Revista de prensa 18de enero 2016

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 18 de enero 59 contratos temporales se convierten en indefinidos cada día en Castilla y León Acuerdo para poner en marcha la acogida de refugiados en Salamanca Atraca una sucursal bancaria en León y se deja parte del botín en una cafetería Aumenta la donación de órganos en Palencia Ayuntamiento, Diputación y ONG´s avanzan en el plan para la acogida de refugiados Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa Castilla y León registró 248.818 demandantes de empleo en diciembre Cruz Roja atendió a 23 personas este fin de semana en Motauros CSIF reclama al Gobierno que solucione el conflicto de TRAGSA Cursos gratuitos en Salamanca para aprender a invertir en bolsa Detenido un ladrón in fraganti cuando robaba en un bar de Puente Ladrillo El sector cultural y creativo ocupa en Castilla y León el 2,6% del empleo El TSJ anula el nombramiento como fijos de 62 médicos de emergencias de Sacyl


España, el país más desigual de la OCDE después de Chipre y 14 veces más que Grecia La anorexia y la bulimia suelen tardar entre 6 meses y un año en ser detectadas La Casa de las Conchas acogerá conferencias sobre mujeres en el mundo clásico La Facultad de Farmacia contra los medicamentos falsificados La patronal pide al Ayuntamiento que compruebe qué hizo Aesco con los 187.000 euros de El Corte Inglés La Subdelegación del Gobierno dictó el año pasado 236 órdenes de expulsión en Salamanca Las empresas salmantinas con empleados subieron en 2015 por segundo año consecutivo Los docentes denuncian que acumulan una pérdida de poder adquisitivo que superan el 25/% Los jubilados no perciben una subida efectiva de sus pensiones


18/1/2016

59 contratos temporales se convierten en indefinidos cada día en Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

59 contratos temporales se convierten en indefinidos cada día en Castilla y León Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Uno de cada diez trabajadores logró estabilizar su situación laboral en España a lo largo del año 2015

La estabilización de los contratos aumenta entre los mayores de 35 años

En un entorno de recuperación económica y de consolidación del crecimiento de la economía, el trabajo temporal se ha alzado como una de las vías para acceder a un empleo estable. A lo largo del recién terminado 2015 se realizaron 21.413 conversiones de contratos temporales en indefinidos en Castilla y León, lo que supone que casi 59 trabajadores al día obtuvieron estabilidad en la región, según un estudio elaborado por la asociación de empresas de trabajo temporal Asempleo. Las cifras reflejan un descenso del 11,7% respecto al volumen de conversiones del año 2010. Soria fue la única provincia de la comunidad en la que esta cifra aumentó, el 5% más en relación a hace cinco años. Entre todas las demás, Zamora http://salamancartvaldia.es/not/103894/cerca­de­60­contratos­temporales­se­convierten­en­indefinidos­cada­dia­en­castilla­y­leon/

1/3


18/1/2016

59 contratos temporales se convierten en indefinidos cada día en Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

fue la que más vio mermada su cifra de conversiones, con el 29,8% menos de contratos que pasaron de temporales a indefinidos en 2015 que en 2010. En el conjunto nacional, uno de cada diez trabajadores temporales afiliados al régimen general de la Seguridad Social lograron convertir su contrato en indefinido, un total de 482.500 en todo el país. Esta cifra representa el 2,6% de todos los acuerdos celebrados el pasado año, un porcentaje que crece pero que aún está lejos de los datos de 2010, cuando se registró el 3,4%. En Castilla y León los datos se asemejan bastante a la media nacional. El número de contratos convertidos en indefinidos supuso el 2,54% de todos los convenios firmados en 2015, un porcentaje por debajo del 3,58% del año 2010. León fue la provincia de la comunidad en la que el ratio registrado fue mayor, del 3,6%, mientras que en Palencia el porcentaje se quedó en el 1,9%, el dato más bajo de las provincias castellanas y leonesas. El indicador Afi­Asempleo prevé que la ocupación en el cuarto trimestre de 2015, cuyos datos se conocerán a finales de enero, aumente en 102.000 personas respecto al tercer trimestre del año, una subida muy superior a la que experimentó en el mismo periodo de 2014, cuando se registraron 65.100 trabajadores más. Esta cifra permitiría cerrar el año con 18.089.000 empleados, el dato más alto desde 2010. La tasa de paro se reduciría una décima en el cuarto trimestre de 2015, hasta situarse en el 21,1%. Para 2016, el estudio calcula que la tasa de empleo se mantendrá elevada pero experimentará una leve desaceleración, «en línea con las señales de enfriamiento del crecimiento y de una normalización del avance de la productividad laboral a medida que la recuperación avanza», concluye. Las dos regiones insulares del país, Canarias y Baleares, fueron las que se apuntaron los ratios más altos, del 4,25% y del 4,1%, respectivamente. Por contra, Andalucía fue la comunidad con el dato más bajo, pues los contratos temporales convertidos en indefinidos apenas supusieron el 1,31% del total. Si se compara con respecto al volumen de conversión de 2010, todas las provincias disminuyeron la proporción de contratos temporales convertidos en indefinidos respecto al total de convenios firmados en el conjunto del año. No ocurre lo mismo si la comparación se realiza en términos absolutos, ya que existen provincias que lograron mayor cantidad de contratos en 2015 que en 2010. Perfiles profesionales La hostelería fue la rama de actividad que más contratos temporales convirtió en http://salamancartvaldia.es/not/103894/cerca­de­60­contratos­temporales­se­convierten­en­indefinidos­cada­dia­en­castilla­y­leon/

2/3


18/1/2016

59 contratos temporales se convierten en indefinidos cada día en Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

indefinidos, junto con el comercio y la reparación de vehículos. La recuperación del turismo nacional y extranjero, así como del consumo, impulsaron la mayor tasa de conversión al empleo estable de los trabajadores de estos sectores. Más del 90% de las conversiones se produjeron en pequeñas o medianas empresas y la mayoría se realizaron tras un periodo de pruebas inferior a 12 meses. La estabilización de los contratos aumenta entre los mayores de 35 años pero disminuye entre los menores de dicha edad, algo que dificulta que los jóvenes puedan conseguir un empleo estable. Fuente El Norte de Castilla

http://salamancartvaldia.es/not/103894/cerca­de­60­contratos­temporales­se­convierten­en­indefinidos­cada­dia­en­castilla­y­leon/

3/3


18/1/2016

Acuerdo para poner en marcha la acogida de refugiados en Salamanca

Acuerdo para poner en marcha la acogida de refugiados en Salamanca SOLIDARIDAD Instituciones y entidades sociales se han reunido esta mañana para acordar el plan de acogida de refugiados en Salamanca, organizado en dos fases y con el que se pretende brindar alojamiento temporal y una futura integración. 18.01.2016

TRIBUNA

El Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial, Cruz Roja, ACCEM y Cáritas han acordado el plan de trabajo para garantizar la acogida e integración de los refugiados de la guerra de Siria. Este protocolo de actuación se enmarca en el Pacto Institucional y Provincial suscrito por las cinco instituciones y ONG’s y no supone merma alguna en la ayuda al resto de personas en dificultad. En la reunión mantenida esta mañana por el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, el presidente de la Diputación, Javier Iglesias, el presidente provincial de Cruz Roja, Jesús Juanes, el coordinador territorial de ACCEM en Castilla y León, Daniel Duque, y la directora de Cáritas Diocesana, Carmen Calzada, se ha aprobado este plan, que es fruto del trabajo, la colaboración y coordinación de las cinco entidades. El programa de trabajo se divide en dos fases: acogida e integración. En la primera fase está previsto un alojamiento temporal en el albergue municipal Lazarillo de Tormes, donde las personas acogidas permanecerán como máximo una semana para posteriormente pasar a residir en una vivienda. En esta fase se realizará también una evaluación de las necesidades, se tramitarán las ayudas necesarias para alimentación, farmacia y se gestionará la documentación administrativa pertinente, como empadronamiento, tarjeta sanitaria o escolarización, a la vez que se prestará atención psicológica o jurídica. En la fase de integración, está previsto elaborar un proyecto individualizado de intervención, que incluye información, orientación y asesoramiento; derivación a los recursos existentes, como cursos de aprendizaje del español o formación para el empleo. Se realizará también un seguimiento y una valoración final. Estas actuaciones se enmarcan en el Programa Global de Protección Internacional del Ministerio de Empleo, que es el organismo competente en España para los Procesos de Acogida e Integración de las personas http://www.tribunasalamanca.com/noticias/acuerdo­para­poner­en­marcha­la­acogida­de­refugiados­en­salamanca/1453113760

1/2


18/1/2016

Acuerdo para poner en marcha la acogida de refugiados en Salamanca

acogidas. El fin último es ofrecer una respuesta integral, adecuada y normalizada a las necesidades de estas familias para facilitar su integración en Salamanca. Tanto las ONG’s como las instituciones reiteran que Salamanca, ciudad y provincia, tiene la capacidad suficiente para garantizar una acogida digna a refugiados e insisten en la colaboración y coordinación no sólo local y provincial, concretada en este Pacto Institucional, sino también con la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Está abierto, además, a otras organizaciones y personas que estén interesadas en colaborar y aportar sus recursos para que las personas afectadas encuentren en Salamanca su nuevo hogar.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/acuerdo­para­poner­en­marcha­la­acogida­de­refugiados­en­salamanca/1453113760

2/2


18/1/2016

Almohadas 'con mucho corazón' para ayudar a mujeres con cáncer de mama

compartir

Imprimir Comentar

Almohadas 'con mucho corazón' para ayudar a mujeres con cáncer de mama Voluntarias de la asociación de Vistahermosa en Salamanca han confeccionado 116 cojines que entregarán a las enfermas de cáncer de mama para que superen mejor el postoperatorio. 18.01.2016

Tamara Navarro | @tnavarroig lo m ás

Caminar con ilusión de la mano del corazón. Esta es la frase que puede leerse en algunas tarjetas con las que las voluntarias de la Asociación de vecinos de Vistahermosa en Salamanca entregará mañana, martes 19 de enero, sus cojines artesanos en forma de corazón a la presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer en la capital, Inmaculada Rodríguez. La sede de esta entidad, ubicada en la calle Ramón Mesonero Romano, es el lugar donde las encargadas y colaboradoras han elaborado los cojinesque, posteriormente, se entregarán a las pacientes. Blanca Santos, presidenta de la asociación de vecinos de Vistahermosa, asegura que "la idea surgió a través de un taller que realizamos con una profesora y la aceptamos porque nos encantó la idea". Apenas hace unos meses que estas mujeres están creando ellas mismas los cojines que regalan a las afectadas con cáncer de mama. "Se dijo y en tan solo un día confeccionamos 116 cojines", afirma. Este proyecto tiene su origen en 2001 en Estados Unidos, cuando la enfermera Janet Kramer­Mai, del Hospital Erlanger Medical Center, de Tennesse, fue operada de esta enfermedad. Al notar los dolores que padecía, sus tías crearon un cojín que se ajustara bajo el brazo. Cuando la enfermera se recuperó, ella misma lo llevó a su hospital. A partir de ahí, estas almohadas del corazón se introdujeron, gracias a otros profesionales, en centros hospitalarios de Dinamarca. En España, los cojines llegaron, por primera vez, a Baleares, desde donde se fueron trasladando al resto del país.

leido

lo m ás

comentado

lo m ás

votado

1 día

Atronador aplauso, sobrecogedor silencio en recuerdo a Carlos Núñez alrededor de 15 horas

Muere un hombre en un accidente al salirse de la vía en Bóveda del Río Almar 2 días

De Izquierda Unida y gamberrilla de pequeña... Cristina Pedroche y su revolucionaria entrevista 1 día

Sentido homenaje del CB Tormes a su exjugador, Carlos Núñez 2 días

Las entradas para el concierto del 22 de abril de Malú en Salamanca salen a la venta este lunes alrededor de 22 horas

La Alberca hace honor a la tradición y rifa el marrano de San Antón

últimas noticias 7 minutos

Todo lo que se sabe del amaño consentido de partidos de tenis durante la pasada década Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, ACEPTAR 9 minutos consideramos que acepta nuestra politica de cookies. Acuerdo para poner en marcha la acogida de refugiados en Salamanca 17 minutos

Los vecinos de Cereceda de la Sierra festejan por todo lo alto San Pablo Ermitaño

Almohadas confeccionadas por la Asociación de vecinos de Vistahermosa Los beneficios que aportan a las pacientes, además de físicos, se notan en diferentes actos de la vida cotidiana. Así, impide que el brazo roce la herida y que se hinche. Además, permite que las enfermas puedan dormir sobre el lado del pecho que ha sido operado y disminuye el dolor al estornudar, entre otros aspectos. Para que todas estas ventajas se realicen, es necesario que todos los cojines tengan las mismas características. En concreto, las medidas tienen que ser de 40x40 centímetros y el peso de 170 gramos. La tela de los mismos es 100% algodón. Por el momento, Blanca espera "que no se necesite muchas más, ya que eso significaría que tendríamos muchas enfermas", pero según se vayan repartiendo se seguirá colaborando en la creación de estas almohadas del corazón. Para ello, solo hay que contactar a través del correo electrónico vistahermosabuenaventura@yahoo.es o a través del Facebook de la asociación de vecinos. Una iniciativa que contribuirá en buena manera a alegrar corazones entristecidos por los vestigios de esta enfermedad que cada vez está más presente en la vida de todos.

