DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 15 de enero 2016
Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la Desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca Constituido el nuevo Claustro de la Universidad, surgido de las elecciones del pasado noviembre Cuatro de cada diez jóvenes reconocen que conducen bebidos o bajo los efectos de las drogas Denuncian el retraso de consultas de oncología por la caída del sistema informático Desvelado el mecanismo que regula el tamaño de las células en función de sus nutrientes Detenida la banda que utilizaba el 'abrazo cariñoso' para hurtar en Vitigudino y Lumbrales Difunden un vídeo en el que un policía blanco mata a tiros a un adolescente negro Dos institutos de Ciudad Rodrigo contarán con el programa “Motivar para emprender” Educación propone convocar 736 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros este año La inflación terminó el año en negativo pese al menor descenso de carburantes y vivienda La lista de espera del Hospital crece hasta los 4.756 pacientes
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en Occidental
África
La Policía detiene a una madre por favorecer la prostitución de sus dos hijos menores La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca Las familias españoles, menos ricas en el tercer trimestre de 2015 Los ingresos por bronquiolitis 'colapsan' la planta de Pediatria Los sindicatos consideran insuficientes las plazas de maestros y reclaman al menos el doble Nueva concentración contra los despidos en el servicio de Reprografía de la USAL Popurrí de enfermos infecciosos con pacientes de cirugía tras cerrarse dos plantas del hospital Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias
15/1/2016 Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
David Castaño asegura que “ejemplos como estos demuestran lo necesario que es sacar a los políticos de la gestión sanitaria”
El procurador salmantino David Castaño
El Grupo Parlamentario de Ciudadanos ha tenido constancia de un nuevo apagón informático este martes en el Complejo Hospitalario de Salamanca. “Lo preocupante es que no es la primera vez que sucede un problema de estas características”, recuerda David Castaño, “como con las habituales caídas del llamado sistema Jimena”. El apagón del día 12 dejó sin servicio a los hospitales Clínico y Virgen de la Vega, y con ello prácticamente al conjunto del complejo, y es una situación que ya se venía repitiendo en el último año. “Desde Ciudadanos queremos conocer cuántos http://salamancartvaldia.es/not/103652/ciudadanosexigealajuntaquepongafinaladesastrosagestionsanitariaensalamanca/
1/6
15/1/2016 Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
apagones informáticos se produjeron en 2015”, afirma David Castaño. El procurador salmantino también pedirá información en las Cortes sobre las medidas planteadas por la Consejería de Sanidad para evitar esta situación. “Exigimos a la Junta que ponga fin a la desastrosa gestión sanitaria en Salamanca”, demanda David Castaño quién pedirá al Consejero datos de servicios y pacientes afectados por el apagón del día 12. “Ejemplos como estos demuestran lo necesario que es sacar a los políticos de la gestión sanitaria”, asegura el procurador salmantino. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Come esto y no más dieta Baja 12kp en 4 semanas. Los médicos lo llaman "El Grial de Adelgazar".
http://salamancartvaldia.es/not/103652/ciudadanosexigealajuntaquepongafinaladesastrosagestionsanitariaensalamanca/
Publicidad
2/6
15/1/2016 Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
Extinguido un incendio junto a la vía férrea SalamancaZamora
Para autónomos y empresas Contrata ahora tu tarifa y llévate el mejor teléfono móvil
http://salamancartvaldia.es/not/103652/ciudadanosexigealajuntaquepongafinaladesastrosagestionsanitariaensalamanca/
Publicidad
3/6
15/1/2016 Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
Ciudadanos por la Defensa del Patrimonio pide información a la Junta sobre restauración de la Iglesia de San Martín
Impresionante granizada en la A66
http://salamancartvaldia.es/not/103652/ciudadanosexigealajuntaquepongafinaladesastrosagestionsanitariaensalamanca/
4/6
15/1/2016 Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
El 'hattrick' de Alberto le da el triunfo al Salamanca sobre el Atlético Bembibre
Calcula tu seguro salud Esta calculadora en 1 paso te puede ayudar a ahorrar o a mejorar.
http://salamancartvaldia.es/not/103652/ciudadanosexigealajuntaquepongafinaladesastrosagestionsanitariaensalamanca/
Publicidad
5/6
15/1/2016 Ciudadanos exige a la Junta que ponga fin a la "desastrosa gestión sanitaria" en Salamanca — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
Ciudadanos exige representación de todos los partidos en los entes que dependen del Ayuntamiento
Acceda para comentar como usuario
¡Deje su
http://salamancartvaldia.es/not/103652/ciudadanosexigealajuntaquepongafinaladesastrosagestionsanitariaensalamanca/
6/6
15/1/2016
Constituido el nuevo Claustro de la Universidad, surgido de las elecciones del pasado noviembre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod...
Constituido el nuevo Claustro de la Universidad, surgido de las elecciones del pasado noviembre Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Durante la reunión se procedió a la elección de los miembros de la Mesa del Claustro, presidida por el rector Daniel Hernández Ruipérez
Constitución del nuevo Claustro de la Universidad de Salamanca
El Paraninfo de las Escuelas Mayores ha acogido esta mañana la constitución del nuevo Claustro de la Universidad de Salamanca, surgido de las elecciones celebradas el pasado 25 de noviembre. Presidido por el rector e integrado por la secretaria general, Pilar Martín Aresti, el gerente, Luis Mediero Oslé y 300 claustrales en representación de los distintos sectores de la comunidad universitaria (personal docente e investigador, estudiantes y personal de administración y servicios), el Claustro Universitario es http://salamancartvaldia.es/not/103635/constituidoelnuevoclaustrodelauniversidadsurgidodelaseleccionesdelpasadonoviembre/
1/2
15/1/2016
Constituido el nuevo Claustro de la Universidad, surgido de las elecciones del pasado noviembre — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod...
el máximo órgano de representación de la comunidad universitaria. Durante la reunión se procedió a la elección de los miembros de la Mesa del Claustro conformada por las siguientes personas: el rector, Daniel Hernández Ruipérez; la secretaria general, Pilar Martín Aresti; Eladio Javier Martín Mateos y Mª Ángeles Recio Ariza, por parte del sector de Profesorado Doctor con vinculación permanente; Felisa María Corvo López, del resto de categorías del Profesorado, Ayudantes y Personal Investigador en Formación; Mario Cavero Martín, del sector de Estudiantes de Doctorado y Posgrado; Juliusz Jan Szczesniewski, del sector de Estudiantes de Grado; y Francisco Javier Cembellín Martín, por parte del sector de Personal de Administración y Servicios.
