DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de Prensa 15 de octubre de 2010
La Junta invertirá 523.518 euros en Salamanca para contratar a 364 personas para zonas rurales. El Ayuntamiento formará a180 familiares de personas dependientes con 9 talleres. El programa 'La Kedada del Finde' propone actividades sanas en Ledesma. El 90 por ciento de los mayores prefiere vivir en su casa aunque sea solo. Mujeres en Igualdad pide cambios en la Ley contra la Violencia Machista. Bibiana Aído insiste en la importancia de denunciar para proteger a la víctima. De la Merced respalda a la nueva directiva de Mujeres en Igualdad. La Junta invierte 140.000 euros en el plan de transporte a la demanda. Dinero para varias inversiones que están pendientes. Los precios subieron una décima en la provincia durante el mes de septiembre. La Junta se siente "engañada" tras perder 1.462 millones en un ejercicio. El PSOE culpa a la "falta de transparencia" su nula colaboración. Díaz Ferrán propone trabajar más horas y bajar los salarios. Los precios suben un 2,1% en Salamanca respecto a 2009, la tasa más alta en dos años. Salamanca recibirá la segunda menor inversión por habitante de los presupuestos de la Junta. Los sindicatos alertan de que los precios suben a pesar del estancamiento económico.
La patronal culpa de la situación de los precios al estancamiento del consumo. El importe de las deudas sin abonar al comercio aumenta pese a perder volumen. El PSOE denuncia que los 3,1 millones que repartirá la Diputación son de no pagar deuda. La Junta reduce las inversiones un 22%, con 38,9 millones menos en 2011
La ropa impulsa los precios a su nivel más elevado en casi dos años. La Universidad reclama que la crisis no corte las ayudas a la cooperación.
La Junta invertirá 523.518 euros en Salamanca(1777286)
Página 1 de 1
La Junta invertirá 523.518 euros en Salamanca para contratar a 364 personas para zonas rurales ICAL VALLADOLID El Consejo de Gobierno aprobó una partida de 1.598.120 euros a los municipios de cuatro provincias acogidos al Plan Especial de Empleo 2007-2010 en zonas rurales deprimidas, incluidos en los Consejos Comarcales del Servicio Público de Empleo Estatal. Estas subvenciones, según la Junta, permitirán la creación de 985 puestos de trabajo en el sector agrario en Ávila (385), Salamanca (364), Valladolid (137) y Zamora (99). Aprobadas con cargo a la anualidad presupuestaria de 2010, se distribuirán en la provincia de Ávila con 557.379 euros, en la de Salamanca con 523.518 euros, 325.852 euros para la provincia de Valladolid y 191.370 euros para la de Zamora. El objetivo de estas ayudas es fomentar el empleo agrario mediante la financiación de los costes salariales, la aportación empresarial de la entidad local a la Seguridad Social y, en su caso, los costes extrasalariales derivados de la contratación de trabajadores desempleados, preferentemente agrarios, en municipios de las zonas rurales deprimidas de Castilla y León. Así, los trabajadores contratados deben pertenecer a un colectivo específico, han de ser trabajadores desempleados, preferentemente eventuales del Régimen Especial Agrario de la Seguridad Social. Igualmente, las obras y servicios a ejecutar deben ser de interés social y utilidad pública en periodos de inactividad agraria. Los trabajadores agrarios sólo pueden ser contratados mientras no existan campañas agrícolas a las que puedan acceder por tratarse de un empleo adecuado. La concesión de estas subvenciones se desprende del acuerdo sellado en el marco del Plan Regional de Empleo 2007-2010, por el cual la Junta de Castilla y León se compromete a complementar la financiación que la Administración del Estado aporta para eliminar los desajustes entre zonas rurales deprimidas y el resto de poblaciones.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
12 LOCAL
VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2010
❚ CONSTANTES AVERÍAS EN LAS RED DE TUBERÍAS
El Consistorio restringirá el paso de camiones por Las Meninas por los reventones C.R. Tras los tres reventones registrados a lo largo de la última semana en la calle de Las Meninas, en Ciudad Jardín, la Concejalía de Medio Ambiente quiere restringir el paso de camiones por esta vía. Según informaron ayer fuentes del Gobierno municipal, el Consistorio va a proponer a la empresa constructora que está desarrollando las obras en la avenida de San Agustín que evite que sus vehículos pesados circulen por esta calle, puesto que el peso de estos es uno de los factores que estaría influyendo directamente en las constantes averías que sufre la red de suministro de
agua a su paso por esta calle de Ciudad Jardín. Además, el concejal Emilio Arroita ha decidido que las obras de reparación que se están acometiendo en la actualidad no se limiten únicamente a sustituir el tramo de tubería que se ha roto sino uno mayor para evitar que se vuelvan a producir nuevos reventones en los próximos meses. Desde el Ayuntamiento aseguran que la red de tuberías de esta zona es de fibrocemento, un material que ya ha dejado de utilizarse para este tipo de cañerías debido a que se deteriora más rápidamente con el paso del tiempo. Por ello, se sustituirán por tuberías de fundición dúctil.
Imagen del último reventón sufrido en la calle el miércoles./BARROSO
CONVENIO ❚ DIFUSIÓN
Caja Rural se alía con la Fundación Cultural en la promoción de la cultura ❚ La entidad financiera aportará 23.000 euros para el desarrollo de actividades culturales durante el último trimestre del presente año J.Á.M. Tras el sentido abandono de Caja Duero como mecenas destacado —salvo en el festival “¡Salamanca es música!”, donde mantienen su colaboración—, la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura parece haber encontrado un nuevo aliado para su programación cultural. Caja Rural ha atendido la llamada de dicha Fundación y hasta finales de mes colaborará en el patrocinio de algunas de sus actividades. Así figura en el convenio suscrito ayer por los responsables de ambas entidades: Isabel Martín Arija, en representación de Caja Rural; y Julián Lanzarote, como presidente de la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura. Según reza en dicho acuerdo, la entidad bancaria se compromete a aportar hasta finales de año una ayuda económica de 23.000 euros para la realización de actividades culturales encaminadas al cumplimiento de los fines de la Fundación Cultural. Como contraprestación, el convenio recoge que a cambio de esta ayuda económica la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura deberá incluir el nombre o el logotipo de la Caja Rural en la difusión que dicha entidad realice de las actividades culturales en las que aparezca como entidad colaboradora. El convenio ya está en vigor y mantendrá su vigencia durante todo el presente ejercicio, aunque
Isabel Martín Arija y Julián Lanzarote, en el momento de la firma./GALONGAR
EL DETALLE
Nuevo mecenas cultural. Aunque en su haber existen diversas colaboraciones con otras entidades y administraciones, lo cierto es que con el convenio firmado ayer con la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura la entidad bancaria Caja Rural se convierte en un nuevo mecenas cultural. Gracias a esta aportación económica, que se eleva hasta los 23.000 euros, la Fundación Cultural podrá llevar a buen puerto varios propuestas culturales programadas para este último trimestre del año y planificar otras de cara a 2011.
el compromiso de ambas entidades lleva también a una prórroga automática por años naturales. Esta nueva aportación supone un pequeño alivio para la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura, que este año tuvo que rebajar un 22,4% su presupuesto, situándolo en los 4,85 millones de euros, es decir, 1,4 millones menos que en 2009. Esta rebaja presupuestaria afectó también a la asignación destinada a programación, que cayó un 12,3%, dadas las reducciones experimentadas en las aportaciones tanto del Ayuntamiento como de las entidades colaboradoras.
BIENESTAR SOCIAL ❚ EN LOS CEAS
El Parador de Salamanca, en la Lotería. Una imagen del Parador de Salamanca ilustrará los cinco millones de boletos que se venderán para el sorteo de la Lotería Nacional o del próximo 19 de octubre. Las imágenes de un parador de turismo ilustra semanalmente los boletos de lotería nacional desde principio de 2010.
❚ TURISMO
Periodistas mexicanos, de visita por las Ciudades Patrimonio Un grupo de periodistas del sector turístico de México ha recorrido durante 10 días Córdoba, Mérida, Cáceres, Salamanca y Santiago de Compostela, ciudades que forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, con el objetivo de conocer toda su oferta histórico-artística, cultural y gastronómica. El resultado de este trabajo llegará a 200.000 lectores mexicanos a quienes ofrecerá una amplia visión de la riqueza de nuestro patrimonio. Este viaje, en el que han participado medios del sector como National Geographic Traveler o la revista De Viaje, ha sido organizado por Ciudades Patrimonio Y la Oficina Española de Turismo de México.
El Ayuntamiento formará a 180 familiares de personas dependientes a través de 9 talleres ❚ Recibirán técnicas de autocuidado y manejo de ansiedad y estrés L.G. El Ayuntamiento de Salamanca, a través de la Concejalía de Familia e Igualdad, formará a 180 cuidadores de personas dependientes en nueve talleres que se impartirán en los Centros de Acción Social (Ceas). En estos talleres se impartirán contenidos para apoyar a estos cuidadores, que son familiares de beneficiarios de la prestación económica de cuidados en el entorno. Entre los temas que se tratarán destacan las propias atenciones que han de proporcionarse los cuidadores, como técnicas de
autocuidado, de manejo de la ansiedad y el estrés o habilidades de afrontamiento cognitivo. Los contenidos principales que se impartirán en los talleres también prestarán atención a los cuidados personales en casa, la adaptación del entorno o los recursos sociales y sanitarios de atención a personas dependientes y sus cuidadores. Los talleres se organizarán en cinco sesiones con una duración de dos horas y media. Su frecuencia se definirá en cada Centro de Acción Social, dependiendo de las posibilidades de los asistentes. Los grupos estarán
integrados por un máximo de 20 personas.
