DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 12 de noviembre de 2010
La región, a la cabeza en la concesión de prestaciones por la Ley de Dependencia. Aumenta la presencia de consumidores de alcohol combinado con cocaína. El 50% de los alumnos de 'Formados' se ha incorporado al mercado laboral. Los 6 nuevos talleres del ciclo “Formados” integrarán a 87 alumnos en riesgo de exclusión. El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento general. El Parque Científico cuenta con un nuevo centro puntero para atraer empresas tecnológicas. El padre en el paro. Premysa apuesta por mantener a las mujeres y a los mayores en su entorno. La artista Beth Moyses denuncia a través de su obra “Mujeres Veladas” la violencia de género. El Consistorio inaugurará el centro social en el puente de la Constitución. La inflación regresa a los niveles del inicio de la crisis tras aumentar más de lo esperado.
Las ofertas de luz apenas permiten ahorrar 16 euros anuales. El IPC creci贸 en la comunidad un 1% respecto a septiembre.
La región, a la cabeza en la concesión de prestaciones por la Ley de Dependencia. n... Página 1 de 2
La región, a la cabeza en la concesión d Ley de Dependencia 12.11.10 - 00:20 - ANA SANTIAGO | VALLADOLID.
La Junta prima las ayudas económicas frente a los servicios asistenciales para los discapacitados El CES destaca que el 87,5% de los beneficiarios ya accede a sus derechos legales
Cuatro años de Ley de Dependencia. Una norma estatal, con desarrollo autonómico, implantada sobre los tradicionales Servicios Sociales y con enfrentamientos políticos.
EL DATO
75.562 personas han solicitado desde 2007 hasta
Tras un primer año de difícil y escasa aplicación, el el 1 de julio de 2010 prestaciones de la reconocimiento del derecho a prestaciones a las personas a Ley de Dependencia. La Junta ya ha las que una discapacidad les dificulta la autonomía gana emitido 68.849 dictámenes, es decir, ha consolidación, aunque aún queda camino por recorrer. Un atendido al 91,1% de las demandas y informe del Consejo Económico y Social (CES), todavía en 50.837 dependientes ya son beneficiarios redacción de borrador y realizado a iniciativa propia, sitúa a que reciben la prestación en Castilla y Castilla y León a la cabeza de España en cuanto al León. León, Valladolid y Salamanca son porcentaje de personas que han solicitado ayuda y tienen las provincias con mayores porcentajes derecho a la misma y ya la reciben, es decir, las que tienen de personas que han sido valoradas. una respuesta realmente efectiva de servicios o prestaciones económicas desde la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades. El 87,5% de los beneficiarios lo son realmente; de cerca siguen a la comunidad las ciudades de Ceuta y Melilla y la región está además casi 10 puntos por encima de la media española, cuyas peores cifras en este sentido las registran las comunidades de Madrid y Valencia, Cataluña y los dos archipiélagos, según datos cerrados en julio de este año.
No obstante, estos altos resultados en la concesión de prestaciones se deben no solamente a una más eficiente gestión, según valoración del CES, sino sobre todo a una altísima tendencia a la concesión de prestaciones económicas frente a la cobertura asistencial con servicios. Así, el 25,9% de los casos reciben dinero para poder pagarse una residencia, centro de día o teleasistencia, entre otros, y el 46,4% lo percibe para costear cuidados en el entorno familiar. Mientras, la media nacional registra el acceso a servicios en el 43,4% de los casos y sólo el 66,6% , frente al 72% de Castilla y León, recibe ayuda económica. Así, la comunidad encabeza también esta lista de prioridades en las prestaciones económic pese a que la ley es muy clara en este sentido al indicar que deben primarse los servicios. El informe valora favorablemente las mejoras en la tramitación. La Junta ha incorporado la posibilidad de pedir la prestación a la vez que la solicitud para agilizar el proceso. No obstante, el Consejo recomienda corregir los casos en que Familia supera el plazo establecido, de seis meses, para resolver cada caso, e decir, para disfrutar de la prestación reconocida; aunque el trabajo del CES no aclara en qué porcentaje se incumple dicho tiempo máximo. Destaca más que es importante respetar los máximos porque con el Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo, se ha perdido el carácter retroactivo de la prestación. Temporales El borrador del informe reconoce los avances en el aumento de plazas de servicios e indica la necesidad de potenciar las que permiten responder a situaciones temporales o parciales sin tener que internar en
http://www.nortecastilla.es/v/20101112/castilla-leon/region-cabeza-concesion-prestac... 12/11/2010
La región, a la cabeza en la concesión de prestaciones por la Ley de Dependencia. n... Página 2 de 2
centros a los afectados. Las plazas de estancia diurna en Castilla y León aumentaron un 18,7% en 2009 respecto al año anterior hasta alcanzar una cobertura del 0,70% sobre el total de personas mayores de 6 años (570.332). En cuanto a las estancias temporales, Castilla y León registró el pasado ejercicio 1.034; lo que supone un aumento del 18% en el mismo periodo. Sin embargo, la comunidad no dispone todavía de ninguna oferta en cuanto a plazas nocturnas. La Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de promoción de la autonomía personal y atención a las personas e situación de dependencia apuesta por potenciar la autonomía y el CES entiende que, en este sentido, ha todavía mucho camino por recorrer en cuanto a prevención, pese a que es menos costoso que terminar teniendo que conceder un servicio a un dependiente. En este sentido, reclama mayor coordinación entre administraciones, regional con locales y provinciales, pero también y especialmente con la sanitaria para una asistencia sociosanitaria con garantías. El CES cree necesario, por lo tanto, fomentar medidas para aumentar servicios y centros de atención par la plena consecución de los objetivos de la ley. Red pública Este Consejo insta además a continuar incrementando la oferta de Servicios Sociales públicos frente a lo privados para asegurar una cobertura con suficientes garantías. En este sentido, este organismo recomienda seguir avanzando en el desarrollo del acuerdo alcanzado en el seno del Diálogo Social Regional en materia de Dependencia y Servicios Sociales, en el que se fijaron los criterios de elaboración del Mapa de Infraestructuras de Centros Residenciales para personas mayores dependientes. Dicho acuerdo incluye la necesidad de crear 3.938 plazas entre 2008 y 2015, de las que 2.086 serán de nueva creación; de ellas, 1.067 de gestión pública y 1.019 serán fruto de la colaboración con las entidades privadas. Asimismo, el CES recomienda potenciar los servicios de ayuda a domicilio que «han de poder dar respuesta a la preferencia de los ciudadanos por permanecer en su casa, ofreciendo una atención integral, con aportaciones económicas en función del número de horas de atención recibida y de las rentas individuales de las personas beneficiarias, por lo que se recomienda que se amplíe la cartera de servicios incluidos en la ayuda a domicilio».
http://www.nortecastilla.es/v/20101112/castilla-leon/region-cabeza-concesion-prestac... 12/11/2010
LOCAL 19
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
ESTRENO ❚ EDIFICIO MODERNO Y FUNCIONAL
El Colegio de Arquitectos se ofrece para exponer los fondos del futuro museo de Los Bandos
❚ ADICCIONES
❚ Trasladarán este ofrecimiento al Ministerio de Fomento ❚ Ayer inauguraron su nueva sede de la calle Arroyo de Santo Domingo P.M.R. La nueva y ansiada sede de la Delegación de Salamanca del Colegio Oficial de Arquitectos de León vivió ayer su puesta de largo con un ambicioso objetivo. El presidente de este gremio en Salamanca, Antonio de la Mano, anunció que van a ofrecer al Ministerio de Fomento estas nuevas instalaciones “para que se expongan algunos de los fondos del futuro Museo de Arquitectura de la plaza de Los Bandos mientras que éste se construye”. De la Mano transmitió ayer esta petición al subdelegado del Gobierno, Jesús Málaga, que a su vez se comprometió a estudiarla y trasladarla a Fomento. Si esta propuesta se acepta, los fondos del futuro Museo de Arquitectura se expondrían en un edificio de gran belleza que ayer tuvo su puesta de largo tras muchos años de trabajo. Antonio de la Mano recordó en su discurso inaugural “las primeras gestiones realizadas por Fernando Población para comprar el solar” hasta el momento actual. De la Mano quiso resaltar que la inauguración debió correr a cargo del anterior decano del Colegio, Fernando de Andrés, que por problemas de salud no pudo estar ayer presente. El próximo jueves tendrá lugar una jornada de puertas abiertas para que el público visite estas nuevas instalaciones.