http://salamancartvaldia.es/not/103635/constituidoelnuevoclaustrodelauniversidadsurgidodelaseleccionesdelpasadonoviembre/
2/2
15/1/2016
Cuatro de cada diez jóvenes reconocen que conducen bebidos o bajo los efectos de las drogas
Cuatro de cada diez jóvenes reconocen que conducen bebidos o bajo los efectos de las drogas El 38,7%
Control de alcohol y drogas al volante. / Archivo
declara haber conducido bajo los efectos del alcohol, el 8,1% tras fumar marihuana o cannabis, el 2,7% después de tomar cocaína o speed, y el 2,7% tras consumir éxtasis o alucinógenos
JOSÉ LUIS ÁLVAREZ | MADRID
15 enero 2016 08:18
Cuatro de cada diez jóvenes no tienen problema de ponerse al 1
volante o a los mandos de una moto tras haber bebido alcohol o ingerido drogas. Así lo destaca el informe 'Conducción y drogas. Factores subyacentes a los comportamientos de riesgo',
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201601/14/cuatrocadadiezjovenes20160114193552rc.html
1/2
15/1/2016
Cuatro de cada diez jóvenes reconocen que conducen bebidos o bajo los efectos de las drogas
elaborado por la FAD y la Fundación Mapfre. El estudio, realizado entre jóvenes de 16 a 30 años, recoge que el 38,7% declara haber conducido alguna vez bajo los efectos del alcohol, el 8,1% tras fumar marihuana o cannabis, el 2,7% después tomar cocaína o speed, y el 2,7% tras consumir éxtasis o alucinógenos. Además, el informe destaca que los jóvenes no ven peligro en ir con un conductor ebrio o drogado. Un 63,3% declara haberse montado con conductor bebido, otro 28% con un automovilista que había fumado un porro, un 10% con una pesona al volante que habíar había tomado cocaína o speed y el 6,3% con álguien que consumió 'pastillas'. El estudio indica que el 42,1% de los jóvenes que beben alcohol a diario y el 14,9% de los que lo hacen frecuentemente consideran que el riesgo de sufrir un accidente se incrementa 'dependiendo de la cantidad' o 'apenas aumenta'. Con respecto a los consumidores de cannabis, esa misma percepción se produce en el 42,9% de los que consumen frecuentemente y en el 26,7% de los que lo hacen a diario. TEM
LO MÁS VISTO
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/201601/14/cuatrocadadiezjovenes20160114193552rc.html
COMENTADO
COMPARTIDO
2/2
15/1/2016
Denuncian el retraso de consultas de oncología por la caída del sistema informático | salamanca24horas
Denuncian el retraso de consultas de oncología por la caída del sistema informático LOCAL
Raúl Martín 15 Enero 2016
3
0
3
googleplus
0
0
Esta semana se han producido varios fallos que han obligado a pacientes a tener que aplazar su atención hasta la próxima semana. Errores que se repiten desde hace meses. Incluso meses atrás un virus informático provocó la caída de todo el sistema informático en los centros de salud
Las deficiencias en el funcionamiento diario se suceden en el complejo hospitalario de Salamanca, la última de índole informática. La caída del sistema en varias ocasiones esta semana ha provocado el retraso de consultas de oncología en el hospital Clínico. Varios son los pacientes que han mostrado su malestar a SALAMANCA24HORAS pues, después de más de dos horas esperando, su consulta quedó finalmente cancelada porque los ordenadores no funcionaban. Así que tendrán que regresar la próxima semana, con los inconvenientes y trastornos que esto supone para este tipo de pacientes. http://www.salamanca24horas.com/local/15012016denuncianelretrasodeconsultasdeoncologiaporlacaidadelsistemainformatico
1/2
15/1/2016
Denuncian el retraso de consultas de oncología por la caída del sistema informático | salamanca24horas
Los problemas informáticos vienen de lejos en el complejo hospitalario salmantino. Meses atrás una mutación de un virus se introdujo en los servidores centrales de Sacyl y fue pasando a todas las provincias hasta llegar incluso a ordenadores particulares en las consultas de los médicos. El fallo generalizado sufrido por el sistema informático en los centros de salud y hospitales dejó sin atender un tercio de las citas que estaban previstas. Medora, que es el programa que dirige la información dentro del sistema de atención primaria en el Sacyl, se colapsó durante cinco horas, debido a días antes se instaló una nueva versión de este programa para la adaptación al proyecto de la receta electrónica. Pero la actualización no llegó eficazmente a los antivirus, a tenor de los resultados.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/15012016denuncianelretrasodeconsultasdeoncologiaporlacaidadelsistemainformatico
2/2
15/1/2016
Desvelado el mecanismo que regula el tamaño de las células en función de sus nutrientes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
Desvelado el mecanismo que regula el tamaño de las células en función de sus nutrientes Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Investigadores del IBFG, centro mixto del CSIC y la USAL descubren cómo se coordinan el crecimiento y la división celular
Sergio Moreno, director del IBFG, en el laboratorio. Foto: Dicyt
Las plantas y los animales alcanzan un mayor tamaño cuanto mejor alimentados están debido a que sus células crecen más si disponen de un mayor número de nutrientes. Sin embargo, los científicos no conocían el motivo. Un artículo publicado hoy en la revista Current Biology por investigadores del Instituto de Biología Funcional y Genómica (IBFG, centro mixto del CSIC y la Universidad de Salamanca) identifica un complejo mecanismo molecular por el que las células con más nutrientes tienen más tiempo para crecer antes de dividirse. Este descubrimiento tiene implicaciones en el envejecimiento y en enfermedades como el cáncer. Los investigadores británicos Peter Fantes y Paul Nurse describieron hace 40 años http://salamancartvaldia.es/not/103661/desveladoelmecanismoqueregulaeltamanodelascelulasenfunciondesusnutrientes/
1/3
15/1/2016
Desvelado el mecanismo que regula el tamaño de las células en función de sus nutrientes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
que células de levadura cultivadas en un medio rico en nitrógeno eran de mayor tamaño que las mismas células cultivadas en un medio pobre. Además, observaron que las células eran más grandes porque retrasan la división celular y así disponen de más tiempo para crecer hasta que llega el momento de su división. Por lo tanto, debía existir una conexión entre el crecimiento celular y la división celular, de manera que a mayor tasa de crecimiento, más se retrasa la división, lo cual genera células más grandes. El equipo de Sergio Moreno, director del IBFG, ha descubierto el mecanismo molecular que acopla estos dos aspectos, el crecimiento celular con la división celular, determinando así el tamaño de las células en función de su ambiente nutricional. La clave estaba en encontrar una conexión entre TOR (Target of Rapamycin), el controlador central del crecimiento celular, y los complejos Cdk/Ciclina, que regulan la división celular. “TOR es el motor de combustión de las células, que se pone en marcha gracias a los nutrientes y, cuando hay muchos, le comunica a los complejos Cdk/Ciclina que esperen antes de iniciar la división celular”, resume Sergio Moreno en declaraciones a DiCYT. Los científicos han descubierto que ambos se acoplan gracias a un módulo de GreatwallEndosulfinaPP2A/B55, compuesto por una proteína quinasa (Greatwall), una proteína fosfatasa (PP2A/B55) y un potente inhibidor de PP2A/B55 (endosulfina) que solo la inhibe cuando previamente ha sido fosforilada por Greatwall. Las proteínas quinasas catalizan la adición de grupos fosfato (fosforilación) a otras proteínas diana, mientras que las proteínas fosfatasas catalizan la reacción opuesta, la eliminación de grupos fosfato (desfosforilación). Estas reacciones de fosforilación/desfosforilación modifican la actividad de las proteínas diana. En medios ricos en nitrógeno, el controlador central del crecimiento (TOR) está muy activo e inhibe a Greatwall, por lo que la proteína fosfatasa PP2A/B55 también está muy activa al no ser inhibida por la endosulfina. Niveles elevados de PP2A/B55 contrarrestan la activación del complejo que regula la división celular y las células entran en mitosis (el proceso previo a la división celular) con un tamaño más grande. En medios pobres, la actividad de TOR cae, facilitando la activación de Greatwall, que a su vez fosforila a la endosulfina e inhibe a PP2A/B55, lo cual permite la activación prematura del complejo que regula la división celular y la entrada en mitosis con menor tamaño. La relación es tan compleja que su demostración a través de experimentos genéticos en cultivos de levadura ha llevado seis años de trabajo. El esfuerzo ha http://salamancartvaldia.es/not/103661/desveladoelmecanismoqueregulaeltamanodelascelulasenfunciondesusnutrientes/
2/3
15/1/2016
Desvelado el mecanismo que regula el tamaño de las células en función de sus nutrientes — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...
merecido la pena porque los resultados son muy relevantes, ya que estas rutas se conservan en las células animales. Implicaciones en cáncer y envejecimiento Esto suscita un enorme interés biomédico, puesto que TOR y los complejos Cdk/Ciclina son importantes para el envejecimiento y algunas enfermedades relacionadas. Por ejemplo, el cáncer se caracteriza, precisamente, por un crecimiento y una división celular extraordinarios. De hecho, algunos estudios indican que inhibir a TOR retrasa el envejecimiento. “Parece que sería importante que TOR estuviera muy activo en el momento del crecimiento de los seres vivos, pero que en una segunda etapa sería crucial una disminución de esta actividad para prolongar la vida”, apunta Moreno. En este sentido, ciertas investigaciones apuntan a que una disminución de calorías hace vivir más y la clave puede estar, precisamente, en un TOR menos activo. Por otra parte, llevado al ámbito del ser humano, el hecho de que las generaciones actuales estén mejor alimentadas y alcancen una mayor estatura que hace décadas también puede estar muy relacionado con un mayor tamaño de sus células, que reciben una mayor cantidad de nutrientes.
