DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de Prensa 14 de noviembre 2016 Agente comercial, la profesión más demandada del mercado laboral Campaña de sensibilización sobre el alcohol y las drogas en el Campus CSIF reclama a la Junta que exija al nuevo Gobierno la jornada de 35 horas Detenido por presunto maltrato a una mujer en la calle Trébol de la capital Educación propondrá mejoras al Programa de Secciones Bilingües en centros de Primaria El 8% de la población de Castilla y León es diabética El 82% de los impuestos está relacionado con el tiempo que se utiliza una carretera El Ayuntamiento lanza un claro mensaje contra la violencia machista a través de una antología de 135 poemas El precio de la bombona se encarece otro 4% y será de 12,28 euros hasta final de año La mitad de las personas ciegas por diabetes nunca ha acudido al oftalmólogo Salamanca recogerá la distinción como Ciudad Amiga de la Infancia este martes Un curso gratuito formará en el emprendimiento digital a 250 salmantinos Usuarios de la ONCE y Aviva estrenan la ruta auto-guiada a adaptada para discapacitados
14/11/2016
Agente comercial, la profesión más demandada del mercado laboral | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Agente comercial, la profesión más demandada del mercado laboral LOCAL
J. Muñiz 14 Noviembre 2016
3
0
0
googleplus
0
0
Ignacio Manzano, presidente del Colegio Oficial de Agentes Comerciales
El Colegio Oficial de Agentes Comerciales ofrece cada lunes una charla informativa para difundir el oficio entre los solicitantes de empleo. “Es una profesión que no conoce el paro, todos los días hay empresas que se dirigen al Colegio para encontrar profesionales, hasta un 60% de las ofertas que se anuncian son para vendedores”, valora el presidente del Colegio, Ignacio Manzano. Además, se encuentran en plena celebración del 90 aniversario de su fundación
El Colegio Oficial de Agentes Comerciales se encuentra en plena celebración del 90 aniversario de su fundación en la capital del Tormes. Entre los actos que están llevando a cabo para convocar dicha efeméride se encuentran distintas actividades recreativas, como excursiones para sus miembros al yacimiento de Atapuerca y Las Arribes del Duero, o visitas a los Ayuntamientos de la Comunidad Autónoma. Tras ser recibidos recientemente por el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, tienen previsto visitar los consistorios leonés y burgalés en las próximas semanas. Entre los actos de celebración, se encuentran desarrollando diferentes charlas formativas e informativas acerca de la profesión de agente comercial, cada lunes a partir de las 11:00 horas en http://www.salamanca24horas.com/local/14112016agentecomerciallaprofesionmasdemandadadelmercadolaboral
1/2
14/11/2016
Agente comercial, la profesión más demandada del mercado laboral | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
su sede de la calle Miñagustín. “El objetivo es dar a conocer la profesión de agente comercial, ya que presumimos que no conoce el paro porque todos los días hay empresas que se dirigen al Colegio. Además, vemos que de todos los anuncios de demandantes de empleo, el 60% son para vendedores, es decir, agentes comerciales”, anuncia el presidente del Colegio, Ignacio Manzano. Un oficio de importancia capital en el correcto desarrollo de la economía, a juicio del presidente Manzano. “Es una profesión que es un eslabón fundamental en la Economía, ya que si no hay vendedores, la economía no funciona porque el producto no se vende, se queda en los almacenes”, concluye. Por esta razón, desde el Colegio de Agentes Comerciales se informa a todo el público demandante de empleo que desee incorporarse al mercado laboral sobre la profesión. “En qué consiste, cómo se desarrolla y en qué medida el Colegio les apoya y les pone en sus manos todas las herramientas necesarias para su desarrollo, empezando por las instalaciones”, subraya. “De esta manera, no se lanzan al vacío y salen a la calle a representar a una empresa sin los conocimientos suficientes y sin saber dónde se han metido”, considera. “Es el gran problema de esta profesión, al necesitarse mucha mano de obra, hay muchas personas que se inician en ella con un total desconocimiento, sin haberse preparado. Desde aquí les damos un curso de iniciación a la venta en el que les informamos de en qué consiste”, insiste. “Además, tenemos convenios con empresas que ofrecen servicios necesarios para el desempeño de la profesión, como operadoras de telefonía móvil o servidores de carburante y que sea más económico”. El único requisito, según Ignacio manzano, es ser demandante de empleo y tener ganas de trabajar. Normalmente los agentes comerciales se dan de alta como autónomos, aunque también pueden trabajar por cuenta de la empresa, si así lo deciden ambas partes. “Está claro que cuantos más estudios y más conocimientos se tengan de todo, mejor, Hoy en día está bien tener conocimiento de idiomas, por ejemplo, pero el requisito fundamental es tener ganas de iniciarse en una profesión en la que van a ser su propio jefe”, sentencia. Cada lunes, a partir de las 11:00 horas en su sede de la calle Miñagustín, pueden comprobarlo.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016agentecomerciallaprofesionmasdemandadadelmercadolaboral
2/2
14/11/2016
Campaña de sensibilización sobre el alcohol y las drogas en el Campus
Campaña de sensibilización sobre el alcohol y las drogas en el Campus IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Este 15 de noviembre se celebrará el Día Mundial sin Alcohol
Presentación de la campaña contra el alcohol en el Campus. Fotos: Alberto Martín
http://salamancartvaldia.es/not/132713/alcohol/
1/2
14/11/2016
Campaña de sensibilización sobre el alcohol y las drogas en el Campus
El programa Usaludable del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca y la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Salamanca ARSA han celebrado una campaña de sensibilización sobre el alcohol y las drogas este lunes con el lema ‘Disfruta, respeta, cuídate #consumo sentido. Será mañana, martes, cuando se celebre el Día Mundial Sin Alcohol.
