DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 1 de diciembre 2015
“Es muy duro ver como la droga, el sida y las adicciones se llevan la vida de gente que quieres” Plena Inclusión pone el acento en la salud de las personas con discapacidad intelectual El recibo de la luz volvió a encarecerse en noviembre La economía de Castilla y León crece un 3,4% en el tercer trimestre de 2015 Hacia un futuro de trabajadores ancianos La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria El Comité Antisida pide un pacto de Estado frente al VIH Salamanca registra más de cien casos de afectados por VIH los últimos cinco años Siete de cada diez nuevos contagios de VIH en Salamanca son en menores de 30 años La prueba del sida, en solo veinte minutos La empresa que contrate a un trabajador indefinido no pagará la Seguridad Social durante 4 años
1/12/2015 “Es muy duro ver como la droga, el sida y las adicciones se llevan la vida de gente que quieres” — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda ...
“Es muy duro ver como la droga, el sida y las adicciones se llevan la vida de gente que quieres” Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Eduardo Martínez y A.S.G, pacientes de la Casa Samuel de Cáritas Diocesana de Salamanca, cuentan a SALAMANCA rtv AL DÍA como la enfermedad del sida cambió sus vidas, ambos eran toxicómanos y sus contagios se produjeron por el uso compartido de jeringuillas
Eduardo Martínez, uno de los pacientes de Casa Samuel, centro de acogida para enfermos de sida de Cáritas Diocesana de Salamanca
“La droga ha pasado de moda, ayuda como la de Cáritas es necesaria para poder seguir”. Con este mensaje, Eduardo Martínez, paciente de Casa Samuel, lanza un mensaje de aliento a gente que pueda encontrarse en situaciones similares a la suya. Eduardo se enteró hace 23 años que tenía sida, era toxicómano, y su contagio se data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
1/12/2015 “Es muy duro ver como la droga, el sida y las adicciones se llevan la vida de gente que quieres” — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda ...
produjo por uso compartido de jeringuillas. Vivía en la calle, su posición económica no era buena y el apoyo de su familia era escaso. A la grave situación, se sumó otro acontecimiento peor, y es que a los pocos años sufrió un infarto cerebral. Sus graves secuelas físicas y psíquicas hacen que la ayuda de Cáritas sea “imprescindible” para poder sobrevivir, pues Eduardo no sólo se enfrenta a su enfermedad, también lo hace a la realidad, siendo víctima del rechazo social de la ciudadanía. “Nos siguen señalando con el dedo, nos miran, se apartan de nosotros, y a veces la gente puede llegar a ser muy cruel”, asegura. A este respecto, A.S.G, de 54 años, otro paciente de la casa de acogida de Cáritas de Salamanca que prefiere mantener su anonimato, confiesa ser víctima de la ciudadanía cada vez que pisa la calle, aunque reconoce que ha aprendido a vivir con ello. “La gente no nos quiere cerca, no nos soportan, hoy en día subo en el autobús y la gente te mira, sobre todo los niños, es duro, pero contra eso no puedo luchar”, asegura. Para él, “la droga es el peor de los vicios”, y se emociona al recordar las duras consecuencias que esta adicción ha causado en su vida. “Si no fuese por esta casa estaría muerto, como lo están más de 30 amigos míos que no pudieron superar la enfermedad del sida. Es muy duro ver como la droga, el sida y las adicciones se llevan la vida de gente que quieres”, confiesa. A.S.G. lleva toda su vida consumiendo, y su contagio también se produjo vía jeringuilla. Hace un año que no consume, y ha logrado seguir adelante “haciendo vida normal”. Su mayor preocupación, confiesa, ha sido siempre el miedo a la trasmisión. “Desde que me dijeron que tenía sida, cada vez que tengo relaciones con una chica siento miedo a poder trasmitírselo, y esa es mi mayor obsesión”, asegura. Hoy, la vida para ellos continúa con la mejor de las sonrisas, y ambos miran al futuro de frente, sin miedo a recaer, con la esperanza de recuperar a sus familias y concienciados siempre de que “cada esfuerzo, es un paso adelante”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
1/12/2015
Plena Inclusión pone el acento en la salud de las personas con discapacidad intelectual | salamanca24horas
Plena Inclusión pone el acento en la salud de las personas con discapacidad intelectual LOCAL
Redacción 01 Diciembre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
‘Gracias por explicármelo más fácil, así ganamos todos’ es la campaña que llegará a los hospitales y centros de salud del área rural
La Federación de entidades de familias de personas con discapacidad intelectual de la región, Plena inclusión Castilla y León, centrará su acción este 3 de diciembre, Día Internacional de la Discapacidad, en sensibilizar a médicos y personal sanitario sobre las necesidades que tiene ese colectivo. Bajo el slogan ‘Gracias por explicármelo más fácil, así ganamos todos’, se entregará en todos los hospitales de la región y 15 centros de salud diferentes materiales con el fin de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/12/2015
Plena Inclusión pone el acento en la salud de las personas con discapacidad intelectual | salamanca24horas
facilitar la relación entre pacientes y personal sanitario. El decálogo de personas con discapacidad intelectual y salud en lectura fácil recoge recomendaciones para las propias personas con discapacidad, para los profesionales de la salud y para los hospitales. Además se entregarán “pins” y calendarios con el fin de “estar un poco más cerca de los profesionales de salud y cuando entremos uno de nosotros se acuerden que si nos explican las cosas más fáciles lo entenderemos mejor” afirma uno de los participantes en la redacción de este decálogo. Las 35 asociaciones que forman Plena inclusión Castilla y León que en el caso de Salamanca está formada por cinco entidades: Acopedis, Aspar la Besana, Insolamis, Aspace y Asprodes, han hecho entrega de medio centenar de pins, decálogos y calendarios en los centros sanitarios de Salamanca y provincia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/12/2015
