Revista de prensa 18 de junio 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 18 de junio 2015

El coste laboral crece y supera los 2.480 euros por trabajador al mes Los españoles realizaron extraordinarias en 2014

más

de

112

millones

de

horas

Mercadillo solidario a favor de los niños con cáncer Los autónomos que trabajan en casa podrán deducir agua, luz, gas y Teléfono El 47% de los sin techo han sido agredidos en al menos una ocasión El Ayuntamiento asegura que "no se producen situaciones de desnutrición infantil en Salamanca Salamanca contará con ocho equipos de orientación educativa el próximo curso Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año Convocada la ayuda de 426 euros para desempleados que participan en el programa PIE Salamanca ya compra y vende más pisos: aumenta un 28,7% la cifra de transacciones La tarifa de gas natural bajará en torno a un 3% a partir de julio La Junta da a los centros hasta el 3 de julio para cambiar libros de texto


La Junta asegura que antes del verano resolverá las ayudas al alquiler Los salarios suben en Castilla y León el 1,9% en el último año, 0,5 puntos más que la media Mercadillo solidario a favor de los niños con cáncer


18/6/2015

Convocada la ayuda de 426 euros para desempleados que participan en el programa PIE

Convocada la ayuda de 426 euros para desempleados que participan en el programa PIE Se trata de unas ayudas de 426 euros mensuales que podrían beneficiar a unos 4.000 desempleados de Castilla y León para mejorar su empleabilidad e inserción laboral. 18.06.2015

TRIBUNA

La Consejería de Economía y Empleo de la Junta de Castilla y León ha convocado las ayudas para desempleados que participen en los programas Personales de Integración y Empleo (PIE), las cuales están dotadas con 10,5 millones de euros Se trata de unas ayudas de 426 euros mensuales que podrían beneficiar a unos 4.000 desempleados para mejorar su empleabilidad e inserción laboral. La cuantía ­­de 8.750.000 euros presupuestados para 2015 y 1.750.000 para 2016­­ podrá incrementarse de acuerdo con las disponibilidades presupuestarias. Podrán beneficiarse de esta convocatoria aquellos trabajadores desempleados que hayan extinguido por agotamiento las ayudas del plan Prepara o en anteriores convocatorias del PIE, si bien no podrán percibir ayudas quienes hubieran participado o puedan participar en el Programa Extraordinario de Activación para el Empleo (Prodi), la Renta Activa de Inserción, la renta agraria o el subsidio por desempleo agrario. Para recibir esta prestación, los solicitantes habrán de estar inscritos como desempleados en el Servicio Público de Empleo de Castilla y León; tener una inscripción ininterrumpida como demandante de empleo de seis meses inmediatamente anteriores a la solicitud; participar en acciones de orientación, inserción, formación y búsqueda de empleo; no ser beneficiario de ningún tipo de prestaciones; carecer de rentas superiores al 75 por ciento del Salario Mínimo Interprofesional, si bien dentro de la misma unidad familiar no podrá coexistir más de un beneficiario, y estar empadronado en alguno de los municipios de la Comunidad. El plazo de solicitud se prolongará desde el día siguiente de la publicación de esta resolución hasta el 31 de julio de 2015.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/1


18/6/2015 Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año — Salamanca rtv al día: El periódico di…

Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Desde el departamento de sensibilización, la institución reclama al nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento “acabar con las desigualdades”

Moisés Sánchez, Carmen Calzada y José María Rodríguez, responsables de Cáritas Salamanca

Potenciar políticas que frenen las desigualdades sociales y la exclusión. Bajo esta línea se articula las propuestas que desde Cáritas Diocesana de Salamanca plantea al nuevo equipo de Gobierno del Ayuntamiento. Así lo explica Belén Santa María, responsable deldepartamento de sensibilización, quien asegura que su “principal objetivo es lograr el bien común, pensando especialmente en las personas más desfavorecidas y vulnerables”. En materia de protección social, se solicita al nuevo equipo de Gobierno del data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


18/6/2015 Cáritas pide que se agilice el pago de las ayudas de emergencia y se puedan solicitar más de una vez al año — Salamanca rtv al día: El periódico di…

