Revista de prensa 16 de enero 2017

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de Prensa 13 de enero 2017 “La recuperación no ha de llegar solo al beneficio empresarial sino a los salarios” «Las mu jeres tienen muchas opciones para defenderse,el problema es el bloqueo mental>> Carbajosa de la Sagrada aumenta su población un 305% en los últimos 16 años El 016 recibió nueve llamadas a la semana de casos de violencia machista en 2016 El Centro del Cáncer participa en un estudio que diagnostica el alzhéimer en la sangre El Registro municipal de Parejas de Hecho no estará operativo hasta el mes próximo El trabajo temporal en España supera en seis puntos la media de la UE La CEOE sostiene que “ni los salarios ni las pensiones perdieron poder adquisitivo” La Diputación destinó 376.000 euros a la concesión de 373 ayudas de acción social La s mejores fotografías de la discapacidad «e n la vida

cotidiana»

Los sueldos subieron en Salamanca menos que la media nacional: 0,87% por convenio Salamanca alcanza la mayor cifra de empresas con empleados en seis años Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas


Un sistema inteligente permite detectar caĂ­das de personas mayores


I M P R I M I R E M A I L



16/1/2017

“La recuperación no ha de llegar solo al beneficio empresarial sino a los salarios de las personas”

“La recuperación no ha de llegar solo al beneficio empresarial sino a los salarios” IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

En su opinión, la prioridad es incrementar los salarios en 2017 entre un 1,8 y un 3%

El secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo / Foto CCOO

Esta semana, el secretario general de CCOO, Ignacio Fernández Toxo, se dirigía a los presidentes de CEOE, Juan Rosell, y CEPYME, Antonio Garamendi, en contestación a la carta remitida por el presidente de la organización empresarial, para expresarle su disposición a hablar de productividad y otros temas de interés común.

http://salamancartvaldia.es/not/138213/recuperacion­no­ha­llegar­solo­beneficio­empresarial­sino/

1/2


16/1/2017

“La recuperación no ha de llegar solo al beneficio empresarial sino a los salarios de las personas”

El líder sindical destacaba una prioridad clara y urgente: incrementar los salarios en 2017 entre un 1,8 y un 3%, una propuesta que a juicio de Toxo, “es la más adecuada en el actual escenario económico, teniendo en cuenta la mala calidad del empleo, la devaluación salarial y el aumento de la desigualdad y la pobreza”. El máximo dirigente de CCOO muestra su disposición a hablar de productividad y de otros temas (propuestos por las organizaciones empresariales o sindicales), pero advierte que debe garantizarse la capacidad de compra de las familias, factor decisivo para impulsar la actividad económica, “y que el tiempo para la negociación no es ilimitado”. Toxo defiende que el modelo de crecimiento no puede estar basado en la caída permanente de los costes laborales, y recuerda a los dirigentes empresariales que “no solo deben recuperarse los beneficios de las empresas, sino también los salarios de las personas que trabajan en las mismas, sobre todo si se tiene en cuenta la pérdida de peso de la remuneración de las trabajadoras y trabajadores en la distribución de la renta nacional”. Finalmente, el secretario general de CCOO dice mostrarse dispuesto a aceptar el sumario de temas a abordar en el proceso de diálogo social sugerido por la CEOE y a mantener las reuniones que sean necesarias con los grupos parlamentarios y el Gobierno, pero cree que deben incorporarse otros temas (Plan de Choque por el empleo, igualdad de trato y no discriminación por razón de género, derechos de información de la Representación Legal de los trabajadores/as o Ley de Participación Institucional de las organizaciones sindicales y empresariales) y fijar antes de las reuniones del diálogo social las materias a debatir.

http://salamancartvaldia.es/not/138213/recuperacion­no­ha­llegar­solo­beneficio­empresarial­sino/

2/2


16/1/2017

«Las mujeres tienen muchas opciones para defenderse, el problema es el bloqueo mental»

«Las mujeres tienen muchas opciones para defenderse, el problema es el bloqueo mental» ROBERTO RODRÍGUEZ: PROFESOR DE ARTES MARCIALES

Cada vez hay más demanda para que se celebren cursos de defensa personal para que se sientan más seguras

JORGE HOLGUERA ILLERA | SALAMANCA

16 enero 2017 11:14

El profesor de artes marciales, Roberto Rodríguez Carrasco impartió ayer un curso gratuito de defensa personal femenina en su escuela Lou Fu Shan. Lo hizo en atención a la gran demanda por parte de sus alumnas, después de conocer su voluntad de poner en práctica unas sesiones enfocadas a «ayudar a que las mujeres se sientan más seguras y tengan opciones para defenderse en caso de algún ataque». El entrenamiento no es sólo físico, ya que es preciso «preparar el cuerpo y la mente», explica el profesor Roberto Rodríguez Carrasco. La leve sesión impartida ayer, durante alrededor de dos horas y media a 30 mujeres, se enfocaba a la defensa en caso de ataques, pero también « para que puedan caminar tranquilas, que se sientan más seguras», argumenta el profesor propietario de la escuela Lou Fu Shan. La aceptación de estas clases por parte del público fue extraordinaria, http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/16/mujeres­tienen­muchas­opciones­20170116092528.html

56 % 1/3


16/1/2017

«Las mujeres tienen muchas opciones para defenderse, el problema es el bloqueo mental»

muestra de ello es que en tan sólo quince días se cubrieron la mitad de las plazas.

