DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 1 de octubre2015
El Procurador del Común detecta colegios que piden pagos extras a los alumnos El gasto en medicamentos ha crecido un 58% en los hogares El Museo de Salamanca acerca su riqueza patrimonial a los escolares La Junta abre el plazo de quince días para solicitar las becas de libros para Primaria El Ayuntamiento y la Universidad, unidos por los escolares con dificultades en el aprendizaje La fachada del Ayuntamiento, de color verde por las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo Baja el gas: la tarifa desciende un 1,1% a partir de este 1 de octubre La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura La ONCE reconoce un programa de la Junta para la protección de familias afectadas por la crisis Por primera vez hay más mayores de 80 años que adolescentes Cáritas inicia un nuevo curso de formación para desempleados La tarifa de último recurso de gas natural baja desde este jueves
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España
1/10/2015
Cáritas inicia un nuevo curso de formación para desempleados | salamanca24horas
Cáritas inicia un nuevo curso de formación para desempleados LOCAL
Redacción 01 Octubre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
Por primera vez imparte conocimientos sobre operaciones básicas de alojamiento en pisos, curso del que se beneficiarán doce mujeres
Este jueves da comienzo un curso de operaciones básicas de alojamiento en pisos, que se imparte por primera vez este año. Esta acción está dirigida a mujeres en situación de riesgo o exclusión social y pertenecientes a colectivos vulnerables (familias monomarentales, migrantes, mayores de 45 años, con una baja formación…). Doce mujeres realizarán el curso de un total de 270 horas. Los contenidos que se impartirán serán sobre lavado de ropa en alojamientos, planchado y arreglos. Se contará con un módulo de prácticas profesionales no laborales de 80 horas. Durante la formación habrá varios módulos transversales de sensibilización ambiental, igualdad de oportunidades, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/10/2015
Cáritas inicia un nuevo curso de formación para desempleados | salamanca24horas
alfabetización informática y prevención de riesgos laborales. Hasta su finalización, el 4 de diciembre, se realizará además un acompañamiento en la búsqueda de empleo. El curso cuenta con la financiación del Programa Operativo del Fondo Social Europeo y fondos propios.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/10/2015
La tarifa de último recurso de gas natural baja desde este jueves | salamanca24horas
La tarifa de último recurso de gas natural baja desde este jueves LOCAL
Raúl Martín 01 Octubre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
Una media del 1,1%, acumulando un descenso de casi el diez por ciento desde principios de año. También se cumple el plazo dado por el Ministerio de Industria a las compañías eléctricas para poner en marcha la facturación horaria de la luz
Este jueves 1 octubre entran en vigor las nuevas tarifas de último recurso (TUR) de gas natural, que bajan de media un 1,1%. Este descenso, que estará en vigor hasta diciembre, se debe a la caída del coste de la materia prima en un 3,2% y al mantenimiento de los costes regulados que fija el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Esta bajada se suma a la del pasado mes de julio, cuando descendió un 3% y las anteriores de enero y abril, con descensos del 3,1% y 2,5% respectivamente. Por tanto, desde principios de enero la TUR del gas natural acumula una bajada del 9,7%. En gas natural hay dos tipos de TUR: la TUR 1, que utilizan usuarios con consumos menores o iguales a 5.000 KWh al año (equivalente al consumo de un hogar con agua caliente pero sin calefacción de gas), y la TUR 2, para consumos entre 5.000 y 50.000 KWh anuales (hogares que tienen agua caliente y calefacción de gas). La bajada a partir de mañana para la TUR 1 será de un 0,9%. Y la de la TUR 2 será del 1,2%. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/10/2015
La tarifa de último recurso de gas natural baja desde este jueves | salamanca24horas
