DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 19 de noviembre 2015
Sigue estas recomendaciones si quieres reducir tus cargas fiscales hasta final de año Castilla y León recibirá 8.000 millones de euros de la PAC en el periodo 2014 – 2020 La recaudación tributaria es 27 millones de euros superior al año Pasado La Junta lanza una convocatoria de becas exclusiva para alumnos de nuevo ingreso Salamanca está entre las provincias con más contratos temporales hechos indefinidos Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados Especialistas en la lucha contra la violencia de género exploran la Ley Integral que cumple diez años La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad El salario medio en Salamanca se sitúa en su nivel más bajo desde 2007 La mitad de los asalariados salmantinos cobra menos de mil euros al mes Rehabilitación a través del caballo
El Centro del Cáncer se une a 170 científicos para mejorar terapias El Hospital de Salamanca, entre los 20 centros públicos con mayor reputación Casi 18.000 trabajadores temporales de la región han pasado a indefinidos durante 2015
19/11/2015
Castilla y León recibirá 8.000 millones de euros de la PAC en el periodo 20142020
Castilla y León recibirá 8.000 millones de euros de la PAC en el periodo 2014 2020 La Ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, vislumbra un “horizonte de tranquilidad” con la llegada a España de 47.000 millones de euros de la Política Agraria Comunitaria, de los cuales, 8.000 serán para Castilla y León en el periodo 20142020. 18.11.2015
Pablo Morquecho Martínez | @pablomorquecho
Tras unas “durísimas negociaciones”, Isabel García Tejerina, Ministra de Agricultura y Medio Ambiente, aventura un “horizonte de tranquilidad y un nuevo futuro” al conseguir para España una partida de 47.000 millones de euros de la Política Agraria Comunitaria, de los cuales, 8.000 millones serán invertidos en Castilla y León hasta el año 2020. Según Tejerina, esta partida se traducirá en un mayor relevo generacional, más profesionalización, un mayor nivel de riqueza productiva y acciones medioambientales más sostenibles. Durante su intervención en un desayuno informativo organizado por el Banco Sabadell y Diario de Burgos y acompañada por la Consejera de la Junta en la misma materia, Milagros Marcos, la titular de Agricultura se ha referido también al incremento registrado en las exportaciones agroalimentarias en España desde 2011, un periodo en el que crecieron por encima del 23 por ciento, y ha destacado la importancia de haber recuperado el Ministerio de Agricultura para dotar al sector de mayores oportunidades de futuro. Por último, ha destacado también la importancia del actual crecimiento económico de España, que se ha convertido tras la crisis en uno de los países de mayor crecimiento económico entre los países desarrollados, y ha señalado que las políticas de empleo impulsadas por el Gobierno se han traducido en la creación de cerca de 1.500 puestos de trabajo diarios, confiando que se pueda alcanzar la cifra de los 20 millones de empleos en los próximos cuatro años.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/1
19/11/2015
La recaudación tributaria es 27 millones de euros superior al año pasado | salamanca24horas
La recaudación tributaria es 27 millones de euros superior al año pasado LOCAL
Raúl Martín 19 Noviembre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
Continúa la senda positiva que se iniciara en febrero después de terminar el año pasado en 'números rojos'. La provincia de Salamanca ha aportado al Estado 290 millones hasta septiembre, un diez por ciento más que el año pasado gracias al IVA y el Impuesto de Sociedades, pues el IRPF se ha reducido
La recaudación de la Agencia Tributaria cerró el año pasado en 368,3 millones de euros en la provincia de Salamanca, lo que supuso un descenso de casi el siete por ciento en relación al ejercicio anterior. Sin embargo, en lo que va de 2015 esos ‘números rojos’ se han dado la vuelta, según los últimos datos publicados por el Ministerio de Hacienda.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
19/11/2015
La recaudación tributaria es 27 millones de euros superior al año pasado | salamanca24horas
Hasta septiembre, la provincia de Salamanca ha aportado al Estado 290 millones de euros, un diez por ciento más que el año pasado. Destaca el incremento del Impuesto sobre el Valor Añadido, hasta los 98,5 millones de euros, un veinte por ciento más, y el de Sociedades, que aumenta el 45% hasta los 49,2 millones, mientras que el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) se redujo un cuatro por ciento, hasta 132,2 millones.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
19/11/2015
Sigue estas recomendaciones si quieres reducir tus cargas fiscales hasta final de año
Sigue estas recomendaciones si quieres reducir tus cargas fiscales hasta final de año La OCU ha destacado algunos campos donde se pueden poner en práctica determinadas ventajas fiscales para beneficiar a los consumidores, y advierte de que el margen de maniobra para influir en la próxima declaración termina el próximo 31 de diciembre. 19.11.2015
TRIBUNA
En relación con la vivienda y la hipoteca, la organización recomienda a los propietarios que quieran transmitir su casa que esperen a cumplir los 65 años, ya que la ganancia obtenida con la venta o la donación de la vivienda habitual, en la que se ha vivido durante al menos tres años previos, está libre de impuestos si el vendedor tiene esa edad. Además, afirma que todos aquellos que hayan comprado su casa antes del 1 de enero de 2013 tienen derecho a deducción por compra de vivienda habitual. De hecho, se deduce un 15% de lo pagado, sobre un máximo de 9.400 euros por lo que podrán deducirse hasta 1.356 euros por declaración. "Es importante comprobar las comisiones que los bancos puedan cobrar por amortizar", añade la organización. En lo que respecta al trabajo y la jubilación, la organización de consumidores y usuarios señala que es importante comunicar a la empresa cambios en la situación familiar, como podrían ser el nacimiento de un hijo o el pago de una pensión alimenticia, ya que la cuantía de la retención en la nómica, a cuenta del IRPF, depende de las circunstancias familiares,entre otras. Si se piensa rescatar un plan de pensiones, la OCU recomienda retrasarlo a 2016, ya que el porcentaje de impuestos en el año próximo será menor. Además, también recuerda la importancia de revisar las deducciones autonómicas de las que se tenga derecho. Por otro lado, destaca que las cuotas sindicales, los honorarios por abogado o procurador, los donativos a ONG, fundaciones o a entidades sin ánimo de lucro, se deducen de los ingresos del trabajo por lo que se paga menos por ellos. Igualmente, señala a los discapacitados entre los contribuyentes beneficiados por la reforma fiscal y aconseja pedir el certificado de discapacidad a aquellos que consideren que tienen un problema de salud que se considere como discapacidad, ya que a partir del 33% ya existen data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