HASTA EL 20 DE OCTUBRE PARA APUNTARSE. Los cuidadores de personas dependientes podrán conocer los Centros de Acción Social donde se desarrollarán los cursos y los horarios, así como formalizar la inscripción, llamando al teléfono 923.27.23.35 entre las 10 y las 14 horas. La inscripción deberá realizarse antes del próximo 20 de octubre y, dado que el número de plazas para estos talleres es limitado, se seguirá el criterio de admisión por orden de inscripción.
El programa ¿La Kedada del Finde¿ propone act(1776968)
Página 1 de 1
El programa 'La Kedada del Finde' propone actividades sanas en Ledesma La iniciativa va dirigida a adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 30 años
La biblioteca municipal de Ledesma acoge la mayoría de las actividades del programa La Kedada del Finde. MARJÉS
MARJÉS / ALBERTO CORREDERA LEDESMA El Ayuntamiento de la villa de Ledesma, junto al área de Bienestar Social, Familia e Igualdad de Oportunidades de la Diputación de Salamanca, organizan un año más el programa La Kedada del Finde. Este programa se realizará desde hoy, viernes, hasta el próximo 19 de noviembre. El objetivo de este programa es la realización de una serie de actividades como ocio alternativo para adolescentes y jóvenes entre los 12 y los 30 años, con la finalidad de evitar el consumo de drogas. Para conseguir este fin, la Diputación de Salamanca y el Ayuntamiento de Ledesma proponen programas de base comunitaria para los jóvenes en espacios y tiempos de ocio, para potenciar factores de protección de la salud y desarrollar actividades sanas y colectivas incompatibles con el consumo de drogas. Variedad de temas y espacios El programa propuesto por el Ayuntamiento de la localidad de Ledesma es bastante variado y para todos los gustos de los jóvenes de la villa. Estas actividades se realizarán todos los viernes hasta el próximo 19 de noviembre y la hora de comienzo, si no hay cambios, será siempre a las ocho de la tarde. El programa empieza hoy, viernes 15: los aficionados al baile tienen una cita en la biblioteca municipal de
Ledesma con la impartición de un taller de break-dance. El próximo viernes 22 se podrá disfrutar en la biblioteca municipal de la villa de un interesante taller de risoterapia. El siguiente viernes, vuelve el taller de break-dance a este espacio. El 5 de noviembre todos los aficionados a los coches, la velocidad y la competición deben acudir a las ocho de la tarde al pabellón municipal de deportes para disfrutar de los famosos Ecokart, y poder echar unas carreras. El viernes 12 de noviembre, los jóvenes de la localidad asistirán a un taller de magia. Y el último viernes, 19 de noviembre, en la biblioteca se tendrá una charla-coloquio sobre sexo que pondrá el punto final al programa.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
El 90 por ciento de los mayores prefiere vivir en su casa aunque sea solo | Salamanc... Página 1 de 1
El 90 por ciento de los mayores prefiere vivir en su casa aunque sea solo El 60 por ciento de los participantes en los programas del Imserso perciben su salud como buena o muy buena 15/10/2010 El Ministerio de Sanidad y Política Social ha presentado al Consejo Estatal de Personas Mayores un documento de trabajo que servirá para la elaboración final del Libro Blanco del envejecimiento activo, que verá la luz tras un proceso de consulta con diferentes organizaciones. Este informe es un instrumento de trabajo cuyo fin es diagnosticar la situación real y actual de las personas mayores en nuestro país. En el documento se presenta un análisis de las diferentes etapas que viven las personas mayores y de las necesidades que se plantean en cada una de ellas. El documento recoge 100 propuestas para el debate y abre un proceso de consulta con todas las organizaciones de mayores, ONG, Mayores en clase de informática organizaciones sociales, profesionales, empresariales, sindicales, partidos políticos y administraciones autonómicas y locales. Entre las propuestas cabría destacar la de impulsar las políticas dirigidas a promocionar estilos de vida saludables y la de reforzar la coordinación socio-sanitaria. Según datos de la Encuesta sobre personas mayores 2010 del IMSERSO, el número de personas mayores está creciendo pero éstas son más activas que en el pasado. Según este indicador, el 60% dice haber iniciado nuevas actividades después de jubilarse. España está a la cabeza de los países europeos con mayor esperanza de vida. Este dato únicamente es superado por Suecia y Francia. La esperanza de vida entre las mujeres se sitúa en los 84 años y entre los hombres en los 78 años, y esta tendencia sigue en aumento. En este momento, 7.782.904 personas son mayores de 65 años en España. Es decir, el 16,7% de la población total. En cuanto al número de personas mayores –de 80 y más años- representa el 28% del total. Las mujeres suponen un 57,5% (cuatro millones y medio) y los hombres un 42,5%. Puede decirse, por tanto que existe una feminización del envejecimiento. En cuanto a la información y comunicación, Internet es utilizado habitualmente por un 10% de las personas mayores. Relaciones familiares En nuestro país existe un fuerte apoyo familiar entre generaciones. El 68% de las personas mayores mantienen contacto diario con sus hijos e hijas. Además el 70% de los abuelos cuidan o han cuidado a los nietos, el 49% lo hace a diario. Los mayores prefieren que los cuidados que reciban sean en el entorno familiar, aunque esta tendencia está disminuyendo progresivamente, y que los realice el cónyuge (45%) y sus hijos o hijas (21%). Por otro lado, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el índice de pobreza entre las personas mayores de 65 se ha reducido en los últimos cinco años, pasando del 16,9% en 2005 al 13,7% en 2009.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-90-por-ciento-de-los-mayores-prefiere-... 15/10/2010
14 LOCAL ❚ VIOLENCIA DE GÉNERO La presidenta del Observatorio contra la Violencia imparte una conferencia sobre su tratamiento judicial Inmaculada Montalbán, presidenta del Observatorio contra la Violencia y vocal del Consejo General del Poder Judicial impartirá hoy una conferencia inaugural de la tercera edición del máster en Estudios Interdisciplinares de Género de la Universidad de Salamanca bajo el título “Tratamiento judicial de la violencia de género”. El acto será a las 18.30 horas en la facultad de Derecho. Tras la inauguración, se celebrará un acto de adhesión a la campaña “Saca tarjeta roja al maltratador” del Ministerio de Igualdad.
❚ CERTAMEN Salamanca Convention Bureau se promociona en Lisboa junto a otras 18 oficinas de congresos Salamanca Convention Bureau participa esta semana en una presentación de Spain Convention Bureau en Lisboa Junto con Salamanca y bajo el paraguas del Spain participan otras dieciocho oficinas de congresos. Habrá un workshop y posteriormente una presentación conjunta para dar a conocer los principales destinos de congresos en la capital lusa. En esta presentación participarán también un total de 129 agencias de Lisboa, especializadas en turismo de eventos e incentivos.
❚ PÁGINA WEB El nuevo tour virtual de la ciudad recibe en sólo 24 horas 13.000 visitas El nuevo tour virtual de la ciudad de Salamanca, www.salamancatourvirtual.es, registró en sus primeras 24 horas de funcionamiento 13.000 visitas gracias a la repercusión que la presentación ha tenido en los medios de comunicación locales y regionales. El tour está compuesto por diez fotografías esféricas de y seis imágenes de alta resolución, a través de las cuales se realiza un recorrido virtual por las zonas más destacadas de la ciudad.
❚ PROMOCIÓN La cultura salmantina se da a conocer a través de la televisión pública japonesa NHK La televisión pública de Japón NHK rodará en Salamanca, del 15 al 31 de octubre, una serie de capítulos destinados al aprendizaje del español y de la cultura e historia salmantina. La protagonista e hilo conductor de la historia será una chica que se encuentra durante el curso 2010-2011 en Salamanca como estudiante de Erasmus. La emisión de las grabaciones se llevará a cabo en Japón desde abril hasta septiembre de 2011.
VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2010
CONTRA LAS DIFERENCIAS DE GÉNERO ❚ PRESENTACIÓN DE LA CONFEDERACIÓN EN SALAMANCA
Mujeres en Igualdad pide cambios en la Ley contra la Violencia Machista ❚ Mercedes de la Merced lamenta que el Gobierno no haya destinado parte de los fondos del Plan-E a mantener los permisos de paternidad y a poner en marcha la Ley de Dependencia C.R.
