DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa del 13 de febrero al 15 febrero de 2.015
1.
Preocupación por el repunte de agresiones homófogas
2.
Los pediatras ven fundamental la detección temprana para combatir el
cáncer infantil 3.
La emigración juvenil costará 57 millones en 10 años si continúa el actual
nivel de desempleo 4.
Científicos salmantinos desarrollan implantes auditivos que funcionan en
ambientes ruidosos 5.
Juan rescata a su hija de la droga
6.
Sáez se enroca en que la reducción de plantilla del Hospital es la
„adecuada‟ 7.
Relatos para prevenir violencia de género entre adolescentes gracias a
un certamen municipal 8.
El 30% de los varones entre 12 y 24 años justifican los malos tratos
9.
El Hospital analizará los daños que la quimioterapia puede causar al
corazón 10. Plan de la Diputación para que todos los pueblos tengan acceso a Internet 11. “Funcionamos sin lo más fundamental”
12. Las Hermanitas apelan a la caridad para evitar el cierre de la residencia 13. Afectados por hepatitis C llevan al Supremo 39 casos graves sin tratar 14. El Observatorio de la Dependencia denuncia que el 20% de los reconocidos murió sin percibir la ayuda 15. “Entré en Urgencias a las 9:30 y me ingresaron cinco horas después” 16. El Gobierno triplica en 2015 la ayuda de comida para los más necesitados
Preocupación por el repunte de agresiones homófobas Local
Redacción
14 Febrero 2015
3 0 0 googleplus0 0
El Colectivo Iguales de Salamanca mantuvo un encuentro esta semana con el subdelegado del Gobierno, Javier Galán, que le trasladó la necesidad de un mayor despliegue y aplique para erradicar este tipo de violencia Esta semana, el colectivo Iguales por la igualdad y la diversidad del colectivo LGTB (Lesbianas, Gays, Transexuales y Bisexuales) se reunió con el subdelegado del Gobierno en Salamanca, Javier Galán, que escuchó su preocupación por el reciente repunte de las agresiones homófobas en Salamanca. Desde el colectivo trasladaron la urgente necesidad de que se despliegue y aplique, lo antes posible, el Protocolo de actuación de las fuerzas y cuerpos de seguridad para los delitos de odio y conductas que vulneran las normas legales sobre discriminación, diseñado expresamente para evitar que, en el proceso de denuncia, se obvie o minimice el componente homófobo de las agresiones. Para Iguales, “si las agresiones o delitos de odio no se abordan de manera específica, con formación y una mirada adecuada, es muy fácil que ese tipo de delitos tiendan a considerarse faltas, cuando no casualidades o
agresiones al azar”. El propio protocolo del Ministerio reconoce abiertamente que “en muchos casos, las víctimas no son proclives a realizar este acto, debido a multitud de cuestiones”, entre las cuales están la desconfianza o miedo de las fuerzas y cuerpos de seguridad, la vergüenza o el miedo a revelar su orientación sexual. Es por esto que es seguro que este tipo de agresiones por motivo de orientación sexual están, claramente, subestimadas y es por esto también que se hace imprescindible una formación específica de cara a los cuerpos y fuerzas de seguridad para que aborden, detecten y trabajen este tipo de delitos. Para Ignacio Paredero, secretario de Iguales “si no hay formación y sensibilización de cara la policía, este tipo de delitos no se denuncian, no se detectan, no se trabajan y, por tanto, no se resuelven. Se necesita con urgencia que se aplique el protocolo y que se forme a los agentes para luchar contra la lacra que son los delitos de odio”. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/preocupacion-por-el-repunte-de-agresioneshomofobas#sthash.Rhwyhk7N.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
46
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015
SOCIEDAD
Afectados por la hepatitis C se querellan hoy contra Mato y Alonso
GLOBOS
| MADRID La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C se querellará mañana en el Tribunal Supremo (TS) contra el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y su antecesora, Ana Mato, al responsabilizarles de muertes y lesiones de enfermos que no han recibido los nuevos fármacos. Los afectados se querellarán por los delitos de tres presuntos homicidios y más de una veintena de lesiones de enfermos que no han recibido los fármacos de nueva generación contra la hepatitis C, según ha señalado a Efe el presidente de la Plataforma, Mario Cortés. Está previsto que los afectados se desplacen a las once de la mañana en un autocar desde el hospital Doce de Octubre, donde llevan encerrados desde el pasado mes de diciembre, hasta el Supremo para registrar el escrito. EFE
Imaginación por los aires en Filipinas Estos espectaculares globos aerostáticos con las imágenes de del pintor holandés Vincent Van Gogh y el personaje Maximus el perro Beagle se preparaban ayer, junto a muchos otros, para volar durante la edición número 19 del Festival de Globos Aerostáticos en un hangar de la Fuerza Aérea de Filipinas en la provincia de Pampanga, al norte de Manila. En este original festival participan 32 equipos en una iniciativa que forma parte del programa nacional para promover el turismo y los deportes aéreos en el país asiático.| EFE
Los pediatras ven fundamental la detección temprana para combatir el cáncer infantil Con motivo del Día Internacional de esta enfermedad, los especialistas editan una guía con la claves del diagnóstico precoz EFE | MADRID
Cada pediatra de atención primaria verá en su consulta a un niño con cáncer cada cuatro años, una enfermedad “extraordinariamente rara” que afecta a 13 de cada 100.000 niños en España y cuya tasa de supervivencia es del 78 por ciento, cifra que puede mejorar gracias a la detección temprana. Con motivo del Día Internacional del Niño con Cáncer que se celebra el próximo 15 de febrero, las principales entidades pediátricas han editado una guía que recoge las claves del diagnóstico precoz del cáncer infantil y juvenil, con la seguridad de que una atención temprana determina el pronóstico de la enfermedad. Cada año se diagnostican en España 1.500 nuevos casos de cáncer en niños y adolescentes y, precisamente debido a que ésta es una enfermedad tan rara en estas franjas de edad y se presenta con una sintomatología inespecífica que se puede confundir con enfermedades tan frecuentes como la gripe- resulta fundamental el trabajo de los pediatras de atención primaria. El 90 por ciento de los niños menores de 14 años pasa anualmente por la consulta del pedia-
MÁS APOYO El presidente de la Sehop ha reclamado el apoyo de la Administración, el Ministerio de Sanidad y de los hospitales para que sigan los protocolos, así como la necesidad de potenciar el funcionamiento del registro nacional de tumores infantiles para tener una “fotografía” completa de lo que está pasando en oncología pediátrica. También ha pedido que se mantenga la equidad en el tratamiento de estos niños, independientemente de su lugar de origen.
tra, especialistas que, según ha relatado la presidenta de la Asociación Española de Pediatras de Atención Primaria (Aepap), Begoña Domínguez, han aprendido a escuchar a los pacientes y sus familias. “Los padres son quienes mejor conocen a sus hijos y por eso los pediatras, basándonos en la información de las familias y en la exploración clínica de los niños, somos los más adecuados para realizar la primera sospecha diagnóstica de cáncer” y evitar así re-
trasos en el tratamiento, ha explicado Domínguez. En este sentido, el presidente de la Sociedad Española de Hematología y Oncología Pediátricas (Sehop), Tomás Acha, ha afirmado que, aunque los datos de supervivencia son “muy buenos”, hay que aspirar a mejorarlos “aún más” hasta situarnos en las tasas del 80 por ciento de curación de los países que se encuentran en mejor situación. Acha ha incidido en el diagnóstico precoz que permita tratar los tumores en los estadios más bajos. “Esto permitirá mejorar las tasas de supervivencia porque los tumores son más pequeños, la enfermedad está más localizada, los tratamientos son menos agresivos y es más fácil de operar”, ha explicado. Por su parte, el presidente de la Fundación Española de Pediatría, Luis Madero, ha destacado que todavía tres de cada diez niños diagnosticados fallecen y ha lamentado la falta de investigación en oncología infantil. Madero ha reconocido la dificultad de investigar con niños por motivos de seguridad, pero ha denunciado la falta de interés de la industria farmacéutica en estas enfermedades.
Uno de cada 3 chicos ve bien salir con muchas chicas y mal si lo hacen ellas Uno de cada tres chicos ve bien que los jóvenes masculinos salgan con muchas chicas, pero no que lo hagan ellas, según un informe del Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud que alerta de la “peligrosa” pervivencia de los estereotipos sexistas tradicionales entre los jóvenes. El informe “Jóvenes y género. El estado de la cuestión”, elaborado con datos y estudios del INE, la EPA, el Instituto de la Juventud y la Delegación de Violencia de Género, analiza las diferencias entre hombres y mujeres en salud, relaciones familiares, sexualidad, educación, trabajos, valores y política.
Cruz Roja denuncia continuos ataques a quienes luchan contra el ébola El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y la Federación Internacional de la Cruz Roja y la Media Luna Roja (FICR) alertaron ayer de los continuos ataques que padecen los trabajadores y voluntarios de estas entidades que luchan contra el ébola en Guinea Conakri. “A causa del miedo y de la desconfianza que rodea la enfermedad del virus del Ébola, los trabajadores y voluntarios de la Cruz Roja son atacados regularmente por las comunidades”, denuncia un comunicado de los organismos.
