DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 15 de octubre 2015
Los colegios concertados impulsan una campaña para defender la libre elección de centro educativo ANPE centra su propuesta a la Consejería en un profesorado formado, motivado y reconocido Las II Jornadas sobre Prensa Pedagógica abordarán un “campo muy fecundo y poco explorado" El Hospital inicia el plan renove que sustituirá dos de cada tres camas Colegios e institutos de Salamanca tendrán siete programas para la prevención del consumo de drogas Educación destina más de 200.000 euros para la adquisición de dispositivos digitales Bajada de impuestos, lanzadera financiera y subida de sueldo para los funcionarios, claves del presupuesto de la Junta para 2016 La Junta aumentará la oferta de empleo público en sanidad, educación y hacienda Continúa el desabastecimiento de libros de texto un mes después de comenzar el curso Niños que no quieren ir a clase para no ser abroncados por no llevar libros
15/10/2015
Bajada de impuestos, lanzadera financiera y subida de sueldo para los funcionarios, claves del presupuesto de la Junta para 2016 — Salamanca rt...
Bajada de impuestos, lanzadera financiera y subida de sueldo para los funcionarios, claves del presupuesto de la Junta para 2016 Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La rebaja del IRPF y la supresión del `céntimo sanitario' dejarán en los bolsillos de los castellanos y leoneses 350 millones
Pilar del Olmo, registrando ayer el proyecto de presupuestos de la Junta, con Silvia Clemente
La ley de Presupuestos Generales de la Comunidad es la ley más importante que se aprueba anualmente en las Cortes de Castilla y León. Elaborada por la Consejería de Economía y Hacienda, con la participación del resto de departamentos y por supuesto, con el beneplácito del presidente. El Anteproyecto de Ley tiene que estar data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
15/10/2015
Bajada de impuestos, lanzadera financiera y subida de sueldo para los funcionarios, claves del presupuesto de la Junta para 2016 — Salamanca rt...
registrado en la Cámara antes del 15 de octubre de cada año, informa El Norte de Castilla. Para los contribuyentes: Bajada de impuestos La Junta anuncia una bajada de impuestos. El Proyecto de Ley de Medidas Tributarias que acompaña al Presupuesto, profundiza en la rebaja del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas). El gravamen pasa del 10 al 9,5% para los primeros 12.450 euros de nómina. Junto a ello,desaparecerá en enero el ‘céntimo sanitario’ que gravaba la compra de hidrocarburos con entre 0,07 y 1,6 céntimos adicionales por cada litro de producto. La Junta calcula que estas medidas dejarán 350 millones de euros en el bolsillo de los ciudadanos. Para los emprendedores: Lanzadera financiera El presidente de la Junta de Castilla y León ha anunciado la creación de lo que ha denominado «la lanzadera financiera de Castilla y León». Se trata de un mecanismo a través del cual, la Junta pondrá en contacto al Banco Europeo de Inversiones (BEI) del que cuentan con 500 millones de euros como avalista dentro el proyecto con las entidades financieras que operan en la comunidad y que serán las que presten la financiación al emprendedor. Para los funcionarios: Subida de sueldo y paga extra Tras cinco años de recorte y congelaciones, el salario de los funcionarios se incrementará el 1% a partir del 1 de enero de 2016 y se abonará el 25% de la extra del mes de diciembre de 2012. Las partidas que la Administración autonómica destina en su capítulo de personal 3.575 millones de euros con una plantilla que supera las 70.000 personas. Esta cantidad representa el 53,24% del gasto no financiero autonómico de las consejerías del cual, el 86,7% corresponde a los departamentos de Sanidad, Educación y Familia e Igualdad de Oportunidades. Para los municipios: Nueva financiación Como consecuencia de la aplicación de la Ley de Ordenación, Servicio y Gobierno del Territorio, la Junta de Castilla y León dispone dos instrumentos vinculados a la financiación de los municipios: el Fondo de Participación en los Impuestos Propios (dotado con 12,3 millones de euros) y el Fondo de Cooperación Económica Local General (dotado con 48,6 millones). Los municipios de más de 20.000 habitantes y las diputaciones provinciales han de saber que deberán destinar una parte de este dinero a medidas o programas para luchar contra la despoblación. Las cifras más relevantes: 9.843 millones de euros de presupuesto data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
15/10/2015
Bajada de impuestos, lanzadera financiera y subida de sueldo para los funcionarios, claves del presupuesto de la Junta para 2016 — Salamanca rt...