Nuevo sistema de facturación horaria de la luz Por otro lado, también se cumple el plazo dado por el Ministerio de Industria, Energía y Turismo para la entrada en vigor del nuevo sistema de facturación horaria de la luz. Con este tipo de facturación, los consumidores domésticos pasarán a ser facturados según su consumo real en cada hora del día al precio del mercado de esa hora. La nueva facturación horaria es de aplicación a los consumidores domésticos y pymes con potencias contratadas hasta 10 kW que, estando acogidos al Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC), dispongan además de un contador eléctrico inteligente integrado. A partir de ahora, el consumidor podrá aprovechar los momentos de precios bajos de la electricidad (típicamente los fines de semana o por las noches cuando hay menor demanda) para ahorrar en su factura. Por ejemplo, poner la lavadora o el lavavajillas en las horas de precios más bajos permitirá abaratar la factura eléctrica frente a hacerlo por ejemplo a las 9 de la noche, cuando los precios son generalmente más caros. También se aumenta la transparencia y la información para los consumidores, que sabrán de antemano qué horas son generalmente más caras que otras e incluso podrán conocer el precio horario exacto de la electricidad desde el día anterior. Por otra parte, el titular del contrato podrá consultar a través de su empresa distribuidora su curva de consumo para un periodo ya facturado. Además, se eliminan las lecturas estimadas y se evitarán errores en las facturas.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/10/2015
Baja el gas: la tarifa desciende un 1,1% a partir de este 1 de octubre
Baja el gas: la tarifa desciende un 1,1% a partir de este 1 de octubre PRECIOS Habrá acumulado un descenso del 9,3% en lo que va de año, según se aprecia en la resolución de revisión tarifaria publicada. 01.10.2015
TRIBUNA
La Tarifa de Último Recurso (TUR) de gas natural experimentará una bajada del 1,1% a partir de este jueves 1 de octubre, con lo que habrá acumulado un descenso del 9,3% en lo que va de año, según se aprecia en la resolución de revisión tarifaria publicada este miércoles en el BOE por el Ministerio de Industria. El abaratamiento de la TUR media en su revisión para el cuarto trimestre del año responde a una caída cercana al 3,2% en el coste de la materia prima, así como al mantenimiento del resto de las variables que se utilizan como referencia para la revisión tarifaria. La tarifa habrá caído un 9,3% en 2015 gracias precisamente a la evolución a la bajada en los precios de la materia prima, cuyo abaratamiento en lo que va de año se sitúa en cerca del 24%. La TUR de gas había bajado un 3% en la revisión trimestral de julio, que se produjo tras el descenso del 2,51% en abril y del 3,11% en enero. Hasta ahora, llevaba acumulada una bajada del 8,62%. En gas natural hay dos tipos de TUR, que son la TUR 1, que utilizan usuarios con consumos menores o iguales a 5.000 KWh al año (equivalente al consumo de un hogar con agua caliente pero sin calefacción de gas), y la TUR 2, para consumos entre 5.000 y 50.000 KWh anuales (hogares que tienen agua caliente y calefacción de gas). De los 7,5 millones de consumidores de gas natural, 5,6 millones son suministrados a precio libre y 1,9 millones al precio regulado de la TUR. Para el cálculo de la TUR se tienen en cuenta los peajes de acceso y el precio del gas. Los peajes no han cambiado desde el pasado mes de enero. En cuanto al precio del gas, éste se obtiene según la cotización internacional del gas, la evolución del crudo Brent y la subasta de adquisición de gas realizada el pasado 16 de julio.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/1
Jueves, 1 de octubre de 2015
Hemeroteca
Acceso - Registro
Me gusta
31 252
Seguir a @SArtvALDIA
14,3 K seguidores
Salamanca RTV
Escriba su búsqueda
Portada
Opinión
Local
Provincia
CyL
Nacional
Economía
Campo
Educación
Cultura
Sociedad
Deportes
Sucesos
Motor
Universidad Comarcas
Alfoz
Alba de Tormes
Béjar
Bracamonte
Ciudad Rodrigo
Guijuelo
La Sierra
Las Arribes
Las Villas
Radios
Redacción Miércoles, 30 de septiembre de 2015 DESTINADO A ALUMNOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA
La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lecto-escritura Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Los propios centros educativos podrán pier la evaluación y/o intervención en la página web www.ciudaddesaberes.es