Ricardo Blázquez.| EFE
Ricardo Blázquez “Ser cardenal no es ser príncipe, sino servidor especial” EFE | VALLADOLID
El presidente de la Conferencia Episcopal Española y arzobispo de Valladolid, Ricardo Blázquez, ha manifestado que ser cardenal, lo que le ocurrirá mañana sábado, “no es ser príncipe de la Iglesia, sino un servidor especial” que pretende conseguir “que no haya postergados”. Blázquez, que se encuentra ya en El Vaticano para participar como invitado en el Consistorio convocado por el papa Francisco y que está a las puertas de convertirse en cardenal, ha hecho estas declaraciones en una entrevista con la Cadena Cope. El arzobispo se ha mostrado “hondamente agradecido” por la confianza depositada en su labor, que espera seguir desempeñando “con dedicación y humildad”, por la senda marcada por el propio papa Francisco, para conseguir un mundo “más compartido” en el que “los pobres estén bien atendidos” y en el que no existan “postergados” o “descartados”. En su opinión, el pontífice es uno de los “referentes” existentes actualmente en la humanidad, que ha “trascendido los límites de las iglesias cristianas”, y que marca un “horizonte de luz”. Blázquez ha sostenido que el papa Francisco “es un don de Dios, un regalo a la Iglesia y también a la humanidad”, y ha confiado en que su trayectoria “continúe para el bien de todos”, basada en una “capacidad de comunicación y gestos que significan un referente importante”. Será este sábado a las once de la mañana cuando Ricardo Blázquez se convierta en nuevo cardenal, sólo dos meses antes de cumplir los 73 años. Es arzobispo de Valladolid desde 2010, y el pasado 14 de marzo fue elegido presidente de la Conferencia Episcopal, cargo que ya ocupó entre 2005 y 2008, y de la que además fue vicepresidente entre 2008 y 2014 en sendos trienios.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
SOCIEDAD 47
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015
La emigración juvenil costará 57 millones en 10 años si continúa el actual nivel de desempleo
TOROS
Un informe sociológico del Consejo de la Juventud de España prevé las graves consecuentes del paro y precariedad laboral | MADRID La emigración juvenil costará más de 57 millones de euros al Estado en los próximos diez años, lo equivalente al salario mínimo de seis millones de españoles en un año, si se mantiene la situación actual de desempleo. Ésta es una de las conclusiones del informe “Juventud Necesaria”, elaborado por los sociólogos Daniel Sorando y Stefano De Marco con el objetivo de analizar las consecuencias económicas y sociales dentro de 10 años si la situación que afecta a los jóvenes no cambia, que ha presentado el Consejo de la Juventud de España. Estos expertos han criticado la situación actual de los jóvenes españoles, marcada por el desempleo y la precariedad laboral, a pesar de tener más cualificación que los padres, lo que origina que muchos se marchen al extranjero en busca de oportunidades y que los que se queden no se puedan emancipar. Según el estudio, si esta situación se mantiene, en los próximos diez años el poder sostener las pensiones será inviable y en 35 años habrá 1,7 personas dependientes por cada persona que trabaje. “El Estado tendría que gastar en pagar las pensiones el equivalente al 72 % de lo que ganan los trabajadores del país, siendo en la actualidad del 36 %”, ha indicado Daniel Sorando en la presentación del informe. El estudio ha calculado que España podría perder entre 2014 y 2024 alrededor del 2,5 % del PIB de 2013, cantidad que hace referencia a la inversión que ha hecho el Estado en la educación de los jóvenes que emigran al extranjero, de la cual se aprovecharían los países receptores. A ello se une una pérdida del equivalente del 2 % del PIB del EFE
Miguel Ángel Perera y El Juli, en el coso de La Glorieta. | BARROSO
Garcigrande, con Finito, El Juli y Miguel Ángel Perera, en uno de los carteles estrella de las Fallas JAVIER LORENZO | SALAMANCA
Estudiantes en un aula universitaria.
MÁS GASTO SOCIAL El informe arroja que esta situación mejoraría si el Estado aumentase el gasto social, como por ejemplo facilitando el acceso de los jóvenes a la vivienda, lo que “descargaría” la carga de las familias, que “tienen que paliar las carencias de las prestaciones públicas”. Además, sostiene que mejorar esta realidad es una alternativa al aumento de la edad de jubilación y la disminución de las pensiones para sostener el sistema.
2013 en impuestos no recaudados durante dicha década. Además, el hecho de no poder emanciparse por no tener trabajo influirá “alarmantemente” en la tasa de natalidad española, que ya es una de las más bajas de la Unión Europea (UE) con 1,31 hijos por mujer, lo que también repercutirá en el sistema de pensiones, pues la población estará más envejecida. El presidente del Consejo, Héctor Sanz, ha señalado que el objetivo de este estudio es “dar un toque de atención sobre las tremendas consecuencias de no adoptar medidas para mejorar la situación”, porque “la juventud es necesaria”.
Juan Serrano ‘Finito de Córdoba’, Julián López ‘El Juli’ y Miguel Ángel Perera serán los diestros que formen el cartel en el que se anunciará la ganadería de Garcigrande que, salvo cambios de última hora, será la única baza salmantina en las combinaciones de la próxima feria de Fallas de Valencia, que se celebrará en la capital del Turia el próximo mes de marzo. En un principio, también estaba en las combinaciones Javier Castaño que iba a estoquear los toros de la ganadería de Celestino Cuadri pero, finalmente, la divisa se ha caído del elenco ganadero de la feria de Fallas, pasando a las combinaciones de la Fe-
ria de Julio, y con ella también causa baja Javier Castaño en las combinaciones de la primera gran feria taurina de la temporada. Morante de la Puebla, El Juli y Daniel Luque (con toros de Victoriano del Río); El Soro, Enrique Ponce y Manzanares (con los astados de Juan Pedro Domecq), Paquirri, Morante de la Puebla y Alejandro Talavante (con Zalduendo) son algunas de las restantes combinaciones más destacadas del serial fallero, tal y como adelantó ayer Aplausos.es, y que ayer mismo entregó la empresa a la Diputación de Valencia para su aprobación antes de la presentación oficial de la cartelería.
Consistorio y Federación de Peñas firman hoy el convenio para la gestión del Museo El Ayuntamiento de Salamanca y la Federación de Peñas Taurinas ‘Helmántica’ firman esta mañana el nuevo convenio para la gestión del Museo Taurino de Salamanca ‘Primitivo Sánchez Laso’ (inaugurado en 1993). Tras este acuerdo, el consistorio pasa a formar parte de la gestión, junto a las peñas taurinas, del que es el centro taurino de referencia de la ciudad, que será acondicionado y sometido a una reestructuración con el objetivo de adaptarse a las nuevas tecnologías.
DESCUBRE LAS AVENTURAS DE Bob esponja Cada VIERNES en tu punto de venta con
Por sólo
,50
1
BOB ESPONJA Y LA PRINCESA 6 febrero
€
¡MENUDO SAN VALENTÍN! 13 febrero
HOY en tu punto de venta “¡Menudo San Valentín!”
+ cupón del periódico
DISFRUTA DE LAS VENTAJAS DE SER SUSCRIPTOR
1’30 € COLECCIÓN COMPLETA ...... 13’00 € Precio UNIDAD suscriptor .....
923 125 240
PERDIDOS EN EL TIEMPO 20 febrero ATRAPADOS EN EL CONGELADOR 27 febrero ¿QUÉ FUE DE BOB ESPONJA? 6 marzo CUESTIÓN DE CONFIANZA 13 marzo ESTRELLA DEL HOCKEY 20 marzo
Haz tu reserva en el Tel: 923 12 52 40 o en el correo electrónico promociones@lagacetadesalamanca.es
Puede adquirirlas en cualquiera de nuestras oficinas: • Avda. de Los Cipreses, 81 • c/ Peña Primera, 18
EL GRAN ROBO DE LA FÓRMULA 27 marzo ¡OTRA RONDA! 3 abril EN PRIMERA PLANA 10 abril
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
TEMA DEL DÍA
VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015
Enrique A. López Poveda, junto a Raquel Rodríguez y Juan Manuel Corchado, muestra el implante coclear utilizado para el desarrollo del nuevo método para procesar los sonidos. | BARROSO
Científicos salmantinos desarrollan implantes auditivos que funcionan en ambientes ruidosos El método diseñado por los investigadores de la Universidad y del Hospital procesa los sonidos de forma que simula el control que ejercen los oídos sanos R.D.L. | SALAMANCA
Investigadores de la Universidad y del Hospital de Salamanca han desarrollado un nuevo procedimiento que mejora el funcionamiento de los implantes cocleares en ambientes ruidosos y permite controlar el sonido que reciben los enfermos por las prótesis auditivas de forma similar al funcionamiento de un oído sano, según explicó ayer el investigador principal del proyecto Enrique Antonio López Poveda. En la actualidad, los implantes cocleares funcionan de manera independiente, como receptores pasivos de sonido, por lo que no se cruza la información que se recibe por cada oído. El equipo del doctor López Poveda ha desarrollado un nuevo método para procesar el sonido a través
Con estimulación eléctrica auditiva, los científicos han logrado reproducir el control cruzado de oídos sin sordera
de implantes cocleares. A través de una estimulación eléctrica auditiva meticulosamente controlada han conseguido reproducir el control cruzado que cada oído ejerce sobre el contrario, en un proceso muy parecido al del oído sano, así el paciente puede tolerar mayores niveles de ruido y no perder audición cuando entra a un lugar donde no hay silencio, como por ejemplo un bar, o si le hablan varias personas a la vez. Hasta ahora las investigaciones basadas en el control cruzado se basaban en hipótesis “a priori” sobre lo que querría oír el paciente en caso de estar en un ambiente con ruido, el trabajo de los científicos de la Universidad de Salamanca va más allá y facilita a los usuarios la tarea de se-
parar los sonidos que recibe por cada oído para que sea él quien elija qué quiere escuchar. “Con los implantes actuales, si hablan dos personas a la vez, el paciente con implantes los escucha mezclados, con nuestro procedimiento conseguimos que reciba los sonidos de forma separada”. La investigación se probó el pasado verano con éxito en un laboratorio de Estados Unidos, ya que el proyecto cuenta con la colaboración del prestigioso científico Blake S. Wilson, Premio Lasker 2013, que es el máximo galardón científico de Estados Unidos, y la pasada semana comenzaron los ensayos en Salamanca también con una respuesta positiva. De momento, este importante avance científico único a nivel mundial, según destacó el vicerrector de Investigación y Transferencia, Juan Manuel Corchado, ya está patentado y cuenta con el apoyo económico de una empresa austriaca líder del sector en tecnología para soluciones auditivas implantables. Además, la Universidad de Salamanca está trabajando con el grupo de investigación para buscar apoyo a través de las convocatorias competitivas europeas con el fin de que el nuevo procedimiento pueda llegar al mercado en el menor tiempo posible y mejorar la calidad de vida de las personas con problemas auditivos. “López Poveda ha puesto un grano de arena para hacer más corta la distancia entre lo perfecto y lo imperfecto”, aseguró ayer Raquel E. Rodríguez, directora del Instituto de Neurociencias de Castilla y León, centro que participa en la investigación.