19/11/2015
Sigue estas recomendaciones si quieres reducir tus cargas fiscales hasta final de año
beneficios fiscales.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
19/11/2015
La Junta lanza una convocatoria de becas exclusiva para alumnos de nuevo ingreso Castilla y León Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Junta lanza una convocatoria de becas exclusiva para alumnos de nuevo ingreso En el mes de abril publicará otro programa de becas destinado a estudiantes de segundo curso y posteriores 18.11.2015 | 04:45 R.D.L. La Consejería de Educación de la Junta de
Castilla y León ha dado un nuevo giro a su programa de ayudas al estudio para los alumnos de las universidades de Castilla y León y ha lanzado una convocatoria de becas dirigida de forma exclusiva a los estudiantes de nuevo ingreso del curso 20152016 que debido a su nota de acceso se han quedado fuera de la convocatoria del Ministerio de Educación. Imagen del Campus Miguel de Unamuno. La directora general de Universidades de Castilla y León, Pilar Garcés, ya anunció en el mes de septiembre su intención de dividir las becas universitarias en dos convocatorias tal y como se hizo el pasado año. Finalmente ha sido así, aunque el tipo de becas que se incluirá en cada fase varía. Este curso, en la primera fase, la Consejería de Educación centrará sus esfuerzos en los alumnos de primer curso de grado. Así, la convocatoria de ayudas publicada este martes en el Boletín Oficial de Castilla y León para el curso 20152016 establece dos modalidades: de matrícula, destinada a cubrir las tasas de los estudiantes que han obtenido entre un 5 y un 5,5 en la nota de acceso, y de residencia, con un importe fijo de 1.500 euros para los alumnos que han ingresado en una universidad de Castilla y León con una calificación inferior al 6,5. Se trata, por lo tanto, de estudiantes que, cumpliendo los requisitos económicos, no pueden acceder a las ayudas del Ministerio de Educación por incumplir los criterios académicos que fijó en su momento el ministro José Ignacio Wert y ha mantenido este curso el actual responsable de la cartera, Íñigo Méndez de Vigo.
En ambas modalidades, los estudiantes deben cumplir unos requisitos económicos en los que se tiene en cuenta tanto la renta familiar neta en función del número de miembros computables como el patrimonio del que dispone la familia con datos referidos al pasado año 2014.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
19/11/2015
Salamanca está entre las provincias con más contratos temporales hechos indefinidos | salamanca24horas
Salamanca está entre las provincias con más contratos temporales hechos indefinidos LOCAL
Raúl Martín 19 Noviembre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
El incremento ha sido de casi el treinta por ciento hasta octubre, solo superado por Valladolid, Zamora, Logroño, Guipúzcoa, Guadalajara y Mallorca, y el doble que la media nacional. Se sigue constatando que los contratos de duración determinada son un paso hacia la estabilidad en la carrera laboral de los profesionales, aunque la mitad de los nuevos contratos indefinidos son a tiempo parcial
La empresa de recursos humanos Randstad ha analizado las oportunidades que brindan los contratos de duración determinada como paso hacia la estabilidad en la carrera laboral de los profesionales. Para ello, ha estudiado la evolución de los contratos temporales convertidos en indefinidos, a partir de datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social. El estudio detecta que existe una relación entre los contratos temporales como puente hacia un empleo fijo. Entre los meses de enero y octubre se han convertido en indefinidos 2.056 contratos temporales en la provincia de Salamanca, lo que supone un incremento de casi el 30% respecto al mismo periodo de 2014, el doble que la media nacional. Este dato supone la cifra más alta desde 2009, sólo superado por Valladolid, Zamora, Logroño, Guipúzcoa, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
19/11/2015
Salamanca está entre las provincias con más contratos temporales hechos indefinidos | salamanca24horas
Guadalajara y Mallorca. Uno de los aspectos más positivos del incremento del volumen de contratos convertidos en indefinidos es que se ha dado en todo el territorio nacional, con la única excepción de Cantabria. De hecho, salvo esta región y Galicia, el resto de comunidades autónomas han aumentado sus conversiones durante el último año por encima de los dos dígitos. Otro de los factores analizados hace referencia al tipo de jornada que realizan los profesionales. De esta manera, el informe de Randstad pone de manifiesto que, de los contratos convertidos en indefinidos hasta el momento, 1.171 corresponden a trabajadores a jornada completa; 811 a empleados a tiempo parcial; y 74 a fijos discontinuos. Cabe destacar, además, que la variación experimentada por cada uno de ellos ha sido diferente. El mayor crecimiento se ha dado entre los profesionales que contaban con contratos fijos discontinuos, con un incremento del 35% respecto a 2014. La segunda variación más pronunciada, del 19%, ha sido entre los profesionales que realizan jornada completa. Las conversiones de contratos con jornada parcial han aumentado en menor medida, un 6%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
19/11/2015 Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados — Salamanca rtv al día: El periódico digital de to...
Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La firma de un protocolo permitirá facilitar prácticas no laborales en las instalaciones del fabricante automovilístico
La Junta de Castilla y León, Renault España y las Universidades de Salamanca, Valladolid, León y Burgos han firmado un protocolo de colaboración con el fin de facilitar formación, prácticas no laborales e inserción laboral de titulados universitarios en las instalaciones del fabricante automovilístico, a través del programa ‘Renault Experience’. La vicepresidenta y consejera de Empleo, Rosa Valdeón, la vicerrectora de la USAL, Cristina Pita; los rectores de Valladolid, Daniel Miguel, de León, José Ángel Hermida, y de Burgos, Alfonso Murillo, y el director general de Renault España, José Antonio López, han firmado un protocolo que establece la colaboración entre el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECYL), las cuatro universidades públicas de la Comunidad y Renault para facilitar acciones de formación, prácticas no laborales e inserción laboral de alumnos titulados universitarios, a través del programa ‘Renault Experience’. Este programa establece unos criterios de selección de candidatos titulados que participarán en un programa de formación diseñado por Renault España, de 100 horas de duración, que incluirá formaciones teóricoprácticas, conferencias o visitas y cubrirá aspectos tales como la actividad comercial, la excelencia empresarial, la ingeniería productoproceso, los sistemas de producción, la logística y la dirección de personas, entre otros aspectos. Al finalizar esta fase, Renault España emitirá un diploma acreditativo. Posteriormente, tras la fase de formación, los candidatos seleccionados comenzarán una segunda fase que consiste en un año de prácticas no laborales en cualquiera de los centros de trabajo de Renault en Castilla y León. Por último, un porcentaje de los alumnos que superen la fase de formación y prácticas no laborales podrá incorporarse laboralmente a Renault. El ECYL y las cuatro universidades elaborarán un programa de actuaciones conforme con lo establecido en el Protocolo y se formará una comisión mixta de seguimiento que definirá el programa de actuaciones y la concreción del presente Protocolo. La coordinación operacional del proyecto “Renault Experience” será realizada por la Cátedra ‘Renault Consulting’ de Excelencia Industrial y Empresarial. El plazo de vigencia del Protocolo será anual y se prorrogará de forma tácita de año en año. Con esta firma, todos los centros de estudios de ingeniería de las universidades públicas de la comunidad podrán acceder a este programa. data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22CONTENIDO%20%22%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%2010...
1/6
19/11/2015 Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados — Salamanca rtv al día: El periódico digital de to...
Por otra parte, en el mismo acto se han entregado los diplomas acreditativos a los 38 titulados de las universidades citadas anteriormente que han participado en la etapa de formación previa a las prácticas de la cuarta promoción. Estos titulados han superado una formación teórica de 100 horas que cubre aspectos que van desde la actividad comercial, la excelencia empresarial o la ingeniería productoproceso, hasta los sistemas de producción, la logística o la dirección de equipos de la empresa. A partir de ahora, 30 de estos titulados participarán en el programa de prácticas no laborales, convocado por la Junta, durante doce meses en las instalaciones que Renault tiene en Castilla y León. Las prácticas, que se van a desarrollar en 2016, estarán tuteladas por personal de la empresa. 'Renault Experience' La Junta de Castilla y León, la Universidad de Valladolid y Renault firmaron el primer protocolo de colaboración en junio de 2012, lo que permitió la creación del programa ‘Renault Experience’ que permitía la formación específica adaptada a la realidad industrial de ingenieros recién titulados. El programa nació con dos objetivos fundamentales: mejorar la empleabilidad de los jóvenes profesionales de Castilla y León y atraer a los mejores talentos para integrarlos en la empresa automovilística. El programa forma titulados en Ingeniería Industrial y les dota de un perfil definido que les permite integrarse de forma inmediata en el mundo laboral. Hasta el momento, han sido 74 los jóvenes ingenieros que han pasado por esta formación durante las tres ediciones anteriores. A día de hoy, tres de cada cuatro titulados que han superado la etapa de prácticas se han incorporado a la plantilla de Renault España.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Color natural sin tinte
Publicidad
Gracias a este método las canas desaparecen en 1 día sin poner tinte..
La Junta destina más de 290 millones de euros para ayudar a los 190.000 parados a encontrar empleo
App impuestos autónomos
Publicidad
Aplicación online para presentar los modelos de impuestos en minutos
La Economía Social aporta en Castilla y León más de 30.000 empleos directos
Acceda para comentar como usuario
¡Deje su comentario!
Normas de Participación Esta es la opinión de los lectores, no la nuestra. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22CONTENIDO%20%22%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%2010...
2/6
19/11/2015 Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados — Salamanca rtv al día: El periódico digital de to... inapropiados.
Email (No se publica):
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Nombre: Comentario:
Normas de Participación
Escriba su comentario
Política de Privacidad
Introduzca el texto
Enviar comentario
Radios
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22CONTENIDO%20%22%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%2010...
3/6
19/11/2015 Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados — Salamanca rtv al día: El periódico digital de to...
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22CONTENIDO%20%22%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%2010...
4/6
19/11/2015 Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados — Salamanca rtv al día: El periódico digital de to...
Salamanca Rtv Al Día 32 539 Me gusta
Me gusta esta página
Compartir
Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22CONTENIDO%20%22%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%2010...
5/6
19/11/2015 Junta, Renault y universidades públicas colaboran en la formación e inserción laboral de titulados — Salamanca rtv al día: El periódico digital de to...
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22CONTENIDO%20%22%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%2010...
6/6
Jueves, 19 de noviembre de 2015
Hemeroteca
Acceso - Registro
Me gusta
32 539
Salamanca RTV
Seguir a @SArtvALDIA
Escriba su búsqueda
Portada
Opinión
Local
Provincia
CyL
Nacional
Economía
Campo
Educación
Cultura
Sociedad
Deportes
Sucesos
Motor
Universidad Comarcas
Alfoz
Alba de Tormes
Béjar
Bracamonte
Ciudad Rodrigo
Guijuelo
La Sierra
Las Arribes
Las Villas
Radios
Redacción Miércoles, 18 de noviembre de 2015 FACULTAD DE DERECHO
Especialistas en la lucha contra la violencia de género exploran la Ley Integral que cumple diez años Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El Colectivo Feminista Trece Rosas ha organizado una mesa redonda con la participación de las asociaciones ADAVAS y Plaza Mayor (GALERÍA DE FOTOS)
Ponentes de la mesa redonda organizad por Trece Rosas en la Facultad de Derecho / Foto de Alberto Martín
Con motivo de la celebración del Día Internacional contra la Violencia de Género, que será el 25 de noviembre, el Colectivo Feminista Trece Rosas ha organizado este miércoles, en la Facultad de Derecho, una mesa redonda. En ella, con la participación de representantes de las asociaciones ADAVAS y Plaza Mayor, se ha abordado la Ley Integral Contra la Violencia de Género que cumple 10 años. Fotos de Alberto Martín
Ledesma
Toros
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
Publicidad
Bankia actúa contra Rato Bankia solicita personarse como acusación particular en el caso Rato
Sones charros en el segundo Festival Folclórico San Juan de Sahagún
Publicidad
App impuestos autónomos
Aplicación online para presentar los modelos de impuestos en minutos
Mañueco reitera que las personas mayores tendrán una atención prioritaria si gobierna el PP
Acceda para comentar como usuario
¡Deje su comentario!