La cantidad que manejará la Junta supone un descenso del 0,78% con respecto al ejercicio de 2015. De las grandes partidas destacan las siguientes: La deuda pública, que se sitúa en 1.083.012.940 euros. Las inversiones, que remontan el 4,58% y que, junto con las transferencias de capital, suman 1.132 millones de euros. El 83% de esa partida será gestionado por las consejerías de Agricultura (regadíos, concentración parcelaria, etc) y Fomento y Medio Ambiente (mantenimiento de carreteras, etc.)
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
15/10/2015
Los beneficios fiscales aliviarán 36 millones de euros en la economía familiar salmantina | salamanca24horas
Los beneficios fiscales aliviarán 36 millones de euros en la economía familiar salmantina LOCAL PRESUPUESTOS DE LA JUNTA PARA 2016
Raúl Martín 15 Octubre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
Principalmente por la rebaja del Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas, con una nueva disminución del gravamen del tramo inferior –para los primeros 12.450 euros– del 10 al 9,5%, y por el Impuesto de Sucesiones
De cara a 2016 el Gobierno de Castilla y León vuelve a apostar por bajar los tributos a todos los ciudadanos, de modo que vean compensados parte de los sacrificios que han hecho durante la crisis. Así, el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias recién aprobado por el Consejo de Gobierno –que como es tradicional acompaña al de Presupuestos– profundiza en la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Conviene recordar que en los años más duros de la recesión la Junta lo mantuvo intacto, en vez de elevarlo para obtener ingresos. Y no solo eso, sino que en 2015, dado que los indicadores económicos eran más favorables, optó por reducirlo. En esa misma política se insiste ahora, con una nueva disminución del gravamen del tramo inferior –para los primeros 12.450 euros– del 10 al 9,5% que, combinada con el data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
15/10/2015
Los beneficios fiscales aliviarán 36 millones de euros en la economía familiar salmantina | salamanca24horas
ensanchamiento de las bases imponibles de los dos segmentos siguientes, beneficia proporcionalmente más a los que menos tienen y a las rentas medias. A esto se añade la intención de suprimir por completo la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos a partir del 1 de enero de 2016, lo que implica que los contribuyentes dejen de pagar 1,6 céntimos adicionales por cada litro de gasolina, gasóleo o queroseno, así como 0,07 céntimos por litro de fuelóleo. En relación con esto y con el propósito de que las ventajas fiscales autonómicas lleguen al mayor número posible de personas, se ha introducido una modificación en el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias que redefine el concepto de núcleo rural a los efectos de aplicar las deducciones y tipos reducidos para jóvenes por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual. En concreto, se deja de considerar exclusivamente el municipio como referencia, lo que permitirá que se acojan a estos beneficios fiscales los habitantes de 69 entidades locales menores y otros núcleos de población.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
15/10/2015
Las II Jornadas sobre Prensa Pedagógica abordarán un “campo muy fecundo y poco explorado" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod...
Las II Jornadas sobre Prensa Pedagógica abordarán un “campo muy fecundo y poco explorado" Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Desde este jueves y hasta el sábado, cerca de 90 expertos de Brasil, Italia, Portugal y España participarán en este congreso (GALERÍA DE FOTOS)
José María Hernández, catedrático de Teoría e Historia de la Educación y presidente del Comité Organizador, en el centro / Foto de Alejandro López
Desde este jueves y hasta el sábado, en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Universidad de Salamanca, se celebrarán las II Jornadas de Estudio sobre Prensa Pedagógica. Se trata de un congreso internacional, dirigido por José María Hernández, catedrático de Teoría e Historia de la Educación, en el que se presentarán investigaciones sobre las publicaciones realizadas por escolares y estudiantes, como parte importante del patrimonio histórico educativo. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
15/10/2015
Las II Jornadas sobre Prensa Pedagógica abordarán un “campo muy fecundo y poco explorado" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod...