Ayuntamiento de Salamanca que se agilice el proceso de tramitación y pago de las ayudas de emergencia e incorporar la posibilidad de que se pueda solicitar más de una vez al año para garantizar unos ingresos mínimos dignos. Piden además que se articule un presupuesto de servicios sociales “sólido y estable de manera que los requisitos exigidos para la concesión sean “posibles de cumplir”, articular un sistema universal de garantías de rentas mínimas. “Actualmente tenemos un modelo fragmentado, escasamente desarrollado y con un nivel de cobertura muy limitado, con una prestación económica que en la mayoría de las ocasiones, resulta insuficiente para vivir", explica. En materia de empleo, Cáritas propone la creación de una Mesa de Diálogo formada por la administración y entidades sociales que contemple acciones de observatorio de la realidad. Propone además una dotación de personal suficiente para “atender con calidad a las personas que buscan empleo”, apoyar a las pequeñas y medianas empresas “para que puedan seguir creando riqueza y generando empleo”, una política de contratación pública que incluya clausulas sociales en la adjudicación de los contratos o diversificar la economía local diseñando planes de desarrollo local con la generación de actividad industrial nueva, en relación sostenible con el medio ambiente. En cuanto al emprendimiento, Cáritas propone generar un ecosistema creando una red de apoyo integral para cualquier persona que quiera emprender “interconectando a servicios de universidad, entidades sociales o administración”. “Sabemos que hay cuestiones de corto plazo y otras que son de más largo recorrido, pero en cualquier caso, consideramos que todas son posibles”, concluye Belén Santa María.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


18/6/2015

El coste laboral crece y supera los 2.480 euros por trabajador al mes | salamanca24horas

El coste laboral crece y supera los 2.480 euros por trabajador al mes LOCAL COSTE LABORAL

Redacción 18 Junio 2015

0

0

3

googleplus

0

0

Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.831,70 euros corresponden a salarios y 589,27 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales, etcétera

El coste laboral por trabajador y mes alcanza los 2.487,44 euros en el primer trimestre de 2015, lo que supone un aumento del 0,5% respecto al mismo periodo del año anterior. Del coste total por trabajador y mes en el que incurre un empleador por la utilización del factor trabajo, 1.831,70 euros corresponden a salarios y 589,27 a cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social. El resto corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales... El coste salarial, que comprende salario base, complementos salariales, pagos por horas extraordinarias, pagos extraordinarios y pagos atrasados, medidos en términos brutos, crece un 1,4% en tasa anual, pasando de 1.805,76 a 1.831,70 euros por trabajador y mes. Si se excluye el factor variable de los salarios (pagos extraordinarios y atrasados), se obtiene el coste salarial ordinario, que aumenta un 0,3%.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


18/6/2015

El coste laboral crece y supera los 2.480 euros por trabajador al mes | salamanca24horas

Los otros costes (costes no salariales) disminuyen un 1,9%. Su principal componente, las cotizaciones obligatorias a la Seguridad Social, crece un 1,2%. Destaca el descenso de las percepciones no salariales (­17,0%) y el crecimiento de las subvenciones y bonificaciones de las cotizaciones de la Seguridad Social (44,1%). El coste laboral por hora crece un 1,2%. Este aumento, superior al del coste por trabajador, se debe al descenso del 0,6% en el número de horas efectivas de trabajo. Si se elimina este efecto y la estacionalidad, el crecimiento estimado del coste por hora es del 0,7%.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


18/6/2015

Los españoles realizaron más de 112 millones de horas extraordinarias en 2014 | salamanca24horas

Los españoles realizaron más de 112 millones de horas extraordinarias en 2014 LOCAL COSTE LABORAL

Redacción 18 Junio 2015

0

0

1

googleplus

0

0

2014 registró el primer aumento de horas extraordinarias desde 2008, de un 11,3%, tras cinco años de descensos consecutivos