Normas de Participación Esta es la opinión de los lectores, no la nuestra.
Email (No se publica):
Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios inapropiados.
Nombre:
La participación implica que ha leído y acepta las Normas de Participación y Política de Privacidad
Comentario:
Escriba su comentario
Normas de Participación Política de Privacidad
Introduzca el texto
Enviar comentario
Salamanca Rtv Al Día 32 539 Me gusta
Me gusta esta página
Compartir
Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.
Más contenido de Salamanca rtv al día: PORTADA | ENCUESTA | QUIENES SOMOS | CONTRATAR PUBLICIDAD | CONTACTO | CARTAS DE LOS LECTORES | FOTOS DE LOS LECTORES | AGENDA CULTURAL | HEMEROTECA
Salamanca rtv al día • Aviso legal • Política de Cookies • Mapa del sitio © 2015 • Todos los derechos reservados
19/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad 5
30
La
Desempleados consultando ofertas de trabajo en una oficina del Servicio Público de Empleo. / VICTORIA FERNÁNDEZ
temporalidad ya alcanza a uno de cada cuatro trabajadores de la región, la jornada a tiempo parcial se dispara el doble que la media y los salarios han debilitado el poder adquisitivo
ÁNGEL BLANCO ESCALONA | VALLADOLID @angelblancoes
19 noviembre 2015 08:15
Al colocar una frente a otra la foto fija que ofrecía el mercado de trabajo de Castilla y León en enero de 2012 (el último mes antes de la reforma laboral) y la de octubre de 2015 (último dato disponible, a las puertas de las elecciones generales) en busca de los ‘siete errores’, como si de la página de pasatiempos se tratase, una diferencia llama la atención sobre todas las demás. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/6
19/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
Artífice del cambio de rumbo para unos y paradigma de la destrucción de los derechos de los trabajadores para otros, mientras una parte reclama que se abunde en sus directrices, otra la denuesta y promete derogarla si llega a gobernar. La reforma laboral promulgada en febrero de 2012 por el recién estrenado Gobierno de Mariano Rajoy sigue siendo, casi cuatro años después, objeto de fuerte controversia por parte de partidos, sindicatos y patronales. A medida que la recuperación va consolidándose, la incógnita sobre lo que sucedería si dejase de estar vigente salta al primer plano. La desemejanza más chocante entre la situación anterior y la actual se encuentra en las cifras y modalidades de contratación. Ahora se firman el doble de contratos que antes y los incrementos más abultados, bastante más que el decremento del paro, se producen en la ocupación temporal y a tiempo parcial. Diferencial favorable de paro El desempleo sigue, en líneas generales, una evolución pareja en la comunidad autónoma y en el conjunto del país. En ambos casos tocó techo en el primer trimestre de 2013 –en España con 6,27 millones de parados y en Castilla y León, con 267.000, según la EPA– y a partir de entonces emprendió el camino de bajada, sobre todo entre los meses de abril y septiembre, con repuntes en meses periféricos. El comportamiento es muy parecido, sin que uno destaque sobre otro, y mientras la cifra de parados que estima el INE ha bajado más en la región que en todo el país; en el número de desempleados que registra el Servicio Público data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/6
19/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
de Empleo las tornas se dan la vuelta y sucede lo contrario. A la postre, Castilla y León comenzó el periodo analizado con una tasa de paro inferior a la nacional en 4,78 puntos y lo termina a 4,59. Tanto el 21,2% actualmente tiene España como el 16,6% de Castilla y León son tasas de paro prácticamente idénticas a las que había en el tercer trimestre de 2011, es decir en los últimos compases de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero y antes de la reforma laboral. Menor ritmo de creación de empleo Nunca hubo en Castilla y León un millón de afiliados a la Seguridad Social, aunque en el verano de 2011 la EPA sí contabilizó algo más de un millón de ocupados, el objetivo que Juan Vicente Herrera se fijó para la presente legislatura autonómica. Mientras, según los últimos datos, en la comunidad autónoma trabajan y cotizan 874.688 personas, diez mil menos que antes de la reforma laboral; en el pasado trimestre declararon haber trabajado en la semana en que fueron encuestadas 959.200 personas, cuatro mil más que en el primer trimestre de 2012. En España, la afiliación ha aumentado en 263.000 personas y la ocupación, en 283.000.
8,2%
1,1%
Paro registrado. Castilla y León tiene en la actualidad 18.000
Afiliación a la Seguridad
desempleados registrados menos de los que había antes de la
Social. La cifra de afiliados
reforma laboral. Pero ello no quiere decir que hayan abandonado las
sigue 10.000 personas por
listas porque han encontrado trabajo;de hecho...
debajo de la de enero de
El récord de afiliados (noviembre de 2007) es de
2012, lo que deja a la luz la preocupante realidad de
985.797, mientras que el de ocupados (IV trim. 2007) es
que el empleo no crece ni
de 1.093.400. La diferencia entre uno y otro concepto
mucho menos al mismo
(aparte del lapso temporal mestrimestre) radica en que
ritmo que baja el paro. El
los primeros están registrados en la Seguridad Social, mientras que los segundos incluyen a quienes trabajan
desánimo y la huida de potenciales trabajadores hacen el resto.
