DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 12 de febrero 2015
Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde aumenta el acoso escolar El Gobierno concede ayudas a 6 centros educativos de Salamanca para actividades complementarias Cinco consejos para gastar menos energía con los Electrodomésticos
'Leer y escribir en el aula', nueva propuesta de La Querida para el día 2 Formarse bien, aunque sea para salir fuera La formación permanente del profesorado, en la Cátedra 'San José de Calasanz 900 mayores participan cada año en los programas de salud Uno de cada cuatro inactivos de la región ha vuelto a incorporarse al mercado laboral
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología La Universidad de Salamanca, la más competitiva en costes de toda Castilla y León Los próximos universitarios de Salamanca deciden su futuro en UNITOUR
12/2/2015
Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde aumenta el acoso escolar | salamanca24horas
Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde aumenta el acoso escolar LOCAL CONVIVENCIA EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
Raúl Martín 12 Febrero 2015
40
8
5
googleplus
0
0
Durante el curso pasado se redujeron los casos en las demás provincias de la Comunidad, pero en la charra casi se duplicaron, hasta ocho. La Dirección Provincial de Educación considera que se trata de casos esporádicos, pues “la convivencia escolar es positiva” y “los pequeños conflictos surgidos se han solucionado con el diálogo por parte de las partes implicadas”
Los datos de convivencia escolar en los colegios e institutos de Castilla y León en el curso 20132014 aportan conclusiones positivas: descienden las incidencias que reseñan los centros, así como los estudiantes implicados en ellas, y decrece también el número de expedientes abiertos al alumnado. No ocurrió lo mismo en la provincia de Salamanca, la única donde se incrementaron los casos casos confirmados de acoso escolar, hasta ocho, casi duplicándose respecto al curso anterior. No obstante, los datos corroboran que han descendido tanto los centros que reseñan algún data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
12/2/2015
Salamanca es la única provincia de Castilla y León donde aumenta el acoso escolar | salamanca24horas
tipo de incidencia, como los que tienen matriculados a 50 o más alumnos con incidencias. De hecho, desde el curso 20062007, el número de incidentes ha decrecido. Asimismo, también decrece el número de alumnos con comportamientos reincidentes y multirreincidentes. Los incidentes relacionados con la disrupción escolar siguen siendo los de mayor prevalencia; no obstante, en su relación con el total de incidencias, continúan manteniendo la tendencia a la baja iniciada hace varios cursos escolares. La Dirección Provincial de Educación considera que, “a partir de la observación sistemática y directa del curso, así como de los informes de convivencia trimestrales, se puede concluir que la convivencia escolar en los centros se puede considerar como positiva, donde los pequeños conflictos surgidos se han solucionado con el diálogo por parte de las partes implicadas, sin necesidad de convocar a la Comisión de Convivencia. El grado de satisfacción de la comunidad educativa en relación con la situación de la convivencia escolar, es alto”. Observatorio de la Comunidad de Castilla y León El pasado 30 de enero de 2014 la Junta de Castilla y León establecía una serie de medidas destinadas a mejorar el funcionamiento de la Administración para hacerla más eficaz, eficiente y transparente, y adaptarla a las necesidades actuales de los ciudadanos. Entre ellas, se recogía la creación de un único Observatorio de Castilla y León que desarrolle las funciones de estudio, análisis y seguimiento en materia de violencia de género, convivencia escolar y agresiones al personal sanitario, que sustituía a los 16 observatorios anteriores, entre los que se encontraba el Observatorio para la Convivencia Escolar en Castilla y León, creado en 2006.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
12/2/2015
El Gobierno concede ayudas a 6 centros educativos de Salamanca para actividades complementarias — Salamanca rtv al día: El periódico digital d…