Alcohólicos Anónimos surgió hace 81 años en EEUU y en Salamanca lleva implantada esta Asociación desde hace 40. La fortaleza de esta agrupación está en sus socios. Hombres y Mujeres que comparten su experiencia y la esperanza de salir de un problema social como es el alcoholismo. El único requisito para ser miembro de AA es querer dejar de beber alcohol. En Salamanca no hay estadísticas de cuánta gente necesita ayuda para dejar el alcohol. El auxilio más eficaz es ponerse en contacto con Alcohólicos Anónimos en el 646 789550 o bien en
www.alcoholicosanonimos.org
o
a
través
del
correo alcoholicosanonimoscyl@gmail.com. Además existen dos asociaciones como son Grupo Fátima, en la calle Bolívar 45, y Grupo Salamanca, en el Paseo del Rollo 53, ambas en las parroquias de la zona. Los programas de AA funcionan desde la amistad al recién llegado, ya que se realiza de forma común la intención de no beber y con objetivos cortos, como la intención de no beber en las siguentes 24 horas y al día siguiente volver a cumplir ese objetivo. No pensar en el futuro es vital y el no ingerir alcohol significa que uno se recupera física y mentalmente. El anonimato es la base espiritual de todas las tradiciones lo que ayuda a crear un ambiente de confianza.
http://salamancartvaldia.es/not/132713/alcohol/
2/2
14/11/2016 CSIF reclama a la Junta que exija al nuevo Gobierno la jornada de 35 horas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....
CSIF reclama a la Junta que exija al nuevo Gobierno la jornada de 35 horas LOCAL
Redacción 14 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
El presidente de CSIF de Castilla y León, Carlos Hernando
El presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Carlos Hernando, pide al consejero de Presidencia que convoque la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco alcanzado con los empleados públicos en 2015, para “pedir al nuevo Gobierno que permita la jornada de 35 horas”
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha solicitado este lunes al vicepresidente y consejero de Presidencia de la Junta de Castilla y León, José Antonio de SantiagoJuárez, que convoque la Comisión de Seguimiento del Acuerdo Marco para la Recuperación de Derechos de los Empleados Públicos, para reclamar al Gobierno central la recuperación de la jornada de 35 horas, “una reclamación urgente y prioritaria para los empleados públicos”. Así lo considera el presidente autonómico de CSIF Castilla y León, Carlos Hernando, que en su escrito dirigido a SantiagoJuárez también se refiere a otras reivindicaciones de los empleados http://www.salamanca24horas.com/local/14112016csifreclamalajuntaqueexijaalnuevogobiernolajornadade35horas
1/2
14/11/2016 CSIF reclama a la Junta que exija al nuevo Gobierno la jornada de 35 horas | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas....
públicos, como es el pago del 100% de las retribuciones por bajas laborales; la retirada de las medidas de racionalización del gasto público en el ámbito educativo; o que el pago de la extra pendiente de 2012 y las imprescindibles sustituciones no computen con el objetivo del déficit de cada año. Cuestiones con las que “nos comprometimos en el acuerdo marco alcanzado”. Carlos Hernando recuerda que “en su día, Junta y sindicatos acordamos esperar a la formación de un nuevo Gobierno, para exigirle la recuperación de la jornada de 35 horas”. Por eso, Hernando considera que “ya no hay que esperar más tiempo para que la administración regional y los sindicatos pidamos conjuntamente las 35 horas semanales”, tras superarse también la condición de que tenía que haber un crecimiento del más del 2,5% del PIB regional. Hernando recalca que la Junta tiene que demostrar su voluntad de apoyar las 35 horas, exigiéndolas al nuevo Gobierno de España, “que ya puede dar vía libre a la petición, que han demandado tanto los empleados públicos como otros gobiernos regionales, que ya han expresado su decisión de aplicar las 35 horas”.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016csifreclamalajuntaqueexijaalnuevogobiernolajornadade35horas
2/2
14/11/2016 Detenido por presunto maltrato a una mujer en la calle Trébol de la capital | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Detenido por presunto maltrato a una mujer en la calle Trébol de la capital SUCESOS
Raúl Martín 14 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
La Policía Local procedió a su arresto durante el fin de semana. La agresión se habría producido antes de bajar al bar a tomar algo. En septiembre ya fue detenido un hombre en esta calle por amenazar con matar a tiros a una mujer y su actual pareja porque tenía que ser suya "por las buenas o por las malas"
La Policía Local de Salamanca ha detenido a un hombre en la calle Trébol, en el barrio Garrido, por un presunto delito de violencia de género. Según informan fuentes policiales, habría golpeado repetidamente a una mujer durante el fin de semana y después bajó al bar a tomar algo. Tras su arresto, fue enviado a la Comisaría de Policía Nacional. Precisamente en esta calle fue detenido el pasado mes de septiembre un hombre por amenazar con matar a tiros a una mujer y su actual pareja porque tenía que ser suya "por las buenas o por las malas". Un hombre con tres detenciones anteriores por malos tratos físicos en el ámbito familiar, dos por resistencia, desobediencia y atentado agentes de la autoridad, dos por daños, una por lesiones, una por robo, hurto y uso de vehículo y dos por reclamaciones judiciales. SALAMANCA24HORAS recuerda que las víctimas de maltrato tienen a su disposición el teléfono 016. Es gratuito y no deja rastro de la llamada.