Mercedes Rueda, directora de la Unidad de Atención a las Dificultades de Lectoescritura (UADLE), Carmen Sánchez Bellota, concejal de Educación, y Cristina Pita, vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota, ha presentado hoy una de las novedades en el programa de actividades para escolares que oferta la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes este curso, “Atención a las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura”. Se trata de una propuesta que se realiza en colaboración con la Universidad de Salamanca, por lo que ha estado acompañada de la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, y de Mercedes Rueda, directora de la Unidad de Atención a las Dificultades de Lectoescritura (UADLE). Esta actividad, dirigida a los alumnos de Educación Primaria de los centros educativos de
Ledesma
Toros
la ciudad de Salamanca, facilitará la evaluación a alumnos con dificultades de aprendizaje lector; asesorará, orientará y apoyará a las familias, a los profesores y a los centros que lo demanden; y realizará intervención educativa a aquellos escolares que necesiten una atención específica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Serán los propios centros educativos quienes, a través de los equipos de orientación o de los equipos directivos, cumplimentarán un formulario de solicitud de evaluación y/o intervención que está disponible en la página web www.ciudaddesaberes.es, cuando consideren que alguno de sus alumnos precisa de una atención específica. Una vez recibida la solicitud, el equipo de UADLE se pondrá en contacto con ellos. Unidad de Atención a las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura La UADLE es una Unidad de Atención a las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura, ubicada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Abrió sus puertas en octubre de 2009 y su puesta en funcionamiento dio cobertura formal e institucional al trabajo de formación, investigación y desarrollo de programas de Evaluación e Intervención para niños con Dificultades de aprendizaje de la Lectura y Escritura que se venía realizando, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, desde hace más de veinte años. La UADLE ha permitido, también, dar estabilidad institucional a la labor informativa, formativa y de asesoramiento psicológico y psicopedagógico que se ofrece a los padres y/o profesores de los alumnos con dificultades en el aprendizaje de la lectura, escritura y comprensión de textos. Colaboración con la Universidad de Salamanca La concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota, ha agradecido a la Universidad de Salamanca (USAL) su colaboración y participación en varias de las actividades que la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes oferta a alumnos, familias y profesores de los centros educativos. En concreto para este curso, 2015/2016, la USAL colabora en 30 propuestas, entre las que destacan: diez conferencias dirigidas a familias sobre técnicas de motivación y apoyo al estudio, normas y límites familiares, mensajes afectivos y efectivos entre padres e hijos; actividades para alumnos como visitas al centro de investigación del Cáncer, al Laboratorio de láseres, a la Sala de tortugas y cocodrilos fósiles, a la Casa Miguel de Unamuno, al Edificio Histórico o al Patio de Escuelas, conferencias de divulgación científica, prácticas en los laboratorios de la Facultad de Químicas, un Taller de Arte Nómada en colaboración con la Facultad de Bellas Artes o Descubre Europa; y dirigidas a profesores actividades como “Comparto blog”, Cuadernos de Rotación, el curso “Reporteros CONcienci@” o los Prácticum de Pedagogía, Psicología o alumnos de Máster;
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
¿Fiesta en tu cueva?
Publicidad
No, mejor en tu nueva vivienda, elige entre 20.000 viviendas!
La USAL formará a especialistas en turismo de congresos
FibraÓptica a precio ADSL Intalación + 1er mes gratis. Además 2 líneas de móvil por 0€.
Publicidad
Salamanca Rtv Al Día 31 252 Me gusta
Me gusta esta página
Quejas de los estudiantes por los horarios limitados de las bibliotecas de la USAL durante el fin de semana
Sé el primero de tus amigos en indicar que le gusta esto.