en la economía sumergida y colectivos como los estudiantes que dan clases, o quienes ayudan en el negocio familiar. En cualquier caso, la conclusión que se extrae de los datos es que la bajada del paro, o al menos una buena parte de ella, no es atribuible a la mejora del empleo, sino en gran medida a la pérdida de población activa, debido al envejecimiento de los más mayores, la ausencia de los más jóvenes y el data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/6
19/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
desaliento de los de en medio. Aumenta la temporalidad en los contratos El estado de la contratación no tiene nada que ver con el que había hace cuatro años. O sí. La cifra de contratos que se firmaron el mes pasado es, a grandes rasgos, el doble, ya que ha pasado de 40.000 a 80.000. Y no solo se ha duplicado el volumen, sino que casi como si se tratase de ‘vidas paralelas, las modalidades de contratación también han seguido la misma evolución: los indefinidos son el doble y los temporales se han multiplicado por dos. El resultado es que si en enero de 2012 eran eventuales el 92,03% de los contratos que se firmaban, ahora lo son el 92,01%. En números naturales, el pasado octubre 6.551 personas firmaron en la región un contrato de duración indefinida, mientras que un número indeterminado de personas firmaron de manera conjunta 75.436 contratos de duración determinada: unos firmaron uno; otros pudieron firmar dos; algunos puede que tres y el resto, quizá incluso más. Distinto es el panorama cuando se coteja cuál es el aspecto que presentan el conjunto de los asalariados. En los inicios de 2012, uno de cada cinco asalariados tenía fecha de caducidad (19,2%), mientras que en la actualidad la proporción ha pasado a uno de cada cuatro (25,6%). Este incremento, de más de seis puntos, es sensiblemente más acusado en Castilla y León que en el conjunto de España, donde ha pasado del 23,5% al 26,6%. El hallazgo de la jornada parcial La acusación más frecuente entre los detractores de la reforma laboral alude a sus efectos sobre la precariedad. Si la medimos desde el punto de vista de la importancia del trabajo a tiempo parcial, un elemento de precariedad cuando no es una opción voluntaria –lo que sucede en la mayoría de los casos–, el empeoramiento ha sido claro. Incluso podría decirse que se ha convertido en una de las principales ‘marcas de fábrica’ del nuevo mercado de trabajo post reforma laboral en la comunidad autónoma. La contratación, ya sea fija o eventual, por horas ya acapara en torno al 40% del total de contratos. Unas veces son 20 horas semanales y otras, cinco. Antes había, según la EPA, 123.300 ocupados a jornada parcial en Castilla y León. Hoy son 151.800. Han pasado de representar el 12,9% del total, a suponer el 15,8%. En el conjunto de España es algo que también va a más, pero menos. Del 14% al 15,2% Son cerca de 18.000 hombres y (sobre todo) mujeres más; data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
4/6
19/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
curiosamente –aunque no es algo que esté relacionado–, el mismo número de personas en que se ha reducido el paro registrado. El problema salarial incomoda a la patronal Hace una semana, el INE informaba de que el salario medio de los trabajadores de Castilla y León fue el año pasado de 1.788 euros brutos al mes, casi cien menos que los 1.881 de promedio del país. Una brecha que, además, fue a más tras el aumento anual del 0,65% en España, frente al retroceso regional del 3,5%, el más acusado del país. La última Encuesta de Costes Laborales de 2015 lleva la diferencia a los doscientos euros. La pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores castellanos y leoneses durante la crisis ha sido tal que hasta la patronal Cecale y los sindicatos UGT y CCOO fueron capaces de estampar su firma en un mismo documento, en un acto insólito en diez años, para «recomendar a los negociadores que puedan contemplar un incremento salarial que permita gradualmente en los próximos años equiparar los salarios medios de la comunidad con los del Estado». Los convenios colectivos con efectos en 2011 recogían una subida salarial media en la región del 2,25% frente al 2,32% nacional. A partir de entonces las sendas de ambos se bifurcaron. El último dato disponible, de los acuerdos de empresa y sector firmados hasta octubre pasado, refleja un aumento autonómico del 0,51% frente a 0,75% en el país. Por otro lado, los avatares por los que ha atravesado la negociación colectiva debido a los cambios introducidos con la reforma laboral han propiciado la aparición de una doble escala salarial –que también es precariedad– de alcance desconocido hasta la fecha y consecuencias inciertas en el futuro. Ante esta situación, el acuerdo alcanzado por los agentes sociales de Castilla y León para prolongar la ultractividad de los convenios el doble de lo que dicta la ley y la sentencia del Tribunal Supremo que garantiza las condición es de trabajo de los asalariados aunque su convenio haya desaparecido, ha aportado cierta tranquilidad a decenas de miles de trabajadores. Las ayudas atemperan los ERE de extinción Como es lógico, las cifras de empresas y trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) que se producían tanto en España como en Castilla y León antes de la reforma laboral, cuando la crisis se encontraba en su apogeo, no pueden ser comparables a las de ahora, con la recuperación consolidándose mes tras mes. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
5/6
19/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
En el primer semestre de 2012 los expedientes solicitados en la región ascendían a 1.171 y el número de trabajadores afectados, a 14.809. Tres años más tarde se han comunicado 368 expedientes, con 5.528 involucradas. Menos diferencia hay entre el porcentaje de ERE de despidos colectivos de antes (el 6,7% del total) y de ahora (5,1%). En este sentido, patronal y sindicatos de la comunidad autónoma coinciden en valorar las ayudas aprobadas por la Junta para hacer prevalecer los expedientes de regulación de carácter suspensivo frente a los de extinción, así como las destinadas a empleados de más de 55 años de edad inmersos en despidos colectivos por declaración de insolvencia o procedimiento concursal de la empresa.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
6/6
19/11/2015
