Revista de prensa 14 de enero 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 14 de enero 2016

Cáritas organiza unas jornadas para debatir sobre la situación de los refugiados Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa Salamanca capital se 'desangra': pierde 14.000 habitantes en la última década Educación sacará 736 plazas para las oposiciones de maestro La Junta oferta 5.200 plazas para formación online de docentes "No interesa que los países africanos tengan democracia porque las multinacionales los están esquilmando La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca Salamanca, tercera provincia de la Región con más denuncias por negligencia médica Científicos salmantinos potenciarán la investigación genética de enfermedades raras Salamanca cierra 2015 entre la élite nacional de trasplantes de órganos Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias


14/1/2016

Cáritas organiza unas jornadas para debatir sobre la situación de los refugiados | salamanca24horas

Cáritas organiza unas jornadas para debatir sobre la situación de los refugiados LOCAL

Redacción 13 Enero 2016

0

0

1

googleplus

0

0

La XXXI edición de la Escuela de Formación de Cáritas tendrá lugar en el marco de la Asamblea Diocesana. Serán dos jornadas que se celebrarán el 20 y 21 de enero desde las 20 horas en el teatro de Caja Duero

La diócesis de Salamanca, Manos Unidas, CONFER, Jesuitas Salamanca, Delegación de Misiones, Entreculturas y Cáritas Diocesana de Salamanca organizan la Escuela de Formación Social de Cáritas, que este año se celebra en el marco de las actividades organizadas por la Asamblea Diocesana. Las sesiones, que tendrán lugar a las 20 horas en el teatro de Caja Duero los próximos 20 y 21 de enero, tratarán de aportar elementos de análisis en torno a la situación que están viviendo los refugiados en Europa. http://www.salamanca24horas.com/local/13­01­2016­caritas­organiza­unas­jornadas­para­debatir­sobre­la­situacion­de­los­refugiados

1/2


14/1/2016

Cáritas organiza unas jornadas para debatir sobre la situación de los refugiados | salamanca24horas

La entrada a las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción ni invitación. Los ponentes serán Alberto Plaza, jesuita y director de Pueblos Unidos, que hablará sobre la realidad de los refugiados en el mundo en general; y Jorge Nuño, secretario general de Cáritas Europa, que expondrá la postura de Cáritas y la negociación con la Unión Europea para la acogida a los refugiados ante la situación que estamos viviendo en Europa ahora mismo. En concreto, las ponencias recibirán el título de 'Refugiados, nadie quiere serlo. Balance y perspectivas', y '¿Tiene la UE voluntad de acogida?', respectivamente.

http://www.salamanca24horas.com/local/13­01­2016­caritas­organiza­unas­jornadas­para­debatir­sobre­la­situacion­de­los­refugiados

2/2


14/1/2016

Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Los días 20 y 21 de enero tendrán lugar estas charlas, a las 20:00 horas, en el teatro de Caja Duero (Plaza Santa Teresa s/n), con entrada libre

Lo organización católica ha mostrado su preocupación por la realidad de los refugiados

La diócesis de Salamanca, Manos Unidas, CONFER, Jesuitas Salamanca, Delegación de Misiones, Entreculturas y Cáritas Diocesana de Salamanca organizan estas sesiones con el objetivo de aportar elementos de análisis en torno a la situación que están viviendo losrefugiados en Europa.La entrada a las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción ni invitación. El miércoles 20 comenzará Alberto Plaza con una ponencia titulada: "Refugiados. Nadie quiere serlo. Balance y perspectivas". A continuación, el jueves 21 será Jorge Nuño el que nos haga reflexionar: ¿Tiene la UE voluntad de acogida? Se trata de un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristina, a agentes sociales que intervienen en el mismo http://salamancartvaldia.es/not/103490/caritas­salamanca­explicara­la­situacion­de­los­refugiados­en­europa/

1/2


14/1/2016

Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre esta realidad. Ponentes: Alberto Plaza. Jesuita, director de Pueblos Unidos. Ha trabajado en el JRS varios años en África. Hablará sobre la realidad de los refugiados en el mundo en general. Jorge Nuño. Secretario general de Cáritas Europa. Expondrá la postura de Cáritas y la negociación con la Unión Europea para la acogida a los refugiados ante la situación que estamos viviendo en Europa ahora mismo.

http://salamancartvaldia.es/not/103490/caritas­salamanca­explicara­la­situacion­de­los­refugiados­en­europa/

