Revista de prensa 19 de marzo 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Titulares Revista de prensa 19 de marzo 2015

La Junta concederá ayudas de hasta 400 euros para el acceso a internet en el mundo rural Aumentan un 35% las becas de la Junta para los universitarios de Salamanca La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó durante la crisis Desalojado el campamento de indigentes bajo el paseo de San Vicente La emigración de salmantinos al extranjero siguió al alza en 2014 Éxodo salmantino: más de 31.000 ciudadanos viven en el extranjero ante la falta de oportunidades E. Leclerc organiza unas charlas gratuitas sobre el cuidado de los niños La comunidad universitaria de la UPSA, comprometida con la pobreza infantil Investigadores salmantinos pondrán en marcha un nuevo proyecto sobre el cáncer de ovario


19/3/2015

La Junta concederá ayudas de hasta 400 euros para el acceso a internet en el mundo rural ­ Castilla y León ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La Junta concederá ayudas de hasta 400 euros para el acceso a internet en el mundo rural A través de satélite 12.03.2015 | 11:56 ICAL El Boletín Oficial de Castilla y León publica este jueves las bases reguladoras para la concesión de

subvenciones destinadas a mejorar el acceso a internet de banda ancha vía satélite en el medio rural de Castilla y León. La ayuda máxima correspondiente a cada una de las instalaciones individuales será de 400 euros. La Junta de Castilla y León extendió el servicio universal al cien por cien del territorio hace unos años y con esta nueva actuación se pretende mejorar la calidad de acceso a internet en el entorno rural. La convocatoria de ayudas saldrá en próximas fechas. Mediante esta iniciativa, la Consejería de Fomento y Medio Ambiente complementa sus anteriores actuaciones de extensión del servicio de acceso universal a Internet de banda ancha al cien por cien del territorio y de realización de proyectos de redes de acceso de nueva generación. La nueva actuación que se pone ahora en marcha pretende mejorar el servicio universal de acceso a internet de banda ancha vía satélite en Castilla y León. Su desarrollo es fundamental para el crecimiento y la innovación en todos los sectores de la economía y para la cohesión social y territorial. Para acceder a las ayudas, los solicitantes deberán ser personas físicas mayores de edad que contraten con un proveedor de servicios, en el período que se establezca en la correspondiente orden de convocatoria, un servicio de acceso a internet de banda ancha vía satélite. La dirección deberá estar situada en el territorio de Castilla y León en el que solamente se disponga de posibilidad de banda ancha mediante el servicio universal destinado a aquellas zonas de difícil cobertura con tecnologías convencionales conforme a regulado por el Secretaría de Estado de Telecomunicaciones del Gobierno de España. Se considerarán subvencionables, siempre que se materialicen en el período definido en la correspondiente orden de convocatoria, el coste del equipamiento individual y de instalación ­incluidos los materiales precisos para la correcta realización de la misma­. En este sentido, en la solicitud de ayudas será preciso integrar un presupuesto solicitado al proveedor de servicios de acceso a internet de banda ancha vía satélite, donde se refleje, de manera diferenciada, al menos, el coste previsto del equipamiento individual y el coste previsto de la instalación. Las subvenciones están cofinanciadas con fondos europeos FEDER y su procedimiento de concesión se realizará en régimen de concurrencia competitiva, en orden inverso a la renta per cápita de la unidad familiar de los solicitantes. Para ello, a los efectos previstos en las citadas bases, se define la renta per cápita de la unidad familiar como la suma total de las rentas de los miembros de la unidad familiar, dividida por el número de estos. Se definen los miembros de la unidad familiar como todas aquellas personas que convivan en la misma dirección que el solicitante de las ayudas. Se justificará con el correspondiente certificado de convivencia o certificado oficial similar expedido dentro del plazo de presentación de solicitudes. La ayuda máxima correspondiente a cada una de las instalaciones individuales será de 400 euros y únicamente podrá solicitarse una subvención por cada dirección. Las solicitudes podrán presentarse de forma presencial en cualquiera de los registros previstos en la normativa vigente, por medio de telefax y también de forma electrónica en la sede electrónica de la Administración de la comunidad de Castilla y León www.tramitacastillayleon.jcyl.es. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/2