“La prensa puede ser utilizada como un instrumento pedagógico fantástico, cuando se sabe utilizar”, explicaba Hernández, quien también asegurada que es un “campo muy fecundo y poco explorado en el mundo”. Entre los ponentes (de 85 a 90) figuran especialistas de Brasil, Italia y Portugal, así como de distintas universidades españolas, como la de Valladolid, la Pontificia o la de Salamanca. La programación, que inaugurará el rector este jueves, a las 18.30 horas, se completa con actividades culturales, como visitas guiadas a la Casa Museo Unamuno o a las Escuelas Mayores y Menores de la Universidad de Salamanca, así como una recepción en el Ayuntamiento de Salamanca, que será el viernes, a las 20.30 horas. Fotos de Alejandro López
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
15/10/2015
Continúa el desabastecimiento de libros de texto un mes después de comenzar el curso | salamanca24horas
Continúa el desabastecimiento de libros de texto un mes después de comenzar el curso LOCAL PROBLEMAS CON LA LOMCE
J. Muñiz 15 Octubre 2015
1
0
0
googleplus
0
0
Las principales librerías de la ciudad padecen un problema de stock en la distribución por parte de las editoriales. Numerosos niños carecen todavía de los nuevos libros establecidos por la aplicación de la nueva ley en varios cursos. “No es normal que pidas y pidas y no te respondan si los libros están agotados o descatalogados”, “las editoriales no querían arriesgarse a fabricar de más, ninguna editorial ha acertado este año con las previsiones”, afirman los libreros
Ha pasado un mes desde el inicio del curso escolar y la polémica Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa (Lomce) sigue significando un quebradero de cabeza para centros, familias y librerías. A la hora de conseguir que cada uno de los alumnos disponga de todos los libros de texto que la aplicación de la normativa requiere, hay un movimiento inusual en las librerías a estas alturas, confusión en las familias de los alumnos e impaciencia en los profesores, que no acaban de ver cómo los grupos al completo disponen de todo el material para seguir sus clases. Las principales librerías de la ciudad padecen un problema de stock en la distribución por parte de las editoriales. En Gandhi, entre el revuelo, advierten falta de coordinación por parte de las instituciones. “Como se ha requerido la aplicación de la Ley tarde y la Junta ha tardado en dar el consentimiento para cambiar las ediciones, las editoriales no tienen data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
15/10/2015
Continúa el desabastecimiento de libros de texto un mes después de comenzar el curso | salamanca24horas
suficientes libros y los van editando según se les van acabando las unidades”. En esa misma línea opinan en Cervantes. “Conviven ediciones antiguas con las nuevas y desde las fábricas está habiendo retrasos porque no han sido previsoras en cuanto a volumen de stock. La demanda está desbordando el stock disponible.” Otras, como la céntrica Miguel Delibes, apuntan a una estrategia mercantil por parte de las editoriales. “Está habiendo más problemas que otros años porque yo creo que algunas editoriales están a la espera de que haya devoluciones en otras Comunidades Autónomas”. Y además lamentan la actitud de éstas. “No es normal que pidas y pidas y no te respondan si los libros están agotados o descatalogados. Yo pienso que por parte de las escuelas también han recomendado muchos libros de la época pasada y se da el caso de que en algunas clases hay algunos alumnos van con las ediciones antiguas y otros que van con las nuevas”. Librerías como Víctor Jara no trabajan específicamente el libro de texto pero sí que hacen pedidos puntuales por encargo, y advierten de igual manera que el presente es un curso especialmente caótico para el sector. “El problema es que este año los profesores han sido reticentes a aplicar la Lomce, no han comunicado con tiempo los libros de texto que iban a utilizar, y las editoriales no querían arriesgarse a fabricar de más. Ninguna editorial ha acertado este año con las previsiones”. También es el caso de Plaza Universitaria. Trabajan de forma periférica el libro de texto en Secundaria y Bachillerato, pero tampoco han quedado exentos de problemas. “Ha habido mucha confusión porque ha pillado a desmano a las editoriales, que no se han querido arriesgar con fondos largos porque no saben si la nueva Ley va a permanecer o va a ser derogada”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
15/10/2015
Educación destina más de 200.000 euros para la adquisición de dispositivos digitales — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Educación destina más de 200.000 euros para la adquisición de dispositivos digitales Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Las ayudas serán de 90, 65 y 40 euros, al depender de la renta per cápita del progenitor
La Consejería destinará 200.000 euros a dispositivos digitales