http://salamancartvaldia.es/not/103661/desveladoelmecanismoqueregulaeltamanodelascelulasenfunciondesusnutrientes/
3/3
15/1/2016
Detenida la banda que utilizaba el 'abrazo cariñoso' para hurtar en Vitigudino y Lumbrales
Detenida la banda que utilizaba el 'abrazo cariñoso' para hurtar en Vitigudino y Lumbrales La banda criminal se dedica a cometer diversos hechos contra el patrimonio. El modus operandi del “abrazo cariñoso” les sirvía para acercarse a sus víctimas y sustraerles la cartera. La Guardia Civil ha detenido a dos hombres y una mujer de nacionaldad rumana en Vitigudino. 14.01.2016
Tribuna Salamanca
La operación contra el “abrazo cariñoso” de la Guardia Civil ha dado sus frutos en la zona de Vitigudino. Los agentes han detenido un turismo con tres personas circulando por 'Viti', al tener sospechas de que pudieran estar relacionadas, con dos hurtos cometidos el pasado mes de diciembre en las localidades de Lumbrales y Vitigudino donde sustrajeron 250 y 800 euros respectivamente. Los agentes dieron el alto a dos varones y una mujer de nacionalidad rumana y al coincidir con los datos de los supuestos autores de los hurtos procedieron a su detención.
Los detetenidos responden a estas siglas: F. V., varón de 27 años, F.D. varón de 33 años y G. B. mujer, de 25 años. Estas personas integran una banda criminal, dedicada a cometer diversoshechos contra el patrimonio. Los últimos cometidos en las localidades indicadas lo realizaban con el modus operandi del “abrazo cariñoso”.
¿En que consiste el "abrazo cariñoso"? Se acercan sobre todo a personas mayores y les solicitan su firma con el fin de ayudar a las personas discapacitadas. Para ello, les piden el d.n.i. y manifestando no leerlo bien, se acercan a la víctima y la abrazan cariñosamente, aprovechando para sustraerles el dinero de la cartera. En relación con esta banda ha sido detenida una mujer de la misma nacionalidad por personal del puesto de la Guardia Civil de Camino Morisco (Cáceres). Los detenidos y las diligencias instruidas han sido puestos a disposición del Juzgado de 1ª Instancia e Instrucción de Vitigudino (Salamanca).
Noticias r
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/detenidalabandaqueutilizabaelabrazocarinosoparahurtarenvitigudinoylumbrales/1452770203
1/2
15/1/2016
Detenida la banda que utilizaba el 'abrazo cariñoso' para hurtar en Vitigudino y Lumbrales
Noticias r
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/detenidalabandaqueutilizabaelabrazocarinosoparahurtarenvitigudinoylumbrales/1452770203
2/2
15/1/2016
Difunden un vídeo en el que un policía blanco mata a tiros a un adolescente negro Mundo Noticias de La Gaceta de Salamanca
Difunden un vídeo en el que un policía blanco mata a tiros a un adolescente negro Tras una orden judicial 15.01.2016 | 11:37 EP Las autoridades de la ciudad estadounidense
de Chicago han hecho público un vídeo en el que se ve cómo un agente de Policía blanco mata a tiros en 2013 a un adolescente afroamericano de 17 años de edad, sospechoso de llevar a cabo un secuestro. El joven Cedrick Chatman fue disparado cuando trataba de huir a pie en el barrio de South Shore. La Policía dijo que el agente disparó al ver que el joven se volvía hacia ellos con un objeto oscuro en la mano, que resultó ser la funda de un teléfono móvil.
Foto: Fotos de la noticia
Pese a que el vídeo de las cámaras de seguridad muestran la imagen desde muy lejos, la familia del joven pretende refutar el argumento de que Chatman puso en peligro a los policías, tal y como informa el diario estadounidense 'The New York Times'. El suceso tuvo lugar el 7 de enero de 2013 y se ha difundido finalmente gracias a la orden de un juez, tal y como ocurriese recientemente con el caso de Laquan McDonald, otro joven negro que murió por los disparos del agente blanco Jason Van Dyke en 2014.
http://www.lagacetadesalamanca.es/mundo/2016/01/15/difundenvideopoliciablancomatatirosadolescentenegro/164708.html
1/1
15/1/2016
Dos institutos de Ciudad Rodrigo contarán con el programa “Motivar para emprender”
compartir
Tweet
Imprimir Comentar
Dos institutos de Ciudad Rodrigo contarán con el programa “Motivar para emprender” El programa “Motivar para emprender” pretende concienciar a la población más joven hacia una mentalidad más emprendedora y creativa. Las charlas se llevarán a acabo en dos institutos de Ciudad Rodrigo. 14.01.2016
David De Jesús | @ciberdavid
Como ya viene siendo habitual, el Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, a través de la delegación de formación, empleo y cooperación transfronteriza, conjuntamente con la Diputación Provincial de Salamanca, y la colaboración Afecir y de los Institutos Tierra de Ciudad Rodrigo y Fray Diego Tadeo, iniciará el 14 de enero un nuevo ciclo de sesiones enmarcadas dentro del proyecto de “Motivar para emprender”, a través del cual se pretende conseguir el objetivo de sensibilizar y concienciar a la población más joven hacia una mentalidad más emprendedora y creativa. En este sentido, el proyecto tiene como objetivo hacer ver a los alumnos de los diferentes centros escolares, las posibilidades que surgen a través de la puesta en marcha de posibles proyectos empresariales, aprovechando los recursos locales de la comarca mirobrigense, y contemplando el“autoempleo” como una alternativa a su futura incorporación a la vida activa. Para ello, desde el Ayuntamiento se llevarán a cabo diferentes sesiones dirigidas a los alumnos de los dos institutos de Ciudad Rodrigo (I.E.S. Tierra de Ciudad Rodrigo e I.E.S. Fray Diego Tadeo González) mediante las cuales se pretende despertar el interés por el mundo de la empresa. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/dosinstitutosdeciudadrodrigocontaranconelprogramamotivarparaemprender
1/2
15/1/2016
Dos institutos de Ciudad Rodrigo contarán con el programa “Motivar para emprender”
El colectivo de alumnos que participaran en las sesiones pertenecen a 4º de la eso, considerándose este como el grupo escolares al que se dirigirá el proyecto en toda la provincia de Salamanca. El proyecto contempla la celebración del ya tradicional Concurso de Ideas Empresariales en el que los alumnos plantearán una serie de propuestas de proyectos de empresa, que de manera ficticia podrían implantarse en la zona, premiándose aquellas ideas que resulten ser más originales, viables y que se ajusten a las características del entorno de Ciudad Rodrigo. La primera de las sesiones ha tenido lugar a las 10:20 en el Centro de Formación Empresarial Transfronterizo el 14 de enero, con alumnos del I.E.S Tierra de Ciudad Rodrigo.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/dosinstitutosdeciudadrodrigocontaranconelprogramamotivarparaemprender
2/2
15/1/2016
Educación propone convocar 736 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros este año | salamanca24horas
Educación propone convocar 736 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros este año LOCAL
Raúl Martín 14 Enero 2016
4
0
5
googleplus
1
0
Se distribuye en 160 plaza para Educación Infantil; 199 de Educación Primaria; 156 destinadas a Lengua Extranjera inglés; 79 para Educación Física; 70 a Pedagogía Terapéutica; 40 de Música; y, finalmente, 32 de Audición y Lenguaje. Con posterioridad, habrá un procedimiento de promoción interna de 18 plazas para el cuerpo de inspectores
La Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León ha presentado a los representantes de las organizaciones sindicales tanto el número de plazas como su distribución por especialidades para la oferta de empleo público correspondiente al cuerpo de maestros prevista para junio de 2016. Finalmente, tras el aumento de la tasa de reposición al 100% establecido en la Ley de Presupuestos Generales del Estado, se prevé convocar 736 plazas divididas en siete especialidades. La propuesta se distribuye en 160 plaza para Educación Infantil; 199 de Educación Primaria; http://www.salamanca24horas.com/local/14012016educacionproponeconvocar736plazasenlasoposicionesalcuerpodemaestrosesteano
1/2
15/1/2016
Educación propone convocar 736 plazas en las oposiciones al cuerpo de maestros este año | salamanca24horas
156 destinadas a Lengua Extranjera inglés; 79 para Educación Física; 70 a Pedagogía Terapéutica; 40 de Música; y, finalmente, 32 de Audición y Lenguaje. Posteriormente, habrá un procedimiento de promoción interna de 18 plazas para el Cuerpo de Inspectores. Esta cifra, 736 plazas, es la máxima que permite la normativa vigente y representa el mayor número de plazas desde el año 2009. Para establecer la cifra la Administración educativa autonómica ha considerado, por un lado, el cien por cien de la tasa de reposición de efectivos establecida por la legislación estatal y, por otro, la planificación educativa de los mismos. Respecto a las provincias, lugares y fecha del concurso oposición, así como la composición de los tribunales opositores, se darán a conocer en el próximo mes de mayo y, como es habitual, en el mes de junio se celebrará el concursooposición.