19/3/2015

La Junta concederá ayudas de hasta 400 euros para el acceso a internet en el mundo rural ­ Castilla y León ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

2/2


19/3/2015

Aumentan un 35% las becas de la Junta para los universitarios de Salamanca ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

Aumentan un 35% las becas de la Junta para los universitarios de Salamanca La Consejería de Educación ha autorizado 939 ayudas para los alumnos matriculados en el distrito salmantino 19.03.2015 | 10:26 r.d.l. 939 estudiantes de la Universidad de Salamanca, un 35 por ciento más que el curso anterior, han

recibido las ayudas de la Consejería de Educación de la Junta de Castilla y León para la realización de estudios superiores en el curso 2014­2015. En el conjunto de la Región, la cifra asciende a 2.085 alumnos, casi un 17% más que en el periodo anterior. El aumento es consecuencia del cambio en la convocatoria de la Administración regional, que ha optado por un nuevo sistema de ayudas complementarias de las del Ministerio de Educación (MECD), de forma que los estudiantes han podido recibir a la vez las becas del Ministerio y las de la Consejería de Educación. Como resultado, a diferencia de lo que sucedía en años anteriores, en esta ocasión, la Junta ha atendido todas las peticiones que tenían derecho a recibir las becas, y además, ha resuelto la convocatoria en febrero, tres meses antes de lo que sucedía en los pasados años. Este curso, por primera vez, la Consejería ha valorado el patrimonio familiar de los solicitantes, por lo que en esta convocatoria se ha reducido en un 35% el número de peticiones al pasar de casi 14.000 (más de 5.000 en la Universidad salmantina) a cerca de 9.000 en el conjunto de Castilla y León (3.500 en Salamanca). El objetivo de la Consejería de Educación ha sido llegar a tres tipos de alumnos: estudiantes de nuevo ingreso que debido a la nota de las Pruebas de Acceso no podían optar a las becas del MECD o solo podían recibir parte de las ayudas; alumnos de segundo y posteriores cursos que habían dejado de percibir el componente de residencia de las becas del Ministerio por no satisfacer los nuevos requisitos académicos; y, finalmente, el tercer grupo han sido todos los beneficiarios del MECD cuya renta familiar se encuentra dentro del umbral más bajo de los contemplados en la convocatoria estatal, este colectivo ha recibido 350 euros. De los 2.085 universitarios de Castilla y León que han recibido las becas de la Consejería de Educación, 784 son estudiantes con una nota por debajo del 5,5 en la PAU y han recibido en unos casos ayudas de matrícula y en otros de matrícula y también residencia. Otros 180 estudiantes han resultado beneficiarios de 1.500 euros en concepto de ayuda a la residencia. Estos son alumnos que fueron beneficiarios de las ayudas del MECD en el curso 2013­ 2014, pero que no percibieron el componente de residencia por no tener la nota académica exigida. Finalmente, el tercer grupo de becarios asciende a 1.121 alumnos que son los que percibirán la ayuda complementaria de 350 euros. Estos estudiantes fueron becarios en el curso 2013­2014 y tenían una renta familiar incluida en los límites establecidos en el umbral I de la convocatoria del Ministerio ­para una familia de tres miembros el umbral se estableció en 10.606 euros­. El total de recursos adjudicados ha sido de 1.934.849,63 euros de los 3.250.250 euros previstos. Por tanto, la Consejería de Educación ya ha anunciado que lanzará una segunda convocatoria con un presupuesto total de 1.450.000 euros para llegar a los alumnos de segundo curso y posteriores que se quedaron fuera de estas primeras ayudas al exigir datos que no estaban disponibles en este curso. En conjunto, la dotación para becas ascenderá en Castilla y León a 3,45 millones de euros. Con sólo un 5 por ciento más de dinero que el año anterior, la Consejería de Educación logra incrementar los alumnos becados porque, sin embargo, bajan las cuantías de las ayudas. El director general de Universidades, Ángel de los Ríos, aclara que la reducción no afecta al bolsillo del alumno, data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/2


