DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 18 y 19 de mayo 2015
Los trabajadores extranjeros se reducen un 20% durante la crisis El Comedor de los Pobres cumple veinte años La solidaridad como bandera de las II Olimpiadas Intergeneracionales El colegio de Graduados Sociales pone en marcha un servicio de orientación jurídicolaboral gratuito El salario medio es por primera vez desde 1945 más bajo que el de dos años antes El 22 de mayo acaba el plazo para solicitar una de las 3.400 plazas que oferta la Junta en cinco balnearios de la Comunidad Emigración Casi millón y medio de alumnos se forman en centros católicos Salamanca, a la cabeza en Europa del 'método Singapur' de enseñanza infantil en cálculo El Consejo Escolar pide volver a las 4 horas de clase al día en septiembre La bombona de butano baja a 14,12 euros desde este martes
19/5/2015
La bombona de butano baja a 14,12 euros desde este martes | salamanca24horas
La bombona de butano baja a 14,12 euros desde este martes LOCAL
Redacción 18 Mayo 2015
55
0 2
googleplus
0
0
El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a 8 kilos e inferior a 20 kilos, cuya tara sea superior a 9 kilos
El precio máximo de la bombona de butano será de 14,12 euros, impuestos incluidos, a partir de este martes, frente a los 15,81 euros por bombona actuales, según la última actualización de la fórmula que fija el cálculo de los precios de los gases licuados de petróleo envasados (GLP). Esto supone una reducción de un 10% en el precio final de la bombona. Esta reducción del precio es adicional a la que la del pasado mes de marzo cuando el precio de la bombona se redujo un 9,7% al pasar de 17,5 euros por bombona a 15, 81 euros por bombona. El nuevo precio estará vigente hasta el tercer martes del mes julio que se revisará de nuevo el precio según las cotizaciones internacionales. A partir de esta revisión el precio de la bombona sólo podrá subir o bajar un máximo del 5%, con el fin de dar estabilidad de precios al consumidor. El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a 8 kilos e inferior a 20 kilos, cuya tara sea superior a 9 kilos. El precio máximo de la bombona se actualiza cada dos meses, en función de las cotizaciones internacionales. El déficit que existía en la comercialización de la
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
19/5/2015
La bombona de butano baja a 14,12 euros desde este martes | salamanca24horas
de las cotizaciones internacionales. El déficit que existía en la comercialización de la bombona de butano, ha sido totalmente eliminado en el último bimestre.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
¡GANAS DE VERANO! Anticípate al verano con 100€ de regalo y mucho + melia.com/ganas_de_verano
Portada Agenda
ELECCIONES 2015
Local
Universidad
Cultura
Provincia
Castilla y Leon
Sucesos
Sociedad
Deportes
Campo
Toros
Farmacias Cine Sorteos Salamanca de Noche Zamora24horas Canal TV Especiales
Fórmate La bombona de butano baja a 14,12 euros en Digital desde este martes Con los LOCAL
Redacción 18 Mayo 2015
55
2
0
googleplus
0
0
cursos de Google Actívate Online y gratuitos ¡Inscríbete ya!
El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a 8 kilos e inferior a 20 kilos, cuya tara sea superior a 9 kilos
El precio máximo de la bombona de butano será de 14,12 euros, impuestos incluidos, a partir de este martes, frente a los 15,81 euros por bombona actuales, según la última actualización de la fórmula que fija el cálculo de los precios de los gases licuados de petróleo envasados (GLP). Esto supone una reducción de un 10% en el precio final de la bombona. Esta reducción del precio es adicional a la que la del pasado mes de marzo cuando el precio de la bombona se redujo un 9,7% al pasar de 17,5 euros por bombona a 15, 81 euros por bombona. El nuevo precio estará vigente hasta el tercer martes del mes julio que se revisará de nuevo el precio según las cotizaciones internacionales. A partir de esta revisión el precio de la bombona sólo podrá subir o bajar un máximo del 5%, con el fin de dar estabilidad de precios al consumidor. El precio regulado afecta a las bombonas de butano que más comúnmente utilizan los hogares, envases con carga igual o superior a 8 kilos e inferior a 20 kilos, cuya tara sea superior a 9 kilos. El precio máximo de la bombona se actualiza cada dos meses, en función de las cotizaciones internacionales. El déficit que existía en la comercialización de la bombona de butano, ha sido totalmente eliminado en el último bimestre. Las mejores series en tu smartphone, PC o tablet con Fusion TV contigo.