Imagen de la ponencia de José Juan Ávila./GUZÓN
Aumenta la presencia de consumidores de alcohol combinado con cocaína
Antonio de la Mano, durante el discurso inaugural./ FOTOS: GALONGAR
A.S.
EL DATO
José Juan Ávila Escribano, coordinador de la Unidad de Alcoholismo del Complejo Asistencial de Salamanca insistió ayer en la ponencia “perfiles del alcoholismo” en la Facultad de Geografía e Historia que en Salamanca y en el resto del país está tomando mucho protagonismo el perfil de consumidor de alcohol combinado con cocaína. En esta conferencia, que está enmarcada dentro del programa de actividades de la Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca con motivo del Día Sin Alcohol que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre. Ávila también recordó que los otros dos perfiles de alcohólicos más patentes son la mujer bebedora y el joven que bebe descontrala-
Jornada de puertas abiertas. La Asociación Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca con motivo del Día Sin Alcohol que tendrá lugar el próximo 15 de noviembre ofreció ayer una jornada de puertas abiertas en su sede en los aledaños del hospital Virgen de la Vega para mostrar a la sociedad lo que se hacen en la asociación para ayudar a las personas que padecen esta patología.
damente. El especialista insistió en que las personas que sólo beben los fines de semana, pero lo hacen en exceso pueden tener problemas de salud debido al nivel de toxicidad del consumo de alcohol en grandes cantidades.
Arquitectos y autoridades durante la inauguración de la nueva sede.
EN IMÁGENES
Fiesta de la Capa. Los Amigos de la Capa de Salamanca festejarona a su patrón, San Martín de Tours./GALONGAR
Saltos de cama. Los universitarios respondieron a una invitación comercial y participarn en un concurso de “Bed Jumping” (saltos sobre una cama)./GUZON
Educación en familia. La concejala Cristina Kli-
Enfermería en Primaria. El Cen-
mowitz visitó a un grupo de participantes del programa en el CEAS de San Bernardo ./GALONGAR
tro de Salud de la Alamedilla acogió la clausura de estos talleres./GALONGAR
Visitas a la exposición de Fundación GACETA. Dos grupos de escolares de 3º de Secundaria de 3º de ESO del instituto “Fernando de Rojas” visitaron la muestra “Espacios Urbanos, Ciudades Invisibles./BARROSO
El 50% de los alumnos de ¿Formados¿ se ha inc(1815072)
Página 1 de 1
El 50% de los alumnos de 'Formados' se ha incorporado al mercado laboral La Diputación pone en marcha la quinta edición del programa para 87 desempleados M. J. CURTO SALAMANCA La presidenta de la Diputación de Salamanca, Isabel Jiménez, junto a los representantes de los ayuntamientos de Macotera y San Miguel de Valero y los presidentes de las asociaciones Insolamis, Asprodes y Secretariado Gitano, firmó ayer los convenios de colaboración para poner en marcha la quinta convocatoria del proyecto Formados, un programa que se iniciará en las próximas semanas y que ofrece seis cursos de formación de los que se beneficiarán un total de 87 desempleados. Jiménez destacó la importancia de estos cursos en momentos de crisis y también el éxito conseguido en las dos anteriores Isabel Jiménez y José Prieto acompañados por los ediciones, ya que la inserción laboral de presidentes de las asociaciones y representantes de los ayuntamientos durante la firma de los convenios. J. M. los alumnos participantes se eleva al GARCÍA 49,9%. "Nos sentimos orgullosos de estos cursos porque los resultados son muy buenos". Cada alumno recibe una beca de 200 euros mensuales, unos ingresos que "son los únicos para muchas familias de la provincia". Los cursos comenzarán entre los días 17 y 22 de este mes y están dirigidos a parados de larga duración o en riesgo de exclusión social. Los 87 seleccionados, entre los 302 que presentaron su solicitud, se formarán en auxiliar de geriatría y atención a personas dependientes (cursos gestionados por el Oaedr y que se impartirán en Macotera y en San Miguel de Valero); en estuchados para la industria agroalimentaria (gestionado por Asprodes y que se dará en Santa Marta); atención a personas con discapacidad intelectual (gestionado por Insolamis en la capital); y camarera de pisos y ayudante de comercio, acciones que serán gestionadas en Salamanca por Secretariado Gitano. El proyecto Formados cuenta con un presupuesto global de un millón de euros, cofinanciado en un 80% por el Fondo Social Europeo y en un 20% por la Diputación. Su desarrollo se inició en 2008 y finalizará el próximo año, tras haber impartido 33 cursos, lo que supone 9.725 horas de formación. "Con este programa colaboramos para que en nuestra provincia haya más oportunidades laborales", añadió Isabel Jiménez, quien recordó que en los últimos nueve años los distintos proyectos cofinanciados por el FSE han beneficiado a 1.660 alumnos.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/12_11_2010/pla_48530/xml_arts/art_...
12/11/2010
28 PROVINCIA
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
ALBA DE TORMES
El Consistorio impulsará la creación de una asociación de empresarios locales EÑE La alcaldesa de Alba de Tormes, Concepción Miguélez, presentó ayer a la nueva Agente de Empleo y Desarrollo Local (AEDL), Yolanda Gómez Asensio, que prestará sus servicios en la villa durante un año, prorrogable a tres más, gracias a la subvención del Ecyl por 27.045 euros. El objetivo de la AEDL es “crear un tejido empresarial con consistencia” que pasa por la formación de una asociación de empresarios, ade-
más del asesoramiento a emprendedores y en la gestión y formación para el empleo, la incorporación de avances tecnológicos, promover la competitividad, facilitar el acceso al empleo y encaminar a agricultores y ganaderos el respeto al medio ambiente. La sede está situada en la primera planta de la Casa Molino, que pretende “centralizar y ser punto de referencia informativo y herramienta informática para iniciar a los jóvenes en la búsqueda activa de empleo”.
Pedro Puente (Secretariado Gitano), Higinio Izquierdo (concejal de Macotera), María Portal (Asprodes), Isabel Jiménez y José Prieto, Carmen Diego (Insolamis) y Enrique López (concejal de San Miguel), en la firma del convenio./ BARROSO
LA SALINA ❚ QUINTO PROYECTO
La agente, Yolanda Gómez, y la alcaldesa, Concepción Miguélez./EÑE
Los 6 nuevos talleres del ciclo “Formados” integrarán a 87 alumnos en riesgo de exclusión ❚ Dos cursos serán gestionados por AOEDR en Macotera y San Miguel y los otros tres por Asprodes, Insolamis y Secretariado Gitano J.LORENZO
Presentación de las jornadas micológicas. El técnico de Medio Ambiente, Santiago Domínguez, y el edil Ernesto Santos, presentaron ayer las jornadas micológicas que se inauguran esta tarde con la presentación del Proyecto Myasrc y una charla, previas a la salida para recolectar las setas./EÑE
La Diputación de Salamanca sacó a la luz seis nuevos cursos del proyecto “Formamos”, cofinanciado en conjunto con el programa operativo “Adaptabilidad y Empleo” del Fondo Social Europeo. Una nueva oferta de cursos —que constituye la quinta convocatoria de un proyecto que comenzó en febrero de 2008 y se prolongará hasta junio de 2011— compuesta por seis nuevas ofertas laborales y formativas para un total de 87 personas en riesgo de exclusión que
no cobren ninguna prestación por desempleo. En concreto, dos de estos cursos están gestionados por el Organismo Autónomo de Empleo y Desarrollo Rural (OAEDR) en Macotera y San Miguel de Valero donde se desarrollarán sendos cursos de auxiliar de geriatría y atención a personas dependientes. Los cuatro cursos restantes serán gestionados por tres asociaciones sin ánimo de lucro. Así, Asprodes acogerá un curso de estuchados para industria agroalimentaria en Santa Marta de Tormes; mien-
tras que Insolamis acogerá otro de Atención Directa a personas con discapacidad intelectual; y el Secretariado Gitano dispondrá de dos, uno de camarero de pisos y otro de ayudante de comercio.