Próximas mejoras Hace siete años que el investigador Enrique A. López Poveda comenzó a trabajar en un nuevo método para procesar el sonido de los implantes cocleares. Lo que comenzó como una investigación básica en poco tiempo pasó a ser un proyecto con aplicaciones reales y ahora que han conseguido patentar los resultados ya trabajan ya en la mejora del sistema. Cómo conseguir nuevas baterías con mayor duración para que puedan soportar el nuevo sistema de procesamiento de datos o bien un mecanismo de “bluetooth” por el que los implantes se comuniquen y lograr el control cruzado de los oídos sanos es su objetivo ahora. Otro objetivo es reducir el coste de este tipo de prótesis auditivas. Hay 25 millones de personas en el mundo susceptibles de utilizarlas pero solo cerca de 350.000 disponen de esta tecnología, según lamentó Blake Wilson, investigador colaborador en el proyecto en una reciente visita al Instituto de Neurociencias. El científico de la Universidad de Salamanca que lidera el proyecto confía en que ambos propósitos se hagan realidad en poco tiempo. “Las empresas de implantes cocleares han llegado a un callejón sin salida, así que nuestra forma de procesar los sonidos les daría un liderazgo a nivel mundial”, subrayó.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
10 LOCAL
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015
Juan rescata a su hija de la droga Tras una semana de guardia en Buenos Aires ayer se fundió en un abrazo con su ‘niña’. Ella durmió en un centro de acogida con la promesa de intentar ‘no caer de nuevo’ A.B.
| SALAMANCA
F
UE el beso y el abrazo más esperado. Cuestión de segundos. Eran las dos y media de la tarde. Sin las carreras habituales. Acostumbrado a correr detrás de ella, en esta ocasión vio a su hija de 25 años detrás de la vía que se encuentra en la parte trasera de Buenos Aires. No hicieron falta palabras. Solo un abrazo. Tras ocho días de guardia en el barrio de Buenos Aires, Juan Miranda pudo ayer fundirse en un abrazo con su hija. No había sitio para reprimendas ni reproches. “Ha sido un milagro porque ha sido ella la que ha venido a mí al verme a veinte metros. Nunca la había recuperado tan rápido”, confesaba Juan Miranda, eufórico tras producirse el reencuentro. La conversación fue breve. Inolvidable. “Me ha dicho que quiere intentar cambiar de vida, ingresar en un centro de rehabilitación y dejar atrás las drogas. Dice que lo quiere intentar”. Tras escuchar estas palabras, Juan pidió a su hija que llamara a su madre y fuera ella misma la que le comunicara la noticia. Hoy estará en Salamanca. Nada más publicarse la noticia en LA GACETA de este padre coraje que estaba dispuesto a hacer lo que fuera por salvar a su hija, incluso a enfrentarse a los narcos, el respaldo de los salmantinos se tradujo en un centenar de comentarios de apoyo a través de la web lagacetadesalamanca.es y más de 50.000 visitas de personas que querían conocer su historia de coraje. “Ella sabía que le estaba buscando a través del artículo y a los narcos está claro que no les interesaba que estuviera allí. A ella le ha tocado la fibra sensible por todo el apoyo y mensajes de superación que ha leído”. Durante toda la semana ha hecho una campaña de presión sobre los narcos, sin miedo a las consecuencias. “Les he insultado,
Siete colegios celebran hoy el Día del Niño con Cáncer L.G.
| SALAMANCA La Asociación Pyfano celebra hoy el Día Internacional del Niño con Cáncer con actividades en siete colegios de la ciudad: Félix Rodríguez de la Fuente, Rufino Blanco, San Juan Bosco, Amor de Dios, Santa Teresa de Jesús, Juan Encina y Beatriz Galindo. Cada alumno realizará una máscara de superhéroe bajo el lema “Detección temprana: la mejor medicina” y celebrarán la jornada en el patio a las doce del mediodía. En el colegio San Juan Bosco, el acto se celebrará a las 9:00 de la mañana con una lectura de un manifiesto escrito por el alumnado del centro y leído por el chef salmantino Fran Vicente, de Top Chef. El objetivo de esta actividad es concienciar sobre el cáncer infantil y adolescente y mostrar a los menores afectados el apoyo de niños como ellos. Lo esencial es que sea una jornada sencilla y emotiva con un mensaje de positivismo y esperanza para todos los niños enfermos y sus familias.
La programación de las bibliotecas continúa mañana con danza Juan Miranda, en el barrio de Buenos Aires, nunca perdió la esperanza. | BARROSO
“Me ha dicho que quiere ingresar en un centro de rehabilitación, dejar esta vida y volver a empezar”
derrapaba el coche a su puerta, quería que supieran que yo estaba aquí”, incide aún eufórico, aunque precavido, ya que no es la primera vez que las promesas se rompen. Ella ingresó ayer en un centro de acogida de una ONG salmantina y a partir de mañana Juan buscará una residencia de rehabilitación en Valladolid donde poder volver a iniciar su camino. Volver a estudiar y arrancar esos proyectos que siempre se quedaron en tinta borrada. El relato puede volver a escribirse. “Espero que salga bien, la apoyaré y no la dejaré
atrás. Si vuelve a caer, volveré a buscarla allí donde esté”, detalla consciente de una victoria que nunca se antoja definitiva. La última vez le costó sacarla del abismo de Buenos Aires dos meses. Esta vez han sido 8 días. Ya lo hizo en Oporto y lo volvería a hacer mil veces. Aún tiene fuerzas. Antes de meterse en la cama confiesa que no dormirá. Que repasa cada momento de esa breve conversación que mantuvo ayer con ella. Recuerda como antes del 9 de enero dormía en la habitación de al lado. Quiere que ver a su hija ‘limpia’ deje de ser un sueño.
La programación cultural de las bibliotecas municipales continuará mañana con un espectáculo de danza para niños a partir de 2 años. La compañía granadina Da. Te Danza pondrá en escena la obra “¿Cuál es mi nombre?” a las 18:30 horas en la biblioteca municipal Torrente Ballester. El texto y la dramaturgia constituyen el hilo conductor que, a través de la danza contemporánea, se centra en el crecimiento personal del niño y su visión infantil del mundo. Las personas interesadas pueden recoger sus invitaciones en las bibliotecas y una hora antes de la actuación en la Torrente.
Tudanca considera “precipitado” hablar de la candidatura de Ángel Gabilondo para Madrid El secretario del PSOE en Castilla y León se reunió con el rector R.D.L.
| SALAMANCA El secretario general del Partido Socialista en Castilla y León, Luis Tudanca, consideró ayer “precipitado” hablar de la posible candidatura de Ángel Gabilondo para la presidencia de la Comunidad de Madrid, después de que Pedro Sánchez apartara a Tomás Gómez. Tras su encuentro con el rector de la Universidad de Salamanca, Tudanca volvió a reiterar su “absoluto respeto” a la decisión de la comisión ejecutiva del PSOE y
destacó la inteligencia, perspicacia y capacidad política de Gabilondo. Sobre las últimas dimisiones en Zamora —ocho diputados han dejado el grupo socialista para pasarse al mixto—, el responsable del PSOE en la Región quitó hierro al asunto: “Las sustituciones se harán con normalidad”, afirmó, y evitó hacer mayores manifestaciones porque, señaló, “son cuestiones internas que se discuten en el ámbito interno”. Tudanca se comprometió ayer
con el rector Daniel Hernández Ruipérez a revertir todos los recortes que se han hecho en la Universidad y mostró su apoyo al proyecto del PSOE de Salamanca para pedir que se impulse la carrera académica asistencial para, aseguró, “colocar al Hospital de Salamanca en el puesto de referencia que no nunca debió abandonar”. Además, calificó de “paripé” la reunión del alcalde de Salamanca y el consejero de Sanidad por las plantillas del Hospital.
José Ángel Domínguez, Enrique Cabero, Luis Tudanca, Daniel Hernández Ruipérez, Fernando Pablos y Rosa López. | GALONGAR
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 7
SÁBADO, 14 DE FEBRERO DE 2015
Sáez se enroca en que la reducción de plantilla del Hospital es la ‘adecuada’ El consejero de Sanidad pese a reducir el plantel tipo del centro hospitalario en 91 plazas sigue insistiendo en que serán los recursos suficientes para que Salamanca siga siendo el “buque insignia” de la sanidad regional ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA
El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Antonio María Sáez Aguado, sigue enrocado en que la reducción de 91 plazas de la plantilla orgánica del Complejo Asistencial de Salamanca es la “adecuada” para mantener la importancia del Hospital que seguirá “empujando y teniendo iniciativa” a nivel regional. Ayer le expuso los pormenores de la reordenación de recursos humanos en Atención Especializada a los jefes de servicio y supervisores del complejo asistencial salmantino. Les informó de los cambios y les aseguró que el centro hospitalario no se resentirá. Algunos asistentes a la reunión comentaron a Sáez Aguado las carencias de plantilla en sus servicios y el titular de Sanidad les dijo que estudiaría estos casos particulares. Los jefes de servicio consultados por este diario explicaron que la reunión con Sáez Aguado en el salón de actos del Clínico de ayer “no mostró ninguna novedad” y que “redundo en su discurso”. No obstante, sí valoraron la idea de mejorar el diálogo entre los profesionales y la Consejería de Sanidad en este sentido. Algunos pusieron de manifiesto que esta reunión rebaja el nivel de tensión que se respira en el complejo asistencial salmantino aunque otros asistentes a la misma reunión sostienen que el ambiente está muy enrarecido venga o no el máximo representante de Sacyl. La de ayer fue la primera de las reuniones que tendrá en los próximos días con diferentes sectores del colectivo sanitario en Salamanca para explicar los entresijos de la reordenación a petición del alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, que se desplazó a Valladolid el pasado miércoles para exigir a Sacyl que mantenga con los recursos necesarios para que el complejo asistencial salmantino no pierda su referencia regional. El consejero de Sanidad volvió a insistir en que pese a reducir la plantilla tipo en 91 plazas el hospital salmantino seguirá siendo el “buque insignia” de la sanidad regional. De este modo, el titular de Sanidad cumple con la palabra que dio el pasado miércoles al alcalde de Salamanca de reunirse con los decanos de las facultades afectadas —Medicina, Farmacia, Biología y Enfermería, entre otros—, los jefes de los diferentes servicios del Hospital, los sindicatos, el Colegio Oficial de Médicos y la junta de personal del centro,
El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez Aguado. | BARROSO
EL ARGUMENTARIO DE SACYL No hay despidos
No se necesita cubrir plazas
Dotación a los servicios
El plan de reordenación de la plantilla del Hospital de Sacyl no contempla despidos, pero sí reduce de forma considerable la oportunidad de contratar personal. Ahora existen 182 plazas vacantes que no se han ido cubriendo en los últimos años, de las que 91 se amortizarán (desaparecen) y la futura plantilla arrastrará otros 91 puestos sin cubrir pese a las claras necesidades asistenciales que tiene el Hospital.
El argumento del consejero de Sanidad para explicar que no se cubran 182 plazas y sin embargo se contrate fuera de plantilla a 38 personas es que las necesidades asistenciales no estaban en esas plazas vacantes. Por ejemplo, se necesita una persona en un servicio, pero no hay plazas vacantes de ese departamento y sin embargo sí hay en el de al lado, aunque no necesite personal. Pues Sacyl no puede hacer ese cambio.
Sáez Aguado remarcó que los servicios referencia de Salamanca que ven pacientes de otras provincias cuentan con un ratio de médicos por habitante muy superior al de otros centros hospitalario de la Comunidad. Estas cifras sobre el papel son aceptables, pero a las que hay que sumar otras variables de contexto como la docencia y proyectos de investigación. Para seguir siendo referente hay que investigar y enseñar.