Tintado de lunas homologado para tu coche Auto Deluxe

Esta formación impartida por el

137 €

59,90 €

Llévatelo

maestro Rodríguez Carrasco, estaba enfocada a hacer que sus alumnas se sientan más seguras y «tengan opciones para defenderse, porque, nunca pasa nada, pero un día puede pasar algo», alerta. Una de las claves más importantes es saber «calmar la mente para ir más a gusto por la calle», porque «no es lo mismo ir tranquilo que asustado», considera el maestro Rodríguez. La formación que recibieron ayer una treintena de mujeres en Lou Fu Shan, es tan sólo «un acercamiento», anota Roberto Rodríguez, ya que para estar realmente entrenadas es necesaria una formación más intensa. En este sentido, la idea de Roberto Rodríguez es impartir dos sesiones semanales de defensa personal femenina. Las mujeres que participaron ayer en esa sesión de defensa personal, enfocada a todo tipo de mujeres, pudieron ver algunas de las claves fundamentales para saberse defender en caso de ser necesario. Al aludir a este tipo de formaciones, se puede pensar en las mujeres víctimas de violencia de género, o en aquellas que quieran evitar ser atacadas. Para ellas, para todas las mujeres y los hombres poco corpulentos, Rodríguez Carrasco aconseja ser conscientes que «tienen muchísimas opciones para defenderse», ya que en su opinión, «el problema es el bloqueo mental». Precisamente las dos ventajas que suele tener el atacante sobre la víctima son: por un lado, el bloqueo mental que produce el susto producido por el atacante, por el otro, que quien suele intentar agredir suele ser más fuerte físicamente. Conocer la técnica Lo importante, en palabras de Roberto Rodríguez, es «la técnica», ya que «puedes ser muy valiente y no saber defenderte». Además no es suficiente con conocerla o haberla visto una vez sino que también tiene su principal papel el entrenamiento. De manera que tampoco será muy efectiva la defensa sin la práctica previa pues, «como no lo ensayes, por mucho que lo intentes no podrás defenderte», explica el maestro. Las técnicas que ayer dio a conocer el maestro Rodríguez Carrasco fueron cinco fundamentalmente: «para cuando alguien nos ataca;nos quiere golpear;nos inmoviliza;nos intenta luxar;o nos ataca con un arma blanca». También hubo lugar a preguntas y consejos. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/16/mujeres­tienen­muchas­opciones­20170116092528.html

2/3


16/1/2017

«Las mujeres tienen muchas opciones para defenderse, el problema es el bloqueo mental»

El maestro Rodríguez Carrasco incidió en la importancia de entrenar la mente, que dijo «tiene innumerables beneficios, porque si no utilizamos la relajación y la mente, será imposible defendernos de alguien más fuerte que nosotros», considera. La escuela Lou Fu Shan acaba de comenzar el ciclo de formaciones con el inicio de año. Entre las doctrinas que el maestro Rodríguez Carrasco imparte a niños, adolescentes y adultos se encuentran: clases de defensa personal, Kung Fu, Tai Chi, Louhang Gong (Chi Kung) y un nuevo grupo de Yoga. En concreto las clases de defensa personal comenzaran en febrero, los lunes y miércoles, en horario de 20 a 21:00 horas.

LO MÁS VISTO

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/16/mujeres­tienen­muchas­opciones­20170116092528.html

COMENTADO

COMPARTIDO

3/3


16/1/2017

Carbajosa de la Sagrada aumenta su población un 305% en los últimos 16 años ­ Carbajosa de la Sagrada ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Carbajosa de la Sagrada aumenta su población un 305% en los últimos 16 años Carbajosa de la Sagrada aumenta su población un 305% en los últimos 16 años 15.01.2017 | 20:05 eñe

Carbajosa de la Sagrada es el municipio de la provincia en el que más se ha incrementado la población en los últimos dieciséis años. Según las últimas cifras aprobadas oficialmente, la población de la localidad se incrementó entre el 1 de enero de 2000 y el 1 de enero de 2016 en un 305,62%. Según estos datos, Carbajosa de la Sagrada, que cuenta con 6.790 habitantes, es el sexto municipio de la provincia por número de población, después de Salamanca, Santa Niños y mayores en las calles de la localidad eñe Marta de Tormes, Béjar, Ciudad Rodrigo y Villamayor de la Armuña. De esta forma, Carbajosa es la localidad de la provincia donde más se ha incrementado la población en estos dieciséis años tanto en porcentaje como en términos absolutos, con un aumento de 5.116 habitantes. Otro de los datos significativos que se desprende del estudio de la evolución de los quince municipios con mayor población de la provincia de Salamanca que ha realizado el Ayuntamiento carbajoseño es la tendencia de incremento de población que experimenta este municipio año tras año. Y es que Carbajosa, junto a Villamayor, Villares de la Reina y Cabrerizos, son las únicas localidades que experimentan un crecimiento en su número de habitantes en 2016 con respecto al año anterior. Así, Carbajosa ha comenzado 2017 con una población de 6.871 habitantes, 81 más que en el ejercicio anterior, de los que 3.438 son hombres y 3.433, mujeres. Por su parte, la pirámide poblacional continúa siendo muy similar, con 1.685 niños de entre 0 y 14 años, 954 jóvenes con edades comprendidas entre los 15 y los 29 años, mientras que en el municipio sólo residen 269 personas mayores de 70 años.

