DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 1 de Febrero 2016
Los casos de bulimia o trastorno por atracón son mucho más frecuentes que la anorexia
Una operación contra la droga en Barcelona se salda con 27 registros y numerosos detenidos 10.000 niños refugiados han desaparecido en Europa, muchos víctimas del tráfico de personas 400 salmantinos se dieron de alta como autónomos en 2015 capitalizando el paro Avances en la administración de terapias contra el cáncer por medio de nanopartículas Biopsia líquida, el futuro contra el cáncer El 15% de los de los pacientes del Hospital de Toledo son de Castilla y León El Ayuntamiento prepara una nueva oferta pública de empleo para este año El Foro de Médicos de Atención Primaria constata que no se atienden las demandas del sector El mal uso de las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad El precio de la vivienda usada c omienza el año al alza El Sistema de Garantía Juvenil despierta a los ´nini ´ Innovadora basada en la realidad virtual para el diagnóstico y tratamiento del ictus Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» Jornadas de educación financiera para jóvenes en Vitigudino Las incautaciones de hachís se disparan gracias a las intervenciones de la Guardia Civil Más de un millar de corazones Solidarios Reabierto el debate entre universidades privadas y públicas en Castilla y León
UGT cierra IFES y despide a 150 empleados en Castilla y Le贸n Una operaci贸n contra la droga en Barcelona se salda Con 27 registros y numerosos detenidos
1/2/2016
"Los casos de bulimia o trastorno por atracón son mucho más frecuentes que la anorexia"
Los casos de bulimia o trastorno por atracón son mucho más frecuentes que la anorexia" Los trastornos de la conducta alimentaria afectan mayoritariamente a jóvenes de entre los 10 y los 18 años, un momento crucial en el desarrollo de una persona, entre la pubertad y la adolescencia. El doctor David González Parra, experto en estas enfermedades, observa con satisfacción los avances en la detección precoz. 31.01.2016
Carmen Armijo Herrera
El doctor David González Parra, psiquiatra, es el coordinador de la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria (TCA) del Complejo Hospitalario salmantino, que desde 2008 atiende principalmente a población de Salamanca, Zamora, Segovia, Valladolid y Cáceres, ya que, pese a no ser una unidad de referencia, sí es la única que tiene Hospital de Día, al que se remiten los pacientes de las provincias más cercanas. Hasta este recurso sanitario llegan cada año alrededor de un centenar de
lo m ás
leido
lo m ás
comentado
lo m ás
votado
alrededor de 23 horas
Encuentran el cadáver de un joven de 19 años atropellado y abandonado en una carretera 1 día
Detenido por conducir borracho, drogado y sin carné tras provocar varios accidentes 1 día
Las mayores 'cantadas' urbanísticas del Ayuntamiento de Salamanca
personas con problemas en sus hábitos alimentarios: anorexia, bulimia, trastorno por atracón, sobrepreso u obesidad. El doctor González Parra se muestra especialmente preocupado por los casos de obesidad infantil, ya que considera que "es un problema de salud pública muy grave" y, de hecho, mantiene que "hay más casos de bulimias o trastornos por atracón que de anorexia, aunque la realidad es que estos últimos son los más graves". En 2015, acudieron a la Unidad que dirige el doctor González Parra 132 pacientes nuevos en las consultas externas, en primeras consultas y 40 pasaron al Hospital de Día. Una cifra que se mantiene similar desde 2008, cuando se puso en marcha este servicio. Respecto a otros años, no han cambiado mucho las cosas, "la prevalencia, la incidencia y los casos anuales, suele ser muy similar. A pesar de que la gente crea que es un problema cada vez más notable".
1 día
Fallece Blanca María Pol, periodista de Cadena COPE 2 días
Mira dónde podrás disfrutar de las tapas salmantinas de Madrid Fusión 2 días
Íker y Bertín juntos en el 'En tu casa o en la mía' bomba que nos viene
últimas noticias 7 minutos
El superior de Gago niega que conociera sus bloqueos 8 minutos
III Festival de tamborileros en la festividad de San Valerio 12 minutos
Maverick abre 'Objetivo Eurovisión', que elegirá al representante de España 2016
Los pacientes con trastornos alimentarios plasmas en murales sus terapias Lo que sí se nota es que “son casos cada vez más precoces, es decir, los pacientes son cada vez más jóvenes”, lo cual puede ser positivo porque también indica que la detección precoz está funcionando, “creo que los trastornos de la alimentación ahora se detectan antes, y no es que haya más o sean más graves que hace unos años”, manifiesta el coordinador de la Unidad, “si no que estamos todos mucho más alerta, los profesionales de los equipos de atención primaria están más formados; tanto los pediatras como las familias perciben las señales de alerta porque hay más conocimiento”. No obstante también han llegado a tratar enfermos incluso con más de 50, aunque no es habitual, que han estado entre 20 y 25 años con un TCA oculto “y nadie se había dado cuenta nunca, porque puede pasar desapercibido; si no hay un bajo peso extremo o no se ve cuando vomita se puede ocultar durante años”. Sin duda, los trastornos alimentarios son una enfermedad grave pero a Este sitio web utiliza cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y optimizar su navegación. Si continua navegando, veces se trata de la expresión de otro problema que hay en la familia o consideramos que acepta nuestra politica de cookies.
ACEPTAR
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/loscasosdebulimiaotrastornoporatraconsonmuchomasfrecuentesquelaanorexia/1454194765
1/3
1/2/2016
"Los casos de bulimia o trastorno por atracón son mucho más frecuentes que la anorexia" el entorno y, como observa el doctor González Parra, "la manera que tiene el niño o la niña de evidenciarlo es con su conducta alimentaria, pero no porque haya una obsesión por la comida o por el cuerpo, sino que es más un problema emocional". La mayoría de los pacientes con trastorno de la alimentación tiene entre 10 y 18 años, lo que abarca desde la pubertad a adolescencia; y son, predominantemente, del sexo femenino, ya que por cada 9 niñas con trastornos de la alimentación se presenta el caso de un varón. Existencausas sociales para explicar este desfase pero también médicas, “el sistema hormonal de una niña es más vulnerable que el de un niño, por eso una misma dieta les afecta de forma muy distinta. El sistema hormonal de la mujer es muy complejo y los estrógenos necesitan de un aporte extra de grasa por eso es más vulnerable a los cambios de alimentación”, explica González Parra. Por tanto “existe una base biológica, no sólo es una cuestión de que la exigencia social sea más dura con el cuerpo de la mujer”.
PREVENCIÓN La detección primaria y la prevención son determinantes. Pero este profesional opina que no se trata de meter miedo sobre lo que es la bulimia o la anorexia, “eso no suele funcionar con los adolescentes, la prevención es hablar de salud, que los jóvenes vean la alimentación y el ejercicio como algo saludable y la estética corporal como algo también saludable, y trasmitirles que la autoestima no es solo verse bien, si no también sentirse bien, tenemos que enseñares a ver a las personas como algo global no sólo como un cuerpo”. Los adultos, los familiares, deben estar pendientes de la conducta y las emociones de los niños. Es conocido que la adolescencia es un periodo inestable por naturaleza pero hay señales que nos avisan de que algo no está bien. Como detalla este psiquiatra, “hay que fijarse cuando vemos que empeoran, están más irritables, agresivos, incluso tristes y, sobre todo, sivemos aislamiento social, que dejan de lado lo que siempre les ha gustado.Esos detalles son más importantes que estar detrás de si deja o no las lentejas, ahí es donde hay que acercarse al niño para prevenir otros trastornos”, aconseja. No obstante, también debemos observar posiblescambios en los hábitos de comida, como que dejen de comer algún alimento concreto, fundamentalmente calóricos, o que empiezan a comer muy rápido o despacio o se levanta enseguida de la mesa, o que encontremos restos de comida en la habitación, o se produzcan cambios físicos llamativos”, añade.
Noticias relacionadas ¿Cómo funciona la Unidad de Trastornos de la Conducta Alimentaria de Salamanca?
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/loscasosdebulimiaotrastornoporatraconsonmuchomasfrecuentesquelaanorexia/1454194765
2/3
1/2/2016
"Los casos de bulimia o trastorno por atracón son mucho más frecuentes que la anorexia"
El informe con los 'horrores' de los parques de Salamanca ob... PARTNER
El surtidor de gasóleo más barato de toda España sigue en Sa... PARTNER
¡Vaya locura! Precios increíbles
10 vinos imbatibles a menos de 10 euros STROSSLE
Comentarios #2
Ángel 31/01/2016 09:33
Muy interesante el artículo. Me ha aclarado algunas dudas. Me gusta
2
No me gusta
1
Comentar noticia Si lo deseas puedes dejar un comentario Nombre de usuario... Comentario...