La convocatoria de ayudas para la adquisición de dispositivos digitales tabletas fue una novedad en el curso 20142015, dentro de las líneas de ayuda que la Consejería de Educación ha venido concediendo tradicionalmente a los alumnos de Castilla y León. En esa primera edición, 877 familias todas las que cumplían los requisitos establecidos se beneficiaron de estas subvenciones, que para el curso 20152016 alcanzan un presupuesto de 210.000 euros. Además, la Administración educativa autonómica ha introducido en esta convocatoria varias modificaciones respecto a la del curso anterior, tratando de beneficiar a los alumnos que más lo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
15/10/2015
Educación destina más de 200.000 euros para la adquisición de dispositivos digitales — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
necesiten y posibilitar el acceso del alumnado de Castilla y León a las tecnologías de la información en el aula en términos de equidad. Las ayudas serán de 90, 65 y 40 euros, al depender de la renta per cápita del progenitor. La Consejería de Educación pretende con esta nueva convocatoria de ayudas para la adquisición de dispositivos digitales facilitar al alumnado la adquisición de tabletas. Así, esta línea de ayudas compensará parcialmente los gastos ocasionados, en aras a promover la equidad y la igualdad de oportunidades. El pasado curso 20142015, se concedieron 877 ayudas de este tipo de las 1.183 solicitudes presentadas, todas las que cumplían los requisitos establecidos en la orden de convocatoria, con un presupuesto de más de 55.000 euros. En Salamanca fueron 105. Esta iniciativa permite ampliar el concepto de aula, extendiendo las tareas educativas más allá de su espacio físico y horario tradicionales, y posibilitando la conectividad a cualquier hora y en cualquier lugar, con el fin de que pueda llegar a ser un elemento que propicie el trabajo colaborativo y aumente la participación y motivación del alumno hacia su propio aprendizaje. Podrán ser beneficiarios de estas ayudas el padre, la madre o el tutor legal de los alumnos que cursen Educación Primaria o Educación Secundaria Obligatoria, siempre que las rentas obtenidas por los miembros de la unidad familiar en el año 2014 no superen para una familia de dos miembros, 18.410,60 euros; de tres, 24.075,40 euros; de cuatro, 29.740,20 euros; de cinco, 35.405 euros; de seis, 41.069,80 euros; de siete, 46.734,60 euros; y de ocho, 52.399,40 euros. A partir del octavo, se incrementará la renta máxima en 5.664,80 euros por cada nuevo miembro. Unos valores que se acercan más a los reales de la media de renta en Castilla y León y se favorece especialmente el primer tramo de miembros de la unidad familiar monoparental. Asimismo, la Consejería de Educación ha establecido procedimientos especiales para atender de forma preferente a aquellas familias que estén en situación de riesgo de exclusión social por situación de privación severa, al no disponer de ingresos superiores a una cuantía mínima. Estas disfrutarán de un tratamiento favorable, mediante la aplicación de un coeficiente divisor de 1,2 para el cálculo de la renta per cápita familiar, que les priorizará en la concesión de las ayudas. Finalmente, se establecen tres intervalos de renta per cápita, a cada uno de los cuales corresponderá una cuantía diferente de las ayudas contempladas en esta convocatoria, sin que en ningún caso pueda concederse una ayuda por importe superior al gasto. Así, para magnitudes inferiores a los 2.500 euros, se obtendrá una beca de 90 euros; para magnitudes entre 2.500 y 3.500 euros, ambos inclusive, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
15/10/2015
Educación destina más de 200.000 euros para la adquisición de dispositivos digitales — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
de 65 euros; y para magnitudes superiores a 3.500 euros, de 40 euros. En los casos en que los alumnos tengan expediente de protección abierto por la Gerencia de Servicios Sociales, la cuantía de la ayuda a conceder será la máxima establecida. Requisitos y criterios de concesión La convocatoria establece que los dispositivos digitales únicamente serán subvencionables a través de esta línea de ayudas cuando el director del centro docente acredite la necesidad de su uso en clase para el tratamiento de recursos didácticos digitales de acuerdo con el plan de integración de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) del colegio o instituto. También es requisito imprescindible que se trate de modelos que reúnan las características especificadas en la convocatoria y adquiridos en el periodo comprendido desde el 24 de junio de 2015 hasta la finalización del plazo de presentación de solicitudes. Las solicitudes, también una por cada estudiante, se formalizarán conforme al modelo que se encuentra en la sede de la Administración electrónica www.tramitacastillayleon.jcyl.es/ , en el Portal de Educación www.educa.jcyl.es , en la Consejería de Educación, en las direcciones provinciales de Educación y en los puntos de atención al ciudadano de la Junta. Se podrán presentar hasta el 13 de noviembre, tanto de manera presencial, en la secretaría del centro donde esté matriculado el alumno, o de forma electrónica, a través de www.tramitacastillayleon.jcyl.es/ .