http://www.grupomispollitos.es/
Acceda PULSANDO AQUÍ para comentar
Compartir
Más contenido de Salamanca rtv al día: PORTADA | ENCUESTA | QUIENES SOMOS | CONTRATAR PUBLICIDAD | CONTACTO | CARTAS DE LOS LECTORES | FOTOS DE LOS LECTORES | AGENDA CULTURAL | HEMEROTECA
Salamanca rtv al día • Aviso legal • Política de Cookies • Mapa del sitio © 2015 • Todos los derechos reservados
1/10/2015
El Ayuntamiento y la Universidad, unidos por los escolares con dificultades en el aprendizaje Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Ayuntamiento y la Universidad, unidos por los escolares con dificultades en el aprendizaje Esta propuesta va dirigida a alumnos de Educación Primaria de todos los centros educativos de la ciudad de Salamanca 30.09.2015 | 12:28
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota, ha presentado este miércoles una de las novedades en el programa de actividades para escolares que oferta la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes este curso, "Atención a las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura". Se trata de una propuesta que se realiza en colaboración con la Universidad de Salamanca, por lo que ha estado acompañada de la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, y de Mercedes Rueda, directora de la Unidad de Atención a las Dificultades de Lectoescritura (UADLE).
Reproduccion no autorizada para noreferer
Esta actividad, dirigida a los alumnos de Educación Primaria de los centros educativos de la ciudad de Salamanca, facilitará la evaluación a alumnos con dificultades de aprendizaje lector; asesorará, orientará y apoyará a las familias, a los profesores y a los centros que lo demanden; y realizará intervención educativa a aquellos escolares que necesiten una atención específica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Serán los propios centros educativos quienes, a través de los equipos de orientación o de los equipos directivos, cumplimentarán un formulario de solicitud de evaluación y/o intervención que está disponible en la página web www.ciudaddesaberes.es, cuando consideren que alguno de sus alumnos precisa de una atención específica. Una vez recibida la solicitud, el equipo de UADLE se pondrá en contacto con ellos. La UADLE es una Unidad de Atención a las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura, ubicada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Abrió sus puertas en octubre de 2009 y su puesta en funcionamiento dio cobertura formal e data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/2
1/10/2015
El Ayuntamiento y la Universidad, unidos por los escolares con dificultades en el aprendizaje Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
institucional al trabajo de formación, investigación y desarrollo de programas de Evaluación e Intervención para niños con Dificultades de aprendizaje de la Lectura y Escritura que se venía realizando, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, desde hace más de veinte años. La UADLE ha permitido, también, dar estabilidad institucional a la labor informativa, formativa y de asesoramiento psicológico y psicopedagógico que se ofrece a los padres y/o profesores de los alumnos con dificultades en el aprendizaje de la lectura, escritura y comprensión de textos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
2/2
1/10/2015
El Procurador del Común detecta colegios que piden pagos extras a los alumnos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El Procurador del Común detecta colegios que piden pagos extras a los alumnos Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Algunos centros lo piden bajo denominaciones como «donativo» o «aportación voluntaria» y ha urgido a la Junta a que lo investigue
No es la primera vez que esta institución emite una resolución similar
La institución del Procurador del Común ha instado a la Junta de Castilla y León a inspeccionar, para garantizar su legalidad y transparencia, los pagos que algunos colegios públicos y concertados piden a los alumnos bajo denominaciones como «donativo» o «aportación voluntaria». Según las quejas recogidas por el Procurador del Común, dichos pagos también tipificados como 'donativo colaborador' y 'aportación responsable' son de carácter obligatorio por lo que «podría vulnerar el principio de gratuidad de la enseñanza obligatoria y de igualdad entre los alumnos» ya que, en algunos casos, «las familias no pueden abonar esas cantidades mensuales», señala una nota. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
1/10/2015
El Procurador del Común detecta colegios que piden pagos extras a los alumnos — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
No es la primera vez que esta institución, dependiente de las Cortes de Castilla y León, emite una resolución similar, en este caso para que la Consejería de Educación «mantenga la inspección sobre los ingresos que obtienen tanto los centros públicos como privadosconcertados a través de los conceptos que son exigidos a los alumnos». La resolución, según la nota distribuida por el Procurador del Común, pide «que se adopten las medidas necesarias para corregir las irregularidades que pudieran producirse en cuanto a los criterios de publicidad, voluntariedad, no discriminación y carácter no lucrativo».. Solicita además que se garantice la «debida transparencia» de todos los conceptos autorizados a los centros educativos por actividades extraescolares y servicios complementarios, entre otros, mediante su publicación a través del portal de Educación de la Junta de Castilla y León, «y a través de los medios que sean oportunos».