AÑADIR COMENTARIO
TRIBUNA Contenidos Digitales S.L.U. 902 103 379 redaccion@tribunagrupo.com
Visita también TRIBUNAvalladolid.com | TRIBUNAavila.com | TRIBUNApalencia.com | TRIBUNAsegovia.com | TRIBUNAleon.com | TRIBUNAburgos.com |TRIBUNAsoria.com | TRIBUNAzamora
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/loscasosdebulimiaotrastornoporatraconsonmuchomasfrecuentesquelaanorexia/1454194765
3/3
1/2/2016
10.000 niños refugiados han desaparecido en Europa, muchos víctimas del tráfico de personas
10.000 niños refugiados han desaparecido en Europa, muchos víctimas del tráfico de personas La Europol, además, ha descubierto una perturbadora asociación entre las bandas criminales que secuestran a los niños refugiados con organizaciones de explotación sexual y esclavismo que la Europol lleva investigando desde hace años. 31.01.2016
TRIBUNA
La Oficina Europea de Policía (Europol) estima, según sus previsiones más conservadoras, que al menos 10.000 niños refugiados han desaparecido nada más llegar a Europa. Algunos de ellos han acabado con familiares sin conocimiento de las autoridades, pero otros se encuentran en manos de organizaciones de tráfico de personas, según los oficiales europeos. Solo el año pasado llegaron a Europa cerca de 26.000 menores sin acompañamiento, según datos de Save the Children, para un total aproximado de 270.000 niños refugiados; un 27 por ciento del millón de personas que en 2015 atravesaron las fronteras huyendo de la guerra en Siria y otras zonas de conflicto. En medio del enorme descontrol sobre el flujo migratorio, la Europol no ha podido evaluar hasta ahora las terribles consecuencias de este desplazamiento en los niños. De acuerdo con las investigaciones de la Europol recogidas por los diarios británicos 'The Guardian' y 'The Observer' la pista de la mitad del total de niños desaparecidos se pierde en Italia, donde al menos 5.000 menores no acompañados han escapado de la supervisión de las autoridades y quedan a merced de una "infraestructura criminal paneuropea", relativamente nueva y enormemente sofisticada que ha fijado su objetivo en los refugiados. Esta organización criminal habría aparecido hace 18 meses y tendría sus epicentros en Alemania y Hungría, país este último que sirve como centro de tránsito desde el cual las redes de trata humana reciben a los menores procedentes de Italia o de Suecia, donde oficiales del puerto de Trelleborg dan por desaparecidos a otro millar de niños y los distribuyen por el resto del continente, según el jefe de Personal de la Europol, Brian Donald. "Hay cárceles de Alemania y Hungría cuya población está casi exclusivamente compuesta por individuos relacionados con el tráfico de personas derivado de la última crisis migratoria", confirma Donald. La Europol, además, ha descubierto una perturbadora asociación entre las bandas criminales que secuestran a los niños refugiados con organizaciones de explotación sexual y esclavismo que la Europol lleva http://www.tribunasalamanca.com/noticias/10dot000ninosrefugiadoshandesaparecidoeneuropamuchosvictimasdeltraficodepersonas/1454232375 1/2
1/2/2016
10.000 niños refugiados han desaparecido en Europa, muchos víctimas del tráfico de personas
investigando desde hace años. Con esta información, la Europol tiene previsto iniciar una ronda de conversaciones con las agencias de Policía en los países balcánicos, quienes han pedido una acción europea coordinada ante la imposibilidad de atajar esta ola de secuestros de manera unilateral. "Están absolutamente desbordados, están lidiando con esta situación todos los días y nos han pedido ayuda porque consideran que están ante un problema muy grave", explica Donald. A pesar de este nuevo esfuerzo, los expertos temen que futuras decisiones políticas puedan agravar aún más la situación, en especial si los Gobiernos europeos se dejan llevar por el pánico que comporta esta caótica situación; miedo que se percibe en las numerosas peticiones para eliminar a Grecia (uno de los principales centros de llegada de refugiados) de la zona de tránsito europeo Schengen. De suceder, según Naciones Unidas, las consecuencias serían simplemente catastróficas. "Solo esta la mera petición supone ya el punto más rastrero alcanzado jamás por la Unión Europea en su aproximación a la crisis", denuncia el representante especial de Naciones Unidas para la Migración, Peter Sutherland. De suceder, "Grecia se convertiría en un vacío para incontables miles de peticionarios de asilo, por culpa de una idea inhumana y una grotesca violación de los principios básicos europeos", ha denunciado.
TAMBIÉN TE PUEDE
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/10dot000ninosrefugiadoshandesaparecidoeneuropamuchosvictimasdeltraficodepersonas/1454232375 2/2
1/2/2016
400 salmantinos se dieron de alta como autónomos en 2015 capitalizando el paro Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
400 salmantinos se dieron de alta como autónomos en 2015 capitalizando el paro Los negocios de hostelería y de reparaciones triunfaron entre quienes dieron este paso 31.01.2016 | 04:45 B.F.O. Capitalizar el paro, cobrando la prestación de una única vez para emprender una nueva actividad,
ha sido una salida laboral en 2015 para 408 salmantinos que se han dado de alta como autónomos, según los datos facilitados por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). Para afrontar la puesta en marcha de sus nuevos negocios, los nuevos autónomos que en 13 casos han creado sociedades y cooperativas han recibido entre 400 euros y 21.000 euros de capitalización del paro. Entre las nuevas actividades emprendidas destacan sectores como la hostelería (23%), las reparaciones, el montaje y la carpintería (12%), albañilería (6%), peluquería (6%), la apertura de tiendas (6%), comerciales (5%), taxistas (5%). También se han emprendido negocios ligados a la formación (3%), de fisioterapia, limpieza, ganadería, agricultura, jardinería, talleres mecánicos, fruterías o consultas médicas. En 2015 cayeron en Salamanca un 21% los emprendedores que capitalizaron el paro y se dieron de alta como autónomos, ya que en 2014 fueron 517 personas las que se acogieron a esta medida, percibiendo entre 200 y 25.000 euros de capitalización. En 2014 triunfaron los nuevos negocios de hostelería y comercio montados con la capitalización del paro. También se emprendieron trabajos ligados a la construcción y las reformas, la estética y la belleza, la informática, las actividades deportivas como los gimnasios, los transportes, la fotografía y la publicidad, la psicología y la terapia ocupacional, la reparación de electrodomésticos, la educación (academias y ludotecas), el lavado de coches, la fontanería, la puesta en marcha y reparación de calefacciones, así como la venta de productos (biciclestas, cárnicos, ropa, zapatos online...).
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/01/31/400salmantinosdieronaltaautonomos2015capitalizandoparo/165821.html
1/1
1/2/2016
Avances en la administración de terapias contra el cáncer por medio de nanopartículas | salamanca24horas
Avances en la administración de terapias contra el cáncer por medio de nanopartículas LOCAL INVESTIGADORES
JPA / Dicyt 31 Enero 2016
1
2
0
googleplus
0
0
La investigadora de la Universidad de Salamanca Eva Martín del Valle muestra los buenos resultados de su proyecto de ingeniería química contra el cáncer de pulmón, que se ampliará a tumores de mama
El proyecto europeo que lidera Eva María Martín del Valle, investigadora del Departamento de Ingeniería Química y Textil de la Universidad de Salamanca, para la administración de fármacos contra el cáncer de pulmón a través de micro y nanopartículas está cosechando importantes resultados, al probar su efectividad tanto in vitro como in vivo en animales de experimentación. http://www.salamanca24horas.com/local/31012016avancesenlaadministraciondeterapiascontraelcancerpormediodenanoparticulas
1/3
1/2/2016
Avances en la administración de terapias contra el cáncer por medio de nanopartículas | salamanca24horas
La científica ha explicado el estudio en la ponencia ‘Aplicaciones de Ingeniería Química en Cáncer: tratamiento y diagnóstico’, dentro del programa de seminarios ‘Perspectivas de la Química en la Sociedad’, que organiza la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad de Salamanca, en colaboración con la Real Sociedad Española de Química. El proyecto de investigación ha conseguido desarrollar micropartículas y nanopartículas que llevan un localizador en su superficie, una proteína que se comporta como un GPS, porque reconoce un marcador de las células tumorales del cáncer de pulmón y transporta hasta ellas fármacos que se utilizan actualmente en quimioterapia. Para hacer posible esta iniciativa, el equipo de investigación que lidera Martín del Valle recibió en 2010 una de las prestigiosas becas Starting Grants del Consejo Europeo de Investigación (ERC, por sus siglas en inglés) y en 2013 una nueva financiación Proof of Concept (en inglés, prueba de concepto) para seguir desarrollando la idea. El proyecto, que finaliza este año, es multidisciplinar y se está llevando a cabo en colaboración con el Hospital Clínico Universitario de Salamanca, el Instituto de Nanociencia de Aragón y otros científicos de Australia y Estados Unidos. “Hemos realizado ensayos in vitro y los hemos validado en ratones”, ha comentado la investigadora a www.dicyt.comantes de la ponencia. Detrás de estos resultados hay un largo trabajo que “pone de manifiesto la capacidad de la ingeniería química para resolver problemas que conciernen a la biología y a la medicina”. Generar partículas de forma controlada Los científicos han tenido que generar la tecnología necesaria para generar partículas de forma controlada y con diferentes tamaños. Después “modificamos su superficie para colocar ese GPS que reconoce una proteína de membrana que sobreexpresan las células tumorales”, de manera que identifica de forma selectiva las células tumorales, diferenciándolas de las sanas. En su interior se alojan los fármacos correspondientes. Además, los investigadores han tenido que desarrollar modelos matemáticos para predecir cómo se moverán las micro y nanopartículas dentro del organismo y qué cantidad de fármaco van a liberar en diferentes circunstancias. En las pruebas realizadas con ratones, se han aplicado directamente en el lugar del tumor, pero “en futuras etapas diseñaremos un aerosol para que la vía de administración sea a través de la inhalación”, comenta la experta. Lo importante es llegar a los alveolos pulmonares, que es donde se concentran este tipo de tumores. Minimizar la toxicidad “La principal ventaja de utilizar estos vehículos es que minimizas la cantidad de fármaco que tienes que emplear”, destaca Eva Martín del Valle. “Cuando se administran medicamentos hay que metabolizarlos y eso supone un trabajo para los riñones o el hígado, pero si llegan http://www.salamanca24horas.com/local/31012016avancesenlaadministraciondeterapiascontraelcancerpormediodenanoparticulas