El Gobierno concede ayudas a 6 centros educativos de Salamanca para actividades complementarias Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Programas de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados de Centros de Educación Ambiental y de Rutas científicas
El Gobierno –a través de la Dirección General de Evaluación y Cooperación Territorial, del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte ha concedido, durante el año 2014, ayudas a 32 centros educativos de Castilla y León (6 de ellos salmantinos) para la realización de actividades educativas complementarias, en el marco de los programas de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados, de Centros de Educación Ambiental y de Rutas científicas, artísticas y literarias. El programa de recuperación y utilización educativa de pueblos abandonados data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
12/2/2015
El Gobierno concede ayudas a 6 centros educativos de Salamanca para actividades complementarias — Salamanca rtv al día: El periódico digital d…
pretende un acercamiento a la vida rural de los jóvenes que, en su mayoría, viven en un mundo urbano, brindándoles la posibilidad de comprender la necesidad de un cambio de actitudes para asegurar el equilibrio futuro del hombre con su entorno. Ofrece alternativas, modelos de actuación y relación que favorecen el desarrollo personal de los participantes. Está destinado a alumnos de centros docentes españoles en territorio nacional que cursen 3º y 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional de Grado Medio y Programas de cualificación profesional inicial o alumnos de secciones españolas en centros de otros países miembros de la Unión Europea. En cualquier caso, la edad máxima para la participación es de 18 años. Centros salmantinos IES Tierra de Ciudad Rodrigo IES Francisco Salinas IES Venancio Blanco CIFO Rodríguez Fabrés Colegio Maestro Ávila IES Senara (Babilafuente)
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
12/2/2015
Cinco consejos para gastar menos energía con los electrodomésticos . elnortedecastilla.es
ECONOMÍA BOLSAS Y MERCADOS EMPRESAS TRABAJO AUTÓNOMOS FISCALIDAD BANCA MOTOR NEGOCIO DIGITAL FORO ECONÓMICO
Cinco consejos para gastar menos energía con los electrodomésticos ¿Sabías que utilizar sartenes con un diámetro levemente superior al de la placa supone un ahorro de un 20%?
EL NORTE | VALLADOLID
2 febrero 2015 20:58
En épocas como el invierno, de bajas temperaturas y gasto de calefacción elevado, crece la importancia de 14
ahorrar energía en el hogar para que el bolsillo de las familias no se resienta. Por eso, desde E.ON apuestan
2
desde su Laboratorio del Ahorro, por facilitar los mejores consejos para alcanzar la eficiencia energética esto es, consumir menos energía manteniendo el nivel de confort
Un hombre observa la factura energética. / EL NORTE
de los hogares. ¿Sabías que el frigorífico es el electrodoméstico de mayor consumo y que abrir las puertas sólo cuando es necesario y cerrarlo adecuadamente disminuye en un 15% su consumo de energía? ¿O que utilizar sartenes con un diámetro levemente superior al de la placa supone un ahorro de un 20%, el mismo ahorro que si se evita abrir el horno mientras se encuentra en funcionamiento? En el www.laboratoriodelahorro.com, plataforma que la compañía energética E.ON ha puesto en marcha para ayudar a reducir la factura eléctrica de sus clientes, están disponibles estos y otros consejos que ayudan a reducir el gasto y, por tanto, la factura de la luz a final de mes. En concreto, estas son algunas cosas que puedes hacer con tus electrodomésticos: 1. Con la vitrocerámica, cocina con el agua justa y las ollas tapadas y apaga la placa unos minutos antes para aprovechar el calor residual. 2. Pon la temperatura del frigorífico entre los 3°C y los 7°C y el congelador entre los 15°C y los 18°C. Cada grado menos supone un consumo de un 5% más. 3. No precalientes el horno si el tiempo de cocción va a ser superior a una hora. 4. Siempre que puedas, utiliza el microondas antes que el horno, ya que el primero ahorra entre un 60% y un 70% de energía frente al segundo. 5. En la lavadora, utiliza un detergente líquido y cárgala al máximo de su capacidad: los ciclos de lavado a media carga consumen más que uno a carga completa. Además, desde la compañía energética aconsejan consultar a un experto asesor para elegir la tarifa eléctrica que mejor se adapta a las características del consumo de cada cliente. Con esto y poniendo en práctica sencillas medidas de control en el uso de las energía en casa, un usuario medio puede llegar a ahorrar hasta un 20% en sus facturas de luz. Consulta y amplía toda la información en www.laboratoriodelahorro.com, donde además podrás ver casos data:text/html;charset=utf8,%3Cheader%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20display%3A%20block%3B%20color…