Docencia hospitalaria El consejero de Sanidad, Antonio María Sáez, destacó también la posición “destacada” del Hospital en materia docente y de formación de especialistas y explicó que dispone de 42 de las 81 plazas vinculadas existentes en Castilla y León para profesores y catedráticos de Medicina y es el Hospital con más plazas abiertas a enfermeros especialistas de la Región. También es el que cuenta con mayor número de plazas acreditadas para la formación MIR (Médico Interno Residente) y en el que mayor oferta de plazas ha realizado la Consejería en la última convocatoria, con un total de 64, por lo que el número de residentes se sitúa en los 288.
integrada por los representantes de los trabajadores. En esos encuentros, Sáez explicará los motivos por los que cree necesario reducir la plantilla orgánica en 91 plazas, pero sus interlocutores también tendrán la oportunidad, de la que a la mayoría se les ha privado hasta ahora, de trasladarle las necesidades de personal que existen en el complejo. Además, recordó que en los últimos años la Consejería de Sanidad ha apostado por la potenciación de este complejo salmantino, convirtiéndose en referencia para otras provincias en prestaciones complejas como en el trasplante de médula, hemodinámica, cirugía bariátrica, implante coclear y recientemente en el trasplante de páncreas, el de riñón-páncreas o en el tratamiento de la lipoatrofia facial, como técnica de uso tutelado. Sáez apuntó que también cuenta con el único PET-TAC de la Región.
Tres nuevos servicios referencia regional estarán en marcha en dos meses A. S .
| SALAMANCA El gerente del Hospital, Rafael López, destacó ayer que en los próximos dos meses el complejo asistencial salmantino contará con tres nuevos servicios de referencia regional. El de asistencia ventricular avanzada, del que ya se ha beneficiado una paciente, que consiste en implantar un mecanismo artificial para hacer que el corazón siga funcionado pese a sus carencias; el de radiocirugía estereotáxica; con el que se evitará que el paciente tenga que ser intervenido en tumores cerebrales, benignos o malignos, de menos de dos centímetros; y el de test genómicos en cáncer de mama.
Estos son test avanzados que utilizan tecnología de última generación para tener información que pronostique el tumor y predecir de que tratamiento se van a beneficiar más. En este sentido, el servicio de Oncología Médica, encabezado por Juan Jesús Cruz y César Rodríguez, ha trabajado mucho para que Castilla y León y Salamanca, como referente regional, pudieran contar esta tecnología. Este servicio se suma al de los test genéticos que lleva años haciendo Salamanca también atiendo a pacientes de otras provincias dentro de su Unidad de Consejo Genético en Cáncer.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
14 LOCAL
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015
Relatos para prevenir violencia de género entre adolescentes gracias a un certamen municipal El director provincial de Educación defiende que el número de casos de violencia de género entre escolares no es relevante B.J.
| SALAMANCA Con el fin de prevenir la violencia de género entre adolescentes, el Ayuntamiento convoca el concurso “Carta a un maltratador”. El certamen, que ya va por su duodécima edición, se ha consolidado como referente entre las actividades para escolares en esta materia, como lo demuestran los más de 650 alumnos que participaron en 2014. El reto para concurrir en el concurso es escribir un relato sobre violencia de género, con el que el Consistorio pretende que los jóvenes reflexionen sobre sus propias actitudes y las de las parejas de su entorno. Cristina Klimowitz, concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades y Jesús Laborda, director provincial de Educación, presentaron ayer la nueva edición de “Carta a un maltratador”, cuyo plazo para participar concluye el 14 de abril. El director provincial afirmó que en la provincia existen muy pocos conflictos de violencia de género: “Las tutorías ayudan a sensibilizar para que el respeto sea exquisito. Los profesores perciben pocos casos de disfunciones en el respeto en cuanto a diferentes sexos”. Laborda aseguró que en Castilla y León, pero sobre todo, en Salamanca, “la convivencia de los alumnos es aceptable”. El concurso está dirigido a alumnos de entre 14 y 18 años que cursen tercero, cuarto de la ESO, Bachillerato, Ciclos Formativos de Grado Medio y Programas de Cualificación Inicial. Jesús Laborda matizó que el certamen pretende inculcarles no solo el respeto al sexo diferente, “también a sus propios padres, para que las familias funcionen
Exposición fotográfica sobre la India. El vestíbulo
del Instituto de Educación Secundaria Francisco de Salinas acoge hasta el día 17 de febrero una exposición de fotos sobre la India, como conmemoración del XXV aniversario del centro. | BARROSO
Primer encuentro de la Tertulia Unamuno. La
Cristina Klimowitz y Jesús Laborda. | GALONGAR
LOS DATOS Los estudiantes podrán presentar su relato sobre la violencia de género en un sobre cerrado en la secretaría del centro educativo hasta el 14 de abril. El Ayuntamiento, a través de su Centro de Información y Asesoramiento a la mujer, se encargará de recoger los trabajos. Los relatos serán evaluados por un jurado integrado por Cristina Klimowitz, Jesús Laborda, técnicos del Centro de la Mujer y dos especialistas en temas literarios.
mejor”. Cristina Klimowitz explicó que el fallo del concurso se dará a conocer en un acto público en mayo, en el que se entregarán los premios a los ganadores. El alumno vencedor de cada una de las categorías recibirá una tablet; el segundo, una cámara y el tercero, un libro electrónico. En el caso de los centros, el primero será galardonado con un ordenador portátil; el segundo, con un proyector; y al tercero se le otorgará un cheque regalo de 250 euros. Como en ediciones anteriores, las redacciones premiadas y las que se consideren de interés serán publicadas.
COLEGIOS
‘Carnaval de cine’ en Las Esclavas Otro año más el Colegio Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús ha celebrado intensamente toda una semana dedicada al Carnaval. Ayer pusieron el broche final al “Carnaval de cine” con juegos tradicionales, un concurrido desfile de disfraces por el “Paseo de la fama” del parque Picasso y entrega de premios.
Asociación de Amigos de Unamuno inició ayer sus actividades culturales en el Casino del Palacio de Figueroa con el primer encuentro de la Tertulia Miguel de Unamuno que abordó el tema “Unamuno tertuliano”. | GALONGAR
Jornadas sobre el tango en Las Conchas. Continúan
las III Jornadas Internacionales ‘Pensar el tango’ en la biblioteca Casa de las Conchas. Aníbal Troilo, Pichuco, y Marta. R. Norese protagonizaron la charla, música y baile con el título ‘Un recuerdo para el Bandoneón Mayor de Buenos Aires’. | BARROSO
Muestra de novelas en la Torrente. La biblioteca To-
rrente Ballester acoge hasta el 28 de marzo una exposición de novelas populares. Es un recorrido bibliográfico, histórico y social desde la novela culta del siglo XIX hasta la eclosión de la cultura de masas. Hay visitas guiadas los viernes a las 19:00 h. | BARROSO
El 30% de los varones entre 12 y 24 años justifican los malos tratos Local JÓVENES Y GÉNERO
Redacción
13 Febrero 2015
9 73 6 googleplus1 0
Un 15% de los hombres y un 8,1% de las chicas creen en mayor o menor grado que por el bien de sus hijos conviene que una mujer no denuncie el maltrato de su pareja Un 29,8% de españoles con edades comprendidas entre los 12 y los 24 años está de acuerdo en distintos grados con la tesis de que si "una mujer es agredida por su compañero o marido, algo habrá hecho ella para provocarlo". Esta idea provoca un rechazo absoluto en el 70,2% de los jóvenes encuestados, porcentaje que se eleva al 88,6% en el caso de las chicas. Estas son algunas de las conclusiones recogidas en el estudio 'Jóvenes y género. El estado de la cuestión', elaborado por el Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud (creado por la FAD) y que reúne estadísticas del INE, la EPA, la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género, el Injuve y otras instituciones. Del mismo modo, un 15% de los hombres y un 8,1% de las chicas creen en mayor o menor grado que "por el bien de sus hijos conviene que una mujer no denuncie el maltrato de su pareja". Llama también la atención el hecho de que un tercio de los varones (33%) aplauda que un hombre tenga muchas relaciones sexuales mientras que
critica lo mismo en una mujer, idea que comparten el 9% de las j贸venes. Para el 33,7% de los chicos y el 28,2 de las chicas, un hombre que parece agresivo "resulta m谩s atractivo". - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/el-30-de-los-varones-entre-12-y-24-anos-justifican-losmalos-tratos#sthash.MPiv7vET.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
VIERNES 13 DE FEBRERO DE 2015
El Hospital analizará los daños que la quimioterapia puede causar al corazón El Instituto Carlos III financia el programa con 605.000 euros, que durará 3 años, para evitar efectos adversos cardiológicos de los pacientes oncológicos por sus tratamientos ALEJANDRO SEGALÁS | SALAMANCA
El Complejo Asistencial de Salamanca, a través del Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), liderará un proyecto de investigación a nivel nacional sobre la toxicidad que pueden provocar los fármacos contra el cáncer en el corazón de los pacientes. El proyecto que responde al nombre de CARTIER (Cardiotoxicity in the elderly programme) se llevará a cabo los tres próximos años y recibirá por parte del Instituto Carlos III de Madrid una financiación de 605.000 euros. El coordinador del programa será Pedro Luis Sánchez, jefe del servicio de Cardiología del Complejo Asistencial de Salamanca, y supervisará la aportación de 8 grupos de investigación del Hospital, la Universidad de Salamanca, el Instituto de Neurociencias de Castilla y León (INCYL) y el Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer (IBMCC) con el objetivo de identificar y caracterizar la cardiotoxicidad derivada del tratamiento quimioterapéutico en pacientes de edad avanzada con cáncer. El programa salmantino ha obtenido la mejor valoración del Instituto Carlos III de los cinco proyectos seleccionados entre las 32 solicitudes presentadas por los diferentes institutos de investigación sanitaria acreditados en España. “Primero comenzaremos haciendo un análisis exhaustivo de 30 pacientes a los que cada varios ciclos de quimioterapia les realizaremos numerosas pruebas para ir midiendo su cardiotoxicidad a medida que van recibiendo el tratamiento antitumoral y después más adelante queremos hacer un ensayo clínico más amplio con una selección de 500 pacientes”, explica Pedro Luis Sánchez, que matiza que el principal obje-
tivo es predecir los efectos de los tratamientos en los pacientes en sus corazones y orientar hacia los fármacos que más puedan ayudar al usuario a curar su cáncer, principal reto, aunque sin descuidar los posibles efectos secundarios cardiológicos que pudieran producirse. Pedro Luis Sánchez explicó además que esta investigación surge a iniciativa de dos grupos de investigación básica del Centro del Cáncer de Salamanca que se pusieron en contacto con el instituto para mejorar el tratamiento de cáncer en los pacientes mayores de 65 años, debido a que se ha comprobado como las drogas quimioterapias generan problemas cardiovasculares en este colectivo. El jefe del servicio de Cardiología y coordinador de esta iniciativa, Pedro Luis Sánchez, destacó que la convocatoria estaba destinada a unir grupos de investigación que no hubieran trabajado juntos antes. En este caso, los expertos en cáncer del Centro de Investigación del Cáncer y los oncólogos, hematólogos, y cardiólogos del centro hospitalario trabajarán juntos para mejorar los tratamientos y la calidad de vida de los usuarios. “La esperanza de vida de los pacientes con cáncer ha aumentado, pero la toxicidad de los tratamientos puede ocasionar efectos secundarios en forma de problemas cardiovasculares”, señaló el jefe de servicio de Cardiología, el mismo que puso de manifiesto que “muchos de los enfermos son mayores y ya tienen dolencias del corazón, así que la idea es estudiar cómo influyen los fármacos y a seleccionar los más adecuados para pacientes de cáncer ancianos con
podido optar a presentar este proyecto que ha gustado mucho y hemos podido ser elegidos por encima de los grandes hospitales españoles”, explicó Pedro Luis Sánchez, jefe del servicio de Cardiología del Complejo Asistencial de Salamanca, el mismo que remarcó lo importante que es para Salamanca tener al IBSAL en la élite investigadora nacional. En este sentido, el vicerrec-
650 investigadores en el IBSAL repartidos en 58 grupos El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca está compuesto actualmente por 650 investigadores procedentes de 58 grupos activos. De ellos, 34 están consolidados con proyectos financiados. Otros 21 son emergentes y los dos restantes son asociados. Hay que recordar que el IBSAL se constituyó el 21 de marzo de 2011 con un convenio entre Sacyl y la Universidad de Salamanca. Después se sumó (CSIC) en 2012.