2/3
1/2/2016
Avances en la administración de terapias contra el cáncer por medio de nanopartículas | salamanca24horas
específicamente donde quieres, la toxicidad es mucho menor”, agrega. El éxito del proyecto ha hecho que en algunos aspectos haya avanzado más de lo previsto inicialmente, por ejemplo, en la creación de partículas con nuevos materiales. “Las nanopartículas se realizan con polímeros de origen natural que se extraen de algas y se emplean habitualmente en alimentación, así que son biocompatibles e inocuas”, apunta. Trasladar el método al cáncer de mama Además, los científicos planean extender este método a la lucha contra otros tipos de tumores, de manera que están empezando a colaborar con el Centro de Investigación del Cáncer para analizar la posibilidad de extrapolarlo a cáncer de mama. Tras la finalización del proyecto, el objetivo es solicitar nuevas convocatorias para seguir avanzando en esta línea de investigación. “El próximo paso, tras los ensayos en ratones, sería probar con animales más grandes, pero se trata de ensayos muy caros y es necesario que una compañía farmacéutica se interese por ellos”, indica la científica. No obstante, la posibilidad de realizar ensayos clínicos aún es lejana.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/31012016avancesenlaadministraciondeterapiascontraelcancerpormediodenanoparticulas
3/3
1/2/2016
Biopsia líquida, el futuro contra el cáncer
Biopsia líquida, el futuro contra el cáncer ONCOLOGÍA
Se trata de una técnica no invasiva que aporta, mediante un análisis de sangre, información precisa y a tiempo real sobre el estado del tumor
REDACCIÓN | SANTIAGO DE COMPOSTELA
1 febrero 2016 08:32
@SALUDREVISTA
Clínicos, biólogos y patólogos de ámbito nacional e internacional se han 0
dado cita este fin de semana en Santiago de Compostela con motivo del I Simposio Biopsia Líquida, técnica que es ya una realidad en el abordaje del cáncer y que está revolucionando el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad. El objetivo de este foro multidisciplinar, que ha reunido a más de 300 especialistas en oncología, ha sido abordar pasado, presente y futuro de esta técnica, que el próximo mes ya estará implementada en la práctica clínica de 10 hospitales españoles. La biopsia líquida permite estudiar los
Permite estudiar los tumores mediante un sencillo análisis de sangre, con unos resultados casi 'a tiempo real'
tumores mediante un sencillo análisis de sangre, con unos resultados casi 'a tiempo real'. Tal y como afirma el doctor Rafael López, Jefe de Oncología en el Hospital Clínico Universitario de Santiago de Compostela y coordinador del I Simposio Biopsia Líquida, «estamos hablando de
algo que parecía increíble hace cinco años. Que de la sangre de los pacientes extraigamos el material tumoral y de ahí lleguemos a saber si el paciente tiene una mutación o presenta una enfermedad metastásica es como el ejemplo de ir a la luna hace 50 años». http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/investigacion/201602/01/biopsialiquidafuturocontra20160201082200rc.html
1/3
1/2/2016
Biopsia líquida, el futuro contra el cáncer
Ahora que la técnica ha empezado a implementarse en la práctica clínica, especialmente en cáncer de colon avanzado, los especialistas buscan ir más allá. Para la doctora Laura Muinelo, investigadora del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela y miembro del comité científico del simposio, el reto de futuro de la biopsia líquida «consiste en conseguir técnicas que sean aún más sensibles, rápidas y sencillas para permitir que los oncólogos tengan los resultados del análisis de biopsia líquida en la misma consulta médica». Mejor calidad de vida Entre las principales ventajas de esta técnica frente a la biopsia tradicional está el hecho de que es una técnica no invasiva, que evita al paciente las molestias ocasionadas por la intervención de una biopsia tradicional; es más rápida, obteniendo el paciente los resultados en unas 2428 horas; y recoge información más precisa y actualizada del estado del tumor, lo que permite al oncólogo ofrecer el tratamiento más adecuado en función de las características. Tal y como indica el doctor Rafael López, «la
La nueva técnica, no invasiva, recoge información más precisa y actualizada del estado del tumor, lo que permite al oncólogo ofrecer el tratamiento más adecuado en función de las características
biopsia líquida recoge en el momento del análisis lo que está pasando en todo el tumor, incluyendo la metástasis, lo que permite hacer un mejor seguimiento de su evolución e identificar los cambios dinámicos que se producen para poder ofrecer al paciente el mejor tratamiento en cada momento». En este sentido, la doctora Laura Muinelo recuerda que «los tratamientos oncológicos a
menudo tienen importantes efectos secundarios en los pacientes; el análisis de la biopsia líquida ayudará a encontrar la mejor opción terapéutica en cada caso ayudará a evitar los efectos secundarios de tratamientos que, ahora sí, podremos detectar que no serían efectivos». Por todas estas ventajas, los especialistas reunidos en el Simposio esperan que en el futuro la biopsia líquida sea capaz de reemplazar a la biopsia tradicional.
LO MÁS
TAGS biopsia , liquida , futuro , cancer
VISTO
COMENTADO COMPARTIDO
comentarios Deja tu comentario
CONTRATA EL DEPÓSITO http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/investigacion/201602/01/biopsialiquidafuturocontra20160201082200rc.html
2/3
1/2/2016
Biopsia líquida, el futuro contra el cáncer
NARANJA DE ING DIRECT A 3 MESES AL 1,90% TAE CUENTA 1|2|3. HASTA 3% DE INTERÉS Y 3% DE BONIFICACIÓN DE TUS RECIBOS
1
Encuentran el cadáver de un joven de 19 años abandonado en una carretera navarra
2
«Estaba en las últimas, nos lanzamos al agua sin pensarlo»
3
Un bonobús permitirá viajar en las rutas de Valladolid y de los 23 pueblos de su entorno
4
Una colisión entre un turismo y un autobús de Auvasa se salda con diez heridos
5
El alcalde retoma el intento de León de la Riva de legitimar la laureada del escudo de Valladolid
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/investigacion/201602/01/biopsialiquidafuturocontra20160201082200rc.html
3/3
1/2/2016
El 15% de los nuevos pacientes del Hospital de Parapléjicos de Toledo son de Castilla y León
El 15% de los nuevos pacientes del Hospital de Parapléjicos de Toledo son de Castilla y León Un año más la lesión medular como consecuencia de caídas casuales ha superado al tráfico como principal motivo de origen traumático, una tendencia que arrancó en el 2010. 31.01.2016
El 15 por ciento de los nuevos pacientes del Hospital Nacional de Parapléjicos de Toledo durante 2015 procedía de Castilla y León. El Hospital, centro que gestiona el Servicio de Salud de CastillaLa Mancha (Sescam), ha registrado 275 nuevos ingresos agudos en el año 2015, un ligero incremento de pacientes respecto a las 271 entradas del año anterior. Del balance del pasado año destaca el considerable aumento de ingresos porlesión medular de origen no traumático, que ha significado el 58 por ciento del total, ocho puntos más que en el pasado 2014; mientras que el porcentaje de lesiones medulares por causas traumáticas ha descendido hasta el 42 por ciento, según ha informado la Junta en nota de prensa. En cuanto al género, el 67 por ciento de hombres y el 33 por ciento de mujeres, no ha supuesto cambios significativos en comparación con los ingresos del año anterior. La edad media global se ha situado en 49 años. Respecto al nivel de la columna vertebral donde se han producido las lesiones medulares, la zona dorsal ha sido la más frecuente con un 51 por ciento, de ingresos seguida de las lesiones cervicales, 36 por ciento, y lumbosacras, 13 por ciento. La afectación de la médula ha sido completa en el 29 por ciento de los casos y en un 71 por ciento incompleta. Dentro de las causas de ingreso no traumática, las enfermedades de origen vascular han representado el 14 por ciento, lo que ha supuesto un incremento de casi el doble respecto al año anterior, que fue de un 7,5 por ciento; los tumores con afectación de la médula han sumado el 12 por ciento, las complicaciones sobrevenidas en procedimientos médicos o quirúrgicos un 10 por ciento, las causas osteoarticulares o degenerativas un 8 por ciento, las inflamatorias o autoinmunes un 7 por ciento, las infecciones un 4 por ciento y por último las causas congénitas un 3 por ciento. LAS CAÍDAS SUPERAN DE NUEVO AL TRÁFICO Un año más la lesión medular como consecuencia de caídas casuales ha superado al tráfico como principal motivo de origen traumático, una tendencia que arrancó en el 2010. http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el15percentdelosnuevospacientesdelhospitaldeparaplejicosdetoledosondecastillayleon/1454260190 1/2
1/2/2016
El 15% de los nuevos pacientes del Hospital de Parapléjicos de Toledo son de Castilla y León
Sin embargo, aunque las caídas han representado el 20% del total de entradas en el centro, su importancia relativa ha disminuido respecto al año anterior, que supusieron el 30%. De las otras causas traumáticas le siguen los accidentes de tráfico, con un 12%, accidentes en actividades deportivas o de ocio (8%) y agresiones (1%). Las caídas se producen en un mayor porcentaje en la calle o vía pública en un 35% de los casos, en el hogar un 29%, son accidentes laborales en un 15%, por intento de suicidio un 11% y en edificios también un 11%. La edad media de los pacientes que ingresan por caída en el hogar es de 62 años, superior a la media global. Por otra parte, en los accidentes de tráfico están implicados los automóviles en un 50% de los casos y las motocicletas en un 32%. Otros casos son atropellos o están involucrados otro tipo de vehículos. Dentro del capítulo de causas traumáticas cabe destacar el aumento de los accidentes en actividades deportivas o de ocio. En este apartado, las principales causas son las zambullidas con un 39% y los accidentes con bicicletas, un 22%. Otras actividades que han generado entradas en el centro han sido la escalada, quad, kart, esquí, vuelo sin motor, rugby y buceo. Los pacientes nuevos proceden de la totalidad de comunidades autónomas de España, con excepción de Galicia. Principalmente de Madrid (34%), CastillaLa Mancha (23%), Castilla y León (15%), Extremadura (6%), Murcia (5%), Valencia (5%), La Rioja (3%), Andalucía (3%) y Navarra (3%).