El recibo de la luz volvió a encarecerse en noviembre | salamanca24horas
El recibo de la luz volvió a encarecerse en noviembre LOCAL
Redacción 01 Diciembre 2015
0
0
1 googleplus
0
0
Subió un 3,5% y es ya casi un 6% más respecto a enero, pasando la factura media de 72,49 a 76,66 euros. De este forma el recibo vuelve a ser más caro que hace un año después de varios meses por debajo
El recibo de la luz del usuario medio ha sufrido una subida mensual del 3,5%, pasando de los 73,97 euros de octubre a los 76,59 euros de noviembre. Así lo pone de manifiesto el último análisis de FacuaConsumidores en Acción. Con las tarifas vigentes en lo que va de año, entre enero y noviembre la factura eléctrica acumula casi seis puntos de subida (un 5,8%) con respecto a los once primeros meses del año pasado. El estudio de FACUA pone de manifiesto que el recibo medio ha pasado de 72,49 a 76,66 euros mensuales (impuestos indirectos incluidos), un incremento de 4,17 euros que ponderados en un año representan 50,04 euros. En lo que se refiere al precio del kWh de energía consumida, en noviembre ha experimentado una subida mensual del 4,8%. La media entre el 1 de enero y el 30 de noviembre de 2015 ha estado más de siete puntos (7,4%) por encima de la de los once primeros meses de 2014. Ha pasado de 14,52 céntimos/kWh (11,42 más impuestos) a 15,60 céntimos/kWh (12,26 más impuestos). Facua considera un escándalo que el Gobierno haya ayudado a las eléctricas a aumentar data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/12/2015
El recibo de la luz volvió a encarecerse en noviembre | salamanca24horas
sus márgenes un 30% en menos de un año, como ha revelado el último informe de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Un incremento que se ha producido como consecuencia del nuevo sistema de fijación de precios impuesto por el Ministerio de Industria en marzo de 2014 tras la eliminación de la tarifa semiregulada denominada TUR (Tarifa de Último Recurso). Evolución interanual noviembrenoviembre En cuanto a la evolución interanual, la factura de la luz del usuario medio ha registrado un aumento del 0,8% tras subir 3,5 puntos este último mes con respecto a octubre, según el análisis de FACUA. El recibo del usuario medio (consumo de 366 kWh/mes y potencia de 4,4 kW) ha pasado de los 76,01 euros mensuales de noviembre de 2014 a los 76,59 euros de este noviembre, una diferencia al alza de 58 céntimos. Facua ha comparado la tarifa por kWh vigente y la tarifa media del kWh de noviembre de este año aplicable al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) para usuarios cuyos contadores aún no tienen la tarifa por horas con las tarifas correspondientes a noviembre de 2014. El kWh de energía consumida ha subido un 1,0% con respecto a noviembre de 2014, mientras que el kW de potencia contratada no ha variado desde febrero de 2014 (fecha en la que subió un 17,9%).
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/12/2015
La economía de Castilla y León crece un 3,4% en el tercer trimestre de 2015
La economía de Castilla y León crece un 3,4% en el tercer trimestre de 2015 El PIB de Castilla y León registra en el tercer trimestre un crecimiento del 3,4%, cuatro décimas más que el anterior. La variación intertrimestral pasa del 1% al 0,8% en este periodo. 30.11.2015
Pablo Morquecho Martínez | @pablomorquecho
Castilla y León ha registrado en el tercer trimestre del 2015 un crecimiento del 3,4%, la misma cifra que presenta la economía española según datos del INE. Esto supone un aumento del Producto Interior Bruto de cuatro décimas respecto al trimestre anterior. Así lo ha anunciado Pilar del Olmo, Consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León en su visita a Burgos, donde ha informado del crecimiento de todos los sectores productivos en términos interanuales salvo en el de las ramas energéticas. De esta manera, el sector primario en Castilla y León ha experimentado en los meses de Julio, Agosto y Septiembre, una variación interanual positiva del 2%, con un descenso de la producción agrícola y una mayor crecimiento de la ganadería. Por otra parte, la Industria ha crecido un 2,5%, inferior en siete décimas a la cifra del segundo trimestre, como consecuencia según Del Olmo, de la desaceleración en las ramas manufactureras y el descenso en las ramas energéticas, que decrecieron un 1,8% interanual. El sector de la Construcción también ha experimentado en este periodo un ligero decrecimiento del 2,9% frente al 3% del segundo trimestre, debido a la desaceleración de la actividad de la edificación de obra civil y no residencial. Sin embargo, el sector Servicios ha crecido del 3% al 3,7% en el tercer trimestre como consecuencia del crecimiento de los servicios de mercado y no mercado. Desde el punto de vista de la demanda, en el tercer trimestre de este año se ha reducido la demanda interna pasando de 2,6 puntos a 2,4,mientras que ha crecido en aportación del sector exterior de 0,5 a 1 punto porcentual entre julio y septiembre. Como consecuencia de estas cifras, la Consejera ha resaltado para finalizar, que el empleo ha registrado un crecimiento interanual del 2,2%, con 19.500 puestos de trabajo más que el mismo trimestre de 2014, con aumentos en todos los sectores productivo data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/1
1/12/2015
Hacia un futuro de trabajadores ancianos . elnortedecastilla.es
Hacia un futuro de trabajadores ancianos «La edad de retiro se retrasará a los 70 y la prejubilación ya no va a ser una opción, por lo que las empresas deberán gestionar plantillas mas envejecidas», afirma Jesús Barceló en una charla en la CVE
ÁNGEL BLANCO ESCALONA | VALLADOLID @angelblancoes
13