19/3/2015

Aumentan un 35% las becas de la Junta para los universitarios de Salamanca ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

porque al tratarse de becas complementarias, sumando el dinero de la Junta y del MECD, al final la cuantía que recibe es mayor ­antes solo podía tener la ayuda de la Junta y del Ministerio­.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

2/2


19/3/2015

La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó durante la crisis | salamanca24horas

La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó durante la crisis LOCAL

Redacción 18 Marzo 2015

1

0

0

googleplus

0

0

El Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España muestra que los contratos temporales han pasado del 86% en 2003 al 91% en 2013, mientras que los parciales han aumentado del 18% al 39% en el mismo periodo

La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó entre 2008 y 2012, hasta alcanzar el 33% de la población activa. Asimismo, una de cada cuatro personas con discapacidad (24%) estaba ocupada en 2012, frente al 57% de la población sin discapacidad. Así lo muestran los datos del Observatorio sobre Discapacidad y Mercado de Trabajo en España (Odismet). En cuanto a las condiciones laborales, este colectivo también experimenta una desigualdad.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/3/2015

La tasa de desempleo de las personas con discapacidad se duplicó durante la crisis | salamanca24horas

En cuanto a las condiciones laborales, este colectivo también experimenta una desigualdad. En concreto, los contratos temporales han pasado del 86% en 2003 al 91% en 2013, mientras que los parciales han aumentado del 18% al 39% en el mismo periodo. Entre las personas ocupadas, la situación varía pues el 76% de las personas sin discapacidad tiene un contrato indefinido, frente al 78% de las personas con discapacidad. El 72% de las personas con discapacidad tiene una antigüedad en la empresa superior a tres años y el 85% trabaja a jornada completa.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/3/2015

Desalojado el campamento de indigentes bajo el paseo de San Vicente | salamanca24horas

Desalojado el campamento de indigentes bajo el paseo de San Vicente LOCAL

Raúl Martín 19 Marzo 2015

174

76

18

googleplus

0

0

FOTOS En el lugar donde estaba el campamento de indigentes se ha colocado una valla

Un grupo de personas sin hogar encontró cobijo durante el invierno en el túnel que conecta el barrio de San Vicente con el hospital Clínico. Allí construyeron su particular vivienda a finales de diciembre con cartones para guarecerse del frío. La Policía Local los ha desalojado del lugar y se ha vallado el perímetro

La Policía Local ha desalojado el campamento de indigentes que se levantó a finales del pasado mes de diciembre en el pasaje bajo el paseo de San Vicente, conectando las calles de este barrio con el hospital Clínico. Un grupo de personas sin hogar que encontró allí cobijo durante el invierno. Allí construyeron su particular vivienda con cartones para guarecerse del frío. Personas con nombres y apellidos que han pasado meses en busca de su supervivencia. Ahora ya no queda nada de aquellas cajas de cartón y enseres, apareciendo en su lugar una valla que sólo deja un pasillo para peatones. Cáritas de Salamanca viene denunciando desde el inicio de la crisis que las personas sin hogar encuentran trabas a la hora de acceder a la asistencia sanitaria y a determinadas ayudas. En un informe titulado ‘La salud de las personas en situación de sin hogar acompañadas por Cáritas’ se recoge que las personas sin hogar viven veinte años menos que el resto de la población, presentan entre dos y cincuenta veces más problemas de salud físicos que la población general, y que las personas en situación de sin hogar tienen en su mayoría enfermedades crónicas de tipo físico u orgánico.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/3/2015

Desalojado el campamento de indigentes bajo el paseo de San Vicente | salamanca24horas

orgánico.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/3/2015

La emigración de salmantinos al extranjero siguió al alza en 2014 ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