Ampliado hasta el 15 de febrero el plazo para pedir las Becas Santander de prácticas en pymes
Publicidad
Galería de fotos
Este hombre te ayudará Puede recuperar todo su Dinero. 98% de éxito. Preferentes de Bankia.
Publicidad
VIDEO + VISTO
Jesús Martín: “Nuestro despacho será la calle y nuestras herramientas la transparencia, la humildad y la participación ciudadana”
EL TIEMPO HOY
Añadir nuevo comentario
El tiempo en Salamanca
Su nombre
19° 6°
Comentario *
Miércoles 18° 1° Jueves
18° 2°
Viernes
19° 2° tiempo.com +info
Acepto los terminos legales de Salamanca24horas *
¿Cuál es el código de la imagen? * Introduzca los caracteres mostrados en la imagen.
Enviar
www.salamanca24horas.com 2014 © Prohibida toda su reproducción a los efectos del artículo 32, 1, párrafo segundo, de la ley de propiedad intelectual.
Portada
Quiénes Somos
Publicidad
Protección de datos
Rss
Aviso Legal
Contacto
Salamanca24horas.com © 2015 desarrollado por Visualtis
19/5/2015
El Consejo Escolar pide volver a las 4 horas de clase al día en septiembre Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Consejo Escolar pide volver a las 4 horas de clase al día en septiembre En los dos últimos cursos sólo se ha mantenido el horario reducido en junio 15.05.2015 | 04:45 M.D. El Consejo Escolar de Castilla y León ha
reclamado a la Consejería de Educación regresar al horario reducido de clase en septiembre para Infantil y Primaria. En los dos últimos cursos la Junta había eliminado esta jornada en el primer mes lectivo, por lo que los niños daban cinco horas de clase, en vez de cuatro, que sólo se han reservado en 20132014 y 20142015 a junio. Ahora el Consejo Escolar vuelve a reclamar una “vuelta a los orígenes”.
Un aula escolar en Salamanca.
Hace dos años, la Junta planteó a los sindicatos educativos eliminar el horario reducido tanto en septiembre como en junio. Los representantes sindicales mostraron en su momento su rechazo al planteamiento de la Junta al considerar que empezar el curso con 5 horas de clase no era bueno para la adaptación progresiva de los niñosal ritmo escolar y que en junio, por el calor, tampoco resulta recomendable alargar una hora más. No hubo acuerdo entre las partes, por lo que al final la Consejería de Educación decidió aplicar parte de su propuesta, con la eliminación de la jornada reducida en septiembre, aunque manteniendo la de junio. La Administración regional defendió que de esta forma atendía una petición de los padres, que desde hace años reclamaban que se mantuviera la jornada de 5 horas para poder conciliar mejor su vida laboral y familiar. La propuesta del Consejo Escolar de regresar a la jornada lectiva de cuatro horas en septiembre ha sido incluida en el dictamen sobre el calendario escolar del próximo curso. De momento, la Consejería de Educación se ha limitado a contestar que tendrá en cuenta el planteamiento del organismo, que tiene carácter consultivo, por lo que la solicitud no es vinculante.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
19/5/2015
Salamanca, a la cabeza en Europa del 'método Singapur' de enseñanza infantil en cálculo | salamanca24horas
Salamanca, a la cabeza en Europa del 'método Singapur' de enseñanza infantil en cálculo LOCAL
Redacción 18 Mayo 2015
0
3
0
googleplus
0
0
Frente al ábaco y la automatización de operaciones se propone un conjunto de más de 10 instrumentos diferentes para mejorar y comprender el cálculo. Balanzas numéricas, huevera de diez, recta numérica, base diez, son algunos de los juegos de aprendizaje comprensivo que convierten las matemáticas en un juego palpable
De la mano de Ticen Pedagógica, Salamanca es la ciudad española precursora del mejor método de aprendizaje infantil de matemáticas y resolución de problemas desde los 2 años. El Método Singapur es un conjunto de técnicas de aprendizaje para niños desde 2 hasta 12 años, el periodo de máximo aprendizaje y que tiene como objetivo convertir en algo tangible y comprensible una materia como las matemáticas.