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/almohadas­con­mucho­corazon­para­ayudar­a­mujeres­con­cancer­de­mama/1453058911

1/2


18/1/2016

Almohadas 'con mucho corazón' para ayudar a mujeres con cáncer de mama TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

'Mad Max; furia en el camino', vencedora de los Critics' Cho... PARTNER

Sentido homenaje del CB Tormes a su exjugador, Carlos Núñez PARTNER

10 vinos imbatibles a menos de 10€

Las tiendas no quieren que descubras este truco STROSSLE

Comentarios Comentar noticia Si lo deseas puedes dejar un comentario Nombre de usuario... Comentario...

AÑADIR COMENTARIO

TRIBUNA Contenidos Digitales S.L.U. 902 103 379 redaccion@tribunagrupo.com

Visita también TRIBUNAvalladolid.com | TRIBUNAavila.com | TRIBUNApalencia.com | TRIBUNAsegovia.com | TRIBUNAleon.com | TRIBUNAburgos.com |TRIBUNAsoria.com | TRIBUNAzamora

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/almohadas­con­mucho­corazon­para­ayudar­a­mujeres­con­cancer­de­mama/1453058911

2/2


18/1/2016

Atraca una sucursal bancaria en León y se deja parte del botín en una cafetería . elnortedecastilla.es

Atraca una sucursal bancaria en León y se deja parte del botín en una cafetería Al parecer asaltó la oficina, situada en el barrio Húmedo, armado con una pistola

J.C.­LEONOTICIAS | LEÓN

18 enero 2016 12:16

Alarma y tensión este lunes en León capital después de que un 0

hombre, inicialmente a punta de pistola, haya procedido a atracar la sucursal del Banco de Santander situada en el Barrio Húmedo, concretamente en la Calle del Pozo. El atracador, que se ha fugado de la zona con el botín, fue localizado minutos más tarde en el entorno de una céntrica cafetería, la cafetería Victoria. Hasta ese punto se han desplazado varias patrullas policiales que, pistola en mano, han irrumpido ante el asombro de los clientes. El autor del atraco no ha podido ser localizado en ese punto aunque sí se ha recuperado parte del botín que al parecer abanó mientras huía.

LO MÁS

http://www.elnortedecastilla.es/leon/201601/18/atraca­sucursal­bancaria­leon­20160118121431.html

1/2


18/1/2016

Atraca una sucursal bancaria en León y se deja parte del botín en una cafetería . elnortedecastilla.es

TAGS atraca , sucursal , bancaria , leon , deja , parte , botin , cafeteria

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

co

http://www.elnortedecastilla.es/leon/201601/18/atraca­sucursal­bancaria­leon­20160118121431.html

2/2


18/1/2016

Aumenta la donación de órganos en Palencia . elnortedecastilla.es

Aumenta la donación de órganos en Palencia El

Quirófano preparado para un trasplante de riñón a un paciente. / AFP

Complejo Hospitalario registró cinco donaciones en 2015, con tres multiorgánicas, incluidos tejidos y tendones

PILAR ROJO | PALENCIA

18 enero 2016 06:52

Siempre se ha definido como uno de los actos más altruistas que existen, 4

pero lo cierto es que la donación de órganos no es solo un regalo para el receptor, que logra salvar su vida, sino también para los familiares del fallecido, que se reconfortan al pensar que, al menos, otra persona sigue viviendo por su generosidad. Durante el año 2015, en el Hospital Río Carrión de Palencia se contabilizaron cinco

http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/18/aumenta­donacion­organos­20160117215533.html

1/4


18/1/2016

Aumenta la donación de órganos en Palencia . elnortedecastilla.es

donaciones, una cifra que en términos absolutos, por sí misma, no dice mucho, pero si se compara con la tasa de población y las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud, supera con creces ese baremo de los 30 donantes por cada millón de habitantes. Las cinco donaciones registradas el año pasado representan una cifra algo superior a la del 2014, a pesar de que también se detectó un cierto repunte en las negativas de familiares a donar órganos. Ese pequeño incremento de las reacciones adversas a la donación fue una tónica generalizada en la comunidad autónoma, pero, a pesar de ello, el coordinador de trasplantes del Complejo Asistencial de Palencia, el doctor Antonio Álvarez, es rotundo cuando afirma que los palentinos son muy generosos en este sentido. «Es la población, y no los profesionales sanitarios, quienes tienen que colgarse las medallas. Si no nos concedieran su autorización, esas buenas cifras que permiten salvar tantas vidas no serían posibles. Creo que es loable que en los momentos más duros, esos familiares decidan regalar algo que ya no tienen. La generosidad se debe valorar mucho más en situaciones límites como son las que rodean a un trasplante, con un familiar muerto», afirma Álvarez, quien insiste en que, en su opinión, una buena parte de las negativas responden sobre todo «a una falta de información». Para el coordinador de trasplantes en Palencia, la cifra de cinco donaciones no es en sí misma elevada ni escasa. «El número de donantes siempre será insuficiente para cubrir las necesidades de las listas de espera», indica. La tendencia permanente al alza a nivel nacional se traduce en una continuidad positiva, con pequeños altibajos, en la provincia de Palencia. Algunos años apenas ha habido dos donaciones y otros se han llegado a contabilizar hasta ocho. «Estamos condicionados por las características del hospital y por la tasa de población. En el Complejo Asistencial no tenemos la especialidad de Neurocirugía ni unidades de ictus, que son la primera causa potencial de posibles donantes. Esto reduce notablemente las probabilidades», explica. Sin embargo, Antonio Álvarez, a pesar de que es consciente de que las cifras también cuentan, prefiere analizarlo desde una faceta más cualitativa que cuantitativa. «No se trata solo de contabilizar las donaciones o el número de órganos, sino también de que esos órganos sean realmente aprovechables, que sean de buena calidad y que no generen rechazos en el receptor. Nosotros cuidamos muchísimo este aspecto». De las cinco donaciones contabilizadas el año pasado, una de ellas fue multiorgánica, otra multiorgánica y además de multitejido (músculos y tendones para injertos), otra multiorgánica con hueso y dos más hepáticas. La denominación multiorgánica se reserva para aquellas en las que se pueden aprovechar riñones, hígado, corazón y, en ocasiones, pulmones. El coordinador de trasplantes se muestra optimista ante el futuro más inmediato y http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/18/aumenta­donacion­organos­20160117215533.html

2/4


18/1/2016

Aumenta la donación de órganos en Palencia . elnortedecastilla.es

augura que la generosidad de los donantes irá en aumento, lo que redundará también en una mejora de la calidad de vida de los pacientes en lista de espera para recibir un órgano. «Creo que los palentinos y los españoles son muy generosos y, cuando les planteas la posibilidad de donar y les resuelves cualquier duda, la mayoría no dudan en colaborar», indica. Necesaria para el tratamiento de enfermedades como el cáncer y otras catalogadas como no malignas y para investigación por su gran cantidad de células madre especializadas en la renovación, la sangre del cordón umbilical comenzó a extraerse en Palencia en 2010 y en estos cinco años el programa ha cobrado fuerza, según explica Antonio Álvarez. El coordinador de trasplantes incide en que la donación de sangre del cordón umbilical es una rutina plenamente consolidada en los quirófanos que cada vez cuenta con menos negativas. Estas muestras incrementan de forma notable las probabilidades de compatibilidad en trasplantes de personas con leucemia, linfomas y otro tipo de dolencias similares. Tras el boom inicial de los primeros meses, la donación de cordón umbilical se ha estancado en toda la comunidad autónoma, posiblemente debido a que en España se ha logrado el objetivo de alcanzar las 80.000 muestras, que suponen la suficiencia, según se explica desde el Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León. La Organización Mundial de Trasplantes apuesta por mantener las donaciones de sangre de cordón umbilical caucásico, es decir, de raza blanca o indoeuropea, que es la habitual en España y en su entorno. Sin embargo, se detectan aún claras carencias de muestras de otras etnias como las hispanas, la gitana o de raza africana, marroquíes... Centro de hemoterapia El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León se encarga de recoger y procesar para enviar al Banco de Santiago de Compostela sus muestras y lo que se hace es archivar tipos en una base de datos que es internacional. Se pueden realizar trasplantes entre personas si su HLA (histocompatibilidad) es compatible hasta un límite permitido. El HLA se hereda, por lo que es mucho más frecuente encontrar donantes compatibles entre los padres y hermanos. Más allá de este grado de parentesco, la probabilidad disminuye mucho. Si existe un donante con idéntico tipo dentro de la familia siempre es preferible a uno anónimo. Cuando, desde cualquier país del mundo, se necesita una muestra con determinadas características de compatibilidad muy concreta, se accede a un registro internacional en busca de la mejor coincidencia y se solicita. Los bancos no almacenan con preferencia para la propia comunidad o para el propio país como pueda suceder con los trasplantes de órganos. Al igual que en el caso de la médula ósea, el concepto es totalmente internacional y son los países desarrollados los que disponen de hospitales autorizados http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/18/aumenta­donacion­organos­20160117215533.html

3/4


18/1/2016

Aumenta la donación de órganos en Palencia . elnortedecastilla.es

para extraer, centros de hemoterapia para procesar y bancos para crioperservar y, en estos países, el grupo humano predominante es el caucásico. Sin embargo, no hay en toda Sudamérica un solo banco, por lo que su dependencia de otros países es absoluta a la hora de tener que tratar una determinada enfermedad y se les envía desde donde se encuentre el más idóneo. Por lo tanto, si en toda donación hay un acto altruista y solidario del donante y de los centros sanitarios; en el del cordón lo es especialmente sobre todo de las administraciones sanitarias, del sistema, el donante en realidad cede algo que se va a desechar, de hecho es muy rara una negativa al respecto. «En Palencia es un programa ya plenamente consolidado», indica Álvarez.