MERCADO LABORAL. Los cursos, que comenzarán este mismo mes, están avaladas por las cifras provisionales de inserción laboral en las dos primeras convocatorias del proyecto, ya que se eleva a un 49,9%, después de que de los 150 alumnos, 74 lograron incorporarse al mercado laboral.
❚ LEDESMA Animada sesión de teatro infantil, en las jornadas de interculturalidad
❚ LEDESMA Los padres asisten a un programa de charlas sobre la prevención de las drogas
El colegio público “Nuestra Señora del Carmen” participó ayer en unas jornadas de interculturalidad promovidas por el Ministerio del Interior y la Junta. Los escolares tuvieron la oportunidad de ver un teatro infantil, con el que se pretendía sensibilizarles hacia el respeto a la diversidad de culturas y pueblos, favoreciendo la integración de los alumnos inmigrantes. Esta actividad se desarrolla en Ledesma por segundo año consecutivo, y concluirán el día 26 con una sesión de baile internacional./S.O.
Un grupo de padres asiste desde hace una semana a unas charlas sobre la prevención de las drogodependencias, incluidas dentro del proyecto “Moneo” de la Diputación. Las charlas se imparten en el colegio público “Nuestra Señora del Carmen” por un técnico de Proyecto Hombre, todos los lunes a las cuatro de la tarde hasta el próximo día 22 de noviembre. El objetivo de las charlas es informar a los padres sobre la prevención de todo tipo de drogodependencias en sus hijos menores./S.O.
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... Página 1 de 7
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento general En 94 municipios de la provincia charra hubo menos desempleados que en septiembre. La capital acumula la cuarta parte del aumento de 470 trabajadores en octubre, con descensos en Guijuelo, Ledesma y Peñaranda. SALAMANCA24HORAS les ofrece la lista con los parados en cada una de las 362 localidades 12/11/2010 Aunque el paro aumentó en el conjunto de Salamanca en octubre, durante el pasado mes hay municipios donde bajó o se mantuvo, según los datos del Instituto Nacional de Empleo (Inem), exactamente en 171, casi la mitad del total de la provincia charra. Así, en 94 hubo menos parados y en otros 77 la cifra se mantuvo invariable. La capital se llevó la cuarta parte de ese ascenso general del paro en 470 personas en octubre, y el resto se reparte principalmente entre los grandes municipios, destacando Béjar, Ciudad Rodrigo, Vitigudino, Alba de Tormes y Santa Marta de Tormes. En cambio, bajó en localidades como Guijuelo, Ledesma y Peñaranda de Bracamonte. Trabajadores en un pueblo
PARA REGISTRADO EN CADA MUNICIPIO (Nombre por orden alfabético, datos de octubre y datos de septiembre) ABUSEJO 7 7 AGALLAS 16 13 AHIGAL DE LOS ACEITEROS 8 6 AHIGAL DE VILLARINO 1 0 ALAMEDA DE GARDON, LA 5 4 ALAMEDILLA, LA 2 2 ALARAZ 14 15 ALBA DE TORMES 475 467 ALBA DE YELTES 13 15 ALBERCA, LA 50 49 ALBERGUERIA DE ARGAÑAN, LA 5 5 ALCONADA 10 9 ALDEA DEL OBISPO 26 27 ALDEACIPRESTE 11 10 ALDEADAVILA DE LA RIBERA 74 68 ALDEALENGUA 52 51 ALDEANUEVA DE FIGUEROA 16 16 ALDEANUEVA DE LA SIERRA 8 8 ALDEARRODRIGO 8 6 ALDEARRUBIA 32 34 ALDEASECA DE ALBA 4 3 ALDEASECA DE LA FRONTERA 32 30 ALDEATEJADA 109 99 ALDEAVIEJA DE TORMES 2 3 ALDEHUELA DE LA BOVEDA 14 11 ALDEHUELA DE YELTES 12 10 ALMENARA DE TORMES 16 17 ALMENDRA 5 6 ANAYA DE ALBA 26 23 AÑOVER DE TORMES 2 2 ARABAYONA DE MOGICA 13 14 ARAPILES 68 69 ARCEDIANO 6 6 ARCO, EL 2 2 ARMENTEROS 14 11 ATALAYA, LA 9 9
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... Página 2 de 7
BABILAFUENTE 64 62 BAÑOBAREZ 16 12 BARBADILLO 54 51 BARBALOS 0 0 BARCEO 1 0 BARRUECOPARDO 24 20 BASTIDA, LA 1 1 BEJAR 1.687 1.672 BELEÑA 8 9 BERMELLAR 4 6 BERROCAL DE HUEBRA 1 1 BERROCAL DE SALVATIERRA 2 2 BOADA 14 17 BODON, EL 25 19 BOGAJO 2 3 BOUZA, LA 5 4 BOVEDA DEL RIO ALMAR 20 20 BRINCONES 4 3 BUENAMADRE 6 4 BUENAVISTA 13 12 CABACO, EL 13 15 CABEZA DE BEJAR, LA 3 3 CABEZA DEL CABALLO 18 20 CABEZABELLOSA DE LA CALZADA 3 4 CABRERIZOS 213 213 CABRILLAS 25 25 CALVARRASA DE ABAJO 107 107 CALVARRASA DE ARRIBA 67 64 CALZADA DE BEJAR, LA 4 2 CALZADA DE DON DIEGO 15 13 CALZADA DE VALDUNCIEL 46 44 CAMPILLO DE AZABA 13 15 CAMPO DE PEÑARANDA, EL 16 19 CANDELARIO 79 77 CANILLAS DE ABAJO 2 2 CANTAGALLO 26 28 CANTALAPIEDRA 104 106 CANTALPINO 76 73 CANTARACILLO 21 23 CARBAJOSA DE LA SAGRADA 526 522 CARPIO DE AZABA 3 4 CARRASCAL DE BARREGAS 57 57 CARRASCAL DEL OBISPO 11 12 CASAFRANCA 1 1 CASAS DEL CONDE, LAS 4 3 CASILLAS DE FLORES 7 5 CASTELLANOS DE MORISCOS 151 145 CASTELLANOS DE VILLIQUERA 62 57 CASTILLEJO DE MARTIN VIEJO 22 21 CASTRAZ 5 3 CEPEDA 37 32 CERECEDA DE LA SIERRA 2 2 CEREZAL DE PEÑAHORCADA 2 0 CERRALBO 9 8 CERRO, EL 30 34 CESPEDOSA DE TORMES 41 36 CHAGARCIA MEDIANERO 4 4 CILLEROS DE LA BASTIDA 2 2 CIPEREZ 11 9 CIUDAD RODRIGO 1.429 1.364 COCA DE ALBA 8 6 COLMENAR DE MONTEMAYOR 24 20 CORDOVILLA 5 3 CRISTOBAL 6 8 CUBO DE DON SANCHO, EL 21 19
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... Página 3 de 7
DIOS LE GUARDE 9 5 DOÑINOS DE LEDESMA 1 2 DOÑINOS DE SALAMANCA 137 127 EJEME 13 11 ENCINA, LA 13 13 ENCINA DE SAN SILVESTRE 6 6 ENCINAS DE ABAJO 53 58 ENCINAS DE ARRIBA 12 14 ENCINASOLA DE LOS COMENDADORES 8 6 ENDRINAL 6 7 ESCURIAL DE LA SIERRA 6 4 ESPADAÑA 2 2 ESPEJA 20 18 ESPINO DE LA ORBADA 27 22 FLORIDA DE LIEBANA 18 20 FORFOLEDA 8 7 FRADES DE LA SIERRA 6 3 FREGENEDA, LA 33 27 FRESNEDOSO 8 9 FRESNO ALHANDIGA 21 18 FUENTE DE SAN ESTEBAN, LA 77 80 FUENTEGUINALDO 47 46 FUENTELIANTE 3 3 FUENTERROBLE DE SALVATIERRA 23 20 FUENTES DE BEJAR 19 21 FUENTES DE OÑORO 89 89 GAJATES 8 7 GALINDO Y PERAHUY 40 34 GALINDUSTE 32 31 GALISANCHO 36 34 GALLEGOS DE ARGAÑAN 35 37 GALLEGOS DE SOLMIRON 5 5 GARCIBUEY 11 13 GARCIHERNANDEZ 23 22 GARCIRREY 0 0 GEJUELO DEL BARRO 0 0 GOLPEJAS 9 6 GOMECELLO 27 32 GUADRAMIRO 3 4 GUIJO DE AVILA 7 6 GUIJUELO 418 446 HERGUIJUELA DE CIUDAD RODRIGO 5 1 HERGUIJUELA DE LA SIERRA 11 13 HERGUIJUELA DEL CAMPO 3 3 HINOJOSA DE DUERO 37 36 HORCAJO DE MONTEMAYOR 10 8 HORCAJO MEDIANERO 14 12 HOYA, LA 5 4 HUERTA 21 23 IRUELOS 4 2 ITUERO DE AZABA 10 8 JUZBADO 5 5 LAGUNILLA 59 54 LARRODRIGO 17 13 LEDESMA 152 162 LEDRADA 38 36 LINARES DE RIOFRIO 31 38 LUMBRALES 138 127 MACHACON 39 41 MACOTERA 73 78 MADROÑAL 16 13 MAILLO, EL 16 14 MALPARTIDA 4 2 MANCERA DE ABAJO 7 11 MANZANO, EL 2 1