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
1/10/2015
La Junta abre el plazo de quince días para solicitar las becas de libros para Primaria y ESO . elnortedecastilla.es
La Junta abre el plazo de quince días para solicitar las becas de libros para Primaria y ESO 6
1468
58
Las
Libros de texto en un centro de Palencia. / Ical
ayudas oscilarán entre los 50 y los 105 euros y reserva 4,2 millones, cantidad que podrá ampliarse
S. E.
29 septiembre 2015 10:22
La Consejería de Educación abre un plazo de quince días naturales que empieza a contar desde mañana, 30 de septiembre, para que los padres de escolares de Primaria y Secundaria puedan solicitar ayudas para pagar una parte de la factura de los libros de texto de este curso. La cuantía de las becas será data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
1/3
1/10/2015
La Junta abre el plazo de quince días para solicitar las becas de libros para Primaria y ESO . elnortedecastilla.es
de 50, 75 o 105 euros, en función de los ingresos de la familia. La convocatoria del departamento que dirige el consejero Fernando Rey destaca que se han modificado los umbrales de renta, al tomar en consideración los valores medios de la renta de los hogares de Castilla y León. El límite máximo de ingresos que se aplicará será de 18.410 euros, para una familia de dos miembros; 24.075 para una de tres; 29.740 para una de cuatro; 35.405 para una de cinco; 41.069 para una de seis; 46.734 para una de siete; y 52.399 para una de ocho. La consejería abonará las becas con cargo a una partida de algo más de 4,2 millones de euros, que figurará en el presupuesto de 2016, de lo que se deduce que las becas se abonarán en ese ejercicio. De acuerdo con la «disponibilidad presupuestaria», las ayudas se pagarán «en orden inverso a la renta 'per cápita' de la unidad
Será imprescindible presentar la factura de los libros, una por escolar.
familiar». Es decir, primero a los hogares con menos ingresos, hasta agotar el crédito disponible. Los cursos pasados hubo solicitantes que cumplían los requisitos y se quedaron sin beca al acabarse los
fondos. En esta ocasión, esa situación puede ser menos acentuada, al señalar la convocatoria que el crédito es ampliable, si hubiera «disponibilidad presupuestaria». data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
2/3
1/10/2015
La Junta abre el plazo de quince días para solicitar las becas de libros para Primaria y ESO . elnortedecastilla.es
Para cobrar la beca es necesario
Las becas no se pagarán antes de diciembre, pues la partida figurará en el presupuesto de 2016
presentar factura de los libros, una por niño, a nombre de la madre, el padre o el tutor y especificando el curso al que corresponden los textos. La Consejería aplicará un índice corrector
de la renta en el caso de familias numerosas, con alguna persona con discapacidad, víctimas de la violencia de género o del terrorismo, que no puedan cubrir sus necesidades básicas de subsistencia y también a las que participen donando libros en el programa de reutilización de textos Releo. El límite máximo de ingresos en esos casos será algo superior al general.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…
3/3
1/10/2015
El Museo de Salamanca acerca su riqueza patrimonial a los escolares | salamanca24horas
El Museo de Salamanca acerca su riqueza patrimonial a los escolares LOCAL
Redacción 30 Septiembre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
La Consejería de Cultura y Turismo, a través de un variado programa de talleres escolares destinado a niños y adolescentes, quiere acercar un año más la riqueza del patrimonio cultural de los museos provinciales al público infantil y juvenil. Estos talleres comprenderán visitas escolares a los museos y actividades, tanto en las aulas como en el propio museo, con el objetivo de ofrecer una visión cercana y didáctica de la historia de la Comunidad