El Método Singapur basa todas sus técnicas en la comprensión y visualización de las
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
19/5/2015
Salamanca, a la cabeza en Europa del 'método Singapur' de enseñanza infantil en cálculo | salamanca24horas
El Método Singapur basa todas sus técnicas en la comprensión y visualización de las matemáticas y de los problemas matemáticos. Gracias a más de 10 instrumentos diferentes que logran que los niños se diviertan aprendiendo y tocando las matemáticas. La clave de este Método Singapur, pionero en Europa y asentado en Salamanca como punto de expansión nacional e internacional, está en el aprendizaje comprensivo. Trata de visualizar un concepto abstracto y hacer que los niños lo puedan descomponer y jugar con ellos. Andrés Cosme, Director de Ticen y del Método Singapur explica, “En España se enseña justo al revés de como lo que hacen los países con mayor puntuación del Informe PISA. Primero se enseñan operaciones, luego se lleva a la práctica mecánica de forma masiva y por último se proponen las resoluciones de problemas. Con el Método Singapur, basados siempre en informes y experiencia de los países donde la educación infantil es la más avanzada del mundo, Singapur, apostamos por invertir esta fórmula. La metodología del programa debe estar enfocada a la comprensión de los problemas y a generar procesos de pensamiento efectivo”. Ticen afirma que deben plantearse metodologías basadas en la resolución de problemas y en la experimentación. Deben transformarse los conceptos abstractos en un pensamiento práctico y resolutivo. “Por ejemplo en vez de los tradicionales problemas matemáticos se deben llevar a la práctica situaciones reales y resolver problemas no rutinarios como escoger el ticket de bus más económico según unos parámetros variables”, explica el Director de la cadena de formación Ticen. Salamanca esta a la cabeza de un cambio de metodología que pronto se extenderá por todo el país como ya ha pasado en otros países como EEUU, Singapur, México, etc. Desde diferentes países de Europa y de Latinoamérica ya se han puesto en contacto con Ticen en Salamanca para exportar este método. El futuro de la educación infantil en España pasa por la inclusión en su programa educativo de una metodología menos rutinaria, mas completa y que favorezca el desarrollo de la velocidad de comprensión de las matemáticas, bajo un aprendizaje comprensivo y no un proceso mecánico de repetición de fórmulas o cálculos que es lo que se está haciendo hasta ahora.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
19/5/2015
Casi millón y medio de alumnos se forman en centros católicos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Casi millón y medio de alumnos se forman en centros católicos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Marca la 'X' a favor de la iglesia en la casilla de la declaración de la renta 'Por tantos que necesitan tanto'
"La escuela católica es una institución educativa que la Iglesia pone al servicio del hombre y de la sociedad, al mismo tiempo que responde al derecho de los padres a que sus hijos reciban la formación religiosa y moral conforme a sus convicciones, artículo 27.3 de la Constitución Española, en el marco de la libertad de enseñanza", así se acordó en la LXXXIX asamblea plenaria. Más de 3.600 millones es el ahorro que suponen para el Estado los 2.458 centros católicos concertados. El cálculo se realiza a partir de los datos del Ministerio de Educación 2010: cuánto cuesta un alumno en un colegio público y cuanto paga por un alumno en un colegio concertado. Esos centros concertados no reciben dinero por tener un ideario católico sino por ser colegios. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
19/5/2015
Casi millón y medio de alumnos se forman en centros católicos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
2.620 Centros de enseñanza católicos (304 son centros de educación especial con 3.793 alumnos), donde trabajan 122.500 personas (9.649 son religiosos). Casi un millón y medio (1.434.524) de alumnos que se forman en centros católicos. Crece con respecto a 2011 en 6.985 alumnos. 14 Universidades con 78.962 alumnos y 19 facultades eclesiásticas con 6.228 alumnos. 79 Institutos superiores con 16.677 alumnos. Aumentan los alumnos en Institutos superiores de la Iglesia en 4.707. Para seguir manteniendo y fomentado la activiad educativa, la iglesia ha puesto en marcha una campaña 'Por tantos que necesitan tanto' y pide marcar la 'X' a favor de la iglesia en la declaración de la renta.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