http://www.salamanca24horas.com/local/14012016educacionproponeconvocar736plazasenlasoposicionesalcuerpodemaestrosesteano
2/2
15/1/2016
La inflación terminó el año en negativo pese al menor descenso de carburantes y vivienda | salamanca24horas
La inflación terminó el año en negativo pese al menor descenso de carburantes y vivienda LOCAL
Raúl Martín 15 Enero 2016
0
1
0
googleplus
0
0
El Índice de Precios al Consumo fue del 0,5 por ciento en diciembre tras recuperar otras tres décimas, pero todavía lejos de la media nacional, en el 0,5%. Habría que remontarse hasta 2007 para encontrar una inflación tan negativa durante todo el año
La inflación anual del Índice de Precios al Consumo (IPC) continúa en valores negativos en la provincia de Salamanca. En noviembre fue del 0,5%, muy por debajo de la media nacional, en el 0%. Y es que pese a bajar menos que el año pasado los carburantes para vehículos y el gasóleo para calefacción, su evolución es todavía muy negativa. El grupo con mayor influencia es, en primer lugar, el transporte, que aumenta su tasa casi dos puntos hasta el –3,8% debido, en su mayoría, a que este mes los precios de los carburantes y lubricantes han bajado menos de lo que lo hicieron en diciembre de 2014. En segundo lugar, la vivienda, con una variación del –3%, tres décimas superior a la de noviembre, causada, fundamentalmente, por el descenso de los precios del gasóleo para calefacción, menor que el de 2014. También cabe reseñar a los alimentos y bebidas no alcohólicas, con una variación del 0,9%, una décima más que el mes anterior. Destacan en esta evolución la disminución de los http://www.salamanca24horas.com/local/15012016lainflacionterminoelanoennegativopesealmenordescensodecarburantesyvivienda
1/2
15/1/2016
La inflación terminó el año en negativo pese al menor descenso de carburantes y vivienda | salamanca24horas
precios de las frutas frescas, menor que la de 2014, y la subida de los precios del pescado fresco. Destaca también, aunque en sentido contrario, la bajada de los precios de las legumbres y hortalizas frescas, frente a su incremento en diciembre de 2014. A pesar del aumento de la tasa anual del IPC general, ocio y cultura sitúa su variación en el 0,1%, cinco décimas por debajo de la del mes anterior, a consecuencia de la bajada de los precios de la prensa y revistas, que aumentaron en 2014, y de la subida de los precios del viaje organizado, menor este mes que en diciembre de 2014.
http://www.salamanca24horas.com/local/15012016lainflacionterminoelanoennegativopesealmenordescensodecarburantesyvivienda
2/2
15/1/2016
La lista de espera del Hospital crece hasta los 4.756 pacientes Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La lista de espera del Hospital crece hasta los 4.756 pacientes La demora se incrementa un 6% y se mantiene como la peor de la Región 15.01.2016 | 12:22 á.b. La lista de espera del Hospital hasta el 31 de
diciembre no ha podido aminorar los malos datos del trimestre pasado. 4.756 pacientes permanecen a la espera, un 6% más que el trimestre pasado que la coloca como el Hospital con más demora de la Región. Según los datos aportados por Sacyl, 111 personas se encuentran a la espera en casos graves, 1.187 en casos que hay que operar en menos de 90 días y en los casos más leves hay 3.569 personas esperando para una intervención quirúrgica.
Hospital Clínico de Salamanca. | Guzón
La Junta justifica este aumento en "el enlace de días festivos con fines de semana durante las pasadas fiestas de Navidad incremento de la lista de espera quirúrgica durante el último trimestre del año 2015 con respecto al mismo periodo del año anterior". A 31 de diciembre de 2015 se encontraban esperando una intervención quirúrgica en alguno de los hospitales públicos de Castilla y León un total de 29.233 personas, 525 más que el mismo día del año anterior; el pasado mes de septiembre, 30.537 pacientes estaban pendientes de una operación. La demora media al cerrar el año era de 80 días, uno más que en el mismo periodo de 2014 y uno menos que en el trimestre anterior. Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
TAMBIÉN TE PUE
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/15/listaesperahospitalcrece4756pacientes/164715.html
1/1
15/1/2016
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en África Occidental
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en África Occidental El virus que ha dejado más de 11.000
VÍDEO
VÍDEO
Trabajadores de la Cruz Roja de Guinea desinfectan un cadáver. / Afp I R.C.
muertos y 28.637 casos registrados en dos años Putin afirma que Rusia ha desarrollado una vacuna "más efectiva" que las existentes
COLPISA / AFP | LONDRES
14 enero 2016 17:08
La OMS anunció oficialmente el jueves el fin de la epidemia de 16
Ébola en África Occidental, al declarar a Liberia, el último país afectado, libre de la enfermedad. "Hoy, la Organización Mundial de la Salud declara el fin de la epidemia de Ébola en Liberia y afirma que todas las cadenas
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201601/14/preguntasclavesobreepidemia20160114101302rc.html
1/5
15/1/2016
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en África Occidental
conocidas de transmisión en África Occidental cesaron", ha indicado la organización. La epidemia del ébola en África Occidental ha matado a más de 11.000 personas en dos años. En cualquier caso, la OMS ha advertido de que "el trabajo no ha finalizado", asegurando que se "esperan nuevos brotes". "Debemos seguir comprometidos", ha dicho en Ginebra Peter Graaff, responsable de la respuesta al ébola en el seno de la OMS. El anuncio de la organización se produce 42 días después de que los últimos casos de ébola dieran negativo en Liberia. La epidemia del ébola, que comenzó en Guinea en diciembre de 2013, ha dejado al menos 11.315 muertos entre los 28.637 casos registrados, según un balance de la OMS. MÁS INFORMACIÓN África Occidental pasa página de la epidemia de ébola más mortífera de la historia
Las víctimas se concentran en tres países vecinos: Guinea (más de 2.500 muertos), Sierra Leona (más de 3.900) y Liberia (más de 4.800), recuentos que la OMS considera
están
La vacuna rusa contra el ébola El presidente de Rusia, Vladimir Putin, ha anunciado este miércoles que el país ha desarrollado y registrado una vacuna para el ébola "más efectiva" que las usadas en la actualidad para hacer frente al virus, si bien no ha dado detalles acerca de la misma. "Hemos registrado una vacuna contra el ébola que muestra, tras varias pruebas, una alta efectividad, incluso mayor que las de las vacunas actualmente utilizadas para tratar el virus en el mundo", ha dicho, http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201601/14/preguntasclavesobreepidemia20160114101302rc.html
2/5
15/1/2016
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en África Occidental
según ha informado la agencia rusa de noticias Sputnik. En diciembre, las autoridades rusas afirmaron que los documentos para el registro de la vacuna habían sido presentados, asegurando que las pruebas clínicas estaban llegando a sus últimas fases.