http://www.salamanca24horas.com/sucesos/14112016detenidoporpresuntomaltratounamujerenlacalletreboldelacapital
1/1
14/11/2016
Educación propondrá mejoras al Programa de Secciones Bilingües en centros de Primaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
Educación propondrá mejoras al Programa de Secciones Bilingües en centros de Primaria LOCAL
Redacción 14 Noviembre 2016
0
2
0
googleplus
0
0
Expertos valorarán el estudio elaborado por las universidades de Salamanca y Valladolid y Cambridge English en el que destaca como principal conclusión que el 70% del alumnado de sexto curso de Educación Primaria alcanza un nivel A1 o superior en competencia lingüística global en inglés. En el presente curso, la provincia de Salamanca dispone de ochenta secciones bilingües, fundamentalmente en inglés
El Centro de Formación del Profesorado en Idiomas ha acogido esta mañana la constitución de la Comisión autonómica para el análisis y propuestas de mejora del Programa de Secciones Bilingües en Educación Primaria de Castilla y León. Su finalidad es valorar en profundidad los resultados presentados en el informe sobre la ‘Evaluación de las secciones bilingües de la Junta de Castilla y León’ elaborado por las universidades públicas de Salamanca y Valladolid y en el informe de la prueba ‘Key for Schools’ sobre el nivel de competencia lingüística en inglés del alumnado de sexto curso de Educación Primaria, realizado por Cambridge English, para, posteriormente, extraer conclusiones y elaborar propuestas de mejora. La Comisión está compuesta por representantes de cada provincia, con la participación de personal de las direcciones provinciales de Educación y profesorado y directivos de los centros de Primaria participantes en el estudio de evaluación del bilingüismo y no participantes, ya sean bilingües o no bilingües, así como docentes de Escuelas Oficiales de Idiomas. Además, forman parte del mismo personal de las direcciones generales de Política Educativa Escolar y de Innovación y Equidad Educativa y, con un papel clave, el CFP en Idiomas. http://www.salamanca24horas.com/local/14112016educacionpropondramejorasalprogramadeseccionesbilinguesencentrosdeprimaria
1/2
14/11/2016
Educación propondrá mejoras al Programa de Secciones Bilingües en centros de Primaria | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Sala...
El bilingüismo es una de las principales apuestas de la Junta de Castilla y León en la última década y el Programa de Secciones Bilingües se ha convertido en una de las iniciativas con mejor acogida por los centros docentes. Desde el curso escolar 20062007, en el que comenzaron a implantarse las secciones bilingües en los centros de Castilla y León, anualmente se han incorporado un importante número de colegios e institutos hasta alcanzar las 598 secciones en la actualidad, 80 en la provincia de Salamanca. Principales conclusiones El estudio ‘Evaluación del Programa Secciones bilingües en Educación Primaria’ pone el acento en los resultados alcanzados por los alumnos de sexto curso de centros docentes sostenidos con fondos públicos y secciones bilingües en inglés participantes en el Programa. El análisis y valoración de los resultados y conclusiones de este documento por la Comisión autonómica deben facilitar la toma de decisiones que permitan avanzar en el desarrollo del Programa. En este sentido, el estudio destaca que las familias de la Comunidad hacen una valoración positiva del Programa, siendo los profesores el aspecto mejor valorado, seguido del progreso en el nivel de inglés del alumnado y los conocimientos adquiridos en áreas o asignaturas no lingüísticas impartidas en inglés. Asimismo, los equipos directivos consideran que la motivación y competencia adquirida por los escolares de las secciones bilingües son bastante positivas aunque reclaman instrucciones para unificar criterios y procedimientos y facilitar la atención de los alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo. Por otro lado, los docentes especialistas en lengua extranjera señalan tener acreditado una buena competencia lingüística: un 75,7%, alcanza un nivel B2; un 20,7%, el nivel C1; y un 2,1% el C2. Del total de la muestra, un 83% del profesorado han recibido formación en los centros de Formación del Profesorado e Innovación Educativa (CFIE) y en el CFP en Idiomas. Respecto a los estudiantes de los centros bilingües participantes en el estudio, en torno al 70 % alcanza un nivel A1 o superior en competencia lingüística global en inglés, sin diferencias significativas entre centros públicos y concertados. El alumnado de los centros públicos no bilingües se sitúa por debajo del resto de centros. Además, en el rendimiento en las diferentes subcompetencias lingüísticas evaluadas, destaca el nivel alcanzado en expresión oral ‘speaking’ por la mayoría de los escolares, especialmente el de los centros bilingües, con más del 70 % en un nivel A2 o superior. Sin embargo, los niveles más bajos se obtuvieron en comprensión oral ‘listening’, aunque los centros bilingües se aproximan al nivel A1. Finalmente, el alumnado de los centros públicos bilingües alcanza un rendimiento superior en Matemáticas y Lengua, diferencias que en Ciencia y Tecnología son insignificantes.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016educacionpropondramejorasalprogramadeseccionesbilinguesencentrosdeprimaria
2/2
14/11/2016
El 8% de la población de Castilla y León es diabética
El 8% de la población de Castilla y León es diabética IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Un mal control de la enfermedad y la falta de revisiones oftalmológicas puede desembocar en una ceguera irreversible
Los problemas de visión, los más comunes asociados a la diabetes
Castilla y León cuenta con más de 200.000 diabéticos, lo que representa alrededor del 8% de su población. Los hábitos saludables como el mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física
http://salamancartvaldia.es/not/132696/n8poblacioncastillaleondiabetica/
1/3
14/11/2016
El 8% de la población de Castilla y León es diabética
periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes tipo 2 Teniendo en cuenta que en España un 65,6% de la población tiene sobrepeso, un 26,5% obesidad y un 33,4% es físicamente inactivo.