19/5/2015
Emigración — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Emigración Guardar en Mis Noticias. Noticia clasificada en:
Enviar por email
Solidaridad
Abatidos, los ciudadanos africanos llegan a las costas españolas en busca de un horizonte de vida No siempre la mar que contemplamos en las bellas fotografías, o que vivimos, nos remite a la serenidad y a lo bello, a la idea de equilibrio, de plenitud y de infinitud. También la mar nos puede remitir –como en estos días en el Estrecho– a la realidad más dura. Es la que pone de relieve este poema que os envío y que alude al drama (cuando no tragedia) de la emigración: en el Estrecho de Gibraltar, en la isla de Lampedusa (Italia) o en las fronteras americanas. Os remito hoy este poema, incluido en mi último libro, porque en él doy mi opinión sobre la que, a mi modesto entender, es la raíz de este problema: la ruptura del emigrante con sus raíces, con su tierra, con sus seres queridos… Quizás los Estados ricos y poderosos debieran llevar allí su ayuda controlada, lo que los emigrantes no tienen: las necesidades más básicas, un desarrollo económico y social en armonía. Pero Europa calla. La comisaria europea del tema alude a los “derechos” de los emigrantes, pero se olvida del primero de ellos: del derecho a la propia tierra y a la propia vida. La Europa que a veces se preocupa de temas nimios –del etiquetado de nuestros productos o de nuestros horarios comerciales– no quiere saber nada de la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
19/5/2015
Emigración — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
emigración incontrolada y de sus mafias. Y es que Europa está dejando de ser Europa a pasos agigantados. Me refiero a la Europa de la cultura, del humanismo, de las artes y de la literatura que, tanto ha dado a la civilización universal. La de valores que nos sustentan todavía. ¿Hasta cuándo? Parece que Europa está del lado del “mundialismo” y, dentro de ese afán de uniformidad caótica, de trituración de las culturas y de los pueblos, está la pasividad ante el dramatragedia de la emigraciónnegocio, de la emigración que arranca a los seres de sus raíces telúricas, familiares, humanas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
19/5/2015 El 22 de mayo acaba el plazo para solicitar una de las 3.400 plazas que oferta la Junta en cinco balnearios de la Comunidad — Salamanca rtv al día:…
El 22 de mayo acaba el plazo para solicitar una de las 3.400 plazas que oferta la Junta en cinco balnearios de la Comunidad Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El objetivo es promover el envejecimiento activo y contribuir a una mejora de la calidad de vida de estas personas
Las personas mayores de Castilla y León pueden solicitar hasta el próximo 22 de marzo una de las 3.400 plazas que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades gestiona dentro del programa ‘Termalismo 2015’,para la campaña de otoño, que comienza en julio y finaliza en diciembre. El objetivo de este programa es promover, a través del tratamiento termal, el envejecimiento activo y contribuir a la mejora de la calidad de vida de las personas mayores. Los interesados podrán optar por uno de los cinco balnearios de Castilla y León data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
19/5/2015 El 22 de mayo acaba el plazo para solicitar una de las 3.400 plazas que oferta la Junta en cinco balnearios de la Comunidad — Salamanca rtv al día:…