LO MÁS

TEMAS

VISTO

COMENTADO COMPARTIDO

OMS Organizacion Mundial de la Salud , Hospital Río Carrión de Palencia , Palencia (Provincia) TAGS aumenta , donacion , organos

comentarios Deja tu comentario

CÁMBIATE A LA CUENTA NÓMINA DE ING DIRECT.

http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/18/aumenta­donacion­organos­20160117215533.html

4/4


18/1/2016

Ayuntamiento, Diputación y ONG´s avanzan en el plan para la acogida de refugiados ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Ayuntamiento, Diputación y ONG´s avanzan en el plan para la acogida de refugiados Las cinco instituciones firmantes del Pacto Institucional y Provincial para la acogida aprueban un programa de actuación para la integración de los acogidos 18.01.2016 | 12:04

El Ayuntamiento de Salamanca, la Diputación Provincial, Cruz Roja, ACCEM y Cáritas, como instituciones firmantes del Pacto Institucional y Provincial para la acogida de refugiados, acordaron hoy un plan de trabajo para seguir avanzando en la acogida e integración de los refugiados de la guerra de Siria, sin suponer merma alguna en la ayuda al resto de personas en dificultad, según ha informado este lunes el Consistorio en una nota de prensa. En la reunión mantenida por el alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco; el presidente de la Diputación provincial, Javier Iglesias; el presidente provincial de Cruz Roja, Jesús Juanes; el coordinador territorial de ACCEM en Castilla y León, Daniel Duque; y la directora de Cáritas Diocesana de Salamanca, Carmen Calzada, se aprobó dicho plan consistente en dos fases. En la primera fase está previsto un alojamiento temporal de los refugiados en el albergue municipal Lazarillo de Tormes, donde las personas acogidas permanecerán un máximo de una semana para posteriormente pasar a residir en una vivienda. En esta fase se realizará también una evaluación de las necesidades, se tramitarán las ayudas necesarias para alimentación y farmacia y se gestionará la documentación administrativa pertinente, como el empadronamiento, la tarjeta sanitaria o la escolarización de los menores, a la vez que se prestará atención psicológica o jurídica. En la segunda fase, de integración, está previsto elaborar un proyecto individualizado de intervención, que incluye información, orientación y asesoramiento; la derivación a los recursos existentes, como cursos de aprendizaje del español o formación para el empleo; y la realización de un seguimiento de cada caso y valoración final. Estas actuaciones se enmarcan en el Programa Global de Protección Internacional del Ministerio de Empleo, que es el organismo competente en España para los Procesos de Acogida e Integración de las personas acogidas. El fin último es ofrecer una respuesta integral, adecuada y normalizada a las necesidades de estas familias para facilitar su integración en Salamanca. Tanto las ONG's como las instituciones quisieron reiterar tras la reunión que Salamanca, ciudad y provincia, tiene la capacidad suficiente para garantizar una acogida digna a los refugiados e insistieron en que la colaboración y coordinación no es sólo local y provincial, como concreta este Pacto Institucional, sino que también se cuenta con la Junta de Castilla y León, el Gobierno de España y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP). Además, recordaron que el Pacto Institucional y Provincial está abierto, además, a otras organizaciones y personas que estén interesadas en colaborar y aportar sus recursos para las personas afectadas.

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/18/ayuntamiento­diputacion­ongs­avanzan­plan­acogida­refugiados/164908.html

1/1


18/1/2016

Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Los días 20 y 21 de enero tendrán lugar estas charlas, a las 20:00 horas, en el teatro de Caja Duero (Plaza Santa Teresa s/n), con entrada libre

Lo organización católica ha mostrado su preocupación por la realidad de los refugiados La diócesis de Salamanca, Manos Unidas, CONFER, Jesuitas Salamanca, Delegación de Misiones, Entreculturas y Cáritas Diocesana de Salamanca organizan estas sesiones con el objetivo de aportar elementos de análisis en torno a la situación que están viviendo losrefugiados en Europa.La entrada a las charlas es libre hasta completar el aforo y no se necesita inscripción ni invitación. El miércoles 20 comenzará Alberto Plaza con una ponencia titulada: "Refugiados. Nadie quiere serlo. Balance y perspectivas". A continuación, el jueves 21 será Jorge Nuño el que nos haga reflexionar: ¿Tiene la UE voluntad de acogida? Se trata de un espacio de formación abierto dirigido a voluntarios, trabajadores, a toda la comunidad cristina, a agentes sociales que intervienen en el mismo escenario social, y a toda la población salmantina que tenga interés por reflexionar sobre esta realidad. http://salamancartvaldia.es/not/103490/caritas­explicara­la­situacion­de­los­refugiados­en­europa/

1/2


18/1/2016

Cáritas explicará la situación de los refugiados en Europa — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Ponentes: Alberto Plaza. Jesuita, director de Pueblos Unidos. Ha trabajado en el JRS varios años en África. Hablará sobre la realidad de los refugiados en el mundo en general. Jorge Nuño. Secretario general de Cáritas Europa. Expondrá la postura de Cáritas y la negociación con la Unión Europea para la acogida a los refugiados ante la situación que estamos viviendo en Europa ahora mismo.

http://salamancartvaldia.es/not/103490/caritas­explicara­la­situacion­de­los­refugiados­en­europa/

2/2


18/1/2016

Castilla y León registró 248.818 demandantes de empleo en diciembre

Castilla y León registró 248.818 demandantes de empleo en diciembre El número de demandantes de empleo en Castilla y León en diciembre fue de 248.818, un 8,91 por ciento menos que en el año anterior (273.158), de los que 27.234 eran ocupados, 9.793 tenían disponibilidad limitada, 201.696 eran parados registrados y 10.095 eran "otros no ocupados considerados parados por la EPA". 17.01.2016

TRIBUNA

Sin embargo, en comparación con el mes anterior se ha registrado un ligero aumento de los demandantes de empleo del 0,07 por ciento. Del mismo modo y según los datos facilitados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social, los demandantes de empleo "no ocupados" (parados registrados y otros no ocupados) registrados en Castilla y León el pasado mes (211.791) cayeron un 9,28 por ciento (21.663 personas menos)respecto al mismo mes del año anterior mientras que en España descendieron un 7,66 por ciento. Además, en términos mensuales, el número de demandantes de empleo "no ocupados" cayó en Castilla y León un 0,25 por ciento (537 personas menos), frente a un descenso del 1,68 por ciento en el resto del país.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/castilla­y­leon­registro­248­dot­818­demandantes­de­empleo­en­diciembre/1453027241

1/2


18/1/2016

Castilla y León registró 248.818 demandantes de empleo en diciembre

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/castilla­y­leon­registro­248­dot­818­demandantes­de­empleo­en­diciembre/1453027241

2/2


18/1/2016

Cruz Roja atendió a 23 personas este fin de semana en Motauros . elnortedecastilla.es

Cruz Roja atendió a 23 personas este fin de semana en Motauros Los problemas más frecuentes han sido cortes, contusiones, quemaduras, indisposiciones e intoxicaciones etílicas

EL NORTE | VALLADOLID

18 enero 2016 11:39

El operativo desplegado por Cruz Roja durante la XVI edición de la 0

concentración Motauros celebrada el pasado fin de semana en la localidad vallisoletana de Tordesillas ha atendido a 23 personas, nueve de las cuales tuvieron que ser trasladas a centros sanitarios. Según ha informado la ONG a través de un comunicado remitido a Europa Press, las atenciones más frecuentes han sido cortes, contusiones, quemaduras, indisposiciones e intoxicaciones etílicas. Ocho de los trasladados fueron evacuados al centro de salud de Tordesillas, mientras que la otra acabó en el Hospital Universitario Río Hortega de Valladolid. MÁS INFORMACIÓN Motauros supera expectativas y atrae a cerca de 25.000 turistas a la provincia El espíritu motero despierta en Tordesillas

El dispositivo ha contado con la participación de más de 30 personas entre personal voluntario sanitario, de coordinación y logística, pertenecientes al área de socorros y emergencias de las Asambleas Locales de Tordesillas, Medina del Campo, Olmedo y Valladolid. En cuanto

a los recursos, elementos e infraestructuras necesarios se han utilizado tres http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/motauros/201601/18/cruz­roja­atendio­personas­20160118110833.html

1/2


18/1/2016

Cruz Roja atendió a 23 personas este fin de semana en Motauros . elnortedecastilla.es

vehículos de soporte vital básico y dos de apoyo logístico, además del equipamiento sanitario y de comunicaciones. La actuación de todos estos recursos ha estado regulada por el Centro Autonómico de Coordinación de Cruz Roja sito en Valladolid, que mantiene contacto permanente con todas las unidades desplegadas vía radio y telefonía, y una continua coordinación con la Central de Emergencias del 112 de la Comunidad de Castilla y León para garantizar la mejor atención posible a la ciudadanía. TEMAS Valladolid (Provincia) , Tordesillas , Motauros

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

TAGS cruz ,

http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/motauros/201601/18/cruz­roja­atendio­personas­20160118110833.html

2/2


18/1/2016

CSI­F reclama al Gobierno que solucione el conflicto de TRAGSA — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

CSI­F reclama al Gobierno que solucione el conflicto de TRAGSA Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

El sindicato independiente denuncia que el ERE de esta empresa pública esconde una decisión política que busca el desmantelamiento del sector público

Algunos de los trabajadore afectados se encuentran en la provincia de Salamanca

CSI­F reclama a las administraciones autonómicas que presionen al Gobierno para solucionar el conflicto de TRAGSA El sindicato independiente denuncia que el ERE de esta empresa pública esconde una decisión política que busca el desmantelamiento del sector público; y critica que, como ha ocurrido con los empleados públicos estos años, no se puede castigar y responsabilizar a los trabajadores, de la incapacidad de unos políticos que, en última instancia, son los responsables de lo ocurrido. Comunicado de CSI­F La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI­F) cree que aún se puede http://salamancartvaldia.es/not/103893/el­sindicato­csi­f­reclama­al­gobierno­que­solucione­el­conflicto­de­tragsa/

1/3


18/1/2016

CSI­F reclama al Gobierno que solucione el conflicto de TRAGSA — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

parar el ERE de TRAGSA, y reclama a las administraciones autonómicas, que participan del accionariado de la empresa pública, que “estén a la altura y que presionen al Gobierno central, como responsable último, para que paralice el ERE y los despidos de trabajadores, “porque es una decisión equivocada, injusta y sin sentido, que sólo esconde otra decisión política más que busca el desmantelamiento de la empresa y del sector público”. Para CSI­F no hay razones objetivas para continuar con los despidos, porque la situación contable y productiva de la empresa ha dado beneficios en el último ejercicio, y porque la deuda del conjunto de las administraciones autonómicas a TRAGSA asciende a más de 460 millones, por los trabajos y los servicios realizados. Además, para el sindicato independiente, la tarea de TRAGSA debe tratarse como “un servicio público necesario”. Para el sindicato independiente CSI­F, “los trabajadores de TRAGSA no tienen la culpa de la deficiente gestión que se ha hecho en la empresa pública y, por supuesto, tampoco de la crisis económica de estos años”. CSI­F insiste en que, como ha ocurrido con los empleados públicos en general, SEPI y el Ministerio de Hacienda, que son los responsables finales de la gestión de TRAGSA, no pueden castigar a unos trabajadores, que no tienen la culpa de la incapacidad de unos políticos para gestionar bien una empresa pública como TRAGSA, que de una u otra manera lleva existiendo desde hace 75 años, y que además se necesita para abordar trabajos y obras públicas en todos los ámbitos, como infraestructuras o emergencias, y desde todas las administraciones territoriales, sean locales, autonómicas o ministeriales. “Obras que sirven para mejorar el bienestar de los ciudadanos, y el desarrollo social y económico de los municipios y comunidades, unas tareas que son también servicios públicos necesarios”, apunta CSI­F. Lo que sí hay que exigir a las administraciones autonómicas, como accionistas minoritarios que son también, insiste CSI­F, es que se vuelquen en reclamar y encontrar soluciones al conflicto de TRAGSA, que intermedien y negocien con el Gobierno central, que defiendan el empleo que mantiene esta empresa en los diferentes territorios regionales, y que paguen las deudas que todavía tienen pendientes con TRAGSA, y que han ayudado a propiciar los despidos. CSI­F recuerda que el mayor accionista de TRAGSA es la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), adscrita al Ministerio de Hacienda, pero que todo el accionariado está en mano de administraciones. Por ello, CSI­F remarca que el Gobierno y las Comunidades Autónomas están obligados a buscar soluciones, “a no ser que lo que pretendan sea liquidar un recurso público, o http://salamancartvaldia.es/not/103893/el­sindicato­csi­f­reclama­al­gobierno­que­solucione­el­conflicto­de­tragsa/

2/3


18/1/2016

CSI­F reclama al Gobierno que solucione el conflicto de TRAGSA — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

convertir un empleo fijo que se suprime, en otro precario y temporal, que es lo que nos tememos en CSI­F, con la complicidad de las administraciones, lo que es algo indecente y reprobable, en este momento social tan difícil que vive España”. Es lo que afirma el presidente autonómico de CSI­F de Castilla y León, Carlos Hernando, que este próximo martes visitará a los trabajadores de TRAGSA que mantienen un encierro en Valladolid, para exigir que se paralice el ERE y se readmita a los despedidos que se han hecho efectivos hasta ahora. Hernando quiere conocer de cerca el estado de ánimo y la situación del conflicto, y trasladar el apoyo del sindicato independiente, para afrontar la negociación y encontrar una solución consensuada entre las partes. Hernando resalta la importancia del sector público, que las administraciones deben mantener para garantizar la calidad de unos servicios públicos necesarios. “Y TRAGSA es una empresa pública necesaria”, añade el responsable autonómico de CSI­F. Además, Hernando apunta el importante papel que una empresa como TRAGSA, de gestión y ámbito nacional, tiene en Castilla y León para el desarrollo de infraestructuras en un medio rural muy disperso, y de los sectores agrario y forestal, con un peso económico y social significativo. El ERE que, finalmente ha permitido el Tribunal Supremo, después de un largo litigio judicial, plantea realizar más de 1.300 despidos en TRAGSA y TRAGSATEC, de una plantilla total de 3.800 puestos fijos y 2.900 eventuales en España. En Castilla y León, con una plantilla de unos 1.200 trabajadores, TRAGSA prevé unos 180 despidos, de los que se han ejecutado 60.