El salario medio en Salamanca se sitúa en su nivel más bajo desde 2007 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El salario medio en Salamanca se sitúa en su nivel más bajo desde 2007 Cae a 17.605 euros anuales, mientras que el sueldo medio nacional se sitúa en 18.420 euros 19.11.2015 | 04:45 M.D. El salario medio en Salamanca volvió a bajar en 2014. Después de que en 2013 experimentara un
leve repunte que ponía fin a tres años de caídas, la Agencia Tributaria ha constatado que el año pasado volvieron las vacas flacas para el asalariado salmantino. De acuerdo a los datos aportados en la declaración de la Renta, Hacienda calcula que el sueldo medio en la provincia cayó hasta los 17.605 euros anuales, un 1,5% menos, el dato más bajo desde 2007. Salamanca no fue un caso extraño en España, ya que el salario medio nacional también sufrió una caída se quedó en 18.420. El único dato positivo fue el fin del descenso de asalariados salmantinos, cifra que repuntó en algo más de un millar en 2014, frente a los descensos continuos de los años anteriores. El informe de la Agencia Tributaria refleja que el año pasado resultó negativo para los ingresos de los trabajadores por cuenta ajena de Salamanca. Si en 2013 el sueldo medio se elevó ligeramente hasta los 17.872 euros anuales, el año pasado bajó hasta los 17.605. Para encontrar un salario medio más bajo en la provincia, hay que remontarse a 2007, cuando estaba en 17.464 euros. La caída contrasta con el aumento de trabajadores asalariados. De los 122.366 que hubo en 2013 se pasó a 123.768, un incremento de 1.400 que pone fin a la tónica negativa de años anteriores sólo en 2013 se perdieron 4.000 respecto a 2012.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
19/11/2015
La mitad de los asalariados salmantinos cobra menos de mil euros al mes | salamanca24horas
La mitad de los asalariados salmantinos cobra menos de mil euros al mes LOCAL
Raúl Martín 19 Noviembre 2015
1
0
5 googleplus
0
0
Aunque son mil cuatrocientos más que el año pasado, según los últimos datos de la Agencia Tributaria, el salario medio se ha reducido a 17.600 euros al año, regresando a cifras del año 2007 y por debajo de los 18.400 euros de media en España. Ya el año pasado el salario medio fue por primera vez desde 1945 más bajo que el de dos años antes
El salario es una variable clave tanto del mercado laboral como de la economía en su conjunto. Por ejemplo, de lo que ocurra con los salarios dependerá en gran medida la evolución del consumo privado y de la competitividad frente al exterior. De igual forma, la recaudación del sistema de Seguridad Social tampoco es ajena a la marcha de los salarios. La Agencia Tributaria acaba de publicar los datos sobre salarios en España, que de nuevo dejan a Salamanca por debajo de la media nacional y con un descenso continuado en el dinero que cobran los trabajadores charros. En concreto, el salario medio ha descendido hasta los 17.600 euros al año en la provincia charra, casi trescientos menos que en 2014 y regresando a cifras del año 2007. Mientras, la media nacional se sitúa en los 18.400 euros.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
19/11/2015
La mitad de los asalariados salmantinos cobra menos de mil euros al mes | salamanca24horas
Actualmente hay 123.700 asalariados en la provincia de Salamanca, mil cuatrocientos más que el año pasado. Sin embargo, casi la mitad cobra menos de mil euros al mes, pero es que una tercera parte es ya lo que se denomina ‘seiscientoseuristas’, un límite en torno al Salario Mínimo Interprofesional, fijado en 648 euros. Ya el año pasado fue la primera vez desde 1945 que el salario medio de un año resultaba más bajo que el de dos ejercicios anteriores. Todo ello con una brecha máxima de 616 euros mensuales (que supera los 7.390 euros anuales) entre la remuneración vasca y la extremeña (máximo y mínimo salario, éste de 1.353 euros). Es decir, un asalariado vasco percibe de media un 45,6% más que un colega extremeño. En otras palabras, lo que percibe un trabajador medio extremeño en todo un año es lo mismo que gana uno vasco en poco más de ocho meses.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
19/11/2015
Rehabilitación a través del caballo Huerta Noticias de La Gaceta de Salamanca
Rehabilitación a través del caballo Alumnos del centro ocupacional Acopedis participan en un programa para la mejora física, cognitiva y socio emocional de personas con discapacidad psíquica 18.11.2015 | 21:22 Trisol El martes se ha convertido ya en el mejor día
de la semana para un grupo de alumnos de Acopedis que se desplazan hasta la localidad de Huerta para participar en una terapia asistida con caballos a través de la que se están logrando notables avances en su rehabilitación tanto física como cognitiva y socio emocional. Las sesiones, de una hora y media de duración, están dirigidas por especialistas con una larga experiencia en el trabajo con los equinos aplicado La monitora y unos alumno durante una clase en Huerta. Trisol a este tipo de terapias. “La actividad terapeútica en grupo asistida por caballos es algo bastante innovador y a través del trabajo en grupo conseguimos también otros objetivos individuales y del entorno en el que se encuentran los participantes”, explica la terapeuta, Covadonga Alonso. “Con los chicos de Acopedis llevamos ya una seis sesiones y ya se ven los resultados. El trabajo se realiza pie a tierra, no se montan en el caballo, pero el equino tiene unas características de comportamiento que aportan muchas cosas a la hora de mejorar las actitudes de conducta y comportamiento social”, añade la especialista. Covadonga Alonso señala, también, que “en una primera fase de motivación se potencia el amor al caballo, que sean capaces de estar junto a un animal tan grande y comunicarse con él a través del lenguaje corporal, ésa es la magia de los caballos”, afirma. Varios pictogramas ayudan a que los chicos se familiaricen con la limpieza y cuidados del animal y su lenguaje para llevarle después del ramal y estrechar la relación entre ambos. “Todo este tipo de actividades permiten aumentar su seguridad personal y autoconfianza para introducir, después, otras más específicas según el caso de cada alumno”, concluye la terapeuta. Los pequeños éxitos de cada jornada son para ellos la mejor recompensa y motivación.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
19/11/2015
El Centro del Cáncer se une a 170 científicos para mejorar terapias en tratamientos Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Centro del Cáncer se une a 170 científicos para mejorar terapias en tratamientos Esta colaboración conjunta permitirá reducir toxicidad y costes 18.11.2015 | 12:30