acogidos a esta iniciativa. Así, podrán elegir el balneario La Dama Verde, ubicado en la localidad zamorana de Almeida de Sayago; el de Corconte en Cabañas de Virtus, Burgos; el de Ledesmaen Baños de Ledesma, Salamanca; el de Retortillo, también en la provincia de Salamanca; o el Palacio de las Salinas en Medina del Campo, Valladolid. El programa incluye siete noches en régimen de pensión completa, en habitación doble con uso compartido. Durante su estancia, podrán acceder a siete días de tratamiento terapéutico básico de hidroterapia adecuado a la patología de cada usuario y según el criterio médico del balneario, con un total de 21 técnicas termales, a razón de tres por día. Este programa está dirigido a todos aquellos castellanos y leoneses que estén empadronados en la Comunidad, que hayan cumplido los 60 años en el momento de la solicitud (en el caso de parejas estará exento de cumplir este requisito uno de los solicitantes), ser autónomos en el desarrollo de las actividades básicas de la vida diaria y carecer de contraindicaciones para recibir tratamientos termales. Las personas que estén interesadas en participar en esta actividad, englobada en el Programa de Envejecimiento Activo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades, deberán de presentar su solicitud en las Gerencias Territoriales de Servicios Sociales de cada una de las provincias. Si no son socios del ‘Club de los 60’ o si sus cónyuges son menores de 60 años tendrán que adjuntar fotocopia del DNI y certificado de empadronamientos si el domicilio que aparece no corresponde a ningún municipio de Castilla y León. Solo los socios del Club de los 60 podrán solicitar plaza, además, a través de la web de la Junta www.jcyl.es/club60 , o bien llamando al teléfono de información 902 10 60 60 o al 983 42 82 06. Deberán de solicitar un mínimo de dos balnearios, indicando el mes de preferencia. Se asignará un número por solicitud para toda la Comunidad y la selección de adjudicados se realizará mediante sorteo, que tendrá lugar el 1 de junio, asignándose los balnearios por número de solicitud, preferencia y mes. La relación de adjudicatarios estará a disposición en las gerencias territoriales y en la página web. Promover actividad económica en la zona Este programa de envejecimiento activo combina la prestación de los tratamientos termales propios de los balnearios con el conocimiento del patrimonio histórico artístico y paisajístico de Castilla y León, a través de visitas a puntos de interés del data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
19/5/2015 El 22 de mayo acaba el plazo para solicitar una de las 3.400 plazas que oferta la Junta en cinco balnearios de la Comunidad — Salamanca rtv al día:…
entorno en el que se ubica cada balneario. De esta forma, mientras las personas mayores disfrutan de las ventajas asociadas al tratamiento termal, acceden a tratamientos preventivos, curativos o rehabilitadores, conocen la Comunidad. Este programa, por tanto, sirve de revulsivo económico para las zonas en las que se asientan los balnearios, ya que no solo se crea o se mantiene empleo, sino que permite un desarrollo económico de la zona y el fomento del turismo de interior.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
19/5/2015
El salario medio es por primera vez desde 1945 más bajo que el de dos años antes | salamanca24horas
El salario medio es por primera vez desde 1945 más bajo que el de dos años antes LOCAL EVOLUCIÓN DE LOS SALARIOS
Raúl Martín 19 Mayo 2015
16
2
4
googleplus
0
0
En 2014 fue de 1.634 euros brutos al mes, igual que en el año anterior y cinco euros menos que en 2012. Castilla y León está entre las comunidades con el salario más bajo, con 1.455 euros de media, sólo por delante de Murcia, Canarias y Extremadura. El IPC tuvo en 2014 una variación negativa, por lo que pese al descenso salarial la caída de los precios al consumo ha permitido recuperar poder de compra
El salario es una variable clave tanto del mercado laboral como de la economía en su conjunto. Por ejemplo, de lo que ocurra con los salarios dependerá en gran medida la evolución del consumo privado y de la competitividad frente al exterior. De igual forma, la recaudación del sistema de Seguridad Social tampoco es ajena a la marcha de los salarios. Es por ello que la empresa de recursos humanos Adecco, en colaboración con los investigadores de Barceló y Asociados, ha elaborado su tercer Monitor Anual Adecco sobre Salarios, en el que, de acuerdo a la última Encuesta Trimestral de Coste Laboral, se analiza la evolución de la remuneración media española tanto en el último año, como en el último lustro. Cuando se habla de salarios no siempre se hace referencia al mismo concepto, ya que