1/2
12/2/2015
Cinco consejos para gastar menos energía con los electrodomésticos . elnortedecastilla.es
de éxito y las últimas novedades en materia de ahorro energético que la compañía eléctrica E.ON pone a disposición de todos sus usuarios
data:text/html;charset=utf8,%3Cheader%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3B%20display%3A%20block%3B%20color…
2/2
12/2/2015
'Leer y escribir en el aula', nueva propuesta de La Querida para el día 22 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
'Leer y escribir en el aula', nueva propuesta de La Querida para el día 22 Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Contará con la participación de la presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura, Estela D'Angelo
Cartel de la nueva propuesta de La Querida para el día 22
Leer y escribir en el aula es el título de la invitación para asistir, el próximo día 22 de febrero, a la cita con La Querida y con la presidenta de la Asociación Española de Lectura y Escritura (AELE), y doctora en Ciencias de la Educación por la Universidad Complutense de Madrid, Estela D' Angelo. D' Angelo hablará sobre la lectura y la escritura en el aula. Impartirá un taller teórico y práctico recomendado para padres, madres e hijos, profesores y bibliotecario, para los que sueñan historias y los que las dibujan, los que las devoran y los que se quedan con ganas de más. La cita será a partir de las 11 horas. El taller, más comida con cocido completo y natillas de huevo de maíz, aportación de 35 euros. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
12/2/2015
'Leer y escribir en el aula', nueva propuesta de La Querida para el día 22 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
12/2/2015
Formarse bien, aunque sea para salir fuera . elnortedecastilla.es
Formarse bien, aunque sea para salir fuera 1
Los responsables universitarias 0 recomiendan elegir la carrera que les guste y formarse en 1 idiomas o nuevas tecnologías
ICAL | VALLADOLID
12 febrero 2015 11:41
Aunque cada vez son más
VÍDEO
los que son conscientes de que el 50 por ciento de los
VÍDEO
Futuros universitarios acuden a la Feria Unitour para obtener información de más de Gabriel Villamil 20 universidades. /
jóvenes está en paro y que los que trabajan lo hacen fuera, muchos todavía esperan terminar su carrera universitaria y poder dedicarse a lo que siempre han querido. Para ello, durante el día de hoy la Feria de Valladolid acoge el Salón de Orientación Universitaria, que recorrerá 25 ciudades españolas para ayudar a los estudiantes de Bachillerato a elegir su futuro profesional. Así lo señala la responsable de la feria, Rocío Argudo, quien recuerda que sólo dos de cada diez estudiantes vallisoletanos tiene claro lo que quiere estudiar. Se trata, según dice, de ayudarles a escoger entre varias o a orientarles en las asignaturas o las salidas que tiene cada una. Salidas que los diversos responsables universitarios consultados restan importancia. «Tienen que estudiar lo que les gusta y así serán buenos», añade la responsable de la Universidad Autónoma de Madrid, Sara Peinado, quien siempre recomienda que se formen en lo que les gusta porque así destacarán,
FOTOS
eso sí, asegura, FOTOS
complementando esa formación con idiomas, seminarios o talleres de búsqueda de empleo. «Si tienen un objetivo, luchan y no desisten al final tienen suerte», sostiene.
Salón de Orientación Universitaria Unitour
Además, la responsable de orientación de la Autónoma de Madrid, que tiene 30.000 VÍDEO
FERIA UNITOUR 2015 Los jóvenes recogen información de las distintas universidades. / Gabriel Villamil
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/2
12/2/2015
Formarse bien, aunque sea para salir fuera . elnortedecastilla.es
estudiantes, reconoce que en Valladolid hay más interés que en ferias de otros lugares por las carreras de «letras puras». Este es un caso, dice, «si te gusta la historia del Arte, házlo, serás un buen historiador porque destacarás».