TAMBIÉN TE PUEDE
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/el15percentdelosnuevospacientesdelhospitaldeparaplejicosdetoledosondecastillayleon/1454260190 2/2
1/2/2016
El Ayuntamiento prepara una nueva oferta pública de empleo para este año | salamanca24horas
El Ayuntamiento prepara una nueva oferta pública de empleo para este año LOCAL OFERTA PÚBLICA DE EMPLEO
Raúl Martín 01 Febrero 2016
69
2
1
googleplus
0
0
Oficinas del Ayuntamiento de Salamanca en la calle Íscar Peyra
El concejal de Hacienda y Régimen Interior anunció durante la última comisión municipal que se repondrán efectivos en la plantilla para cubrir así las plazas que quedan libres por jubilaciones y aquellas que están vacantes de años anteriores, toda vez que el Gobierno permite una tasa de reposición del cien por cien. Actualmente hay abiertas convocatorias del año pasado para plazas de policía local, extinción de incendios y administración general, además de una bolsa de trabajo para bibliotecas
El Ayuntamiento de Salamanca prepara ya una nueva oferta pública de empleo para cubrir vacantes este año. Así lo informó el concejal de Hacienda y Régimen Interior, Fernando Rodríguez, durante la última comisión municipal, en respuesta a una reclamación aportada por los grupos de la oposición. Y es que hay departamentos del Consistorio charro que necesitan personal debido a las jubilaciones que se van produciendo y la escasa reposición de plazas debido al límite del 10% que imponía el Gobierno. Ahora que el Ejecutivo central deja vía libre para reponer plazas de empleo público, el Ayuntamiento ya está estudiando el número concreto a convocar y en qué áreas se hará. De esta forma, continuará con la renovación de la plantilla municipal después de que en http://www.salamanca24horas.com/local/01022016elayuntamientopreparaunanuevaofertapublicadeempleoparaesteano
1/2
1/2/2016
El Ayuntamiento prepara una nueva oferta pública de empleo para este año | salamanca24horas
2014 se retomara la oferta pública de empleo tras cinco años congelada por la crisis económica. Desde entonces se han sacado plazas sobre todo para la Policía Local de Salamanca y para el Organismo Autónomo de Gestión y Recaudación Económica (OAGER), además de diversas plazas de promoción interna. Actualmente hay en marcha varios procesos pertenecientes a la oferta de empleo público del año pasado. Con las pruebas en curso seis plazas para agente de la Policía Local, pendiente de admitidos una plaza para jefe del servicio de extinción de incendios y otra de oficial mayor, y pendiente del plazo de instancia una plaza de promoción interna para auxiliar técnico de protocolo. Además, con pruebas en curso hay una bolsa de trabajo para sustituciones de personal de biblioteca.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/01022016elayuntamientopreparaunanuevaofertapublicadeempleoparaesteano
2/2
1/2/2016
El Foro de Médicos de Atención Primaria constata que no se atienden las demandas del sector | salamanca24horas
El Foro de Médicos de Atención Primaria constata que no se atienden las demandas del sector LOCAL
Raúl Martín 01 Febrero 2016
0
0
1 googleplus
0
0
Imagen de archivo de una consulta de Atención Primaria en un pueblo del oeste de la provincia de Salamanca
Las ofertas de empleo en curso se consideran insuficientes para paliar la situación deficitaria de las plantillas de médicos de familia y pedíatras. También denuncia el aumento de las cargas laborales, lo que incide en menos tiempo para atender pacientes y más acumulación de lista de espera
http://www.salamanca24horas.com/local/01022016elforodemedicosdeatencionprimariaconstataquenoseatiendenlasdemandasdelsector
1/2
1/2/2016
El Foro de Médicos de Atención Primaria constata que no se atienden las demandas del sector | salamanca24horas
El Foro de Médicos de Atención Primaria, reunido en la sede de la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), asegura que está constatando que las administraciones central y autonómica se mantienen lejos de atender las demandas del sector reflejadas en el decálogo elaborado en 2015, a la vez que expresa su preocupación por el parón administrativo que supone la actual coyuntura política. Aunque se valoran positivamente las diversas ofertas públicas de empleo en curso, se consideran insuficientes para paliar la situación deficitaria de las plantillas de médicos de familia y pedíatras. Además, ponen de manifiesto los resultados de la encuesta sobre la situación en la Atención Primaria, realizada por la Organización Médica Colegial, pues “vienen a corroborar el diagnóstico que, sobre la situación de la Atención Primaria viene haciéndose reiteradamente el foro”. Y es que aumentan las cargas laborales, lo que incide en menos tiempo para atender pacientes y más acumulación de lista de espera. El Foro de Médicos de Atención Primaria está formado por la Sociedad Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM), la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM), la Organización Médica Colegial (OMC), la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN); la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC); la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG); y la Sociedad Española de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).
http://www.salamanca24horas.com/local/01022016elforodemedicosdeatencionprimariaconstataquenoseatiendenlasdemandasdelsector
2/2
1/2/2016
El mal uso de las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El mal uso de las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
El diseño de estos espacios en ocasiones no cumplen con la normativa y no facilita la salida o entrada al vehículo, según recoge 'Salud a Diario'
Un coche invade parte de la plaza reservada para personas con movilidad reducida. Foto: Salud a Diario
El ratio de plazas reservadas para personas con discapacidad en Castilla y León es de una plaza por cada 40, pero en ocasiones, o esas plazas son invadidas por otros vehículos no autorizados, o se hace un mal uso de la tarjeta, o el espacio es ocupado en parte por contenedores. Además, muchas no cumplen el diseño y las medidas que regula una normativa y que facilita la movilidad a estas personas a la hora de entrar o salir del vehículo. El algunas ocasiones, las personas con discapacidad y con movilidad reducida se encuentran las plazas de aparcamiento reservadas para ellos ocupadas por http://salamancartvaldia.es/not/105294/denuncianelmalusodelasplazasdeestacionamientoparadiscapacitados/
1/4
1/2/2016
El mal uso de las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
vehículos que no tienen autorizado su uso. Según el Decreto 217/2001 de 30 de agosto, reglamento de accesibilidad y supresión de barreras, el ratio de plazas reservadas es de una cada 40, o fracción adicional. La falta de respeto hacia estas plazas se produce de manera más habitual en los centros comerciales (sobre todo en Navidad o época de rebajas), o en algunas estaciones de trenes, como denuncian sus propios usuarios. "Aunque todos los Ayuntamientos cumplen la normativa, en ocasiones, dichas plazas no están ubicadas donde deberían, a veces ponen varias en polígonos industriales juntas, o en zonas que no son de mucho tránsito, porque así se cumple el ratio del total pero no restan aparcamientos en el centro de las ciudades", apunta el presidente de la Plataforma Representativa Estatal de Personas con Discapacidad Física en Castilla y León (PREDIF CyL), Francisco Sardón. Las personas con discapacidad también denuncian que algunas plazas no están bien diseñadas, porque la zona de desembarco (pintada con rayas azules y blancas) no tiene la anchura suficiente para que una persona en silla de ruedas se acerque al coche y pueda moverse de la silla al asiento del vehículo, y además, si aparcan un coche al lado, no puede abrir la puerta lo suficiente. Por otra parte, a veces los coches invaden esa zona al estacionar y también complica el uso de esa plaza reservada. Sin acceso directo a la acera Respecto al diseño, es importante que estás plazas tengan un acceso a la acera con una rampa adecuada, y así, la persona con discapacidad no tendrá que salir a la carretera para subir por el rebaje del paso de peatones, con el peligro que conlleva circular entre vehículos en marcha. Y cuando se encuentran contenedores de basura invadiendo las plazas, al no poder moverlos, quedan inutilizadas. Desde el blog Salamanca Accesible, Miguel Ángel Cuesta, con movilidad reducida, también lleva tiempo denunciando este tipo de situaciones. "Hay muchísimas plazas que no cumplen con la normativa, mal diseñadas, sin pintar o sin acceso a la acera", subraya. Cuesta lamenta además el mal uso de las tarjetas en algunas ocasiones, "como familiares que hacen uso de ella sin ser suya". Al respecto, considera que algunas tarjetas no están bien concedidas, "estas tarjetas deben de ser para personas con movilidad reducida, lo que no son todas las personas con discapacidad". Basta con pasear por cualquier ciudad y fijarse en este tipo de plazas para ver http://salamancartvaldia.es/not/105294/denuncianelmalusodelasplazasdeestacionamientoparadiscapacitados/
2/4
1/2/2016
El mal uso de las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
tanto malos como buenos ejemplos. Como se puede ver en las fotografías que acompañan esta información, se dan situaciones como coches aparcados en centros de salud invadiendo la zona de desembarco o también llamada de acercamiento; tarjetas que no tienen visibles todos sus datos, o en demasiadas ocasiones, mal pintadas. E incluso, los más atrevidos, no dudan en aparcar en estas plazas incluso sin tarjeta identificativa pese a al riesgo de ser sancionados. Incumplimiento de la señalización Según reza la normativa, el área de la plaza (el espacio que requiere el vehículo al detenerse), tendrá unas dimensiones mínimas de 4,50 metros de largo por 2,20 de ancho. Además, se señalará el perímetro en el sueño mediante banda de color contrastado, con el símbolo internacional de accesibilidad en el sueloy con una señal vertical con el mismo símbolo en lugar visible, que no represente obstáculo. Sin embargo, en más de una ocasión, como en el centro de Salamanca, se encuentran plazas que no están señalizadas en el suelo de esta manera. Asimismo, tampoco respetan la zona de acercamiento, que es el espacio contiguo al área de la plaza, y que sirve para realizar, con comodidad, las maniobras de entrada y salida al vehículo destinado a transportar personas con discapacidad y movilidad reducida. Esa zona de acercamiento, como fija el Decreto, debe de poseer unas dimensiones mínimas de 1, 20 metros de ancho cuando sea contigua a uno de los lados mayores del área de la plaza, y de 1,50 metros cuando lo sea a uno de los lados menores. Y esta zona deberá ser grafiada con bandas de color contrastado de anchura entre 0,50 y 0,60 metros separadas a distancias igual a este ancho de banda y con ángulo igual o cercano a los 45º al lado mayor. En Salamanca, muchas plazas no cumplen estos requisitos de diseño y tamaño. Y otra circunstancia que se repite en este tipo de plazas es que no existe itinerario accesible que comunique estas plazas con la vía pública o con el edificio. En la mayoría de situaciones, las plazas están rodeadas de altos bordillos que obligan a la persona con discapacidad a acercarse a la acera por la calzada donde transitan los vehículos con el riesgo que conlleva. Pero en algunas ciudades, como en Valladolid, si hemos encontrado plazas con rebaje directo desde la zona de acercamiento de la plaza hasta la acera. Fuente:http://www.saludadiario.es/ TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR http://salamancartvaldia.es/not/105294/denuncianelmalusodelasplazasdeestacionamientoparadiscapacitados/
3/4
1/2/2016
El mal uso de las plazas de estacionamiento para personas con discapacidad — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
http://salamancartvaldia.es/not/105294/denuncianelmalusodelasplazasdeestacionamientoparadiscapacitados/
4/4
1/2/2016
El precio de la vivienda usada comienza el año al alza | salamanca24horas
El precio de la vivienda usada comienza el año al alza LOCAL
Raúl Martín 01 Febrero 2016
0
0
0 googleplus
0
0
El metro cuadrado se sitúa en 1.425 euros de media en la provincia de Salamanca, un 3,6% menos que el año pasado, mientras que en la capital es de 1.867 euros, un 2,9% menos. Sin embargo, son ligeramente superiores a diciembre, rompiendo la tendencia a la baja de los últimos meses, y el precio continúa como el más caro de Castilla y León