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
15/10/2015
Niños que no quieren ir a clase para no ser abroncados por no llevar libros | salamanca24horas
Niños que no quieren ir a clase para no ser abroncados por no llevar libros LOCAL PROBLEMAS CON LA LOMCE
J. Muñiz 15 Octubre 2015
0
0
3
googleplus
0
0
“Está habiendo algunas quejas con profesores que están exigiendo a los niños que lleven ya los libros y les dan toques y les ponen puntos negativos”, afirman los libreros
La situación de cierto caos con los nuevos libros de texto persiste desde que comenzara el curso escolar hace ya un mes y está provocando algunas situaciones desagradables. En ocasiones estos problemas se llegan a percibir desde las librerías. “Está habiendo algunas quejas con profesores que están exigiendo a los niños que lleven ya los libros y les dan toques y les ponen puntos negativos”. Hablamos con una profesora que espera para ser atendida en su librería. “Estamos un poco a salto de mata, sobre la marcha. En Primaria se sufrió el año pasado, pero en secundaria lo estamos viviendo ahora. Tratamos de suplir el desfase entre los alumnos que tienen los data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
15/10/2015
Niños que no quieren ir a clase para no ser abroncados por no llevar libros | salamanca24horas
nuevos libros y los que no los tienen utilizando fotocopias. Vamos como podemos”. En casa las familias también se impacientan y lo notan en las librerías. “Hay madres que piensan que nosotros tenemos la culpa. ¿Qué más quisiéramos nosotros que vender en su momento todo lo que nos pide cada cliente? Los que damos la cara somos los libreros. El profesor se limita a exigir el libro”. Otros miran con normalidad este tipo de conflictos. “Los profesores siempre quieren que los libros estén desde el primer día. Las madres se también se quejan, pero se lo explicas y lo entienden. Realmente como no hay libros, no podemos solucionarlo”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
15/10/2015 Los colegios concertados impulsan una campaña para defender la libre elección de centro educativo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de...
Los colegios concertados impulsan una campaña para defender la libre elección de centro educativo Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Aseguran que se trata de un “modelo cada día más demandado por la sociedad española y que ha demostrado su eficacia y rentabilidad” (VÍDEO)
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
Los colegios concertados han impulsado una campaña para defender la libre elección de centro educativo, así como la pluralidad y diversidad de la enseñanza. Aseguran que se trata de un “modelo cada día más demandado por la sociedad española y que ha demostrado su eficacia y rentabilidad”. Comunicado de la Plataforma Concertados “NADIE EDUCA IGUAL A SUS HIJOS” La Concertada se une para defender la libre elección de centro educativo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
15/10/2015 Los colegios concertados impulsan una campaña para defender la libre elección de centro educativo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de...
Reivindica la pluralidad y diversidad de enseñanza frente a un único modelo de educación. Escuelas Católicas (FERECECA y EyC), CECE (Confederación Española de Centros de Enseñanza), CONCAPA (Confederación Católica Nacional de Padres de Familia y Padres de Alumnos) y COFAPA (Confederación de Padres de Alumnos), que juntas representan la práctica totalidad del sector educativo privado concertado; se unen a través de una plataforma (CONCERTADOS) para defender la educación concertada como un modelo cada día más demandado por la sociedad española y que ha demostrado su eficacia y rentabilidad. Con el lanzamiento de la campaña “NADIE EDUCA IGUAL A SUS HIJOS” la Plataforma CONCERTADOS quiere resaltar la idea de que educar es una decisión personal de cada familia y, del mismo modo, esta elección libre se proyecta en la elección del centro educativo. Pretender que la educación pública sea la única opción, rompe los derechos fundamentales recogidos en la Constitución. El modelo de conciertos educativos supone respetar la libertad de los padres para elegir en igualdad de condiciones, eliminando la discriminación económica que hoy día supone ejercer esa libertad. CONCERTADOS hace hincapié en que necesitamos una educación que garantice la libertad, la equidad y la calidad. Los modelos de educación pública y privada concertada son dos redes complementarias llamadas a entenderse que pueden y deben convivir juntas. Cada una enriquece a la otra. La comunidad educativa debe unirse por el bien de la educación en España. CONCERTADOS defiende un pacto en defensa de la calidad del sistema y de los derechos educativos de toda la sociedad española. La Plataforma advierte que la división de la comunidad educativa perjudica directamente a los niños españoles en edad escolar y no beneficiará a nadie. Las cuatro instituciones señalan también que la educación concertada supone un ahorro económico al Estado de 6.000 millones de € al año. Basta recordar que un alumno de la concertada cuesta a la Administración en torno a la mitad que un alumno de la pública. En la actualidad más de 2 millones de familias eligen centros de enseñanza concertada para la educación de sus hijos. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
15/10/2015 Los colegios concertados impulsan una campaña para defender la libre elección de centro educativo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de...