30 noviembre 2015 08:34
La edad de jubilación «va a tener que volver
Trabajadores en una planta de automoción. / EL NORTE
a ser ampliada hasta los 69 o 70 años 715
debido a las necesidades de sostenibilidad del sistema de pensiones» y «las empresas ya no tendrán la opción de rechazar a trabajadores de esa edad» mediante prejubilaciones. Como consecuencia de ello, «las empresas deben prepararse para organizar el trabajo con plantillas más envejecidas» y también «para gestionar la transferencia de conocimientos y experiencia a empleados jóvenes» que, en muchos casos, «llegarán procedentes de otras culturas». El profesor de Derecho del Trabajo y la Seguridad Social de la Universidad de Barcelona, Jesús Barceló, presentó en la sede de la Confederación Vallisoletana de Empresarios (CVE) un estudio promovido por la CEOE sobre el ‘Estado de salud y factores de riesgo laboral en los trabajadores de mayor edad’. Según explicó, «la tolerancia a las enfermedades osteomusculares, a la fatiga y a los ritmos de trabajo es mayor entre los jóvenes, por lo que las empresas deben tener en cuenta que los trabajadores de mayor edad, que tardan más en recuperarse, deben desempeñar su labor con descansos más pautados». «La salud de los mayores en España es buena, similar a la del resto de la población, solo son más sensibles a cuestiones como la fatiga», sostuvo el profesor universitario. Para Barceló, que firma el estudio junto con el catedrático José Ignacio García Ninet, el envejecimiento de la población y la prolongación de la edad de jubilación hacen que sea prioritario implementar medidas que garanticen un mismo nivel de protección que al resto de trabajadores. El informe pretende dar una visión objetiva de la situación, de las condiciones de salud de los trabajadores de mayor edad, de la siniestralidad y de las enfermedades que padecen como consecuencia de su trabajo para determinar la magnitud de los trabajadores de mayor edad que pueden considerarse especialmente sensibles a algunos riesgos. «Es una realidad que nos dirigimos hacia
El estudio sobre los riesgos laborales en los trabajadores de mayor edad encargado por la CEOE insta a transformar la experiencia en
plantillas más envejecidas y que no vienen cohortes de trabajadores jóvenes, no tanto debido a la emigración de estos como a factores demográficos que tienen que ver con la baja tasa de natalidad y el envejecimiento de la generación del ‘baby
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22span12%20publiBloqueStory%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%20…
1/2
1/12/2015
Hacia un futuro de trabajadores ancianos . elnortedecastilla.es
competitividad
boom’», explicó. En la actualidad, el índice de fecundidad (número medio de hijos por
mujer) está en España en 1,32 y, según Barceló «es algo que no va a cambiar e impide que aumente la población, para lo que se precisarían más de dos hijos». Así pues, en cinco o diez años las empresas que no sean capaces de enfocar correctamente este asunto, así como el del relevo generacional, tendrán un problema. Barceló dio por hecho que la edad de retiro será retrasada en un plazo más o menos breve de tiempo, con respecto de los 67 años pactados por el Gobierno y los agentes sociales en 2011. «La esperanza de vida puede prolongarse hasta en 25 años a partir de los 65, aunque el periodo de tiempo en que se disfruta de una buena salud se ha reducido con motivo de la crisis económica, por el estrés y el empeoramiento de las condiciones sanitarias», comentó. Potencial aprovechable Esta situación, según manifestó, «debe abordarse ya mismo», cuando aún no ha hecho acto de presencia con toda su intensidad y problemática, y «los poderes públicos deben tomar la iniciativa a la hora de promover que las empresas sepan no solo evitar los riesgos laborales de este colectivo, sino que sean capaces de aprovechar el capital humano, la experiencia y el ‘knowhow’ para competir». «No se puede desaprovechar el potencial que tienen los trabajadores de mayor edad –advirtió– y hay que saber gestionar la transferencia de esos conocimientos a jóvenes que llegarán con otra cultura de lo que es la prevención de riesgos laborales... o sin ninguna cultura». El experto recordó que «China ha puesto fin a su política de prohibir a las parejas tener más de un hijo» y que «los países de África y Asia son los que tienen tasas más altas de natalidad», lo que «generará un efecto de hermandad y hará que importar el talento de allí sea una necesidad». «Hay que atraer a los jóvenes mejor preparados y recuperar el talento exportado», añadió Barceló, quien puso como ejemplo el caso de los refugiados sirios. «Los que pueden elegir quieren ir a Suecia, o a Alemania
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22span12%20publiBloqueStory%22%20style%3D%22margin%3A%200px%3B%20padding%3A%20…
2/2
1/12/2015 La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria — Salamanca rtv al día: El periódico digital...
La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Noticia clasificada en: Alzheimer Universidad de Salamanca
El objetivo es utilizar materiales divulgativos y pedagógicos para intentar mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
María Isabel González Ingelmo, Lourdes Bermejo y Óscar González, en el CRE Alzheimer
La Fundación General de la Universidad de Salamanca presentó este lunes el proyecto “¡Tengo un Plan! Vivir bien con problemas de memoria”. Se trata de obtener unos materiales y guías que permiten la aplicación de la investigación desarrollada en el "Estudio sobre la creación de una Unidad de Calidad de Vida”. En la presentación participaron Óscar González, directorgerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca; María Isabel González Ingelmo, directora del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
1/12/2015 La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria — Salamanca rtv al día: El periódico digital...