Randstad ha realizado un análisis del mercado laboral para conocer la evolución de la jornada de los trabajadores y las diferencias entre comunidades autónomas. Para ello, ha analizado los datos del Instituto Nacional de Estadística correspondientes a la EPA y a la Encuesta Trimestral de Costes Laborales entre los años 2008 y 2014. El análisis de Randstad revela que los españoles realizaron más de 112 millones de horas extraordinarias durante el año 2014. En concreto, la cifra se sitúa en 112.272.291 horas. Este dato supone un aumento superior a los dos dígitos respecto al año anterior, una variación interanual del 11,3%. El volumen absoluto y el número de ocupados reflejan que cada trabajador en España realizó en 2014, de media, 6,75 horas extraordinarias. 2014 ha sido el primer año en el que el volumen de horas extraordinarias ha ascendido, tras cinco años de descensos consecutivos. En 2008 los trabajadores españoles realizaron más data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


18/6/2015

Los españoles realizaron más de 112 millones de horas extraordinarias en 2014 | salamanca24horas

de 176 millones de horas extraordinarias. Un año después, en 2009, esta cifra había descendido hasta los 137 millones, lo que supuso la reducción más pronunciada del periodo analizado, con una caída del 22,4%. Este volumen, de alrededor de 136 millones de horas extra, se mantuvo constante en 2010 y 2011, pero descendió hasta los 108 millones en 2012. En 2013 se registró la cifra más baja de horas extraordinarias, que se situó por debajo de los 101 mill

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


18/6/2015

Los autónomos que trabajan en casa podrán deducir agua, luz, gas y teléfono | salamanca24horas

Los autónomos que trabajan en casa podrán deducir agua, luz, gas y teléfono LOCAL

Redacción 17 Junio 2015

63

1 3

googleplus

2

3

Una sentencia del Tribunal Superior de Justicia lleva la contraria a Hacienda y dice que los autónomos que trabajan desde casa pueden deducir en su Declaración de la Renta una parte de sus facturas de luz, agua, gas o teléfono

En España en torno al 20% de los trabajadores son autónomos. Una parte de ellos no puede permitirse pagar un local, así que trabajan desde su propia casa. Hasta ahora, el criterio de Hacienda estaba muy claro: en la Declaración de la Renta solo se podían deducir gastos de suministros (luz, agua, gas, teléfono...) cuando el total de esas facturas pudiese achacarse a una actividad profesional. En la práctica, significaba limitar estas deducciones a las facturas asociadas a un local en el que se desarrolla exclusivamente una actividad económica. Ahora una sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda la demanda de una autónoma y pone en data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


18/6/2015

Los autónomos que trabajan en casa podrán deducir agua, luz, gas y teléfono | salamanca24horas

duda los criterios del fisco. El juez considera que si se permite "la afectación parcial de la vivienda a la actividad económica", por pura coherencia deberían permitirse ciertas deducciones en los suministros de dicha vivienda.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


18/6/2015

La tarifa de gas natural bajará en torno a un 3% a partir de julio ­ Nacional ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La tarifa de gas natural bajará en torno a un 3% a partir de julio Con la bajada prevista, ya son tres trimestres consecutivos de descensos | La caída de este año alcanza el 8% 17.06.2015 | 18:15

La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural bajará entre el 2,5% y el 3% a partir del próximo mes de julio, tras registrarse un descenso en el coste de la materia prima, con lo que encadenará tres trimestres consecutivos de bajadas, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector. En concreto, se estima que el coste de la materia prima (CMP) caerá en torno al 8%, aunque todavía faltan unos días para que se cierre el cómputo de los diferentes índices (Henry Hub, NBP, Brent), que influyen en él.

Un radiador de calefacción.