2/2


14/1/2016

Salamanca capital se 'desangra': pierde 14.000 habitantes en la última década

Salamanca capital se 'desangra': pierde 14.000 habitantes en la última década CAÍDA EN PICADO La falta de oportunidades, la precariedad laboral y el escaso futuro auspiciado por las instituciones públicas son algunos de los motivos que llevan a la ciudad a perder 4 habitantes cada día durante los últimos diez años. 11.01.2016

Chema Díez | @chemadiju

La despoblación es uno de los principales factores que ataca a Salamanca capital y provincia desde hace ya demasiados años. Lejos de consolidar una tendencia alcista en cifras poblacionales, la situación es totalmente opuesta hasta el punto de alcanzar una 'sangría' de la que será muy difícil recuperarse. La falta de oportunidades laborales, el empleo precario y la nula actitivdad de las instituciones públicas para fomentar la llegada de mayor potencial económico y la 'fuga de cerebros' se han convertido en factores clave para este despoblamiento a pasos agigantados. Y este hecho lo corroboran a la perfección los datos de población del Instituto Nacional de Estadística (INE), que arrojan una cifra demoledora en la capital salmantina. Entre 2005 y 2015, la ciudad ha perdido 13.893 habitantes, lo que supone un descenso del 9%. O como lo quieran ver, 1.389 personas al año, 115 cada mes o casi 4 al día... un éxodo en toda regla.

La población de la provincia cae en picado (Fuente: INE) En 2005, la capital contaba con 160.331 habitantes y en la actualidad,según los últimos datos, la cifra cae hasta los 146.438. LA PROVINCIA FRENA LA CAÍDA PERO PIERDE POBLACIÓN Por su parte, los datos relativos a toda la provincia de Salamanca frenan este descenso pero reflejan una nueva pérdida de población. Así, entre 2005 y http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­capital­se­desangra­pierde­14­dot­000­habitantes­en­la­ultima­decada/1452278146

1/2


14/1/2016

Salamanca capital se 'desangra': pierde 14.000 habitantes en la última década

2015 se han quedado 5.986 ciudadanos por el camino pasando de 346.204 a los 340.218 actuales. O lo que es lo mismo, la provincia ha perdido 598 habitantes cada año, 49 cada mes o 1,6 al día... datos muy difíciles de recuperar, y más dadas las circunstancias y las políticas lleavdas a cabo por las instituciones. La 'sangría' no se frena en Salamanca, el éxodo sigue curso... ¿hasta cuándo?

Noticias relacionadas

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­capital­se­desangra­pierde­14­dot­000­habitantes­en­la­ultima­decada/1452278146

2/2


14/1/2016

Educación sacará 736 plazas para las oposiciones de maestro ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Educación sacará 736 plazas para las oposiciones de maestro La Consejería también ha acordado ofertar 18 plazas de promoción interna del cuerpo de Inspectores de Educación 14.01.2016 | 10:52 M.D. La Consejería de Educación ha comunicado

este jueves a los sindicatos de enseñanza queofertará 736 plazas en las oposiciones de maestro que se celebrarán este año en la Comunidad. La especialidad en la que habrá más vacantes será la de Primaria, con 199, seguida de Infantil, con 160. Para Inglés la Junta sacará 156 plazas, 70 para Pedagogía Terapéutica, 79 para Educación Física, 40 de Música y 32 de Audición y Lenguaje. La Consejería también ha acordado ofertar 18 plazas de promoción interna del cuerpo de Inspectores de Educación.

Opositores en una convocatoria anterior.

Esta cifra, 736 plazas, es la máxima que permite la normativa vigente y representa el mayor número de plazas desde el año 2009. Para establecer las 736 plazas la Administración educativa autonómica ha considerado, por un lado, el 100 % de la tasa de reposición de efectivos establecida por la legislación estatal y, por otro, la planificación educativa de los mismos. Respecto a las provincias, lugares y fecha del concurso oposición, así como la composición de los tribunales opositores, se darán a conocer en el próximo mes de mayo y, como es habitual, en el mes de junio se celebrará el concurso­oposición.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/14/educacion­sacara­736­plazas­oposiciones­maestro/164620.html

1/1


14/1/2016

La Junta oferta 5.200 plazas para formación online de docentes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

La Junta oferta 5.200 plazas para formación online de docentes Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Son 36 cursos y el plazo de inscripción finaliza el 29 de enero