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
19/5/2015
El salario medio es por primera vez desde 1945 más bajo que el de dos años antes | salamanca24horas
Cuando se habla de salarios no siempre se hace referencia al mismo concepto, ya que existen diferentes definiciones para la remuneración. En este trabajo se utiliza el salario ordinario bruto. Para facilitar la comprensión del análisis, las cifras que se mencionen serán euros por mes, salvo aclaración en contrario. La principal ventaja frente a otras definiciones es que su evolución es más estable y también más próxima a la realidad del conjunto de asalariados. Salario español y por comunidad autónoma El salario medio de la economía española durante 2014 fue de 1.634 euros mensuales, lo mismo que en el año anterior y 5 euros menos que en 2012. Es la primera vez desde 1945 que el salario medio de un año resulta más bajo que el de dos años antes. Pese a ello, si comparamos el salario medio de 2014 con el de 2009 encontramos una diferencia favorable del 1,4%, es decir, el sueldo ha ganado en los últimos seis años 21 euros al mes. Bajando a cada región, sólo cuatro comunidades autónomas mostraron en 2014 un salario medio superior al de todo el país (1.634 euros/mes). Se trata del País Vasco (1.969 euros), la Comunidad de Madrid (1.927 euros), Navarra (1.752 euros) y Cataluña (1.715 euros). En el otro extremo, Canarias y Extremadura continúan, al igual que en los dos años anteriores, como las únicas autonomías con salarios inferiores –de media a 1.400 euros. Por tanto, hay una brecha máxima de 616 euros mensuales (que supera los 7.390 euros anuales) entre la remuneración vasca y la extremeña (máximo y mínimo salario, éste de 1.353 euros). Es decir, un asalariado vasco percibe de media un 45,6% más que un colega extremeño. En otras palabras, lo que percibe un trabajador medio extremeño en todo un año es lo mismo que gana uno vasco en poco más de ocho meses. Con todo, esta brecha es tres puntos porcentuales más baja que la de 2013, cuando la diferencia entre ambos salarios alcanzaba a 649 euros. El salario medio vasco supera en más de 6.000 euros anuales la remuneración media de otras seis autonomías: la Comunidad Valenciana (1.467 euros/mes), Galicia (1.461 euros), Castilla y León (1.455 euros/mes), Murcia (1.454 euros) y Canarias (1.387 euros). Madrid es la otra comunidad autónoma capaz de mostrar también una ventaja salarial superior a los 6.000 euros anuales, aunque solamente la alcanza respecto de Canarias y de Extremadur
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
19/5/2015 El colegio de Graduados Sociales pone en marcha un servicio de orientación jurídicolaboral gratuito — Salamanca rtv al día: El periódico digital de …
El colegio de Graduados Sociales pone en marcha un servicio de orientación jurídicolaboral gratuito Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Con cita previa, la atención será los miércoles de 10 a 13 horas en la sede del colegio
Joaquín Merchán. Fotos: Alberto Martín
El colegio de Graduados Sociales ha presentado un servicio de orientación jurídico laboral gratuito que comenzará el 20 de mayo. Su presidente en funciones, Joaquín Merchán, ha explicado que en medio de la situación que vivimos y que afecta de modo especial a los colectivos más vulnerables, "queremos ofrecer este nuevo recurso gratuito respondiendo así a uno de los objetivos de nuestra profesión. Es un servicio exclusivamente de asistencia, orientación e información que permite contar a los ciudadanos, que carezcan de recursos económicos, con los servicios de un Graduado Socia"l. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
19/5/2015 El colegio de Graduados Sociales pone en marcha un servicio de orientación jurídicolaboral gratuito — Salamanca rtv al día: El periódico digital de …