LOS DETALLES
“Desde el trato diario con las mujeres maltratadas creemos que la Ley contra la Violencia Machista debe ser mejorada y modificada”. Con esta rotunda afirmación, la presidenta nacional de la Confederación de Mujeres en Igualdad, la ex eurodiputada del PP Mercedes de la Merced, reclamó un cambio legislativo para garantizar la protección de las víctimas. “La Ley permite que, a pesar de tener un marido maltratador, éste pueda visitar a sus hijos en puntos de encuentro que les permiten saber en qué ciudad se encuentra su mujer; y no ofrece recursos suficientes para que en el momento en que la mujer recupera la autoestima y se considera capacitada pueda hacer su propia vida”, señaló la máxima representante de esta agrupación que ayer se presentó en Salamanca, donde a pesar de tener ya 730 socios, quiere relanzarse aún más. De la Merced también reclamó que en el momento de denunciar un caso de violencia de
Presidenta provincial. Inmaculada Salas, nueva presidenta de Mujeres en Igualdad en Salamanca, acompañó a lo largo de toda la jornada de ayer a Mercedes de la Merced, que visitó la casa de acogida que su agrupación gestiona en Salamanca junto a la asociación Beatriz de Suabia.
Para asociarse. Las mujeres interesadas en formar parte de la asociación pueden hacerlo a través del teléfono 923 12 05 06 o del correo electrónico mujeresenigualdadsalamanca@gmail.com.
Independiente del PP. De la Merced precisó que la asociación no tiene vinculación estatutaria con el PP aunque comparte sus principios. Carmen Fúnez, Inmaculada Salas y Mercedes de la Merced./FOTOS: BARROSO
CHARLA
La presidenta nacional denuncia la falta de recursos para que las víctimas puedan rehacer su vida cuando se sienten capaces género la víctima tenga asistencia letrada gratuita y obligatoria para que sepa que no tiene que volver a la casa donde se encuentra su agresor. “Todo esto se lo ha dicho a la ministra Bibiana Aido una comisión creada al efecto en el Congreso de los Diputados; sin embargo, la ministra alza su voz cuando algún líder de su partido llama «señorita» a una ministra, pero no ha tomado las riendas de ese estudio en el que se le dice que la ley debe ser modificada para mejorar”, añadió la ex primera teniente de alcalde de Madrid. Por otra parte, Mercedes de la Merced criticó que “una de las primeras medidas que ha adoptado el Gobierno de Zapatero es retirar el permiso de paternidad por aquello de reducir el gasto público”. Insistió en que con el dinero destinado por el Ejecutivo central a que los ayuntamientos colocasen carteles del Plan-E se habrían tenido fondos para “financiar en una gran parte ese permiso de paternidad”. En la misma línea, denunció que parte de los fondos de ese plan no se hayan destinado a poner en marcha la Ley de Dependencia que genera mucho empleo femenino.
Presentación de la asociación ante cargos públicos y políticos Destacados cargos del PP de Salamanca, entre ellos el presidente provincial, Javier Iglesias, así como representantes de otras agrupaciones e instituciones salmantinas acudieron en la tarde de ayer al acto de presentación de la asociación Mujeres en Igualdad en el que participó la presidenta nacional de esta confederación, Mercedes de la Merced.
64
VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2010
SOCIEDAD VIOLENCIA MACHISTA ❚ EL NÚMERO DE FALLECIDAS IGUALA AL DE 2009
❚ VERTIDO TÓXICO
Bibiana Aído insiste en la importancia de denunciar para proteger a la víctima ❚ La ministra de Igualdad recuerda que sólo 13 de las mujeres muertas este año habían denunciado las agresiones sufridas EFE / MADRID
Vista aérea del dique roto de ‘barro rojo’ en Hungría./EFE
Espinosa cree que Boliden no es la mejor empresa para asistir a Hungría EFE / LUXEMBURGO La ministra de Medio Ambiente, Elena Espinosa, consideró ayer que la experta de la empresa sueca Boliden, causante de la catástrofe de Aznalcóllar (España) en 1998, designada por Hungría como asesora para gestionar la situación tras el vertido tóxico, no es la mejor opción. “Creo que hay hoy mejores especialistas en la Unión Europea para dar solución a una gran catástrofe”, afirmó la ministra a su llegada al Consejo de Ministros de Medio Ambiente de la UE, que se celebra en Luxemburgo. “Hemos ofrecido al Gobierno húngaro la posibilidad de asistencia técnica por
parte de España”, continuó Espinosa, quien subrayó que se trata de “personas especializadas”.
AZNALCÓLLAR. Preguntada acerca de si España intervendrá para advertir acerca del pasado de la empresa sueca en Aznalcóllar, Espinosa explicó que primero van a escuchar la información que facilitará el ministro húngaro acerca de la situación en su país y luego decidirán cómo reaccionar. La ministra se mostró convencida, en cualquier caso, de que el ministro húngaro defenderá el principio de “quien contamina paga”, de acuerdo con la legislación comunitaria.
❚ PREMIO Ánjel Lertxundi gana el Nacional de Ensayo con ‘Eskarmentuaren paperak’
❚ ARTE Antonio López presenta ‘La Mujer de Coslada’, su escultura más alta
El escritor Ánjel Lertxundi ganó ayer el Premio Nacional de Ensayo, dotado con 20.000 euros, por su obra en euskera “Eskarmentuaren paperak” (“Los papeles de la experiencia”), un ensayo en parte autobiográfico al tener como eje central sus propios recuerdos. Concedido por el Ministerio de Cultura, este galardón reconoce el mejor libro del género publicado a lo largo de 2009 en español o en cualquiera de las otras lenguas cooficiales. Aunque según Alberdania, editorial encargada de la publicación de la obra premiada, en ella el autor habla de sí mismo, el objetivo no es el autor, sino conversar con el lector que le ha seguido durante cuarenta años.
El artista hiperrealista español Antonio López presentó ayer “La Mujer de Coslada”, su escultura más alta hasta la fecha -5 metros y medio- y que ha costado 450.000 euros, dijo a Efe en la inauguración de la obra, instalada en Coslada. “La Mujer de Coslada”, que representa el torso de una joven desnuda que mira al cielo y está hecha con bronce, fue realizada en “un año”, muy poco tiempo para alguien que trabaja ajeno al discurrir del reloj, admitió uno de los artistas más cotizados en el mercado internacional. Coslada es la tercera ciudad en el mundo con una escultura de Antonio López, que ha sido costeado por el Gobierno central.
La ministra de Igualdad, Bibiana Aído, ha insistido en la importancia de denunciar los casos de violencia de género para que se active el sistema de protección a las víctimas y recordó que de las 55 mujeres muertas este año, sólo trece habían denunciado las agresiones. Aído condenó el último asesinato de violencia machista ocurrido en la localidad alicantina de Benejúzar, en el que una mujer fue asesinada por su marido con un arma de fuego. “Quiero expresar mi solidaridad con la familia y las amistades de la fallecida e insistir en el mensaje a las víctimas de que denuncien, que si no somos conscientes de la violencia, el sistema de protección no puede actuar, no puede comenzar a funcionar”, dijo la ministra antes de asistir a la inauguración del Congreso “Jóvenes Construyendo Mundos” . Aído explicó que “son muchos los mecanismos y herramientas que tienen a su disposición” las mujeres que denuncian, como el servicio de teleasistencia o el 016, dentro del sistema de protección que opinó es seguro. Además, la ministra de Igualad animó al entorno de la víctima a denunciar las agresiones. “A los familiares, a las amistades, que no las dejen solas, que las acompañen, que denuncien por ellas incluso, tenemos una responsabilidad como sociedad, que no es una cuestión que podamos dejar sólo sobre la espalda de la
Aído asegura que son muchos los mecanismos y herramientas que tienen a su disposición las mujeres que denuncian
mujeres, que en ocasiones les cuesta un enorme esfuerzo dar ese paso y enfrentarse a su agresor, porque es la persona con la que comparte su vida”, indicó. La ministra aseguró que el Gobierno continuará, junto con las CCAA y los ayuntamientos, desarrollando el sistema de protección para las víctimas de violencia machista.
SALUD ❚ SENTENCIA
Una farmacéutica pagará 309.299 euros por la muerte de un bebé por leche contaminada ❚ La neonata falleció por una meningitis provocada por el producto EFE / BARCELONA Un juzgado de Barcelona ha condenado a la farmacéutica Nutrition & Santé Iberia a indemnizar con 309.299 euros a la familia de una niña prematura de tres meses que murió en mayo de 2007 por haber ingerido leche contaminada de la marca Sanutri en el Hospital Joan XXIII de Tarragona. En la sentencia, el juzgado
de primera instancia número 49 de Barcelona estima la demanda presentada por los padres y la hermana gemela de la niña, que falleció debido a una meningitis provocada por la ingestión de la leche preparada Preterm 400 gramos, que estaba contaminada con la bacteria “Enterobacter sakazilii”. El preparado lácteo, que le fue administrado a la pequeña
Nerea M. cuando estaba ingresada en el Hospital Joan XXIII de Tarragona, había sido suministrado al centro sanitario por la distribuidora farmacéutica Nutrition & Santé Iberia. Al detectarse la presencia de la bacteria en la leche suministrada al Hospital Joan XXIII, se retiraron del mercado todos los productos correspondientes a ese lote.