En definitiva, fórmulas educativas eficientes con una demanda real y elevada, que aportan ahorro, calidad, pluralidad y equidad deben ser impulsadas en una sociedad democrática (Vídeo “Cómo se financia la educación concertada”). CONCERTADOS ha creado la página web www.concertados.edu.es para que los ciudadanos puedan contrastar la información real acerca de la educación concertada. En ella se pueden encontrar: cifras, la evolución histórica de este modelo educativo, vídeos explicativos, publicaciones de interés, etc. Pretende ser un punto de encuentro y diálogo del ciudadano con la realidad de la educación concertada.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
15/10/2015
El Hospital inicia el plan renove que sustituirá dos de cada tres camas Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Hospital inicia el plan renove que sustituirá dos de cada tres camas Antes del próximo 20 de diciembre se instalarán 16 nuevas estancias en la UCI y otras 11 en la UCI de Coronarias 15.10.2015 | 09:52 alejandro segalás El Complejo Asistencial de
Salamanca renovará las camas de la UCI y de la UCI Coronaria antes de que acabe el año por un precio de 350.000 euros, según publicó este miércoles el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl). Con la licitación iniciada y teniendo en cuenta que el plazo de entrega es de un mes a partir del próximo 20 de noviembre se espera que a finales de diciembre ya estén instaladas las nuevas 16 camas en la UCI y otras 11 en la UCI pediátrica.
Camas a manivela que todavía están en activo en el Hospital.
Esta medida da comienzo al plan renove de mobiliario del Hospital de Salamanca que anunció Sacyl el pasado mes de septiembre en el que insistió en que renovará dos de cada tres camas del complejo asistencial salmantino con el objetivo de modernizar las existentes, muchas de ellas en condiciones precarias. La Junta incorporará 674 nuevas eléctricas y articuladas, del millar existente, para facilitar la comodidad de los pacientes y del personal sanitario que se veía en dificultades para llevar a cabo los traslados. La sustitución de las camas se desarrollará progresivamente a finales de este año y a lo largo de 2016 con la incorporación de elementos modernos y cómodos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
15/10/2015
La Junta aumentará la oferta de empleo público en sanidad, educación y hacienda | salamanca24horas
La Junta aumentará la oferta de empleo público en sanidad, educación y hacienda LOCAL PRESUPUESTOS DE LA JUNTA PARA 2016
Raúl Martín 14 Octubre 2015
2
0
9 googleplus
0
1
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, durante la presentación de las líneas generales de los Presupuestos para 2016
El presidente Juan Vicente Herrera presenta el Proyecto de Presupuestos para 2016, con bajada de impuestos al profundizar en la reducción del tramo autonómico del IRPF, supresión del gravamen sobre los hidrocarburos y mantenimiento de los cincuenta beneficios fiscales de años anteriores. La nueva Lanzadera Financiera de Castilla y León nace como el mecanismo para que los emprendedores accedan a 500 millones de préstamos ventajosos del BEI a través de las entidades que operan en el territorio autonómico, lo que evitará que computen como deuda pública
El presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, ha presentado este miércoles el Proyecto de Ley de Presupuestos de la Comunidad para 2016, el primero de la novena legislatura. Lo más relevante es que, por segunda vez consecutiva, recoge una subida de los recursos a disposición de las consejerías. Se trata de 161,9 millones de euros más que en 2015, lo que eleva el montante para los nueve departamentos del Ejecutivo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/3
15/10/2015
La Junta aumentará la oferta de empleo público en sanidad, educación y hacienda | salamanca24horas