http://salamancartvaldia.es/not/103893/el­sindicato­csi­f­reclama­al­gobierno­que­solucione­el­conflicto­de­tragsa/

3/3


18/1/2016

Cursos gratuitos en Salamanca para aprender a invertir en bolsa | salamanca24horas

Cursos gratuitos en Salamanca para aprender a invertir en bolsa SOCIEDAD

Redacción 18 Enero 2016

0

0

0

googleplus

0

0

Inversión, espectáculo y aprendizaje a partes iguales. Hanseatic Brokerhouse tiene una propuesta muy interesante para las próximas semanas: trading en vivo, en directo y en más de 25 ciudades diferentes, donde destacamos una doble sesión en la ciudad de Salamanca

¿Te gustaría ver cómo operan los traders profesionales? Así arranca una novedosa iniciativa del broker online de origen alemán Hanseatic Brokerhouse que promete llevar por toda España los secretos del trading y las inversiones en bolsa de manera totalmente gratuita. Dicho así suena muy espectacular, y lo es. En tiempo real los traders tomarán decisiones, comprarán y venderán, y todo a una velocidad vertiginosa. Los traders expertos de Hanseatic Brokerhouse emularán a las estrellas de rock. El evento va a tomar la forma de roadshow que se extenderá durante las próximas semanas por más de 25 provincias españolas, entre las que se encuentra Salamanca, además de otras muchas como Madrid, Barcelona, Bilbao, Valencia y un largo etcétera. Asistir a este “espectáculo” de trading es totalmente gratuito y la inscripción se realiza a través de internet. http://www.salamanca24horas.com/sociedad/18­01­2016­cursos­gratuitos­en­salamanca­para­aprender­invertir­en­bolsa

1/2


18/1/2016

Cursos gratuitos en Salamanca para aprender a invertir en bolsa | salamanca24horas

Diversión y aprendizaje Las sesiones de trading en vivo parten de la idea que los asistentes disfruten aprendiendo y es que el evento, en palabras de este broker alemán será, “una mezcla entre espectáculo y aprendizaje” ya que los asistentes podrán ver en primera persona “cómo se gestiona el riesgo de las inversiones, como se trabaja con diversos productos financieros, etcétera”. ¿Y qué tipo de gente acude a estos eventos? Los responsables de Hanseatic Brokerhouse despejan la incógnita: “Todo tipo de personas, gente que está en la universidad, informáticos, abogados, ingenieros, empresarios, etcétera”. Una de las principales ventajas de estas sesiones es que no son necesarios conocimientos previos. Las sesiones de trading en Salamanca están previstas para el miércoles 10 de Febrero, tanto en formato de mañana como de tarde, en un hotel céntrico de la ciudad. La inscripción está abierta en esta página y marcha a buen ritmo. ¿Quién dijo que la Bolsa no era un espectáculo?

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/sociedad/18­01­2016­cursos­gratuitos­en­salamanca­para­aprender­invertir­en­bolsa

2/2


18/1/2016

Detenido un ladrón in fraganti cuando robaba en un bar de Puente Ladrillo | salamanca24horas

Detenido un ladrón in fraganti cuando robaba en un bar de Puente Ladrillo SUCESOS

Pablo Martín 17 Enero 2016

0

0

4 googleplus

0

1

Agujero por el que accedió el ladrón al interior del bar

Según ha podido saber en exclusiva SALAMANCA24HORAS la Policía Local detuvo, en la noche de este sábado, a un hombre cuando se encontraba robando en un negocio de hostelería de la calle Sumatra. Logró acceder al local rompiendo uno de los ventanales pero los agentes policiales lo sorprendieron en pleno robo

Agentes de la Policía Local de Salamanca han detenido, en la madrugada de este domingo, a un individuo de nacionalidad rumana al que sorprendieron in fraganti robando en un bar del barrio Puente Ladrillo. Según ha podido saber en exclusiva SALAMANCA24HORAS, el ladrón rompió uno de los ventanales del local número 6 de la calle Sumatra para acceder a su interior aunque por el momento han trascendido pocos detalles del suceso. Al parecer, la detención se produjo cuando los agentes locales se percataron de la rotura del cristal del bar. Fue entonces cuando descubrieron en su interior al individuo, sobre el que constan varios antecedentes por robo. Consigo llevaba la recaudación de las máquinas tragaperras, que a falta de saber la cuantía exacta, podría aproximarse a unos 1.000 euros. http://www.salamanca24horas.com/sucesos/17­01­2016­detenido­un­ladron­fraganti­cuando­robaba­en­un­bar­de­puente­ladrillo

1/2


18/1/2016

Detenido un ladrón in fraganti cuando robaba en un bar de Puente Ladrillo | salamanca24horas

SALAMANCA24HORAS ampliará esta información conforme se conozcan nuevos detalles.

http://www.salamanca24horas.com/sucesos/17­01­2016­detenido­un­ladron­fraganti­cuando­robaba­en­un­bar­de­puente­ladrillo

2/2


18/1/2016

El sector cultural y creativo ocupa en Castilla y León el 2,6% del empleo . elnortedecastilla.es

El sector cultural y creativo ocupa en Castilla y León el 2,6% del empleo La

Mercedes Herrero, en la presentación de la iniciativa privada Escuela de Teatro La Casa del Agua. / m. de la fuente

Diputación publica el estudio de Iván Boal San Miguel, que ganó la beca José Antonio Martín Boadilla

FERNANDO CABALLERO | PALENCIA

17 enero 2016 21:51

El sector cultural y creativo en Castilla y León ocupa cerca del 0

2,6% del empleo total, y la mayor parte de las industrias culturales y creativas están ubicadas en Valladolid y León. Además, en esta comunidad autónoma se concentra en torno al 4,5% de las empresas culturales españolas. La mayor parte de ellas están relacionadas con el diseño, la creación, las

http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/17/sector­cultural­creativo­ocupa­20160117214740.html

1/4


18/1/2016

El sector cultural y creativo ocupa en Castilla y León el 2,6% del empleo . elnortedecastilla.es

actividades artísticas y de espectáculos y las empresas de artes gráficas y fotografía. Sobre estos datos, el investigador Iván Boal San Miguel, iiplomado en Ciencias Empresariales y Graduado en Administración y Dirección de Empresas por la Universidad de Valladolid, ha llevado a cabo un estudio sobre el sector cultural en la región y sus repercusiones en la economía. El estudio ganó la beca José Antonio Martín Boadilla, que convoca la Diputación y cuyo objetivo es la realización de un trabajo de investigación en el área de Economía Aplicada regional. El estudio acaba de ser publicado por la isntitución provincial palentina con el título ‘Sector cultural y creativo en Castilla y León. Análisis espacial y desarrollo económico’. Iván Boal explica que el estudio se centra en la disciplina de Economía de la Cultura, que aplica la ciencia económica a la producción, distribución y consumo de todos los bienes y servicios culturales. «En concreto, la investigación llevada a cabo persigue dos objetivos principales. Por un lado, analizar la distribución y localización de las actividades económicas culturales en los municipios de Castilla y León, identificando los principales lugares de asentamiento de este tipo de actividades económicas; y por otro, se construye un indicador sintético de economía creativa, que constituye una buena aproximación a la medición de la creatividad de los territorios de nuestra comunidad autónoma», señala Boal San Miguel. Para el joven investigador, la creciente importancia de la cultura como elemento dinamizador de la economía y el empleo, «se pone de relieve en nuestro país acudiendo a la Cuenta Satélite de la Cultura, cuyos datos revelan que el sector cultural y creativo, en las actividades vinculadas a la propiedad intelectual, aporta el 3,5% de nuestro PIB». Respecto al análisis de distribución y localización de las actividades económicas y culturales en Castilla y León, se pone de manifiesto en el estudio «la existencia de una gran concentración del sector». En primer lugar, destaca el enorme peso del entorno de la capital burgalesa, en la que se observan aglomeraciones dispersas, propagándose hacia los municipios ubicados en los límites provinciales, próximos a La Rioja y el País Vasco, y entre los que destacan como atípicos por una fuerte presencia del sector cultural las localidades de Aranda de Duero, Medina de Pomar y Miranda de Ebro. También se aprecia la presencia de pautas espaciales dispersas en los municipios de Palencia, Zamora, Soria y Salamanca, pero en los que destacan algunos enclaves comarcales como Ciudad Rodrigo, Benavente o Frómista, así como http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/17/sector­cultural­creativo­ocupa­20160117214740.html

2/4


18/1/2016

El sector cultural y creativo ocupa en Castilla y León el 2,6% del empleo . elnortedecastilla.es

una alta presencia de actividad cultural en Ávila y Segovia, localizándose principalmente en las zonas limítrofes con Madrid. Por último, se registra una fuerte concentración de actividad artística en los municipios próximos a las capitales de provincia de León, destacando los valores elevados observados en municipios como La Robla, San Andrés del Rabanedo y Valdefresno; y Valladolid, dándose en esta última y en sus alrededores una gran concentración del valor de la variable analizada, focalizándose en mayor medida la actividad en determinados municipios vallisoletanos tales como Zaratán, Simancas, Laguna de Duero, Íscar y Tordesillas, entre otros. Disparidad global Respecto a la distribución y medición de la creatividad, existe cierto grado de disparidad global en cuanto a la economía creativa de los municipios de Castilla y León. En la distribución del indicador se encuentra, en primer lugar, un número elevado de municipios que presentan valores intermedios, en torno a la media. No obstante, aparecen un grupo de municipios que presentan valores del indicador especialmente altos, indicando altos niveles en lo que concierna a la economía de la creatividad (Ponferrada y Miranda de Ebro presentan los mejores valores del indicador sintético, apareciendo a continuación Aranda de Duero, San Andrés del Rabanedo y Laguna de Duero). Sin embargo, en el otro extremo de la distribución aparecen algunos municipios con valores bajos (Peñafiel, Alba de Tormes, Valencia de Don Juan, Candeleda y Fabero). Con valores del indicador ligeramente inferiores a la media, nos encontramos con los municipios de El Espinar, Astorga, y Carbajosa de la Sagrada. Con esto, en el análisis de la relación entre economía creativa y desarrollo económico se pone de relieve la importancia de este sector. Los resultados obtenidos indican una fuerte relación entre el Indicador de Actividad Económica y el Indicador de Economía Creativa elaborado en la economía regional, poniendo de relieve la importancia de una economía basada en el conocimiento y en la creatividad en el nivel de desarrollo económico de los territorios.

LO MÁS

TEMAS Universidad de Valladolid , Palencia (Provincia)

VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

TAGS sector ,

http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/17/sector­cultural­creativo­ocupa­20160117214740.html

3/4


18/1/2016

El sector cultural y creativo ocupa en Castilla y León el 2,6% del empleo . elnortedecastilla.es

1

Fallece el empresario leonés Rogelio Fernández, su mujer y sus dos hijas en un accidente de avioneta en Cuenca

2

El espíritu motero despierta en Tordesillas

3

Fallece una mujer como consecuencia de las heridas por un atropello en Zaratán

4

Motauros supera expectativas y atrae a cerca de 25.000 turistas a la provincia

5

Una década celebrando el día más triste del año

http://www.elnortedecastilla.es/palencia/201601/17/sector­cultural­creativo­ocupa­20160117214740.html

4/4


18/1/2016

El TSJ anula el nombramiento como fijos de 62 médicos de emergencias de Sacyl . elnortedecastilla.es

El TSJ anula el nombramiento como fijos de 62 médicos de emergencias de Sacyl 3

23

El

Emergencias sanitarias atiende a un motociclista en la A­62, cerca de Tordesillas. / Fran Jiménez

tribunal ordena el cumplimiento de dos sentencias que fallan como «ilegal» la convocatoria de Sacyl para consolidar plazas

ANA SANTIAGO | VALLADOLID

18 enero 2016 06:45

La resolución judicial permite subsanar las irregularidades sin necesariamente volver a celebrarse las pruebas; aunque habrá que convalidarlas «lícitamente». El Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Castilla y León ha fallado a favor de los demandantes, particulares http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/18/anula­nombramiento­como­fijos­20160116134211.html

1/3


18/1/2016

El TSJ anula el nombramiento como fijos de 62 médicos de emergencias de Sacyl . elnortedecastilla.es

afectados por los incumplimientos de una orden para consolidar plazas de médicos de emergencias extrahospitalarias, los que atienden las urgencias en las ambulancias, que han reclamado ejecución de sentencias, de dos. Ambas anulaban por ilegal el proceso selectivo convocado en 2008 y la orden de 2009 que aprobaba la relación complementaria de aspirantes que habían superado las pruebas y se ofertaban en el mismo plazas vacantes. El objetivo: convertir a 62 facultativos interinos en fijos. El auto del TSJ, del pasado día 7 de enero, ordena así

Los sindicatos critican la inclusión de la promoción interna en las oposiciones de Sacyl

cumplir las sentencias de febrero y julio 2013. Y, para ello, ordena el cese «en su condición de personal estatutario fijo de los nombrados en tal condición».