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... Página 4 de 7
MARTIAGO 24 22 MARTIN DE YELTES 47 48 MARTINAMOR 5 2 MASUECO 23 20 MATA DE LEDESMA, LA 8 8 MATILLA DE LOS CAÑOS DEL RIO 62 61 MAYA, LA 12 10 MEMBRIBE DE LA SIERRA 2 1 MIEZA 3 3 MILANO, EL 3 3 MIRANDA DE AZAN 30 29 MIRANDA DEL CASTAÑAR 39 38 MOGARRAZ 14 12 MOLINILLO 3 4 MONFORTE DE LA SIERRA 5 4 MONLEON 6 3 MONLERAS 14 16 MONSAGRO 13 12 MONTEJO 9 6 MONTEMAYOR DEL RIO 24 19 MONTERRUBIO DE ARMUÑA 93 90 MONTERRUBIO DE LA SIERRA 1 2 MORASVERDES 29 28 MORILLE 12 13 MORIÑIGO 6 4 MORISCOS 17 16 MORONTA 1 1 MOZARBEZ 51 48 NARROS DE MATALAYEGUA 5 7 NAVA DE BEJAR 2 3 NAVA DE FRANCIA 4 4 NAVA DE SOTROBAL 15 12 NAVACARROS 19 18 NAVALES 26 25 NAVALMORAL DE BEJAR 4 3 NAVAMORALES 0 0 NAVARREDONDA DE LA RINCONADA 16 14 NAVASFRIAS 40 33 NEGRILLA DE PALENCIA 2 3 OLMEDO DE CAMACES 3 4 ORBADA, LA 4 5 PAJARES DE LA LAGUNA 4 5 PALACIOS DEL ARZOBISPO 3 1 PALACIOSRUBIOS 31 40 PALENCIA DE NEGRILLA 7 7 PARADA DE ARRIBA 23 20 PARADA DE RUBIALES 12 10 PARADINAS DE SAN JUAN 41 47 PASTORES 7 9 PAYO, EL 43 43 PEDRAZA DE ALBA 43 40 PEDROSILLO DE ALBA 6 5 PEDROSILLO DE LOS AIRES 16 15 PEDROSILLO EL RALO 18 18 PEDROSO DE LA ARMUÑA, EL 12 12 PELABRAVO 83 76 PELARRODRIGUEZ 5 4 PELAYOS 4 4 PEÑA, LA 8 3 PEÑACABALLERA 16 18 PEÑAPARDA 44 40 PEÑARANDA DE BRACAMONTE 608 664 PEÑARANDILLA 21 21 PERALEJOS DE ABAJO 8 5 PERALEJOS DE ARRIBA 1 1
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... Página 5 de 7
PEREÑA DE LA RIBERA 30 32 PEROMINGO 5 7 PINEDAS 4 3 PINO DE TORMES, EL 7 8 PITIEGUA 7 8 PIZARRAL 0 0 POVEDA DE LAS CINTAS 23 23 POZOS DE HINOJO 1 0 PUEBLA DE AZABA 8 9 PUEBLA DE SAN MEDEL 1 1 PUEBLA DE YELTES 3 2 PUENTE DEL CONGOSTO 13 13 PUERTAS 1 0 PUERTO DE BEJAR 36 31 PUERTO SEGURO 9 9 RAGAMA 19 19 REDONDA, LA 1 0 RETORTILLO 12 11 RINCONADA DE LA SIERRA, LA 10 9 ROBLEDA 42 45 ROBLIZA DE COJOS 8 9 ROLLAN 25 27 SAELICES EL CHICO 11 9 SAGRADA, LA 0 0 SAHUGO, EL 17 17 SALAMANCA 14.170 14.029 SALDEANA 6 5 SALMORAL 16 14 SALVATIERRA DE TORMES 0 0 SAN CRISTOBAL DE LA CUESTA 97 97 SAN ESTEBAN DE LA SIERRA 9 10 SAN FELICES DE LOS GALLEGOS 29 26 SAN MARTIN DEL CASTAÑAR 21 18 SAN MIGUEL DE VALERO 28 20 SAN MIGUEL DEL ROBLEDO 5 4 SAN MORALES 14 13 SAN MUÑOZ 8 8 SAN PEDRO DE ROZADOS 22 18 SAN PEDRO DEL VALLE 9 10 SAN PELAYO DE GUAREÑA 2 1 SANCHON DE LA RIBERA 3 3 SANCHON DE LA SAGRADA 2 2 SANCHOTELLO 15 13 SANCTI-SPIRITUS 68 58 SANDO 14 12 SANTA MARIA DE SANDO 6 5 SANTA MARTA DE TORMES 1.385 1.348 SANTIAGO DE LA PUEBLA 29 28 SANTIBAÑEZ DE BEJAR 34 30 SANTIBAÑEZ DE LA SIERRA 6 7 SANTIZ 16 16 SANTOS, LOS 29 26 SARDON DE LOS FRAILES 4 4 SAUCELLE 20 21 SEPULCRO-HILARIO 7 5 SEQUEROS 16 14 SERRADILLA DEL ARROYO 12 9 SERRADILLA DEL LLANO 10 10 SIERPE, LA 1 1 SIETEIGLESIAS DE TORMES 8 6 SOBRADILLO 9 11 SORIHUELA 17 18 SOTOSERRANO 60 63 TABERA DE ABAJO 0 1 TALA, LA 9 6
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El paro bajó o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... Página 6 de 7
TAMAMES 34 31 TARAZONA DE GUAREÑA 26 24 TARDAGUILA 10 12 TEJADO, EL 6 4 TEJEDA Y SEGOYUELA 1 1 TENEBRON 4 5 TERRADILLOS 436 432 TOPAS 46 42 TORDILLOS 18 16 TORNADIZO, EL 6 5 TORRESMENUDAS 18 13 TRABANCA 14 23 TREMEDAL DE TORMES 1 1 VALDECARROS 14 11 VALDEFUENTES DE SANGUSIN 14 12 VALDEHIJADEROS 3 3 VALDELACASA 16 12 VALDELAGEVE 10 9 VALDELOSA 40 29 VALDEMIERQUE 3 3 VALDERRODRIGO 1 1 VALDUNCIEL 5 4 VALERO 3 5 VALLEJERA DE RIOFRIO 5 6 VALSALABROSO 4 4 VALVERDE DE VALDELACASA 8 8 VALVERDON 10 11 VECINOS 21 22 VEGA DE TIRADOS 7 8 VEGUILLAS, LAS 17 12 VELLES, LA 39 35 VENTOSA DEL RIO ALMAR 9 6 VIDOLA, LA 5 4 VILLAFLORES 27 30 VILLAGONZALO DE TORMES 23 21 VILLALBA DE LOS LLANOS 9 7 VILLAMAYOR 554 547 VILLANUEVA DEL CONDE 13 10 VILLAR DE ARGAÑAN 7 5 VILLAR DE CIERVO 19 17 VILLAR DE GALLIMAZO 12 12 VILLAR DE LA YEGUA 10 11 VILLAR DE PERALONSO 12 15 VILLAR DE SAMANIEGO 3 3 VILLARES DE LA REINA 461 469 VILLARES DE YELTES 2 3 VILLARINO DE LOS AIRES 49 59 VILLARMAYOR 12 9 VILLARMUERTO 0 0 VILLASBUENAS 10 9 VILLASDARDO 1 1 VILLASECO DE LOS GAMITOS 13 11 VILLASECO DE LOS REYES 9 7 VILLASRUBIAS 20 23 VILLAVERDE DE GUAREÑA 3 3 VILLAVIEJA DE YELTES 46 47 VILLORIA 130 133 VILLORUELA 117 119 VILVESTRE 29 30 VITIGUDINO 239 227 YECLA DE YELTES 4 4 ZAMARRA 5 3 ZAMAYON 30 24 ZARAPICOS 7 6 ZARZA DE PUMAREDA, LA 8 5
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El paro baj贸 o se mantuvo en casi la mitad de los municipios pese al incremento gen... P谩gina 7 de 7
ZORITA DE LA FRONTERA 21 20 Fecha: 12 de noviembre de 2010
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-paro-bajo-o-se-mantuvo-en-casi-la-mit... 12/11/2010
El Parque Científico cuenta con un nuevo centro puntero para atraer empresas tecno... Página 1 de 1