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/2
12/2/2015
La formación permanente del profesorado, en la Cátedra 'San José de Calasanz' — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
La formación permanente del profesorado, en la Cátedra 'San José de Calasanz' Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Inaugurada por José Manuel Alfonso, Begoña Díaz y José Luis Corzo Toral, bajo el patrocinio de los Escolapios
Inauguración de las jornadas en el Luis Vives. Fotos: Alberto Martín
La UPSA ha celebrado este jueves en el salón de actos del Luis Vives la XXXIV Cátedra Extraordinaria 'San José de Calasanz'. El vicerrector de Ordenación Académica y Calidad, José Manuel Alfonso, la decana de la Facultad de Educación, Begoña Díaz, y el profesor de la Facultad de Teología, José Luis Corzo Toral, han inaugurado la XXXIV Cátedra extraordinaria ‘San José de Calasanz’, bajo el patrocinio de los Padres Escolapios. Las sesiones han versado sobre ‘La formación permanente del profesorado: Hacia lo prioritario’. Fotos: Alberto Martín
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/1
12/2/2015
900 mayores participan cada año en los programas de salud | salamanca24horas
900 mayores participan cada año en los programas de salud LOCAL
Adrián A. García 11 Febrero 2015
1
0
0
googleplus
0
0
Dori Barbero y Carmen Sánchez Macarro
El traslado del ‘Rincón de Salud’ a la web y materias prácticas como la toma de tensión y la medición del índice corporal son algunas de las novedades de este 2015
Los mayores continuarán beneficiándose en este 2015 del Programa de Formación, Educación y Asesoramiento para la Salud que lleva a cabo el Ayuntamiento en colaboración con el Colegio Profesional de Enfermería. En total, alrededor de 3.500 mayores han participado en alguno de sus talleres, lo que hace una media de 900 al año. El objetivo es que los mayores adopten hábitos saludables para un envejecimiento activo a través de ejercicio físico, relaciones sociales y una dieta adecuada, entre otras cosas. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
12/2/2015
900 mayores participan cada año en los programas de salud | salamanca24horas
“Envejecer activamente es la mejor manera de prevenir situaciones dolorosas”, ha afirmado la concejala Dori Barbero. Este año se realizarán 30 talleres en los diferentes centros y asociaciones y se repartirán folletos como recordatorio de lo que deben hacer. Entre las novedades se encuentra que el ‘Rincón de Salud’ se trasladará también a la web municipal, por lo que las personas interesadas tendrán acceso a consejos como las alergias y las vacunas. Además, se realizarán una serie de talleres prácticos donde los mayores podrán tomarse la tensión y medirse el índice de masa corporal. “El reto es intentar que se impliquen en su propio cuidado, es difícil modificar hábitos pero de ahí la importancia de la prevención”, ha explicado la presidenta del Colegio Profesional de Enfermería, Carmen Sánchez Macarro.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
12/2/2015
Uno de cada cuatro inactivos de la región ha vuelto a incorporarse al mercado laboral . elnortedecastilla.es
Uno de cada cuatro inactivos de la región ha vuelto a incorporarse al mercado laboral 0
1
En el último año, la población desanimada de Castilla León se ha reducido el 10,5%, según un estudio de las agencias de empleo y AFI
ÁNGEL BLANCO ESCALONA | VALLADOLID 12 febrero 2015 @angelblancoes 11:15
Los signos de Una cajera atiende a un cliente en un supermercado. / EL NORTE
recuperación de la economía española han provocado que una parte de la población desanimada que había dejado de buscar empleo haya vuelto a reengancharse a la actividad, especialmente en el colectivo de los hombres, los mayores de 55 años y los jóvenes, según el Avance del Mercado Laboral elaborado por Analistas Financieros Internacionales (AFI) y la asociación de agencias privadas de empleo, Asempleo. En el caso de Castilla León, el 2,6% de la población inactiva se encuentra data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
12/2/2015
Uno de cada cuatro inactivos de la región ha vuelto a incorporarse al mercado laboral . elnortedecastilla.es