Asimismo manda a la Administración de Castilla y León «la continuación del proceso selectivo mediante la subsanación de los defectos de la convocatoria de las plazas por la Orden SAN/1217/2008, de 27 junio, anulada por esta Sala»; aunque vuelve a aclarar, como a lo largo de todo el texto, que deberá conservar todos los actos del proceso selectivo que no estén afectados por las causas que han provocado la anulación de la convocatoria, que están relacionadas con la constitución del jurado, dado que no incluyó representantes sindicalistas en la misma y dada las fechas a las que corresponde la misma debería de haberlos incluido. El TSJ, que no condena a costas, insiste

El juzgado permite subsanar las irregularidades y seguir con el proceso

en que no procede como reclaman los demandantes repetir todas las pruebas y calificaciones pese a la ilegalidad de las dos órdenes sino que indica que lo que procede es recuperar el proceso selectivo para evitar

un ilegítimo perjuicio en los derechos y expectativas de los médicos que concurrieron a las oposiciones y lograron plaza e indica que «los exámenes realizados, si se hubieran conservado físicamente, pudieran ser convalidados lícitamente; pero añade que el tribunal calificador deberá concurrir correctamente constituido. http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/18/anula­nombramiento­como­fijos­20160116134211.html

2/3


18/1/2016

El TSJ anula el nombramiento como fijos de 62 médicos de emergencias de Sacyl . elnortedecastilla.es

UGT critica «que otra vez, Sacyl, haya hecho las cosas tan mal. Otro proceso arrastrado y sin cerrar. Están pendientes los practicantes de 2006, los de Familia de 2009, enfermería de 2006... y lo más reciente, también de enfermería... ya está bien de correr riesgos; lo que tienen que hacer es convocar con garantías jurídicas, conforme a legalidad y no tener a sus pr

http://www.elnortedecastilla.es/castillayleon/201601/18/anula­nombramiento­como­fijos­20160116134211.html

3/3


18/1/2016

España, el país más desigual de la OCDE después de Chipre y 14 veces más que Grecia

España, el país más desigual de la OCDE después de Chipre y 14 veces más que Grecia 1

113

La

VÍDEO VÍDEO

Una mujer, junto a su perro, pide limosna en una calle de Málaga. / Foto: Efe | Vídeo: Atlas

distancia entre ricos y pobres ha crecido y en 2015 el 1% de la población concentró tanta riqueza como el 80% de los más desfavorecidos

EFE | MADRID

18 enero 2016 10:43

España es el país de la OCDE en el que más ha crecido la desigualdad desde el inicio de la crisis, tan solo por detrás de Chipre y superando hasta en catorce veces a Grecia, según el informe "Una economía al servicio del 1%" http://www.elnortedecastilla.es/economia/201601/18/espana­pais­desigual­ocde­20160118010559­rc.html

1/3


18/1/2016

España, el país más desigual de la OCDE después de Chipre y 14 veces más que Grecia

que ha publicado Oxfam Intermon. La ONG asegura que la pobreza y la exclusión en España han aumentado "de manera alarmante" en los últimos años, con 13,4 millones de personas en riesgo de exclusión en el año 2014 (el 29,2% de la población española). La distancia entre ricos y pobres ha crecido y en 2015 el 1% de la población concentró tanta riqueza como el 80% de los más desfavorecidos. "La fortuna de sólo veinte personas en España alcanza un total de 115.100 millones de euros", explica el informe. En este sentido, España es el segundo país de la Unión Europea en el que más ha crecido la distancia entre rentas altas y bajas, sólo por detrás de Estonia, y entre 2007 y 2014 el salario medio español se desplomó un 22,2%. Además, según los datos de la OCDE, los hogares más desfavorecidos son los que han sufrido una mayor caída de los ingresos durante la crisis, y el salario de los más ricos es 18 veces superior al del 10% más pobre. Por otra parte, el informe denuncia que la reforma fiscal que entró en vigor en España el 1 de enero del año pasado es "una herramienta para garantizar privilegios a unos pocos", lo que ha dado como resultado que España siga teniendo una de las presiones fiscales más bajas de toda Europa. No se ha conseguido remediar que 17 de las 35 empresas del IBEX 35 no pague el impuesto de sociedades en España ni que la inversión hacia la Unión Europea cayera un 15% en 2015 y la inversión en paraísos fiscales creciera un 2000%. Oxfam Intermón ha presentado estos datos de cara al Foro Económico Mundial (WEF) que se celebrará en Davos (Suiza) del 20 al 23 de enero y en el que exige que se trabaje por "sociedades más redistributivas y con un claro esfuerzo hacia la justicia social". http://www.elnortedecastilla.es/economia/201601/18/espana­pais­desigual­ocde­20160118010559­rc.html

2/3


18/1/2016

España, el país más desigual de la OCDE después de Chipre y 14 veces más que Grecia

Para ello, la ONG pide al futuro gobierno de España que se posicione como ejemplo y en los primeros cien días de legislatura ponga en marcha una ley contra la evasión fiscal con medidas más efectivas y mayor control, que combata la opacidad y la impunidad de los grandes evasores. Así como medidas sociales que garanticen, entre otras, unos ingresos mínimos a todos los hogares, incrementar el salario mínimo a 1.000 euros, reducir la brecha salarial entre hombres y mujeres y promover la recuperación del 0,4% de ayuda al desarrollo internacional. TAGS espana , pais , desigual , ocde , despues , chipre , veces , grecia

LO MÁS VISTO

COMENTADO

COMPARTIDO

1 comentario Deja tu comentario

CON

http://www.elnortedecastilla.es/economia/201601/18/espana­pais­desigual­ocde­20160118010559­rc.html

3/3


18/1/2016

La anorexia y la bulimia suelen tardar entre 6 meses y un año en ser detectadas

La anorexia y la bulimia suelen tardar entre 6 meses y un año en ser detectadas Los difíciles problemas mentales que desarrollan los pacientes tiene como consecuencia que la enfermedad se diagnóstique tarde, lo que dificulta el tratamiento y acrecenta los daños.

16.01.2016

TRIBUNA

La anorexia y la bulimia suelen tardar entre 6 meses y un año en ser detectadas debido a que, entre otros motivos, "mucho antes" de empezar a perder peso los pacientes desarrollan fuertes procesos mentales, según ha informado uno de los responsables de la Unidad de Trastornos Mentales de la Infancia, Adolescencia y Adulto Joven de la Clínica La Luz de Madrid, Carlos González Navajas. Se trata de unos trastornos alimentarios que, según diversos estudios,afectan en España a entre el 1 y el 4 por ciento de los jóvenes en España, siendo más prevalentes entre las mujeres porque la presión social y los iconos de belleza recaen de una manera "más agresiva" sobre ellas. En este punto, y con motivo de la celebración, este sábado, de la 'I Jornada sobre Trastornos de la Conducta Alimentaria en Niños, Adolescentes y Adulto Joven', el doctor González Navajas ha alertado de que actualmente se está produciendo una disminución en la edad de aparición de estas enfermedades, detectándose "cada vez más" en niñas de entre 11 y 12 años. En la aparición de los trastornos alimentarios juegan un papel importante diversos factores como, por ejemplo, genéticos y familiares. No obstante, es el entorno social y educacional el que más predispone a los adolescentes a sufrir estas enfermedades y, especialmente, aquellos de personas "acomodadas". "Hay un mayor porcentaje de pacientes de clase media alta que tienen este tipo de trastornos alimentarios. Esto no significa que personas de clases más bajas no los sufran, pero sí que es cierto que es una patología de gente más acomodada", ha apostillado el experto. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­anorexia­y­la­bulimia­suelen­tardar­entre­6­meses­y­un­ano­en­ser­detectadas

1/3


18/1/2016

La anorexia y la bulimia suelen tardar entre 6 meses y un año en ser detectadas

LA IMPORTANCIA DE ACUDIR A UN ESPECIALISTA Dicho esto, el experto ha insistido en el problema que existe a la hora de diagnosticarlo y ha avisado de la necesidad de que los padres acudan primero a un psiquiatra o psicólogo especializado, en lugar de ir al pediatra o al médico de Atención Primaria, donde no se suele identificar este problema en las fases precoces. "Muchos padres pueden alertarse con los síntomas más leves, pero muchas veces pasan primero por el médico de familia y pierden entre cuatro o cinco meses en llegar al psiquiatra. El problema que hay es que cuando llegan a nuestras consultas ya se ha empezado a perder peso de forma importante y hay también un refuerzo psicológico interno muy grande, lo que cuesta mucho romper", ha apostillado. Los problemas que ocasionan estos trastornos tienen también suconsecuencias durante la edad adulta como, por ejemplo, alteraciones del ritmo cardiaco, hepáticas, cutáneas, osteoporosis o problemas psicológicos. No obstante, estos efectos secundarios se pueden mitigar e, incluso, evitar que se desarrollen con las actuales terapias, las cuales, según ha comentado González Navajas, se basan en un tratamiento conductual "serio" que consiste en atender al paciente desde su domicilio para no aislarle del entorno. Finalmente, el doctor ha asegurado que en un 80 0 90 por ciento de los casos los enfermos se curan y pueden hacer una vida prácticamente normal. "Aunque la bulimia tiene ciertas características personales que acompañan al paciente durante toda su vida, se logra que aprenda que hay cosas que no se pueden hacer porque son nocivas para su salud. Con la anorexia la tasa de curación también es alta, aunque cuando es crónica las secuelas son mucho más graves", ha zanjado.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­anorexia­y­la­bulimia­suelen­tardar­entre­6­meses­y­un­ano­en­ser­detectadas

2/3


18/1/2016

La anorexia y la bulimia suelen tardar entre 6 meses y un año en ser detectadas

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­anorexia­y­la­bulimia­suelen­tardar­entre­6­meses­y­un­ano­en­ser­detectadas

3/3


18/1/2016

La Casa de las Conchas acogerá conferencias sobre mujeres en el mundo clásico | salamanca24horas

La Casa de las Conchas acogerá conferencias sobre mujeres en el mundo clásico CULTURA

Redacción 18 Enero 2016

2

0

0

googleplus

0

0

María José Hidalgo de la Vega y Rosario Cortés Tovar, dos de las ponentes

Bajo el título ‘Entre la sumisión y el poder’, tendrá lugar durante seis lunes de enero y febrero a las 20:00 horas. La primera con Rosario Cortés Tovar, profesora titular de Filología Latina, Universidad de Salamanca, sobre 'Iulia Augusti: una mujer entre el amor y la política'

La Casa de las Conchas de Salamanca acogerá a partir de este lunes, 18 de enero, el ciclo de conferencias ‘Mujeres del Mundo Clásico: Entre la sumisión y el poder’, que organiza la sección de Salamanca de la Sociedad Española de Estudios Clásicos en colaboración con la biblioteca. Será durante seis lunes de enero y febrero a las 20:00 horas. PROGRAMACIÓN http://www.salamanca24horas.com/cultura/17­01­2016­la­casa­de­las­conchas­acogera­conferencias­sobre­mujeres­en­el­mundo­clasico

1/2


18/1/2016

La Casa de las Conchas acogerá conferencias sobre mujeres en el mundo clásico | salamanca24horas