El Parque Científico cuenta con un nuevo centro puntero para atraer empresas tecnológicas La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, inaugura el edificio M2 en el campus de Villamayor tras una inversión de 4,5 millones de euros. Más de 3.200 metros cuadrados que alcanzarán ya una ocupación del 75 por ciento en el primer trimestre del próximo año para generar cientos de puestos de trabajo 11/11/2010 El edificio M2 del Parque Científico de la Universidad de Salamanca ya es una realidad en el campus de Villamayor de Armuña. La ministra de Ciencia e Innovación, Cristina Garmendia, ha acompañado esta tarde al rector, Daniel Hernández Ruipérez, durante la inauguración del nuevo centro que será puntero para atraer empresas tecnológicos que generarán cientos de puestos de trabajo. El centro, cuyo presupuesto de ejecución ha sido de 4,5 millones de euros, dispone de más de 3.200 metros cuadrados de superficie construida, distribuidos en tres plantas, a las que se añade una planta cubierta. Es un espacio Autoridades durante la inauguración en régimen de alquiler para empresas de base tecnológica, con lo que se pretende acoger proyectos empresariales que, unidos a los que ya se vienen desarrollando, favorezcan la consolidación del Parque Científico como un referente de innovación e investigación tecnológica en la región. "Éste es el momento en que pasa de ser un proyecto a una espléndida realidad", destacó el rector, quien define este edificio como "el espejo del compromiso de la Universidad con la innovación y su tercera misión, estar comprometida con el desarrollo social y económico". Por su parte, la alcaldesa de Villamayor de Armuña, Elena Diego, municipio donde se ubica el Parque Científico, recordó que "para quienes no creían en esto, hemos demostrado que se puede hacer, esperemos que sea el futuro de la Universidad, de Salamanca y de toda la provincia". Empresas ya instaladas Desde el 1 de noviembre varias empresas han confirmado su presencia en el edificio M2. Se trata de Indra, una compañía que opera en más de cien países y cuenta con más de 30.000 profesionales en todo el mundo; Clay Formación Internacional, empresa referente en el sector de eLearning, ofreciendo soluciones integrales de formación y que surgió en 2004; Iter Investigación, creada hace cuatro años en el marco de la Universidad y que desarrolla su actividad en el ámbito de la consultoría social, comercial y telefónica; y Go Parallel, una empresa surgida a partir del grupo de investigación en Micromagnetismo de la Universidad y cuya actividad se basa en la paralelización de software de cálculo científico. A estas cuatro empresas se unirán en diciembre Nebusens, especializada en la investigación, desarrollo y comercialización de soluciones tecnológicas relacionadas con las redes inalámbricas de sensores, y en febrero EMV Consultores, Interra y Unkasoft. Con la entrada de estas compañías el edificio M2 alcanzará una ocupación del 75 por ciento durante el primer trimestre de 2011. Y todavía hay empresas en cartera para completar el edificio.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-parque-cientifico-cuenta-con-un-nuevo... 12/11/2010
4
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
OPINIÓN E marcho unos días y al regreso me encuentro como principal novedad una nueva salida de papeles del Archivo de la Guerra Civil, apreciada munición política y depreciado argumento entre el vecindario, que ya pasa, se pongan Lanzarote y Herrera como se pongan. La gente está harta y tiene otras preocupaciones mientras descubre cómo se le echa la Navidad encima en forma de escaparate belenístico en Aniceto, adornos en rojo y verde en Módulo, y pruebas de iluminación por las calles, que menudo susto me llevé ayer dudando si en vez de unos días había estado fuera unas semanas. Además, la Ciencia ha desembarcado en forma de Empírika con la ministra Cristina Garmendia apoyando a Béjar como ciudad de la Ciencia y la Innovación (mucho tienen que cambiar las cosas por allá), inaugurando exposiciones que demuestran que la Ciencia forma parte de nuestro entorno y nuevos edificios para que las empresas científicas y tecnológicas se instalen en ellos, posibles gracias a la visión de futuro de una alcaldesa como Elena Diego y la ceguera de otro. Ése mismo. Por estas apuestas científicoempresariales, la enseñanza del español, lo agroalimentario y el turismo marcha el progreso. En junio de 1923, o sea, el siglo pasado, Salamanca acogió el que se llamó “Congreso de las Ciencias”, que trajo, incluso, a Alfonso XIII. Hubo, como ahora, exposiciones y ponencias. Aún
M
EL BESTIARIO
El Congreso de las Ciencias SANTIAGO JUANES
nunciados, entre otros, por los salmantinos José Crespo Salazar y Agustín del Cañizo. La clausura tuvo lugar en el Paraninfo el 30 de junio. Entre las conferencias destaco otra, si me lo permite, dedicada a la riqueza hidrológica de la provincia de Salamanca, que impartió Heliodoro Rodríguez Pinilla, en la que no se refería a los “saltos”, que ya comenzaban a estar presentes en la prensa de la época, sino a la calidad medicinal de sus aguas, cuando de la palabra “spa” nada se sabía y lo suyo era el balneario y “tomar las agua”, expresión maravillosa donde las haya, hoy casi en desuso. Es preciso decir que entonces, como ayer, también hubo ministros –Salvatella, de Instrucción Pública, y su homólogo luso Camoezas--, e igual que ayer, junto a las autoridades académicas, vinieron políticos de todas partes a ver y sobre todo dejarse ver. Las exposiciones de aquella cita estuvieron en San Esteban y Calatrava (hoy en Banco de España y Fonseca), y el observatorio astronómico en Monte Olivete (estos días en el Patio de Escuelas). En aquel marco se tributó un homenaje al gran penalista Dorado Montero, que si bien era de letras más que de ciencias, su nombre ha quedado inscrito en letras de oro en la Ciencia Jurídica. Y es que la Ciencia, oiga, está por todas partes. Fíjese que hasta algo tan poco fiable como la Política tiene su correspondiente en las Ciencias Políticas. Y, además, se estudia.