desanimada, es decir, son personas que pese a estar en edad de trabajar y poder hacerlo, no quieren. La media nacional se sitúa en el 2,8%. En el último año, la población desanimada en Castilla León se ha reducido el 10,5%, (a nivel nacional ha menguado el 14%), mientras que desde que comenzó la crisis, este colectivo ha crecido el 113,3%, por debajo de la media nacional (142%). Del total de desanimados en la región (24.800 personas), el 24,4% ha regresado a la actividad, de los cuales, el 21,7% lo hizo directamente al desempleo, y el 2,7% se incorporó a un puesto de trabajo. En concreto, son 7.233 castellanos y leoneses los que han pasado de la inactividad a la actividad en el último periodo de 2014. A nivel nacional, de manera coherente, se observa que hay más desanimados en aquellas comunidades. donde existe una mayor tasa de paro. Castilla León presenta una tasa de paro del 20,3%, mientras que la población desanimada representa el 2,1% del total de la población activa ajustada, frente a una media nacional del 1,8%. Disparidades regionales Según AFI y Asempleo, la costa mediterránea y los dos archipiélagos presentan las mayores probabilidades de tránsito del desánimo a la ocupación, con Baleares como la comunidad más destacada, con una probabilidad de transición del 30%, que podría responder al buen comportamiento del sector turístico en 2014. La comunidad que registra la mayor transición a la actividad (desempleo u ocupado) es Cataluña, donde cuatro de cada diez desanimados (39,7%) pasaron a la fuerza laboral activa en el cuarto trimestre del año pasado. Le sigue Extremadura, con una transición del 37,8% y la Comunidad Valenciana, con un 35,2%. En el otro extremo se sitúan Navarra, donde tan solo el 5,5% de la población desanimada se ha incorporado a la actividad del mercado laboral; Asturias data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
12/2/2015
Uno de cada cuatro inactivos de la región ha vuelto a incorporarse al mercado laboral . elnortedecastilla.es
(8,3%) y Madrid, que ha registrado un tránsito de inactividad a actividad del 16,7%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3
12/2/2015
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
“Estamos trabajando en nuevas técnicas que permitan a un paciente experimentar cuál sería su visión con lentes (de contacto o intraoculares) antes de que éstas se implanten en el ojo o incluso se fabriquen”
La oftalmóloga salmantina Susana Marcos
Algunos salmantinos están dotados con una prodigiosa mente que está contribuyendo a mejorar y a cambiar el mundo. Ese es el caso de Susana Marcos Celestino que recientemente, y junto a la investigadora de la rama científica de óptica María Josefa Yzuel, ha resultado galardonada en los Premios de la Física 2014, convocados por la Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA. Marcos se ha proclamado ganadora en la categoría de 'Innovación y data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/6
12/2/2015
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Tecnología', "por su investigación en física de la visión, que ha generado innovaciones de gran repercusión en empresas del sector oftálmico y una mejora en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares". Como científico de nivel, Susana Marcos Celestino tiene numerosos compromisos profesionales, en diversas partes del mundo, pero amablemente ha encontrado un hueco en su agenda para atender, entre avión y avión, a SALAMANCA rtv AL DIA. Para hacernos una idea de cómo transcurre la vida de una investigadora de prestigio, ¿nos puede decir qué es lo próximo que tiene previsto en su agenda? Acabo de llegar de un congreso en California, y de una reunión del Consejo de Dirección de la Sociedad de Óptica en Washington y mañana imparto una conferencia en la Universidad de Waterloo, en Canadá. Destacados en mi agenda en las próximas semanas están la redacción de la segunda fase de un proyecto europeo en un programa de medicina personalizada; la participación en algunos eventos relacionados con el año internacional de la luz; la finalización de acuerdos de comercialización de tecnología desarrollada en nuestro laboratorio, y reuniones y conferencias en Turquía y China. ¿Su trabajo siempre es así? ¿Cómo transcurre su día a día en Madrid? En un día normal en el Instituto de Óptica del CSIC en Madrid, me reúno con mi grupo de estudiantes y colaboradores para tratar la marcha de los estudios, participo en alguna medida experimental en los laboratorios, mantengo una teleconferencia con investigadores o empresas colaboradoras en Europa o EEUU, y trabajo en publicaciones, proyectos de mi grupo de investigación o en evaluaciones de trabajos de otros grupos. ¿Cómo y cuándo vio la Luz y se le ocurrió dedicarse a la investigación sobre Óptica? La asignatura de Óptica fue mi asignatura favorita en la carrera de física, por converger en ella muchas ramas de la física, y porque la cantidad y el interés de las aplicaciones derivadas de la óptica. ¿Qué supone para usted el Premio de la Física 2014? Supone un honor y una alegría. He recibido muchos premios de sociedades académicas internacionales, pero esta es el primer reconocimiento de una real sociedad nacional. Por otra parte, me alegra el reconocimiento a la faceta tecnológica y de innovación que realiza mi laboratorio. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/6