La iniciativa se desarrollará entre el 17 de febrero y el 22 de abril

Los docentes interesados en participar en la segunda fase de la formación online se podrán inscribir hasta el 29 de enero en alguno de los 36 cursos ­18 de nueva creación­ con 169 ediciones que ya ha puesto a su disposición la Consejería de Educación. Estas actividades, que suponen 5.070 horas de formación y 5.200 plazas, se desarrollarán entre el 17 de febrero y el 22 de abril. La mayoría de los cursos, con una duración que oscila entre 20 y 50 horas, están diseñados para profesorado de cualquier etapa educativa, si bien, algunas de las acciones corresponden a determinadas especialidades. Las actividades están dirigidas a potenciar el desarrollo de las competencias profesionales docentes. En la segunda fase, están previstos seis cursos, en 32 ediciones, de la competencia científica, didáctica y metodológica ­aspectos http://salamancartvaldia.es/not/103498/la­junta­oferta­5­200­plazas­para­la­formacion­online­de­docentes­de­la­region/

1/3


14/1/2016

La Junta oferta 5.200 plazas para formación online de docentes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

curriculares de las distintas materias­; seis cursos, en 32 ediciones, de competencia en gestión de la convivencia y atención a la diversidad ­prevención y mejora de la convivencia, así como atención a alumnos con necesidades educativas­; diez cursos, en 60 ediciones, de la integración didáctica de las TIC; y 14 cursos, en 45 ediciones, de formación en la competencia lingüística en idiomas extranjeros. La Consejería de Educación busca con estos cursos online que los docentes tengan la posibilidad de actualizar y mejorar sus competencias profesionales y sus metodologías, de una forma sencilla y desde sus domicilios ya que tan sólo necesitan un ordenador y conexión a Internet. Bajo la coordinación de la Dirección General de Innovación y Equidad Educativa, el Centro de Recursos y Formación del Profesorado en TIC (CRFPTIC), el Centro Superior de Formación del Profesorado (CSFP) y el Centro de Formación del Profesorado en Idiomas (CFPI), pondrán a disposición de los docentes, a lo largo del 2015­2016, un total de 70 cursos a distancia con 344 ediciones ­un 3 % más que en el curso anterior­, que se traducirán a 10.722 horas de formación ­supone un aumento del 18 % respecto a 2014­2015­ y 10.350 plazas ­un 7 % más­. Balance positivo La implantación del modelo de formación del profesorado supuso el despegue en Castilla y León de la modalidad online. Se trata de una vía muy importante para la formación de los docentes, que complementa la presencial, realizada en los cursos y jornadas que organizan los Centros de Formación e Innovación Educativa (CFIE); los planes de formación en centros; la ofertada por instituciones colaboradoras, como las universidades, o la propia autoformación. La Dirección General de Innovación y Equidad Educativa desarrolló de octubre a diciembre la primera fase de la formación online con 34 cursos y 6.100 horas. Asimismo, el curso pasado, la formación online se concretó en 61 cursos con 283 ediciones organizada en dos fases, de octubre de 2014 a enero de 2015 y de febrero a mayo de este año. Estas acciones formativas contaron con la participación de 8.491 profesores habiendo obtenido todos los solicitantes al menos una plaza en alguna de las dos fases. Las múltiples posibilidades que ofrece al profesorado de la zona rural la formación online han sido otra de sus características destacadas y, este hecho, se manifiesta en que el 58 % del total del profesorado participante pertenece a centros rurales, frente al 42 % del ámbito urbano. Con respecto a la valoración que hacen los docentes participantes en estas actividades formativas desde su implantación en el curso 2008­2009 y hasta el pasado, la calificación siempre ha alcanzado un notable, ­concretamente un 7,9­ lo http://salamancartvaldia.es/not/103498/la­junta­oferta­5­200­plazas­para­la­formacion­online­de­docentes­de­la­region/

2/3


14/1/2016

La Junta oferta 5.200 plazas para formación online de docentes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

que demuestra la satisfacción de los docentes con el modelo de formación online.

http://salamancartvaldia.es/not/103498/la­junta­oferta­5­200­plazas­para­la­formacion­online­de­docentes­de­la­region/

3/3


14/1/2016 "No interesa que los países africanos tengan democracia porque las multinacionales los están esquilmando" — Salamanca rtv al día: El periódico di...