Alzheimer y otras Demencias de Salamanca; y Lourdes Bermejo, directora del proyecto y autora de los materiales. El objetivo es ofrecer, a través de este proyecto, ideas e instrumentos prácticos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas que por alguna circunstancia tienen problemas de memoria. Gracias a la iniciativa de la Fundación General de la Usal el CRE Alzheimer y la Fundación Reina Sofía, en el marco del proyecto transfronterizo sobre envejecimiento, que forma parte del programa operativo de cooperación transfronteriza, EspañaPortugal, se diseñó la Unidad de Calidad de Vida en 2013, y ahora considera necesario compartir y difundir esta forma de acompañar a las personas con problemas de memoria. El proyecto tiene unos materiales de carácter divulgativo y pedagógico de marcado sentido práctico para las personas afectadas, para profesionales y para cualquier persona interesada en este tema. El proyecto consta de diversos instrumentos como las 3 guías para diferentes destinatarios, como las personas con problemas de memoria; la guía para familiares y amigos; y la guía para profesionales. Además tiene tres hojas de ruta, que son documentos para concretar ideas y propuestas para imprimirlos y escribir en ellos como ‘Yo, ahora: ¿qué pienso, qué siento y qué necesito?’, ‘Decido mi plan: ¿qué pienso, y qué puedo hacer?’, ‘Trucos, recursos y agenda’. Además se incluyen nueve vídeos que dan la oportunidad de saber más acerca de cómo se sienten y viven las personas con problemas de memoria. Los vídeos estarían englobados en cuatro partes. El primero sería los relacionados con las vivencias de la persona con problemas de memoria: ‘Déjame compartir como me siento’; ‘Quiero seguir opinando’; y ‘Quiero seguir haciendo’. El segundo bloque sería la mirada de los familiares: ‘Somos tu familia, Magdalena’; ‘Somos tu familia, Isidro’; ‘Somos tu familia, Secundino’. El tercer bloque sería ‘El acompañamiento del profesional’; y el cuarto la opinión de la sociedad con dos vídeos: ‘La opinión de otras personas mayores’; y ‘La opinión de la calle’. Este proyecto se puede consultar y también acceder a la descarga de los materiales enwww.cvirtual.org.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
1/12/2015 La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria — Salamanca rtv al día: El periódico digital...
La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Noticia clasificada en: Alzheimer Universidad de Salamanca
El objetivo es utilizar materiales divulgativos y pedagógicos para intentar mejorar la calidad de vida de las personas afectadas
María Isabel González Ingelmo, Lourdes Bermejo y Óscar González, en el CRE Alzheimer
La Fundación General de la Universidad de Salamanca presentó este lunes el proyecto “¡Tengo un Plan! Vivir bien con problemas de memoria”. Se trata de obtener unos materiales y guías que permiten la aplicación de la investigación desarrollada en el "Estudio sobre la creación de una Unidad de Calidad de Vida”. En la presentación participaron Óscar González, directorgerente de la Fundación General de la Universidad de Salamanca; María Isabel González Ingelmo, directora del Centro de Referencia Estatal de Atención a Personas con Enfermedad de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
1/12/2015 La Usal y el CRE Alzheimer lanzan un proyecto para ayudar a las personas con problemas de memoria — Salamanca rtv al día: El periódico digital...
Alzheimer y otras Demencias de Salamanca; y Lourdes Bermejo, directora del proyecto y autora de los materiales. El objetivo es ofrecer, a través de este proyecto, ideas e instrumentos prácticos que ayudan a mejorar la calidad de vida de las personas que por alguna circunstancia tienen problemas de memoria. Gracias a la iniciativa de la Fundación General de la Usal el CRE Alzheimer y la Fundación Reina Sofía, en el marco del proyecto transfronterizo sobre envejecimiento, que forma parte del programa operativo de cooperación transfronteriza, EspañaPortugal, se diseñó la Unidad de Calidad de Vida en 2013, y ahora considera necesario compartir y difundir esta forma de acompañar a las personas con problemas de memoria. El proyecto tiene unos materiales de carácter divulgativo y pedagógico de marcado sentido práctico para las personas afectadas, para profesionales y para cualquier persona interesada en este tema. El proyecto consta de diversos instrumentos como las 3 guías para diferentes destinatarios, como las personas con problemas de memoria; la guía para familiares y amigos; y la guía para profesionales. Además tiene tres hojas de ruta, que son documentos para concretar ideas y propuestas para imprimirlos y escribir en ellos como ‘Yo, ahora: ¿qué pienso, qué siento y qué necesito?’, ‘Decido mi plan: ¿qué pienso, y qué puedo hacer?’, ‘Trucos, recursos y agenda’. Además se incluyen nueve vídeos que dan la oportunidad de saber más acerca de cómo se sienten y viven las personas con problemas de memoria. Los vídeos estarían englobados en cuatro partes. El primero sería los relacionados con las vivencias de la persona con problemas de memoria: ‘Déjame compartir como me siento’; ‘Quiero seguir opinando’; y ‘Quiero seguir haciendo’. El segundo bloque sería la mirada de los familiares: ‘Somos tu familia, Magdalena’; ‘Somos tu familia, Isidro’; ‘Somos tu familia, Secundino’. El tercer bloque sería ‘El acompañamiento del profesional’; y el cuarto la opinión de la sociedad con dos vídeos: ‘La opinión de otras personas mayores’; y ‘La opinión de la calle’. Este proyecto se puede consultar y también acceder a la descarga de los materiales enwww.cvirtual.org.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
1/12/2015
Salamanca registra más de cien casos de afectados por VIH los últimos cinco años | salamanca24horas
Salamanca registra más de cien casos de afectados por VIH los últimos cinco años LOCAL DÍA MUNDIAL DEL SIDA
Javier Vicente 01 Diciembre 2015
0
0
0
googleplus
0
0
En 2014, 18 nuevas personas fueron infectados por el virus de la inmunodeficiencia humana en la provincia de los 111 que registró Castilla y León. Desde el 2009 han sido 135 los casos en Salamanca infectadas. El número nuevo de casos de sida en 2015 en la región fue de 21, que se sumaron a los 3.092 que ha habido desde 1982. De ellos, 461 se diagnosticaron en Salamanca