La emigración de salmantinos al extranjero siguió al alza en 2014 El total de emigrantes nacidos en la provincia asciende a 12.321 18.03.2015 | 18:38 m.d. La emigración al extranjero de salmantinos no nota por el momento la recuperación económica, ya

que siguió aumentando en 2014. El año pasado fueron al menos 475 los nacidos en Salamanca que decidieron marcharse del país y se registraron en las oficinas de embajadas y consulados de España. Son 27 más de los que dieron el paso en 2013, confirmando la tendencia ascendente que recoge el INE a través del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero. De los salmantinos que se marcharon a otro país, la mayoría eligió Europa. Francia, con 84 altas, registró el mayor número, seguida por Gran Bretaña, con 67; Alemania, con 47; y Suiza, con 24. Fuera del continente, destacan las 29 personas que se decantaron por instalarse en Estados Unidos y las 15 de Brasil. Con las nuevas incorporaciones, el total de emigrantes salmantinos en el exterior asciende a 12.321. La cifra no ha parado de aumentar en los últimos años ­en 2010 había 11.885­ debido a las consecuencias de la crisis económica, que ha provocado que haya más altas que bajas ­fallecimientos o salmantinos que regresan a España­. En cuanto a países, Francia también ocupa el primer puesto al tener 5.259 residentes, mientras que el segundo es para Argentina, con 1.729. En Alemania hay 864 salmantinos inscritos en los consulados y embajada, mientras que Suiza cuenta con 602. Un dato que llama la atención es el elevado número de personas nacidas en el extranjero que tienen la nacionalidad española, que están inscritos por Salamanca y que viven fuera de España. En muchos casos se trata de descendientes de salmantinos o inmigrantes que estuvieron viviendo en Salamanca. De hecho, junto con los nacidos en la provincia suman en la actualidad un total de 31.644 personas en el exterior, de las que alrededor de 28.000 tienen derecho a voto en las próximas elecciones ­28.420 tienen más de 16 años según el INE­. Este colectivo no ha parado de aumentar, no sólo por la emigración de personas nacidas en Salamanca, sino también por la oleada de nacionalizaciones de descendientes de españoles que hubo hace unos años. En la actualidad, el principal grueso de nuevas altas, hubo 1.606 el año pasado, son inmigrantes nacionalizados que deciden regresar a su país de origen en busca de u mejor futuro laboral.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


19/3/2015

Éxodo salmantino: más de 31.000 ciudadanos viven en el extranjero ante la falta de oportunidades

Éxodo salmantino: más de 31.000 ciudadanos viven en el extranjero ante la falta de oportunidades EMIGRACIÓN Salamanca es la segunda provincia de la región con más ciudadanos en el extranjero, solo siperada por León con 48.697. 18.03.2015

TRIBUNA

El número de castellanos y leoneses residentes en el extranjero ha crecido en 6.711 personas en el último año según los datos del Padrón de Españoles Residentes en el Extranjero (PERE) publicados este miércoles por el INE y recogido por Europa Press. Según este Padrón, en España había 2.183.043 inscritos el 1 de enero de 2015, un 48 por ciento más que en la misma fecha del año 2009, cuando eran 1,4 millones de personas, y un 6,1 por ciento más que en el año 2014. Por contra en Castilla y León, a 1 de enero de este año había inscritos en el PERE 159.799 castellanos y leoneses mientras que un año antes,el 1 de enero de 2014, la cifra era de 153.088, es decir los ciudadanos de Castilla y León que viven fuera de España ha crecido un 4,38 por ciento en el último año. De los 159.799 castellanoleoneses residentes en el extrajero, 56.268 viven en países de Europa, principalmente en Francia (24.277 ciudadanos), Alemania (9.586), Suiza (7.435), Reino Unido (4.279), Bélgica (3.447) y Andorra (1.476). En el continente americano, Argentina es el principal país de acogida de ciudadanos procedentes de Castilla y León, ya que allí viven 50.411 castellanoleoneses, seguido de Cuba (7.745), Brasil (7.185), Méxivo (7.102), Estados Unidos (5.539), Chile (5.341) y venezuela (4.942). Por contra, en el continente asiático residen 1.262 castellanoleoneses, la mayor parte de ellos, 202, en China, otros 170 en Japón y 115 ciudadanos de la Comunidad en Emiratos Árabes Unidos. En Oceanía viven 988 oriundos de la Comunidad, de ellos, 964 en Australia, mientras que en África residen 585 castellanos y leoneses. Por otro lado, de los 159.799 castellanoloneses residentes en el extranjero, 8.275 proceden de Ávila, lo que supone 305 más que en 2014; 18.228 de Burgos (890 más); 48.697 de León (1.669 leoneses más; 7.726 de Palencia (294 más); 31.644 de Salamanca (1.205 más); 3.321 de Segovia data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/2