Compartir en Twitter

http://www.lagacetadesalamanca.es/viva­mi­pueblo/carbajosa­de­la­sagrada/2017/01/15/carbajosa­aumenta­poblacion­305­ultimos­16­anos/194516.html

1/1


16/1/2017

El 016 recibió nueve llamadas a la semana de casos de violencia machista en 2016 ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

El 016 recibió nueve llamadas a la semana de casos de violencia machista en 2016 El 70% las realizaron las propias víctimas salmantinas, mientras que el 25% las hicieron familiares o allegados 15.01.2017 | 04:45 m.d. Las llamadas al teléfono 016, el fijado por el Gobierno

para ayudar a las víctimas de violencia de género, recibió en 2016 una media de 9 llamadas a la semana desde Salamanca. Una cifra notable y superior, por ejemplo, a las denuncias que se acaban presentando en los juzgados, lo que en parte evidencia el temor de muchas mujeres de acudir a la Justicia. El número de llamadas es similar a las de un año antes, según los datos del Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales. Una de las últimas concentraciones en la Plaza Mayor contra la El último recuento realizado por los organismos violencia de género. gubernamentales contabiliza en la provincia salmantina 464 llamadas hasta el 30 de noviembre, dos más que en los 11 primeros meses de 2015. La media por semana se sitúa en 9,6, más de una al día. En comparación con el conjunto de Castilla y León, Salamanca representa el 14% del total de llamadas al 016, porcentaje muy similar al peso que tiene la población salmantina en la Comunidad. La mayoría de las llamadas que se efectúan desde Salamanca las realizan las propias víctimas ­7 de cada 10­, mientras que el 25% las hacen familiares o allegados. En comparación con 2015 se advierte un cambio de tendencia, ya que son más las propias mujeres que sufren las agresiones las que llaman.

La evolución de las llamadas al teléfono de ayuda a víctimas de violencia machista ha experimentado en los últimos cinco años un constante y moderado incremento. Esta tendencia contrastaba hasta 2016 con lo que sucedía con las denuncias presentados en los juzgados salmantinos, que encadenaban retrocesos en los últimos años, una circunstancia que preocupaba no sólo a las asociaciones que ayudan a mujeres, también a las propias administraciones, porque los descensos no se correspondían con la realidad. La tónica parece que por fin se rompió en 2016. Hasta septiembre, los últimos datos oficiales, las denuncias por violencia de género presentadas en Salamanca fueron 240, frente a las 216 del mismo periodo de 2015. El aumento es importante porque refleja que hay menos mujeres temerosas de llevar su caso a la Justicia por las posibles consecuencias que pudiera tener esa acción, bien de tipo económico o por represalias del agresor. No obstante, y a pesar de este último incremento, las cifras de llamadas siguen superando ampliamente a las denuncias, prueba de que aún hay bastantes víctimas que no se atreven a dar este paso. Uno de los temores de la mujeres es que el juez no adopte ninguna medida de protección. Sin embargo, y a la vista de los datos de 2016, tal miedo no debería ser tal. De las 92 solicitudes para aplicar órdenes de protección entre enero y septiembre del año pasado, los jueces salmantinos concedieron 89 y sólo denegaron 3.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/01/15/016­recibio­nueve­llamadas­semana­casos­violencia­machista/194445.html

1/1


16/1/2017

El Centro del Cáncer participa en un estudio que diagnostica el alzhéimer en la sangre . elnortedecastilla.es

El Centro del Cáncer participa en un estudio que diagnostica el alzhéimer en la sangre 1

El proyecto europeo ‘ArrestAD’, que ha comenzado este año, estará

Participantes en el proyecto ‘ArrestAD’ . / Word

desarrollado por siete entidades de investigación europeas

REDACCIÓN / WORD | SALAMANCA

14 enero 2017 12:21

El Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca es una de las siete entidades de investigación europeas que trabajarán en ‘ArrestAD’, un proyecto «novedoso» que tendrá como objetivo la búsqueda de diagnóstico precoz de la enfermedad de Alzheimer en sangre y la apertura de una nueva línea terapéutica. Sobre este asunto, el Centro de Investigación del Cáncer (CIC) reseño ayer que el alzheimer es una enfermedad neurodegenerativa compleja que actualmente solo cuenta con tratamientos para tratar sus síntomas, http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/14/centro­cancer­participa­estudio­20170114121814.html

1/3


16/1/2017

El Centro del Cáncer participa en un estudio que diagnostica el alzhéimer en la sangre . elnortedecastilla.es

pero que no detienen la enfermedad. 1

Ahora, el conocimiento generado por el proyecto ‘ArrestAD’ propone la búsqueda de tratamientos basados en nuevos marcadores moleculares y, para ello, los investigadores van a partir de un nuevo marcador identificado en muestras humanas de pacientes con enfermedad de Alzheimer en 2016, el ‘Heparán sulfato’. En esta intervención europea del Horizonte 2020, los científicos lo estudiarán «en detalle», a través de

41 % Sing­Along: Dirty Dancing T. Cervantes TEATRO­CERVANTES

análisis genómicos y proteómicos en muestras humanas, tanto de población sana como en pacientes diagnosticados bien controlados. El grupo de Bioinformática y Genómica Funcional del Centro de Investigación del Cáncer, dirigido por el doctor Javier de las Rivas, participará como uno de los socios de este proyecto con el desarrollo de los estudios genómicos y los análisis de datos bioinformáticos del proyecto. El proyecto, que tendrá una duración de cuatro años, cuenta con la financiación de casi cuatro millones de euros de la Unión Europea, y forma parte de la convocatoria FET­Open que es actualmente competitiva ­de 544 propuestas solicitadas en esta convocatoria la Unión Europea ha resuelto sólo financiar 22, es decir un cuatro por ciento, según el CIC­. Este tipo de convocatorias persigue el desarrollo de proyectos que «abran nuevaslíneas de investigación que tengan un enfoque radicalmente novedoso, y con potencial transferencia de resultados de investigación, que conlleve un avance social sobresaliente». Equipo científico El equipo de investigación estará coordinado desde la Universidad de París XII (UPEC) y cuenta con la participación directa de dos equipos clínicos para incorporar y coordinar los estudios sobre pacientes, uno del Hôpitaux Universitaires La Pitié Salpêtrière de París y otro del Central Clinical Hospital de Varsovia. Además, dispone también de la participación de otros cinco integrantes más de grupos de investigación básicos procedentes de Holanda (Stichting Katholieke Universiteit), Reino Unido (Universidad de Liverpool) y España http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/14/centro­cancer­participa­estudio­20170114121814.html

2/3


16/1/2017

El Centro del Cáncer participa en un estudio que diagnostica el alzhéimer en la sangre . elnortedecastilla.es

(Centro de Investigación del Cáncer de Salamanca y la Universidad Autónoma 1

de Barcelona).