Rodríguez Pinilla habló entonces de la calidad de las aguas de la provincia salmantina hoy es posible localizar los tomos editados entonces por la Asociación Española para el Progreso de las Ciencias con los discursos inaugurales y las conferencias. El Rey presidió la apertura solemne en el Paraninfo y a falta de Palacio de Congresos, el desaparecido Bretón se consideró buen recinto para el encuentro junto al Paraninfo. De hecho, leo en el primer tomo que la sesión de apertura se celebró en el teatro el 24 de junio de 1923, con Ramón Turró (director del Laboratorio Bacteriológico Municipal de Barcelona) hablando de la Disciplina Mental. Luego, en cada una de las secciones en las que se distribuyó el Congreso hubo sus correspondientes discursos, pro-
En 1923 el Bretón acogió el Congreso de las Ciencias con similitudes con el “Empírika” inaugurado por Garmendia.
Murió como un obrero más
E
N los estertores del franquismo, a las once de las noche, y mientras mis padres veían la tele, entraba en su dormitorio y conectaba en su radio el programa en español de la BBC. Bajaba el volumen (por si acaso) y ponía el oído atento a las noticias no contaminadas sobre lo que pasaba en mi país. Allí supe por primera vez de Marcelino Camacho, que acaba de morirse, un sindicalista que junto a otros compañeros iba a ser juzgado en el llamado “proceso 1001”. Los británicos ponían el grito en el cielo: cómo en 1975 podía juzgarse a alguien por sindicarse libremente, una de los derechos irrenunciables en un Estado democrático ya en aquel momento. Pero, claro, y a veces lo olvidamos,
SÓLO PALABRAS ÁNGEL J. FERREIRA
en España se iba a parar a la cárcel entonces por algo hoy casi desprestigiado: dirigir y formar parte de un sindicato libre. Era octubre de 1975, a Franco le quedaba apenas un mes de vida, y días antes se habían producido los últimos fusilamientos tras implacables consejos de guerra. Qué poco sabíamos de Marcelino Camacho. Recuerdo que la primera vez que hablé con Torrente Ballester, a las pocas semanas de la muerte del cruel dictador, me dijo que era inaplazable la salida de la cárcel del sindicalista, “un socialdemócrata” según D. Gonzalo entonces, como muestra de buena voluntad y de apertura del nuevo Gobierno, el primero de la monarquía –todavía no parlamentaria- al
QUEHACERES
El padre en el paro ELENA SÁNCHEZ GARCÍA
N
O se asusten las muy feministas, por favor. Cuando hable del paro no voy a distinguir si afecta al hombre o a la mujer, porque todos viven su drama. Pero tengo a la vista un trabajo realizado en otros momentos de nuestra historia en los que llegamos a los tres millones de parados. El libro hace referencia al modelo del padre en paro relacionándolo con el rendimiento escolar de los hijos. No es descabellado suponer que la situación paterna se asemeja a la materna cuando es ésta la que pierde el empleo y, más aún, si la familia depende de sus ingresos. Tampoco hemos de obviar que muchas familias siguen comportándose según el modelo tradicional: el padre es el que propicia el sustento, la madre se encarga del cuidado del hogar. Por ello y porque muchos pueden sentirse afectados en lo mas íntimo es por lo que el libro de marras tiene todavía validez. Una de las conclusiones más claras que indica el autor es que “los niños de padres en paro tienen mayor retraso escolar, calificaciones inferiores y menores aptitudes escolares en las dimensiones verbales y de razonamiento”. El ser humano precisa sentirse seguro; saber que sus necesidades básicas serán satisfechas en la vida cotidiana. De no ser así es difícil pedir al niño la serenidad necesaria para el estudio. Además el trabajo es uno de los modos para adquirir una sólida autoestima. En palabras de Freud el trabajo “no solo vincula al individuo con la realidad, sino que le asigna un lugar seguro en la comunidad humana”. Un adulto que no consigue realizarse a través de su oficio, que llama puerta a puerta sin encontrar acogida, que vive el fracaso como una quiebra personal, sentirá sin duda un drama en el que amenazan los nubarrones de la ansiedad o la depresión. Cuando desde instancias oficiales se habla del paro reduciéndole a la frialdad de la estadística se olvida que, detrás de los números, hay personas. No valen los paños calientes ni una subvención que a poco llega. Y es posible que muchos la tomen, incluso, como limosna. Porque la subvención no dignifica a la persona, el trabajo, sí.
Cuando tanta basura nos rodea en el ámbito político, gentes como Marcelino Camacho nos recuerdan que ese mundo podría ser noble y ejemplar frente del cual persistía el nefasto Arias Navarro. Sí, sabíamos muy poco de Marcelino, que no era socialdemócrata, sino comunista, pero que sobre todo fue un hombre honrado y fiel a sus ideas. El hombre del jersey, siempre modestamente vestido, moderado en las formas y apasionado en sus convicciones, que tanto poder tuvo en sus manos (Comisiones marcaba el paso, más que UGT, y su influencia política era incuestionable) y sin embargo no se aprovechó para nada de ello. Ha muerto en el modesto piso en el que vivió, como un obrero más, lo que siempre fue y siempre quiso ser, sin más pretensiones. Comparen y vean qué parecido entre él y quienes le sucedieron. Sí,
aunque le joda a muchos, aquí hubo políticos y sindicalistas que no se dedicaron a su tarea para enriquecerse y medrar, sino por ideales, humildemente, y cuando les llegó el momento abandonaron el primer plano, sin cobrar réditos, y en silencio volvieron a su casa. Camacho fue uno de ellos e hizo mucho bien a España y su democracia, contribuyendo a crear un sindicato libre, sin el cual nuestra reciente historia no se entiende. Qué quieren que les diga: me encanta escribir esto de alguien dedicado a la política. Cuando tanta basura nos rodea en ese ámbito, gentes como Marcelino nos recuerdan que ese mundo podría ser noble y ejemplar.
Premysa apuesta por mantener a las mujeres y (1815213)
Página 1 de 1
Premysa apuesta por mantener a las mujeres y a los mayores en su entorno Con esta iniciativa se ofrecen diversos servicios de atención a los jubilados MARJÉS / SONIA POLO ALDEAVIEJA DE TORMES La despoblación es uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los pueblos, afectando sobre todo al sector femenino y a los jóvenes. Para frenar la disminución de las emigraciones, desde distintas administraciones e instituciones se han puesto en marcha distintas soluciones y proyectos. El último se está aplicando a la zona de Guijuelo a través de la fundación Premysa con la colaboración de RedNacimiento. Desde estas dos agrupaciones se busca responder a dos problemas: la falta de trabajo en la zona rural y la dependencia de las personas mayores que viven en los pueblos. De este modo surgió la idea de Las técnicas de RedNacimiento se entrevistan en persona aunar ambos problemas creando un nuevo con los usuarios y trabajadores de cada municipio. MARJÉS servicio que oferta servicios de carácter doméstico, cuidados especiales a personas con gran dependencia, lavandería, acompañamiento, realización de las compras y todo aquello que una persona mayor pueda necesitar. A estos servicios se unen acompañamiento médico, canguros para mayores y menores, podología así como información o asesoramiento. Antes de poner en marcha este proyecto de ayuda a domicilio, desde la RedNacimiento se está llevando a cabo en los diferentes pueblos de la zona una serie de reuniones con los mayores y las personas interesadas en trabajar en este programa, con el objetivo de conocer las necesidades de los jubilados, sus carencias y recoger las expectativas de las futuras trabajadoras. Reuniones La última reunión se ha realizado en Aldeavieja de Tormes, donde un grupo de mayores y mujeres en edad de trabajar escucharon las explicaciones de las técnicas de RedNacimiento. "Estamos entrevistándonos con los posibles usuarios para tener una documentación completa sobre la situación de cada municipio y de las personas interesadas en recibir el servicio, así como de las mujeres que quieren trabajar en él", explicó una de las coordinadoras del estudio. Se trata de mantener la población de cada uno de los municipios implicados con trabajo y servicios adaptados a sus necesidades, proponiendo a las mujeres una forma de trabajo dentro de su pueblo o en otros cercanos, evitando que las familias busquen un futuro fuera de su entorno, al igual que los mayores no salgan de su municipio mientras puedan mantenerse. Estas reuniones seguirán durante las próximas semanas en la zona de Guijuelo.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/12_11_2010/pla_48530/xml_arts/art_...