De la Merced respalda a la nueva directiva de(1777189)
Página 1 de 1
De la Merced respalda a la nueva directiva de Mujeres en Igualdad C. YUSTE SALAMANCA La asociación Mujeres en Igualdad presentó ayer en el hotel Meliá Las Claras su nueva junta directiva, que pretende aportar un nuevo impulso a este colectivo, explicó la presidenta, Inmaculada Salas. En el acto contaron con el respaldo de la ex eurodiputada del PP Mercedes de la Merced, presidenta nacional de la asociación, y de Carmen Fúnez, secretaria de Mujeres en Igualdad y parlamentaria popular. Mercedes de la Merced comenzó por afirmar que el colectivo "no tiene ninguna vinculación estatutaria con el PP" y por hacer un llamamiento a las mujeres de Salamanca y, aunque no puedan estar integrados como socios, a los varones para "que se sumen a esta organización". La presidenta de Mujeres en Igualdad señaló que el objetivo es "ayudar a que la igualdad sea una realidad". Esta asociación cuenta con 730 integrantes, de acuerdo con los datos proporcionados por sus directivas, y entre sus iniciativas se encuentra la gestión de la casa de acogida junto a otro grupo Imagen de un grupo con algunas de las mujeres de la también integrado por mujeres, el colectivo Beatriz de asociación. ALMEIDA Suabia. De la Merced visitó la casa de acogida, de la que destacó que "reúne las características" necesaria y dispone de un "personal humano" con "grandes profesionales y de gran vocación". La ex europarlamentaria del PP indicó que estas profesionales le comentaron algunos de los problemas que tiene la Ley contra la Violencia Machista actualmente en vigor. Por ejemplo, relató el perjuicio que causa el actual sistema de visita a los hijos que el maltratador ha tenido con su víctima. Además, Mercedes de la Merced reclamó más recursos para apoyar a las maltratadas y reivindicó medidas como la obligatoriedad a que las víctimas de violencia machista reciban asistencia letrada gratuita en el momento en que acuden a las fuerzas de seguridad para presentar la denuncia.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
La Junta invierte 140.000 euros en el plan de(1776971)
Página 1 de 1
La Junta invierte 140.000 euros en el plan de transporte a la demanda Los vecinos de 36 pueblos de la zona estarán conectados por bus a Guijuelo MARJÉS / SONIA POLO GUJUELO El director de general de Transportes de la Junta de Castilla y León, José Antonio Cabrejas, junto al delegado de la Administración regional, Agustín Sánchez de Vega, y el alcalde de Guijuelo, Julián Ramos, presentó ayer ante más de 25 alcaldes de la comarca el proyecto de transporte a la demanda, que dentro de 15 días podrá ponerse en marcha en esta zona. "El objetivo es ofertar un transporte digno para acercar a todos los ciudadanos de las zonas rurales a los servicios que se ofrecen en los municipios de cabecera. En esta zona, el punto es Guijuelo, y se establecen rutas para que los vecinos de 36 municipios puedan llegar hasta aquí para hacerse sus chequeos, análisis o lo que tengan que llevar a cabo. Tiene un gran contenido social y garantiza la movilidad de las personas más desprotegidas, como son los mayores", explicó José Antonio Cabrejas. Para este servicio, la Junta de Castilla y León ha destinado un presupuesto de 140.000 euros, A la reunión acudieron numerosos alcaldes de los pueblos cubriendo el 100% del coste, aunque se ha puesto un beneficiados del plan. MARJÉS precio simbólico para que la gente aprecie la prestación. En total se han acordado 11 rutas que pasarán por 36 pueblos de la comarca guijuelense. La ruta que parte de Navamorales a las nueve horas irá por Puente del Congosto, El Tejado y Santibáñez de Béjar, con hora de llegada a las 9.25 horas y con regreso a las 12.45 horas. Desde Galinduste partirá otra línea a las 9.10 horas y se detendrá en el pantano de Santa Teresa, Montejo y Pizarral, cuyo regreso será a las 11 horas. Una de las líneas más largas es la que parte de Fresnedoso a las 7.45 horas para ir por Sorihuela, Nava de Béjar, Ledrada, Fuentes de Béjar y La Cabeza de Béjar, y la vuelta será a las 11.45 horas. Respecto a Berrocal de Salvatierra, la ruta seguirá por Palacios de Salvatierra y Campillo de Salvatierra, con salida a las 8.45 horas. Desde Aldeanueva de Campomojado saldrá otra ruta, que irá por Casafranca, Fuenterroble de Salvatierra y Los Santos, a partir de las 8.30 horas y regreso a las 11 de la mañana. Otro itinerario partirá de Peromingo a las nueve de la mañana y seguirá por Valverde de Valdelacasa, San Medel y Valdelacasa, con hora de regreso a las 12 del mediodía los lunes y miércoles. Desde Salvatierra de Tormes comenzará otra ruta que recorrerá Aldeavieja y Cabezuela. En cuanto a los vecinos de Gallegos de Solmirón, Bercimuelle y Cespedosa de Tormes, por ahora solo se ha establecido la vuelta a partir de las 11 horas los lunes. También hay itinerarios que sólo transitan los lunes y miércoles, y que afectan a Guijo de Ávila (salida a las 9.20 horas) y Puebla de San Medel (a las 8.15 horas). En La Tala solo habrá transporte los sábados con salida a las 8.50 horas y regreso a las 13.30 horas. Todavía quedan por diseñar otras rutas, que incluyan todos los días, y con ida y vuelta.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
Dinero para varias inversiones que están pend(1777195)
Página 1 de 2
Dinero para varias inversiones que están pendientes El presupuestos de 2011 recoge 15 millones para urbanizar otra fase de El Zurguén E. A. S. SALAMANCA Los presupuestos presentados ayer por la consejera de Hacienda recogen, en el caso de Salamanca, varias partidas millonarias para acometer proyectos que ya se habían presentado en ejercicios anteriores y que aún no han comenzado. Así, la urbanización de una nueva fase de El Zurguén, la remodelación de la estación de autobuses o la construcción de una nueva residencia de ancianos, aparecen reflejados en las cuentas regionales con partidas concretas que deberán desarrollarse durante el próximo año. FOMENTO 15 millones para El Zurguén
La construcción del edificio administrativo de la Junta está dotada este año con 9 millones de euros. ALMEIDA
Las obras de urbanización de la nueva fase de El Zurguén, el lugar por donde va a crecer la ciudad, cuenta en los presupuestos regionales para 2011 con una partida de 15 millones de euros. En materia de vivienda pública, en Salamanca están previstas 413 viviendas en 29 promociones. Asimismo, la Dirección General de Urbanismo y Política de Suelo contará con 1,11 millones para apoya la elaboración de Normas Urbanísticas Municipales, las cartografías básicas de Burgos y Salamanca. ESTACIÓN DE AUTOBUSES 4,12 millones junto con Ávila Desde hace varios ejercicios estaba pendiente la renovación integral de la estación de autobuses de Salamanca. Para estos trabajos, la Junta de Castilla y León destinará a través de Provilsa un montante de 4,12 millones de euros, si bien en este capítulo también se recogen las obras de la infraestructura de Ávila. EDUCACIÓN Tres colegios y dos institutos
La consejería de Educación acometerá varias inversiones en la provincia de Salamanca durante los próximos años. En el ejercicio de 2011 hay previstas varias inversiones. Así, el nuevo CRA de Carbajosa aparece con una partida de 500.000 euros, y también La reforma de la estación de autobuses aparece reflejada en hay partidas menores para la construcción de los los presupuestos con una partida de 4 millones de euros. J. colegios de Cabrerizos y Los Arapiles. M. GARCÍA En cuanto a los institutos de educación Secundaria. Así, el de Guijuelo aparece con una partida de 350.000 euros, mientras que el de Villares de la Reina tiene una dotación de 675.000 euros. SANIDAD Tres nuevos consultorios Al margen de la inversión que recibirá Salamanca para la ejecución del Plan Director del hospital, la provincia también contará con partidas específicas para el desarrollo de otras inversiones. Así, la construcción del centro de salud de Calzada de Valdunciel (126.506 euros). También se recoge una partida para el centro de salud de El Zurguén donde se destinarán el próximo año 89.724 euros de los más de 3 millones en los que está presupuesta esta infraestructura; en este caso el grueso de la obra se reserva para 2013. Para el consultorio de Prosperidad, que irá integrado con la Gerencia de Salud, se ha previsto un presupuesto de más de 15 millones de euros, de los que el próximo año se invertirán apenas 242.316 euros. CARRETERAS Estudio de la autovía a Alba La construcción de una autovía que comunique Salamanca con Alba de Tormes es un proyecto del que se viene hablando desde hace varios ejercicios. El proyecto de Presupuestos destina una partida para el estudio informativo de esta infraestructura, pero no detalla cuál es la cantidad exacta. FESTIVAL DE LAS ARTES Apuesta de 1 millón de euros El Festival Internacional de la Artes, que se celebra en Salamanca con algunas ramificaciones en Segovia, sigue siendo una de las grandes apuestas culturales de la Junta de Castilla y León. Para 2011 habrá una partida de 1 millones de euros que llegará a través de la Fundación Siglo. Este mismo organismo invertirá otro medio millón de euros en grandes eventos y conmemoraciones culturales.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
Dinero para varias inversiones que están pend(1777195)
Página 2 de 2
FAMILIA 1,1 millones para la residencia La Junta de Castilla y León proyectó hace ya algunos años la construcción de una residencia de ancianos en la zona este de la ciudad. Para este proyecto, que tiene un presupuesto global de 17,3 millones de euros, la consejería de Familia destinará en el próximo ejercicio 1,1 millones de euros. En este caso, el grueso de la inversión está prevista para más allá de 2013, cuando se incluirá en los presupuestos más de 9 millones de euros. MEDIO AMBIENTE Vertederos y abastecimiento Las obras de depuración previstas en el espacio natural de Las Batuecas supondrán una inversión de 1,69 millones de euros, la mayor partida que la consejería de Medio Ambiente destina a Salamanca. También en lo que se refiere al abastecimiento de agua, se llevará a cabo la tercera fase comarcal en Martinamor con un 1,44 millones. El sellado definitivo del vertedero de Villamayor se llevará una partida de 1,43 millones de euros, mientras que en Alba de Tormes y Peñarandilla se invertirán 657.000 euros para estas obras. AGRICULTURA Sistema de riego en Arabayona La principal partida de esta consjería en la provincia de Salamanca serán los 1,4 millones de euros que se invertirá en los sistemas de riego para la zona de Arabayona.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
Los precios subieron una décima en la provinc(1777180)
Página 1 de 1
Los precios subieron una décima en la provincia durante el mes de septiembre El coste de la vida ha aumentado un 2,1% en los últimos doce meses E. A. S. SALAMANCA