La Junta de Castilla y León sigue apostando por difundir entre el público más joven todo el rico patrimonio cultural que se encuentra en los museos de la Comunidad. Para ello, y a través de la Consejería de Cultura y Turismo, se ha elaborado un programa variado de talleres escolares para el curso 20152016 que pretende difundir la historia de una manera didáctica y cercana.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/3
1/10/2015
El Museo de Salamanca acerca su riqueza patrimonial a los escolares | salamanca24horas
Los talleres se han programado para ofrecer a los colegios públicos y privados visitas escolares y actividades que se desarrollan tanto en el aula como en el museo. Las actividades se celebrarán durante los días lectivos y están dirigidas a niños y jóvenes de todas las edades, fundamentalmente entre los 3 y los 16 años, con una duración aproximada de entre una hora y una hora y media. Todas las actividades son gratuitas y requieren reserva con antelación. El Museo de Ávila oferta un amplio programa de actividades con 15 talleres dirigidos a niños de entre 4 y 16 años. Los talleres se titulan: ‘Y tú de quien eres’, ‘Con dinero y sin dinero’, ‘Mettálica Vettónica’, ‘Wisigoteando’, ‘Officina Tesilio, mosaicos a domicilio’, ‘Sigue la pista’, ‘Aprendices medievales de pintura’, ‘Un dolmen para los Picapiedra’, ‘Excavación arqueológica’, ‘Trabajos tradicionales del campo’, ‘Taller de arte’, ‘Tanto pintas, tanto techas’, ‘Entre pucheros milenarios’, ‘Nombre, marcas y formas’, y, por último, actividades a la carta que se diseñan a petición de los docentes. Los seis talleres programados en el Museo de Burgos están distribuidos por grupos de niños con edades comprendidas entre 3 y 16 años. Estos talleres se denominan: ‘Sigue la pista’, ‘Construye tu propio camino’, ‘Una mañana en la colinia Clunia Sulpicia’, ‘Cristal interior mosaico’, ‘Cristal interior’ y, por último, ‘Quedamos en el Museo de Burgos’. El Museo de León ofrece 10 talleres para todas las edades. Sus títulos son: ‘Un rey sin reino’, ‘Un recorrido por el pasado romano’, ‘Taller de dibujo en el museo’, ‘Ajedrez, dado y tablas’, ‘El rompecabezas’, ‘Monjes guerreros en San Marcos’, ‘Una vida sin escritura’, ‘Objetos que hablan’ ‘Conociendo la Prehistoria: Troglo y su familia’ y, por último, ‘Historias. Un recorrido por el Museo de León’. El Museo de Palencia organiza 11 talleres para todas las edades, bajo los títulos siguientes: ‘¿Quién es Don Rodrigo?’, ‘Vamos al mercado’, ‘Historias talladas en piedra’, ‘La vida en el paleolítico’, ‘¿Quieres ser arqueólogo?’, ‘Vamos a contar historias’, ‘Señales de guerra y paz’, ‘Viaje al mundo de los romanos’, ‘Mapas’, ‘Descubre los momentos clave de nuestra historia’ y, para finalizar, ‘Viaje sensorial por nuestra historia en el Museo de Palencia’. Por su parte, el Museo de Salamanca ofrece tres talleres destinados a alumnos de infantil, primaria, ESO y bachillerato. Estos talleres se titulan: ‘¿Quién vive en el museo?’, ‘Salamanca: Su historia en 2.0’ y, para finalizar, ‘Los orígenes de tu ciudad. La historia de Salamanca a través de la Arqueología, el Arte y la Cultura’. El Museo de Segovia programa cuatro talleres destinados a alumnos de infantil, primaria, ESO y bachillerato, bajo los títulos: ‘Arqueólogos 2.0’, ‘El lado humano del arte. El retrato en Segovia’, ‘Homo naturales’ y, por último, ‘El taller de cerámica de los Zuloaga’. Los ocho talleres programados en el Museo Numantino de Soria están distribuidos por grupos de niños con edades comprendidas entre 3 y 16 años. Sus denominaciones son las data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/3
1/10/2015
El Museo de Salamanca acerca su riqueza patrimonial a los escolares | salamanca24horas