Dada la especial característica de su gratuidad, será prestado por los colegiados ejercientes de forma totalmente voluntaria y altruista, "mostrando de esta forma una vez más el espíritu de colaboración y aceptación de la 'justicia social' a la que representamos". Además, este nuevo servicio cumplirá también una doble función, ya que servirá como una herramienta más de formación para los colegiados no ejercientes, que podrán asistir de oyentes a las consultas realizadas en dicho Servicio de Orientación, y que les servirá de práctica profesional. Se tratarán las siguientes materias: Prestaciones de la Seguridad Social Jubilación Invalidez Viudedad Orfandad Prestaciones familiares Trabajadores Contratación Despidos Reclamaciones salariales Desempleo Derechos y deberes en la relación laboral Los ciudadanos que deseen acceder a este servicio deberán pedir cita previa en: Telf. 923 21 36 46 La oficina estará ubicada en la Sede colegial: Paseo Rector Esperabé, 67 Bajo. 37008 Salamanca. El horario de atención al público será los miércoles de 10.00 a 13.00 horas. Foto: Alberto Martín
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
19/5/2015
El Comedor de los Pobres cumple veinte años | salamanca24horas
El Comedor de los Pobres cumple veinte años LOCAL
Raúl Martín 17 Mayo 2015
164
0 0
googleplus
0
0
Ubicado en el barrio Garrido, ha visto incrementada su actividad durante los años de crisis. El próximo 22 de mayo se llevará a cabo una cuestación especial por las calles de Salamanca y el 5 de junio una cena solidaria para recaudar fondos
Cada vez son más las familias que acuden al Comedor de los Pobres, ubicado en la calle Juan de Villoria número 6 del barrio Garrido. De hecho en muchas ocasiones se encuentran casi desbordados por una situación cada vez más dramática, ya que muchas personas no entienden que los alimentos que se ofrecen son limitados. Veinte años cumple el Comedor de los Pobres. Por este motivo, y para poder financiar su creciente actividad, el próximo 22 de mayo se llevará a cabo una cuestación especial por las calles de Salamanca y el 5 de junio una cena solidaria para recaudar fondos, en el hotel Tryp Montalvo al precio de 25 euros. Constantemente se reparten paquetes de comida a personas y familias inscritas previamente y a las que se les ha dado una hora concreta para la recogida. Las bolsas están compuestas básicamente de leche, aceite, arroz, lentejas, pasta, alubias, garbanzos, azúcar, tomate, galletas, colacao, turrón, zumos y embutido. El Comedor de los Pobres funciona de dos maneras: dando comida sin hacer para familias
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
19/5/2015
El Comedor de los Pobres cumple veinte años | salamanca24horas
El Comedor de los Pobres funciona de dos maneras: dando comida sin hacer para familias con niños y otro tipo de familias o personas individuales que recogen la comida hecha y que vienen con un ‘tupper’. El horario de apertura es de 9:30 a 13:30 horas y cualquier persona que esté interesada en colaborar puede hacerlo de varias maneras. También se pueden realizar aportaciones dinerarias, ya que el centro también ayuda al pago de alquileres y recibos de luz y gas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
19/5/2015
La solidaridad como bandera de las II Olimpiadas Intergeneracionales — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
La solidaridad como bandera de las II Olimpiadas Intergeneracionales Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
SANTA MARTA | Actividad cuyo objetivo es recuperar juegos tradicionales adaptados a las capacidades funcionales y cognitivas de los participantes (VÍDEO)
Participantes en las Olimpiadas Intergeneracionales que han tenido lugar este lunes en Santa Marta
El Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, en colaboración con el Programa de Acercamiento Intergeneracional de la Junta de Castilla y León, la residencia Ballesol, Insolamis, CRMF, Asprodes Feaps, Aspace y los colegios de Educación Primaria de Santa Marta de Tormes, han organizado este martes las II Olimpiadas Intergeneracionales, un evento lúdico deportivo, bajo el lema La solidaridad debería ser el idioma del mundo, y que ha tenido lugar en el Pabellón Municipal de Santa Marta de Tormes. Actividad cuyo objetivo es recuperar juegos tradicionales adaptados a las capacidades funcionales y cognitivas de los participantes, creando data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
19/5/2015
La solidaridad como bandera de las II Olimpiadas Intergeneracionales — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