La producción científica de este instituto, que engloba a profesionales de la Universidad de Salamanca, del Centro de Investigación del Cáncer, del Instituto de Neurociencias, del Hospital de Salamanca y de la Unidad de Investigación de La Alamedilla, tiene de media cada año 260 publicaciones en revistas científicas, alrededor de 22 cada mes. Una cada jornada laboral. Estas estadísticas de las memorias del IBSAL, cuyo director es Rogelio González Sarmiento y cuya subdirectora es Ángeles Almeida, además ponen de manifiesto que más del 80% de los trabajos son publicados en los dos primeros grupos de revistas científicas de impacto de todo el mundo, lo que significa que su importancia es considerable y que tienen relevancia científica en el sector investigador.
Compromiso de la Junta con los investigadores Hospital de Salamanca.
Más de 500 pacientes formarán parte de un ensayo clínico para demostrar las tesis salmantinas
problemas cardiovasculares”. En la presentación estuvo acompañado por Ricardo García, director de Gestión del IBSAL, Juan Manuel Corchado, vicerrector de Investigación y Transferencias de la Universidad de Salamanca, y Rafael López, gerente del Hospital de Salamanca.
Desde diciembre de 2013 la plataforma investigadora salmantina está en la élite nacional El Instituto de Investigación Biomédica de Salamanca (IBSAL), que alberga a 650 investigadores, desde finales de 2013 cuenta con la acreditación del Instituto Carlos III lo que supone que pueda optar a concursos competitivos para investigar en los que sólo puede optar los grupos de los 22 institutos de este tipo que existen en España. “Al estar el IBSAL acreditado hemos
LOS DETALLES
Elevada producción científica del instituto salmantino
La acreditación que el Instituto Carlos III otorgó el año pasado al IBSAL ya comienza a dar sus frutos A.S. | SALAMANCA
3
José Manuel Corchado: “Este tipo de proyectos nos ponen en el mapa nacional de la investigación”
tor de Investigación y Transferencias de la Universidad de Salamanca, Juan Manuel Corchado, defendió el papel del IBSAL y de proyectos de investigación como el que ahora arranca relacionado con la toxicidad en el corazón de pacientes mayores con cáncer derivada de tratamientos antitumorales. “Con este tipo de proyectos nos ponemos en el mapa nacional”, aseveró. Sobre el IBSAL, también el
Rafael López, gerente del Complejo Asistencial de Salamanca, especificó que dentro de la labor hospitalaria no hay que olvidar que sólo existe un carácter asistencial sino que también tiene que imperar el ámbito docente e investigador. Además, puso de manifiesto que los investigadores salmantinos son los que más recursos reciben de toda Castilla y León por parte de la Consejería de Sanidad.
gerente del Hospital de Salamanca, Rafael López, tuvo palabras de agradecimiento y destacó el compromiso de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León. “Desde 2011 a 2014 la Junta destinó al IBSAL 1,82 millones de euros, mientras que para este ejercicio se están barajando cifras que superan los 921.000 euros”, especificó el gerente del Hospital. También mencionó que el Centro de Investigación del Cáncer recibió el pasado año unos 707.700 euros, y que para 2015 se ha previsto una partida que rondará el millón de euros. Por último, Rafael López insistió en que en el nuevo Hospital hay un espacio reservado para la investigación.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
2
SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015
TEMA DEL DÍA Plan de la Diputación para que todos los pueblos tengan acceso a Internet La Universidad de Salamanca está llevando a cabo un estudio para determinar la situación real de la provincia ❚ Según el Ministerio de Industria 241 localidades no tienen Banda Ancha M.H. | SALAMANCA
La Diputación de Salamanca ha puesto en marcha un plan para acabar con la brecha tecnológica que sufre la provincia y dotar de acceso a Internet a todos los núcleos rurales. Para llevar a cabo esta iniciativa, La Salina se ha puesto en manos de la Universidad de Salamanca, que ya ha comenzado un estudio para determinar cuál es la situación real de la provincia salmantina. Este análisis de la institución académica estará listo antes de acabar el mes de febrero y posteriormente la Diputación se encargará de sacar a concurso el proyecto para que las operadoras, con la ayuda económica del Gobierno provincial, se encarguen de facilitar la cobertura para que los usuarios y empresas que quieran tener wifi puedan contratarlo en los pueblos más pequeños en las mismas condiciones que lo hacen en los núcleos urbanos más importantes. En la primera fase del proyecto que ha iniciado la Universidad de Salamanca están trabajando técnicos de la propia entidad académica, aunque se espera que a lo largo de las dos próximas semanas sean cualificados expertos a nivel nacional quienes conozcan la iniciativa y muestren su opinión sobre la mejor manera técnica en la que puede desarrollarse la iniciativa teniendo en cuenta la particular orografía de la provincia de Salamanca, la despoblación y la gran cantidad de entidades locales que existen en Salamanca. En estos primeros pasos del proyecto, la Universidad ve como principales inconvenientes la ‘oscuridad’ que sufren algunos pequeños municipios por culpa de la existencia de montañas a su alrededor. Según los últimos datos del registro del Ministerio de Industria, dos de cada tres municipios de la provincia no llegan a tener Internet de calidad. Concretamente la Banda Ancha no llega a 241 de las 362 localidades de la provincia y son muchas las que ni siquiera tienen acceso a Internet, algo para lo que se pone en marcha el proyecto. Este vacío afecta a más de 51.000 personas, principalmente de la zona sur de la provincia, de la comarca de Ciudad Rodrigo y de Las Arribes del Duero, aunque existen numerosos municipios aislados sin acceso a la Banda Ancha ubicados a escasos kilómetros de otros que sí la tienen. La Diputación de Salamanca
Curso de Internet en la comarca de Ciudad Rodrigo. | ARCHIVO
Según los datos del Ministerio de Industria hay 51.000 personas en la provincia sin acceso a Internet de calidad
La Universidad de Salamanca finalizará el proyecto de campo este mes de febrero y La Salina sacará un concurso público
ha tomado la decisión de poner en marcha este plan para intentar acabar con la oscuridad después de que el presidente, Javier Iglesias, haya comprobado in situ las dificultades con las que se encuentran los habitantes de estas localidades. De hecho, las peticiones de Internet de calidad por parte de las Corporaciones locales de los pueblos más pequeños a Iglesias en sus visitas rutinarias son una constante.
nos, pero en la que los propios empresarios han alertado a la institución provincial de las dificultades para llevar a cabo una gestión normal de sus negocios por culpa de la falta de cobertura. De hecho, algunos emprendedores declinaron llevar a cabo sus proyectos empresariales en pequeños núcleos de población por este motivo, según explicaron fuentes de la propia Salina.
Estrategia de Empleo. La
Ayudas. Además de poderse be-
otra gran razón que ha llevado a la Diputación de Salamanca a lanzarse a poner en marcha esta iniciativa parte de la nueva Estrategia de Empleo creada para 2014 y 2015 que ha contado con una gran aceptación por parte de los emprendedores salmanti-
neficiar del plan que está diseñando la Diputación de Salamanca, las empresas podrán acogerse también a las líneas de ayudas que han convocado tanto la Junta de Castilla y León como el Gobierno de España para estas sociedades.
MAPA DE COBERTURA DE INTERNET
La zona blanca condena a la provincia Los puntos blancos reflejan la ausencia de Banda Ancha. Como se aprecia en el mapa de España, la provincia de Salamanca es una de las damnificadas por la carencia de cobertura con tan numerosos tramos de oscuridad tecnológica.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
TEMA DEL DÍA
SÁBADO 14 DE FEBRERO DE 2015
3
Un problema municipal
El empresario y alcalde Fabián Martín, utilizando el ordenador de la Casa Consistorial de Cipérez . | FOTOS:CASAMAR-ÍKER GONZÁLEZ LÓPEZ
Fabián Martín es, además de empresario, el alcalde de Cipérez. De este modo, la presidencia del Ayuntamiento del municipio hace que también conozca de primera mano los numerosos problemas que sufren las administraciones locales, tal y como denunció, por causa de una conexión a Internet con menor calidad que las que existen al otro lado de la brecha tecnológica. Así, Fabián Martín explicó que la limitada velocidad y capacidad del servicio supone un claro inconveniente a la hora de desarrollar la gestión municipal. “Estamos hablando de una menor eficiencia que la que lograríamos con la óptima conexión ya que se pierde mucho tiempo en realizar los trámites municipales”, aseguró el primer edil, que pidió una solución al problema.