Coincidiendo con el Día Mundial de la Diabetes(DMD), que se celebra este lunes, la Federación Internacional de Diabetes (IDF) ha decidido concienciar sobre la importancia de la salud visual, bajo el lema ¡Ojo con la diabetes! Los problemas de visión, como la Retinopatía Diabética (RD) o el Edema Macular Diabético (EMD), son las complicaciones más habituales entre las personas con diabetes. Según cifras de la IDF, más de 93 millones de personas con diabetes tienen actualmente RD, la complicación más habitual de la vista y que puede conllevar graves problemas de visión. Si se trasladan estas cifras a España, a día de hoy, más de 1.600.000 personas tienen problemas de visión, y pueden desembocar en ceguera irreversible. En la mayoría de los casos, estas complicaciones se derivan de un mal control de la diabetes y de la falta de revisiones oftalmológicas periódicas. En España, la prevalencia de RD, en pacientes con diabetes tipo 2, se sitúa entre el 20% y el 25%. Pero en el caso de las personas con tipo 1, esta cifra se incrementa hasta el 65%. El presidente de FEDE, Andoni Lorenzo, ha destacado, que “en el caso de las personas con diabetes, el riesgo de ceguera es 10 veces mayor que en una persona sin esta dolencia. Debemos apostar por crear conciencia social sobre esta complicación tan habitual y tan desconocida, porque la prevención es y debe ser nuestra prioridad. La falta de prevención y de educación en diabetes la certifican cifras como que más del 50% de personas ciegas por diabetes nunca habían acudido al oftalmólogo. Por ello, es fundamental que demos, a la diabetes y a sus complicaciones, la relevancia que merecen porque su gravedad nos afecta a todos”. En Salamanca, Nueces de California presentará este martes un taller sobre la dieta y su efecto en el control y prevención de esta enfermedad, que tendrá lugar en la sede de la Asociación Diabetológica Salmantina, a las 18:00 h. Esta iniciativa forma parte de la alianza acordada con la Federación Española de Diabetes (FEDE), en el firme compromiso que tiene Nueces de California de promover hábitos saludables para ayudar a reducir el riesgo de diabetes en la población española, que hoy suma más de 4,5 millones de diabéticos. Junto a los talleres nutricionales programados en distintas ciudades españolas, la FEDE y de Nueces de California han difundido durante todo el año mensajes sobre hábitos de alimentación saludable, recomendaciones, recetas, etc. para reforzar la concienciación sobre esta patología entre los 140.000 seguidores de ambas entidades. Una gran proporción de los casos de diabetes se podrían prevenir. El mantenimiento del peso normal, la realización de actividad física periódica y una dieta sana pueden reducir el riesgo de diabetes de diabetes tipo 2. Por esta razón, la promoción de hábitos saludables en la dieta resulta clave para combatir esta enfermedad. Artículos relacionados
El Día Mundial de la Diabetes se celebrará con charlas, una marcha y actos solidarios La Marcha Solidaria Trans Diabetes recorre el casco histórico desde la Plaza Mayor Éxito de la comida benéfica para apoyar la investigación sobre la diabetes Los dentistas advierten que mantener una correcta salud dental previene la diabetes
http://salamancartvaldia.es/not/132696/n8poblacioncastillaleondiabetica/
2/3
14/11/2016
El 8% de la población de Castilla y León es diabética
http://salamancartvaldia.es/not/132696/n8poblacioncastillaleondiabetica/
3/3
14/11/2016 El 82% de los impuestos está relacionado con el tiempo que se utiliza una carretera | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...
El 82% de los impuestos está relacionado con el tiempo que se utiliza una carretera LOCAL INVERSIÓN EN CARRETERAS
Raúl Martín 14 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Además, todos los Estados miembros aplican impuestos especiales al combustible vendido en su territorio. El nivel mínimo de imposición se establece en una Directiva específica para cada tipo de combustible
Tras la compra del vehículo, la mayoría de los propietarios europeos paga un impuesto de matriculación cuando su vehículo entra en territorio nacional por primera vez. Una vez que los vehículos están en la carretera, pagan un impuesto de propiedad anual. Este impuesto es aplicado por todos los Estados miembros de la Unión Europea y a casi todos los métodos de transporte. Para utilizar las carreteras, los propietarios de los vehículos también pagan costes de infraestructura que pueden basarse en el tiempo o en la distancia. Además, todos los Estados miembros aplican impuestos especiales al combustible vendido en su territorio. El nivel mínimo de imposición se establece en una Directiva específica para cada tipo de combustible.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016el82delosimpuestosestarelacionadoconeltiempoqueseutilizaunacarretera
1/2
14/11/2016 El 82% de los impuestos está relacionado con el tiempo que se utiliza una carretera | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca2...
En general, los Estados miembros de la Unión Europea recaudaron 286.300 millones de euros en impuestos y tasas de circulación en todas sus modalidades. Además, se generaron 78.700 millones de euros con el IVA sobre el combustible y la compra de coches, pero no se incluyeron en el total, ya que se aplican a todos los productos. El 82% de los impuestos está directamente relacionado con el tiempo que se utiliza un vehículo en la carretera. Esto significa que los conductores ya están respetando el principio de "pago por uso". Los vehículos de turismo representan el 71% de los 206.100 millones de euros ingresados.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016el82delosimpuestosestarelacionadoconeltiempoqueseutilizaunacarretera
2/2
14/11/2016 El Ayuntamiento lanza un claro mensaje contra la violencia machista a través de una antología de 135 poemas | Noticias y actualidad de Salamanc...