El científico Isidro Sánchez, investigador principal del Centro de Investigación del Cáncer Instituto de Biología Molecular y Celular del Cáncer e investigador del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, se ha unido al batallón de 177 científicos de todo el mundo que, bajo el proyecto internacional Halifax, ha abordado un conjunto de terapias de amplio espectro con baja toxicidad. La estrategia del proyecto, financiado por la entidad sin ánimo de lucro Getting To Know Cancer, reside en combinar varios agentes de baja toxicidad que afectan en conjunto a varias rutas importantes para la generación y difusión del cáncer. Además, al hacer uso de fitoquímicos conocidos, se ofrece una base convincente para estudiar la biología del cáncer con criterios eficaces, con menor toxicidad y coste económico. Las terapias dirigidas y el consecuente empleo de la oncología personalizada han conseguido un notable éxito en algunos tipos de cáncer. Sin embargo, con este logro se mantienen problemas significativos que deben ser abordados. A menudo las terapias dirigidas tienen una alta toxicidad, costes elevados y muchos de los pacientes experimentan recaídas después de unos meses libres de enfermedad. Las recidivas surgen de la heterogeneidad genética en los tumores, que mantiene resistencia de sus células a los medicamentos, al desarrollar rutas alternativas y compensatorias para los que no estaban dirigidos. Con el objeto de analizar dichas limitaciones, el proyecto Halifax ha querido profundizar en el concepto de terapias de amplio espectro con baja toxicidad, que pueden ser dirigidas simultáneamente a diversas rutas de señalización y mecanismos. De hecho, según señala el director científico del Center for Integrative Cancer Treatment in Skokie, de Illinois, Keith I. Block, la investigación realizada sobre combinaciones importantes de estos productos químicos es casi nula. Desde esta perspectiva, el trabajo presenta un novedoso marco que permite un nuevo abordaje de las terapias y prevención del cáncer, teniendo en cuenta los sellos o marcas del cáncer. El uso de un amplio espectro que incluye dianas dirigidas a varios mecanismos y rutas de señalización respalda un modelo más comprensivo del tratamiento y cuidado del cáncer. Atendiendo al fenotipo distintivo del cáncer y el microambiente del tumor los investigadores pretenden dar cuenta de varios aspectos relevantes para la biología del cáncer. Dentro de las líneas de trabajo desarrolladas, los equipos interdisciplinares han revisado cada patrón y señalado un amplio rango de dianas prioritarias con baja toxicidad, que podrían mejorar los resultados en los pacientes. De las 74 dianas sugeridas muchas de ellas son fotoquímicas, por tanto sustancias de origen vegetal que pueden tener efectos positivos para la salud. Además han analizado los posibles efectos en otros patrones o áreas y microambiente tumoral. Aproximadamente, el 67 por ciento tiene una relación complementaria entre la diana y el patrón; el 3,9 por ciento tiene una relación procarcinogénica (es decir mediante la metabolización se induce tumores malignos) y el 7,1 por ciento tienen una relación contraria, mientras que el resto no se conoce dicha relación.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
19/11/2015
El Hospital de Salamanca, entre los 20 centros públicos con mayor reputación — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El Hospital de Salamanca, entre los 20 centros públicos con mayor reputación Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El complejo asistencial charro figura entre los 15 más valorados del país en las especialidades de Oncología Médica y Dermatología MédicoQuirúrgica, según un estudio independiente realizado con indicadores de calidad objetivos y a la valoración de más de 2.700 médicos, enfermeros, pacientes y periodistas especializados
El Complejo Asistencial Universitario de Salamanca no sale nada mal parado en el II Monitor de Reputación Sanitaria (MRS)
El hospital salmantino ocupa el puesto número 18 de un total de 69 centros públicos evaluados, lo que le coloca en el primer tercio de la tabla, por detrás, eso sí, de los que tradicionalmente copan los primeros lugares del ranking, ubicados en Madrid y Barcelona. Así, La Paz, el Clínic, el 12 de Octubre, el Gregorio Marañón y el Vall D´Hebron encabezan la lista de hospitales públicos con mejor reputación de España. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
19/11/2015
El Hospital de Salamanca, entre los 20 centros públicos con mayor reputación — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Además de los centros madrileños y catalanes, superan en valoración al CAUSA los hospitales La Fe de Valencia, en séptimo lugar; Virgen del Rocío y Virgen Macarena de Sevilla (octavo y décimocuarto, respectivamente); Marqués de Valdecilla de Santander (undécimo); Reina Sofía de Córdoba (en el puesto número 13) y el Hospital Regional Universitario de Málaga (17). Sin embargo, el salmantino es el único hospital público de Castilla y León que aparece entre los 20 mejores, según el Monitor de Reputación Sanitaria, y hay que descender hasta la posición número 27 para encontrar al Río Hortega de Valladolid, que, pese a todo, mejora considerablemente su puntuación con respecto al primer estudio, que lo colocaba en el puesto 50. El Complejo Asistencial de León se sitúa en el 33 sube desde el 59 , mientras que el Clínico de Valladolid desciende hasta el final de la tabla es el sexto peor valorado del país para colocarse en el puesto número 64, doce más abajo que en la evaluación anterior. Indicadores objetivos de calidad y gestión Los datos del II Monitor de Reputación Sanitaria han sido presentados hoy en una rueda de prensa en la que han participado José María San Segundo Encinar y el doctor Jesús Antonio Álvarez, director del MRS y director médico, respectivamente. Por segundo año consecutivo, se ha desarrollado "una evaluación independiente, amplia y con rigor de uno de los mejores sistemas sanitarios del mundo, el español". No en vano, "la metodología empleada para la construcción de los rankings incluye la valoración de miles de profesionales y el análisis del conjunto de indicadores objetivos de calidad y gestión clínica". Además, el proceso de realización ha sido sometido a una revisión independiente por parte de la empresa KPMG, según la norma ISAE 3000, y cuenta con el aval de las organizaciones colegiales de médicos y enfermeros, así como de las asociaciones de pacientes con más de 400 de sus representantes en el consejo asesor y 209 periodistas sanitarios. Como han explicado sus responsables, MRS no recibe ninguna subvención o patrocinio público o privado, y se financia exclusivamente de la comercialización de los informes confidenciales a quienes libremente los soliciten, una vez publicados los resultados. Especialidades Durante la rueda de prensa, José María San Segundo ha ido desglosando los principales rankings, subrayando la dimensión y la independencia de un "macro estudio" en el que se han analizado, no solo los hospitales, sino también los servicios hospitalarios. En este sentido, dentro de las 17 especialidades analizadas, el Hospital Universitario de Salamanca destaca en dos: Oncología Médica y data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