12/2/2015
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Nos puede explicar ¿cuáles son "las innovaciones en el sector tecnológico y las mejoras en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oculares" que la han hecho merecedora del galardón? En nuestro laboratorio hemos desarrollado técnicas de imagen ocular que permiten un mejor diagnóstico de enfermedades en la cornea como el queratocono, y una mejora de cirugías como la de catarata. También hemos desarrollado nuevos diseños de lentes intraoculares que se implantan reemplazando el cristalino del ojo. ¿Cuántas patentes ha desarrollado su equipo de trabajo? Un total de 14 familias de patentes, 6 de ellas están licenciadas a empresas nacionales o internacionales, y otras 3 en proceso de negociación de licencia. Una de estas patentes recibió el Premio a la Mejor Patente del Año por la Fundación Madrid+d. ¿Cuál es el avance conseguido del que se siente más orgullosa? Es difícil elegir porque cada contribución tiene su significado y relevancia. Por ejemplo, nuestro sistema de imagen tridimensional cuantitativo del ojo fue seleccionado por la revista de la Sociedad Americana del Optica como “Mejor contribución de Óptica y Fotónica” en 2013. Confiamos que este y otros dispositivos en los que estamos trabajando sean pronto una herramienta en manos de los cirujanos oculares, para seleccionar la mejor lente intraocular para cada paciente. En colaboración con el Massachusetts Institute of Technology de Boston han desarrollado un sistema para medir las dioptrías de miopía y de astigmatismo sin la intervención activa del paciente. ¿Puede explicar cuál prevé que sea la repercusión de este avance? ¿Cuándo estará disponible? Se trata de un sistema compacto y de bajo coste (sus dimensiones son similares a los unos prismáticos) que en cuestión de segundos permite obtener la refracción de un paciente de una manera muy exacta. Esto constituye una alternativa muy atractiva a la refracción subjetiva en la que un profesional optometrista prueba lentes hasta que el paciente ve satisfactoriamente una carta con letras. Es particularmente interesante en entornos sin acceso a centros de salud ocular, como por ejemplo zonas rurales de países en vías de desarrollo. El impacto es grande porque la falta de corrección de errores refractivos constituye uno de las principales causas de deficiencia visual en el mundo. El problema no es el coste de las gafas, sino el acceso a la medida de la refracción. Hemos realizado ensayos data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/6
12/2/2015
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
clínicos en Boston y en Madrid, y está previsto que comience un ensayo sobre un gran número de pacientes en un hospital en India. Hay una empresa ubicada en Boston lanzada para comercializar esta tecnología. Los primeros prototipos están ya disponibles y esperamos que una fabricación a mayor escala comience en los próximos meses. ¿En qué proyectos está trabajando actualmente? Estamos trabajando en nuevas técnicas para evaluar y modular las propiedades biomecánicas de la cornea, en técnicas de simulación de correcciones oculares que permiten a un paciente experimentar cuál sería su visión con lentes (de contacto o intraoculares) antes de que éstas se implanten en el ojo o incluso se fabriquen. También estamos trabajando en nuevos diseños de lentes para corrección de la presbicia. ¿Algún día se acabará con la presbicia? En las técnicas de corrección ahora disponibles para la corrección de la presbicia hay muchísimo margen de mejora. Estoy segura que en unos años veremos lentes que reemplazarán la capacidad acomodativa y dinámica del cristalino. ¿Qué opina una experta en óptica de la cirugía correctora del ojo? Pienso que se ha avanzado mucho en entender los resultados de las técnicas disponibles y mejorarlas gracias a la investigación multidisciplinar de laboratorios como el nuestro y otros en el mundo. Es el oftalmólogo el que debe decidir cuál es la mejor opción quirúrgica (y si ésta es una opción). Confiamos que nuestras herramientas permitan hacer más fácil esa decisión. ¿Es el astigmatismo el caballo de batalla de la oftalmología? Hay dos retos en la corrección del astigmatismo, uno el identificar la magnitud y ángulo que producen la