel de Unamuno. Estas revisiones incluyen la limpieza y la fluoración así como la emisión del informe dental proponiendo los tratamientos que se estimen oportunos y presupuesto de los mismos. Las personas mayores que quieran participar deben formalizar la inscripción en los centros municipales de Juan de la Fuente y Tierra Charra del 1 al 15 de abril. Para poder beneficiarse de la atención odontológica es necesario estar en posesión del Carnet Municipal de Mayores. Las plazas ofertadas se cubrirán en función de criterios sociales y económicos. La adjudicación se realizará mediante sorteo público el 12 de mayo en el centro municipal de mayores Juan de la Fuente. Ayudas para sufragar los tratamientos Para apoyar a las personas mayores que menos recursos tienen, el Ayuntamiento ha aprobado hoy también una convocatoria de ayudas económicas individualizadas destinadas a la realización de tratamientos odontológicos. Se trata de ayudas económicas para subvencionar el 40%, 30% ó 20% de la cuantía a abonar por el beneficiario, sin que en ningún caso dicha ayuda económica municipal pueda superar la cuantía de 900 euros. Este año, como novedad, el Ayuntamiento ha decidido adelantar esta convocatoria con el fin de que se reduzca el tiempo de espera desde que la persona mayor solicita la plaza hasta que se le inicia el tratamiento.

http://salamancartvaldia.es/not/110261/nueva­edicion­municipal­programa­salud­odontologica­para­mayores/

2/2


12/4/2016

Sanidad convoca ayudas para garantizar que los pensionistas con rentas más bajas continúen con sus tratamientos

Sanidad convoca ayudas para garantizar que los pensionistas con rentas más bajas continúen con sus tratamientos IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La cuantía global para esta convocatoria asciende a 1.180.000 euros y los beneficiarios serán aquellos que reciban una pensión contributiva cuya renta no alcance los 4.900 euros anuales o los 350 euros al mes

http://salamancartvaldia.es/not/112713/sanidad­convoca­ayudas­para­garantizar­pensionistas­rentas­mas/

1/2


12/4/2016

Sanidad convoca ayudas para garantizar que los pensionistas con rentas más bajas continúen con sus tratamientos

La Consejería de Sanidad ha convocado ayudas económicas para facilitar la adherencia a los tratamientos con productos farmacéuticos prescritos por profesionales del Sistema Nacional de Salud, destinadas a usuarios en una situación de vulnerabilidad económica que podría llevar al incumplimiento de dichos tratamientos. Esta convocatoria se publicará en el Bocyl mañana martes, 12 de abril. La cuantía global de las ayudas destinadas para esta convocatoria ascenderá a 1.180.000 euros. La cuantía a abonar a los solicitantes que cumplan con los requisitos establecidos serán las cantidades que hayan aportado mensualmente al adquirir productos farmacéuticos con receta, que para la convocatoria de 2016 ascenderán a un máximo de 8,23 euros mensuales. Los beneficiarios de estas ayudas serán los usuarios pensionistas del sistema de la Seguridad Social que tengan tarjeta sanitaria individual expedida por el Servicio de Salud de Castilla y León y con derecho a la prestación farmacéutica al cargo del mismo. Además, deberán ser titulares o beneficiarios de una pensión contributiva, con una renta inferior a 4.900 euros anuales y/o 350 euros mensuales. Por último, para poder recibir esta ayuda, el solicitante habrá tenido que realizar una aportación anual en productos farmacéuticos superior a 12 euros. El plazo de presentación de solicitudes para estas ayudas finalizará el 10 de julio de 2016. Estas ayudas no afectan al reintegro de oficio por gastos de productos farmacéuticos con receta, que ya se viene realizando trimestralmente, por lo que se abonarán de forma independiente, previa solicitud de los interesados que cumplan con los requisitos establecidos.

http://salamancartvaldia.es/not/112713/sanidad­convoca­ayudas­para­garantizar­pensionistas­rentas­mas/

2/2


12/4/2016

La Universidad de la Felicidad crece con la ampliación de su sede y la edición de una revista

La Universidad de la Felicidad crece con la ampliación de su sede y la edición de una revista IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

La directora, Montse Hidalgo, presenta las nuevas instalaciones y la publicación ‘UFEL Magazine’ de la que se han editado 5.000 ejemplares