Parece que sida es una enfermedad del siglo XX y en parte es verdad. La disminución de los nuevos casos es evidente aunque, quizás, no suficiente. Siguen siendo muchos los casos de afectados por VIH, 111 en 2014 en la región, y sida, 21 en el mismo espacio de tiempo y espacio. Sin embargo, en este último aspecto, desde el año 2003, con más de 100 casos, se mantiene una tendencia claramente descendente. También en los últimos años, en 2012 con 33 nuevos, en 2013 con 27 casos nuevos y en 2014 con 21. Esta tendencia a la baja no se corresponde, sin embargo, con el número total de afectados por la enfermedad que, desde 1982, han sido 3.092 de los que 461 han sido diagnosticados en Salamanca. Esto supone una tasa de incidencia de 1,338,58 caso por cada millón de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/12/2015
Salamanca registra más de cien casos de afectados por VIH los últimos cinco años | salamanca24horas
habitantes, siendo la provincia la tercera de la región en este aspecto solo superada por Palencia y Valladolid. Esta tasa se sitúa por encima de la media de Castilla y León, que está en 1.238,94 personas afectadas por un millón. La incidencia de sida en la comunidad presenta una evolución temporal similar a la de España. Hasta 1996 la tendencia fue ascendente pero en 1997, tras la introducción de los tratamientos antirretrovirales de gran eficacia, se inició un descenso brusco que se ha ido suavizando en los últimos tiempos. La enfermedad indicativa de sida más frecuente en el momento del diagnóstico, en los casos acumulados de sida en Castilla y León, son las infecciones oportunistas que suponen el 52,6%, seguida de la tuberculosis. En los últimos años, sin embargo, también está variando esta situación y en el periodo 20132014, la neumonía por Pneumocystis jirovecci se ha convertido en la más frecuente afectando a la mitad de los casos. La segunda afección más importante sería la tuberculosis pulmonar y el sarcoma de Kaposi, con algo más de un 10% en ambos casos. VIH Antes de contraer sida uno debe infectarse del virus de la inmunodeficiencia humana que tarda, de media, unos diez años en desarrollarse para acabar en la enfermedad. Eso quiere decir que son diez años de aspecto saludable pero en el que se puede estar contagiando a otras personas. Los datos, en este aspecto, también son positivos en los últimos años aunque la incidencia sea mayor que la del propio sida. En Castilla y León, se dieron 111 nuevas infecciones de las que 18 implicaron a Salamanca. Se trata de una reducción en 2014 de quince casos con respecto a 2013 en la región y de dos en la provincia y de 53 y quince, respectivamente, desde 2011, año en el que se alcanzó el tope de los últimos años. Desde entonces, el descenso es amplio en nuevas infecciones y en la tasa, que se sitúa en Salamanca en el 2014, en 52,27 por cada millón de habitantes, también por encima de la Regional, en 44,48. La categoría de transmisión más frecuente para el total de las nuevas infecciones es la de relaciones heterosexuales con un 46,85% seguida por la de hombres que tienen relaciones sexuales con hombres con un 39,64% y la de usuarios de droga inyectada con un 5,41%. Hay un porcentaje importante en el que se desconoce la categoría de trasmisión. En el caso de los hombres, la mayor parte, casi la mitad, es transmitida a través de relaciones homosexuales mientras que en las mujeres es por relación heterosexual.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/12/2015
Siete de cada diez nuevos contagios de VIH en Salamanca son en menores de 30 años
Siete de cada diez nuevos contagios de VIH en Salamanca son en menores de 30 años El Comité Antisida de Salamanca ha detectado que cada vez son más jóvenes las personas que se contagian con VIH en Salamanca. Cruz Roja coincide en este punto, y también llama la atención sobre el aumento de diagnósticos tardíos de personas que llevan entre 10 y 12 años infectados. 01.12.2015
Carmen Armijo Herrera
Mañana, 1 de diciembre, Día Internacional contra el Sida, el Comité Antisida de Salamanca instalará unacarpa en la Plaza de España con tres objetivos on el Comité Antisida de fundamentales. Por un lado, según explica su responsable Carlos Rodrigo, para ofrecer información sobre el virus y la enfermedad; por otro, 21 92 79. para impulsar la prevención, con la entrega de preservativos masculinos, femeninos y anales; y, por @yahoo.es último, para promover la solidaridad con la comunidad afectada, por lo que se repartirán lazos ves, de 17,30 a 20,30 rojos. En Salamanca, este año se ha detectado 21 nuevos Vicente, local 4, 37007 casos personas con el virus del VIH y lo que más preocupa a quienes trabajan con este colectivo es que la población afectada sigue siendo muy manca.blogspot.com.es/ joven. Casi el 70 por ciento de los nuevos contagiados tiene menos de 30 años. Y es que parece que “los jóvenes poseen mucha información pero eso no es suficiente para modificar sus conductas de riesgo ante el virus del Sida" al menos eso detectan las personas que, como Carlos Rodrigo, trabajan con estos colectivos. Y asegura que "el preservativo es la mejor barrera ante el VIH”. Al Comité acuden a diario personas solicitando la prueba del VIH, la mitad son jóvenes, estudiantes en su mayoría; y la otra mitad son trabajadoras del sexo o parejas de seropositivos (portadores del virus). Y, precisamente, uno de los mayores problemas es que “el más contagia es el que no sabe que tiene el virus”, advierte Rodrigo, de ahí que sea tan importante insistir en las campañas de detección. No obstante, lo cierto es que resulta muy difícil enfrentarse a este problema porque “aún está muy estigmatizado, hay mucho miedo a ser identificado como portador y eso que hoy prácticamente nadie desarrolla la data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
1/12/2015
Siete de cada diez nuevos contagios de VIH en Salamanca son en menores de 30 años
enfermedad del Sida, porque los tratamientos funcionan, salvo caso más serios en los que hay una coinfección con Hepatitis C”, matiza el responsable del comité. Las personas que sabe que tienen VIH no son las que menos lo transmiten, porque "suelen ser más conscientes y su carga viral es mínima debido al tratamiento médico". Precisamente, el estigma provoca que, de las 500 personas con VIH que actualmente se tratan en Salamanca, muchas sean de fuera de Salamanca y otras de aquí se vayan a tratar a Madrid, “así les resulta más cómodo porque corren ‘menos riesgos’ de reconocerse socialmente”.