autonómico hasta los 7.628 millones, de los que el 80% se destina a gasto social. La propuesta de cuentas de la Comunidad para el próximo año, aprobada en una sesión extraordinaria del Consejo de Gobierno, se enmarca en un escenario de consolidación de la recuperación de la economía que hace posible ese incremento. Así, se ha elaborado tomando como referencia una previsión de crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) del 2,7%, un descenso de la tasa de paro hasta el 17,8% y un aumento de la tasa de empleo del 2%. De cara a 2016 el Gobierno de Castilla y León vuelve a apostar por bajar los tributos a todos los ciudadanos, de modo que vean compensados parte de los sacrificios que han hecho durante la crisis. Así, el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias recién aprobado por el Consejo de Gobierno –que como es tradicional acompaña al de Presupuestos– profundiza en la rebaja del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF). Conviene recordar que en los años más duros de la recesión la Junta lo mantuvo intacto, en vez de elevarlo para obtener ingresos. Y no solo eso, sino que en 2015, dado que los indicadores económicos eran más favorables, optó por reducirlo. En esa misma política se insiste ahora, con una nueva disminución del gravamen del tramo inferior –para los primeros 12.450 euros– del 10 al 9,5% que, combinada con el ensanchamiento de las bases imponibles de los dos segmentos siguientes, beneficia proporcionalmente más a los que menos tienen y a las rentas medias. A esto se añade la intención de suprimir por completo la tarifa autonómica del Impuesto sobre Hidrocarburos a partir del 1 de enero de 2016, lo que implica que los contribuyentes dejen de pagar 1,6 céntimos adicionales por cada litro de gasolina, gasóleo o queroseno, así como 0,07 céntimos por litro de fuelóleo. En relación con esto y con el propósito de que las ventajas fiscales autonómicas lleguen al mayor número posible de personas, se ha introducido una modificación en el Proyecto de Ley de Medidas Tributarias que redefine el concepto de núcleo rural a los efectos de aplicar las deducciones y tipos reducidos para jóvenes por adquisición o rehabilitación de la vivienda habitual. En concreto, se deja de considerar exclusivamente el municipio como referencia, lo que permitirá que se acojan a estos beneficios fiscales los habitantes de 69 entidades locales menores y otros núcleos de población. La clasificación económica del gasto revela que el capítulo 1 o de personal consume 3.575 millones de euros, el 1,97 % más, cifra que en un 86,3 % corresponde a las tres consejerías sociales. Permitirá subir el 1 % las retribuciones de los empleados del sector público autonómico y abonar una parte de la paga extra del mes de diciembre de 2012, además de ampliar la oferta de empleo para los colectivos vinculados a los servicios esenciales (sanitarios, docentes, personal dedicado a la lucha contra el fraude, etcétera), que tienen autorizada una tasa de reposición del 100 % para 2016 frente al 50 % que será de aplicación al resto. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/3
15/10/2015
La Junta aumentará la oferta de empleo público en sanidad, educación y hacienda | salamanca24horas
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
3/3
15/10/2015
ANPE centra su propuesta a la Consejería en un profesorado formado, motivado y reconocido — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda ...
ANPE centra su propuesta a la Consejería en un profesorado formado, motivado y reconocido Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El sindicato realiza matices y premisas al borrador presentado por Educación al acuerdo educativo
ANPE exige mejorar las plantillas y las condiciones laborales
ANPECastilla y León, como sindicato representativo del profesorado de la enseñanza pública de esta Comunidad, manifiesta la voluntad negociadora ante un posible Acuerdo educativo, y ante el borrador presentado por la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León hay una serie de premisas que quiere señalar: Tomamos como base el “Acuerdo del 19 de mayo de 2006, de mejora de las condiciones laborales y profesionales del personal docente de centros públicos de enseñanzas escolares de la Comunidad de Castilla y León”. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
15/10/2015
ANPE centra su propuesta a la Consejería en un profesorado formado, motivado y reconocido — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda ...