El informe mensual de precios de venta de www.pisos.comrefleja la vivienda de segunda mano en la provincia de Salamanca en enero de 2016 tuvo un precio medio de 1.425 euros por metro cuadrado. Esta cifra registra un descenso del 3,6% respecto al año pasado, y lo mismo ocurre con el metro cuadrado en la capital, un 2,9% menos, hasta los 1.867 euros. Eso sí, son ligeramente más caros que en diciembre. Los precios de la vivienda cierran su etapa de ajuste y comienzan una tímida evolución al alza. No obstante, Miguel Ángel Alemany, director general de pisos.com, advierte de que “los repuntes no serán agresivos en ningún caso”, puesto que “después de la estabilización que ha alcanzado el sector, se entrará en una fase de consolidación”. Los rebotes se están produciendo de una forma muy localizada en zonas donde los tiempos de venta siempre han sido cortos. Para Alemany, el único obstáculo que podría ralentizar el http://www.salamanca24horas.com/local/01022016elpreciodelaviviendausadacomienzaelanoalalza
1/2
1/2/2016
El precio de la vivienda usada comienza el año al alza | salamanca24horas
afianzamiento del mercado inmobiliario es la inestabilidad política: “Las posturas de nuestros gobernantes deben conciliarse, abandonando los extremos y buscando el bien común a través del diálogo. La vivienda es un tema delicado que necesita un acuerdo razonable, tanto para los que viven de este negocio como para los usuarios finales”. Por otro lado, el responsable del portal inmobiliario, reconoce que la demanda ha estado durante mucho tiempo “huérfana de transparencia”, mientras que ahora “la cultura jurídica y financiera del comprador le permite negociar al máximo, tanto el precio del inmueble con el vendedor, como las condiciones de su hipoteca con la entidad financiera”. En este sentido, el directivo expone que el solicitante de un préstamo que presenta unas “credenciales de solvencia y ahorro intachables, se convierte en un cliente muy deseable para la banca”. Ávila es la capital más barata de España Provincialmente, Soria (1,01%) es la sexta provincia española del listado de ascensos mensuales. Por el contrario, Ávila (0,64%) destaca como la quinta que más baja del país, seguida de León (0,47%) en el octavo lugar. Interanualmente, Segovia (5,74%) es la quinta que más se ajusta dentro del cómputo general. En cuestión de precios, la provincia castellanoleonesa más cara es Segovia (1.484 €/m²), mientras que la más barata es Ávila (832 €/m²), siendo la tercera más económica de España. En cuanto a las capitales, Palencia (0,35%) es la que más se incrementa en la región frente a diciembre de 2015. En el otro extremo, se localiza Segovia (0,19%), que es la que más se ajusta en este periodo. Valladolid (5,83%) arroja el duodécimo descenso más llamativo de España frente a enero de 2015. Por su parte, Ávila (1,29%) es la capital española que menos retrocede. En el apartado de precios, Ávila (977 €/m²) es la más barata del país. Por otra parte, Salamanca (1.867 €/m²) es la duodécima más cara de España.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/local/01022016elpreciodelaviviendausadacomienzaelanoalalza
2/2
1/2/2016
El Sistema de Garantía Juvenil despierta a los ´nini´ Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Sistema de Garantía Juvenil despierta a los ´nini´ Hace un año sólo 150 jóvenes salmantinos menores de 30 años que ni estudian ni trabajan estaban apuntados a este programa de empleo; ahora hay casi un millar 01.02.2016 | 04:45 M.D. Hace poco más de un año, el Ministerio de
Empleo y Seguridad Social puso en marcha el Sistema de Garantía Juvenil, un programa para jóvenes menores de 30 años que ni estudian ni trabajan. El objetivo era que estas personas se inscribieran para poder optar a formación y contratos de trabajo. En los primeros meses, la iniciativa apenas despertó interés entre los jóvenes salmantinos. La mejor prueba es que 2014 terminó con sólo 150 dados de alta. Sin Varias personas, entre ellos dos jóvenes, esperando para ser embargo, en 2015 la tendencia cambió atendidos en una oficina del Ecyl. completamente, ya que ahora los inscritos en la provincia llegan a los 921, más algunas decenas más que tienen pendiente de tramitar su solicitud. Una de las causas que ha influido en el repentino interés por formar parte del Sistema de Garantía Juvenil han sido las primeras convocatorias de ayudas de las administraciones dirigidas a este colectivo. La Consejería de Empleo, por ejemplo, sacó a mediados del año pasado dos líneas de subvenciones para fomentar el autoempleo entre los "ninis" y su contratación por cuenta ajena. Este acicate, tanto para los propios jóvenes como para las empresas, ha propiciado el interés por estar apuntado. No sólo hay ayudas para facilitar su contratación. Las empresas también reciben una serie de beneficios fiscales en el caso de que los incorporen. Por ejemplo, si lo hacen de forma indefinida, contarán con un mínimo exento en la base de cotización de 500 euros durante 24 meses. En el caso de otro tipo de contratos, se aplica la denominada tarifa joven, que implica una bonificación de 300 euros durante seis meses en las cuotas empresariales a la Seguridad Social. Los incentivos también se han establecido en las modalidades de contratos en prácticas, de formación y aprendizaje y a tiempo parcial vinculado a acciones formativas.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/01/sistemagarantiajuvenildespierta/165897.html
1/1
1/2/2016
Innovadora tecnología basada en la realidad virtual para el diagnóstico y tratamiento del ictus | salamanca24horas
Innovadora tecnología basada en la realidad virtual para el diagnóstico y tratamiento del ictus LOCAL
Dicyt 31 Enero 2016
0
0
0
googleplus
0
1
El prototipo se enmarca en una de las líneas de investigación principales relativa a la Discapacidad Física y Sensorial La esalud y el soporte al diagnóstico y tratamiento de pacientes de ictus son algunas de las aplicaciones del proyecto “Eye Tracker”, desarrollado por un equipo de investigadores de la Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) de Valladolid. Se trata de una tecnología que determinar a partir de un stream de vídeo la dirección de la mirada de un usuario, integrando dicha tecnología en un videojuego de realidad virtual como parte de la interacción del usuario con el sistema. La UEMC, a través de su Grupo de Investigación en Discapacidad Física y Sensorial (GIDFYS) en la que participa ASPAYM, y con la colaboración de la empresa especializada en videojuegos de Valladolid Rapture Games, han trabajado conjuntamente para el desarrollo de una herramienta de ayuda al diagnóstico y la rehabilitación de pacientes con pérdida parcial del campo visual. Estos pacientes son identificados por los especialistas del Hospital Clínico Universitario de Valladolid, que se encarga de realizar una primera atención y diagnóstico. http://www.salamanca24horas.com/local/31012016innovadoratecnologiabasadaenlarealidadvirtualparaeldiagnosticoytratamientodelictus
1/3
1/2/2016
Innovadora tecnología basada en la realidad virtual para el diagnóstico y tratamiento del ictus | salamanca24horas
Dado que se encuentran dificultades a la hora de cuantificar el grado de mejora de los mencionados pacientes, así como facilitar la rehabilitación de los mismos, se ha propuesto la creación de un entorno de realidad virtual en el cual, el paciente, a través de los videojuegos, pueda entrenar las regiones del campo visual afectadas por el ictus. Al mismo tiempo, la aplicación podrá ir almacenando los datos obtenidos para dar información relevante a los especialistas que guíen las sesiones. Desarrollo del prototipo Para lograr estos ambiciosos objetivos se utilizó un modelo de gafas de realidad virtual denominado ‘Oculus Rift’. Actualmente, el modelo comercial no ofrece la posibilidad de realizar grabación de los ojos dentro del dispositivo, por lo que ha sido necesario realizar un prototipo sobre el que mecanizar las modificaciones físicas necesarias. Para ello se desmontó el dispositivo de realidad virtual y se estudiaron las partes que debían ser modificadas para la incorporación de las microcámaras. A continuación se realizó un escaneo de la pieza detectada mediante un láser de brazo, para la toma de medidas con una precisión de décimas de milímetro. Posteriormente, se generó un modelo simplificado a partir de dicho escaneo y se realizó una impresión 3D de la pieza. Al mismo tiempo, fue necesario realizar varios módulos software encargados de estimar la posición de la pupila dentro del ojo para determinar la dirección de la mirada (Eye tracker) empleando visión computacional y análisis de imagen dentro de un vídeo en tiempo real. Otro módulo cuyo objetivo era crear un pequeño entorno controlado en 3D dentro del motor de videojuegos Unreal Engine. Asimismo, fue necesario desarrollar un paquete software para realizar la integración del Eye tracker dentro del videojuego. Por último, se implementó un módulo de autocalibración que emplea la información que se va recogiendo del ojo para refinar la dirección hacia donde está mirando el usuario mientras se van capturando datos. Este último software se encarga de mover una esfera, en el espacio inmediatamente frente al personaje virtual, que ilustra la dirección de la mirada del usuario dentro de su campo de visión. El conjunto del dispositivo físico y el desarrollo software, tiene previsto realizar un estudio en pacientes reales para comprobar el grado de aceptación, facilidad de uso, precisión y mejora de las personas sensibles a ser tratadas con esta tecnología. Al mismo tiempo, se ha buscado que la implantación y difusión sea la máxima posible detectando las alternativas más económicas dentro de la gama de dispositivos disponible. De esta forma, se consigue un sistema lowcost que pueda ser adquirido por el mayor número de consultas e incluso usuarios finales que lo deseen. “La UEMC, en su afán innovador y de conciencia social a través de sus grupos de investigación, en este caso el GIDFYS, trata de aportar soluciones aplicables en el mercado actual y futuro a medio plazo, siempre explorando las tecnologías disponibles de última generación”, aseguran los investigadores. Al mismo tiempo, tiene muy presente que dichos avances “no pueden permanecer externos a la colaboración con la empresa especializada, en este caso, a través de su colaboración con la sociedad amiga Rapture Games, la cual se muestra muy predispuesta a aprovechar las sinergias que se crean entre el mundo académico y el profesional para ambas partes, máxime en casos de marcado carácter social”, recuerdan. Mejor forma para comercializar la idea Se estima que la mejor forma de comercializar la idea empresarial es a través de la venta de http://www.salamanca24horas.com/local/31012016innovadoratecnologiabasadaenlarealidadvirtualparaeldiagnosticoytratamientodelictus
2/3
1/2/2016
Innovadora tecnología basada en la realidad virtual para el diagnóstico y tratamiento del ictus | salamanca24horas
servicios asociados, tales como repositorios de datos, paquetes de actualización de videojuegos, comparativas con otros datos recopilados, generación de informes expertos, asesoramiento o tutorización de uso de las herramientas, creación de otras herramientas o videojuegos ad hoc para dar funcionalidades especiales según el panel de expertos que lo requieran, etc. “Todavía queda un gran trabajo por hacer, pero los reconocimientos y la financiación obtenidos en el marco del programa de Transferencia de Conocimientos Universidad Empresa, suponen un gran apoyo a las actividades que se desarrollan dentro de la UEMC”, destacan desde el GIDFYS. El prototipo, desarrollado por los profesores del Departamento de Ciencias de la Salud que desarrollan su actividad investigadora en el CIDIF (Centro de Investigación de ASPAYM castilla y León), Mª Begoña Coco Martín, Azael J. Herrero Alonso, Carlos Baladrón Zorita, Juan Martín Hernández y Óscar Javier Prieto Izquierdo, con la colaboración de Jaime Finat, de la empresa Rapture Games, ha sido galardonado con el tercer premio en la modalidad ‘Idea Empresarial’ del certamen ‘Iniciativa Campus Emprendedor 2015’. La Consejería de Educación a través de la Fundación Universidades y Enseñanzas Superiores de Castilla y León (Fuescyl), con la colaboración de la Agencia de Innovación, Financiación e Internacionalización Empresarial (ADE) y el patrocino de Banco Santander a través de Santander Universidades, puso en marcha una nueva edición de ‘Iniciativa Campus Emprendedor’ en abril del pasado año. El concurso forma parte del Plan de Transferencia de Conocimiento UniversidadEmpresa 20152017, en el marco de la Estrategia Regional de Investigación e Innovación para una Especialización Inteligente (RIS3) de Castilla y León.