Este martes, la duodécima subasta semestral para la adquisición por parte de las comercializadoras de último recurso (CUR) de gas natural para su suministro a tarifa se cerró con bajadas de más del 29% en el precio del gas de base, que representa aproximadamente un tercio del coste de la materia prima. Por su parte, el coste de la materia prima supone en torno a un tercio de la tarifa, mientras que el resto corresponde al peaje y otros conceptos como impuestos y margen comercial. Con este abaratamiento, la TUR media encadenará tres trimestres consecutivos de bajadas. En el primer trimestre, el recibo se redujo el 3,1%, mientras que en el segundo fue del 2,55% por lo que en 2015 la bajada acumulada será de en torno al 8%. Actualmente, en el sistema gasista hay más de siete millones de clientes que pueden tener TUR, de los que 1,9 millones están acogidos a esta tarifa y el resto ha elegido acudir al mercado libre.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


18/6/2015

La Junta da a los centros hasta el 3 de julio para cambiar libros de texto ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La Junta da a los centros hasta el 3 de julio para cambiar libros de texto En los cursos de Primaria, 2º y 4º de la ESO y 2º de Bachillerato sólo lo permitirán de forma excepcional 17.06.2015 | 04:45 M.D. La Junta ha establecido hasta el próximo 3 de

julio para que los centros escolares de la Comunidad seleccionen los libros de texto para el próximo curso. Colegios e institutos tienen que informar antes de esa fecha a los padres y alumnos de los manuales elegidos para comenzar con ellos en septiembre, por lo que los que tengan pensado cambiarlos respecto a los Un aula con escolares en Salamanca. del actual curso, deben solicitarlo previamente a la Administración educativa. Así ha quedado establecido en las órdenes de final de curso que publicó este martes la Consejería de Educación en el Boletín Oficial de Castilla y León. La resolución hace hincapié en que para los cursos de Primaria, 2º y 4º de ESO y 2º de Bachillerato se deben mantener los libros del actual curso, para cumplir con la normativa regional que establece una vida útil de los textos de al menos cuatro años, plazo que finalizará en el 2015/2016. No obstante, indica que de manera excepcional se pueden pedir cambios en estos cursos a la Dirección Provincial de Educación. En el caso de Primaria, donde el próximo curso está en marcha por completo la Lomce, se tendrá en cuenta la desaparición de los ciclos ­que se reducen de tres a dos­ y la adaptación de las programaciones docentes a la nueva propuesta curricular.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


18/6/2015

Salamanca contará con ocho equipos de orientación educativa el próximo curso — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Salamanca contará con ocho equipos de orientación educativa el próximo curso Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Dos estarán ubicados en la capital y seis en la provincia (PDF CON LOS EQUIPOS)

La Consejería de Educación publica la ORDEN EDU/482/2015, de 10 de junio, por la que se establecen los equipos de orientación educativa en la Comunidad de Castilla y León para el curso 2015­2016 y se delega la competencia para modificar su ámbito de actuación, infoma ANPE Castilla y León. Se trata de una herramienta del propio sistema que contribuye de manera decisiva al máximo desarrollo del alumnado, garantiza la igualdad de oportunidades educativas e implementa un modelo inclusivo propiciando cambios organizativos y metodológicos.Se delega en la Directora General de Innovación Educativa y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación, la competencia para modificar los ámbitos de actuación de estos equipos, previa consulta con las Direcciones Provinciales de Educación. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


18/6/2015

Salamanca contará con ocho equipos de orientación educativa el próximo curso — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


18/6/2015

El Ayuntamiento asegura que "no se producen situaciones de desnutrición infantil en Salamanca" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…

El Ayuntamiento asegura que "no se producen situaciones de desnutrición infantil en Salamanca" Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Mantendrán una reunión los próximos días con Cáritas y Cruz Roja para seguir planificando conjuntamente las medidas que sean necesarias

El Gobierno Municipal, que trabaja en coordinación con Cáritas y Cruz Roja, garantiza que no se producen situaciones de desnutrición infantil en la ciudad de Salamanca y estará vigilante para dar una respuesta inmediata a las necesidades de las familias. En este sentido, el Ayuntamiento ha convocado hoy una reunión para principios de la próxima semana con Cáritas y Cruz Roja, como ya se hizo el pasado año, para seguir planificando conjuntamente las medidas necesarias y evitar cualquier riesgo de desnutrición infantil en verano y en el resto del año. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


18/6/2015

El Ayuntamiento asegura que "no se producen situaciones de desnutrición infantil en Salamanca" — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…