18 de enero Rosario Cortés Tovar, profesora titular de Filología Latina, Universidad de Salamanca: “Iulia Augusti: una mujer entre el amor y la política”. 25 de enero José Carlos Fernández Corte, catedrático de Filología Latina, Universidad de Salamanca: “Ariadna toma la palabra”. 1 de febrero Ana Iriarte Goñi, catedrática de Historia Antigua, Universidad del País Vasco: “Medea o el filicidio como acción política”. 8 de febrero Margarita Vallejo Girvés, profesora titular de Historia Antigua, Universidad de Alcalá de Henares: “Mulieres fortes de Constantinopla: Teodora y las emperatrices de los siglos V y VI”. 15 de febrero María José Hidalgo de la Vega, catedrática de Historia Antigua, Universidad de Salamanca: “Zenobia, reina de Palmira: historia, ficción y tradiciones”. 22 de febrero Alberto Bernabé Pajares, catedrático de Filología Griega, Universidad Complutense de Madrid: “Dánae, de los griegos a la modernidad”.

http://www.salamanca24horas.com/cultura/17­01­2016­la­casa­de­las­conchas­acogera­conferencias­sobre­mujeres­en­el­mundo­clasico

2/2


18/1/2016

La Facultad de Farmacia contra los medicamentos falsificados | salamanca24horas

La Facultad de Farmacia contra los medicamentos falsificados UNIVERSIDAD

Pablo Martín 17 Enero 2016

3

1

4 googleplus

0

2

El Salón de Grados de la Facultad de Farmacia acogerá, este lunes 18 de enero, la presentación de un libro que ofrece todo lo que se ha de saber para identificar los medicamentos falsificados así como los mecanismos de prevención para evitar y prevenir su circulación

La Facultad de Farmacia acogerá, el próximo lunes 18 de enero, la presentación del libro ‘Medicamentos Falsificados. Todo lo que debemos saber’. El texto describe y analiza la actual falsificación de medicamentos. A juicio de sus autores, Alfonso Domínguez y Paulo Teixeira, profesores de la Universidad de Salamanca, “un problema de la Salud Pública extendido por todo el mundo incluyendo a los países más desarrollados”. En los primeros capítulos se aborda el análisis del mercado de las falsificaciones, donde los medicamentos ocupan el tercer grupo de productos incautados por los servicios de aduanas en la Unión Europea. En los siguientes capítulos se describe la evolución de la falsificación de medicamentos así como el papel que desempeñan las principales mafias en la finalización del crimen organizado. Este libro, además, incluye también otros capítulos dedicados a las acusaciones legislativas y tecnológicas que se están desarrollando para frenar la llegada de los medicamentos a los pacientes y que podrían ser de práctica obligatoria en toda Europa ya en 2017. Además se http://www.salamanca24horas.com/universidad/17­01­2016­la­facultad­de­farmacia­contra­los­medicamentos­falsificados

1/2


18/1/2016

La Facultad de Farmacia contra los medicamentos falsificados | salamanca24horas

analizan aspectos relacionados con los genéricos y con la logística farmacéutica que tienen gran importancia en la lucha contra las falsificaciones. Uno de los capítulos está dedicado a Internet,. Uno de los mayores propulsores de los medicamentos falsificados, incluyendo los cibercrímenes más frecuentes y los sistemas de seguridad elegidos para las farmacias en línea, tanto en Estados Unidos como en Europa. El libro también recopila las principales acciones policiales y las campañas de sensibilización que son claves para la detección y comprensión de este problema sanitario. Los autores también guardan un espacio destinado a ofrecer previsiones sobre la evolución en la lucha contra la falsificación. Finalmente, se recogen las principales conclusiones sobre la trascendencia de este tema para la sociedad, incluyendo a las autoridades, profesionales de la salud y para los propios pacientes.

http://www.salamanca24horas.com/universidad/17­01­2016­la­facultad­de­farmacia­contra­los­medicamentos­falsificados

2/2


18/1/2016

La patronal pide al Ayuntamiento que compruebe qué hizo Aesco con los 187.000 euros de El Corte Inglés

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

La patronal pide al Ayuntamiento que compruebe qué hizo Aesco con los 187.000 euros de El Corte Inglés MUNICIPAL Confaes ha solicitado la convocatoria de la mesa del diálogo social para analizar las nuevas medidas compensatorias por la anulación de las licencias de El Corte Inglés y solicita al alcalde que se compruebe el destino de los 187.000 euros que el centro comercial pagó a Aesco. 18.01.2016

Félix Oliva López | @FelixOtwitts

La Confederación de Empresarios CONFAES insta al Ayuntamiento de Salamanca para que se siente a negociar las medidas compensatorias para dar una respuesta rápida a un problema que sólo se puede solucionar con mucho diálogo y voluntad. En este sentido, el presidente de la Confederación de Organizaciones de Empresarios Salmantinos (CONFAES) Juan Manuel Gómez afirma que lo peor que le puede pasar a cualquier empresa es encontrarse en un estado de inseguridad jurídica provocado por las Administraciones Públicas. Por ello, solicita unareunión urgente de la Mesa del Diálogo Social, al entender que ésta puede ser el órgano mediador que facilite la solución y canalice las propuestas económicas y sociales que sirvan como medidas compensatorias. En el marco de esta reunión de la Mesa, CONFAES pide valorar http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­patronal­pide­al­ayuntamiento­que­compruebe­que­hizo­aesco­con­los­187­dot­000­euros­de­el­corte­ingle…

1/2


18/1/2016

La patronal pide al Ayuntamiento que compruebe qué hizo Aesco con los 187.000 euros de El Corte Inglés

adecuadamente las medidas compensatorias que ya ha materializado El Corte Inglés y que han sido significativas. En este sentido, y para clarificar su valoración, CONFAES reclamará al Alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco que compruebe el destino de los 187.000 euros que la gran superficie dio a la Asociación de Comercio AESCOpara poder conseguir la licencia comercial. Este dinero fue desembolsado por El Corte Inglés a AESCO en el 2010 con el objetivo de minimizar el impacto de la apertura para los pequeños y medianos comercios de Salamanca. Sin embargo, la patronal del comercio no refleja en su memoria de actividades de ese año y siguientes acción alguna relacionada de manera directa con la compensación al pequeño comercio por la apertura del centro comercial. La semana pasada, además, la formación Equo aseguró que esos fondos no se han llegado a usar con lo que Aesco no habría cumplido con su obligación. Por eso, y tras las declaraciones esta mañana de Benjamín Crespo, presidente de AESCO, en las que afirma que el destino de esos fondos está auditado, le solicitan que exhiba no sólo las facturas, sino que justifique, puesto que aún se desconocen, las acciones de promoción comercial realizadas con estos fondos en ese período (etapa en la que ya estaba como tesorero, Alfonso Barbero, quien mantiene actualmente este cargo). Por todo ello, la patronal salmantina solicita la convocatoria de la la Mesa del Diálogo Social cuyo objetivo último debe ser crear un verdadero Plan de Estímulo Económico similar a los existentes en la Junta de Castilla y León canalizando los fondos de las medidas compensatorias de un modo consensuado, eficaz y eficiente.

Noticias relacionadas Las medidas de apoyo al comercio por El Corte Inglés, inexisten

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­patronal­pide­al­ayuntamiento­que­compruebe­que­hizo­aesco­con­los­187­dot­000­euros­de­el­corte­ingle…

2/2


18/1/2016

La Subdelegación del Gobierno dictó el año pasado 236 órdenes de expulsión en Salamanca

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

La Subdelegación del Gobierno dictó el año pasado 236 órdenes de expulsión en Salamanca La mayoría de las actuaciones se referían a ciudadanos comunitarios que fueron expulsados por razones de orden público, seguridad pública o salud pública. El resto eran extranjeros que se encontraban irregularmente en suelo español o había sido sancionados por un delito con pena privativa de libertad superior a un año. 18.01.2016

Carmen Armijo Herrera

En España existen varios regímenes de extranjería, el Régimen General de Extranjería, que afecta a todos los ciudadanos extranjeros; el Régimen Comunitario, para los ciudadanos y familiares de la Unión Europea; y elRégimen de Protección Internacional, que contempla el derecho de asilo o refugio y la protección subsidiaria, para cualquier persona que considere que está siendo perseguida en su país de origen conforme a lo establecido Convención de Ginebra del 1951. Todo aquel extranjero que no se somete a alguna de estas normativas se entiende que reside en España de forma irregular, en este caso o si contraviene la ley puede ser objeto de expulsión por parte de la Subdelegación de Gobierno correspondiente. En el caso de la Oficina de Extranjería de la Salamanca, en 2015 se dictaron 236 órdenes de expulsión. De ellas, un tercio (78) se refería a ciudadanos comunitarios que fueron expulsados por razones de orden público, seguridad pública o salud pública. Por otro lado, 55 se produjeron contra extranjeros que se encontraban de forma irregular en España, y 37 porque habían sido sancionados por un delito con pena de cárcel http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­subdelegacion­del­gobierno­dicto­el­ano­pasado­236­ordenes­de­expulsion­en­salamanca/1453110911

1/2


18/1/2016

La Subdelegación del Gobierno dictó el año pasado 236 órdenes de expulsión en Salamanca

superior a un año. Otras 58 se dictaron contra personas que se encontraban en ambas situaciones ­infringiendo los artículos 53.1.a y 57.2 de la LO 4/2000, que regula los derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social­. Finalmente, 8 de las expulsiones eran devoluciones, de extranjeros a los que ya se les había echado de España con ant

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/la­subdelegacion­del­gobierno­dicto­el­ano­pasado­236­ordenes­de­expulsion­en­salamanca/1453110911

2/2


18/1/2016

Las empresas salmantinas con empleados subieron en 2015 por segundo año consecutivo ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Las empresas salmantinas con empleados subieron en 2015 por segundo año consecutivo El número asciende a 10.146, 56 más que en 2014 17.01.2016 | 11:03 m.d. Salamanca terminó el pasado año 2015 con

un nuevo incremento de las empresas con trabajadores por cuenta ajena, el segundo consecutivo después de años en los que los descensos fueron la tónica habitual debido a los efectos de la crisis económica. Los últimos datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social revelan que la provincia salmantina acabó el año pasado con 10.146 sociedades inscritas en la Seguridad Social, trámite necesario para las que tienen empleados a su cargo.

Tres trabajadores de una empresa en una obra de la ciudad.

La subida en comparación con 2014 es leve, sólo 56 sociedades más al final de 2015 que un año antes, pero sí confirma el cambio de tendencia registrado entonces, cuando el número de empresas con trabajadores aumentó en 96. No obstante, el ritmo de crecimiento evidencia que a las empresas les está costando incorporar trabajadores, en especial a las compañías de nueva creación o a aquellas que no contaban con ningún empleado en su plantilla. La afiliación a la Seguridad Social ha aumentado en casi 2.000 personas en Salamanca, según los datos ministeriales, incremento que han asumido mayoritariamente las sociedades que ya tenían trabajadores en nómina. Al ritmo actual de crecimiento, lograr una recuperación de un nivel similar al que había previamente a la crisis, tardará en alcanzarse. En 2009, por ejemplo, el número de sociedades inscritas en la Seguridad Social era de 11.596, casi 1.600 más que ahora. Desde entonces y hasta el año 2013, Salamanca encadenó descensos de varios centenares de sociedades al año por culpa de la crisis. Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

TAMBIÉN TE PUEDE INT

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/17/empresas­salmantinas­empleados­subieron­2015­segundo­ano­consecutivo/164831.html

1/1


18/1/2016

Los docentes denuncian que acumulan una pérdida de poder adquisitivo que supera el 25% | salamanca24horas

Los docentes denuncian que acumulan una pérdida de poder adquisitivo que supera el 25% LOCAL

Raúl Martín 17 Enero 2016

1

0

23

googleplus

0

0

FOTOS

El sindicato educativo ANPE considera insuficiente el incremento del salario de los funcionarios en un 1% durante 2016. Además, los acogidos a la Mutualidad de Enseñanza Primaria percibirán, a través del fondo especial, su pensión correspondiente al 30% de los haberes reguladores del año 1978. Durante los cinco años siguientes, a esa cantidad se le aplicará un coeficiente reductor del 20% hasta llegar a la cuantía correspondiente al año 1973 http://www.salamanca24horas.com/local/17­01­2016­los­docentes­denuncian­que­acumulan­una­perdida­de­poder­adquisitivo­que­supera­el­25