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/14/centro­cancer­participa­estudio­20170114121814.html

3/3


16/1/2017

El Registro municipal de Parejas de Hecho no estará operativo hasta el mes próximo . elnortedecastilla.es

El Registro municipal de Parejas de Hecho no estará operativo hasta el mes próximo Ganemos denuncia que una pareja ha sido ya rechazada porque los

Imagen de uno de los últimos plenos municipales. / Manuel Laya

funcionarios desconocen qué trámites tienen que llevar a cabo

CECILIA HERNÁNDEZ | SALAMANCA

16 enero 2017 06:12

A pesar de que debería haber estado en marcha desde el pasado 27 de diciembre y de que la ordenanza que lo regula también ha entrado ya en vigor, el Registro de Parejas de Hecho en el Ayuntamiento de Salamanca sigue sin estar operativo. Así, al menos, lo ha denunciado el Grupo Municipal Ganemos, desde donde se acusa al Grupo Popular de «falta de agilidad y de voluntad política para aplicar la normativa que se ha aprobado y que parece que no es de su gusto».

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/16/registro­municipal­parejas­hecho­20170115235255.html

1/3


16/1/2017

El Registro municipal de Parejas de Hecho no estará operativo hasta el mes próximo . elnortedecastilla.es

De igual modo, desde Ganemos se afirma que se ya se ha rechazado la inscripción de una pareja porque los funcionarios municipales no estaban preparados al no haber recibido notificación desde el equipo de Gobierno sobre los trámites que se van a seguir para ese registro. «A esa pareja se le ha indicado que vuelvan en febrero», apostillan asimismo en Ganemos, por lo

78 %

que parece que no será hasta el mes próximo cuando esta reivindicación tome de verdad forma y pueda comenzar a

Sartenes San Ignacio Envío a domicilio | Recogida en Tienda

aplicarse. De hecho, cabe destacar de igual modo que en la página web de la sección de participación ciudadana del Consistorio salmantino aún no hay ningún apartado que haga referencia al Registro de Parejas de Hecho. Esta sección se ocupa ya de los trámites de los matrimonios civiles, de ahí que le haya sido encomendado también la gestión de este nuevo registro, que pretende dar cabida a las parejas que no puedan inscribirse en el que tiene la Junta de Castilla y León. Así, podrán inscribirse los extranjeros procedentes de países no pertenecientes a la Unión Europea, sin presentar documentación. Se requiere, no obstante, que ambos integrantes de la pareja estén empadronados en Salamanca y que acrediten una convivencia mínima de seis meses, a través del certificado de empadronamiento por ese mismo tiempo y en el mismo domicilio. No podrán, además, estar casados o separados judicialmente o de hecho de otra persona.

LO MÁS VISTO

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/16/registro­municipal­parejas­hecho­20170115235255.html

COMENTADO

COMPARTIDO

2/3


16/1/2017

El Registro municipal de Parejas de Hecho no estará operativo hasta el mes próximo . elnortedecastilla.es

http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/16/registro­municipal­parejas­hecho­20170115235255.html

3/3


16/1/2017

El trabajo temporal en España supera en seis puntos la media de la UE

El trabajo temporal en España supera en seis puntos la media de la UE IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

En los países de la Unión el 14,3% del empleo total, y en nuestro país supera el 20%, además, los desempleados de larga duración han crecido durante la crisis hasta suponer el 47,8% de las personas sin empleo

En España más del 20% de los empleos son temporales

Reducir la dualidad del mercado laboral es uno de los principales retos de España. Sin embargo, de momento parece lejos de conseguirse. Así, mientras que en el segundo trimestre de 2016 el empleo temporal en la UE se había estabilizado en el 14,3% del empleo total, la situación en España era superior al 20%, según el informe ‘Perspectivas Sociales y del Empleo en el Mundo’ publicado por la http://salamancartvaldia.es/not/138210/trabajo­temporal­espana­supera­seis­puntos­media­ue/