El Ayuntamiento recuerda que los colegios cierran en verano, pero los servicios municipales tienen sus puertas abiertas durante todo el año para quienes tengan cualquier tipo de carencia. Con este objetivo, continuará trabajando, de forma coordinada con las ONG’s, por si se detectase alguna situación de riesgo de desnutrición infantil, como se abordará en la reunión de la próxima semana.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


18/6/2015 El Programa Municipal de Integración de Jóvenes con Discapacidad Intelectual se despide en la Aldehuela — Salamanca rtv al día: El periódico digi…

El Programa Municipal de Integración de Jóvenes con Discapacidad Intelectual se despide en la Aldehuela Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha asistido a esta actividad lúdica (GALERÍA DE FOTOS)

El Programa Municipal de Integración de Jóvenes con Discapacidad Intelectual ha puesto su broche final al curso escolar con diferentes actividades en La Aldehuela. La concejala de Familia e Igualdad de Oportunidades, Cristina Klimowitz, ha asistido a esta actividad que ha puesto el broche de oro a las actividades desarrolladas por casi 40 jóvenes con discapacidad intelectual en los Centros de Acción Social (CEAS) de Garrido Norte, Sur y Centro. El objetivo de este consolidado programa municipal es mejorar la competencia data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


18/6/2015 El Programa Municipal de Integración de Jóvenes con Discapacidad Intelectual se despide en la Aldehuela — Salamanca rtv al día: El periódico digi…

social de los participantes: relaciones sociales e interpersonales, pedir y dar información, expresar opiniones y resolución de problemas. Para ello, los contenidos que se imparten en estos talleres giran alrededor de las siguientes áreas: habilidades sociales, juegos y visitas a lugares de interés o de ocio. En habilidades sociales se trabaja, entre otros asuntos, la resolución de conflictos o la planificación de tiempo libre. En la programación de juegos se alternan propuestas de mesa y de grupo, a la vez que se trabajan diferentes habilidades, como mostrar preferencias, dar y seguir instrucciones o unirse a actividades de otros. Y para poner en práctica lo aprendido se llevan a cabo diferentes actividades y visitas a lugares de interés o de ocio, como al DA2 o paseos por la zona monumental. Durante los meses de verano, los jóvenes con discapacidad intelectual pueden participar en diferentes actividades de ocio y tiempo libre enmarcadas en la Campaña de Verano que ofrece el Ayuntamiento de Salamanca. Este programa supone una continuidad de los proyectos que se llevan a cabo durante el curso escolar.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


18/6/2015

El 47% de los sin techo han sido agredidos en al menos una ocasión | salamanca24horas

El 47% de los sin techo han sido agredidos en al menos una ocasión LOCAL VIOLENCIA CONTRA LOS SIN TECHO

Redacción 17 Junio 2015

0

0

6

googleplus

0

0

Casi la mitad de las personas sin hogar que viven en España ha confesado ser víctima de algún incidente o delito de odio. Una de cada tres habrían sido insultadas y una de cada cinco habrían sufrido algún tipo de agresión. Es la conclusión principal que se desprende de un estudio realizado por el Observatorio de Delitos de Odio contra las Personas Sin Hogar

Casi la mitad de las personas sin hogar que viven en España (47%), aproximadamente 30.000, han sufrido algún tipo de agresión o vejación por parte de desconocidos. Al menos es lo que se desprende de un estudio realizado por el Observatorio de Delitos de Odio contra las Personas Sin Hogar (Hatento). Un estudio que se ha centrado sobre un total de 261 personas representantes de esas 30.000. Por tanto, el 47% de los sin techo en España ha confesado ser víctima de algún incidente o delito de odio. Uno de cada tres habrían sido insultadas y una de cada cinco habrían sufrido algún tipo de agresión. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


18/6/2015

El 47% de los sin techo han sido agredidos en al menos una ocasión | salamanca24horas

Los agresores, según se desprende del mismo estudio, suelen ser en su mayoría jóvenes de entre 18 y 35 años de edad. El principal factor de riesgo para que una persona sin hogar sea víctima de un incidente o delito de odio es encontrarse con otra persona que crea que aquellas no merecen su respeto y esté dispuesta a comportarse en consecuencia.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