oportunidades de aprendizaje para todas las edades y fomentando el intercambio de conocimientos y experiencias entre distintas generaciones. Entre las diferentes actividades se han realizado pruebas de canasta, petaco, las siete y media, rayuela, aros voladores y paracaídas. Las Olimpiadas Intergeneracionales han reunido a mayores y jóvenes, personas con discapacidad física o cognitiva, en torno al deporte para hacer visible el protagonismo de todos ellos en la sociedad. Esta iniciativa impulsada desde el Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca, y enmarcada en su programa de Acercamiento Intergeneracional, se desarrolla en colaboración con la Junta de Castilla y León con el objetivo de "garantizar la igualdad de oportunidades y contribuir a la mejora del bienestar personal y social" entre colectivos y personas mayores, jóvenes, con discapacidad física o cognitiva. Las entidades colaboradoras en estas Olimpiadas Intergeneracionales son: Residencia Ballesol Salamanca, Insolamis, El Centro de Recuperación de Personas con Discapacidad Física (CRMF), Colegio Carmen Martín Gaite, San Blas, Miguel Hernández, AsprodesFeaps, Aspace, Voluntarios de los Servicios Sociales USAL y el Centro de Referencia Estatal Alzheimer de Salamanca. Este encuentro intergeneracional y solidario también pretende hacer visible la valía y excelencia de las personas mayores y jóvenes que pese a tener una discapacidad física o cognitiva, son cada día ejemplo de esfuerzo y superación para la sociedad salmantina.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
19/5/2015
Los trabajadores extranjeros se reducen un 20% durante la crisis | salamanca24horas
Los trabajadores extranjeros se reducen un 20% durante la crisis LOCAL
Raúl Martín 19 Mayo 2015
0
0
1
googleplus
0
0
Han pasado de 5.422 en 2007 a 4.204 en la actualidad en la provincia de Salamanca. Andalucía, Euskadi, Asturias y Extremadura son las únicas regiones donde los trabajadores extranjeros han aumentado su peso en el mercado laboral desde entonces
La empresa de recursos humanos Randstad ha realizado un análisis sobre la evolución del mercado laboral de los profesionales extranjeros en España. De igual manera, estudia el comportamiento de estos profesionales en función del sector en el que desarrollan su actividad, su edad y su sexo, entre otros factores. El estudio se ha llevado a cabo a partir de los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social desde 2007, el año en el que se superaron por primera vez los dos millones de extranjeros afiliados en España, hasta 2015. El primer factor a tener en cuenta es la comunidad autónoma donde se ubican los trabajadores extranjeros. En este sentido, el análisis de Randstad detecta que Andalucía,
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
19/5/2015
Los trabajadores extranjeros se reducen un 20% durante la crisis | salamanca24horas
trabajadores extranjeros. En este sentido, el análisis de Randstad detecta que Andalucía, Euskadi, Asturias y Extremadura son las únicas regiones del panorama nacional donde los empleados extranjeros han aumentado su peso en el mercado laboral desde 2007. Es decir, en las cuatro comunidades autónomas citadas ha aumentado el porcentaje de trabajadores extranjeros sobre el total de ocupados, mientras que a nivel nacional esta tasa ha descendido desde el 10% en 2007 hasta el 9% en 2015. El peso de los trabajadores extranjeros en el mercado laboral en Asturias y Extremadura ha aumentado porque su caída ha sido menos pronunciada que la del resto de trabajadores, lo que ha provocado que aumente el porcentaje de empleados nacidos fuera de España respecto al total de empleados en estas regiones. Servicios es el sector en el que menos desciende el número de extranjeros El último factor que analiza el informe de Randstad está relacionado con el sexo y la edad de los profesionales. En este sentido, el 96% de los extranjeros que han dejado de estar ocupados son hombres, mientras que el 4% restante son mujeres. De esta manera, el análisis de Randstad pone de manifiesto que dos de los colectivos con mayores dificultades en el acceso al empleo, como son los menores de 25 años y los mayores de 55 años, han aumentado su peso en el mercado laboral.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2