1/3


16/1/2017

El trabajo temporal en España supera en seis puntos la media de la UE

Organización Internacional del Trabajo (OIT). De hecho, de los empleos creados en el último año el 90% eran de carácter temporal y menos del 10% indefinidos. Asimismo, el documento confirma que los empleos a tiempo parcial son cada vez más prominentes. Así, entre el segundo trimestre de 2015 y 2016, casi el 22% de los puestos de trabajo creados en la UE eran a tiempo parcial, mientras que la proporción era un poco superior al 18% entre 2013 y 2015. Sin embargo, los mayores incrementos en la incidencia del empleo en este tipo de trabajos en los últimos años «se han producido en los países del sur de Europa». En este sentido, la OIT señala que entre 2008 y 2015, «la proporción de empleo a tiempo parcial en el empleo total aumentó en más de cuatro puntos porcentuales» en Italia y España. El problema es que una gran preferiría un empleo a tiempo completo. A nivel mundial, la OIT advierte que el “decepcionante” rendimiento económico registrado en 2016 como las perspectivas por debajo de la tendencia para 2017 “generan preocupación” sobre la capacidad de la economía para crear una cantidad suficiente de empleos y mejorar la calidad de los puestos de trabajo en el caso de quienes ya tienen una actividad. Asimismo, también pone en cuestión que los beneficios del crecimiento sean compartidos de manera inclusiva. “En todo el mundo, los países afrontan el doble desafío de reparar los daños provocados por la crisis y de crear oportunidades de empleo de calidad para los nuevos participantes en el mercado de trabajo”, señala el documento. En este sentido, el informe prevé que la tasa de desempleo mundial registre un modesto incremento y pase del 5,7% en 2016 al 5,8% en 2017. Este aumento supone 3,4 millones más de personas desempleadas en todo el mundo, con lo cual el desempleo total superaría los 201 millones en 2017. La OIT achaca este aumento del desempleo mundial al “deterioro de las condiciones del mercado de trabajo en los países emergentes”. Por el contrario, se prevé que en los países desarrollados el desempleo se reduzca en 2017 (670 000 personas menos) y que la tasa pase del 6,3% al 6,2%. Desaceleración en Europa En cuanto a Europa, el estudio estima que el desempleo seguirá disminuyendo. Sin embargo, advierte de que la proyección es que “este ritmo de mejora se reduzca”. “Hay señales de que el desempleo estructural está empeorando”, señala el documento. Así, pone como ejemplo los elevados niveles de desempleo de larga duración en comparación con los niveles registrados antes de la crisis. En la UE la proporción de personas en situación de desempleo que buscan trabajo desde hace doce meses o más alcanzó el 47,8% durante el segundo trimestre de 2016, mientras que en el mismo trimestre de 2012 este indicador se situaba en el 44,5%. Por otra parte, el informe denuncia que 1.400 millones de personas en todo el mundo tienen un empleo “vulnerable”. Es decir, con acceso limitado a sistemas contributivos de protección social. De hecho, casi la mitad de los trabajadores de los países emergentes tienen empleos vulnerables. En los países en desarrollo, cuatro de cada cinco trabajadores están en esta situación. La OIT espera que la cantidad de trabajadores con empleos vulnerables en todo el mundo aumente en 11 millones cada año. Asimismo, el informe denuncia que las las brechas de género también se observan en las diferencias de remuneración, sobre todo en países menos desarrollados y emergentes. http://salamancartvaldia.es/not/138210/trabajo­temporal­espana­supera­seis­puntos­media­ue/

2/3


16/1/2017

El trabajo temporal en España supera en seis puntos la media de la UE

Para tratar de impulsar la creación de empleo la OIT apuesta por un “esfuerzo coordinado centrado en brindar estímulos fiscales” como, por ejemplo, un incremento de la inversión pública según el margen fiscal de cada país para impulsar la economía mundial. “Esta medida podría reducir el desempleo mundial en 0,7 millones en 2017 y en 1,9 millones para 2018”. Además, el informe asegura que estos esfuerzos podrían apaciguar los miedos de un crecimiento reducido y, por lo mismo, incrementar la demanda de inversión.

http://salamancartvaldia.es/not/138210/trabajo­temporal­espana­supera­seis­puntos­media­ue/

3/3


16/1/2017

La CEOE sostiene que “ni los salarios ni las pensiones perdieron poder adquisitivo”

La CEOE sostiene que “ni los salarios ni las pensiones perdieron poder adquisitivo” IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Argumenta que “para el conjunto del año, la inflación media anual es negativa (el ­0,2%)”

CEOE sostiene que la inflación media anual, que es la que permite medir la pérdida o ganancia de poder adquisitivo, es negativa situándose en ­0,2%

La patronal española asegura que 2ni los salarios ni las pensiones perdieron poder adquisitivo”, ya que “a pesar del repunte de la inflación a finales de 2016 hay que destacar que hasta septiembre se ha situado en tasas negativas, con caídas próximas al ­1% entre los meses de febrero y junio. En consecuencia, para el conjunto del año, la inflación media anual, que es la que permite medir la pérdida o ganancia de poder adquisitivo, es también negativa situándose en ­0,2%”

http://salamancartvaldia.es/not/138211/ceoe­sostiene­ni­salarios­ni­pensiones­perdieron­poder/

1/2


16/1/2017

La CEOE sostiene que “ni los salarios ni las pensiones perdieron poder adquisitivo”

Por lo tanto, la evolución de la inflación en el conjunto del año 2016, según la CEOE, “ha permitido que tanto pensionistas (cuyo revalorización de las pensiones ha sido del 0,25%) como trabajadores (cuyo incremento salarial pactado en convenio ha sido del 1,1%) ganen poder adquisitivo”. Además, los representantes de los empresarios añaden que “la ganancia de poder adquisitivo en 2016 viene a sumarse a la que también se produjo tanto en 2014 como en 2015, cuyas inflaciones en media anual fueron de ­0,2% y ­0,5%, respectivamente”. Por todo lo anterior, en la CEOE concluyen que “dado que el diferencial de inflación de España con la Zona Euro vuelve a ser positivo en diciembre, conviene recordar que cualquier deterioro de la competitividad tendrá un efecto en el crecimiento y en el empleo de la economía española”.

http://salamancartvaldia.es/not/138211/ceoe­sostiene­ni­salarios­ni­pensiones­perdieron­poder/

2/2


16/1/2017

La Diputación destinó 376.000 euros a la concesión de 373 ayudas de emergencia social en 2016 ­ Provincia ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

La Diputación destinó 376.000 euros a la concesión de 373 ayudas de emergencia social en 2016 REDACCIÓN 14:24 14/01/17

PROVINCIA

Los pagos de facturas suponen la ayuda más común

El abono de las facturas de la luz, la prestación más recurrente

La Diputación de Salamanca atendió en 2016 a 373 personas solicitantes de las Ayudas de Emergencia a través de los Servicios Sociales. La institución provincial ha consignado a este fin un total de 376.116,23 euros durante el ejercicio. Estas ayudas económicas están destinadas a la atención de necesidades básicas de subsistencia en situación de urgencia social y cubren las necesidades básicas de las personas que no pueden hacer frente a gastos específicos por sus propios medios, ni desde otros recursos sociales, incluyendo también las ayudas extraordinarias de apoyo a la mujer embarazada y por insolvencia hipotecaria. De las 415 solicitudes presentadas en el año 2016, se han concedido 373, lo que supone un 90,12 % del total. Respecto a la tipología de las prestaciones de carácter ordinario el mayor http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/diputacion­destino­376000­euros­concesion­373­ayudas­emergencia­social­2016/201701141534569...