infravalorados. El virus fue identificado en 1976 en Zaire, hoy República Democrática del Congo (RDC), y se llama así por el nombre de un río del norte de este país. La primera de las cinco variantes conocidas del virus alcanza una mortalidad de hasta el 90% en los seres humanos (alrededor de 70% en la epidemia actual), según la OMS. El virus circula entre los murciélagos frugívoros (que comen fruta), que son considerados como huéspedes natural del virus aunque no desarrollan la enfermedad. Otros animales, como grandes simios, antílopes o puercoespines, también pueden transmitirlo a los seres humanos. Pese a ser muy contagioso, este virus se transmite con menor facilidad que otros, dado el modo de contagio, a través de fluidos corporales. Así, el virus del ébola puede propagarse a través de moco, semen, saliva, sudor, vómito, heces y sangre. El ébola también se ha transmitido a personas que tuvieron contacto con el cuerpo de alguien que falleció por este mal, como por ejemplo durante los preparativos para un funeral. No obstante, es muy difícil que se transmita entre pasajeros en un espacio cerrado como un avión o un tren, puesto que requiere el contacto directo con las secreciones corporales. Aun así, es extremadamente peligroso debido a su alta "tasa de letalidad". En promedio, mata a la mitad de las personas contagiadas, según la OMS. Después de un período de incubación de 2 a 21 días (en promedio cinco días), el ébola se manifiesta por una fiebre repentina, fatiga intensa, dolores musculares y articulares, dolor de cabeza y de garganta. Tras esta fase le sigue una de vómito, diarrea, erupción cutánea, insuficiencia de los riñones e hígado. En algunos casos puede producirse una hemorragia interna o externa. Hay que tomar medidas preventivas, como lavarse las manos, desinfectar con soluciones hidroalcohólicas, y vigilar atentamente la posible aparición de síntomas, en particular la fiebre. http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201601/14/preguntasclavesobreepidemia20160114101302rc.html
3/5
15/1/2016
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en África Occidental
Protección a los profesionales Se recomienda no acercarse a menos de varios metros de los enfermos ni de los cadáveres. Los enfermeros o médicos tienen que usar protecciones individuales, incluyendo guantes y máscaras. Se ha observado entre los sobrevivientes artritis, problemas de visión y audición, inflamación de los ojos. Durante la epidemia en África Occidental se llevaron a cabo varias pruebas con tratamientos experimentales y vacunas. Entre los tratamientos figura el favipiravir (Avigan), un antiviral desarrollado contra la gripe y el ZMapp, un cóctel de tres anticuerpos monoclonales dado a algunos pacientes a título experimental. También, un antimalárico, el artesunatoamodiaquina, ha ayudado a reducir la mortalidad, según un estudio realizado en un centro de tratamiento de Médicos Sin Fronteras (MSF), en Liberia. Asimismo, la vacuna VSVEBOV ha mostrado 100% de eficacia en 4.000 personas que la recibieron. Otras vacunas han sido probadas, en particular una desarrollada por la firma británica GSK con el Instituto estadounidense de las Alergias y Enfermedades Infecciosas (NIAID).
LO MÁS
TEMAS
VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
OMS Organizacion Mundial de la Salud , Liberia , Sierra Leona , Ébola TAGS anuncia , final , epidemia , ebola , africa , occidental
comentarios Deja tu comentario
CÁMBIATE A LA CUENTA
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201601/14/preguntasclavesobreepidemia20160114101302rc.html
4/5
15/1/2016
La OMS anuncia el final de la epidemia de ébola en África Occidental
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201601/14/preguntasclavesobreepidemia20160114101302rc.html
5/5
15/1/2016
La Policía detiene a una madre por favorecer la prostitución de sus dos hijos menores Sucesos Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Policía detiene a una madre por favorecer la prostitución de sus dos hijos menores Los agentes también han arrestado a un cliente habitual de uno de los menores y ha identificado a otro cliente de 79 años 14.01.2016 | 13:04 EP Agentes de la Policía Nacional han detenido en Valencia a una madre acusada de favorecer la
prostitución de sus dos hijos menores, que mantenían encuentros sexuales con hombres en la vía pública a cambio de pequeñas cantidades de dinero, comida y tabaco, según ha informado la Jefatura Superior en un comunicado. Los agentes también han arrestado a un cliente habitual de uno de los menores, así como el encargado de un club en el que se prostituía un tercer menor. Otro cliente, de 79 años y que ha sido sorprendido por los agentes cuando contrataba los servicios del menor en el club, ha sido informado de sus derechos como investigado no detenido. El derecho de patria potestad de la madre ha sido suspendido por orden judicial mientras que los dos menores han sido tutelados por los Servicios Sociales. Las pesquisas comenzaron hace tres meses a raíz del requerimiento de un ciudadano que daba cuenta de que dos menores podrían dedicarse a la prostitución en la vía pública. Los investigadores averiguaron que los menores mantenían encuentros sexuales con hombres en la calle. Asimismo, los agentes descubrieron también que la madre de los dos menores supuestamente conocía la situación de sus hijos y además "la fomentaba y se aprovechaba de los beneficios". Según la Policía, en este contexto, los menores "se convierten en víctimas que presentan una especial vulnerabilidad" por lo que el aprovechamiento de esa "vulnerabilidad" por parte de los clientes que contratan sus servicios "es la otra cara de la investigación llevada a cabo". Las investigaciones han finalizado con la detención de la madre de los dos menores; el cliente "más habitual" de uno de ellos, con el que, según la Policía el que quedaba "casi todos los fines de semana" y al que pagaba "con pequeñas cantidades de dinero y otros objetos como un paquete de tabaco, comida o bebida", así como el responsable de un club de la capital valenciana en el que se prostituía un tercer menor. CLIENTE IDENTIFICADO EN EL LUGAR Además, un cliente del club, de 79 años, ha sido informado de sus derechos y recibido en declaración en calidad de investigado no detenido, tras ser identificado en el local cuando trataba de contratar los servicios del tercer menor. Las investigaciones han sido desarrolladas por agentes del Grupo de Menores de la Brigada Provincial de Policía Judicial de Valencia, con la colaboración del Grupo de Noches de la misma Brigada y de la UCRIF de la Jefatura Superior de Policía de la Comunitat Valenciana.