El Ayuntamiento lanza un claro mensaje contra la violencia machista a través de una antología de 135 poemas CULTURA
Javier Vicente 14 Noviembre 2016
0
0
0
googleplus
0
0
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, y el coordinador de la antología, Alfredo Pérez Alencart
Participan poetas de todos los continentes. 'No resignación' está coordinado por el profesor de la Universidad de Salamanca Alfredo Pérez Alencart, que ha destacado la participación de una gran cantidad de hombres, lo que indica la implicación de toda la sociedad. La obra se presentará en el Teatro Liceo el jueves 17 de noviembre a las 20 horas con la presencia de Concierto3 y de veinte poetas, que leerán sus obras. Todos los asistentes recibirán el libro
La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, y el poeta hispano peruano Alfredo Pérez Alencart, profesor de la Universidad de Salamanca y coordinador, han presentado el nuevo proyecto del Ayuntamiento de Salamanca contra la violencia de género. Se trata de una antología poética, 'No resignación', que recoge obras llegadas desde los cinco continentes. "Es una obra singular e inédita. Un trabajo magnífico", ha destacado la concejala que, además, se ha congratulado de la calidad y originalidad de las mismas. http://www.salamanca24horas.com/cultura/14112016elayuntamientolanzaunclaromensajecontralaviolenciamachistatravesdeunaantologiade...
1/3
14/11/2016 El Ayuntamiento lanza un claro mensaje contra la violencia machista a través de una antología de 135 poemas | Noticias y actualidad de Salamanc...
El objetivo es mandar un mensaje al unísono a través de hombres y mujeres. De hecho, Klimowitz y el coordinador del trabajo, Alencart, han hecho hincapié en la presencia en la antología de una gran cantidad de hombres. "Me ha agradado constatar que casi la mitad de los poetas del libro son hombres. Esto indica que mucho va cambiando", ha dicho la concejala. Además, agregó que supone un paso cualitativo del Ayuntamiento al trabajo que se viene realizando "desde hace años contra la violencia de la mujer, tanto en el ámbito de la prevención, como la atención, la inserción laboral y la protección". Klimowitz también ha expresado que lo que se pretende es traspasar las fronteras salmantinas y españolas para que el mensaje llegue a todos los confines del mundo. "El libro no tiene parangón hoy en día", aseveró y volvió a destacar su valor y originalidad aportada también por los 45 dibujos en su interior realizados por Miguel Elías. El coordinador de la obra, afirmó que se ha tratado de algo complejo que, sin embargo, ha conseguido llegar a la sociedad de manera lírica y nítida. Afirmó, por otro lado, que todos los poemas estarán en la lengua castellana si bien algunos también estarán disponibles en la escrita para descubrir las grafías de otras lenguas como la árabe, la indonesia, la inglesa, la griega o la catalana, entre otras. "Es un mensaje contundente y no caemos en lo tópico. Tolerancia cero a esta lacra social", dijo, al tiempo de sentirse sorprendido por ciertas obras como el de una poeta hindú, 'De una mujer del tercer mundo a una mujer del primer mundo', que trata el tema desde un contexto cultural diferente al de occidente. La obra se presentará este próximo jueves en el Teatro Liceo desde las 20 horas en un acto abierto al público en el que todos recibirán un ejemplar de la obra de manera gratuita. En este acto se contará con la presencia de Concierto3 y de veinte poetas, que leerán sus obras. Habrá tirada de dos mil antologías de manera física y, además, también se podrá descargar de manera online. Algunos poetas participantes Entre los noventa poetas del mundo que forman parte de la antología, están: Yohanes Manhitu (Indonesia), Mainak Adak (India), Leya Tierney (Inglaterra), Bahira Abdulatif (Irak), Juan Cameron (Chile), Kwame Dawes (Ghana), Miguel Aguilar Carrillo (México), Carmen Bulzan (Rumanía), John Horner (Australia), Rita Dove (EE.UU.), Ana María Rodas (Guatemala), Dyonisia Karpouzis (Grecia), Jacobo Rauskin (Paraguay), Javier Alvarado (Panamá), Isolda Hurtado (Nicaragua), Luz Mary Giraldo (Colombia), Juri Talvet (Estonia), Stefania Battistella (Italia), Ana Cecilia Blum (Ecuador), Margalit Matitiahu (Israel), Xhevdet Bajraj (Kosovo), Nancy Morejón (Cuba), Alberto Hernández (Venezuela), Horoshi Tomita (Japón), José Eduardo Degrazia (Brasil), Marco Martos (Perú), Kerana Angelova (Bulgaria), Antonio Salvado (Portugal), Nidia Marina González (Costa Rica), Dunja Detoni Dujmic (Croacia), Pablo Carbone (Bolivia), Müesser Yeniay (Turquía), Marga Mangione (Argentina) o Jonatan Reyes (Puerto Rico), por citar algunos. Los poetas españoles de diferentes regiones son: Angélica Tanarro (Madrid), Helena Villar Janeiro (Lugo), Álvaro Valverde (Cáceres), Marina Izquierdo (Valencia), Carles Duarte i Montserrat (Barcelona), Jesús Losada (Zamora), Marina Aoiz Monreal (Navarra), Enrique Gracia Trinidad (Madrid), Araceli Sagüillo (Palencia), José Pulido Matas (Jaén), Isabel Díez Serrano (Sevilla), Jorge de Arco (Madrid), Jesús Fonseca (Navarra), Isabel Pavón (Málaga), José María Muñoz Quirós Ávila), José Luis García Herrera (Barcelona), Boris Rozas (Valladolid), Antonia Álvarez (León), Enrique Villagrasa (Teruel), Carlos Aganzo (Madrid), Angélica Morales (Teruel), Ester Bueno (Ávila), José Antonio Valle Alonso (Zamora), Xenaro Ovín (Asturias), Manuel Quiroga Clérigo (Madrid), Xesús Rábade (Lugo), Carmen Silva (Madrid) y Julio Collado (Ávila). Salamanca está representada por los poetas José Amador Martín, María Ángeles Pérez López, Juan Carlos López, Isabel González Gil, Mª del Carmen Prada Alonso, Tomás Acosta Píriz, Luis Frayle Delgado, Verónica Amat, Maribel Andrés Llamero, Annie Altamirano, Elena Díaz Santana, http://www.salamanca24horas.com/cultura/14112016elayuntamientolanzaunclaromensajecontralaviolenciamachistatravesdeunaantologiade...