“Funcionamos sin lo más fundamental” El dueño de una empresa puntera de obleas con sede en Cipérez, Fabián Martín, denuncia los numerosos problemas que sufren al no poder contar con la mejor conexión digital CASAMAR-ÍKER GONZÁLEZ
| VITIGUDINO
F
ABIÁN MARTÍN es un emprendedor nato que ha logrado llevar a lo más alto las centenarias y mundialmente conocidas obleas artesanas que elabora en la fábrica con sede en Cipérez, una localidad de cerca de 300 habitantes ubicada en un singular enclave de la comarca de Vitigudino a menos de 60 kilómetros de la capital salmantina. La proyección internacional del producto demanda de una gestión empresarial puntera, donde, entre otros recursos, una óptima conexión a Internet resulta vital en el
día a día, tal y como detalla Martín. Sin embargo, denuncia que en plena era digital no tienen acceso a las mismas conexiones de Internet que, le consta, vienen disfrutando desde hace ya bastante tiempo las empresas localizadas en la ciudad. De este modo, abandera las quejas que, en este sentido, vienen realizándose con asiduidad por parte de numerosas voces vinculadas con el sector empresarial y comercial que atesoran los pueblos de la provincias, testimonios que dan cuenta de la existencia de una brecha tecnológica que obstaculiza las respectivas actividades que impulsa cada
firma dentro de su objeto social. “Nos tienen funcionando sin los medios que resultan más fundamentales y prioritarios para las empresas”, subrayó Fabián Martín, antes de detallar los numerosos problemas a los que tienen que hacer frente todos los días por causa de no tener acceso a la óptima conexión a Internet. “Estamos conectados a Iberbanda y no llegamos a 2 megas de conexión. Un archivo que en Salamanca se tardan en descargar 10 segundos aquí nos tiramos cinco minutos”, manifestó el empresario. Con una consolidada presencia comercial en numerosos paí-
ses de Europa y con nuevas líneas de internacionalización vinculadas a estrategias con miras a Estados Unidos, entre otros horizontes, la gestión empresarial de la sociedad impulsada por Fabián Martín demanda un “Internet de
“La rutina comercial actual demanda canales en los que un Internet de calidad es imprescindible”, afirma el empresario
calidad”, subraya, que les permita desarrollar la “óptima labor empresarial”. “En las comunicaciones digitales actuales en el curso de la rutina normal comercial, se vienen utilizando nuevos canales en los que una conexión a Internet fiable y de calidad resulta imprescindible”, afirmó Fabián Martín, que aludió, entre otras aplicaciones, a las basadas en el comercio electrónico. Por otro lado, el empresario de Cipérez instó a las administraciones a mejorar las diferentes carreteras en mal estado que comunican a la localidad.
REACCIONES DE LOS ALCALDES
Isabel Herrero
PALACIOS ARZOBISPO “Tenemos muchas dificultades y hemos tenido que poner una antena para salir del paso en el pueblo”
Jesús Martín
OLMEDO DE CAMACES “No tenemos Internet, ni de calidad ni sin calidad y aquí ya lo necesitamos hasta los ganaderos”
Gregorio Rguez.
PERALEJOS DE ARRIBA “No tenemos acceso a la Banda Ancha, pero tampoco se ve la TDT y apenas se escucha la radio”
Juan M. Sánchez LA ALAMEDILLA
“Tan solo tenemos un ordenador con Internet en el pueblo y está en el Ayuntamiento, pero va todo muy lento”
Evaristo Montero PUERTO SEGURO
“No llega la Banda Ancha y al final nos hemos acostumbrado a ello. El problema es para los jóvenes”
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
PROVINCIA 25
VIERNES, 13 DE FEBRERO DE 2015
❚ BÉJAR
Las Hermanitas apelan a la caridad para evitar el cierre de la residencia Deben adaptar el centro a la nueva normativa y necesitan un millón de euros para realizar obras en la primera y segunda planta y el sótano ❚ Llevan 134 años cuidando a los mayores | BÉJAR La congregación de las Hermanitas de los Pobres de Béjar han querido lanzar un llamamiento a la sociedad de la ciudad y su comarca para evitar el cierre de la residencia de mayores que atienden desde hace 134 años. Las Hermanitas han apelado a la caridad para poder afrontar las obras de rehabilitación impuestas por la Junta de Castilla y León para adaptar el centro a la nueva normativa. El proyecto incluye mejoras en la primera y segunda planta así como en el sótano por un importe de un millón de euros y han querido lanzar una campaña de solidaridad para que bejaranos y vecinos de la zona aporten sus fondos y faciliten la realización de los trabajos. Las obras se realizarán hasta en tres fases entre los años 2016 y 2018 y la comunidad de religiosas solicitará también subvenciones para paliar el elevado coste de las mejoras exigidas en la normativa regional. Entre las obras destaca la adaptación de los baños con puertas más anchas para permitir la entrada de sillas de ruedas, también la adaptación de las puertas de las habitaciones, la actualización del sistema eléctrico, antiincendios y de calefacción, la sonorización y la supresión de tabiques que impidan la accesibilidad de los mayores. La comunidad de las Hermanitas está formada por nueve religiosas dirigidas por la madre superiora, Sor Asunción Cascón, quien explica: “Los bejaranos tienen que demostrar su interés por la casa aunque sea a través de pequeñas aportaciones”. De hecho, disponen de hasta dos cuentas bancarias para recibir donativos y, también, “un monaguillo para que depositen allí el dinero sin TEL
Los comedores de la segunda planta serán rehabilitados para adaptarse a la normativa actual. | TEL
Las obras serán acometidas entre 2016 y 2018 y la comunidad solicitará ayudas para afrontar parte de la inversión quieren hacerlo de forma anónima”. El proyecto ha sido ya remitido a la sede de la congregación en Valencia para su estudio y aprobación mientras técnicos de la Junta de Castilla y León supervisan el centro para la realización de las obras.
95 residentes y más de 100 en lista de espera
La residencia gestionada por las Hermanitas se fundó el 24 de noviembre de 1881, en el mismo año que el Casino Obrero de la ciudad. Tiene, en la actualidad, un total de 95 residentes, la mayoría dependientes, pero una larga lista de espera de más de 100 personas. La casa sufrió un grave incendio en el año 1968 y fue necesario evacuar a los mayores. Grandes familias bejaranas han contribuido a la rehabilitación de la casa pero el cambio en la legislación actual ha obligado a la comunidad a afrontar una serie de mejoras, que tuvieron su primera fase en la tercera y cuarta planta. La residencia de las Hermanitas cuenta con una plantilla de 26 personas trabajando en la atención a los mayores y ha estado a punto de cerrar debido a la falta de vocaciones. Ahora, las religiosas buscan el apoyo de los bejaranos para evitar el cierre de la residencia para evitar los despidos de los trabajadores pero, también, para lograr que no se ponga fin a más de 134 años de atención a los mayores.
Presencia bejarana en un certamen de ‘Mecatrónica’
Los estudiantes del centro de FP Jaime Martín y Miguel Ángel Sánchez han participado en el certamen de ‘Mecatrónica’ en Zamora, participando en el montaje, ajuste, programación y puesta en marcha de una máquina controlada por un autómata.| TEL
Una gestora busca retomar la actividad de la asociación vecinal de Los Praos | BÉJAR Un grupo de vecinos del barrio de Los Praos Recreo han creado una comisión gestora con el objetivo de retomar la actividad de la asociación vecinal en esa zona de Béjar. Integrada por 7 personas, los primeros pasos que dará será reunir la documentación de la agrupación para conocer su estado y, en dos o tres semanas, convocar una asamblea general para elegir a los cargos de la junta directiva. El objetivo de la comisión gestora es poner fin a los principales problemas del barrio como son “el asfaltado de algunas calles, incrementar la vigilancia policial, poner fin al estado del solar de la antigua piscina y, también, la proliferación de ratas”, explicó ayer José María Hernández Sendin, como miembro de esa comisión. TEL
El pabellón municipal acoge el lunes la Carnavalada infantil de la asociación Viking El pabellón municipal “Antonio Sánchez de la Calle” acogerá este lunes, 16 de febrero, la tercera edición de la Carnavalada infantil organizada por el Ayuntamiento de Béjar y la asociación Viking Sport & Ocio. La cita tendrá lugar durante todo el día, de 10:00 a 14:00 y de 16:00 a 19:00 horas y contará con juegos y actividades deportivas y lúdicas para los participantes. A mayores, a partir de hoy, quedará cortada la calle Fernando Ballesteros por la instalación de los hinchables para los más pequeños. Allí, permanecerán hasta el próximo martes y serán gratuitos tanto el domingo como el lunes, de 11:00 a 13:00 horas. | TEL
Los alumnos de canto celebran el Carnaval
Los alumnos de canto de la escuela municipal de música ‘José Lidón’ celebraron ayer su particular fiesta de Carnaval en el convento de San Francisco. Disfrazados, subieron al escenario para interpretar distintas canciones. | TEL
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
54
SÁBADO, 14 DE FEBRERO DE 2015
SOCIEDAD
Afectados por hepatitis C llevan al Supremo 39 casos graves sin tratar La Plataforma presentó una querella contra el ministro Alfonso Alonso y su antecesora Ana Mato por los casos de enfermos que no recibieron los nuevos fármacos EFE | MADRID
La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C ha presentado una querella en el Tribunal Supremo (TS) contra el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y su antecesora, Ana Mato, por 37 delitos de lesiones y 2 de homicidio de enfermos que no han recibido los nuevos fármacos. Además, la Plataforma extiende la querella contra el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la Agencia Española del Medicamento, según ha explicado en declaraciones a los medios la responsable jurídica, Eva Martínez, quien ha señalado que dentro de quince días volverán a denunciar otros 30 casos más. “Venimos a pedir ayuda al Supremo y a pedir justicia, hemos intentado tratar con un Gobierno que no nos ha querido atender en ningún momento”, ha afirmado Martínez. De los 39 casos incluidos en la denuncia, que también consideran que han sido víctimas de la omisión del deber de socorro, el 80 por ciento tiene prescrito el tratamiento con los fármacos innovadores pero no los ha recibido, tal y como ha indicado la responsable jurídica de la Plataforma a las puertas del alto tribunal. Con esta acción, la Plataforma apela a la “imparcialidad” del Supremo para que investigue por qué estos casos no han recibido los fármacos prescritos para combatir la enfermedad y “no parará” hasta que los 35.000 pacientes graves que estima que hay en España “lleguen hasta este tribunal”. Martínez ha asegurado que el Ejecutivo “no ha dado respuesta” a los enfermos de hepatitis C y que la Agencia del Medicamento ha tenido un “funcionamiento irregular” en este asunto por lo
José Creuheras. | EFE
José Crehueras, nuevo presidente del Grupo Planeta
Afectados por la hepatitis C se concentraron ayer frente al Tribunal Supremo. | EFE
PROTESTA Concentración Antes de la presentación de la querella, los afectados por la hepatitis C se concentraron frente al TS, la mayoría con camisetas rojas de la Plataforma de Afectados, con pancartas en las que se podía leer “Recortan salud y vida”, Tratamientos para todos” o “Que termine la tortura, para la hepatitis C hay cura”. Además, coreaban consignas como “No son muertes, son asesinatos”, o “La lucha es el único camino”. Algunos de los afectados han acudido a la concentración desde su encierro en el hospital Doce de Octubre.
que ha reiterado que las instituciones deben decir “qué está ocurriendo” porque el Gobierno no se lo ha querido “explicar”. Tras señalar que “alguien tiene que responder” por el sufrimiento de los enfermos, la Plataforma ha pedido a los médicos colaboración y que no se dejen llevar “por las presiones políticas”, algo que, a su juicio, es lo que está ocurriendo. Martínez ha apuntado que la Plataforma irá al TS cada quince días para seguir presentando nuevas querellas. “Y así indefinidamente, porque la intención es sacar a luz todas las mentiras”, ha agregado. Por su parte, el presidente de la
Plataforma, Mario Cortés, ha vuelto a reclamar una entrevista con el ministro de Sanidad. Ha recordado que el pasado lunes, 23 miembros de la Plataforma acudieron al Ministerio, donde registraron un escrito en el que hacían responsables a los dirigentes de este organismo de las más de muertes que se han producido desde que Alonso tomó de posesión sin recibir los nuevos tratamientos. Según ha dicho Cortés, una vez en el Ministerio fueron recibidos por Maravillas Izquierdo, adjunta a la Subdirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Fondo de Cohesión.