http://www.lagacetadesalamanca.es/sucesos/2016/01/14/policiadetienemadrefavorecerprostitucionhijosmenores/164638.html
1/1
15/1/2016
La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca
compartir
Tweet
Imprimir Comentar
La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca EMPLEO El mercado laboral se precariza a marchas forzadas en Salamanca: sólo el 5% de los contratos son indefinidos mientras más de 50.000 de los trabajados que se han creado a lo largo del año son de menos de un mes. Son la mitad de todos los contratos de 2015. 14.01.2016
Félix Oliva López | @FelixOtwitts
Trabajo en Salamanca es sinónimo de una alta precariedad. Al menos, parauno de cada dos trabajadores que ha firmado un contrato durante 2015, porque esa es la proporción entre los empleos de menos de un mes y los que superan esa duración (y que tampoco se pueden calificar de estables). Un balance que deja en entredicho cualquier tipo de optimismo sobre la parte que de la recuperación macroeconómica corresponde a esa parte de la economía real que es encontrar un trabajo. El balance del mercado laboral al término de 2015 es demoledor en Salamanca. Las cifras del Ministerio de Empleo hablan por sí solas. A lo largo de 2015 el paro se redujo algo más de un 8% y las listas del Ecyl terminaron con 2.896 personas menos en el paro. Sin embargo, los que lo abandonaron se han encontrado con un mercado laboral marcado por la temporalidad de manera dramática porque lo que se encuentra dura, la mitad de las veces, un mes o menos. LA MITAD, DE UN MES O MENOS http://www.tribunasalamanca.com/noticias/laprecariedadbaterecordsen2015unodecadadoscontratosduromenosdeunmesensalamanca/1452…
1/3
15/1/2016
La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca
Según el ministerio, durante 2015 se firmaron en la provincia 106.257 contratos, una cifra elevada, muy por encima de las de los dos años anteriores, pero que no dibuja un mercado laboral sano, sino extremadamente polarizado. Por un lado, los 5.359 contratos indefinidos, el 5% del total. Y, por otro, los 50.588 de carácter precario. Es decir, prácticamente la mitad del empleo que hubo en Salamanca el año pasado. Ese número corresponde con aquellos contratos firmados por un mes o menos, una duración lo suficientemente corta como para considerarlo empleo inestable. Ahí están los 40.747 contratos eventuales de un mes y los 7.135 por obra o servicio y los 2.706 de interinidad a los que el servicio de empleo atribuye una duración inferior al mes; también dentro están los nada menos que 7.500 que han durado menos de una semana. MÁS PRECARIEDAD Esta precarización ha ido aumentando y ha batido récords este año. En 2013, por ejemplo, el número de contratos eventuales de un mes fue de 27.673, muy inferior, y representaba un menor porcentaje que ahora. En 2014 ya aumentaron hasta los 35.323 y este pasado 2015 marcaron su máximo. Su protagonismo es total porque, sumados a los de interinidad y obra y servicio (los tipos que con el indefinido acumulan la mayor parte de la contratación), alcanzan esos 50.588 contratos, una cifra inédita.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/laprecariedadbaterecordsen2015unodecadadoscontratosduromenosdeunmesensalamanca/1452…
2/3
15/1/2016
La precariedad bate récords en 2015: uno de cada dos contratos duró menos de un mes en Salamanca
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/laprecariedadbaterecordsen2015unodecadadoscontratosduromenosdeunmesensalamanca/1452…
3/3
15/1/2016
Las familias españoles, menos ricas en el tercer trimestre de 2015
compartir
Tweet
Imprimir Comentar
Las familias españoles, menos ricas en el tercer trimestre de 2015 MALOS DATOS Supone una caída del 2% respecto al trimestre precedente, el primer descenso trimestral desde el último trimestre de 2014. 15.01.2016
TRIBUNA
La riqueza financiera neta de las familias españolas alcanzó los 1.218.513 millones de euros en el tercer trimestre de 2015, lo que supone una caída del 2% respecto al trimestre precedente, el primer descenso trimestral desde el último trimestre de 2014 y el segundo desde finales de 2012. En tasa interanual, aumentó un 0,97%. No obstante, el avance de la riqueza de los hogares respecto al año pasado se ha ralentizado considerablemente, puesto que el crecimiento interanual alcanzó el 13,1% en el primer trimestre y el 3,1% en el segundo trimestre. En cualquier caso, la riqueza de los hogares se mantiene por encima de los niveles previos a la crisis económica, ya que en el primer semestre de 2007, justo antes del comienzo de la recesión económica, rozaba el billón de euros. Esto pone de manifiesto que las familias se están desendeudando y que han aprovechado los años de crisis para reducir su deuda y elevar su riqueza.
TAMBIÉN T
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/lasfamiliasespanolesmenosricaseneltercertrimestrede2015/1452851267
1/1
15/1/2016
Los ingresos por bronquiolitis 'colapsan' la planta de Pediatría del Hospital — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Los ingresos por bronquiolitis 'colapsan' la planta de Pediatría del Hospital Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El Sindicato de Enfermería denunció esta situación y consiguió la promesa de la Gerencia de reforzar la plantilla cuando la ocupación fuese alta
La planta de Pediatría infantil del Hospital
El incremento de casos de bronquiolitis a lo largo del mes de diciembre que requerían hospitalización ha provocado que la planta de Pediatría del Complejo Asistencial de Salamanca viviera una especie de colapso, como así denuncian las familias de pacientes ingresados. Una madre, que prefiere no publicar su nombre, relata lo que ha vivido durante los siete días que ha permanecido en el hospital su bebé de tres meses. Durante el tiempo en el que estuvo ingresado su hijo, pudo percibir la falta de personal en un servicio donde, según confirma, la ratio era de una enfermera por cada 18 niños. Las familias lo notaban, sobre todo, cuando avisaban a una http://salamancartvaldia.es/not/103658/losingresosporbronquiolitiscolapsanlaplantadepediatriadelhospital/
1/3
15/1/2016
Los ingresos por bronquiolitis 'colapsan' la planta de Pediatría del Hospital — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
enfermera para que fuese a la habitación, por todo el tiempo que tenían que esperar, o llegaba el turno de administrar aerosoles. "También es verdad que no era la misma gravedad de unos niños a otros", apunta esta madre. En su caso, su hijo tuvo que permanecer unos días en la UCI Pediátrica por una complicación de la bronquiolitis. "Ha sido una locura, no había personal suficiente, no tenían ni camas para nuevos ingresos", detalla. Ella es consciente de que se trata de una situación puntual, debida al brote de bronquiolitis, pero tampoco entiende que el centro no esté más preparado para estas circunstancias. "No se han cubierto bajas de enfermeras, ni vacaciones", por lo que pudo enterarse al escuchar a los profesionales. Durante los días que permaneció su bebé en la planta de Pediatría, era evidente la falta de personal. "Tardaban en venir y además, trabajaban bajo presión", lamenta. Bajo su punto de vista, con la bronquiolitis hay niños que están muy bien y en pocas horas "se ponen mal", por lo que piensa que requieren de una atención especial y más personal. Su hijo tiene tres meses, pero muchos otros bebés ingresados eran más pequeños, incluso de días. En ningún caso las familias afectadas critican al personal, "que hace lo que puede y con mucha presión", pero sí la falta de más profesionales en este tipo de situaciones, "especialmente si se trata de niños", destaca. Además, tampoco cree adecuado que el mismo personal que atendía a los niños con bronquiolitis (causada por un virus muy contagioso), fuese el encargado del cuidado de los niños oncológicos en Pediatría. Denuncia de SATSE Desde el Sindicato de Enfermería ya se denunciaba de forma pública la escasez de personal en la planta de Pediatría en las semanas de Navidad. Finalmente, la Dirección de Enfermería del Complejo Asistencial se puso en contacto con representantes de la organización sindical para comunicarles que iba a reforzar el área de Pediatría. Asimismo, los responsables sanitarios se comprometieron a no dejar solo una enfermera en turno de tarde y/o noche mientras la ocupación en planta fuera elevada. "También a valorar personalmente, con los supervisores responsables, la situación en cada momento, en especial en este periodo en el que hay más enfermedades respiratorias", precisan desde SATSE. Fuente: http://www.saludadiario.es