1/2


16/1/2017

La Diputación destinó 376.000 euros a la concesión de 373 ayudas de emergencia social en 2016 ­ Provincia ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

número, un 68,11 %, se han concedido para paliar necesidades básicas de la vivienda (269), de las que 166 han ido destinadas total o parcialmente al abono de facturas por consumo de luz. Simultáneamente a la tramitación de estas ayudas, desde los CEAS se ha negociado con las compañías eléctricas y de gas que operan en la provincia la moratoria en 18 casos de deudas por la factura de la luz o el gas. En segundo lugar le siguen las ayudas destinadas a abonar el alquiler y alojamiento temporal por urgencia social. Respecto a la cuantía de las ayudas concedidas, el importe promedio de las prestaciones se sitúa en 1.008,35 euros. La evolución del número de peticiones ha ido a menos en los últimos años. Así, en 2015 se atendieron 391 casos de los 466 presentados; en 2014 fueron 424 los usuarios atendidos de 467 solicitantes y en 2013 de 426 solicitudes tramitadas se atendieron 380.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/provincia/diputacion­destino­376000­euros­concesion­373­ayudas­emergencia­social­2016/201701141534569...

2/2


16/1/2017

Las mejores fotografías de la discapacidad «en la vida cotidiana» . elnortedecastilla.es

Las mejores fotografías de la discapacidad «en la vida cotidiana» La Usal acoge la entrega de premios del concurso de la Fundación Grupo Norte y el INICO Foto de familia de la vicerrectora con organizadores y ganadores del concurso. / Rubén Ramos

REDACCÓN / WORD | SALAMANCA

15 enero 2017 13:09

El Patio de Escuelas Menores de Salamanca acogió ayer la entrega de premios del concurso de fotografía ‘Las personas con discapacidad en la vida cotidiana’, impulsado por la Fundación Grupo Norte y el Instituto Universitario de Integración en la Comunidad de la Universidad de Salamanca (INICO). La vicerrectora de Internacionalización de la Universidad, Mª Ángeles Serrano, el director del INICO, Miguel Ángel Verdugo, y representantes de la Fundación Grupo Norte, encabezados por su presidente, Javier Ojeda, hicieron entrega de los galardones durante el acto de clausura de la exposición fotográfica que lleva el mismo nombre y que tiene por objetivo mostrar una imagen http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/15/mejores­fotografias­discapacidad­vida­20170115130555.html

1/2


16/1/2017

Las mejores fotografías de la discapacidad «en la vida cotidiana» . elnortedecastilla.es

normalizadora e integradora de las personas con discapacidad. Premiados El zaragozano Alfonso Reyes Luna, recogió el primer premio, que está dotado con 2.500 euros, un trofeo, un diploma y dos libros conmemorativos de las diez primeras ediciones del concurso, en reconocimiento a su instantánea titulada ‘Pies de foto’. Una imagen que

80 %

retrata los pies de Javier Hernández Aguirán –un periodista y deportista paralímpico sin brazos, y que también ha estado presente en la entrega– realizando con gran destreza una acción tan cotidiana como es la de limpiarse las gafas. Por otro lado, la barcelonesa Guiomar González –acompañada por la protagonista de su fotografía ‘Pisando fuerte’– recogió el segundo premio, dotado con 1.500 euros, un diploma y dos libros conmemorativos. La instantánea refleja a una mujer con dos prótesis como extremidades inferiores, que mira fijamente a la cámara, y que camina con paso firme, a contracorriente, venciendo todas las dificultades. La fotógrafa ya participó anteriormente en el certamen, pero como modelo de una de las fotografías, que fue reconocida con el primer premio en la edición de 2014. Finalmente, el tercer premio, que recayó sobre el colombiano Jaime Saldarriega Quintero, el cual no pudo acudir a la entrega, será premiado con 1.000 euros, un diploma y dos libros conmemorativos, por su fotografía ‘El vuelo del gladiador’: una imagen impactante que muestra cómo un hombre, al que le faltan los brazos y una pierna, se lanza a la piscina. Todos los premiados han reconocido la labor de Fundación Grupo Norte y el INICO, por impulsar este tipo de iniciativas, que llevan a «visibilizar y a normalizar la discapacidad». La exposición recoge 70 imágenes que descubren una visión normalizadora e integradora de las personas con discapacidad, y que demuestran que «las personas con discapacidad pueden hacer lo mismo que los demás”, como inicó Javier Ojeda, presidente de la Fundación Grupo Norte. Todas las instantáneas han sido seleccionadas de un concurso fotográfico internacional en formato digital, promovido desde el año 2003 por el INICO en colaboración con la Fundación Grupo Norte. http://www.elnortedecastilla.es/salamanca/201701/15/mejores­fotografias­discapacidad­vida­20170115130555.html