El Observatorio de la Dependencia denuncia que el 20% de los reconocidos murió sin percibir la ayuda El Imserso reponde pidiendo “rigor” para evitar “elucubraciones” sobre el servicio EFE | MADRID
Una de cada cinco personas en lista de espera por tener un grado de dependencia reconocido falleció antes de recibir la prestación a la que tenía derecho, en total más de 100.000 personas, según los datos del último dictamen del Observatorio de la Dependencia. El informe décimo cuarto, presentado ayer en rueda de prensa, señala que en España hay 1.216.341 personas en situación de dependencia reconocida, el 2,6 % de la
| BARCELONA Los accionistas de Grupo Planeta han nombrado por unanimidad nuevo presidente a José Creuheras Margenat, mientras que Carlos Fernández será vicepresidente ejecutivo y José Lara consejero delegado, según ha informado la compañía en un comunicado. Los cambios en el grupo, fundado en el año 1949 por José Manuel Lara Hernández, se producen después de que el día 31 de enero falleciera José Manuel Lara Bosch, quien transformó la empresa editorial y de comunicación, convirtiéndola en una de las ocho primeras del mundo en su ámbito, con contenidos culturales, informativos y de entretenimiento audiovisual. José Creuheras, nacido en Barcelona en 1957, inició su actividad en el Grupo Planeta en el año 1984, ocupando diversos cargos de responsabilidad durante la época de Lara Hernández y del entonces consejero delegado, Fernando Lara Bosch. Ha participado “activamente en el diseño de la estrategia de crecimiento y diversificación del Grupo, acordada por la familia Lara a finales de los años noventa” y en 2003, Lara Bosch le nombró vicepresidente, un cargo que ha estado ejerciendo hasta ahora, a la vez que es consejero del Grupo Atresmedia, del diario La Razón, y vicepresidente de la Fundación José Manuel Lara. El nuevo vicepresidente ejecutivo, Carlos Fernández (Barcelona, 1958), por su parte, ha sido consejero delegado hasta ahora y José Lara García (Barcelona, 1976), que era director general, se convierte en consejero delegado. El Grupo Planeta es líder de la edición en España y América Latina y el segundo mayor grupo editorial de Francia. Junto a DeAgostini es el accionista de referencia de Grupo Atresmedia, que cuenta con los canales de televisión Antena 3, La Sexta y Onda Cero Radio. EFE
población, y el 40 por ciento de estas personas, 500.000, no recibe ninguna prestación o servicio del sistema de atención a la dependencia. Según ha denunciado el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, desde 2011 el número de personas reconocidas como dependientes no ha parado de disminuir debido a cambios en el baremo y a la disminución de las solicitudes, de
manera que las bajas no se reponen con nuevas altas. “Esto supone la demolición controlada de un sistema de atención a la dependencia que está colapsado”, ha denunciado Ramírez, presidente también del Observatorio Estatal para la Dependencia, que ha denunciado que, desde 2012, el Estado ha dejado de aportar a las CCAA 285 millones de euros para mantener el sistema de atención a la dependencia. Por su parte, el director gene-
ral de Imserso, César Antón, ha reclamado “rigor y sensibilidad” cuando se difunden datos sobre atención a la dependencia para que sean contrastables, tengan credibilidad y se eviten así las “elucubraciones”. “Están haciendo una evaluación precipitada, sin datos definitivos, y debieran esperar a los datos oficiales para ser un poco creíbles en afirmaciones que se basan en estimaciones”, ha demandado.
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
54
SÁBADO, 14 DE FEBRERO DE 2015
SOCIEDAD
Afectados por hepatitis C llevan al Supremo 39 casos graves sin tratar La Plataforma presentó una querella contra el ministro Alfonso Alonso y su antecesora Ana Mato por los casos de enfermos que no recibieron los nuevos fármacos EFE | MADRID
La Plataforma de Afectados por la Hepatitis C ha presentado una querella en el Tribunal Supremo (TS) contra el ministro de Sanidad, Alfonso Alonso, y su antecesora, Ana Mato, por 37 delitos de lesiones y 2 de homicidio de enfermos que no han recibido los nuevos fármacos. Además, la Plataforma extiende la querella contra el Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (SNS) y la Agencia Española del Medicamento, según ha explicado en declaraciones a los medios la responsable jurídica, Eva Martínez, quien ha señalado que dentro de quince días volverán a denunciar otros 30 casos más. “Venimos a pedir ayuda al Supremo y a pedir justicia, hemos intentado tratar con un Gobierno que no nos ha querido atender en ningún momento”, ha afirmado Martínez. De los 39 casos incluidos en la denuncia, que también consideran que han sido víctimas de la omisión del deber de socorro, el 80 por ciento tiene prescrito el tratamiento con los fármacos innovadores pero no los ha recibido, tal y como ha indicado la responsable jurídica de la Plataforma a las puertas del alto tribunal. Con esta acción, la Plataforma apela a la “imparcialidad” del Supremo para que investigue por qué estos casos no han recibido los fármacos prescritos para combatir la enfermedad y “no parará” hasta que los 35.000 pacientes graves que estima que hay en España “lleguen hasta este tribunal”. Martínez ha asegurado que el Ejecutivo “no ha dado respuesta” a los enfermos de hepatitis C y que la Agencia del Medicamento ha tenido un “funcionamiento irregular” en este asunto por lo
José Creuheras. | EFE
José Crehueras, nuevo presidente del Grupo Planeta
Afectados por la hepatitis C se concentraron ayer frente al Tribunal Supremo. | EFE
PROTESTA Concentración Antes de la presentación de la querella, los afectados por la hepatitis C se concentraron frente al TS, la mayoría con camisetas rojas de la Plataforma de Afectados, con pancartas en las que se podía leer “Recortan salud y vida”, Tratamientos para todos” o “Que termine la tortura, para la hepatitis C hay cura”. Además, coreaban consignas como “No son muertes, son asesinatos”, o “La lucha es el único camino”. Algunos de los afectados han acudido a la concentración desde su encierro en el hospital Doce de Octubre.
que ha reiterado que las instituciones deben decir “qué está ocurriendo” porque el Gobierno no se lo ha querido “explicar”. Tras señalar que “alguien tiene que responder” por el sufrimiento de los enfermos, la Plataforma ha pedido a los médicos colaboración y que no se dejen llevar “por las presiones políticas”, algo que, a su juicio, es lo que está ocurriendo. Martínez ha apuntado que la Plataforma irá al TS cada quince días para seguir presentando nuevas querellas. “Y así indefinidamente, porque la intención es sacar a luz todas las mentiras”, ha agregado. Por su parte, el presidente de la
Plataforma, Mario Cortés, ha vuelto a reclamar una entrevista con el ministro de Sanidad. Ha recordado que el pasado lunes, 23 miembros de la Plataforma acudieron al Ministerio, donde registraron un escrito en el que hacían responsables a los dirigentes de este organismo de las más de muertes que se han producido desde que Alonso tomó de posesión sin recibir los nuevos tratamientos. Según ha dicho Cortés, una vez en el Ministerio fueron recibidos por Maravillas Izquierdo, adjunta a la Subdirección General de Cartera Básica de Servicios del Sistema Nacional de Salud y Fondo de Cohesión.
El Observatorio de la Dependencia denuncia que el 20% de los reconocidos murió sin percibir la ayuda El Imserso reponde pidiendo “rigor” para evitar “elucubraciones” sobre el servicio EFE | MADRID
Una de cada cinco personas en lista de espera por tener un grado de dependencia reconocido falleció antes de recibir la prestación a la que tenía derecho, en total más de 100.000 personas, según los datos del último dictamen del Observatorio de la Dependencia. El informe décimo cuarto, presentado ayer en rueda de prensa, señala que en España hay 1.216.341 personas en situación de dependencia reconocida, el 2,6 % de la
| BARCELONA Los accionistas de Grupo Planeta han nombrado por unanimidad nuevo presidente a José Creuheras Margenat, mientras que Carlos Fernández será vicepresidente ejecutivo y José Lara consejero delegado, según ha informado la compañía en un comunicado. Los cambios en el grupo, fundado en el año 1949 por José Manuel Lara Hernández, se producen después de que el día 31 de enero falleciera José Manuel Lara Bosch, quien transformó la empresa editorial y de comunicación, convirtiéndola en una de las ocho primeras del mundo en su ámbito, con contenidos culturales, informativos y de entretenimiento audiovisual. José Creuheras, nacido en Barcelona en 1957, inició su actividad en el Grupo Planeta en el año 1984, ocupando diversos cargos de responsabilidad durante la época de Lara Hernández y del entonces consejero delegado, Fernando Lara Bosch. Ha participado “activamente en el diseño de la estrategia de crecimiento y diversificación del Grupo, acordada por la familia Lara a finales de los años noventa” y en 2003, Lara Bosch le nombró vicepresidente, un cargo que ha estado ejerciendo hasta ahora, a la vez que es consejero del Grupo Atresmedia, del diario La Razón, y vicepresidente de la Fundación José Manuel Lara. El nuevo vicepresidente ejecutivo, Carlos Fernández (Barcelona, 1958), por su parte, ha sido consejero delegado hasta ahora y José Lara García (Barcelona, 1976), que era director general, se convierte en consejero delegado. El Grupo Planeta es líder de la edición en España y América Latina y el segundo mayor grupo editorial de Francia. Junto a DeAgostini es el accionista de referencia de Grupo Atresmedia, que cuenta con los canales de televisión Antena 3, La Sexta y Onda Cero Radio. EFE
población, y el 40 por ciento de estas personas, 500.000, no recibe ninguna prestación o servicio del sistema de atención a la dependencia. Según ha denunciado el presidente de la Asociación Estatal de Directores y Gerentes en Servicios Sociales, José Manuel Ramírez, desde 2011 el número de personas reconocidas como dependientes no ha parado de disminuir debido a cambios en el baremo y a la disminución de las solicitudes, de
manera que las bajas no se reponen con nuevas altas. “Esto supone la demolición controlada de un sistema de atención a la dependencia que está colapsado”, ha denunciado Ramírez, presidente también del Observatorio Estatal para la Dependencia, que ha denunciado que, desde 2012, el Estado ha dejado de aportar a las CCAA 285 millones de euros para mantener el sistema de atención a la dependencia. Por su parte, el director gene-
ral de Imserso, César Antón, ha reclamado “rigor y sensibilidad” cuando se difunden datos sobre atención a la dependencia para que sean contrastables, tengan credibilidad y se eviten así las “elucubraciones”. “Están haciendo una evaluación precipitada, sin datos definitivos, y debieran esperar a los datos oficiales para ser un poco creíbles en afirmaciones que se basan en estimaciones”, ha demandado.