mejor corrección, y otra comprender los efectos visuales y la adaptación previa al astigmatismo. No creo que sean el caballo de batalla de la oftalmología, pero de nuevo, creo que nuestra investigación está proporcionando datos muy relevantes sobre las causas del astigmatismo en el ojo, y sobre cómo nos adaptamos al astigmatismo y su corrección. ¿Las gafas están destinadas a desaparecer? No, no lo creo. Sí que creo que veremos desarrollos muy interesantes en el diseño de gafas. Algunos están ahí, como diseños de lentes progresivas muy sofisticadas, personalizadas al paciente. En el futuro, habrá gafas que integren dispositivos electrónicos, no sólo como plataforma para pantallas conectadas a Internet, sino data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
4/6
12/2/2015
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
para cambiar las propiedades ópticas de los “cristales” de manera dinámica y con funcionalidades concretas. ¿Por qué invitaría a los jóvenes a hacer la carrera de Física? Es una carrera que invita a pensar y a descubrir. Eso la hace muy versátil en entornos profesionales que necesitan una manera rigurosa y creativa a la vez de resolver problemas, mucho más allá de la propia física. ¿Qué relación tiene con Salamanca? Nací en Salamanca, mi familia vive en Salamanca, realicé mi carrera de Física en Salamanca. El edificio histórico de la universidad de Salamanca ha sido el escenario de momentos importantes en mi vida personal y profesional. Me encanta Salamanca y la visito siempre que puedo. Datos biográficos. (Salamanca, 1970) se licenció y doctoró en Ciencias Físicas, con premio extraordinario, en la Universidad de Salamanca. Tras tres años como investigadora postdoctoral en la Universidad de Harvard (EE.UU.), en el año 2000 regresa como científico titular del CSIC al Instituto de Óptica (Madrid), centro que dirige entre 2008 y 2012 ya como profesora de investigación. Marcos ha creado técnicas no invasivas para evaluar las propiedades ópticas y estructurales del ojo, y las ha aplicado al estudio de la biología del sistema visual; al diagnóstico temprano de enfermedades oculares; a la mejora de la cirugía de cataratas y de las lentes intraoculares; para la detección de patógenos oculares; o en el tratamiento de la presbicia, entre otras áreas. En su laboratorio de Visual Optics and Biophotonics trabajan una veintena de investigadores de al menos cinco nacionalidades, y procedentes de diversas áreas desde la física de la visión a la biomedicina, la oftalmología o la ingeniería electrónica. Marcos ha dirigido 10 tesis doctorales en 10 años. Su producción queda plasmada en más de 130 artículos de investigación de alto impacto más de 6.000 citas, y en una gran actividad de transferencia tecnológica y empresarial. Marcos es co‐inventora de 14 familias de patentes, cinco de ellas licenciadas a empresas nacionales e internacionales, y ha desarrollado contratos con las principales compañías del sector oftálmico mundial, algunos por valor de más de un millón de euros. En uno de sus actuales proyectos de investigación, financiado por el prestigioso ERC (Consejo Europeo de la Ciencia), aspira a desarrollar una lente intraocular que data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
5/6
12/2/2015
Susana Marcos Celestino: la salmantina que está revolucionando la oftalmología — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
emule la capacidad del ojo de enfocar continuamente. El objetivo es combatir la presbicia, una disfunción asociada a la edad que afecta a unos 209 millones de personas en Europa (el 44% de la población). Su trabajo ha sido reconocido por las sociedades más prestigiosas en el campo de la óptica, con galardones como el Premio Adolph Lomb de la Optical Society of America y el ICO Prize de la International Commission for Optics. Ha ocupado diversos cargos en sociedades científicas nacionales e internacionales, entre los que destaca su actual puesto de Director‐at‐Large de laOptical Society of America, o su participación en comités editoriales en Vision Research, Biomedical Optics Express y Óptica.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
6/6
12/2/2015
La Universidad de Salamanca, la más competitiva en costes de toda Castilla y León
La Universidad de Salamanca, la más competitiva en costes de toda Castilla y León UNIVERSIDAD El coste acumulado para que un alumno se titule de grado ronda los 30.000 euros en la Universidad de Salamanca, por debajo del resto de universidades de la Comunidad. Cada curso sale desde 5.000 euros de media en una carrera de Ciencias Sociales. 11.02.2015