Para potenciar el diagnóstico precoz, el Comité, con la Colaboración de Cruz Roja Salamanca, desarrollan a lo largo del año campañas de aproximación, en las que se trasladan a facultades de la Universidad o a bares para realizar a quien quiera pruebas gratuitas y confidenciales de VIH. Teresa de la Iglesia, responsable del Programa VIHSida de Cruz Roja Salamanca, también muestra su preocupación por el repunte de casos en población joven e igualmente en personas con diagnóstico tardío, “que llevan entre 10 y 12 años infectados pero hasta ahora no lo han sabido”. En esto incide, precisamente, la campaña de Cruz Roja ‘De ti depende que dé la vuelta’. En ella, se insiste en que no solo las drogas o la homosexualidad son conductas de riesgo, si no que hay mucha gente que no se identifica como población de riesgo, y en realidad, “todos y todas podemos ser población de riesgo”, asegura De la Iglesia. Cruz Roja estará mañana, de 10 a 14 horas, en la Facultad de Educaciónofreciendo información y preservativos y, además, realizarán actividades con los estudiantes para combatir los mitos que circulan en torno al VIH. Eljueves, 3 de diciembre, por noche también estarán en la Plaza de San Justo, de las 23 a las 2.00 horas desarrollando actividades lúdico formativas de concienciación de la juventud.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
1/12/2015
El Comité Antisida pide un pacto de Estado frente al VIH | salamanca24horas
El Comité Antisida pide un pacto de Estado frente al VIH LOCAL DÍA MUNDIAL DEL SIDA
Javier Vicente 01 Diciembre 2015
0
0
0
googleplus
0
0
La organización lanza un manifiesto en el que pide más campañas de concienciación, mejores condiciones y un amplio consenso político para necesidades concretas como el apoyo y la dotación económica suficiente a la Secretaría del Plan Nacional sobre el sida, para una asignatura de Educación para la Salud, formación específica de VIH o retirar su catalogación como ‘enfermedad infecto contagiosa’
Con motivo del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida, el Comité de Salamanca ha elaborado un manifiesto en el que se congratula de los avances conseguidos en la materia, sobre todo en los tratamientos que hace que las personas que padecen la enfermedad puedan vivir con una gran calidad de vida como demuestra el hecho de poder tener hijos de manera natural. También se alegran de las estrategias preventivas, que “ofrece la posibilidad de controlar la pandemia y frenar las nuevas transmisiones”. Sin embargo, y a pesar de estos avances, desde el Comité Antisida piden campañas más específicas que se adapten a las nuevas realidades y a las necesidades de la población. Esto, así como la derogación del Real Decreto que niega en algunas regiones el tratamiento data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/4
1/12/2015
El Comité Antisida pide un pacto de Estado frente al VIH | salamanca24horas
a las personas de VIH que debe ser derogado para el Comité, se podrá conseguir a través de un pacto de Estado frente al sida, el estigma y la discriminación. Manifiesto completo Un año más nos encontramos aquí para conmemorar el 1 de diciembre, una fecha importante para todas y todos aquellos que creemos que la respuesta al VIH y el sida tiene que serlo de toda la sociedad, es por eso que queremos empezar agradeciéndoos vuestro compromiso y presencia en este día. Si bien el estigma y la discriminación asociadas a VIH siguen presentes y queda mucho por hacer para acabar con ellos, los avances científicos conseguidos en poco más de treinta años, sobre todo en tratamientos, son muy esperanzadores, haciendo que las personas que vivimos con VIH y que tenemos acceso a estos tratamientos, podamos gozar de una calidad y esperanza de vida hasta hace poco impensable. Las personas recién diagnosticadas tendrían, incluso una calidad mejor que la de la población general debido a los controles de salud que tenemos rutinariamente. Un aspecto destacable para nuestra calidad de vida, es la ya absoluta certeza de que la eficacia de estos tratamientos, garantiza una carga viral indetectable, lo que supone para nosotras cosas tan importantes como el poder tener hijos de manera natural y, sobretodo que si el VIH es indetectable, es intrasmisible. Esto, unido a que cada vez contamos con más estrategias preventivas, nos ofrece la posibilidad de controlar la pandemia y frenar las nuevas transmisiones. Para ello, son necesarias campañas específicas para fomentar el sexo más seguro, programas de reducción de daños en el consumo de drogas, de educación en salud sexual, de acercamiento y fomento de la prueba y del diagnóstico precoz del VIH, además de enfoques biomédicos como el tratamiento como prevención y la profilaxis pre y post exposición. Sin embargo, las nuevas infecciones por el VIH están aumentando entre gais, bisexuales y otros hombres que tienen relaciones sexuales con otros hombres, trabajadoras y trabajadores sexuales, personas migrantes y jóvenes. Eso indica que los esfuerzos de prevención del VIH deben adaptarse para responder a las nuevas realidades y a las necesidades de todas estas poblaciones. En el caso de las personas migrantes, pese a que gracias a la lucha de las organizaciones que trabajan en la respuesta al VIH y el sida vamos consiguiendo de forma desigual dependiendo de la comunidad autónoma puedan acceder al necesario seguimiento médico y a los tratamientos, se hace necesario de una forma clara la recuperación de la sanidad universal para todas las personas que viven en el estado español. Ese injusto e insolidario Real Decreto de 2012 debe ser derogado ya. No hemos de olvidar que el avance en lo científico debe de ir acompañado también en lo social, el estigma y la discriminación asociados a esta enfermedad son una realidad que se ve reflejado en numerosos casos que en 2015 no tienen razón de ser, como sucede con las data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/4
1/12/2015
El Comité Antisida pide un pacto de Estado frente al VIH | salamanca24horas