"No interesa que los países africanos tengan democracia porque las multinacionales los están esquilmando" Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Jesús Luis Díaz, autor de 'Kinshasa', lamenta la situación de saqueo y abandono en la que se encuentra El Congo

Jesús Luis Díaz, con su obra. Fotos: Alberto Martín

Jesús Luis Díaz ha presentado hoy ‘Kinshasa’ en el auditorio del edificio cultural Enrique de Sena. Vecino de Santa Marta, Díaz narra de manera autobiográfica, a través de 178 páginas, su experiencia vital en la República Democrática del Congo, donde trabajó durante 10 meses como Jefe de Seguridad de la Embajada de España. Díaz asegura que tanto el Congo como el resto de países africanos no están olvidados, "están presentes en las multinacionales, que son las que se están forrando y esquilmando a estos países". No interesa que en estos países se alcance http://salamancartvaldia.es/not/103552/­no­interesa­que­los­paises­africanos­tengan­democracia­porque­las­multinacionales­los­estan­esquilmando­/

1/2


14/1/2016 "No interesa que los países africanos tengan democracia porque las multinacionales los están esquilmando" — Salamanca rtv al día: El periódico di...

la democracia, lamenta el autor, porque las multinacionales "pagan a presidentes y señores de la guerra para seguir explotando el país de manera tan brutal como lo están haciendo". Todo lo que allí vio y vivió, la pobreza extrema y sumisión del pueblo llano frente a la opulencia y corrupción de los dirigentes, la riqueza y belleza natural del país africano saqueado por las multinacionales, dejó en él una profunda huella que ha querido plasmar en ‘ Kinshasa’. Para el autor, "no es un país cómodo y es complicado llegar a entenderles" por lo que quiere acercar la forma de vida a los lectores, mostrándose pesimista con la situación presente y de futuro. "No hay esperanzas, porque no interesa a quien tenía que interesa", lamentando que El Congo es el séptimo páis más rico en recursos naturales del mundo y por debajo del 170 en renta per cápita, es un desfase brutal". Reinan el caos, el desorden, los abusos de autoridad, las humillaciones y una pobreza extrema con ostentaciones obscenas de riquezas a apenas unos metros. En este sentido, el autor de 'Kinshasa' asegura que cuando Congo consiguió la independencia contaba con solo dos licenciados. "Con un país así, no puede crearse una clase política decente, es tribal, corrupta, con el poder por el poder que si no se consigue por convicción, por las armas". Con este panorama, afirma que son pocos los europeos que viven allí, destacando la labor" permanente y entregada que realizan los misioneros", de ahí que los beneficios del libro que consiga de su venta por internet irán destinados a ellos. Fotos: Alberto Martín

http://salamancartvaldia.es/not/103552/­no­interesa­que­los­paises­africanos­tengan­democracia­porque­las­multinacionales­los­estan­esquilmando­/

2/2


14/1/2016

La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca

La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca EMPLEO El mercado laboral se precariza a marchas forzadas en Salamanca: sólo el 5% de los contratos son indefinidos mientras más de 50.000 de los trabajados que se han creado a lo largo del año son de menos de un mes. Son la mitad de todos los contratos de 2015. 14.01.2016

Félix Oliva López | @FelixOtwitts

Trabajo en Salamanca es sinónimo de una alta precariedad. Al menos, parauno de cada dos trabajadores que ha firmado un contrato durante 2015, porque esa es la proporción entre los empleos de menos de un mes y los que superan esa duración (y que tampoco se pueden calificar de estables). Un balance que deja en entredicho cualquier tipo de optimismo sobre la parte que de la recuperación macroeconómica corresponde a esa parte de la economía real que es encontrar un trabajo. El balance del mercado laboral al término de 2015 es demoledor en Salamanca. Las cifras del Ministerio de Empleo hablan por sí solas. A lo largo de 2015 el paro se redujo algo más de un 8% y las listas del Ecyl terminaron con 2.896 personas menos en el paro. Sin embargo, los que lo abandonaron se han encontrado con un mercado laboral marcado por la temporalidad de manera dramática porque lo que se encuentra dura, la mitad de las veces, un mes o menos. LA MITAD, DE UN MES O MENOS Según el ministerio, durante 2015 se firmaron en la provincia 106.257 contratos, una cifra elevada, muy por encima de las de los dos años anteriores, pero que no dibuja un mercado laboral sano, sino extremadamente polarizado. Por un lado, los 5.359 contratos indefinidos, el 5% del total. Y, por otro, los 50.588 de carácter precario. Es decir, prácticamente la mitad del empleo que hubo en Salamanca el año pasado. Ese número corresponde con aquellos contratos firmados por un mes o menos, una duración lo suficientemente corta como para considerarlo empleo inestable. Ahí están los 40.747 contratos eventuales de un mes y los 7.135 por obra o servicio y los 2.706 de interinidad a los que el servicio de empleo atribuye una duración inferior al mes; también dentro están los nada menos que 7.500 que han durado menos de una semana. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­precariedad­bate­records­en­2015­uno­de­cada­dos­contratos­duro­menos­de­un­mes­en­salamanca/1452…