18/6/2015

Los salarios suben en Castilla y León el 1,9% en el último año, 0,5 puntos más que la media . elnortedecastilla.es

Los salarios suben en Castilla y León el 1,9% en el último año, 0,5 puntos más que la media La comunidad registra en el primer trimestre un coste laboral mensual de 1.622 euros, frente a los 1.831,70 del conjunto de España

ÁNGEL BLANCO ESCALONA | VALLADOLID 17 junio 2015 @angelblancoes 19:51

8

El coste salarial

45

medio se situó

10

en

Una mujer observa un escaparate. / EL NORTE

Castilla y León en 1.622,11 euros por trabajador y mes en el primer trimestre del año, el 1,9% más que doce meses antes, frente a una subida nacional del 1,4%. En el conjunto de España, los trabajadores perciben de media data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/3


18/6/2015

Los salarios suben en Castilla y León el 1,9% en el último año, 0,5 puntos más que la media . elnortedecastilla.es

unos 210 euros más al mes, ya que el salario (que incluye salario base, complementos, pagos por horas extraordinarias y atrasos, todo medido en términos brutos) es de 1.831,7 euros, según la Encuesta Trimestral de Coste Laboral del Instituto Nacional de Estadística. La cantidad media cobrada por los asalariados de la comunidad autónoma en cada uno de los tres meses del primer trimestre de este año ­en los que lo habitual es que no haya pagas extraordinarias, que se concentran en el tercer y cuatro trimestres­ es inferior a la remuneración media del año 2010, cuando se situaba en 1.640,25 euros al mes. El coste laboral de las empresas de la región por trabajador y mes (que incluye además de las pagas netas, las cotizaciones sociales) fue de 2.225,63 euros en el primer trimestre, el 1,7% mayor que el registrado en el mismo periodo del año anterior y sensiblemente por encima del del conjunto del país, que fue del 0,5%. El dato del primer trimestre de 2015 rompe la tendencia negativa de los últimos tres periodos, en los que se produjeron caídas de entre el 1% y el 3%. Pese al incremento, el coste laboral de las empresas de Castilla y León todavía es el sexto más bajo a nivel nacional, tras los de Extremadura, que tiene el mínimo con 2.058,28 euros, Canarias, Castilla­La Mancha, Galicia y C. Valenciana. Los costes salariales más elevados se dan en la Comundiad de Madrid, con 3.008,99, y el País Vasco, con 2.870,75. La media nacional es de 2.487,44 euros. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/3


18/6/2015

Los salarios suben en Castilla y León el 1,9% en el último año, 0,5 puntos más que la media . elnortedecastilla.es

Durante el primer trimestre de 2015, la jornada semanal media pactada en la comunidad autónoma ­sumadas las de tiempo completo y parcial­ fue de 147,6 horas por trabajador y mes. En España fue de 149 horas.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/3


18/6/2015

Mercadillo solidario a favor de los niños con cáncer | salamanca24horas

Mercadillo solidario a favor de los niños con cáncer LOCAL

Redacción 18 Junio 2015

1

0

0

googleplus

0

0

Los días 27 y 28 de junio en Casa Sáchez, en la avenida de La Salle

Un año más, la Asociación de Padres, Familiares y Amigos de Niños Oncológicos de Castilla y León (Pyfano) celebra un mercadillo solidario cuyos beneficios irán destinados a la investigación sobre esta enfermedad. La actividad, que tendrá lugar los días 27 y 28 de junio, se plantea de tal manera que se ofrezca ocio y diversión siendo la tercera vez que se realiza. “Se trata de pasar un fin de semana entretenido en un entorno agradable. Un fin de semana cargado de emociones, donde los visitantes podrán disfrutar de diversas actividades, mientras aprecian las data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


18/6/2015

Mercadillo solidario a favor de los niños con cáncer | salamanca24horas

manualidades realizadas por las madres de Pyfano, las obras de los artesanos o incluso piezas traídas de India.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


18/6/2015

Salamanca ya compra y vende más pisos: aumenta un 28,7% la cifra de transacciones