2/2


16/1/2017

Los sueldos subieron en Salamanca menos que la media nacional: 0,87% por convenio ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Los sueldos subieron en Salamanca menos que la media nacional: 0,87% por convenio Los nuevos acuerdos firmados en 2016 afectaron a 32.227 trabajadores 15.01.2017 | 04:45 m.d. Los salarios pactados por convenio colectivo en 2016

en la provincia salmantina aprobaron un aumento salarial medio del 0,87%. El incremento, aunque es superior al que acordaron un año antes representantes sindicales y empresas y patronales de los diversos sectores, sigue estando por debajo de la subida alcanzada en el conjunto de España, que se situó en el 1,06%, de acuerdo a los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El sector del comercio firmó un nuevo convenio en 2016. I Los convenios colectivos firmados el año pasado afectan almeida a 9.313 empresas y a 32.227 trabajadores de la provincia, más de una tercera parte del total de empleados por cuenta ajena de Salamanca. Además, en los convenios también se ha acordado una jornada media al año de 1.761 horas, lo que implica un ligero aumento con lo acordado en 2015, ya que entonces la jornada media firmada entre las partes fue de 1.755 horas.

El mayor aumento salarial se ha dado en los convenios colectivos firmados en el ámbito superior a la empresa, con un incremento del 0,9%. Una decena fueron los acuerdos de estas características registrados a lo largo de 2016 y que han permitido variar las condicionales laborales de 30.976 trabajadores salmantinos. En el caso de los convenios de empresa, se han acordado otros 10 durante el año pasado con una subida salarial mínima, del 0,3%, para 1.251 empleados. El incremento salarial de 2016 contrasta en positivo con lo acordado por la patronal y empresas con las organizaciones sindicales y los comités en 2015. Entonces fueron 10 los pactos alcanzados en la provincia salmantina que permitieron subir de media un 0,51% los salarios, bastante por debajo del aumento del año pasado. No obstante, y pese a que la tendencia al alza de los incrementos pactados por convenio evidencia también una mejora de la actividad económica en Salamanca, la situación de la provincia salmantina aún está por debajo de la subida media del país, que fue del 1,06%. El problema reside principalmente en que el aumento en los convenios de empresa fue muy superior en el conjunto del país, por encima del 1%, que en Salamanca, que se quedó en el mencionado 0,3%. Pese a que la comparación con lo sucedido en España no resulta beneficiosa para los trabajadores salmantinos, respecto a Castilla y León sí lo es, ya que el incremento de los sueldos se situó en el 0,85% en la Región, 2 centésimas menos que Salamanca.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/01/15/sueldos­subieron­salamanca­media­nacional­087­convenio/194449.html

1/1


16/1/2017

Salamanca alcanza la mayor cifra de empresas con empleados en seis años ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Salamanca alcanza la mayor cifra de empresas con empleados en seis años Cerró 2016 con 10.349 sociedades con trabajadores por cuenta ajena 16.01.2017 | 04:45 m.d. El fuerte descenso del paro en Salamanca durante

2016 también estuvo acompañado de un incremento del número de empresas que cuentan con trabajadores por cuenta ajena. Un repunte que permitió a la provincia salmantina cerrar el año con su mejor dato de los últimos seis. Una buena noticia aunque aún no sea suficiente para regresar a la situación existente antes de la crisis económica, ya que todavía hay un millar menos que entonces. Trabajadores de una empresa sustituyendo una tubería en la El último informe del Ministerio de Empleo y ciudad. | almeida Seguridad Social confirma que Salamanca acabó 2016 con 10.349 empresas inscritas en la Seguridad Social, trámite obligatorio para todas las sociedades que tienen en nómina a trabajadores que no son los dueños del negocio. La cifra es la más alta registrada al final de un año desde 2010. Entonces la provincia contaba con 10.530 empresas.

La situación se ha recuperado gracias a que desde 2014 la actividad económica se ha reactivado y la contratación de las empresas ha aumentado de manera notable. De hecho, 2016 es el tercer año consecutivo con una tónica positiva. En 2014 el número de empresas salmantinas con empleados por cuenta ajena aumentó en 518, en 2015 lo hizo en 56 y en 2016 la subida ha sido de 203. También hay que tener en cuenta que otras empresas, que ya disponían de trabajadores, han aumentado sus plantillas al crecer su actividad y mejorar las perspectivas de futuro. Pese a que los datos de los últimos tres años han resultado positivos para el mercado laboral de Salamanca, el panorama actual todavía dista mucho de lo que llegó a ser antes de que se desencadenara la crisis económica en el país. La prueba de ello es que a finales de 2007 el número de empresas inscritas en la Seguridad Social superaba las 11.400, un millar más que ahora. La destrucción de empleo fue constante en los primeros años y se aceleró en 2012 y 2013. En una provincia como Salamanca, y en especial en la ciudad, el sector servicios resulta clave a la hora de dar trabajo. De ahí que más del 70% de empresas inscritas en la Seguridad Social desarrolle estas actividades. De acuerdo al informe del Ministerio de Empleo, 7.271 sociedades de servicios dan empleo por cuenta ajena. El resto de sectores están muy equilibrados. La construcción, por ejemplo, tiene 1.050 empresas, más que en 2015, mientras que en la agricultura hay 1.016, también por encima de las de un año antes. La industria cuenta con 1.012, lo que supone una menos que en 2015.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2017/01/16/salamanca­alcanza­mayor­cifra­empresas­empleados­seis­anos/194518.html

1/1


16/1/2017

Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas DICYT 08:02 15/01/17

LOCAL

José Manuel Pingarrón, catedrático de la UCM

La herramienta es más rápida y precisa que los métodos tradicionales

Cuando las células sanas se transforman en tumorales, se altera la expresión de algunas proteínas. Como defensa, el sistema inmune genera determinados anticuerpos frente a ellas. La expresión de estas proteínas se puede iniciar varios meses o incluso años antes de que se desarrolle la enfermedad y sea detectada por los facultativos. “Nuestro sistema inmune produce los anticuerpos incluso tres años antes de que se manifiesten los primeros síntomas”, explica Susana Campuzano, investigadora del departamento de Química Analítica de la Universidad Complutense de Madrid (UCM).