Félix Oliva López | @FelixOtwitts
La Universidad de Salamanca, la más grande de la Comunidad en presupuesto, es también la más competitiva a la hora de medir lo que le cuesta que un alumno salga titulado de sus aulas. Según los datos del último informe de fiscalización del Tribunal de Cuentas, el coste final de un titulado de grado para la institución es de entre 25.000 y 31.000 euros por alumno, cifras que son las más bajas de las universidades de Castilla y León. Según los datos de 2012, la Usal tiene un presupuesto total de 201 millones de euros, de los que 160 se dedicaron aquel año a la docencia universitaria, y otros 41 a la investigación. Este presupuesto la sitúa por encima de las otras tres univesidades públicas de Castilla y León, las de Valladolid (193 millones), León (88) y Burgos (55). A pesar de ese elevado presupuesto y de contar con la plantilla más extensa y los mayores costes de personal, la Usal logra que lo que gasta la administración en ella sea más eficiente que en sus competidoras. Así, según los datos del informe del Tribunal de Cuentas, el coste acumulado que supone titular en un grado a un alumno es en la Usal el más bajo en tres de las cinco ramas, y también en la media, que ronda los 30.000 euros. En el resto de casos está entre los 35.000 y los 50.000 euros. En la que más destaca es en la de Artes y Humanidades, en la que un título de grado tiene un coste medio de 31.642 euros en la Usal, por los 41.000 de León o los 54.000 de Burgos y Valladolid. De hecho, es uno de los costes más bajos del país, solo mejorado por las cifras de las univesidades valencianas, las de Murcia, Islas Baleares y tres de las madrileñas. También en Ciencias y Ciencias de la Salud el coste de impartir una titulación es más bajo que en las otras universidades de la Comunidad. Mientras que Ciencias Jurídicas el coste es el más alto, también por encima de la media del país, y graduarse en Arquitectura es solo más costoso que en Burgos. Con estos datos sobre la mesa, el coste medio para que un alumno haga un curso de uno de los grados actuales oscila entre los 5.000 euros de las Ciencias Sociales y Jurídicas y los 7.500 euros de Ciencias en el data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
12/2/2015
La Universidad de Salamanca, la más competitiva en costes de toda Castilla y León
caso de la Usal. Esto es, entre 83 y 124 euros por crédito matriculado. LAS CIENCIAS JURÍDICAS, LAS MÁS CARAS EN DOCENCIA Hay que tener en cuenta que los costes varían en función del profesorado e instalaciones y del número de alumnos matriculados en cada área. Así, y según los datos del Tribunal de Cuentas, la rama de grados con más coste para la Usal es la de Ciencias Jurídicas y Sociales, al que la universidad imputa un coste de 48 millones de euros con los datos de 2012; por detrás están Arte y Humanidades (29,7 millones), Ciencias de la Salud (26,7), Ingenierías (19,4) y Arquitectura y Ciencias (22,2). A doctorados y títulos propios corresponden 1,1 y 13,1 millones según los datos de 2012.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
12/2/2015
Los próximos universitarios de Salamanca deciden su futuro en UNITOUR
Los próximos universitarios de Salamanca deciden su futuro en UNITOUR El salón de orientación universitaria está en el Palacio de Congresos durante la jornada del viernes, ,12 de febrero. 12.02.2015
Toño González | @ant0ni0
UNITOUR, el salón de orientación universitaria, alcanza en este 2015 su novena edición en Salamanca. El Palacio de Congresos y Exposiciones de Castilla y león (Cuesta de Oviedo s/n) es el escenario en el que los futuros universitarios de Salamanca podrán decidir su futuro. Más de diez universidades de toda España están presentes en esta edición, abierta a estudiantes, profesores y padres. Desde las 10 hasta las 14:30 horas, recibirán la visita de todos los interesados por su futura carrera universitaria, que podrán entrar de forma gratuita. En los stands de las diferentes instituciones educativas, podrán informarse sobre las titulaciones que imparten, sus planes de estudio, tarifas y precios de matrícula, becas, alojamiento… todo lo necesario para tomar una de las decisiones, probablemente, más importantes de su vida. La novena edición de UNITOUR concluye en Salamanca su recorrido, después de pasar por 25 ciudades españolas, siete italianas, dos portuguesas y Andorra. Además, entre todos los asistentes a UNITOUR 2015se sortearán cinco becas que permitirán costear íntegramente la matrícula de la universidad escogida a los estudiantes que resulten afortunados.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/1