El Índice de Precios al Consumo (IPC) aumentó una décima el pasado mes de septiembre en la provincia de Salamanca, según los datos facilitados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Con este incremento respecto a agosto, el coste de la vida ha aumentado un 2,1% en la provincia en los últimos 12 meses, desde septiembre de 2009. La subida registrada el mes pasado suaviza ligeramente el aumento de los precios registrado en agosto, con tres décimas de aumento, teniendo en cuenta que julio es mes de rebajas, lo que se deja notar en el coste de productos como el vestido y el calzado, de tal manera que en ese mes el IPC bajo en tres décimas respecto a junio. Sin embargo, hay que resaltar que la tasa interanual registrada en septiembre es la más elevada en la provincia desde el pasado mes de mayo, cuando también se había producido un aumento del 2,1% respecto al mismo mes de 2009. La última vez que se superó este incremento interanual del coste de la vida en Salamanca fue en octubre de 2008, con una variación del 3,2% respecto al mismo mes del año anterior. En el conjunto de la región, el IPC aumentó dos décimas en septiembre respecto a agosto, dejando el crecimiento interanual de los precios en el 2,2%, mientras que en España las cifras generales son las mismas que en Salamanca, esto es, una décima más respecto a agosto y 2,1 puntos en comparación con septiembre del año anterior. La provincia en la que más aumentaron los precios en la región en septiembre fue León, con cuatro décimas más. Subida del vestido y el calzado El aumento del coste de la vida en Salamanca el mes pasado ha venido determinado principalmente por los productos del vestido y el calzado, que costaron un 3,4% más que en agosto, mes en el que todavía hubo rebajas. En segundo lugar aparece el menaje, con ocho décimas más, y en tercero, la enseñanza, con cuatro. En situación contraria están el ocio y la cultura, cuyo coste descendió un 2,1% en septiembre respecto a agosto, la hostelería (-1,3%) y la Medicina (-0,4%).
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
La Junta se siente "engañada" tras perder 1.4(1777688)
Página 1 de 1
La Junta se siente "engañada" tras perder 1.462 millones en un ejercicio La consejera de Hacienda culpa al nuevo modelo de financiación ICAL VALLADOLID La Junta de Castilla y León se siente "engañada" por el modelo de financiación autonómica aprobado por el Gobierno de Rodríguez Zapatero porque ha perdido 1.462 millones entre 2007 y 2011, al pasar de los 7.784 millones acordados para aceptar este sistema a los 6.322 actuales, una reducción del 18,8 por ciento, lo que certifica que es "insuficiente" para el mantenimiento de los servicios básicos y ha llevado al aumento del endeudamiento desde 2008 en los presupuestos autonómicos. Este es el análisis que realizó ayer la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, un día después de que el presidente de la Junta, Juan Vicente Herrera, presentara las líneas de los presupuestos de 2011 y una vez registrados en las Cortes, donde ha llevado 20 tomos más el libro de la Ley de Medidas, condensados en 45,5 megabites. Del Olmo incidió en su explicación, durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno, en que el modelo de financiación perjudica a Castilla y León, no es La consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, registra los suficiente para el mantenimiento de los servicios Presupuestos de 2011. ICAL básicos y se sienten "engañados" por el Gobierno de Rodríguez Zapatero. La consejera precisó que asumieron el modelo en 2007 porque se les prometió unos fondos adicionales de 500 millones y aplazar a cinco años más uno de cadencia el pago de declaraciones negativas, pero recalcó que ha día de hoy se ha certificado que no es así e incluso añadió, según el cálculo realizado por su departamento, que con el anterior sistema habrían contado con 900 millones más. "Qué ha ocurrido desde 2007 hasta hoy", se preguntó la consejera, para responder que de los 7.784 millones aprobados en la Comisión Mixta para Castilla y León cuentan con 6.322 millones, lo que supone una merma del 18,8 por ciento y 1.462 millones de euros menos. Del Olmo criticó que por primera vez un modelo de financiación no ha respetado el estatu quo, que era "innato" a todo sistema, de manera que ninguna comunidad podía recibir menos de lo que contaba en el año base de cálculo. En 2011, Castilla y León recibirá 4.219 millones de euros de los tributos cedidos parcialmente (IRPF, IVA e impuestos especiales), que se comunican en julio por el Gobierno y se certifican en octubre, lo que supone un 55,53 más sobre los 2.713 millones de 2010 por este concepto, cifra "demasiado optimista", según Del Olmo. Sin embargo, la Comunidad pierde un 61,35 por ciento en los recursos no tributarios del modelo al pasar de los 3.372 millones de 2010 a 1.303 presupuestos para el próximo año.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
El PSOE culpa a la "falta de transparencia" s(1777689)
Página 1 de 1
El PSOE culpa a la "falta de transparencia" su nula colaboración ICAL VALLADOLID La portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Cortes de Castilla y León, Ana Redondo, afirmó ayer que "la falta de transparencia" de la Junta de Castilla y León ha impedido a su formación "participar activamente en la elaboración" de los presupuestos de 2011, tal y como a los socialistas les "hubiera gustado". "Nosotros ofrecimos en junio nuestro apoyo, colaboración y trabajo a la Junta con una única condición, la transparencia, y que se nos diera la información que precisábamos. Esa condición no se ha cumplido", criticó Redondo, cuyo grupo "estudiará" ahora dichos presupuestos para "saber si los gastos son los que esta Comunidad necesita y si los ingresos son suficientes". "Una vez que comprobemos las cuentas públicas haremos una labor parlamentaria siempre desde el constructivismo", recalcó Redondo, quien no descarta que el Grupo Parlamentario Socialista presente una enmienda a la totalidad a los presupuestos de 2011 La portavoz socialista de las Cortes de Castilla y León, Ana del Gobierno de Juan Vicente Herrera. Redondo. ICAL La portavoz socialista hizo estas declaraciones después de registrar en la mesa de las Cortes de Castilla y León una petición de comparecencia de la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, para que explique el estado de ejecución de los presupuestos de 2010, así como de las inversiones programadas y de la actividad de las empresas públicas de la Comunidad.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
Díaz Ferrán propone trabajar más horas y baja(1777487)
Página 1 de 1
Díaz Ferrán propone trabajar más horas y bajar los salarios El presidente de la CEOE no desvela si se presentará a la reelección en el cargo COLPISA MADRID Trabajar más y ganar menos. Es la receta para superar la crisis económica que el presidente de CEOE extendió ayer a millones de trabajadores españoles, los mismos que ya están pagando las dificultades actuales en forma de más paro, rebajas de sueldos, recortes de derechos sociales y, en muchos casos, precariedad laboral. Gerardo Díaz Ferrán, que en esta crisis ha conducido a la quiebra a sus empresas Air Comet, Viajes Marsans y Seguros Mercurio, rehusó desvelar si presentará su candidatura a la reelección al frente de la patronal. En unas declaraciones realizadas antes de participar en un acto junto a jóvenes empresarios, el patrón de los patronos afirmó que para salir de la crisis los trabajadores "deben trabajar más y, desgraciadamente, ganar menos. Es muy duro decirlo, pero es la verdad", señaló. Cambiar la forma de trabajar El líder de CEOE explicó, en ese sentido, en la necesidad de cambiar la forma de trabajar. En los El presidente de la CEOE, Gerardo Díaz Ferrán, ayer, en un primeros años de la democracia, argumentó, se acto organizado por jóvenes empresarios. EFE trabajaban 48 horas semanales, que después pasaron a ser 40 horas oficiales pero de las que sólo 38 son efectivas. "Es imposible estar trabajando 38 horas y pensar que se va a salir de la crisis", zanjó. Díaz Ferrán explicó después que los trabajadores deben de ser conscientes de que, para mantener sus puestos de trabajo, "el producto o el servicio que salga de su empresa tiene que ser competitivo. Y si no se aumenta la productividad y si no se tienen los costes salariales adecuados, la empresa acaba cerrando y ese trabajador que quiere cobrar más no acaba cobrando más que el paro". Dicho eso, pidió a los principales sindicatos que "se pongan las pilas" y cumplan el acuerdo de negociación colectiva vigente hasta 2012, que prevé incrementos salariales no superiores al 1%. CEOE pidió, además, que el Gobierno no utilice los datos de la inflación de noviembre y diciembre para actualizar los salarios y pensiones del año que viene, ya que sería "un error" que perjudicaría a la competitividad. Ahora que el IPC evoluciona al alza -fue del 2,1% en septiembre-, los patronos sugieren utilizar la inflación media del año, más baja, que según sus cálculos se situará en el 1,6%.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010
LOCAL 13
VIERNES, 15 DE OCTUBRE DE 2010
ECONOMÍA ❚ DATOS DEL INE
Los precios suben un 2,1% en Salamanca respecto a 2009, la tasa más alta en dos años
❚ DE OCTUBRE A MARZO
❚ En septiembre, el IPC subió una décima respecto a agosto ❚ Tabaco y servicios relacionados con los vehículos, lo que más ha subido M.D. Los precios en Salamanca aumentaron una décima en el mes de septiembre en comparación con agosto, lo que situó el IPC interanual en el 2,1 por ciento, la tasa más alta desde octubre de 2008, sólo igualada en mayo de este año, cuando también se situó en el 2,1 por ciento, según los datos del Instituto Nacional de Estadística. Esta tasa coloca a Salamanca en la media española y una décima por debajo del IPC interanual que registra Castilla y León. En comparación con otras provincias de la Comunidad, la salmantina fue la tercera en la que menos aumentaron los precios en septiembre, sólo por detrás de Segovia, donde bajaron una décima, y Valladolid, que se mantuvieron. Los artículos que más se encarecieron el pasado mes fueron los destinados para el hogar, un 3,5 por ciento, y el vestido y calzado, un 3,4 por ciento en ambos casos, debido al fin de las rebajas de verano. Por contra, bajaron los viajes organizados un 11 por ciento y un 13,9 los hoteles. No obstante, en comparación a hace un año, los productos que más han subido han sido el tabaco, un 12,1 por ciento, y los bienes y servicios relacionados con los vehículos, un 10 por ciento, seguidos muy de cerca por la electricidad, gas y otros combustibles, que se encarecieron un 9,9 por ciento. Entre lo que más bajo se encuentran los medicamentos, un 5 por ciento, equipos informáticos y audiovisuales, un 3,9 por ciento menos, y las bebidas no alcohólicas, un 2,3 por ciento.