“Entré en Urgencias a las 9:30 y me ingresaron cinco horas después” Local
Pablo Martín
15 Febrero 2015
25 875 121 googleplus0 0
Las denuncias contra el colapso del servicio de Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Salamanca han ido en aumento, más cuando la gripe ha causado este año graves consecuencias y cuando desde la administración se prevé un recorte de plantilla en vez de su aumento. SALAMANCA24HORAS, desde dentro, cuenta la realidad en boca de los pacientes que hacen uso de este servicio médico Entrar a Urgencias del Hospital Clínico Universitario de Salamanca es como si se detuviera el tiempo. Una abarrotada sala de espera, en la que te puedes dar con un canto en los dientes si encuentras sitio hasta tu citación, lo dice todo. El colapso es palpable, a pesar de todo cuanto se diga desde las administraciones y las excusas que quieran ponerse a su debido tiempo. Cuatro, cinco, seis… Son las horas que como mínimo tienes que ver pasar por tu reloj hasta que por fin llega ese momento en el que eres atendido por el personal médico del hospital. Claro está, y tampoco es plan de hacer demagogia con ello, dependiendo de la gravedad del caso. Lo cierto es que lejos de reforzar las plantillas para tratar de reducir esa espera, sobre todo en épocas como este invierno en el que la gripe pega fuerte, se recortan.
Sin teorías, no hay mejor demostración que la realidad misma. Por ello SALAMANCA24HORAS ha convivido in situ con los pacientes que esta semana, muy a su pesar, han tenido que hacer uso obligado de este servicio médico. El de una paciente de 81 años, que ha preferido mantenerse en el anonimato, es uno de los casos. Ingresó en Urgencias el pasado 31 de enero. La causa, una hemorragia interna agravada por el „Sintrom‟. A las 9:30 horas tomó asiento en la repleta sala de espera, pero no fue hasta pasados algo más de tres cuartos de hora cuando entró a consultorio. Y una hora después cuando por fin la vio un médico y le realizaron pruebas. Pero en este caso la relación idílica „tiempo-urgencias‟ no acabó ahí ya que hasta las 14:30 horas permaneció en dicho servicio clínico hasta que ingresó en planta. En total, cinco horas. Además de la espera a los resultados de las pruebas, ¿habría camas libres para poder ingresar? Como ya recogiera este diario, los sindicatos demandan para el hospital de Salamanca una nueva política de personal que permita contar con más médicos y un mayor equipo de profesionales sanitarios que puedan poner fin a este colapso no solo propio de estas fechas. Mientras tanto, los tiempos de espera seguirán desesperando a los pacientes. “Aquí sabes cuándo entras pero nunca cuándo sales”, “vine con mi madre hace un mes y aunque nos llamaron para consulta a los diez minutos luego tardamos seis horas”, “ni que dieran dinero” o “ya te puedes morir” son solo algunas de las frases espetadas por los pacientes o los familiares que los acompañan en señal de hartazgo por lo que consideran elevados tiempo de espera. - See more at: http://www.salamanca24horas.com/local/entre-en-urgencias-las-930-y-me-ingresaron-cinco-horasdespues#sthash.t0FejWEB.dpuf
Impreso por Ester Berzal Cabrera. Prohibida su reproducción.
LOCAL 9
DOMINGO, 15 DE FEBRERO DE 2015
El Gobierno triplica en 2015 la ayuda de comida para los más necesitados Contará con 118,5 millones de euros, frente a los 40 de 2014, al disponer de fondos europeos ❚ Satisfacción de las entidades salmantinas que reciben los alimentos del Fega M.D. | SALAMANCA
La ayuda de alimentos gratuitos para los más necesitados que reparte el Gobierno se va a triplicar este año en comparación con 2014, una noticia que ha sido recibida con satisfacción por el Banco de Alimentos y la Cruz Roja de Salamanca, las dos entidades que reciben los productos y que se encargan de repartirlos entre las asociaciones colaboradoras y los beneficiarios, 16.000 en la provincia. El Fondo Español de Garantía Agraria (Fega) dispondrá este año de 118,5 millones de euros para la compra de alimentos, frente a los 40 de 2014. La cuantía ha aumentado gracias a las aportaciones de los fondos europeos, que representan el 85% y que en 2014 no llegaron debido al retraso para aprobar el presupuesto comunitario. No obstante, los 118,5 millones también superan con creces la cantidad de años anteriores, donde lo habitual eran 80 millones. “Es una gran noticia. Además, hemos luchado para que compren más productos que la gente demanda, como leche, aceite, conservas o comida infantil, y nos han hecho caso”, apunta Godofredo García, presidente del Banco de Alimentos de Salamanca. El incremento del dinero también va a permitir que haya tres entregas al año, en vez de las dos de 2014. “Nos hubiera gustado
La Junta creará en Salamanca 5 plazas de convalecencia sociosanitaria La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades trabaja para crear cinco plazas para personas dependientes que reciben el alta hospitalaria en una “unidad de convalecencia sociosanitaria” en la residencia pública de mayores San Juan de Sahagún, en Salamanca, una vez finalicen las obras de acondicionamiento. El objetivo de este plan es que una vez que el paciente esté estable y salga del hospital, el dependiente con un proceso crónico de enfermedad o una patología asociada al envejecimiento recibirá cuidados sociales y sanitarios de baja intensidad de forma simultánea mientras logra su recuperación o rehabilitación en la residencia.
Vicente del Bosque participará en la asamblea general de Empresa Familiar
El Banco de Alimentos es una de las entidades salmantinas que recibe la ayuda estatal. | ARCHIVO
La aportación es la más importante de los últimos años y permite recuperar las 3 entregas anuales frente a las 2 de 2014
que fueran cuatro, para que no pasarán tantos meses entre una y otra, ya que la primera no llegará hasta junio o julio”, explica Godofredo García. El coordinador provincial de Cruz Roja Salamanca, Javier Vicente, destaca que no sólo se han conseguido más fondos, sino que se ha conseguido mantener el programa de la UE “cuando había países que querían eliminarlo”.
IN MEMORIAN DEL DOCTOR PATROCINIO HERMOSA FINAMOR
EN IMÁGENES
Recepción al coro Karl Forster. El prestigioso coro Karl Forster de Berlín visitó el Ayuntamiento y después actuó en Fonseca en el marco de un programa de intercambio con el Coro Universitario. | GALONGAR
San Valentín en la plaza del Oeste. El
grupo de ganchillo de Zoes celebró San Valentín en la plaza del Oeste con un ‘cupido’ de punto y un árbol forrado de rojo a modo de photocall.| BARROSO
Javier Vicente resalta que el nuevo plan para los más necesitados va a ir acompañado de medidas complementarias que se irán aplicando gradualmente. “Al principio será informar a los usuarios y posteriormente orientarles y asesorarles sobre otro tipo de ayuda o la búsqueda empleo. También se exigirá una valoración de la necesidad y una mejor coordinación de los servicios sociales”, indica.
El seleccionador nacional de fútbol, Vicente del Bosque, ofrecerá el próximo viernes 20 de febrero una conferencia en Salamanca sobre la gestión del éxito dentro de la asamblea general de socios que celebrará Empresa Familiar de Castilla y León. La asociación empresarial también aprovechará esta asamblea para llevar a cabo la renovación parcial de su junta directiva y para valorar aspectos políticos y económicos y perspectivas empresariales para los próximos meses. La asamblea concluirá con un almuerzo en el Colegio Arzobispo Fonseca, al que asistirá la consejera de Agricultura, Silvia Clemente.
Rock en la Sala B del Caem. Las bandas “Farben” y “Mr. Ce” fueron los protagonistas sobre el escenario en el concierto que tuvo lugar el viernes noche en la Sala B del Caem. | BARROSO
Eran las nueve de la noche cuando el doctor Jesús Santiago me comunicó que Patro acababa de fallecer. ¡Pero si prácticamente acabo de hablar con él, le dije! Nos invadió una gran pena y rompimos a llorar. El doctor Patrocinio Hermosa Finamor fue mi amigo, mi compañero y mi discípulo durante casi 40 años en el servicio de O.R.L. del Hospital Universitario Virgen de la Vega de Salamanca. Sus dotes clínicas, su perspicacia diagnóstica y sobretodo su bondad, le hicieron merecedor de ser nombrado encargado del mismo a mi jubilación. Esta convivencia durante tanto tiempo me permite afirmar que Patro fue un gran salmantino, un médico de vocación total hacia los demás y conocedor de las penurias sanitarias. Fue además un polifacético. Le conocí jugando al fútbol como titular del Ciudad Rodrigo CF, del Peñaranda y capitán del equipo de fútbol de la Facultad de Medicina, pero quizás donde más destacaron sus dotes atléticas fue en el tenis: campeón nacional durante 4 ó 5 años consecutivos del Campeonato Nacional de Tenis para Médicos. Tampoco le fueron ajenos el golf, el padel y el futbito. A simple vista, pareciera que el doctor Hermosa sólo sobresalió en deportes. Nada más lejos de la realidad, estos sólo ocupaban su tiempo libre, el resto lo dedicaba en cuerpo y alma a su auténtica vocación: la Otorrino, llegando a ser jefe de sección del servicio hospitalario Virgen de la Vega, de quien dependían los médicos residentes. Quiero resaltar especialmente su vocación, su caballerosidad en el trato al paciente, su comprensión y cariño a todos ellos, fuesen quienes fuesen. Por otra parte, es digna de encomio su preocupación por su familia, padres, hermanos y sobrinos, pero sobretodo por Milagros, su mujer de quien estaba profundamente enamorado, por sus hijos Carolina y Guillermo y actualmente por su nieto Miguel. Querido Patro ¡cuánto te vamos a echar de menos en esta querida Salamanca! Mis visitas ya no serán iguales, les faltará “tu picante”. Adiós amigo mío. Desde el fondo del alma doy gracias a Dios por haber compartido juntos tantos años. Doctor Felipe Gómez Toranzo De la Real Academia de Medicina Salamanca