2/3
14/11/2016 El Ayuntamiento lanza un claro mensaje contra la violencia machista a través de una antología de 135 poemas | Noticias y actualidad de Salamanc...
Aída Acosta, Marian de Vicente, Gloria Sánchez, Isaura Díaz Figueiredo, Yolanda Izard, Montserrat Villar González y Ana S. Díaz de Collantes.
http://www.salamanca24horas.com/cultura/14112016elayuntamientolanzaunclaromensajecontralaviolenciamachistatravesdeunaantologiade...
3/3
14/11/2016 El precio de la bombona se encarece otro 4% y será de 12,28 euros hasta final de año | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca...
El precio de la bombona se encarece otro 4% y será de 12,28 euros hasta final de año LOCAL
Raúl Martín 14 Noviembre 2016
0
0
1
googleplus
0
0
A partir de este martes entra en vigor el nuevo precio máximo de la bombona de butano para los próximos dos meses, que será de 12,28 euros, impuestos incluidos, y supone un incremento del 4,7% frente al precio del bimestre anterior
El precio máximo de la bombona de butano sube desde este martes casi un cinco por ciento y será de 12,28 euros, impuestos incluidos. De esta forma se produce la revisión bimestral con respecto a los 11,8 euros fijados al final del verano. Así consta en una resolución publicada por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo en el Boletín Oficial del Estado (BOE), por la que se actualizan los precios de los gases licuados del petróleo envasados (butano y propano), en envases de carga igual o superior a 8 kilogramos, e inferior a 20 kilogramos, excluidos los envases de mezcla para usos de los gases licuados del petróleo como carburante. El precio máximo de la bombona de butano se actualiza cada dos meses en función de las cotizaciones internacionales. Hace dos meses ya hubo una subida del cuatro por ciento, frente a las bajadas consecutivas del cinco por ciento de bimestres anteriores.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016elpreciodelabombonaseencareceotro4yserade1228euroshastafinaldeano
1/1
14/11/2016 La mitad de las personas ciegas por diabetes nunca ha acudido al oftalmólogo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...
La mitad de las personas ciegas por diabetes nunca ha acudido al oftalmólogo LOCAL
Raúl Martín 14 Noviembre 2016
2
0
0
googleplus
0
0
Marcha por la diabetes el pasado sábado desde la Plaza Mayor de Salamanca
Este lunes 14 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Diabetes, una fecha que este año la Federación Internacional de Diabetes ha decido dedicar a concienciar sobre la importancia de la salud visual, bajo el lema '¡Ojo con la diabetes!'. Los dentistas advierten que mantener una correcta salud de las encías es clave en la prevención y control de la diabetes
Con motivo del Día Mundial de la Diabetes, que se celebra este lunes 14 de noviembre, durante toda la mañana se realizarán de manera gratuita retinografías en la clínica Ulloa para socios de la asociación y a las 18:00 horas se celebrará una conferencia en el Colegio de Enfermería sobre la diabetes a cargo de Álvaro Casado. Los días 15 y 16, el Colegio de Enfermería también acogerá dos charlas sobre una dieta adecuada para prevenir la diabetes y sobre los cuidados a seguir con dicha patología. Además, la fuente de la Puerta Zamora permanecerá iluminada de color azul, el que simboliza a esta enfermedad y quienes la padecen y que representa a todo el cielo que une a las naciones.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016lamitaddelaspersonasciegaspordiabetesnuncahaacudidoaloftalmologo
1/2
14/11/2016 La mitad de las personas ciegas por diabetes nunca ha acudido al oftalmólogo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Hora...