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/biosensor­capaz­detectar­tumores­etapas­tempranas/20170115080205981741.html

1/4


16/1/2017

Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

En colaboración con diferentes instituciones hospitalarias y el Instituto de Investigaciones Biomédicas Alberto Sols (Madrid), los científicos de la UCM han diseñado un biosensor capaz de detectar estos anticuerpos en muestras de suero tanto de pacientes con cáncer como de pacientes con alto riesgo de sufrirlo en un futuro. Para comprobar su efectividad, los investigadores utilizaron la herramienta en muestras de suero de cuatro pacientes con cáncer de colon y dos con cáncer de ovario, tratados en los hospitales universitarios Puerta de Hierro y La Paz (Madrid). Además, también la usaron para analizar sueros de veinticuatro pacientes con elevada probabilidad de desarrollar tumores malignos en el colon por antecedentes familiares, tratados en el Hospital Universitario Clínico San Carlos (Madrid). Con la ayuda del biosensor, los científicos determinaron el contenido de autoanticuerpos generados por los pacientes frente a la proteína p53. “Esta proteína es conocida como el guardián del genoma ya que repara mutaciones del ADN evitando alteraciones en el ciclo celular y la aparición de tumores”, señala José Manuel Pingarrón, catedrático de la UCM y coautor del trabajo, que se publica en Analytical Chemistry. Cuando p53 sufre una mutación y se multiplica sin control, el sistema inmune de entre un 10% y un 40% de los pacientes con cáncer produce anticuerpos contra ella, alertando de una posible transformación maligna. http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/biosensor­capaz­detectar­tumores­etapas­tempranas/20170115080205981741.html

2/4


16/1/2017

Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

“La presencia de anticuerpos frente a la proteína p53 podría ser indicativa de la existencia de una enfermedad neoplásica ya iniciada o del riesgo de desarrollarla en un futuro próximo”, mantiene Rodrigo Barderas, investigador del departamento de Bioquímica y Biología Molecular I de la UCM y coautor del trabajo. Seguimiento de la enfermedad En comparación con otras herramientas que también detectan este tipo de anticuerpos, el biosensor demostró una sensibilidad 440 veces superior y una mejor discriminación entre muestras de suero positivas y negativas a anticuerpos frente a p53. Otra de sus ventajas es la rapidez con la que opera: en menos de seis horas se hace el ensayo completo incluyendo la expresión y purificación de p53, frente a las semanas o meses necesarios para desarrollar los métodos tradicionales (en los que se produce y purifica la proteína de forma separada al ensayo). “Su sencillez de manejo, portabilidad y tiempo de ensayo la hacen idónea para aplicarla en rutina hospitalaria”, destaca Campuzano. Además de servir como método de diagnóstico temprano, el biosensor se puede utilizar para seguir la evolución de la enfermedad en aquellos pacientes que presentan anticuerpos frente a p53, en biopsias líquidas. Se comprueba así que, a medida que va desapareciendo la carga tumoral, la cantidad de estos anticuerpos va disminuyendo hasta valores normales.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/biosensor­capaz­detectar­tumores­etapas­tempranas/20170115080205981741.html

3/4


16/1/2017

Un biosensor es capaz de detectar tumores en etapas tempranas ­ Local ­ Diario Noticias Salamanca 24 Horas

Los pacientes con alta probabilidad de desarrollar tumores malignos en el colon que participaron en el estudio están teniendo un seguimiento exhaustivo por los facultativos del Hospital Universitario Clínico San Carlos.

http://www.salamanca24horas.com/articulo/local/biosensor­capaz­detectar­tumores­etapas­tempranas/20170115080205981741.html

4/4


16/1/2017

Un sistema inteligente permite detectar caídas de personas mayores

Un sistema inteligente permite detectar caídas de personas mayores IMPRIMIR E­MAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN

Esta tecnología hecha en España cuesta entre 10 y 30 euros e incluye dispositivos muy pequeños que no molestan al usuario

La herramienta ya se está probando en el País Vasco

Tres de cada diez accidentes domésticos no se detectan a través de mecanismos de teleasistencia de entidades como Cruz Roja, según la empresa Vizcaína Ibermática. Por ello, la investigación

http://salamancartvaldia.es/not/138223/sistema­inteligente­permite­detectar­caidas­personas­mayores/

1/2


16/1/2017

Un sistema inteligente permite detectar caídas de personas mayores

en dispositivos para evitar la caída de personas mayores es uno de los campos donde las compañías destinan grandes esfuerzos. Ibermática ha desarrollado un mecanismo a base de sensores inteligentes destinado a avisar de los accidentes ocurridos a personas mayores en su hogar, incluso cuando los sistemas oficiales fallan. La herramienta ya se está probando en el País Vasco. Los dispositivos tienen un tamaño de unos 15 centímetros y, según esta empresa española, son "no invasivos", es decir, no recogen datos sensibles para la privacidad de las personas que residen en la vivienda o la visitan. Su coste oscila entre los 10 y 30 euros. El funcionamiento es sencillo: consiste en una serie de sensores que se colocan en el domicilio y que recogen datos sobre la posición de los ancianos, su movimiento e, incluso, la existencia de humo. Un sistema de Inteligencia Artificial identifica los posibles accidentes y avisa a los cuidadores. Fuente El Norte de Castilla

http://salamancartvaldia.es/not/138223/sistema­inteligente­permite­detectar­caidas­personas­mayores/

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.