12/11/2010
LOCAL 17
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
ARTE ❚ GALERÍA ADORA CALVO
La artista Beth Moyses denuncia a través de su obra “Mujeres Veladas” la violencia de género ❚ La muestra estará expuesta hasta finales de diciembre MARTA GONZALO La artista brasileña Beth Moyses se acerca al tema de la violencia sobre las mujeres con su obra “Mujeres Veladas”, que se podrá ver en la galería de arte “Adora Calvo” hasta finales de diciembre, en horario de 16:30 a 20:30 horas de lunes a sábado. Con esta muestra Beth Moyses refleja los malos tratos domésticos, desde una perspectiva “poética”, a través del traje de novia como metáfora tanto de felicidad, de amor, elegancia y belleza, como del comienzo de un proceso de compromiso, sacrificio y, en muchos casos, de violencia sufrida por las propias mujeres en sus hogares. “Son mujeres que un día están bien, con total normalidad en su convivencia diaria, y de pronto al día siguiente son maltratadas sin entender por qué”, explicó ayer la artista, que ejecuta casi todas sus obras artísticas con el mismo material, trajes de novia. Beth Moyses viene trabajando en esta obra desde 1995 y con el título de “Mujeres Veladas” busca hablar de la dificultad de las relaciones. “Elegí este título porque las mujeres que se ven en las imágenes no muestran los hematomas y no quieren decir a nadie lo que les pasa. Son personas que trabajan fuera y que cuando llegan cansadas del trabajo a casa se encuentran con que el marido las maltrata. No es sólo una denuncia, también
❚ 21:00 HORAS El Teatro Liceo acoge hoy la puesta en escena de la obra “Himenea” a cargo de la compañía Dran Teatro El Teatro Liceo acoge hoy a partir de las 21 horas la puesta en escena de la obra “Himenea” a cargo de la compañía Dran Teatro. La trama de la historia gira en torno a una idea del amor muy actual que invita a la lucha por la libertad de elección, todo desde un punto de vista cómico, fresco, e ingenioso. El autor de la obra es Bartolomé de Torres Naharro, la directora, Ruth Rivera y entre los intérpretes se encuentran Luis Heras, Aurora Reglero, Carlos Pinedo, Inés Acebes, Pablo Rodríguez, Jaime Rodríguez y Javier Ferrero. La idea del amor que se respira en esta comedia no está sujeta a la rigidez de los convencionalismos sociales que determinará la producción de Lope, Tirso o Calderón. Aquí el amor se concibe como algo individual, libre, sensual y vital. Las entradas cuestan 9, 12 y 15 euros.
es una alerta para que las mujeres puedan cambiar su situación”, comentó la artista, quien añadió que “la palabra velo tam-
bién conlleva algo de muerte, y así es como tienen estas mujeres el corazón. Siguen viviendo pero con mucho miedo”.
La artista Beth Moyses, junto a una de sus obras. /BARROSO
26 PROVINCIA ❚ VITIGUDINO
El Ayuntamiento contratará a dos trabajadores durante cuatro meses para obras de jardinería CASAMAR/Í.G.L. El Ayuntamiento de Vitigudino contratará a partir de la semana que viene a dos trabajadores para la realización de obras de jardinería en diferentes parcelas municipales, según desveló ayer el alcalde de Vitigudino, Julio Santiago. El regidor explicó que el tiempo de duración de las contrataciones será “en principio, los cuatro meses, aunque no es un plazo del todo seguro, ya que todo dependerá del ritmo de los trabajos, que ahora con la llegada de climatología adversa siempre suelen adquirir una cierta demora”. En concreto, las primeras actuaciones se centrarán en la parcela municipal junto a la carretera que une la cabecera de la comarca con la Fuente de San Esteban, donde los trabajadores llevarán a cabo diferentes labores forestales y de jardinería.
❚ ALDEADÁVILA DE LA RIBERA El Ayuntamiento aprueba la modificación de la tasas de estancia del albergue municipal El Ayuntamiento de Aldeadávila de la Ribera ha aprobado la modificación de las tasas por la prestación del servicio de asistencia y estancia en el albergue municipal, según la información que recogió ayer el Boletín Oficial de la Provincia de Salamanca. En concreto, según explicó la portavoz del Grupo municipal Popular, Ángela Hernández, el aumento no ha sido lineal en cada uno de los tramos, “aunque de media el incremento pensamos que tenga alguna relación con al alza anual del Índice de Precios al Consumo, de forma general”. /CASAMAR
VIERNES, 12 DE NOVIEMBRE DE 2010
TRABANCA
El Consistorio inaugurará el centro social en el puente de la Constitución ❚ Las obras fueron entregadas el mes pasado y el equipamiento se realizará de forma inminente ❚ El proyecto ha costado 464.085 euros y ha sido financiado por Adezos en un 90 por ciento CASAMAR/ÍKER GONZÁLEZ LÓPEZ El Ayuntamiento de Trabanca inaugurará el “Centro rural de activación y participación de la sociedad civil de Arribes del Duero” en el puente de la Constitución, tal y como desveló el alcalde del municipio de la comarca de Vitigudino, José Luis Pascual. El director de la Agrupación Europea de Cooperación Territorial Duero-Douro explicó que “tras recepcionarse las obras el mes pasado, sólo falta ya equipar la infraestructura, algo que realizaremos de forma inminente”. El coste total de este proyecto promovido por el Consistorio trabanquino ha tenido un coste de 464.085 euros, una inversión que ha sido financiada en su 90 por ciento por la “Asociación para el desarrollo de la zona oeste de Salamanca”. De este modo, Adezos habría entregado al Ayuntamiento 417.676 euros para la ejecución de esta iniciativa. El presidente del ente salmantino, José María Herrero, subrayó ayer a este periódico que “el compromiso de Adezos con los pueblos del territorio se mantendrá sin fisuras, pese a la grave crisis económica que aprieta a todo el país”. Por su parte, el regidor trabanquino trasladó su confianza de que el nuevo centro social promueva “las condiciones necesarias y facilite la participación de todos los ciudadanos en la vida política, económica, cultural y social. Es muy importante ofrecer un espacio de participación a los distintos colectivos sociales, ya que, en caso contrario, éstos podrían desaparecer”, señaló.
El alcalde de Trabanca, José Luis Pascual, junto al centro social municipal que será inaugurado en diciembre./CASAMAR
EL DATO
1,5 millones de inversión
500 metros cuadrados. El centro social que inaugurará el Ayuntamiento en diciembre cuenta con 473 metros cuadrados, divididos entre dos plantas. La parte baja acogerá a las asociaciones formadas por mayores y jóvenes. Por su parte, la parte alta dispone de siete oficinas que se destinarán a los restantes colectivos. El edificio, totalmente accesible, cuenta con una cocina y sala de reuniones, según señaló José Luis Pascual.