El Día Mundial de la Diabetes fue introducido en el año 1991 ante el preocupante aumento en la incidencia de la diabetes alrededor del mundo. La iluminación irá acompañada del eslogan ‘¡Ojo con la Diabetes!’. Los problemas de visión, como la Retinopatía Diabética (RD) o el Edema Macular Diabético (EMD), son las complicaciones más habituales entre las personas con diabetes. Según cifras de la IDF, más de 93 millones de personas con diabetes tienen actualmente RD, la complicación más habitual de la vista y que puede conllevar graves problemas de visión. Si se trasladan estas cifras a España, a día de hoy, más de 1.600.000 personas tienen problemas de visión, y pueden desembocar en ceguera irreversible. En la mayoría de los casos, estas complicaciones se derivan de un mal control de la diabetes y de la falta de revisiones oftalmológicas periódicas. En España, la prevalencia de RD, en pacientes con diabetes tipo 2, se sitúa entre el 20% y el 25%. Pero en el caso de las personas con tipo 1, esta cifra se incrementa hasta el 65%. La diabetes se está convirtiendo en una epidemia mundial El Colegio Oficial de Dentistas de León y el Consejo General de Dentistas quieren incidir en la importancia de una buena salud bucodental para prevenir y controlar esta enfermedad. Es esencial que aquellos pacientes ya diagnosticados mantengan una correcta salud bucodental para evitar la aparición de problemas relacionados con esta enfermedad, como la periodontitis, el exceso de acumulación de placa bacteriana o las úlceras orales persistentes. Del mismo modo que la diabetes puede empeorar las enfermedades periodontales, aquellos pacientes que presentan periodontitis tienen mayor riesgo de padecer diabetes tipo 2 que aquellos con encías sanas. La causa es que la inflamación crónica periodontal libera unas sustancias mediadoras de la inflamación y éstas originan una resistencia a la insulina, llevando al paciente diabético a un peor control de su enfermedad. Además, la enfermedad de las encías progresa más rápido cuando la diabetes está mal controlada. Las revisiones dentales regulares podrían ayudar a detectar precozmente la diabetes y mejorar el control de ésta en los que ya tienen una diabetes diagnosticada. La diabetes es una enfermedad crónica que aumenta en todo el mundo, debido fundamentalmente al rápido incremento del sobrepeso, la obesidad y la falta de actividad física. Las cifras son preocupantes: en la actualidad, esta patología afecta a 415 millones de adultos y se espera que en 2040 se incremente hasta los 642 millones. Según el Colegio profesional, cada vez hay más evidencias de la relación bidireccional entre la salud de las encías y otras enfermedades sistémicas. En el caso de la diabetes, las revisiones bucodentales son muy importantes ya que no sólo permiten detectar enfermedades de las encías, ayudando a controlar el nivel de glucosa, sino que también contribuyen a que el dentista pueda detectar precozmente pacientes con diabetes. La Federación Internacional de Diabetes estima que en el mundo hasta 193 millones de personas, o cerca de la mitad de todos los adultos que vivían con diabetes en 2015, desconocen que tienen la enfermedad. Muchos de estos casos son de diabetes tipo 2.
http://www.salamanca24horas.com/local/14112016lamitaddelaspersonasciegaspordiabetesnuncahaacudidoaloftalmologo
2/2
14/11/2016
Salamanca recogerá el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia este martes
Salamanca recogerá la distinción como Ciudad Amiga de la Infancia este martes IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Cristina Klimowitz recogerá este reconocimiento que reconoce el trabajo a favor de los derechos de los niños
Salamanca, Ciudad Amiga de la Infancia
http://salamancartvaldia.es/not/132704/salamancarecogerareconocimientociudadamigainfanciaeste/
1/2
14/11/2016
Salamanca recogerá el reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia este martes
El Ayuntamiento recibe este martes el Reconocimiento de Ciudad Amiga de la Infancia. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, recogerá en el Palacio de la Magdalena de Santander esta distinción que reconoce el trabajo de los municipios a favor de los derechos de la infancia y adolescencia. La Secretaría Permanente del Programa hizo público este reconocimiento el pasado 13 de octubre en el marco de la VII Convocatoria del Sello de Reconocimiento Ciudades Amigas de la Infancia y VIII Certamen de Buenas Prácticas 20162020. El Programa Ciudades Amigas de la Infancia (CAI) impulsado por UNICEF Comité Español, el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y el Instituto Universitario de Necesidades y Derechos de la Infancia y la Adolescencia (IUNDIA), pretende impulsar y promover la aplicación de la Convención sobre los Derechos del Niño en el ámbito local, promocionar la participación de los niños, niñas y adolescentes en todos los temas que les afectan, y fomentar el trabajo en red entre los distintos municipios que forman parte de esta iniciativa. El objetivo es que se diseñen e implementen políticas públicas eficaces para mejorar el bienestar de los niños, defendiendo sus derechos, fomentando su participación y haciendo de las ciudades entornos más habitables, especialmente para los más jóvenes. En total ya son 170 las poblaciones las que conforman la red de Ciudades Amigas de la Infancia. Estereconocimiento se concede cada dos años tras un proceso de evaluación a los municipios e instituciones que se presentan a la convocatoria del Programa. De esta forma se analiza que las líneas de actuación de la política pública diseñada en relación a la infancia y la adolescencia se ajusten a los requisitos exigidos. Este proceso conllevó en algunos casos visitas in situ.
http://salamancartvaldia.es/not/132704/salamancarecogerareconocimientociudadamigainfanciaeste/
2/2
14/11/2016
Un curso gratuito facilitará la formación para el emprendimiento digital de 250 personas
Un curso gratuito formará en el emprendimiento digital a 250 salmantinos IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Esta actividad, promocionada por el Ayuntamiento y la Escuela de Organización Industrial, proporcionará conocimientos para montar un negocio por internet
El concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique SánchezGuijo, el gerente de Relaciones Institucionales de la zona norte de Orange España, Óscar Aragón y el jefe de Proyectos Estratégicos de la Escuela de Organización Industrial, J
http://salamancartvaldia.es/not/132708/cursogratuitofacilitaraformacionparaemprendimientodigital/
1/2
14/11/2016
Un curso gratuito facilitará la formación para el emprendimiento digital de 250 personas
El curso tiene una duración total de 20 horas. En el momento de la inscripción, que es totalmente gratuita, los candidatos deberán proporcionar el código postal de la zona de residencia, ya que los contenidos impartidos incluyen aspectos diseñados específicamente para Salamanca. El único requisito es residir en la ciudad o provincia de Salamanca. Para inscribirse se habilitará un acceso en la página web municipal, www.aytosalamanca.es., y también en la web de Sé Digital, www.sedigitalvlanzate.es. La formación concluirá el 18 de diciembre y es posible incorporarse a la misma hasta dos semanas antes de su finalización. Se trata de la segunda edición del programa Sé Digital, que este lunes han presentado el concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Salamanca, Enrique SánchezGuijo, el gerente de Relaciones Institucionales de la zona norte de Orange España, Óscar Aragón y el jefe de Proyectos Estratégicos de la Escuela de Organización Industrial, Javier Moreno, que destacaban el éxito de la primera edición, con 226 personas registradas en la plataforma y 196 usuarios matriculados. El objetivo es el impulso del uso y conocimiento de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y, en concreto, del comercio electrónico, que permite la adquisición de habilidades y conocimientos para iniciar un proyecto digital. De la mano de la EOI y Orange, el Ayuntamiento oferta en esta ocasión un total de 250 plazas. El Ayuntamiento de Salamanca, Orange y EOI colaboran así una vez más en la generación de actividad económica y de empleo, para contribuir a mejorar la competitividad de la economía local y a retener el talento de aquellos que busquen desarrollar sus negocios y formar parte de la revolución digital desde su propio lugar de residencia. El contenido del programa está adaptado a las características específicas de nuestra ciudad y provincia. Se trata de una actividad dirigida tanto a empresas, emprendedores, como personas que simplemente quieran adquirir habilidades en este ámbito, tanto jóvenes como mayores. Este curso utiliza como metodología el sistema de cursos MOOC, y será gratuito para todos aquellos que tengan interés en conocer el funcionamiento y desarrollo del E Commerce. Buena respuesta en la primera edición El informe elaborado por Orange y la EOI sobre la primera edición refleja un gran éxito de participación: el 56% de los alumnos del programa eran mujeres; dentro del rango de edad, predominaba una audiencia adulta, con un 55% de estudiantes mayores de 35 años. Revela además el gran impacto de las campañas de comunicación para la difusión del programa, en medios y redes sociales, como las estrategias que mayor alcance tuvieron en Salamanca.