http://salamancartvaldia.es/not/103658/losingresosporbronquiolitiscolapsanlaplantadepediatriadelhospital/
2/3
15/1/2016
Los ingresos por bronquiolitis 'colapsan' la planta de Pediatría del Hospital — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
TAMBIÉN TE PU
http://salamancartvaldia.es/not/103658/losingresosporbronquiolitiscolapsanlaplantadepediatriadelhospital/
3/3
15/1/2016
Los sindicatos consideran insuficientes las plazas de maestros y reclaman al menos el doble | salamanca24horas
Los sindicatos consideran insuficientes las plazas de maestros y reclaman al menos el doble LOCAL
J. Muñiz 14 Enero 2016
0
3 0
googleplus
0
0
Desde CSIF se insiste en que las 736 plazas que ha sacado la Junta en la oferta de empleo para 2016, y cuya distribución ha dado a conocer este mañana, son escasas; y remarca que ese número está muy lejos de los 2.300 que haría falta sacar para reducir la tasa de interinidad de los maestros al 5%, que ahora está en cerca del 20%. Stecyl considera que es "una venda que detiene la hemorragia pero no cura los problemas de inestabilidad en el empleo docente y en las plantillas de los centros públicos"
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) considera que la Junta debería sacar unas 2.300 plazas al cuerpo de maestros para recuperar los puestos perdidos en estos años de la crisis. Asimismo, afirma que para reducir la tasa de interinidad al 5%, que http://www.salamanca24horas.com/local/14012016lossindicatosconsideraninsuficienteslasplazasdemaestrosyreclamanalmenoseldoble
1/3
15/1/2016
Los sindicatos consideran insuficientes las plazas de maestros y reclaman al menos el doble | salamanca24horas
es el acuerdo que en su día se alcanzó con la administración regional, haría falta cubrir, a mayores, las plazas de jubilaciones que se vayan produciendo cada año, unas 3.500 plazas en el conjunto de los cuerpos de docentes. Así lo afirma la responsable del sector de Enseñanza en Castilla y León, Isabel Madruga, que también indica que “nos alegramos que se convoquen oposiciones, pero consideramos que las 736 plazas de maestros de la oferta de empleo para 2016, que la Consejería de Educación ha dado a conocer esta mañana con detalles, es insuficiente”. Madruga insiste en que CSIF reclama la eliminación de la tasa de reposición, para cubrir todas las necesidades del sistema. Recuerda que “la convocatoria de más oposiciones de maestros no conlleva incremento presupuestario para la Junta, puesto que se trata de transformación de empleo de funcionario interino en funcionario de carrera; se trata de dotar de la estabilidad necesaria al sistema educativo de nuestra Comunidad”. Además, “pedimos a la administración educativa que haga público, cuanto antes, las provincias en las que se desarrollarán los exámenes”, añade la responsable regional de CSIF de Castilla y León. Por su parte, el Sindicato de Trabajadores de Enseñanza de Castilla y León (Stecyl) ha puesto de manifiesto los datos sobre la interinidad en el empleo público docente en nuestra Comunidad y ha reiterado que es preciso acordar medidas que permitan disminuir la precariedad y las elevadas tasas de interinidad en el empleo docente, eliminando los límites en tasa de reposición de efectivos y favoreciendo un nuevo sistema de ingreso docente negociado. También un nuevo modelo que permita consolidar el empleo del profesorado interino con experiencia suficiente (hay que tener en cuenta que buena parte del profesorado interino que ocupa vacante lleva muchos cursos ya de experiencia docente acumulada) y que dé respuesta a las necesidades de los aspirantes nuevos titulados. "Mantener los actuales porcentajes de interinidad en el empleo y en las plantillas docentes es un auténtico disparate. No habrá calidad sin profesorado estable y con claustros que cambian curso tras curso", añade. Añade Stecyl que esta oferta de empleo "no servirá para reducir el elevadísimo porcentaje de interinidad existente, que se mantendrá en porcentajes similares a los de este curso". Por eso considera muy insuficiente la oferta para 2016 y exige al MECD y a la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León la desaparición de estas limitaciones y un programa plurianual de convocatorias amplias y negociadas "que permitan consolidar el empleo al profesorado interino que viene trabajando curso tras curso y sacar plazas para los nuevos titulados".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/14012016lossindicatosconsideraninsuficienteslasplazasdemaestrosyreclamanalmenoseldoble
2/3
15/1/2016
Los sindicatos consideran insuficientes las plazas de maestros y reclaman al menos el doble | salamanca24horas
http://www.salamanca24horas.com/local/14012016lossindicatosconsideraninsuficienteslasplazasdemaestrosyreclamanalmenoseldoble
3/3
15/1/2016
Nueva concentración contra los despidos en el servicio de Reprografía de la USAL
Nueva concentración contra los despidos en el servicio de Reprografía de la USAL Comisiones Obreras congregó a profesores, alumnos y trabajadores de la USAL para reclamar a la empresa que gestiona el servicio que readmita a los trabajadores despedidos "injustamente", según denuncia el sindicato. 14.01.2016
Carmen Armijo Herrera
Profesores, alumnos y familiares, han mostrado su apoyo a los trabajadores despedidos por la empresa que gestiona en la actualidad el servicio de Reprografía de la Universidad de Salamanca. La concentración ha sido convocada nuevamente por el sindicato Comisiones Obreras para exigir que sean readmitidos, ya que considera que se trata de una situación injusta e ilegal. El servicio de Reprografía está actualmente en manos de la empresa Alcañiz Fresno, una contrata que ha sido externalizada por la Usal por más de 2,3 millones de euros, durante tres años. El sindicato denuncia que el pasado noviembre se despidió por bajo rendimiento a dos trabajadores, que llevaban 25 y 15 años, lo cual no se pudo demostrar por lo que "se reconoció su improcedencia".
Antes de esto, la empresa había intentado "modificar ilegalmente los contratos a 5 trabajadores, de fijos a fijos discontinuos, con el propósito de conseguir unos beneficios extra de unos 20.000 euros, ya que querían que trabajaran 9 ó 10 meses al año y no los 12 meses como hacen actualmente". Dos de estos trabajadores no aceptaron voluntariamente http://www.tribunasalamanca.com/noticias/nuevaconcentracioncontralosdespidosenelserviciodereprografiadelausal/1452775028
1/2
15/1/2016
Nueva concentración contra los despidos en el servicio de Reprografía de la USAL
este plan, y por eso la empresa finalmente les he echado, explica CCOO. En su lugar, añade el sindicato, han sacado una "oferta de empleo dirigida a personas con discapacidad, y tememos que los incentivos que reciban servirán para pagar las indemnizaciones a los trabjadores despedidos". Los representantes sindicales confían en que cuentan con el respaldo de la Universidad de Salamanca como mediadora en este conflicto, y esperan que actué con rotundidad "porque no se puede permitir que despida a trabajadores por exigir sus derechos en empresas que prestan servicios públicos, en este caso en la Universidad de Salamanca". Además, como matiza, Jesús López, secretario de organización de CCOO, el "pliego de condiciones para la adjudicación obliga a la mantener la plantilla con sus mismos puestos y condiciones, subrogando los contratos de la anterior concesionaria".