http://www.salamanca24horas.com/local/31012016innovadoratecnologiabasadaenlarealidadvirtualparaeldiagnosticoytratamientodelictus
3/3
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» 6
El
El médico vallisoletano Javier Atienza trabaja en Sierra Leona. / DIEGO DE MIGUEL
cirujano vallisoletano trabaja en la ONG Emergency desde hace año y medio en el país africano, donde se contabilizaron más de 14.000 casos de la enfermedad y 4.000 muertos
R. TRAVESÍ | VALLADOLID
31 enero 2016 13:21
Lleva en Sierra Leona desde julio de 2014. Un año y medio desde que decidió acudir al país africano para colaborar en una clínica de Kamabai en plena selva, que gestiona el padre José Luis Garayoa, un misionero de la orden de los Agustinos Recoletos que fue http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
1/7
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
profesor en el Colegio San Agustín de Valladolid. Una vez allí, estalló la epidemia del ébola que obligó a cerrar ese pequeño centro. Javier Atienza (Valladolid, 1983) consideró que no era lo más apropiado «escapar» de Sierra Leona ante una alarma sanitaria en toda regla, que según la OMS se saldó con 28.000 contagios y 11.315 muertos en África. Ahora narra su historia en una entrevista que publica Ical durante unas vacaciones en España, antes de regresar a Sierra Leona el próximo 16 de febrero. ¿Cómo se enteró de los primeros contagios del ébola en Sierra Leona? Estaba en la clínica de Kamabai en mitad de la selva, pero jamás pensamos que allí podía llegar el virus. Nuestra sorpresa fue cuando nos enteramos que los casos de esta enfermedad estaban a 20 kilómetros de nuestro poblado.
¿Por qué decidió quedarse en Sierra Leona y no regresar a España? Una amiga de La Coruña, que estaba en el centro de coordinación del ébola, me dijo que la ONG Emergency buscaba cirujanos de forma desesperada en Sierra Leona. Así que me fui al hospital que tiene esa ONG en Freetown que, al final, fue el único que funcionó con más o menos normalidad durante toda la epidemia. Hay que tener en cuenta que el 40 por ciento de la población sanitaria falleció durante los primeros meses de la epidemia del ébola y otros muchos abandonaron el país. Ante este panorama tan crítico, pensé que lo mejor era http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
2/7
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
quedarse. ¿Cuánto personal había en ese hospital de la ONG en Freetown? Habitualmente, había un cirujano general, un cirujano traumatólogo y yo como cirujano de guerra, además del personal sanitario local. Profesionales que permitieron mantener la ocupación total del centenar de camas del único hospital de traumatología y cirugía pediátrica de los tres países azotados por el ébola (Guinea Conakry, Sierra Leona y Liberia). Es un hospital puramente quirúrgico y si había alguna sospecha de un enfermo de ébola se procedía a su aislamiento. Una vez aislado, se trasladaba al hospital de ébola que tenía la misma ONG. ¿Y hubo muchos aislados? Hubo varios aunque el gran éxito del centro es que no tuvimos ningún paciente con ébola ingresado. Los controles fueron efectivos y todos fueron aislados para ser llevados a centros de tratamientos, ya fueran de la ONG o de otras organizaciones. ¿Existieron contagios entre el personal sanitario? En septiembre se infectó un pediatra ugandés, el encargado de montar los sistemas de filtros para controlar cada paciente al entrar al hospital de Emergency. Finalmente, fue enviado al centro del ébola en Alemania y sobrevivió tras sufrir varias amputaciones. Cuando estalló el primer caso entre nuestro personal fue muy duro. Posteriormente, hubo cinco compañeros occidentales más infectados por el ébola que se curaron en hospitales de Sierra Leona. ¿Usted se libró? Yo y el pediatra ugandés compartíamos baño por lo que una vez que se contagió tuve que someterme a controles. Al final cogí una fiebre tifoidea, que tiene los mismos síntomas que el ébola, como 40 de fiebre, diárrea, dolor de huesos y vómitos. Me aislaron tres días. Fueron los tres días más largos de mi vida y con esa angustia vi pasar ante mí toda mi vida. Sin duda, el peor momento de mi estancia en Sierra Leona. ¿Es su peor recuerdo? Uno de ellos. Ha pasado más de un año de aquello y aún tengo pesadillas por lo que he vivido en Sierra Leona. No me quito de la cabeza la imagen de una niña de 16 años que abortó a causa del ébola y que, finamente, murió desangrada. Pero también la dura decisión de rechazar algunos pacientes por tener síntomas http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
3/7
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
de ébola. Suponía la muerte de esas personas pero era eso o contagiar todo el hospital y proceder a su cierre, lo que provocaría cientos de fallecimientos por otras enfermedades. El ébola nos ha cambiado la vida para siempre a mucha gente. ¿Qué hubiera ocurrido con el cierre del centro donde trabajaba? Una tragedia añadida. El problema de la epidemia no fue la gente que murió de ébola sino de otras enfermedades. Las principales patologías que azotan África son la malaria, la diarrea y el tifus. El ébola fue un problema añadido y por el daño colateral que causó en otras patologías. Son enfermedades de libro por lo que si no tienes un tratamiento, falleces. Un tratamiento que es muy barato y muy efectivo pero la gente no cuenta con dinero para adquirir esos fármacos. Es el capitalismo salvaje y la mayor parte de la población solo puede pagar los servicios de un brujo. La estructura sanitaria en Sierra Leona ya era desastrosa antes del ébola por lo que la aparición de la epidemia empeoró aún más esa situación. ¿Cómo fueron los primeros meses de la epidemia en Sierra Leona? Al poco de llegar a Freetown, en septiembre de 2014, el panorama era dantesco con cadáveres en las calles que nadie retiraba y que comían los perros. Es más, era habitual que nos dejaran los cuerpos sin vida a las puertas de nuestro hospital porque era un lugar donde los recogíamos. Luego, se aplicó el toque de queda y a las 19 horas no había nadie por las calles, con bares y comercios cerrados. Recuerdo otra imagen de ir por las calles, tras salir del hospital, y no cruzarme con perros que es lo habitual en las ciudades africanas. No quiero ni pensar lo que ocurrió a esos animales. ¿Fue un inconsciente al quedarse allí? En una situación tan crítica, pierdes el sentido de la realidad y no piensas en los riesgos porque además tenía jornadas laborales de 12 horas. Profesionalmente y como humano, estaba convencido que Sierra Leona era el lugar donde tenía que estar para ayudar. ¿Están hechos de otra pasta los sanitarios que trabajan en misiones humanitarias en países en vías de desarrollo o en conflicto? Es un estilo de vida diferente. Se trata de una forma de convivir con uno mismo. Yo elegí esta vida que es tan loable como los compañeros que optan por trabajar en un hospital de España. Las estadísticas oficiales señalan que Sierra Leona registró unos 4.000 muertos por el http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
4/7
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
ébola. ¿Se cree esa cifra? Debió ser mucho mayor. La práctica de los tampones (test del ébola en cadáveres) en Sierra Leona se realizó en los últimos meses por lo que es imposible conocer el número de muertes que causó la epidemia. Antes, todo cuerpo iba a la fosa común por el temor a posibles contagios ya que el cadáver es lo más infeccioso. ¿Por qué reaccionó Occidente y decidió ayudar a los países africanos? Porque suponía un amenaza para Occidente. El grave problema es que el hambre en África no es contagiosa. Además, un país como Sierra Leona tiene multitud de recursos naturales como petróleo, diamantes, metales preciosos y minerales superconductores. ¿Cómo califica la gestión de los organismos internacionales como la OMS? Ellos mismos han reconocido que fue una gestión desastrosa. No hace falta que lo diga yo. Se reaccionó tarde y mal. Nadie pensaba que el ébola iba alcanzar esas dimensiones. En todo caso, espero que la OMS haya aprendido de sus errores. El ébola no se acaba aquí porque el virus ha mutado y hay muchos supervivientes que aún pueden contagiar la enfermedad. El problema del ébola es que una enfermedad que provoca coagulopatías y necrosis de partes acras (extremidades). Nosotros, por ejemplo, hicimos una amputación de un pie a una mujer superviviente del ébola seis meses después y los análisis determinaron que la enfermedad estaba en el hueso con una carga viral importante. ¿Urge continuar con las ayudas económicas a África para mejorar sus sistemas de salud que puedan evitar virus como el ébola? La vacuna contra el ébola se ha probado en personas de la población negra pero no son para ellos sino para que los negros no lleven la enfermedad a Europa. Es así de triste porque la vida en África no vale nada. No hay que olvidar que algunos países de Occidente hicieron su negocio con el ébola. El negocio no solo está en las guerras sino también en los desastres humanitarios. La ayuda humanitaria de grandes organizaciones y la cooperación sirven para mantener la corrupción y la dependencia de estos países. No hay ningún interés en que estos estados sean independientes y tomen sus propias decisiones como nacionalizar los recursos naturales, que es el verdadero temor de Occidente. ¿Hay riesgos de reinfección? Eso no se va acabar nunca, al menos desde mi opinión de cirujano y por lo que he vivido allí. Tal vez, piensen otra cosa los científicos o los epidemiólogos. Hay http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
5/7
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
muchos supervivientes y el virus va seguir saltando. Es un antropozoonosis (patologías que se transmiten de animales a los seres humanos) más como la gripe o la viruela. Antes había menos movilidad y el virus no se propagaba pero ahora es imparable una vez que el virus mutó y hay más movimientos de la población. ¿Se ha bajado la guardia en Sierra Leona con el ébola? Totalmente. La guardia se ha bajado muchísimo porque llega un momento que no se pueden aguantar tantos controles y hay que recuperar la vida. Es normal porque hemos vivido un año y medio de psicosis, con lavado de manos con lejía varias veces al día y en los momentos más críticos, incluso, se evitaba el contacto. ¿Y cómo afrontará su vuelta a África? Tras mis vacaciones en Valladolid, regreso el 16 de febrero a Sierra Leona para continuar con mi trabajo de cirujano de guerra en la ONG italiana Emergency aunque lo alternaré con estancias en Afganistán, donde la organización cuenta con tres hospitales para atender víctimas de los conflictos armados. Soy consciente que este tipo de trabajo es una losa pero, de momento, no me planteo volver a España para trabajar en un hospital. TEMAS
LO MÁS VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
OMS Organizacion Mundial de la Salud , Freetown , Sierra Leona , África (continente) , Valladolid ciudad , Vacunas , Ébola TAGS javier , atienza , aislaron , sierra , leona , coger , fiebre , tifoidea , pasar , ante ,vida
comentarios Deja tu comentario http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
6/7
1/2/2016
Javier Atienza: «Me aislaron en Sierra Leona al coger una fiebre tifoidea y vi pasar ante mí toda mi vida» . elnortedecastilla.es
CONTRATA EL DEPÓSITO NARANJA DE ING DIRECT A 3 MESES AL 1,90% TAE CUENTA 1|2|3. HASTA 3% DE INTERÉS Y 3% DE BONIFICACIÓN DE TUS RECIBOS
Nissan Qashqai
Vinos al mejor precio
Desde 16.900€*.Con 3 años de mantenimiento, garantía, asistencia y Plan PIVE
Descubre las ventas privadas de BODEBOCA. 10€ de dto en tu primer pedido.