http://salamancartvaldia.es/not/132708/cursogratuitofacilitaraformacionparaemprendimientodigital/
2/2
14/11/2016
Usuarios de la ONCE y Aviva estrenan la ruta autoguiada adaptada para discapacitados
Usuarios de la ONCE y Aviva estrenan la ruta autoguiada adaptada para discapacitados IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
VILLARINO DE LOS AIRES | Cerca de medio centenar de personas conocieron los ochos enclaves en los que se desarrolla el recorrido después de una ruta de senderismo al paraje de Ambasaguas
El estreno de la ruta autoguiada no pudo tener mejores invitados / CORRAL
Cerca de medio centenar de usuarios, familiares y monitores de la ONCE y la Fundación Aviva estrenaron este domingo la ruta autoguiada y adaptada para discapacitados que ha creado el Ayuntamiento de Villarino gracias a una ayuda de casi 48.000 euros concedida por la Consejería de Cultura y Turismo de la Junta de Castilla y León.
http://salamancartvaldia.es/not/132668/usuariosonceavivaestrenanrutaautoguiadaadaptadapara/
1/2
14/11/2016
Usuarios de la ONCE y Aviva estrenan la ruta autoguiada adaptada para discapacitados
Esta era una de las nueve actividades previstas por la Delegación Territorial de la ONCE para realizar a lo largo del año por el grupo de apoyo de Salamanca, un departamento desde el que trabajan con personas discapacitadas en colaboración con la Fundación Aviva, como señalaba a este diario José Luis Díaz Moreno, coordinador de animación sociocultural y deportiva de la ONCE de Castilla y León. La organización de esta jornada, que comenzaba por la mañana con una ruta de senderismo hasta el paraje de Ambasaguas –uno de los enclaves estratégicos del Parque Natural Arribes del Duero– , tendría como anfitriones a los hermanos Rubén y Daniel Martín Anaya, ambos con discapacidad visual y descendientes de Villarino; así que sus padres, Juan Manuel y Encarna, han sido el hilo conductor entre los propósitos del Ayuntamiento y la Fundación Aviva y la ONCE para inaugurar esta ruta. El alcalde de Villarino, Julián Martín, agradecía a los responsables de la ONCE y Aviva haber aceptado su invitación para conocer esta localidad y estrenar al mismo tiempo una ruta adaptada para personas con discapacidad visual. Tras sus palabras y el agradecimiento recíproco de José Luis Díaz por la invitación, que finalizaba con los aplausos de los expedicionarios, la responsable de la oficina de turismo de la localidad, Mariví Filgueíra, hacía entrega de un mp3 a cada integrante de la expedición. Inicio de la ruta Así empezaba el recorrido en dirección hacia el horno tradicional, también con el teniente de alcalde, Sergio Barroso, como acompañante de los expedicionarios. Una vez allí y tras solventar algún que otro problemilla con el manejo del mp3, los excursionistas escucharían los podcats narrados por vecinos de Villarino y que cuentan la historia de este horno, como de cada uno de los puntos de la ruta, poniendo de esta manera la voz de los que han sido parte de la historia de esos lugares. El siguiente punto era el mirador de la Faya, desde donde pudieron observar el majestuoso discurrir de un Duero adormecido por las presas, para continuar con una casa tradicional y su horno para cocer el pan, la fuente y el Pozo de Concejo con su merendero. El siguiente paso fue hacia el mirador del Duero, y así hasta los exteriores de la iglesia de Santa María la Mayor, para poner fin en la bodega de Amable, construcción tradicional excavada en la roca y con cubierta sujeta por grandes arcos de piedra de medio punto. Y de este modo dio por concluida la visita a Villarino este animado grupo de salmantinos, zamoranos y abulenses, que aunque reconocieron que no era el pueblo más bonito que habían visitado, quedaron prendados de sus paisajes, del entorno que le rodea, de la hospitalidad y amabilidad de sus gentes, y de algunas de las curiosidades que ofrece la ruta urbana.
http://salamancartvaldia.es/not/132668/usuariosonceavivaestrenanrutaautoguiadaadaptadapara/
2/2