1/2


14/1/2016

La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca

MÁS PRECARIEDAD Esta precarización ha ido aumentando y ha batido récords este año. En 2013, por ejemplo, el número de contratos eventuales de un mes fue de 27.673, muy inferior, y representaba un menor porcentaje que ahora. En 2014 ya aumentaron hasta los 35.323 y este pasado 2015 marcaron su máximo. Su protagonismo es total porque, sumados a los de interinidad y obra y servicio (los tipos que con el indefinido acumulan la mayor parte de la contratación), alcanzan esos 50.588 contratos, una cifra inédita.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­precariedad­bate­records­en­2015­uno­de­cada­dos­contratos­duro­menos­de­un­mes­en­salamanca/1452…

2/2


14/1/2016

Salamanca, tercera provincia de la Región con más denuncias por negliencia médica ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Salamanca, tercera provincia de la Región con más denuncias por negliencia médica En 2015 registró 74 quejas, experimentando un aumento del 2,7% respecto al año anterior 14.01.2016 | 04:45 A.S. El Complejo Asistencial de Salamanca se encuentra entre los cinco hospitales con más

reclamaciones por negligencias médicas de la Comunidad en 2015. El primer lugar lo ocupa el Complejo Asistencial de León, seguido del Clínico de Valladolid, el Complejo Asistencia de Burgos, el Hospital de Salamanca y el Río Hortega de Valladolid, según el Defensor del Paciente. Por provincias, Valladolid concentró el mayor número de quejas, con 169, lo que supone un descenso del 6,1 por ciento respecto al año anterior en el que la cifra de presuntas negligencias fue de 180. Por su parte, se registraron 144 correspondientes a la provincia de León, el 14 por ciento menos que en 2014 cuando se computaron 168. Por detrás en cuanto al volumen de reclamaciones, está Salamanca, que con 74 casos, experimentó un aumento del 2,7 por ciento en relación a los 72 del año anterior. La provincia de Burgos concentró 73 casos, con una caída del 15,1 por ciento sobre 2014, un año en el que se alcanzaron las 86 supuestas negligencias. En Segovia, la cifra fue de 45, seis casos más que en 2014; mientras que en Ávila se anotaron 34 frente a los 37 del ejercicio pasado.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/14/salamanca­tercera­provincia­region­denuncias­negliencia­medica/164605.html

1/1


14/1/2016

Científicos salmantinos potenciarán la investigación genética de enfermedades raras | salamanca24horas

Científicos salmantinos potenciarán la investigación genética de enfermedades raras LOCAL

Pablo Martín 13 Enero 2016

23

6

1

googleplus

0

4

Imagen de la firma del convenio entre Innovagenomics y ARESCYL

Gracias a la firma de un convenio entre la empresa Innovagenomics y la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León que se ha producido en la mañana de este miércoles el Parque Científico de la Universidad de Salamanca

Según la Organización de la Salud (OMS), existen cerca de 7.000 enfermedades raras que afecta al 7% de la población mundial. Si se estima una media de cuatro personas por familia, en España hay unos 12 millones de personas que conviven diariamente con una enfermedad rara, bien por padecerla directamente ellos o alguno de sus familiares. El Edificio CIALE­Universidad de Salamanca, sito en el Parque Científico de la institución académica en el municipio de Villamayor, ha acogido la firma de un convenio entre una http://www.salamanca24horas.com/local/13­01­2016­cientificos­salmantinos­potenciaran­la­investigacion­genetica­de­enfermedades­raras