Pedimos la retirada de las medidas derivadas de las restricciones presupuestarias con respecto a la normativa estatal contenidas en el Real DecretoLey 14/2012, de 20 de abril de medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito educativo y el Real Decreto Ley de 20/2012 de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, así como las derivadas de la normativa autonómica, Orden EDU491/2012 de 27 de junio por la que se concretan las medidas urgentes de racionalización del gasto público en el ámbito de los centros docentes no universitarios sostenidos con fondos públicos de la Comunidad de Castilla y León. Normativa que ha provocado una importante pérdida retributiva al mismo tiempo que un aumento de la precariedad laboral en el conjunto de los docentes de esta Comunidad. Recuperación del empleo perdido y la estabilidad y calidad en el mismo. Exigimos un compromiso de financiación a lo largo de esta legislatura que permita desarrollar el posible acuerdo. ANPE centra su propuesta en que para que haya un “Profesorado formado, motivado y reconocido” tiene que darse la recuperación y mejora de la condiciones sociolaborales y económicas del profesorado perdidas durante la legislatura anterior. Para ello ANPE propone los siguientes puntos imprescindibles a desarrollar en el acuerdo: 1. Mejoras retributivas: Mejora del Complemento autonómico para todo el profesorado de la comunidad 2. Mejora de las plantillas de los centros y de las condiciones laborales del profesorado de todas las etapas educativas: Apoyos, desdobles, refuerzo, disminución de ratios. 3.Oferta de empleo para todos cuerpos docentes que permita la recuperación de todos los puestos perdidos (incluidos Cátedras e Inspección). 4. Mejora de las medidas en relación al acuerdo de interinos. 5. Mejora de las medidas en relación con el acuerdo de itinerantes. 6. Salud laboral. Prevención de riesgos laborales. Contingencias profesionales. 7. Formación del profesorado Licencias por estudio. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
15/10/2015
ANPE centra su propuesta a la Consejería en un profesorado formado, motivado y reconocido — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda ...
Becas, ayudas. Abono Tutoría de profesorado en prácticas de Máster y Grado. Reconocimiento económico de la acción tutorial. 8. Jornada laboral del profesorado Tutorías en horario lectivo. Reducción de horario lectivo para el profesorado en edad próxima a la jubilación. Consideración de una hora semanal lectiva por dedicación a la formación. Consideración como horario lectivo el tiempo dedicado a la coordinación en TICs Bilingüismo…
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
15/10/2015 Colegios e institutos de Salamanca tendrán siete programas para la prevención del consumo de drogas Salamanca Noticias de La Gaceta de Sa…
Colegios e institutos de Salamanca tendrán siete programas para la prevención del consumo de drogas Dos de estos programas son originarios de Estados Unidos 14.10.2015 | 18:13 ICAL La Junta de Castilla y León anunció este miércoles la puesta en marcha de siete programas de
prevención escolar contra la drogodependencia en centros educativos de Salamanca, dirigidos a alumnos de Educación Primaria, Secundaria y Formación Profesional. Los programas, desarrollados por la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades y la Consejería de Educación, se llevarán a cabo durante el actual curso 20152016, informa la Delegación Territorial de la Junta en Salamanca. Los dos primeros programas que la Junta de Castilla y León impulsará en la Comunidad son el 'Discover', originario de Estados Unidos y validado en múltiples centros docentes, y el 'Life skills training', que cuenta con la validación de la Universidad de Santiago de Compostela. En ambos casos se trata de dos programas dirigidos a los últimos años de Educación Primaria y a todos los cursos de Educación Secundaria Obligatoria y se complementan con las iniciativas '¿Te apuntas?' y '¿Vivir el momento?', que se llevan a cabo fuera del horario lectivo. En el presente curso se inicia también, de forma experimental, el programa ‘Unplugged’, dirigido a alumnos de primero y segundo de ESO para que adquieran conocimientos y habilidades que les ayuden a relacionarse y formarse con el fin de desarrollar estrategias válidas frente a los desafíos que se les planteen a lo largo de la vida. Este programa es el resultado de un proyecto de colaboración entre organizaciones de siete países europeos, financiado por la Unión Europea y el Plan Nacional sobre Drogas y avalado por el Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías. Además, repiten un año más el programa ‘Galilei’ para su aplicación en primero de Formación Profesional Básica, y el programa ‘Moneo’, dirigido a progenitores con hijos de entre nueve y trece años que estén interesados en aumentar su información sobre las drogas, en mejorar sus habilidades educativas y en clarificar su posición en relación al consumo de alcohol, tabaco y otras drogas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1