personas con VIH que quieren acceder a un puesto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, con las personas mayores con VIH a quienes se les niega su acceso a las residencias, o las trabas que nos impiden conseguir un crédito hipotecario o un seguro de salud. Tenemos que poner todas las energías, toda la sociedad para alcanzar los objetivos de ONUSIDA, incluyendo la discriminación. La mejor herramienta para ello, es un pacto de estado frente al VIH, el sida, el estigma y la discriminación. Por ello pedimos promover un amplio consenso político en torno a las medidas de respuesta al VIH y sida, tanto en sus aspectos preventivos y clínicos como sociales, que establezca un marco estable y equitativo de intervención en este ámbito, y su consideración como políticas de estado ante la situación de la enfermedad en nuestro país. Ese pacto estatal y global demanda necesidades concretas como el reconocimiento, apoyo y dotación económica suficiente a la Secretaría del Plan Nacional sobre el sida, organizaciones sociales y comunidades autónomas para alcanzar el objetivo de ONUSIDA 90x90x90. También para una asignatura de Educación para la Salud, que incluya la educación sexual, la formación específica en VIH para profesionales sociosanitarios/as o retirar la catalogación del VIH como ‘enfermedad infecto contagiosa’. Son muchos los logros que hemos conseguido y en esa línea queremos, y debemos seguir trabajando, por todas y todos los aquí presentes, especialmente por aquellas personas que vivimos con VIH, nuestras familias y amistades. No podemos dejar de recordar de manera muy especial a esos y esas activistas que hoy ya no nos acompañan y a los que les debemos, cuanto menos, el que nuestro trabajo, apoyo y esfuerzo nos haga seguir avanzando en el control del VIH. Este 1 de diciembre es fundamental ya que está a punto de empezar la campaña para las elecciones generales y nuestro voto puede ser decisivo para hacer realidad este cambio, exijamos a nuestros candidatos y candidatas que incluyan nuestras propuestas porque el VIH y el sida es cosa de todas y todos y debemos exigir soluciones. ¡Pacto de Estado YA! Actos Con motivo del Día Mundial, el Comité Antisida de Salamanca organiza una actividad de prevención y promoción que tendrá lugar en la plaza de España de 10 a 20 horas, donde se encontrará la tradicional carpa. En el transcurso del día se entregará también a los/as transeúntes de esta zona céntrica de Salamanca, material de prevención, preservativos masculinos y femeninos, folletos con información sobre la asociación y el trabajo que desarrolla, además de material impreso con información sobre VIH/sida, ITS, y prevención en general. Cruz Roja Salamanca, además, ha planteado dos actividades que tendrán lugar el 1 y 3 de diciembre. La de este martes será en el Campus de Educación, de 10 a 14 horas, y la del data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
3/4
1/12/2015
El Comité Antisida pide un pacto de Estado frente al VIH | salamanca24horas
próximo jueves, en la zona de San Justo, de 22 a 2:30 horas. Además, con motivo de su décimo aniversario, el día 1 de diciembre, el Servicio Multicanal de Información y Prevención del VIH pone en funcionamiento un nuevo recurso, una app que además de ofrecer información general sobre el VIH y el sida, sobre las vías de transmisión, los métodos de prevención, los recursos existentes y el tratamiento de la enfermedad, incluirá un plano interactivo con sistema de geolocalización de los principales lugares donde se realiza la prueba del VIH, tanto en todas las capitales de provincia como en las ciudades de más de 100.000 habitantes. Al tratarse de una aplicación interactiva, se le indicará a la persona que la consulte cuáles son los lugares más cercanos y cómo llegar a esos lugares. Con este nuevo canal de interacción se pretende continuar favoreciendo el diagnóstico precoz de la infección y promover las medidas de prevención entre los jóvenes. También han puesto en marcha la campaña ‘Póntelo ¿Qué más da? Sí da’ con el objetivo de minimizar el impacto del VIH y/o sida entre la población a través de la promoción de conductas y actitudes saludables mediante acciones de información y sensibilización entre la población. La campaña, en la que participarán 600 voluntarios y voluntarias, se llevará a cabo en 51 provincias, entre ellas Salamanca, y más de 200 localidades entre el 16 de noviembre y el 11 de diciembre.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
4/4
1/12/2015
La prueba del sida, en solo veinte minutos | salamanca24horas
La prueba del sida, en solo veinte minutos LOCAL DÍA MUNDIAL DEL SIDA
Javier Vicente 01 Diciembre 2015
0
0
0
googleplus
0
0
Se ha producido un error. Prueba a ver el vídeo en www.youtube.com o habilita JavaScript si estuviera inhabilitado en el navegador.
El sida tiene cada vez menos incidencia entre la población española aunque nunca se debe dejar en el olvido. Cometer prácticas peligrosas, en este sentido, siempre debe ir acompañada de una prueba posterior ya que nadie es inmune y el “único que discrimina es el virus”, tal y como comenta el portavoz del Comité Antisida de Salamanca, Carlos Rodrigo. La detección precoz es la asignatura pendiente de la sociedad
Por ello, el Comité Antisida, así como alguna farmacia se dedican a realizar una prueba para conocer si se es portador del VIH. Esta es de apenas veinte minutos y permite detectar precozmente la enfermedad con las ventajas que esto tiene para la propia persona y para el resto, ya que tiene un alto riesgo de contagio. De hecho, ese es el principal problema que surge en los primeros días de ser contagiado, cuando hay más cantidad de virus por mililitro de sangre. Estos llegan a ser de, incluso, dos o tres millones reduciéndose a cincuenta con el paso del tiempo. Por eso es una prioridad la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/3
1/12/2015
La prueba del sida, en solo veinte minutos | salamanca24horas