El concejal de Consumo del Ayuntamiento, Rubén Sánchez./GALONGAR
Atraer a los “singles”, meta de los 12 nuevos talleres de consumo del Ayuntamiento
El tabaco es el producto que más se ha encarecido hace un año./ARCHIVO
LOS DETALLES
Cecale pide incentivar el consumo. A juicio de Cecale, esta moderada inflación se debe al estancamiento de los mercados y a una detracción en el consumo, especialmente en los sectores de ocio y cultura y hostelería. Por este motivo, Cecale pide a las administraciones que incentiven el consumo, sobre todo a partir de reformas fiscales y de mayores garantías para que se favorezcan los créditos.
Preocupación entre los sindicatos. UGT, ante las perspectivas de aumento de los precios y de tiempos difíciles en el mercado laboral, exige que se firmen cláusulas de salvaguarda salarial en todos los convenios colectivos. Por su parte, CCOO muestra su preocupación por lo que denomina “inflación estructural”, aquélla que permanece a pesar del marco recesivo y de una situación de profundo deterioro del mercado laboral.
M.D.
LOS DETALLES
La Concejalía de Consumo ha organizado 12 nuevos talleres gratuitos para promover un consumo equilibrado y racional. El concejal Rubén Sánchez señaló ayer que el objetivo de esta segunda edición —la anterior contó con una participación de 230 personas, más de lo previsto— es atraer a un colectivo más joven, los denominados “single”, personas sin pareja pero con cierto poder adquisitivo. La docena de talleres, que combinarán en la hora y 40 minutos de duración una parte teórica y otra práctica, se celebrarán cada 15 días, empezando el 26 de octubre. Hasta diciembre se contará con la colaboración de los mercados de abastos de la ciudad — Central, San Juan y San Bernardo—, mientras que a partir de enero participarán cadenas de establecimientos, además de la asociación Salamanca Gastronómica. Rubén Sánchez señaló que en los talleres se incidirá en el empleo de la lista de la compra, su planificación, la
Dónde
inscribirse.
Cualquier persona que esté interesada —no hay limitaciones— puede inscribirse a través del correo electrónico iniciativass@iniciativass.es o llamando al teléfono 923.26.29.67.
Metodología.
La duración de estos talleres será de una hora y 40 minutos. Está prevista la participación de más de 200 consumidores, divididos en grupos de 15 a 25 en cada taller.
compra diaria como método de conocimiento de la capacidad económica, la preparación de alimentos en el hogar y su conservación y medidas para evitar el pago a crédito o plazo. En este sentido, el concejal de Consumo remarcó la utilidad de este curso teniendo en cuenta la situación de crisis actual, ya que lo que se impartirá en los talleres servirá también para mejorar la capacidad de ahorro de los asistentes.
Salamanca recibirá la segunda menor inversión por habitante de los presupuestos de... Página 1 de 1
Salamanca recibirá la segunda menor inversión por habitante de los presupuestos de la Junta En 2011 serán 377 euros por cada salmantino, una cantidad que sólo supera a la provincia de Valladolid, frente a los 1.120 de Soria por habitante y más de 500 en Ávila, Palencia, Segovia y Zamora. La provincia charra también es la última de España en los presupuestos generales del Estado 15/10/2010 Los presupuestos de la Junta de Castilla y León para 2011incluyen importantes partidas económicas con un montante total que asciende a 133 millones de euros directos, 182 si se suman aportaciones a las corporaciones locales y otras partidas anuales. Sin embargo, al comparar con el resto de provincias, Salamanca recibirá la segunda menor inversión por habitante. Así, serán 377 euros por cada salmantino, una cantidad que sólo supera a la provincia de Valladolid, frente a los 1.120 de Soria por habitante y más de 500 en Ávila, Palencia, Segovia y Zamora. Esto se une a la inversión por habitante de los presupuestos del Estado, donde Salamanca se La inversión de la Junta es menor en Salamanca encuentra a la cola de toda España. En 2011 llegarán a la provincia charra 148 euros por salmantino, entre cuatro y diez veces menos que el resto de las provincias, a excepción de Ávila, con 170 euros por habitante. La siguiente sería Valladolid, con 446, y de ahí en adelante hasta los 1.809 euros por cada palentino. Los procuradores del PP consideran que "son los mejores posibles dada la situación económica y la disminución galopante de los ingresos por un modelo de financiación autonómica injusto que perjudica a Castilla y León". María Jesús destaca la responsabilidad de no endeudarse más "para contribuir al objetivo común de sacar a este país de la crisis", lo que condiciona la inversión. "Pero a pesar de eso, es cuatro veces superior al Gobierno, con sus raquíticas referencias, menciones a capítulos sin hacer realidad los proyectos. Por el contrario, la Junta, siendo austera, recoge las aspiraciones de Salamanca y no hay ningún recorte ni rescisión de contratos", añade. También resalta el compromiso con la sanidad y la educación, "para cumplir con la demanda de los ciudadanos. La Junta prioriza responsablemente y apuesta por la provincia de Salamanca, que mira al futuro aunque el escenario ahora es oscuro". En esa idea incide Jesús Encabo, quien destaca que pese a que la disminución de los ingresos del Estado es del 9,24 por ciento, el presupuesto general se reduce el 5 por ciento. "Eso se consigue con responsabilidad, evitando los gastos superfluos, como el irresponsable Gobierno", añade Encabo. DISTRIBUCIÓN POR PROVINCIAS (Inversión total e inversión por habitante) Ávila 109.410.000 638 Burgos 173.460.000 464 León 209.680.000 420 Palencia 116.920.000 678 Salamanca 133.340.000 377 Segovia 83.840.000 511 Soria 106.520.000 1.120 Valladolid 154.370.000 289 Zamora 103.330.000 532
http://www.salamanca24horas.com/noticias/salamanca-recibira-la-segunda-menor-inv... 15/10/2010
Los sindicatos alertan de que los precios suben a pesar del estancamiento económic...