Montse Hidalgo, junto a Miguelillo y Cristina Arozamena. Foto: Alejandro López

La Universidad de la Felicidad de Salamanca sigue creciendo con la ampliación de su sede ­en http://salamancartvaldia.es/not/112712/universidad­felicidad­crece­ampliacion­sede­edicion­revista/

1/2


12/4/2016

La Universidad de la Felicidad crece con la ampliación de su sede y la edición de una revista

el Paseo de Canalejas, 33­ y con la edición de la primera revista impresa sobre la Felicidad que esta tarde ha sido presentada por la directora, Montse Hidalgo. ‘UFEL Magazine’, la primera revista de Felicidad, se encuentra ya en la calle con una difusión de 5.000 ejemplares impresos y difusión online a nivel nacional y latinoamericano y ha contado con grandes colaboraciones de expertos en áreas de Coaching, Inteligencia Emocional, Neurociencia, Motivación y Felicidad. Para este 2016, ‘UFEL Magazine’ tendrá una periodicidad semestral, aunque es un proyecto que para 2017 busca posicionarse como la revista de referencia en temas de Felicidad de habla hispana y su publicación será trimestral. “La Universidad de la Felicidad ha sido el patrocinador oficial de esta edición, sin embargo, para próximas ediciones se irán sumando al proyecto nuevas empresas relacionadas para hacer de ‘UFEL Magazine un éxito’”, asegura Montse Hidalgo. Junto a la presentación de la nueva revista, que se podrá adquirir de forma gratuita en las sedes de Salamanca, Valladolid y Madrid, la Universidad de la Felicidad (UFEL) ha inaugurado la ampliación de su sede actual en la capital salmantina. Un total de 150 metros cuadrados se suman a las instalacionesque ofrecen más de 300 metros cuadrados de espacios de formación orientada a la Felicidad y nuevas salas multifuncionales para atender la creciente demanda de másteres, cursos, talleres y conferencias que ofrece el centro actualmente. Aumento de la demanda La Universidad de la Felicidad impartió en 2015 un total de 138 cursos, además de 53 conferencias y talleres gratuitos. “La Felicidad es un tema en auge y esta ampliación obedece a la cantidad de personas que cada día asisten a las formaciones en UFEL”, comenta su directora Montse Hidalgo. Particulares y empresas de todas partes de España y Latinoamérica llegan para recibir formación en Coaching, Inteligencia Emocional, Programación Neurolingüística, Neurociencia, Neuroventas, entre otros. El centro ofrece formación personal y empresarial, respondiendo a las nuevas tendencias del mercado y a las demandas del mundo laboral actual. La presentación se ha completado con la participación del mago Miguelillo y su conferencia sobre ‘Magia del Coaching’, y de la prestigiosa coach, trainer y speaker motivacional Cristina de Arozamena, que ha expuesto el tema ‘Eureka: La magia de ser tú, además de una jornada de networking para todos los asistentes al evento.

http://salamancartvaldia.es/not/112712/universidad­felicidad­crece­ampliacion­sede­edicion­revista/

2/2


12/4/2016

El precio de los alquileres sube . elnortedecastilla.es

El precio de los alquileres sube Castilla y León ha sido la tercera comunidad con un mayor incremento en 9 el primer trimestre del año: el 2,24%

JAVIER GARCÍA ESCUDERO |

12 abril 2016 06:19

La tercera subida más señalada en el conjunto de España. El piso tipo de alquiler en Castilla y León ha registrado en marzo de 2016 una superficie media de 99 metros cuadrados y una renta media de 498 euros mensuales. En comparación con marzo de 2015, el ascenso es del 4,99%. Mensualmente, subió un 0,89%, el cuarto ascenso más pronunciado del ranking nacional. Los datos corresponden al informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos. com, donde también se recoge que Castilla y León fue la cuarta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos. Por delante se situaron Extremadura (424 euros al mes), Castilla­La Mancha (440) y Galicia (467). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 113 metros cuadrados y una http://www.elnortedecastilla.es/economia/vivienda/201604/12/precio­alquileres­sube­20160411194851.html

1/3


12/4/2016

El precio de los alquileres sube . elnortedecastilla.es

mensualidad media de 612 euros, un alza trimestral del 0,46%. Mensualmente, repuntó el 0,12%, e interanualmente, el 3,77%. «La escalada de las rentas de alquiler otorga una mayor rentabilidad a los pisos arrendados, estando este rendimiento mucho más garantizado en localizaciones donde el interés y la rotación de la demanda se mantienen en niveles altos», señala Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Aunque la compraventa siga ganando terreno, el portavoz del portal inmobiliario admite que «hay una bolsa de inquilinos que todavía tiene que reunir las condiciones que actualmente exigen las entidades financieras, por lo que el horizonte de compra aún está lejos para un sector importante de la población». Poco a poco, estamos viendo como las