1/2


18/1/2016

Los docentes denuncian que acumulan una pérdida de poder adquisitivo que supera el 25% | salamanca24horas

La Asociación Nacional de Profesores Estatales (ANPE), sindicato educativo independiente, considera insuficiente la subida de salario del 1% a los funcionarios para este año 2016. Así, recuerda que la pérdida de poder adquisitivo supera el 25% durante los últimos años. ANPE explica que cualquier subida salarial para 2016 tendría que haber igualado como mínimo el Índice de Precios al Consumo (IPC) correspondiente y que según la Funcas, la Fundación de las Cajas de Ahorro, apunta a una inflación del 1,3% para este año. Además, a esta pérdida adquisitiva se une “la grave pérdida en derechos laborales y sociales injustificados en los últimos años, además de disminuir el gasto educativo que afecta principalmente a la enseñanza pública, a su profesorado y alumnado”. Por tanto, el sindicato exige la derogación de los decretos 14/2012 Y 20/2012 que implican el incremento del horario lectivo del profesorado, el incremento de la ratio alumno por aula de un 20%, disminución de profesorado interino, la eliminación de los complementos retributivos, la modificación de la cobertura de sustituciones por bajas laborales, la reducción de la tasa de reposición de efectivos docentes, entre otras medidas. También la subida salarial correspondiente a la pérdida adquisitiva de los últimos años recogida en un Plan de Estabilidad en los Presupuestos Generales del Estado donde se recoja la recuperación de la pérdida salarial y la subida del IPC correspondiente. Los sueldos de los funcionarios acumulan cinco congelaciones y una bajada salarial, lo que supone una pérdida de un 25% desde el año 2010, mientras que en el sector privado solo se ha perdido un 2,5%. “Esta diferencia supone un grave perjuicio para el profesorado que, a pesar de la recuperación económica sigue siendo castigado”, añade el sindicato. ANPE recuerda que los funcionarios han sido un colectivo muy castigado por los recortes y que la subida 1% y la devolución de la paga extra de 2012 suponen un avance, pero resulta insuficiente. De ahí que exige la reposición de las condiciones laborales y sociales perdidas, "la compensación por los esfuerzos realizados y exigidos al profesorado y el compromiso del Gobierno de situar a la Educación como una política prioritaria abriendo los cauces de diálogo para alcanzar los pactos y acuerdos necesarios que sienten las bases para dotar de estabilidad al sistema y para contribuir a la mejora de la calidad de la Educación y de su profesorado".

http://www.salamanca24horas.com/local/17­01­2016­los­docentes­denuncian­que­acumulan­una­perdida­de­poder­adquisitivo­que­supera­el­25

2/2


18/1/2016

Los jubilados no perciben una subida efectiva de sus pensiones | salamanca24horas

Los jubilados no perciben una subida efectiva de sus pensiones LOCAL

Javier Vicente 17 Enero 2016

0

0

5 googleplus

0

0

Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.

Consideran que no es acorde a las necesidades básicas, que suben al ritmo del IPC. En una encuesta realizada por SALAMANCA24HORAS todos dan una opinión aproximada aunque haya discrepancias en quiénes son los culpables de ello

Año Nuevo, vida nueva. O eso dicen. Para los pensionistas de Salamanca son ya varios años que no cambia demasiado lo que perciben aunque sí tienen su parte de novedad ya que los precios del comercio suben haciendo más difícil el llegar a fin de mes, como afirman ellos mismos. Todos los consultados por SALAMANCA24HORAS en una encuesta no consideran que la subida de este año sea acorde a las necesidades que tienen, aunque, sin embargo, son varios los que dicen conformarse después de años de congelación. El 0,25% de subida de este año apenas supone un euro en el total del dinero que perciben al mes por lo que algún entrevistado opinó que lo que hacía falta es que llegara savia nueva al Parlamento para poder cambiar algo. El mismo pensionista encuestado, incluso, ponía en http://www.salamanca24horas.com/local/17­01­2016­los­jubilados­no­perciben­una­subida­efectiva­de­sus­pensiones

1/2


18/1/2016

Los jubilados no perciben una subida efectiva de sus pensiones | salamanca24horas

duda que la llamada ‘hucha de las pensiones’ se esté utilizando para pagar una jubilación cada vez más cara para los mayores de 65 años. Entre las opiniones no faltaron las menciones al anterior presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, al que muchos no le perdonan que les congelara las pensiones. Lo cierto es que son ya seis años, el primero con el Gobierno del PSOE y el resto con el PP en los que el poder adquisitivo de los mayores de 65 años se ha perdido.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.salamanca24horas.com/local/17­01­2016­los­jubilados­no­perciben­una­subida­efectiva­de­sus­pensiones

2/2


18/1/2016 Más de 1.300 salmantinos renuncian a la ayuda del Banco de Alimentos al mejorar su renta — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Sala...

Más de 1.300 salmantinos renuncian a la ayuda del Banco de Alimentos al mejorar su renta Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Un 26% de las viviendas dotadas de calefacción central tendrá que instalar contadores, titulares en la prensa local

Menos personas acuden al Banco de Alimentos

EL NORTE DE CASTILLA: ­ Los usuarios evitan acudir a cajeros que no sean de su banco para eludir comisiones ­ Montserrat, Triana y Raquel, las acusadas del asesinato de Isabel Carrasco, se enfrentan desde hoy a un juicio por el que pasarán 136 testigos y peritos LA GACETA:

http://salamancartvaldia.es/not/103977/1­319­salmantinos­renuncian­a­la­ayuda­del­banco­de­alimentos­al­mejorar­su­renta/

1/1


18/1/2016

Más de la mitad de los médicos de registra demoras superiores a un día en su consulta | salamanca24horas

Más de la mitad de los médicos de registra demoras superiores a un día en su consulta LOCAL ANÁLISIS DE LA ATENCIÓN PRIMARIA SANITARIA

Raúl Martín 18 Enero 2016

0

0

1

googleplus

0

0

Así se desprende de los resultados de la ‘Encuesta sobre la situación del Médico de Atención Primaria en España en 2015 y las consecuencias de los recortes’, elaborada por la Organización Médica Colegial. En periodos de incremento de demanda y vacaciones con falta de sustitutos, el porcentaje de médicos que tienen demoras de más de un día llega incluso hasta el 73%, y uno de cada diez reconocen retrasos en las consultas de más de una semana

La Organización Médica Colegial (OMC), que preside el salmantino Juan José Rodríguez Sendín, ha publicado la ‘Encuesta sobre la situación del médico de primaria en España’, elaborada conjuntamente las vocalías nacionales de Atención Primaria Urbana, Atención Primaria Rural y Administraciones Públicas. El panorama sanitario que dibuja no es muy halagüeño. En condiciones normales los médicos de familia tienen demora de más de un día. En periodos de incremento de demanda y vacaciones con falta de sustitutos, el porcentaje que tienen demoras de más de un día llega hasta el 73%, y lo que es más grave, más del 10% http://www.salamanca24horas.com/local/18­01­2016­mas­de­la­mitad­de­los­medicos­de­registra­demoras­superiores­un­dia­en­su­consulta

1/2


18/1/2016

Más de la mitad de los médicos de registra demoras superiores a un día en su consulta | salamanca24horas

reconocen demoras de más de una semana. Además, un tercio de los facultativos realizan entre cinco y diez avisos domiciliarios semanales y uno de cada diez más de diez avisos. Demora que se agrava en la Atención Especializada. Como ya publicara días atrás SALAMANCA24HORAS, los pacientes de la provincia de Salamanca tuvieron que esperar una media de 120 días para ser operados a final del año pasado, veinte más que a finales del verano, según los datos de la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León actualizados a 31 de diciembre. De esta forma, el complejo hospitalario salmantino registra de nuevo la peor situación de toda Castilla y León. La mayoría de los pacientes salmantinos deben esperar hasta 90 días, 2.398 pacientes, pero hay otros 1.043 que esperan entre tres y seis meses, 1.370 entre seis meses y un año, y 56 más de un año, según los datos de Sanidad. En total son 4.867 salmantinos en lista de espera quirúrgica, cuatrocientos más que el trimestre anterior. Por especialidades, a la cabeza en demora sigue Cirugia Maxilofacial, con 171 días de media, seguida ahora Cirugía Plástica, con 163, y Neurocirugía, con 155 días, intercambiando las posiciones. Sólo hubo tres especialidades en las que descendió la lista de espera: Cirugía Cardíaca, Cirugía Maxilofacial y Cirugía Torácica.

http://www.salamanca24horas.com/local/18­01­2016­mas­de­la­mitad­de­los­medicos­de­registra­demoras­superiores­un­dia­en­su­consulta

2/2


18/1/2016

Relevo en la coordinación del servicio de urgencias del hospital Clínico | salamanca24horas

Relevo en la coordinación del servicio de urgencias del hospital Clínico LOCAL

Raúl Martín 18 Enero 2016

0

1

0

googleplus

0

0

Jesús Ángel Sánchez Serrano sustituye a Miguel Ángel Delgado tras una decisión llena de secretismo por parte de la administración sanitaria

El servicio de urgencias del hospital Clínico de Salamanca tiene nuevo coordinador. Jesús Ángel Sánchez Serrano sustituye a Miguel Ángel Delgado tras una decisión llena de secretismo por parte de la administración sanitaria, pues desde la Junta se asegura que no se informa de cambios a menor escala e incluso entre los sindicatos sanitarios se desconoce si ha sido una dimisión, una destitución o un simple cambio de piezas dentro de la estructura laboral del hospital. Lo cierto es que urgencias siempre es una unidad polémica por el volumen de pacientes que registra. La escasez de personal en el hospital debido a las vacantes que no se cubren y las renovaciones que no se llevan a cabo tras una jubilación, mantienen una estructura laboral en el complejo sanitario con numerosas quedas y problemas para cuadrar turnos.

http://www.salamanca24horas.com/local/18­01­2016­relevo­en­la­coordinacion­del­servicio­de­urgencias­del­hospital­clinico

1/1


18/1/2016 Sáez Aguado: "Los trabajadores son los que han notado los ajustes, toca que recuperen las condiciones" ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Sal…

Sáez Aguado: "Los trabajadores son los que han notado los ajustes, toca que recuperen las condiciones" El consejero de Sanidad afronta su segunda legislatura con el objetivo de que los trabajadores sanitarios puedan recuperar gran parte de las condiciones laborales que tenían antes de la crisis 16.01.2016 | 20:34 alejandro segalás El consejero de Sanidad, Antonio

Sáez Aguado, afronta su segunda legislatura con el objetivo de que los trabajadores sanitarios puedan recuperar gran parte de las condiciones laborales que tenían antes de la crisis y de reactivar las infraestructuras y la innovación. De momento, la suspensión cautelar de las oposiciones de Enfermería el pasado mes de noviembre ha provocado el primer incendio de la legislatura. Sáez Aguado. | barroso –¿Qué le da más miedo: la sanidad del PSOE, la de Podemos o la de Cs? –No me da miedo. Las tres tienen una ventaja y que está presente en la política española y es el mantenimiento del Sistema Nacional de Salud (SNS). Es un elemento positivo, ninguno de los tres se plantearán desmantelar la sanidad pública. Lo que llama la atención teniendo esas bases comunes de todos los partidos políticos es que no haya modo de alcanzar un pacto político en la sanidad. Lo importante es que con todos la sanidad pública se mantiene, aunque cada uno tenga matices, pero lo nuclear del modelo lo comparten. Si la diferencia sustancial es la de que los inmigrantes tengan tarjeta o el tipo de copago de los pensionistas, casi no hay debate ya que lo relevante lo comparten todos.