realización de las pruebas por varias vertientes. La primera es que los tratamientos funcionan muy bien cuanto antes se detecte y porque una persona en tratamiento es muy difícil que contagie. “Quien realmente está contagiando es quien no lo sabe”, comenta Carlos Rodrigo. La prueba consiste en recoger fluidos orales para introducirlos en un reactivo que te dirá en apenas veinte minutos tu estado. La misma es cien por cien fiable siempre que sea negativa y no se haya bebido, comido o fumado en la media hora anterior, así como si no se han realizado prácticas de riesgo en los tres meses anteriores a la prueba. En el caso de que fuera positiva, en cambio, habría que realizar otras pruebas más exhaustivas para confirmarlo. Se puede realizar esta de lunes a jueves en el local del Comité Antisida sin necesidad de cita previa. También en tres farmacias como la de la plaza de Bretón, 10; avenida de Villamayor, 28; y Federico Anaya, 43. En dichas pruebas se localizaron el año pasado 24 diagnósticos nuevos, de los que el 60% eran menores de 30 años. “Sabemos que la información llega pero no basta para cambiar las conductas”, afirma Carlos Rodrigo. Otra de las cuestiones en las que se centra esta campaña de aproximación y prevención es en hacer concienciar a la gente de que cualquiera puede contraer la enfermedad a pesar de que todavía la propia palabra contenga en sí misma la sensación de que solo puede afectar a cierto tipo de personas como los homosexuales o los heroinómanos. El Comité Antisida se marca como un gran reto, de hecho, el hacer saber que los hombres heterosexuales de mediana edad que también pueden contraerlo. Lo que sí es cierto es que tienen menor probabilidad que la mujer por el mero hecho de la dirección de los fluidos. También es importante, recuerdan, realizarse la prueba si se ha mantenido relaciones sexuales con tres personas diferentes en el mismo año. La detección precoz, la asignatura pendiente La detección precoz es, como en el resto de enfermedades, imprescindible para el futuro del afectado y, sin embargo, los castellanoleoneses tienen un claro suspenso en este aspecto. Si la mayor información y concienciación de la sociedad está provocando una menor incidencia de portadores de VIH y de enfermos de sida, el porcentaje no deja de crecer en cuanto a un diagnóstico cada vez más tardío. Para diferenciar entre precocidad y tardanza se utilizan los criterios del CDC, que considera a los primeros, aquellos que se producen antes de contraer propiamente dicho la enfermedad, es decir, la que se produce al menos un año antes del diagnóstico del sida, mientras que el tardío se produce durante el mismo año o después En este sentido, el porcentaje de casos de sida con un diagnóstico tardío de la infección VIH ha seguido una tendencia creciente. En 1994 era del 27,02% mientras que en 2004 subió data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/3
1/12/2015
La prueba del sida, en solo veinte minutos | salamanca24horas
mínimamente hasta el 29,58% hasta que en el último año, en 2014, más de la mitad, el 60% llevaba de media unos diez años infectados sin saberlo, que es el periodo medio de incubación del sida una vez contraído el virus de la inmunodeficiencia humana. Esta, aunque muy amplia, ha descendido con respecto a 2013 y 2012, superior en ambos años al último. 2010 y 2011, por su parte, fueron similares. De hecho, en 2013 se llegó al récord en este aspecto situándose en 74,07%, por encima del 65,52% de 2012. Esto indica el número de personas diagnosticadas anualmente que no son conscientes de estar infectadas con el VIH en el momento del diagnóstico de sida, detectándose al mismo tiempo. Es decir, que a pesar de los grandes avances en el abordaje de la infección, existe una importante proporción de personas afectadas que no se benefician de los tratamientos actuales y de las ventajas del diagnóstico precoz en termino de ganancia en calidad de vida, además de la prevención de la trasmisión a otras personas. Respecto al grupo de riesgo y en el total de los casos, el 66,22 % cuyo comportamiento de riesgo es relaciones homosexuales/bisexuales se les diagnostica a la vez sida y VIH, mientras que la proporción es menor para los heterosexuales, situándose la misma en el 58,72%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
3/3
1/12/2015
La empresa que contrate a un trabajador indefinido no pagará la Seguridad Social durante 4 años
La empresa que contrate a un trabajador indefinido no pagará la Seguridad Social durante 4 años NUEVA MEDIDA El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, anuncia que se trata de una medida para favorecer el empleo estable y de "calidad" y supondrá un "cambio de cultura muy grande". 30.11.2015
TRIBUNA
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha anunciado este lunes que quien contrate a una persona de manera indefinida no pagará la cuota de la Seguridad Social por los primeros 500 euros de salario durante cuatro años, al tiempo que ha dicho que tampoco contribuirá el contratado. Según ha subrayado, se trata de una medida para favorecer el empleo estable y de "calidad" y supondrá un "cambio de cultura muy grande". En una entrevista en Telecinco recogida por Europa Press, Rajoy ha señalado que el reto para la próxima legislatura es crear dos millones de puestos de trabajo, algo que, a su juicio, "se puede hacer". "Y yo me voy a gastar todo el dinero que pueda gastarme en el objetivo de ir contra el desempleo", ha resaltado. En ese contexto ha enmarcado su anuncio en materia de cotizaciones a la Seguridad Social. "Ahora cuando alguien contrataba a una persona de manera indefinida, los dos primeros años no se pagaba la cuota de la SS por los primeros 500 euros y ahora lo vamos a ampliar a cuatro años, de suerte que quien contrate a una persona con carácter indefinido los cuatro primeros años por los primeros 500 euros de sueldo no va a contribuir a la SS. Pero tampoco va a contribuir el contratado", ha explicado. CONSEGUIR MÁS EMPLEO DE CALIDAD El jefe del Ejecutivo ha señalado que uno de los retos de la próxima legislatura es convertir los contratos temporales en fijos, de forma que todos aquellos contratos temporales que se conviertan en fijos "se verán afectos por esta norma", de modo que "durante cuatro años los primeros 500 euros no van a cotizar a la Seguridad Social ni la parte empresarial ni la parte del trabajador". A su entender, esta medida supone un "cambio muy sustancial en la cultura" que habían mantenido en España en los últimos años porque supone "una reducción fuerte en las cuotas de Seguridad Social". "Espero que sirva para resolver un problema que es muy importante en nuestro país: para crear más empleo y que sea de calidad, fijo e indefinido", ha afirmado. data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
1/12/2015
La empresa que contrate a un trabajador indefinido no pagará la Seguridad Social durante 4 años
A poco más de dos semanas para las elecciones, ha asegurado que bajará los impuestos si gana. En concreto, ha recordado que el IRPF pasará el mínimo del 19 al 17% y el máximo del 45 al 43% y el aumento de la cuantía de los cheques familiares para las familias numerosas y para aquellas que tienen ascendientes o descendientes con discapacidad. Además, ha dicho que el PP bonificará los gastos en adopciones internacionales, que no tributarán.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2