El presidente de la Asociación para el desarrollo de la zona oeste de Salamanca, José María Herrero, quiso desvelar ayer a este periódico la cuantía de la inversión que, sólo en este ejercicio, este Grupo de Acción Local ha invertido en la comarca. En concreto, explicó que sumando las subvenciones aprobadas en cada uno de los municipios, la cantidad rondaría el millón y medio de euros, un dato hasta ahora desconocido y que “atestigua el fuerte
compromiso de Adezos con los proyectos de los pueblos del oeste salmantino”. Entre numerosas iniciativas, José María Herrero, quiso destacar el Centro Bicicleta Todo Montaña que ha promovido el Ayuntamiento de Bañobárez, una iniciativa de la que en su día ya dio cuenta este diario. Entre otros proyectos financiados, el ente salmantino también ha subvencionado al Ayuntamiento de Vitigudino la ejecución de un gimnasio municipal.
GUADRAMIRO
La CHD autoriza las obras en el regato del frontón para la mejora de su precario estado ❚ Padece muy malas condiciones de higiene CASAMAR/Í.G.L. La Confederación Hidrográfica del Duero comunicó al Ayuntamiento de Guadramiro la autorización para que pueda realizar obras en el regato del frontón para la mejora de su precario estado, según desveló el alcalde del municipio, Juan María Moro.
Las malas condiciones de higiene preocupaban a los vecinos y al Consistorio de la localidad, que llevaba nada menos que cinco años esperando el permiso para realizar las mejoras. El regidor explicó que, además de la mejora sanitaria, “también vamos a aumentar la seguridad del acceso hasta el frontón” .
Imagen del aspecto que presenta el regato de la localidad./CASAMAR
La inflación regresa a los niveles del inicio de la crisis tras aumentar más de lo espe... Página 1 de 1
La inflación regresa a los niveles del inicio de la crisis tras aumentar más de lo esperado El IPC se coloca en el 2,5 por ciento en Salamanca tras subir siete décimas el mes pasado, aunque el incremento es menor que el año pasado. Se coloca casi como en noviembre de 2008, cuando era el 2,4. El aumento se debe a la temporada de invierno en vestido y calzado y por la subida de la luz 12/11/2010 Los precios experimentaron en octubre un aumento de siete décimasrespecto al mes anterior en la provincia de Salamanca, impulsados por el ocio y la cultura, según el Índice de Precios de Consumo (IPC) hecho público esta mañana por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Pero la variación es menor que el año pasado, por lo que la inflación aumenta al 2,5 por ciento, dos décimas por encima de la media nacional. En el conjunto nacional, el IPC subió nueve décimas en octubre en relación al mes anterior, y la tasa interanual repuntó dos décimas, hasta situarse en el 2,3 por ciento. Encadena así su tercer aumento consecutivo, propiciado por la Ropa y calzado impulsan al alza la inflación temporada de invierno en vestido y calzado y por la subida de la luz, mientras que la inflación interanual se incrementó por segundo mes consecutivo debido al encarecimiento de los carburantes, del precio de la electricidad y de algunos alimentos. Con la serie histórica en la mano, la tasa interanual de octubre es la más elevada desde noviembre de 2008, cuando los precios avanzaron un 2,4%. Así, ya son doce los meses consecutivos en los que este indicador se mantiene en tasas positivas tras ocho meses en negativo. En los diez primeros meses del año, los precios acumulan un incremento del 1,8%. Motivos del incremento El organismo estadístico atribuyó la subida interanual de la inflación principalmente a la vivienda, con una variación anual del 5,4%, más de un punto por encima de la registrada en septiembre, debido al aumento de los precios de la electricidad, que en octubre del año pasado se mantuvieron estables. Los alimentos y las bebidas no alcohólicas también influyeron en el repunte interanual de los precios, ya que su tasa aumentó tres décimas y se situó en el 0,4%, destancando el encarecimiento de la carne de ave y del pescado fresco. El transporte también contribuyó al incremento interanual del IPC, pues su tasa anual subió una décima, hasta el 6,9%, por el mayor coste de los carburantes y lubricantes. Por su parte, la subida del IPC mensual se explica por el crecimiento de los precios en un 9,8% en el grupo de vestido y calzado como consecuencia de la temporada de invierno, y por el repunte en un 1,4% de la vivienda por el encarecimiento del recibo de la luz. Estos avances se vieron en parte contrarrestados por los descensos mensuales de precios que experimentaron ocio y cultura (-0,8%) y hoteles, cafés y restaurantes (-0,2%). En el primer caso, la caída se debió al comportamiento del viaje organizado, mientras que el segundo se explica por el abaratamiento de los hoteles y otros alojamientos. En cuanto a los grupos especiales, los precios han subido en el último año en todos ellos, concentrándose los mayores incrementos interanuales en los carburantes y combustibles, con un avance del 14,3%, y en los productos energéticos, que repuntaron un 12,6%. Los alimentos sin elaboración y productos energéticos, por su parte, subieron un 8,4% en tasa interanual, mientras que los bienes industriales aumentaron un 3,7% y los bienes industriales sin energía crecieron un 3,4% en relación a octubre de 2009.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-inflacion-regresa-a-los-niveles-del-inic... 12/11/2010
Las ofertas de luz apenas permiten ahorrar 16 euros anuales | Salamanca 24 Horas - ... Página 1 de 1
Las ofertas de luz apenas permiten ahorrar 16 euros anuales Los ahorros son superiores para los consumidores no domésticos o con altas potencias contratadas dentro de la baja tensión 12/11/2010 Las ofertas de las comercializadoras de electricidad en el mercado libre para los consumidores de hasta 3.000 kilovatios hora (kWh) sin discriminación horaria y de hasta 9.000 kWh con discriminación horaria permiten ahorrar 9 y 16 euros de media al año con respecto a la Tarifa de Último Recurso (TUR), respectivamente. Estos datos aparecen recogidos en el último análisis comparativo de las ofertas de suministro de gas y electricidad para los consumidores en el mercado liberalizado elaborado por la Comisión Nacional de la Energía (CNE). El estudio ha sido realizado entre el 11 y el 17 de octubre de 2010. Los El recibo de la luz apenas varía con las ofertas ahorros son superiores para los consumidores no domésticos o con altas potencias contratadas dentro de la baja tensión. En concreto, para los que dispongan de potencias superiores a 10 kW, las ofertas más competitivas del mercado suponen hasta un 12% de ahorro anual, de modo que un consumidor de tipo 5 con 40.000 kWh de consumo anual puede ahorrar hasta 752 euros al año. Respecto a las ofertas duales de suministro de gas y electricidad para consumidores promedio de tipo T1 más C1 (3.000 kWh al año de gas y electricidad) y de tipo T2 más C1 (8.000 kWh al año de gas y 3.000 kWh al año de electricidad), los ahorros oscilan entre 25 y 40 euros, respectivamente, durante el primer año de consumo respecto a la tarifa TUR. En cuanto al gas, las ofertas más competitivas para consumidores domésticos promedio de tipo T1 (3.000 kWh al año) o de tipo T2 (8.000 kWh al año) suponen un ahorro estimado de 8 y 20 euros durante el primer año de consumo respecto a la tarifa de último recurso, respectivamente.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/las-ofertas-de-luz-apenas-permiten-ahorra... 12/11/2010
El IPC creció en la comunidad un 1% respecto a septiembre. nortecastilla.es
Página 1 de 1
El IPC creció en la comunidad un 1% res La tasa interanual fue de un 2,5%, dos décimas más que la media anual 12.11.10 - 09:29 - ICAL | VALLADOLID
El Índice de Precios al Consumo (IPC) creció en el mes de octubre en la Comunidad el 1% respecto al mes anterior, una décima más que a nivel nacional, y la tasa interanual se situó en el 2,5%, dos décima más que a nivel nacional, donde subieron un 2,3%. Además, en los diez primeros meses del año la subi de los precios en Castilla y León y España fue del 2 y el 1,8%, respectivamente, según los últimos datos publicados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
http://www.nortecastilla.es/20101112/economia/crecio-comunidad-respecto-septiemb... 12/11/2010