1/3


14/1/2016

Científicos salmantinos potenciarán la investigación genética de enfermedades raras | salamanca24horas

empresa derivada de base biotecnológica que proporciona herramientas de diagnóstico genético en el área de enfermedades hereditarias y la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. La firma contó con la presencia de las directoras y cofundadoras de Innovagenomics, Patricia Martín y Pilar Armero; el vicerrector de Investigación y Transferencia de la Universidad de Salamanca y director del Parque Científico, Juan Manuel Corchado; la presidenta de la ARESCYL, Marta Bolívar; y de la gerente del Clúster de Salud de Castilla y León, Mercedes Becerra. Según han informado durante la firma del acuerdo, supone un compromiso para facilitar a pacientes y especialistas el acceso al diagnóstico genético y al asesoramiento científico y técnico que precisan estas determinaciones tan especializadas. Este acuerdo implicará la colaboración de investigadores, sanitarios, técnicos especializados, genetistas y pacientes, para agilizar el diagnóstico genético de estos pacientes y trabajar en equipo hacia la mejora de la calidad de vida de estas personas. Juan Manuel Corchado, ensalzó esta firma nacida en el seno del vivero de empresas de la USAL y que repercutirá en los pacientes “a través de las metodologías que se están implantando aquí” y que desea que “suponga un incentivo para los estudiantes de la Universidad de Salamanca. En torno a un 80% de estas patologías tienen una base genética, es decir, que la enfermedad se debe a una mutación o varias mutaciones en el ADN. Las causas genéticas de una enfermedad se pueden determinar mediante el estudio genético del paciente, estos análisis son una herramienta que permite detectar las mutaciones causantes de las características clínicas de la enfermedad. Y precisamente por esta línea es por la que se quiere tirar con la firma de este convenio. “Conocemos desgraciadamente la angustia de no tener diagnóstico para familiares ni nombre para las enfermedades. Este convenio va a ser la puerta que nos va a permitir dar el paso de lo conocido a lo desconocido. Nos va a ayudar a dar luz y a permitir acceder a tratamientos y medicamentos en un futuro conociendo el gen de la enfermedad y su diagnóstico”, afirmó la presidenta de la Asociación de Enfermedades Raras de Castilla y León. Desde Innovagenomics aseguran que las enfermedades raras se caracterizan por manifestarse en los primeros años de vida. Por ello, hacer un diagnóstico precoz que confirme el diagnóstico clínico es fundamental para poder abordar la enfermedad con mucha más información, anticipando presentaciones clínicas mediante estimulación precoz o medicación preventiva, haciendo un seguimiento del paciente acorde con el tipo de enfermedad y ofreciendo a cada paciente tratamientos adecuados que puedan mejorar su calidad de vida. Sin embargo, se estima que el tiempo medio de diagnóstico ronda los 5 años, pudiendo llegar hasta los 10 años, e incluso no llegar a diagnosticarse. Por ello, desde la empresa firmante han destacado la importancia de la colaboración entre la investigación, la técnica y la clínica. Sobre Innovagenomics

http://www.salamanca24horas.com/local/13­01­2016­cientificos­salmantinos­potenciaran­la­investigacion­genetica­de­enfermedades­raras

2/3


14/1/2016

Científicos salmantinos potenciarán la investigación genética de enfermedades raras | salamanca24horas

Innovagenomics es una empresa derivada de base biotecnológica que proporciona herramientas de diagnóstico genético en el área de las enfermedades hereditarias y onco­ hematológicas. Nace en el año 2010 con el objetivo de transferir el conocimiento y la experiencia acumulada tras años de investigación facilitando un servicio de diagnóstico eficaz, rápido y especializado, disponible para toda la comunidad sanitaria. Impulsada por la Universidad de Salamanca, se ubica en el Parque Científico de la institución académica.

http://www.salamanca24horas.com/local/13­01­2016­cientificos­salmantinos­potenciaran­la­investigacion­genetica­de­enfermedades­raras

3/3


14/1/2016

Salamanca cierra 2015 entre la élite nacional de trasplantes de órganos ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

alamanca cierra 2015 entre la élite nacional de trasplantes de órganos Fuera del liderazgo de Madrid y Barcelona, se encuentra entre los primeros hospitales españoles en número de procesos y es un referente en el combinado de páncreas­riñón 13.01.2016 | 13:20 ALEJANDRO SEGALÁS La Unidad de Trasplantes del Complejo Asistencial de Salamanca cierra 2015 entre la