19/3/2015

Éxodo salmantino: más de 31.000 ciudadanos viven en el extranjero ante la falta de oportunidades

(139 segovianos más); 6.930 de Soria (391 más), 14.424 de Valladolid (931 más) y 20.554 de Zamora, es decir, 887 zamoranos más que viven fuera del país.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

2/2


19/3/2015

E. Leclerc organiza unas charlas gratuitas sobre el cuidado de los niños — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

E. Leclerc organiza unas charlas gratuitas sobre el cuidado de los niños Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Se abordará tanto el aspecto físico como psíquico durante los primeros años de su vida y la inscripción se podrá realizar en el mostrador de información, ya que el aforo es limitado

Johnson & Johnson, Chicco y Bébéconfort colaboran en esta iniciativa

E.Leclerc de Salamanca, organiza, de forma gratuita, unas charlas de puericultura para ofrecer a sus clientes el servicio más personalizado que puedan encontrar en la ciudad. En estas charlas se profundizará sobre el cuidado del niño tanto en su aspecto físico como psíquico durante los primeros años de su vida. Se celebrarán en el hipermercado, los días 24, 25 y 26 de marzo y la inscripción se podrá realizar en el mostrador de información (aforo limitado: 20 plazas por charla): data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/2


19/3/2015

E. Leclerc organiza unas charlas gratuitas sobre el cuidado de los niños — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca

Martes, 24 de marzo con el apoyo de Johnson & Johnson a las 12:00 y a las 17:30 horas. Miércoles, 25 de marzo, con la colaboración de Chicco habrá dos turnos: a las 12:00 horas y a las 17:30 horas. Jueves, 26 de marzo con el apoyo de Bébéconfort un único turno: 17:30 horas. Desde la dirección del hipermercado animan a los salmantinos a que no falten a estos talleres: "Todos los padres quieren ofrecer el mejor cuidado para sus hijos, así que creemos que esta cita es una buena oportunidad tanto para los primerizos como para los más veteranos, ya que ofrecer el servicio más personalizado a nuestros clientes es la máxima de este hipermercado”

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/2


19/3/2015

La comunidad universitaria de la UPSA, comprometida con la pobreza infantil | salamanca24horas

La comunidad universitaria de la UPSA, comprometida con la pobreza infantil UNIVERSIDAD

Pablo Martín 19 Marzo 2015

0

0

0 googleplus

0

0

FOTOS

Este jueves, 19 de marzo, la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca ha inaugurado las jornadas sobre pobreza infantil.Entre sus objetivos, se encuentra el dar a conocer la realidad de la pobreza infantil y sus dificultades a través de los organismos sociales y ponentes que participan

El último informe de Cáritas despertó en la conciencia nacional el hecho de que España fuera el segundo país de Europa con mayor índice de pobreza infantil. Esto, además de la conmemoración del vigésimo quinto aniversario de los Derechos del Niño, han motivado la celebración de la sexta edición de las jornadas sobre la pobreza infantil en España que organiza el Instituto de Estudios Maristas y la Facultad de Educación de la Universidad Pontificia de Salamanca. Entre los objetivos de las jornadas, que tendrán lugar los días 19 y 20 de marzo en el Salón de Actos de la Facultad de Educación de la Pontificia, se encuentra el dar a conocer la realidad de la pobreza infantil y sus dificultades a través de los organismos sociales y ponentes que participan. Por otra parte, reflexionar y analizar las diferentes circunstancias que rodean la situación de pobreza

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/3/2015

La comunidad universitaria de la UPSA, comprometida con la pobreza infantil | salamanca24horas