Salamanca ya compra y vende más pisos: aumenta un 28,7% la cifra de transacciones DATOS OFICIALES En cuanto a los aumentos, sobresalen las provincias de Burgos, Salamanca y Zaragoza, donde las transacciones de pisos se dispararon un 33,8%, un 28,7% y un 28,2%, respectivamente, en los tres primeros meses del año respecto a un año antes. 18.06.2015

Tribuna Salamanca

La compraventa de viviendas creció un 4,4% en el primer trimestre del año, hasta sumar 85.133 unidades, lo que supone el mayor volumen de transacciones trimestrales que se registra desde el contabilizado en los tres primeros meses de 2010, según informó el Ministerio de Fomento. El grueso de los pisos comprados y vendidos hasta marzo (el 87,1% del total) corresponde a residencias de segunda mano, con un total de 74.153 unidades, y el 12,9% restante, a viviendas nuevas. Las adquisiciones de viviendas por parte de extranjeros residentes en España se elevaron un 17,2%, hasta sumar 13.463 unidades, y encadenaron así su decimoquinto trimestre consecutivo al alza. De su lado, los extranjeros no residentes compraron 951 pisos en España en el primer trimestre del año, un 10,2% más que hace un año. En cuanto al balance del último año, entre abril de 2014 y marzo de 2015 las compraventas de viviendas sumaron 369.238 unidades, lo que arroja una progresión del 12,8% en comparación con el mismo periodo precedente. Las compras de pisos crecieron en todas las comunidades en estos últimos doce meses, lideradas por Aragón, Asturias y Baleares con aumentos por encima del 20%. AUMENTOS EN TODAS LAS CC.AA. En concreto, las transacciones de viviendas se elevaron un 23,4% en Aragón en el primer trimestre del año en comparación a un año antes, un 13% en Asturias y un 20,2% en Baleares. En el lado opuesto, los avances más moderados se registraron en Castilla­La Mancha, con un crecimiento del 5,2%, en Murcia (+6,3%) y en Canarias (+7%). data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/2


18/6/2015

Salamanca ya compra y vende más pisos: aumenta un 28,7% la cifra de transacciones

Por provincias, sólo cinco saldaron el primer trimestre con caídas en el número de viviendas compradas y vendidas. Se trata de Álava (­9,6%), Cáceres (­4,6%), Almería (­1,9%), Ciudad Real (­1,5%) y Castellón (­1,4%). En cuanto a los aumentos, sobresalen las provincias de Burgos,Salamanca y Zaragoza, donde las transacciones de pisos se dispararon un 33,8%, un 28,7% y un 28,2%, respectivamente, en los tres primeros meses del año respecto a un año antes. Por municipios, Madrid es el que acaparó el mayor número absoluto de compraventas de viviendas en el trimestre, con 7.264 unidades. Detrás se sitúan Barcelona (3.126 pisos), Valencia (1.556 viviendas), Sevilla (1.393 unidades), Zaragoza (1.188 pisos), Málaga (1.115 viviendas), Torrevieja (901 pisos) y Orihuela (901 viviendas).

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

2/2


18/6/2015

La Junta asegura que antes del verano resolverá las ayudas al alquiler ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La Junta asegura que antes del verano resolverá las ayudas al alquiler El director general de Vivienda ha explicado que en Salamanca se han tramitado más de mil solicitudes 17.06.2015 | 11:05 M.D. El director general de Vivienda de la Junta,

Ángel Marinero, ha asegurado este lunes en Salamanca que la Administración regional resolverá las ayudas al alquiler en los próximos días, “antes del verano”. Ángel Marinero ha reconocido que el gran volumen de peticiones, 15.000 en la Comunidad y más de mil de la provincia salmantina, van a hacer imposible por Una vivienda en alquiler en Salamanca. | Barroso muy poco cumplir el plazo de seis meses para resolver las subvenciones, que termina este viernes 19 de junio. No obstante, ha afirmado que unos pocos días después los interesados conocerán si han obtenido o no la ayuda, que fue recuperada por la Junta tras cuatro años de ausencia.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.