élite nacional de trasplantes renales. Teniendo en cuenta que Madrid y Cataluña copan un elevado porcentaje de los procesos, fuera de estas dos regiones el complejo asistencial salmantino ocupa un lugar destacado en el panorama nacional. Así, con 62 trasplantes renales, el hospital salmantino se coloca en un selecto grupo de prestigiosos centros hospitalarios como el Hospital Miguel Servet de Zaragoza que sumó 78, el Reina Sofía de Córdoba con 68, Marqués de Valdecilla en Santander (55), Doctor Peset de Valencia (60), Virgen de la Arrixaca de Murcia (68) y la Clínica Universitaria de Navarra (49). Además, en el ámbito del trasplante páncreas­riñón se coloca como el quinto centro hospitalario que más procesos realizó en 2015 con 7. En este orden se colocan los 12 hospitales que practican este tipo de intervenciones. El Clínic de Barcelona efectuó 21, el Reina Sofía de Córdoba hizo 13, el 12 de Octubre de Madrid (12), Hospital Regional de Málaga (11), La Paz (Madrid) (8), Salamanca (7), H. Universitario Canarias (7), Hospital Marqués de Valdecilla de Santander (6), La Fe de Valencia (5), Universitario de La Coruña (4), Virgen de la Arrixaca de Murcia (2) y el Hospital de Badalona (1), según datos facilitado ayer por la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Castilla y León se sitúa en octavo lugar entre las comunidades españolas en número de donantes, con 42,5 por millón de población, y a lo largo de 2015 ha registrado el envío de 94 órganos a otras regiones de España frente a la recepción de 27, según los datos aportados este martes por el Ministerio de Sanidad y la Organización Nacional de Trasplantes (ONT

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/13/salamanca­cierra­2015­elite­nacional­trasplantes­organos/164559.html

1/1


14/1/2016

Sacyl ofrece 1.450 plazas para salvar las frustradas oposiciones sanitarias . elnortedecastilla.es

Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias 0

El plan de

Protesta de afectados por la congelación de las oposiciones de enfermería en noviembre. / Ramón Gómez

consolidación recoge 325 puestos de facultativos especialistas; 260 de médicos de familia, 402 enfermeros y 243 auxiliares, entre otras.

ANA SANTIAGO | VALLADOLID

14 enero 2016 10:10

Pérdidas las va a haber; pero ya no cabe más que intentar sumar el mayor número posible, y conforme a la legalidad vigente, de plazas en Sacyl. No resuelve por completo las ofertas congeladas de empleo para enfermería y médicos de familia –la primera por fallo judicial y la segunda para evitarlo–; aunque palia en parte su carencia http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/14/sacyl­ofrece­plazas­para­20160113193313.html

1/4


14/1/2016

Sacyl ofrece 1.450 plazas para salvar las frustradas oposiciones sanitarias . elnortedecastilla.es

al inflar las previsiones para este recién estrenado año en busca de compensar tal recorte. Inevitable el número máximo de plazas marcado por la tasa de reposición marcada por el Estado que no puede superar la de jubilaciones y fallecimientos. Otra cuestión es si el reparto convence a todos los sindicatos según, lógicamente, en el caso de las centrales de profesionales, a qué colectivo defiendan. MÁS NOTICIAS 12.11.15 Suspenden las oposiciones de Enfermería previstas para el 22 de noviembre en Castilla y León 12.11.15 Sanidad admite que se arriesgó al convocar las oposiciones de enfermería 16.11.15 Castilla y León se queda sin oposiciones para médicos 13.11.15 Sáez Aguado confía en que el TSJ desbloquee la oposición de Enfermería 17.11.15 Sanidad desoyó el requerimiento del Gobierno para anular las oposiciones de enfermería

La Consejería de Sanidad ha diseñado ya, y con ciertas prisas para cumplir con una rápida convocatoria anunciada para antes incluso del mes de marzo, su propuesta de Oferta Pública de Empleo para el año 2016 en Sacyl y la de las bases comunes de los procesos selectivos a convocar de licenciados en el resto de especialidades que no son de Familia. Esta oferta, que llegará mañana a la Mesa Sectorial del Personal de las Instituciones Sanitarias Públicas, suma en total 1.450 plazas y otras 105 de promoción interna para el sector sanitario; de las que solo 125 no son de personal sanitario sino administrativos y celadores. La mayor parte, 945 plazas, son