Página 1 de 1
Los sindicatos alertan de que los precios suben a pesar del estancamiento económico UGT Castilla y León insiste en que las cláusulas de garantía salarial ayudarán a la recuperación del consumo y CCOO considera que la situación "es aún más desalentadora" pues la inflación subyacente es todavía una décima superior 15/10/2010 UGT reitera que resulta “completamente necesario” que se firmen cláusulas de revisión salarial en todos los convenios colectivos, como garantía básica del mantenimiento del poder adquisitivo de los trabajadores que, a su vez, permita la recuperación del consumo y de la demanda nacional. El sindicato insiste, mediante una nota de prensa, además en que “es imprescindible plantear una política económica que no se base únicamente en el recorte de inversión y gastos, sino en el fomento y estímulo del crecimiento económico, y con ello del empleo”. Para UGT, el hecho de que la inflación en el mes de septiembre se ha alzado nuevamente supone que se han recogido los efectos de la subida del IVA en dos puntos en el mes de julio, cuando se diluyó con las rebajas de ese época del año. Agustín Rodríguez y Mercedes Elena Durante el mes de agosto, mes tradicionalmente de baja actividad económica por el periodo vacacional, la repercusión del IVA, aunque ya afloró en cierta medida, no se recogió enteramente. Mientras, el sindicato Comisiones Obreras alerta de que el mes de septiembre vuelve a presentar un perfil inflacionario si se tiene en cuenta el contexto recesivo en el que aún está inserta la economía española, “volviendo a manifestar signos propios de una ‘stangflación’, es decir inflación con estancamiento o recesión económica”. Así, la tasa interanual de inflación de la economía española ha sido de un 2,1 por ciento, tres décimas superior a la del mes de agosto, en tanto que la tasa mensual ha sido del 0,1 por ciento. “Pero la situación es todavía más desalentadora si se tiene en cuenta que la inflación subyacente (que excluye del cálculo del IPC los productos alimenticios no elaborados y los derivados del petróleo) es todavía una décima superior a la de agosto, ubicándose en el 1,1 por ciento. Esto vuelve a alertar sobre el incremento de los precios aún sin considerar el efecto de volatilidad de las materias primas en la composición del precio final”, indican desde el sindicato. CCOO considera muy preocupante lo que se denomina inflación estructural, “aquella que permanece a pesar del marco recesivo y de una situación de profundo deterioro del mercado laboral con tasas de paro que no bajan del 20 por ciento”.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/los-sindicatos-alertan-de-que-los-precios-... 15/10/2010
La patronal culpa de la situación de los precios al estancamiento del consumo | Sala... Página 1 de 1
La patronal culpa de la situación de los precios al estancamiento del consumo Los empresarios piden cambios económicos para devolver la confianza de los consumidores. Consideran que la política de precios incide directamente en la creación de empleo, en la estructura salarial y en la productividad, hechos por los que Cecale muestra su preocupación ante la tendencia del IPC 15/10/2010 La Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León considera que la moderada inflación registrada no se debe a fluctuaciones normales de la economía “sino al estancamiento de los mercados y a una detracción en el consumo”, especialmente en los sectores de ocio y cultura y de hoteles, cafés y restaurantes, que han registrado tasas negativas. De ahí que el empresariado pida cambios económicos para paliar este efecto negativo de la economía y para devolver confianza a los Reunión de la patronal consumidores desde el convencimiento de que el consumo puede ser un eslabón primordial a la hora de sentar las bases de la recuperación que la economía precisa como condición indispensable para la creación de puestos de trabajo. Se entiende en Cecale que “es urgente activar el consumo con medidas incentivadoras” que inviertan la espiral inflacionista, en estos momentos consecuencia de la recesión producida en los mercados, de la desconfianza social ante la situación de incertidumbre y de crisis que se vive y de una preocupante detracción del consumo, tanto por parte de las empresas como de las familias, según informan mediante nota de prensa. Ante la evolución del IPC y sus efectos inmediatos sobre los mercados, Cecale sigue insistiendo en que “se necesitan medidas de choque capaces de incentivar el consumo y de dinamizar el tráfico mercantil, sobre todo a partir de reformas fiscales y de mayores garantías para que se favorezcan los créditos, se dote al mundo empresarial de liquidez suficiente y aumente el dinero circulante”. La política de precios incide directamente en la creación de empleo, en la estructura salarial y en la productividad, hechos por los que Cecale muestra su preocupación ante la tendencia del IPC como signo inequívoco de que la crisis sigue afincada en los mercados y está frenando toda posibilidad de incentivación económica, en un síntoma más del fracaso que están suponiendo las medidas gubernamentales improvisadas para superar esta situación.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/la-patronal-culpa-de-la-situacion-de-los-p... 15/10/2010
El importe de las deudas sin abonar al comercio aumenta pese a perder volumen | S...
Página 1 de 1
El importe de las deudas sin abonar al comercio aumenta pese a perder volumen Los impagados se situaron en agosto en 2,9 millones de euros en la provincia de Salamanca, con un total de 1.222, frente a los 1.270 y 2,5 millones del mes anterior, pero el año pasado había 1.444 por 5,5 millones 15/10/2010 El importe de los impagados volvió a subir en asgosto en la provincia de Salamanca, hasta los 2,9 millones de euros, pese a contar con menos operaciones, 1.222, frente a los 1.270 y 2,5 millones de euros en julio, según los datos facilitados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). La cantidad se distribuye principalmente entre bancos (767 impagados por 2 millones de euros) y cajas de ahorro (399 por 750.000 euros), mientras que en las cooperativas de crédito bajan hasta 56 por importe de 127.000 euros. No obstante, son muchos menos que en agosto del año pasado, cuando hubo 1.444 impagados por importe de 5,5 millones de euros. En el conjunto de España, el número de efectos de comercio comprados a plazos y devueltos por impago de familias y empresas bajó un Altibajos en los impagados al comercio 10,2% el pasado mes de agosto en comparación al mismo mes de 2009, hasta las 315.571 unidades. De esta forma, los impagos en las compras a plazos moderaron su caída en el octavo mes del año, tras haber registrado un descenso del 22% en julio. A pesar de la moderación de los datos en agosto, la morosidad en los comercios sigue mostrando una importante corrección, manteniendo las caídas de dos dígitos que empezaron a registrarse en mayo de 2009.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-importe-de-las-deudas-sin-abonar-al-c...
15/10/2010
El PSOE denuncia que los 3,1 millones que repartirá la Diputación son de no pagar ... Página 1 de 1
El PSOE denuncia que los 3,1 millones que repartirá la Diputación son de no pagar deuda Toribio Plaza asegura que se dejarán de amortizar entre 28 y 30 millones de euros en dos años, pero no se suspende el pago de los intereses, 1,2 millones, por lo que hay "riesgo de incumplimiento de estabilidad presupuestaria" 15/10/2010 El portavoz del Grupo Socialista en la Diputación de Salamanca, Toribio Plaza, ha valorado esta mañana la medida que se aprobará el próximo lunes en el pleno de la institución provincial, la distribución, “que no reparto”, de 3,1 millones de euros para todos los pueblos. Aunque ha anunciado su apoyo por ayudar a paliar carencias en los municipios charros, con un voto positivo, sí ha querido matizar algunos aspectos con los que el PSOE no está de acuerdo. En primer lugar, con el carácter extemporáneo de la medida. Plaza ha recordado que hace un año ya propusieron un fondo similar, entonces seis millones de euros, que saldría del remanente de tesorería, pero el equipo de Toribio Plaza Gobierno del PP rechazo la propuesta. “Ahora en octubre vienen con la medida, a última hora, con prisas y desdén”, añadió. Por eso, el portavoz del PSOE considera insuficiente la cantidad. “No se hace suficiente esfuerzo para con los municipios”. Pero lo más grave para Toribio Plaza es que estos 3,1 millones de euros se financian con dejar de pagar deuda de la Diputación, suspendiendo el pago durante dos año. Así, asegura que se dejarán de amortizar entre 28 y 30 millones de euros, pero no se suspenden los intereses de esa deuda, 1,2 millones, un gasto añadido. “Ésta es la gestión del Partido Popular en la Diputación”, manifestó el portavoz socialista. A ello añadió un informe del interventor, fechado a 6 de octubre, en el que avisa del “riesgo de incumplimiento de estabilidad presupuestaria”, pues los gastos previstos son 40 millones de euros superiores a los ingresos. “Luego dirán que el Gobierno ha reducido la financiación”, pero recoró que el modelo actual se aprobó en 2002, bajo un Gobierno del PP, y cuando había liquidaciones positivas “nadie protestaba. Hay que estar a las duras y a las maduras”. Finalmente, Toribio Plaza realizó una valoración política. “No nos parece acertado ni adecuado que se traslade para otras legislatura posteriores deudas superiores a los 28 millones de euros cuando asumieron un compromiso de que se iban a amortizar. El acuerdo es legal, pero carece de ética política. Es importante que el dinero llegue a los pueblos, pero no menos la forma en que se obtiene”.
http://www.salamanca24horas.com/noticias/el-psoe-denuncia-que-los-3-1-millones-q...
15/10/2010
La Junta reduce las inversiones un 22%, con 38,9 millones menos en 2011 | Tribuna... Página 1 de 2
La Junta reduce las inversiones un 22%, con 38,9 millones menos en 2011 Cuarto lugar en la Comunidad. Los 133,34 millones de euros que recibirá Salamanca de la Administración regional están por debajo de las partidas destinadas para León, Burgos y Valladolid. Última actualización 14/10/2010@23:19:04 GMT+1 Eva Cañas
La Junta de Castilla y León invertirá 38,9 millones de euros menos en Salamanca en 2011 respecto a la partida destinada en el ejercicio anterior –2010–, según se desprende del proyecto de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Castilla y León que la consejera de Hacienda, Pilar del Olmo, entregó ayer en las Cortes de Castilla y León. En concreto, la provincia recibirá de la Administración regional un total de 133,34 millones de euros, un 8,6% del total de inversiones en la región, que asciende a 1.535,50 millones.