–Sí, pero la cartera de servicios nacional no está del todo unificada... –La cartera de servicios está casi unificada. Es derecho de los ciudadanos una serie de servicios y después hay una cartera complementaria que las comunidades pueden adaptar, pero es muy escasa. En general, aunque haya diferencias en maneras de gestionar o de hacer esfuerzos presupuestario según la región, es bastante común. Se ha avanzado en la equidad, aunque sigue habiendo diferencias. –Si la legislatura anterior fue la de salvar los servicios sanitarios básicos y pagar las nóminas en esta 2015­2019, ¿cuál va a ser el objetivo ahora? –Primero, la recuperación de las condiciones laborales de los trabajadores de Sacyl, que son los que más han acusado los ajustes. Se han producido ya mejoras como la paga extra de 2012 y una subida tímida de salarios de 1%, pero hay que potenciar más los concursos de traslados. Es solo una parte, evidentemente, pero se va comenzando a cambiar el panorama. Continúe leyendo la entrevista completa en la edición en papel de HOY de La Gaceta de Salamanca. Compartir en Facebook

Compartir en Twitter

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/16/saez­aguado­trabajadores­son­han­notado­ajustes­toca­recuperen­condiciones/164818.html

1/1


18/1/2016

Salamanca ha registrado 32 solicitudes de protección internacional en 2015

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Salamanca ha registrado 32 solicitudes de protección internacional en 2015 Los expedientes se abren en la Comisaría de Policía y después han de pasar una serie de trámites que acaban en el Ministerio de Interior, que es el competente para conceder o no el estatuto de refugiado en un plazo no superior a seis meses. 17.01.2016

Carmen Armijo Herrera

La Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Salamanca ha tramitado en 2015 más de treinta solicitudes de protección internacional, un total de 32 , ya sean de derecho de asilo o refugio o de protección subsidiaria. No obstante, hay que tener en cuenta que estos expedientes no corresponde necesariamente con 32 personas, puesto que una persona puede dar lugar a varios documentos en función de los plazos que se le concedan para la resolución o la renovación del expediente. Los meses con más solicitudes fueron mayo, junio, agosto y noviembre, especialmente este último en el que se abrieron 10 expedientes de protección internacional, porque, según ha podido saber Tribuna de Salamanca, se presentaron las peticiones de varias familias, de origen ucraniano y sirio. Las solicitudes de protección internacional, en Salamanca, solo se pueden presentar en la Comisaria de Policía, donde la Brigada de Extranjería se encarga de realizar las gestiones iniciales que requieren la solicitud del interesado y una primera entrevista para conocer su situación. El Régimen de Protección Internacional lo puede solicitar cualquier persona que considere que está siendo perseguida conforme a los establecido en la http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­ha­registrado­32­solicitudes­de­proteccion­internacional­en­2015/1452887079

1/3


18/1/2016

Salamanca ha registrado 32 solicitudes de protección internacional en 2015

convención de Ginebra de 1951 que regula lo que se entiende por refugiado, atendiendo a criterios de persecución por raza, cultura, genero o religión, entre otros conceptos. ¿Qué se entiende por derecho de asilo y protección subsidiaria? Según el Ministerio de Interior, “se concede el derecho de asilo a los que ostenten la condición de refugiados, es decir, a toda persona huye de su país por temor a ser “perseguida por motivos de raza, religión, nacionalidad, opiniones políticas, pertenencia a determinado grupo social, de género u orientación sexual…, o al apátrida que, careciendo de nacionalidad, por los mismos motivos se encuentra fuera del último país en el que residía. En cuanto al derecho a la protección subsidiaria va destinado a extranjeros que no reúnen los requisitos para obtener el asilo o ser reconocidas como refugiadas, pero sí existen motivos fundados para creer que si regresasen a su país de origen o de residencia habitual, se enfrentarían a un riesgo real. ¿Dónde y cuándo se puede pedir el estatuto de refugiado? El estatuto de refugiado o la protección subsidiaria se puede pedir en cualquier momento desde que se produce la entrada en el país. Es posible iniciar el papeleo en la frontera de acceso al país, en los Cie (Centro de Internamiento de Extranjeros), en la OAR (Oficina de Asilo y Refugio, ubicada en Madrid), o en las comisarías de cualquier ciudad. Una vez abierto el expediente en cualquiera de estos puntos, la solicitud se instruye en la OAR, lo que conlleva que los técnicos y funcionaros investiguen la situación del solicitante, las características generales y particulares del país de procedencia y las pruebas que esgrime para explicar la imposibilidad de vivir en él. Al final del proceso, en el que pueden realizarse varias entrevistas al solicitante, la OAR hace una recomendación a la CIAR, Comisión interministerial de Asilio y Refugio. Esta comisión está compuesta por distintos ministerios y en ella se revisa el expediente y se hace una propuesta alMinisterio de Interior, quien en última instancia es el competente para resolver el expediente. Mientras se tramita la documentación, el solicitante recibe un justificante, lo que ya le permite acceder a asistencia sanitaria y una serie de ayudas, según informan fuentes jurídicas. Si este expediente se admite a trámite en el OAR, lo que ocurre casi en el 100 por cien de los casos y puede tardar entre uno y tres meses, el solicitante recibe una tarjeta, la denominada ‘tarjeta roja’, con un NIE, que significa que se está estudiando el caso y está en régimen de solicitantes de protección internacional. Cuando pasan seis meses desde que se hizo la solicitud, como explican las mismas fuentes, pueden recibir autorización para trabajar, lo que queda recogido en la ‘tarjeta roja’. No http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­ha­registrado­32­solicitudes­de­proteccion­internacional­en­2015/1452887079

2/3


18/1/2016

Salamanca ha registrado 32 solicitudes de protección internacional en 2015

obstante, la ley establece que la solicitud se debe resolver en seis meses, o en tres por procedimiento urgente, aunque en ocasiones puede prolongarse mediante renovaciones de la solicitud u otros mecanismos oficiales.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­ha­registrado­32­solicitudes­de­proteccion­internacional­en­2015/1452887079

3/3


18/1/2016

Salamanca retrocede y dispara un 37% la cifra de parados en solo una década

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Salamanca retrocede y dispara un 37% la cifra de parados en solo una década PÉSIMOS DATOS La economía salmantina arroja datos demoledores y el número de parados ha pasado de los 19.727 de diciembre de 2005 a los 30.901 de diciembre de 2015. Involución total... 16.01.2016

Chema Díez | @chemadiju

Salamanca no evoluciona; más bien todo lo contrario. En el apartado económico y laboral, la provincia arroja unos datos demoledores en la última década que la han llevado a aumentar la cifra de parados un 37% en ese periodo de tiempo. O lo que es lo mismo, pasar de 19.727 parados de diciembre de 2005 hasta los 30.901 de diciembre de 2015. Al menos eso es lo que indican unos significativos datos del paro publicados en la página del Servicio Público de Enmpleo Estatal, que evocan a tiempos muy pasados y que delantan que algo ocurre en Salamanca ante la falta de planes de empleo, de atracción de empresas y de movimiento económico por parte de las administraciones. Y eso que los datos se han recuperado ya que en diciembre de 2012, el número de parados en la provincia era de 35.850... Una situación parecida ocurre en la capital, gobernada en la actualidad por el alcalde en minoría, Alfonso Fernández Mañueco, que no deja lugar a la duda con los datos del paro de la última década. En diciembre de 2005, la ciudad registraba 9.814 personas sin trabajo mientras que en diciemnbre de 2015, ésta ha subido hasta las 14.353 pese a la recuperación de años anteriores. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­retrocede­y­dispara­un­37­percent­la­cifra­de­parados­en­solo­una­decada/1452884269

1/2


18/1/2016

Salamanca retrocede y dispara un 37% la cifra de parados en solo una década

Con estas perspectivas, a la sangría de pérdida de población de Salamanca, hay que unir unos datos del paro demoledores que hablan por sí solos. Involución total... EL PARO, EN DATOS Salamanca capital: 2005: 9.814 parados. 2010: 13.639 parados. 2015: 14.353 parados. Provincia: 2005: 19.727 parados. 2010: 30.134 parados. 2015: 30.901 parados.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/salamanca­retrocede­y­dispara­un­37­percent­la­cifra­de­parados­en­solo­una­decada/1452884269

2/2


18/1/2016

Salamanca supera las 15.300 donaciones de sangre en 2015 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Salamanca supera las 15.300 donaciones de sangre en 2015 Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Los responsables del Centro de Hemoterapia animan a toda la población a mantener este nivel de colaboración, para garantizar las reservas necesarias de los hospitales de la Comunidad

En Castilla y León se lograban 106.023 donaciones de sangre en 2015

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León ha registrado, a lo largo de todo 2015, una cifra total de 106.023 donaciones de sangre por parte de los ciudadanos de la región. Esta cantidad es suficiente para hacer frente a la demanda de las necesidades asistenciales de los castellanos y leoneses y se ha logrado, incluso, superar las 104.510 donaciones registradas en 2014. No obstante, se continúa solicitando la colaboración de todos de cara al año que acaba de comenzar. En Salamanca se sumaban 15.305, superando las 14.661 del año anterior. En el resto de provincias, las donaciones del año pasado se han distribuido de la siguiente manera: 5.359 en Ávila, 19.699 en Burgos, 16.891 en León, 6.709 en Palencia, 6.866 en Segovia, 3.273 en Soria, 26.761 en Valladolid y 5.160 en Zamora. http://salamancartvaldia.es/not/103880/salamanca­supera­las­15­300­donaciones­de­sangre­en­2015/

1/2


18/1/2016

Salamanca supera las 15.300 donaciones de sangre en 2015 — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León tiene un papel fundamental dentro del Sistema Sanitario de la Comunidad y su misión principal es garantizar la suficiencia de componentes sanguíneos para transfusión a todos los pacientes, manteniendo altos niveles de calidad en los productos sanguíneos y protegiendo la seguridad tanto de los donantes como de los receptores. Labor que es posible gracias a la colaboración solidaria de los ciudadanos, cuyo compromiso y participación se mantiene año tras año y que, en 2015, se ha reflejado en las 5.336 sesiones de donación que se han realizado en diversos puntos de la Comunidad. Cordón umbilical y médula ósea El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León es, asimismo, un centro de referencia en el programa de Donación de Sangre de Cordón Umbilical. Este tipo de sangre es una fuente muy importante de células madre, que propician la renovación de células sanguíneas y regeneran órganos dañados por ciertas enfermedades. El centro castellano y leonés, siguiendo las directrices del Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, dispone del espacio, el diseño y las condiciones de limpieza, confortabilidad y seguridad exigidas para ser un Banco de Cordón homologado y en perfectas condiciones de operabilidad. Cuenta, además, con personal especialmente formado en la realización de estos procesos específicos de extracción. Así, en sus instalaciones se han recogido un total de 244 cordones umbilicales procedentes de toda la Comunidad en el año 2015. Asimismo, el centro es el punto de referencia regional del Plan Nacional de Donación de Médula Ósea, puesto en marcha por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad, habiéndose captado en Castilla y León, también en 2015, un total de 1.568 nuevos donantes de médula ósea. TAMBIÉN TE PUEDE INTERE

http://salamancartvaldia.es/not/103880/salamanca­supera­las­15­300­donaciones­de­sangre­en­2015/

2/2


18/1/2016

Una pildora inteligente envía información sobre la salud de tu estómago

compartir

Tweet

Imprimir Comentar

Una pildora inteligente envía información sobre la salud de tu estómago Esta nueva tecnología tiene como fin diseñar dietas o medicamentos personalizados para cada paciente y ayudarles a prevenir y evitar trastornos digestivos y enfermedades. 17.01.2016

TRIBUNA

Científicos australianos han creado una píldora inteligente que permite enviar información sobre la salud del estómago de los pacientes que la ingieran a través de la medición de gases intestinales que se han relacionado con el cáncer de colon o el intestino irritable, entre otras enfermedades. La pildora ha sido desarrollara por el Instituto de Tecnología de la Univresidad de Melbourne y ya han hecho sus primeros ensayos. Los primeros analizan el impacto de las dietas con alto o bajo contenido en fibra y cómo afectan estas a los gases intestinales. La píldora envía la información a un 'smartphone' compilando los datos obtenidos y con el fin de encontrar detalles que no pueden obtenerse a través de métodos tradicionales. "Las píldoras inteligentes nos permiten identificar con precisión dónde se producen los gases y nos ayudan a entender la actividad microbiana en estas áreas. Es el primer paso en la demolición de los mitos de los efectos de los alimentos en nuestro cuerpo y la sustitución de esos mitos con hechos concretos", explica uno de los profesores del RMIT, Kalantar­ Zadeh, a Business Insider. Esta nueva tecnología tiene como fin diseñar dietas o medicamentos http://www.tribunasalamanca.com/noticias/una­pildora­inteligente­envia­informacion­sobre­la­salud­de­tu­estomago

1/2


18/1/2016

Una pildora inteligente envía información sobre la salud de tu estómago

personalizados para cada paciente y ayudarles a prevenir y evitar trastornos digestivos y enfermedades.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

http://www.tribunasalamanca.com/noticias/una­pildora­inteligente­envia­informacion­sobre­la­salud­de­tu­estomago

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.