www.nissanofertas.es
www.bodeboca.com
NOTICIAS RELACION
http://www.elnortedecastilla.es/valladolid/201601/31/javieratienzaaislaronsierra20160131130238.html
7/7
1/2/2016
Jornadas de educación financiera para jóvenes en Vitigudino
Jornadas de educación financiera para jóvenes en Vitigudino Este año, la entidad organizadora sorteará entre todos los asistentes a las Jornadas de Educación Financiera tres iPhone 6. 29.01.2016
David De Jesús | @ciberdavid
La Fundación Bancaria Unicaja y EspañaDuero han celebrado por primera vez en Castilla y León sus jornadas de educación financiera dirigidas a los jóvenes, que está previsto que se lleven a cabo paralelamente durante los próximos meses en varios institutos de la región. Las jornadas, que se han celebrado recientemente en las localidades de Vitigudino y Bembibre (León), han contado con la participación de cerca de 100 alumnos de institutos de bachillerato de ambas localidades. Las Jornadas “Educación financiera para jóvenes”, organizadas por el Proyecto de educación financiera Edufinet que impulsa la Fundación Bancaria Unicaja en su séptima edición, tienen como objetivo acercar a los estudiantes de primero de Bachillerato al mundo financiero, proporcionándoles una visión clara y sencilla de los distintos productos y servicios financieros de los que ya son usuarios o lo serán a lo largo de los próximos años. Para ello, a través de una sesión eminentemente práctica, se han abordado los principales conceptos de los productos y servicios financieros más habituales entre los jóvenes, así como de presupuesto familiar y de indicadores económicos y financieros básicos, analizando las herramientas que resultan necesarias para la adopción de decisiones en la materia, considerando las implicaciones y consecuencias que las mismas puedan llevar aparejadas. En definitiva, se trata de fomentar el conocimiento del sector financiero por parte de los jóvenes, desplazando la educación financiera a su propia realidad diaria, y adecuándola a sus especiales preocupaciones y necesidades. Este año, la entidad sorteará entre todos los asistentes a las Jornadas de Educación Financiera tres iPhone 6.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/jornadasdeeducacionfinancieraparajovenesenvitigudino
1/2
1/2/2016
Jornadas de educación financiera para jóvenes en Vitigudino
http://www.tribunasalamanca.com/noticias/jornadasdeeducacionfinancieraparajovenesenvitigudino
2/2
1/2/2016
Las incautaciones de hachís se disparan gracias a las intervenciones de la Guardia Civil Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Las incautaciones de hachís se disparan gracias a las intervenciones de la Guardia Civil El departamento de Sanidad de la subdelegación del Gobierno es el encargado de incinerar la droga 01.02.2016 | 04:45 B.J. La cantidad de hachís decomisado en la
provincia de Salamanca se multiplicó por cuatro en 2015 en relación al año anterior. Fuentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional aseguran que este aumento no se corresponde con el crecimiento del consumo entre los salmantinos, sino con el éxito de varias operaciones. En concreto, la Guardia Civil se incautó de varios alijos de hachís entre febrero y marzo de 2015 que sumaron un total de 90 kilos intervenidos en Alijo de hachís recuperado por la Guardia Civil en febrero de vehículos que transitaban por la A66, la Autovía 2015. |G. Civil de la Vía de la Plata. Esta cantidad supone más de un 70% de la cantidad total y el resto fue decomisado en menudeos. La incautación de marihuana la segunda sustancia más popular al contrario, ha bajado un 28% en relación a 2014. "Los hábitos de consumo se mantienen. La dinámica de intervenciones depende de la fortuna: hacemos registros cuando detectamos puntos negros y el éxito de las intervenciones depende de la agilidad de los traficantes para deshacerse de las substancias", explican fuentes policiales. La Guardia Civil coincide en que "no hay relación directa" entre unas incautaciones más importantes y una subida de los índices de consumo de drogas. "Se han mejorado las investigaciones y los dispositivos son más eficientes", añaden fuentes del cuerpo. Las Fuerzas de Seguridad del Estado explican también que no existe un "perfil" específico de consumidor, como tampoco es posible definirlo en el caso del traficante. No obstante, fuentes de la Guardia Civil indican que la población universitaria consume más dentro de un abanico de edad que va desde los 1516 años hasta los 60. En esta línea, la Policía Nacional añade que el hachís, la droga más incautada, se interviene, sobre todo, a la gente joven. Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/02/01/incautacioneshachisdisparangraciasintervencionesguardiacivil/165895.html
1/1
1/2/2016
Más de un millar de corazones solidarios — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Más de un millar de corazones solidarios Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La carrera de ASPACE, el momento más emotivo de la jornada de esta prueba desarrollada en la barriada de Piazarrales, que va más allá de lo deportivo para convertirse en un acontecimiento social a favor de la integración y la educación desde la familia salesiana (GALERÍA DE FOTOS y VÍDEO)
Con una sonrisa de oreja a oreja, los integrantes de ASPACE completaron su prueba
1.300 inscritos, un raudal de solidaridad. La carrera de Don Bosco va más allá de ser una prueba deportiva. Es un vendaval a favor de los más débiles, una prueba integradora, una gran fiesta de la familia salesiana que comparte felizmente la ciudad desde hace más de dos décadas. Además de recaudar fondos y productos para el banco de alimentos de Salamanca, la carrera intenta lanzar un mensaje solidario hacia las personas con discapacidad y las más desfavorecidas. Precisamente uno de los momentos más emotivos de la mañana fue la carrera de http://salamancartvaldia.es/not/105306/masdeunmillardecorazonessolidarios/
1/2
1/2/2016
Más de un millar de corazones solidarios — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
un grupo de integrantes delcolectivo ASPACE, que recibió una cerrada ovación del público y del resto de corredores. Este es el espíritu de esta prueba salesiana. MÁS INFORMACI
Dirección y voluntarios de la carrera de Don Bosco
http://salamancartvaldia.es/not/105306/masdeunmillardecorazonessolidarios/
2/2
1/2/2016
Reabierto el debate entre universidades privadas y públicas en Castilla y León | salamanca24horas
Reabierto el debate entre universidades privadas y públicas en Castilla y León UNIVERSIDAD
Pablo Martín 30 Enero 2016
0
0
1 googleplus
0
0
Un informe publicado por el sindicato de Comisiones Obreras asegura que la creación de las instituciones académicas de carácter privado en la región “ha respondido dudosamente a uno de los tres motivos que la legislación actual establece para poder crearlas”. En suma, el mismo informe discute que las nuevas universidades privadas en la Comunidad Autónoma se ajustaran a los requisitos exigidos por el proceso de Bolonia
“La universidad pública es la apuesta por la democratización del conocimiento y el camino del progreso social que debe tener como objetivo que cada vez más amplios sectores de la población accedan a la enseñanza superior, en un contexto de aprendizaje a lo largo de la vida, extendiendo la cultura de la curiosidad, de la creatividad, de la investigación, de la innovación, la reflexión y la crítica social que generan sinergias de avance en todos los ámbitos de la sociedad, incluido el mundo de la producción y del trabajo”. Al menos es lo que aseguran desde el sindicato de Comisiones Obreras, que a su vez http://www.salamanca24horas.com/universidad/30012016reabiertoeldebateentreuniversidadesprivadasypublicasencastillayleon
1/2
1/2/2016
Reabierto el debate entre universidades privadas y públicas en Castilla y León | salamanca24horas
denuncia a través de un informe una “inflación de universidades privadas” en Castilla y León. Dicha coyuntura, aseguran, ha implicado la duplicidad de titulaciones en el sistema universitario autonómico. Además, denuncian desde la organización sindical, “saltándose los informes negativos de la Conferencia General de Política Universitaria”. Argumentan, por otro lado, “que la autorización por parte de la Junta de Castilla y León en los últimos años de cuatro universidades privadas ha respondido dudosamente a uno de los tres motivos que la legislación actual establece para poder crearlas: demanda por razón de mayor población escolar, desarrollo de nuevas ramas por avances científicos o cobertura de nuevas necesidades profesionales”. En suma, señalan desde el sindicato, “sería discutible que estas nuevas universidades privadas reunieran en su momento y actualmente los requisitos exigidos por el proceso de Bolonia en cuanto a porcentaje de profesores doctores, ni garantizaran la calidad docente, ni una mínima actividad investigadora, que en el sistema universitario de Castilla y León se realiza casi en exclusiva en las universidades públicas. Las universidades privadas de la región no llegan a constituir realmente universidades que podamos considerar como tales, ya que su aportación en la parte de investigación es prácticamente nula, siendo solo universidades de docencia para su interés lucrativo”.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
http://www.salamanca24horas.com/universidad/30012016reabiertoeldebateentreuniversidadesprivadasypublicasencastillayleon
2/2
1/2/2016
UGT cierra IFES y despide a 150 empleados en Castilla y León . elnortedecastilla.es
UGT cierra IFES y despide a 150 empleados en Castilla y León 5 9
El
Exterior de la sede de IFES en Valladolid, en el Centro Madrid del paseo del Arco de Ladrillo.