La partida de 2010 llegaba a los 172,24 millones, aunque también sufrió un recorte respecto a la de 2009, en concreto, de 8,2 millones. Sin embargo, esa diferencia de cara al próximo año es casi cinco veces mayor, hasta llegar a una pérdida de 38,9 millones menos. En cuanto a porcentajes de descenso, Salamanca alcanza un 22,5% menos que en 2010, aunque cabe destacar que se sitúa entre las provincias de la Comunidad con menor descenso porcentual (todas ellas en negativo). Por delante se sitúan Segovia –28,8% menos–, León –27,9%–, Ávila –23,9%–, Burgos –23,4%– y Palencia –23,4%–.
Respecto a las inversiones totales, los 133,34 millones de Salamanca la sitúan en cuarto lugar en el ránking de provincias con mayor presupuesto de la Comunidad, tan sólo superadas por León –209 millones–, Burgos –173,46– y Valladolid, con 154,37. A la cola en partida presupuestaria están Ávila –109– , Zamora –103– y Segovia, con 83.
75 millones en presupuestos Por otra parte, resaltar cómo están repartidos los más de 133 millones de la provincia salmantina, en concreto, 64,57 destinados a empresas públicas y los 75,25 a presupuesto de inversiones de las diferentes consejerías de la Administración regional.
La consejera de Hacienda defendió que las inversiones en la Comunidad Autónoma siempre han tenido menor peso en el conjunto del presupuesto que las políticas sociales, por las que ha apostado la Junta de Castilla y León, y mantuvo la reducción de la inversión real –en un 32,47% menos– y en un 21,08% en el conjunto de inversión real y empresas públicas que se compensará con los beneficios fiscales ligados a las obras en viviendas. Asimismo, Pilar del Olmo sostuvo que ese dinero que dejará de ingresar la Junta por la deducción máxima de hasta 10.000 euros en obras en viviendas, nuevo incentivo que incorpora la Ley de Medidas, va a mover y provocar más inversión con los proyectos que realicen los particulares.
http://www.tribuna.net/noticia/55731/LOCAL/junta-reduce-inversiones-22-38-9-millo... 15/10/2010
La Junta reduce las inversiones un 22%, con 38,9 millones menos en 2011 | Tribuna... Página 2 de 2
En su defensa de que las inversiones no son la parte más importante del presupuesto, recalcó que los proyectos en marcha “van a continuar y no se rescindirá ningún contrato”.
En cuanto al reparto por cada salmantino, con los 133 millones de euros destinados a Salamanca, la cifra asciende a 380 euros por cada ciudadano que reside en la provincia. En comparación con 2010, la pérdida per cápita ha sido de 111 euros, ya que con los Presupuestos Generales de la Comunidad del actual ejercicio, este reparto era de 491 por salmantino.
http://www.tribuna.net/noticia/55731/LOCAL/junta-reduce-inversiones-22-38-9-millo... 15/10/2010
La ropa impulsa los precios a su nivel más elevado en casi dos años | Tribuna de Sal... Página 1 de 1
La ropa impulsa los precios a su nivel más elevado en casi dos años Septiembre. La inflación se sitúa en una tasa interanual del 2,1% tras subir en el último mes el coste del vestido y el calzado un 3,4% con el inicio de la temporada otoñal. Última actualización 14/10/2010@22:11:45 GMT+1 J. ROMERO La inflación cabalga, de nuevo, con fuerza. Los precios subieron en el mes de septiembre una décima para situar el IPC en una tasa interanual del 2,1%, la misma que en España y ligeramente inferior a la media regional, del 2,2%, según los datos publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística. El impacto del repunte se siente en las economías de los ciudadanos. La inflación no sufría un ascenso anual tan elevado desde hace casi dos años, en noviembre de 2008, en pleno proceso de contracción del consumo. El aumento de los precios en septiembre tuvo como principal culpable al mundo de la moda. El adiós al verano y el comienzo de la campaña otoñal provocaron un encarecimiento del coste de la ropa y el calzado del 3,4%.
La subida está en consonancia con la situación experimentada en el conjunto de España. El cambio en los escaparates de las tiendas ha venido acompañado de un incremento mensual del 3,7% en los precios de las prendas de vestir y en los zapatos. De cualquier modo, el alza de la inflación en los artículos de moda en los comercios salmantinos ha sido más moderado que en años anteriores. En septiembre de 2009, por ejemplo, el vestido y el calzado subieron cinco décimas más que en 2010. Junto con la ropa, los otros dos grupos más inflacionistas en septiembre en la provincia de Salamanca fueron menaje, con un incremento mensual de los precios de ocho décimas, y enseñanza, con una subida del 0,4% coincidiendo con el comienzo del curso 2010/11. El IPC también subió en el pasado mes en vivienda y transporte. En ambos casos, los precios aumentaron en dos décimas desde agosto.
La evolución mensual en los productos de alimentación y bebidas no alcohólicas ha sido, por su parte, inexistente. Los precios se han mantenido inalterables, al igual que en el sector de las comunicaciones y las bebidas alcohólicas y el tabaco. La inflación, en cambio, sí echó una mano a los consumidores a la hora de programar actividades lúdicas. Con el regreso al trabajo tras las vacaciones, el sector turístico rebajó los precios un 1,3%, según los datos publicados ayer por el INE. El ocio y la cultura también disminuyeron un 2,1%. Por último, el precio de
los artículos de medicina experimentó un recorte mensual
de cuatro décimas.
Los productos de salud son, además, los que se han abaratado con mayor intensidad en el último año, un 2,1% en concreto. La inflación anual también es negativa en Salamanca en los sectores de comunicaciones, ocio y cultura y vestido y calzado, con una disminución del 0,6%. Los alimentos y bebidas no alcohólicas cuestan también menos, cuatro décimas, que hace un año. Sin embargo, el IPC anual de las bebidas alcohólicas y el tabaco anota una subida del 9,2%. El transporte, con los combustibles al mando, se ha gravado un 6,8%, la vivienda un 4,4% y los hoteles, cafeterías y restaurantes un 3,4%.
http://www.tribuna.net/noticia/55713/LOCAL/ropa-impulsa-precios-nivel-elevado-ca... 15/10/2010
La Universidad reclama que la crisis no corte(1777188)
Página 1 de 1
La Universidad reclama que la crisis no corte las ayudas a la cooperación La institución organiza la tercera edición de las jornadas sobre desarrollo OMAR CASTRO SALAMANCA La Universidad de Salamanca, a través de su vicerrectora de Relaciones Internacionales e Institucionales, Noemí Domínguez, defendió la necesidad de que las administraciones públicas mantengan la financiación de la cooperación al desarrollo a pesar de la crisis económica. Así lo indicó la vicerrectora durante su intervención en la inauguración de la tercera edición de las Jornadas de Cooperación Universitaria para el Desarrollo, que entre ayer y hoy organiza la institución académica salmantina. En concreto, Noemí Domínguez lamentó que el recorte en el presupuesto destinado a la colaboración internacional dejará la aportación del Gobierno central en el 0,4% del PIB, un porcentaje "muy lejos" del 0,7% al que está comprometido el Ejecutivo. Ante esta situación, el llamamiento desde la institución académica es que "justo en estos momentos de crisis" es cuando "más hay que colaborar y apoyar" a la cooperación al desarrollo. Noemí Domínguez (derecha) charla con Vanessa Carballo, de En un sentido similar se pronunció, instantes antes de la Fundación Cooperación y Ciudadanía, ayer. J. M. GARCÍA proceder a la inauguración de las jornadas, la directora de la Oficina de Cooperación de la institución académica salmantina, Natividad Hernández, que reconoció que la coyuntura económica negativa "afecta a la cooperación, por el descenso del presupuesto" respecto al año pasado, e insistió en reclamar que no se reduzcan las aportaciones para este ámbito dado que "los colectivos afectados no son los culpables de la crisis" económica. Universidad solidaria La responsable de la Oficina de Cooperación de la Usal destacó que la comunidad universitaria salmantina, en particular, y castellano y leonesa, en general, es "muy solidaria" y está "muy implicada" con la cooperación al desarrollo, con la que colabora de diferentes maneras, desde la aportación del 0,7% de la nómina al Fondo de Cooperación de la Usal a la participación en proyectos y programas de cooperación. De esta manera, cada año entre 200 y 300 miembros de la comunidad universitaria salmantina colaboran como voluntarios o participan en los cursos de formación sobre la materia. Al respecto, Natividad Hernández destacó que la cooperación universitaria al desarrollo presenta "algunas peculiaridades" respecto a la que realizan las ONG o las administraciones, entre las que destacan la formación "técnica y especializada" del personal universitario, que supone un importante valor añadido a la tarea que se realiza en los países más necesitados. Esa característica permite, por un lado, dar no sólo apoyo técnico en los proyectos, sino contribuir a la formación de la población de la zona en la que se trabaja. Además, las universidades tienen la capacidad de coordinar a los diferentes agentes de cooperación, creando un "tejido social de cooperación" en los países en los que se actúa. Iberoamérica, el centro La directora de la Oficina de Cooperación destacó que la Usal está presente en diferentes proyectos en todos los continentes, si bien destacó que América Latina recibió dos de cada tres euros de las acciones de cooperación al desarrollo en la Comunidad Autónoma en el periodo 2005-2008, según se desprende del Informe de Cooperación 2008 de Castilla y León, que será presentado esta tarde en las jornadas.
http://www.eladelanto.com/epaper/xml_epaper/15_10_2010/pla_48110/xml_arts/art_...
15/10/2010