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/nuevaconcentracioncontralosdespidosenelserviciodereprografiadelausal/1452775028
2/2
15/1/2016
Popurrí de enfermos infecciosos con pacientes de cirugía tras cerrarse dos plantas del hospital | salamanca24horas
Popurrí de enfermos infecciosos con pacientes de cirugía tras cerrarse dos plantas del hospital LOCAL
Raúl Martín 15 Enero 2016
0
0
13
googleplus
0
0
La gerente del complejo sanitario ha decidido clausurar las plantas de Traumatología y Cirugía, por lo que los pacientes que tenían que ser ingresados en estas especialidades fueron repartidos por las distintas plantas del hospital, al igual que el personal sanitario, con el consiguiente riesgo de infecciones cruzadas. De esta forma, los trabajadores se han visto obligados a trabajar cada día en una planta, atendiendo a pacientes que no son de su especialidad y realizando tareas a las que no está habituados. La dirección de personal justifica estos cambios para reforzar las plantillas de otros servicios que lo precisaban para cubrir puestos vacantes y bajas
La Federación de Servicios Públicos de la Unión General de Trabajadores (FSPUGT) denuncia la pésima gestión de la gerente del complejo hospitalario de Salamanca, Cristina Granados, y la falta de responsabilidad y previsión, “que ponen en peligro a los pacientes”. Malestar que se suma al recientemente mostrado por el sindicato de enfermería Satse al denunciar la escasez de personal en Pediatría, poniendo también en riesgo la atención médica a niños que lleguen al hospital. La enésima polémica que protagoniza Cristina Granados en su escaso medio año en la http://www.salamanca24horas.com/local/15012016popurrideenfermosinfecciososconpacientesdecirugiatrascerrarsedosplantasdelhospital
1/2
15/1/2016
Popurrí de enfermos infecciosos con pacientes de cirugía tras cerrarse dos plantas del hospital | salamanca24horas
capital charra, procedente de la sanidad de CastillaLa Mancha, donde también fue objeto de continuas críticas, tiene ahora que ver con el cierre de plantas del complejo hospitalario. Concretamente dos, Cirugía y Traumatología, como afirma Susana Sánchez Castro, secretaria del sector de sanidad de la FSPUGT. Explica que los pacientes que tenían que ser ingresados en estas especialidades fueron repartidos por las distintas plantas del hospital, al igual que el personal sanitario. De esta forma, los trabajadores se han visto obligados a trabajar cada día en una planta, atendiendo a pacientes que no son de su especialidad y realizando tareas a las que no está habituados. El pasado domingo, 10 de enero, se inició la actividad en estas plantas, ingresando pacientes con diferentes patologías, sobre todo infecciosas de medicina interna. Enfermos que acaban mezclados con los pacientes de cirugía, con un claro riesgo de infecciones cruzadas, añade Susana Sánchez. “En un previsible caso de aumento de ingresos por gripe, ¿va la gerente a repartirlos por las distintas plantas del complejo?”, añade. Al respecto, desde la dirección de personal se ha explicado a los sindicatos que la utilización de camas es menor, de ahí que no sea necesario tener todas las plantas abiertas. Además, así se ha conseguido reforzar las plantillas de otros servicios que lo precisaban para cubrir puestos vacantes y bajas.
http://www.salamanca24horas.com/local/15012016popurrideenfermosinfecciososconpacientesdecirugiatrascerrarsedosplantasdelhospital
2/2
15/1/2016
Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El plan de consolidación recoge 325 puestos de facultativos especialistas; 260 de médicos de familia, 402 enfermeros y 243 auxiliares, entre otras
Este año habrá 1.450 plazas en las oposiciones de la Sanidad Pública de la región
Pérdidas las va a haber; pero ya no cabe más que intentar sumar el mayor número posible, y conforme a la legalidad vigente, de plazas en Sacyl. No resuelve por completo las ofertas congeladas de empleo para enfermería y médicos de familia – la primera por fallo judicial y la segunda para evitarlo–; aunque palia en parte su carencia al inflar las previsiones para este recién estrenado año en busca de compensar tal recorte. Inevitable el número máximo de plazas marcado por la tasa de reposición marcada por el Estado que no puede superar la de jubilaciones y fallecimientos. Otra cuestión es si el reparto convence a todos los sindicatos según, lógicamente, en el caso de las centrales de profesionales, a qué colectivo defiendan. http://salamancartvaldia.es/not/103699/sacylofrece1450plazasparasalvarlasfrustradasoposicionessanitarias/
1/3
15/1/2016
Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
La Consejería de Sanidad ha diseñado ya, y con ciertas prisas para cumplir con una rápida convocatoria anunciada para antes incluso del mes de marzo, su propuesta de Oferta Pública de Empleo para el año 2016 en Sacyl y la de las bases comunes de los procesos selectivos a convocar de licenciados en el resto de especialidades que no son de Familia. Esta oferta, que llegará mañana a la Mesa Sectorial del Personal de las Instituciones Sanitarias Públicas, suma en total 1.450 plazas y otras 105 de promoción interna para el sector sanitario; de las que solo 125 no son de personal sanitario sino administrativos y celadores. La mayor parte, 945 plazas, son de la oferta en oposiciones para este año 2016 y 491 suman las correspondientes a 2014 y 2015; además de otras 14 del cuerpo de inspectores médicos. La pasada reunión de la mesa sectorial, del pasado día 20 de noviembre, acordó acumular las ofertas para consolidar plaza de los dos últimos años que hubieran sido de tan solo 80 médicos de familia en 2014, pero de 411 el año pasado. Ambas pueden recuperarse en su totalidad al no verse afectadas por el citado fallo judicial dado que las dos convocatorias cumplen tiempo y forma. El mayor número de plazas es para enfermería, con 402, en realidad todas ellas correspondientes a la oferta pública de este 2016 dado que la congelación cautelar y judicial de las oposiciones afectó a años anteriores a los ahora acumulados. También prevé Sacyl la oferta de las 60 de promoción interna para estos profesionales. En médicos, la acumulación en especialidades hospitalarias es de 325 plazas;de las que 65 corresponden a 2016 y, el resto, a la de 2015. En cuanto a la oferta para médicos de familia, suma 260 plazas que corresponden a 180 del presente ejercicio y 80 de hace dos años. El siguiente volumen más importante es el de auxiliares de enfermería, con 234 puestos a consolidar, resultado de los 180 de 2016 y 63, de 2015. La Cesm reivindica un «mejor reparto» y un plan de plantillas a cuatro años Como sindicato, explica José María Soto de la Cesm, «sabemos que no podemos pedir más plazas pero sí otro reparto. El mayor número que se propone sacar Sacyl para enfermería en comparación con la oferta para médicos responde a la situación polémica de anularles las oposiciones y a la necesidad, lo entendemos; pero también lo es en detrimento de la oferta de médicos de familia. Nos parece que, en comparación, hay mucho para auxiliares y enfermeras y poco para médicos cuando saben que no hay profesionales, en Familia, para sustituciones y que las bolsas de empleo están incluso vacías en algunas provincias. A los facultativos de otras http://salamancartvaldia.es/not/103699/sacylofrece1450plazasparasalvarlasfrustradasoposicionessanitarias/
2/3
15/1/2016
Sacyl ofrece 1.450 plazas para 'salvar' las frustradas oposiciones sanitarias — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
comunidades no les puede atraer nada más que una plaza fija y de otras profesiones, hay muchas más personas de las que tirar. Nos parece una clara miopía de mirada por parte de Sacyl. Y, en cuanto al resto de especialidades, también nos parece mal repartidas, algunas podrían recortarse para favorecer a otras.Solo hay 21 con plazas de 49 especialidades. También hemos pedido un plan a cuatro años. 203 puestos consolidados menos Más de 20.000 enfermeros prepararon las frustradas oposiciones del pasado día 22 de noviembre. El Bocyl había recogido en mayo la convocatoria de 554 plazas de enfermería para el acceso a la condición de personal estatutario fijo. Una oferta que acumulaba la de los años 2009, 2010 y 2011, por lo que el plazo venció en 2012, 2013 y 2014, una de las razones de que el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León suspendiera cautelarmente las pruebas. Fuerte conflictividad, protestas, reuniones y búsqueda de posibles salidas. La de médicos de Familia llevaba el mismo camino, era de 311 plazas, y sindicatos y Consejería de Sanidad acordaron que era mejor no sacarla para evitar el mismo resultado vía judicial que, lógicamente, llegaría a los tribunales o antes de celebrarse la oposición o tras los resultados, impugnada por cualquier aspirante sin resultados. «Fue un acto de responsabilidad», destaca José María Soto de la Cesm por el que ahora «parecen castigarnos». La ‘recuperación’ de parte de la oferta, hasta donde permite la normativa presupuestaria, y su acumulación a la oferta de 2016, se perfiló como principal, y prácticamente única, solución. De hecho, la Junta llegó a convocar las pruebas aun a sabiendas del riesgo para evitar perder oferta, según argumentó. El resultado ahora, siempre según los datos de la propuesta no definitivamente cerrada, es para enfermería de 152 plazas menos y los médicos de Familia ‘pierden’ 51, con respecto a lo anunciado. Fuente El Norte de Castilla
http://salamancartvaldia.es/not/103699/sacylofrece1450plazasparasalvarlasfrustradasoposicionessanitarias/
3/3