«Estamos viendo como las mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias»

mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias, e incluso a superarlas en determinadas tipologías y ubicaciones. Esta situación, lejos de suponer una mala noticia para el arrendamiento, lo cierto es que no afectará a la buena marcha del mismo, «siempre y

cuando los mecanismos de riesgo de la banca sigan cumpliendo su papel a la hora de conceder hipotecas», precisa Alemany. El directivo explica que se debe facilitar el acceso al crédito al potencial comprador, «pero sin dejar de controlar los porcentajes de cantidad financiada ­sobre el 80%­ y ahorro previo –alrededor del 20%­». Valladolid, la más cara en la región En el primer trimestre del año, Burgos (2,93%) fue la séptima provincia que más subió del país, y Valladolid (2,86%), la octava. En el lado de los descensos, León (­1,71%) fue la octava que más se depreció del país. Interanualmente, Valladolid (14,24%) marcó el segundo incremento más señalado de España. Por otra parte, destaca la caída de Zamora (­4,20%) como la segunda más intensa a nivel nacional. Con 571 euros de renta media mensual en marzo de 2016, Valladolid fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Ávila (404 euros al mes) fue la séptima más asequible de España. En cuanto a las capitales de la región, Ávila (6,26%) fue la segunda capital de provincia española que más subió frente a diciembre de 2015. Por otro lado, Palencia (­3,63%) fue la quinta en ranking de descensos. Interanualmente, http://www.elnortedecastilla.es/economia/vivienda/201604/12/precio­alquileres­sube­20160411194851.html

2/3


12/4/2016

El precio de los alquileres sube . elnortedecastilla.es

Valladolid (16,58%) ocupó el tercer lugar en el listado de subidas nacionales. En la parte baja, León (­3,56%) protagonizó la bajada más señalada de España en este periodo. En el apartado de rentas medias mensuales, Ávila (421 euros al mes) fue la quinta capital de provincia más

http://www.elnortedecastilla.es/economia/vivienda/201604/12/precio­alquileres­sube­20160411194851.html

3/3


12/4/2016

El precio de la vivienda de alquiler es un 9% más caro que el año pasado | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

El precio de la vivienda de alquiler es un 9% más caro que el año pasado LOCAL

Raúl Martín 11 Abril 2016

42

4 1

googleplus

0

0

Un piso medio de 88 metros cuadrados cuesta 423 euros en la provincia de Salamanca, 568 euros si es en la capital. Aunque la compraventa siga ganando terreno, el portal inmobiliario pisos.com admite que “hay una bolsa de inquilinos que todavía tiene que reunir las condiciones que actualmente exigen las entidades financieras

El informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos.comrecoge que el piso tipo de alquiler en Salamanca registró en marzo una superficie media de 88 metros cuadrados y una renta media de 423 euros mensuales. Esta mensualidad supuso un incremento anual del 3%, el triple en el caso de la capital, donde un piso medio de 85 metros cuadrados cuesta 568 euros. “La escalada de las rentas de alquiler otorga una mayor rentabilidad a los pisos arrendados, estando este rendimiento mucho más garantizado en localizaciones donde el interés y la rotación de la demanda se mantienen en niveles altos”, declara Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Aunque la compraventa siga ganando terreno, el portavoz del portal inmobiliario admite que “hay una bolsa de inquilinos que todavía tiene que reunir las condiciones que actualmente exigen las entidades financieras, por lo que el horizonte de compra aún está lejos para un sector importante de la población”. http://www.salamanca24horas.com/local/11­04­2016­el­precio­de­la­vivienda­de­alquiler­es­un­9­mas­caro­que­el­ano­pasado

1/2


12/4/2016

El precio de la vivienda de alquiler es un 9% más caro que el año pasado | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com

Añade que poco a poco "estamos viendo como las mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias, e incluso a superarlas en determinadas tipologías y ubicaciones. Esta situación, lejos de suponer una mala noticia para el arrendamiento, lo cierto es que no afectará a la buena marcha del mismo, siempre y cuando los mecanismos de riesgo de la banca sigan cumpliendo su papel a la hora de conceder hipotecas”, advierte Alemany.