Instituto de Formación y Estudios Sociales renuncia a impartir 150 cursos asignados por la Junta
JULIO G. CALZADA | VALLADOLID
1 febrero 2016 10:40
La Fundación Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES)cierra su puertas. Así lo ha decidido su patrón, el sindicato Unión General de Trabajadores por entender que en las actuales circunstancias y tras el cambio de la normativa que se aplica, es prácticamente imposible el desarrollo de actividades formativas destinadas a mejorar la http://www.elnortedecastilla.es/economia/201602/01/cierraifesdespideempleados20160201103345.html
1/4
1/2/2016
UGT cierra IFES y despide a 150 empleados en Castilla y León . elnortedecastilla.es
empleabilidad de los desempleados o de trabajadores en activos. La UGT renuncia, abandona. Quizá empujada porque en algunos despachos de este instituto en Madrid la Guardia Civil buscó el año pasado conexiones con el caso de las facturas falsas que se investiga sobre esta organización sindical en Andalucía. Cierra y la decisión afecta en Castilla y León a un total de 150 trabajadores que prestaban sus servicios en este centro formativo, con sede en todas las capitales de provincia de la comunidad y con actividades también en cabeceras de comarca como Medina del Campo, Ponferrada, Arévalo o Miranda de Ebro, por señalar solamente algunas. «El actual sistema no es sostenible», argumentó ayer el delegado de IFES en Castilla y León, Jesús Jiménez, quien informó que la falta de actividad ha obligado a aplicar un expediente de regulación de empleo (ERE) de carácter extintivo para prácticamente toda la plantilla en Valladolid. «Permanecerá un equipo mínimo, que se ocupará de cumplir con las obligaciones que ya están suscritas, y de la recepción de las cantidades comprometidas», dijo. Junta de Castilla y León y el Servicio Público Empleo de Castilla y León (Ecyl), habían adjudicado a IFES este año casi cinco millones de euros en cursos de formación. «Nos presentamos en las convocatorias de agosto y de septiembre últimos a las subvenciones convocadas por Ecyl conscientes de que el cambio normativo que se adoptó en el mes de abril hacía difícil la ejecución de los proyectos y de los cursos, pero teníamos la esperanza de que se produjese un cambio antes de fin de año, o quizá que las elecciones provocaran una modificación de la legislación. No ha sido así», explicó el delegado de IFES. Buena valoración En diciembre llegaron las resoluciones, y el de IFES fue uno de los centros que mayor valoración recibió por parte de la Junta en la nueva fórmula de concurrencia directa en el que se adjudican las acciones formativas. «En concreto nos adjudicaron 2.135.000 euros en cursos del plan de Formación y Orientación para Desempleados (FOD), otros 1.698.000 euros del programa de Ofientación y Formación para la Inserción (OFI) y 929.150 para cursos de formación de trabajadores en activo. «En total, cerca de cinco millones de euros, pero dadas las dificultades y los cambios normativos, la viabilidad para ejecutar estos cursos era baja o casi inexistente» admitió Jiménez. La normativa actual establece que tras la adjudicación del curso, el centro elegido recibe el 25% del precio total en el que se valora como anticipo y un 35% más al inicio de la actividad. «De manera que hay que aportar financiación http://www.elnortedecastilla.es/economia/201602/01/cierraifesdespideempleados20160201103345.html
2/4
1/2/2016
UGT cierra IFES y despide a 150 empleados en Castilla y León . elnortedecastilla.es
para el 40% restante, que en caso de las adjudicaciones que habíamos recibido era una cifra de entorno a dos millones de euros y luego, esperar a la liquidación final», explicó. «Dada la situación de la fundación, y la escasa financiación que ofrecen ahora los bancos, era muy complicado», agregó. Sobre todo porque la liquidación final, en muchos casos se retrasa más de seis meses «y así, no es que la actividad resulte rentable, que se busca simplemente que cubra gastos, es que no siquiera eso se puede asegurar», manifestó el delegado. Jiménez reconoce que la decisión adoptada es «difícil, pero responde a un ejercicio de honradez y de responsabilidad con la administración pública, con los trabajadores y con los usuarios de los cursos. No es posible continuar en estas circunstancias», insistió. IFES
La Junta lamenta la pérdida de un colaborador «bien valorado» La Junta de Castilla y León ha mostrado su disgusto por la noticia de que IFES cierra en Castilla yLeón y renuncia a impartir buena parte de los cursos que le habían sido adjudicados meses antes por el Gobierno autonómico. Fuentes de la Consejería de Empleo recordaron que IFES acudió a la convocatoria de subvenciones, que por primera vez se desarrollaba bajo el principio de concurrencia competitiva y recibió la adjudicación de cursos por valor de casi cinco millones de euros. Las fuentes señalaron que esa adjudicación se llevó a cabo tras una valoración de la solicitud «se consideró que se trataba de una institución con años de experiencia en el sector, con estructura, profesionalidad y muchos años de recorrido» al tiempo que lamentaron la pérdida de «un gran colaborador, con equipos bien capacitados para ofrecer formación con seriedad», comentaron desde Empleo, cuya titular es la también vicepresidenta de la Junta, Rosa Valdeón. La junta volverá a convocar la licitación de los cursos s los que ha renunciado IFES para una nueva adjudicación.
continuará con su actividad hasta la finalización de los cursos que ya han comenzado, «pero ya hemos anunciado a la Junta y a Ecyl que renunciajos a la adjudicación de cursos por un valor cercano a 3,5 millones de euros», aseguró Jesús Jiménez. «Después de treinta años, el patronato ha decidido cerrar la actividad de la fundación, permanecerá solo un pequeño equipo que se ocupará de la finalización de los cursos y de cumplir con los requerimientos de los programas anteriores, pero no empezamos nuevos cursos. IFES renuncia a la impartición de 150 cursos de formación para trabajadores http://www.elnortedecastilla.es/economia/201602/01/cierraifesdespideempleados20160201103345.html
3/4
1/2/2016
UGT cierra IFES y despide a 150 empleados en Castilla y León . elnortedecastilla.es
y desempleados por un precio de 3,5 millones de euros y que tenían como beneficiarios a 2.500 alumnos en Castilla yLeón. «Continuaremos con los 36 cursos iniciados, hasta su finalización, para 450 alumnos», precisó el delegado en la comunidad. «Hemos analizado todas las opciones posibles para continuar, pero se ha tomado la decisión del cierre. Esta es la respuesta más dura, la que más ha costado digerir, pero el equipo que ha trabajado conmigo estos años se merecía este ejercicio de responsabilidad y de honradez», insistió Jiménez. La decisión ha dado paso al inicio del periodo de negociación del ERE de carácter extintivo para «prácticamente el cien por cien del personal en la comunidad, tanto el de estructura como los colaboradores contratados para el desarrollo de los cursos. El despido afectará así a una cifra en torno a los 150 trabajadores engre fjios, fijos discontinuos y contratados por obra o servicio. «La administración pública debería de hacer un análisis de por qué motivo, instituciones con muchos años en el mundo de la formación tienen ahora que renunciar», concluyó. TAGS ci
LO MÁS VISTO
http://www.elnortedecastilla.es/economia/201602/01/cierraifesdespideempleados20160201103345.html
COMENTADO
COMPARTIDO
4/4
1/2/2016
Una operación contra la droga en Barcelona se salda con 27 registros y numerosos detenidos
Una operación contra la droga en Barcelona se salda con 27 registros y numerosos detenidos Se trata de la
VÍDEO VÍDEO
Imagen de la operación. / Vídeo: Atlas
segunda fase de la operación Titán, que en la primera, en noviembre, acabó con la detención de 85 personas
AGENCIAS | BARCELONA
1 febrero 2016 10:52
Los Mossos d'Esquadra han realizado 27 registros en viviendas 1
y locales y numerosas detenciones, que podrían superar la veintena, en una operación contra el tráfico de droga con epicentro en el barrio de la Mina, en Sant Adrià de Besòs
http://www.elnortedecastilla.es/nacional/201602/01/operacioncontradrogabarcelona20160201075203rc.html
1/2
1/2/2016
Una operación contra la droga en Barcelona se salda con 27 registros y numerosos detenidos
(Barcelona). Según ha informado la policía catalana, el operativo ha comenzado sobre las 02.00 horas de este lunes y se ha desplegado en Sant Adrià y una decena de localidades del área metropolitana de Barcelona, principalmente en la zona del Besòs. Se trata de la segunda fase de la operación Titán, dirigida por el juzgado de Instrucción 3 de Badalona contra el tráfico de drogas y que en su primera fase, en noviembre, acabó con la detención de 85 personas en domicilios y plantaciones de quince ciudades catalanas, con un despliegue de unos 1.300 agentes.
http://www.elnortedecastilla.es/nacional/201602/01/operacioncontradrogabarcelona20160201075203rc.html
2/2