19/11/2015
El Hospital de Salamanca, entre los 20 centros públicos con mayor reputación — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Dermatología MédicoQuirúrgica y Venereología, en las que figura entre los quince centros hospitalarios españoles de mayor reputación, situándose, en ambos casos, en el puesto número 13. El Monitor de Reputación Sanitaria también incluye un estudio de los laboratorios farmacéuticos y las compañías de seguros sanitarios. En todos los casos, los resultados son fruto de tres evaluaciones: la primera, la valoración de miles de profesionales médicos, enfermeros, asociaciones de pacientes, periodistas y farmacéuticos hospitalarios en base a 13 variables de reputación para los servicios hospitalarios, 13 para los laboratorios farmacéuticos, 7 para los mejores medicamentos o fármacos y 14 para las compañías de seguros de salud; la segunda, el análisis de cerca de 900 indicadores objetivos de calidad y gestión clínica para los hospitales y servicios clínicos; y tercera, una evaluación de méritos reputacionales realizada por los técnicos del instituto Análisis e Investigación, responsable del trabajo de campo de MRS. Una evaluación "sin precedentes" En la presentación del Monitor, Jesús Antonio Álvarez ha agradecido públicamente la colaboración de los hospitales, ya que cerca de 70 grandes centros españoles "han proporcionado todos sus datos de gestión y GRD, permitiendo una evaluación objetiva sin precedentes en el sistema sanitario español". Por su parte, José María San Segundo ha destacado que el desarrollo de MRS ha contado con un Consejo Asesor "que ha orientado los criterios de evaluación y ha velado por la independencia y el rigor de los diferentes trabajos realizados". Este órgano está formado por los presidentes de los Consejos Generales de Colegios de Médicos y Enfermeros, asociaciones de pacientes y periodistas sanitarios, "así como personas de reconocido prestigio y una amplia trayectoria en puestos de responsabilidad de la sanidad española". Los directores del MRS han destacado la profundidad de este estudio, que ha permitido realizar "una verdadera radiografía de la Sanidad española". Fuente Salud a Diario
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
19/11/2015
Casi 18.000 trabajadores temporales de la región han pasado a indefinidos durante 2015 . elnortedecastilla.es
Casi 18.000 trabajadores temporales de la región han pasado a indefinidos durante 2015
Dos personas se inscriben en una oferta de empleo de Randstad. / AVELINO GOMEZ
Castilla y León es la tercera región donde más aumentan las conversiones en el último año
Á. BLANCO | VALLADOLID
18 noviembre 2015 18:31
El progresivo afianzamiento de la recuperación económica va animando a algunas empresas a apostar por la estabilidad de sus plantillas, principalmente mediante la conversión en indefinidos de contratos inicialmente temporales. Según un estudio de la empresa de recursos humanos y trabajo temporal Randstad, en el caso de Castilla y León, entre los meses de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
19/11/2015
Casi 18.000 trabajadores temporales de la región han pasado a indefinidos durante 2015 . elnortedecastilla.es
enero y octubre, se han convertido en indefinidos 17.880 contratos temporales, lo que supone un incremento del 26,1% respecto al mismo periodo de 2014, cuando se registraron 14.175 conversiones. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, a nivel nacional, se han convertido en indefinidos 397.108 contratos temporales en lo que va de año, el 15% más respecto al año pasado, cuando la cifra alcanzó las 345.498 conversiones. Este dato supone la cifra más alta desde 2009, año en el que la cifra superó los 445.000 contratos. El documento elaborado por Randstad para analizar las oportunidades que brindan los contratos de duración determinada como paso hacia la estabilidad en la carrera laboral de los profesionales revela que Valladolid, Zamora, Guadalajara y
Valladolid y Zamora no solo encabezan el ránking nacional de incrementos, sino que duplican la media del país
Guipúzcoa duplican la tasa nacional, con índices de conversión por encima del 30%. En concreto, Valladolid (37,8%) y Zamora (34,7%) son las provincias castellanas y leonesas que han registrado incrementos más pronunciados durante el último año. Le
siguen Salamanca, con un 29,8%, Ávila, con un 29,3%, y León, con un 25,1%. Segovia, Soria, Palencia y Burgos, por su parte, son las únicas provincias de la comunidad con variaciones por debajo del 25%. Tipo de jornada Desde el punto de vista del tipo de jornada que realizan los trabajadores, el data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
19/11/2015
Casi 18.000 trabajadores temporales de la región han pasado a indefinidos durante 2015 . elnortedecastilla.es
informe de Randstad pone de manifiesto que, en el caso de Castilla y León, de los 17.880 contratos convertidos en indefinidos hasta el momento, 11.323 corresponden a trabajadores a jornada completa; 6.282 a empleados a tiempo parcial; y 275 a fijos discontinuos. A nivel nacional, de las 397.000 conversiones, 238.000 son de profesionales ocupados a jornada completa; 139.000 de empleados a tiempo parcial; y 20.000 a fijos discontinuos. La ETT destaca, además, que la variación experimentada por cada uno de ellos ha sido diferente. En España, el mayor crecimiento se ha dado entre los profesionales que contaban con contratos fijos discontinuos, con un incremento del 35% respecto a 2014. La segunda variación más pronunciada, del 19,4%, ha sido entre los profesionales que realizan jornada completa. Las conversiones de contratos con jornada parcial han aumentado en menor medida, un 5,9%. En La región, mientras, los contratos de jornada completa transformados han aumentado el 32,4%, el doble que el 16,7% que se han incrementado los de tiempo parcial.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3