Por otra parte, reflexionar y analizar las diferentes circunstancias que rodean la situación de pobreza infantil. Las jornadas también servirán para debatir la situación actual de la infancia en España y sensibilizar y comprometer a la comunidad universitaria en acciones vinculadas a la solución del problema de la pobreza y necesidades infantiles.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


19/3/2015

Investigadores salmantinos pondrán en marcha un nuevo proyecto sobre el cáncer de ovario | salamanca24horas

Investigadores salmantinos pondrán en marcha un nuevo proyecto sobre el cáncer de ovario LOCAL

Redacción 19 Marzo 2015

25

2

0

googleplus

0

0

Financiación de la Fundación Cris con el apoyo de Liberty Seguros. El cáncer de ovario es el sexto más frecuente entre las mujeres pero con pronóstico más grave. En España se diagnostican unos 3.300 casos anuales

La Fundación Cris Contra el Cáncer en su firme lucha por erradicar el cáncer a través de la investigación, abrirá un nuevo proyecto centrado en Cáncer de Ovario, que dirigirán los doctores Alberto Ocaña y Atanasio Pandiella en el Hospital Universitario de Albacete y en el Centro de Investigación de Cáncer de Salamanca, respectivamente. Esta nueva investigación, que ha sido presentada en las oficinas del Grupo Liberty Seguros, es posible gracias a la renovación del acuerdo de colaboración de la Fundación Cris Contra el Cáncer con Liberty Seguros : “Es nuestro trabajo cubrir las coberturas de los productos de Vida que comercializamos, pero nuestra responsabilidad nos lleva a pensar también en la prevención y por eso decidimos colaborar con la Fundación Cris y destinar el 1% de nuestras data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


19/3/2015

Investigadores salmantinos pondrán en marcha un nuevo proyecto sobre el cáncer de ovario | salamanca24horas

pólizas de Vida a la investigación y la prevención”, afirmaba Isabel Martín de Vidales, Product Manager de Vida, durante la presentación del nuevo proyecto a la que fueron invitados clientes, mediadores y empleados de la compañía. Marta Cardona, directora de la Fundación Cris Contra el Cáncer se ha mostrado agradecida por el apoyo de Liberty Seguros: “La renovación de este acuerdo significa para nosotros un reconocimiento al trabajo que ya se está realizando con el Proyecto de Cáncer de Mama donde se están consiguiendo unos resultados excelentes y, sobre todo, la oportunidad de abrir una nueva línea de Investigación en Cáncer de Ovario, muy necesaria en nuestro país pese a que es un cáncer con menos incidencia pero con pronóstico más grave. En Cáncer de Mama ya hemos invertido 100.000 euros, y en 2015 nos comprometemos a donar 50.000 euros más para esta investigación y otros 50.000 euros para la nueva línea de Cáncer de Ovario” y añade: “Liberty Seguros es un ejemplo de empresa comprometida, animamos a otras a que sigan este camino. La investigación es vida”. El doctor Atanasio Pandiella ha explicado en qué punto se encuentra el Proyecto de Cáncer de Mama: “Se ha trabajado en averiguar las causas de las recaídas en mujeres con cáncer de mama de un tipo característico: tumores con sobreexepresión de HER2, presente en el 25% de los tumores de mama. Por ello, ha sido necesario generar modelos de laboratorio en los cuales estudiar por qué las células de cáncer de mama resisten a los tratamientos. Si conocemos el porqué, seremos capaces de luchar frente a estos factores de resistencia”. Por su parte, el doctor Alberto Ocaña ha detallado cómo van a desarrollar la nueva línea de investigación de Cáncer de Ovario: “Uno de los problemas principales del cáncer de ovario es que se suelen detectar en un estado más tardío, y tienen peor pronóstico. También debido a la menor incidencia de este tumor, se conoce menos de él”, y añade: “Por ese motivo vamos a desarrollar nuevas terapias para cáncer de ovario. Se realizarán estudios genéticos y protéicos de tumores de ovario con el fin de identificar moléculas cuya alteración favorezca la aparición o progresión de ese cáncer. Una vez identificadas, intentaremos utilizar fármacos contra ellas para frenar el crecimiento del tumor. Este es un proyecto que esperamos que empiece a dar frutos en dos años”.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.