http://www.salamanca24horas.com/local/11­04­2016­el­precio­de­la­vivienda­de­alquiler­es­un­9­mas­caro­que­el­ano­pasado

2/2


12/4/2016

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30%

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30% más IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Referido a una vivienda con una superficie media de 99 metros y una renta que ronda los 498 euros mensuales

El precio de los alquileres vuelve a subir en el primer trimestre del año

El piso tipo de alquiler en Castilla y León ha registrado en marzo de 2016 la tercera subida más importante de España, referido a una superficie media de 99 metros cuadrados y una renta media de 498 euros mensuales. En comparación con marzo de 2015, el ascenso es del 4,99%. Mensualmente, subió un 0,89%, el cuarto ascenso más pronunciado del ranking nacional. Salamanca lidera el incremento menusal en el ámbito nacional, con un 2,30% mensual, seguida de Cantabria (2,06%) y La Coruna, con un 1,62%. Menos significativo es la variación trimestral en la provincia salmantina, con el 0,75%, mientras que la diferencia anual se sitúa en el 3,19%.

http://salamancartvaldia.es/not/112752/salamanca­lidera­incremento­precio­alquileres­2­30/

1/2


12/4/2016

Salamanca lidera el incremento del precio de los alquileres con un 2,30%

Los datos corresponden al informe trimestral de precios de alquiler de www.pisos. com, donde también se recoge que Castilla y León fue la cuarta autonomía con la mensualidad más barata para los inquilinos. Por delante se situaron Extremadura (424 euros al mes), Castilla­La Mancha (440) y Galicia (467). Por su parte, el piso tipo de alquiler en España finalizó el pasado mes de marzo con una superficie media de 113 metros cuadrados y una mensualidad media de 612 euros, un alza trimestral del 0,46%. Mensualmente, repuntó el 0,12%, e interanualmente, el 3,77%. «La escalada de las rentas de alquiler otorga una mayor rentabilidad a los pisos arrendados, estando este rendimiento mucho más garantizado en localizaciones donde el interés y la rotación de la demanda se mantienen en niveles altos», señala Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com. Aunque la compraventa siga ganando terreno, el portavoz del portal inmobiliario admite que «hay una bolsa de inquilinos que todavía tiene que reunir las condiciones que actualmente exigen las entidades financieras, por lo que el horizonte de compra aún está lejos para un sector importante de la población». Poco a poco, estamos viendo como las mensualidades de alquiler están volviendo a acercarse a las cuotas hipotecarias, e incluso a superarlas en determinadas tipologías y ubicaciones. Esta situación, lejos de suponer una mala noticia para el arrendamiento, lo cierto es que no afectará a la buena marcha del mismo, «siempre y cuando los mecanismos de riesgo de la banca sigan cumpliendo su papel a la hora de conceder hipotecas», precisa Alemany. El directivo explica que se debe facilitar el acceso al crédito al potencial comprador, «pero sin dejar de controlar los porcentajes de cantidad financiada ­sobre el 80%­ y ahorro previo –alrededor del 20%­». Valladolid, la más cara en la región En el primer trimestre del año, Burgos (2,93%) fue la séptima provincia que más subió del país, y Valladolid (2,86%), la octava. En el lado de los descensos, León (­1,71%) fue la octava que más se depreció del país. Interanualmente, Valladolid (14,24%) marcó el segundo incremento más señalado de España. Por otra parte, destaca la caída de Zamora (­4,20%) como la segunda más intensa a nivel nacional. Con 571 euros de renta media mensual en marzo de 2016, Valladolid fue la provincia más cara para los inquilinos de la región, mientras que Ávila (404 euros al mes) fue la séptima más asequible de España. En cuanto a las capitales de la región, Ávila (6,26%) fue la segunda capital de provincia española que más subió frente a diciembre de 2015. Por otro lado, Palencia (­3,63%) fue la quinta en ranking de descensos. Interanualmente, Valladolid (16,58%) ocupó el tercer lugar en el listado de subidas nacionales. En la parte baja, León (­3,56%) protagonizó la bajada más señalada de España en este periodo. En el apartado de rentas medias mensuales, Ávila (421 euros al mes) fue la quinta capital de provincia más asequible de España, y Zamora (428), la sexta. Por su parte, Segovia (606) presentó la renta mensual más elevada de Castilla y León, según señala el informe elaborado por pisos.com

http://salamancartvaldia.es/not/112752/salamanca­lidera­incremento­precio­alquileres­2­30/

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.