de la oferta en oposiciones para este año 2016 y 491 suman las correspondientes a 2014 y 2015; además de otras 14 del cuerpo de inspectores médicos. La pasada reunión de la mesa sectorial, del pasado día 20 de noviembre, acordó acumular las ofertas para consolidar plaza de los dos últimos años que hubieran sido de tan solo 80 médicos de familia en 2014, pero de 411 el año pasado. Ambas pueden recuperarse en su totalidad al no verse afectadas por el citado fallo judicial dado que las dos convocatorias cumplen tiempo y forma. El mayor número de plazas es para enfermería, con 402, en realidad todas ellas correspondientes a la oferta pública de este 2016 dado que la congelación cautelar y judicial de las oposiciones afectó a años anteriores a los ahora acumulados. También prevé Sacyl la oferta de las 60 de promoción interna para estos profesionales. En médicos, la acumulación en especialidades hospitalarias es de 325 plazas;de las que 65 corresponden a 2016 y, el resto, a la de 2015. En cuanto a la oferta para médicos de familia, suma 260 plazas que corresponden a 180 del presente ejercicio y 80 de hace dos años. El siguiente http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/14/sacyl­ofrece­plazas­para­20160113193313.html

2/4


14/1/2016

Sacyl ofrece 1.450 plazas para salvar las frustradas oposiciones sanitarias . elnortedecastilla.es

volumen más importante es el de auxiliares de enfermería, con 234 puestos a consolidar, resultado de los 180 de 2016 y 63, de 2015. Como sindicato, explica José María Soto

La Cesm reivindica un «mejor reparto» y un plan de plantillas a cuatro años

de la Cesm, «sabemos que no podemos pedir más plazas pero sí otro reparto. El mayor número que se propone sacar Sacyl para enfermería en comparación con la oferta para médicos responde a la situación

polémica de anularles las oposiciones y a la necesidad, lo entendemos; pero también lo es en detrimento de la oferta de médicos de familia. Nos parece que, en comparación, hay mucho para auxiliares y enfermeras y poco para médicos cuando saben que no hay profesionales, en Familia, para sustituciones y que las bolsas de empleo están incluso vacías en algunas provincias. A los facultativos de otras comunidades no les puede atraer nada más que una plaza fija y de otras profesiones, hay muchas más personas de las que tirar. Nos parece una clara miopía de mirada por parte de Sacyl. Y, en cuanto al resto de especialidades, también nos parece mal repartidas, algunas podrían recortarse para favorecer a otras.Solo hay 21 con plazas de 49 especialidades. También hemos pedido un plan a cuatro años. 203 puestos consolidados menos Más de 20.000 enfermeros prepararon las frustradas oposiciones del pasado día 22 de noviembre. El Bocyl había recogido en mayo la convocatoria de 554 plazas de enfermería para el acceso a la condición de personal estatutario fijo. Una oferta que acumulaba la de los años 2009, 2010 y 2011, por lo que el plazo venció en 2012, 2013 y 2014, una de las razones de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendiera cautelarmente las pruebas. Fuerte conflictividad, protestas, reuniones y búsqueda de posibles salidas. La de médicos de Familia llevaba el mismo camino, era de 311 plazas, y sindicatos y Consejería de Sanidad acordaron que era mejor no sacarla para evitar el mismo resultado vía judicial que, lógicamente, llegaría a los tribunales o antes de celebrarse la oposición o tras los resultados, impugnada por cualquier aspirante sin resultados. «Fue un acto de responsabilidad», destaca José María Soto de la Cesm por el que ahora «parecen castigarnos». La ‘recuperación’ de parte de la oferta, hasta donde permite la normativa presupuestaria, y su acumulación a la oferta de 2016, se perfiló como principal, y prácticamente única, solución. De hecho, la Junta llegó a convocar las pruebas http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/14/sacyl­ofrece­plazas­para­20160113193313.html

3/4


14/1/2016

Sacyl ofrece 1.450 plazas para salvar las frustradas oposiciones sanitarias . elnortedecastilla.es

aun a sabiendas del riesgo para evitar perder oferta, según argumentó. El resultado ahora, siempre según los datos de la propuesta no definitivamente cerrada, es para enfermería de 152 plazas menos y los médicos de Familia ‘pierden’ 51, con respecto a lo anunciado.

LO MÁS

TEMAS Sanidad

VISTO

http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/14/sacyl­ofrece­plazas­para­20160113193313.html

COMENTADO

COMPARTIDO

4/4


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.