siguientes: ‘Esta casa no es la mía’, ‘Una historia de cazadores y pastores’, ‘Rastreando los animales del Museo Numantino’, ‘Diseñando joyas celtibéricas’, ‘En la Soria del Medievo’, ‘La escritura a lo largo de la historia’, ‘La celtiberia en Guerra’ y, por último, talleres de visitas a la carta. El Museo de Valladolid oferta 10 talleres que están distribuidos por grupos de niños con edades comprendidas entre 3 y 16 años. Estos talleres se titulan: ‘Cuentos de palacio’, ‘El mosaico de las estaciones’, ‘Colage de la prehistoria’, ‘Concurso de columnas’, ‘Sota, caballo y rey’, ‘Ludi romani’, ‘Viaja a la prehistoria’, ‘La tumba del Vacceo’, ‘Valladolid en la memoria’ y, por último, visitas guiadas para centros escolares. Por último, el Museo de Zamora presenta seis talleres que están distribuidos por grupos de niños con edades comprendidas entre 3 y 16 años. Sus títulos son: ‘La vida en época romana’, ‘El mundo de Santa Teresa’, ‘Oculto tras la forma’, ‘No me pongas esa cara’, ‘Huellas del pasado’ y, por último, ‘Arte que desaparece’.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
3/3
1/10/2015 La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lecto escritura Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Los propios centros educativos podrán pier la evaluación y/o intervención en la página web www.ciudaddesaberes.es
Mercedes Rueda, directora de la Unidad de Atención a las Dificultades de Lectoescritura (UADLE), Carmen Sánchez Bellota, concejal de Educación, y Cristina Pita, vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria
La concejala de Educación del Ayuntamiento de Salamanca, Carmen Sánchez Bellota, ha presentado hoy una de las novedades en el programa de actividades para escolares que oferta la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes este curso, “Atención a las dificultades de aprendizaje de la lectoescritura”. Se trata de una propuesta que se realiza en colaboración con la Universidad de Salamanca, por lo que ha estado acompañada de la vicerrectora de Atención al Estudiante y Extensión Universitaria, Cristina Pita, y de Mercedes Rueda, directora de la Unidad de Atención a las Dificultades de Lectoescritura (UADLE). data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
1/10/2015 La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
Esta actividad, dirigida a los alumnos de Educación Primaria de los centros educativos de la ciudad de Salamanca, facilitará la evaluación a alumnos con dificultades de aprendizaje lector; asesorará, orientará y apoyará a las familias, a los profesores y a los centros que lo demanden; y realizará intervención educativa a aquellos escolares que necesiten una atención específica en el aprendizaje de la lectura y la escritura. Serán los propios centros educativos quienes, a través de los equipos de orientación o de los equipos directivos, cumplimentarán un formulario de solicitud de evaluación y/o intervención que está disponible en la página web www.ciudaddesaberes.es, cuando consideren que alguno de sus alumnos precisa de una atención específica. Una vez recibida la solicitud, el equipo de UADLE se pondrá en contacto con ellos. Unidad de Atención a las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura La UADLE es una Unidad de Atención a las Dificultades en el Aprendizaje de la Lectura y Escritura, ubicada en la Facultad de Psicología de la Universidad de Salamanca. Abrió sus puertas en octubre de 2009 y su puesta en funcionamiento dio cobertura formal e institucional al trabajo de formación, investigación y desarrollo de programas de Evaluación e Intervención para niños con Dificultades de aprendizaje de la Lectura y Escritura que se venía realizando, en el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación, desde hace más de veinte años. La UADLE ha permitido, también, dar estabilidad institucional a la labor informativa, formativa y de asesoramiento psicológico y psicopedagógico que se ofrece a los padres y/o profesores de los alumnos con dificultades en el aprendizaje de la lectura, escritura y comprensión de textos. Colaboración con la Universidad de Salamanca La concejala de Educación, Carmen Sánchez Bellota, ha agradecido a la Universidad de Salamanca (USAL) su colaboración y participación en varias de las actividades que la Fundación Salamanca Ciudad de Cultura y Saberes oferta a alumnos, familias y profesores de los centros educativos. En concreto para este curso, 2015/2016, la USAL colabora en 30 propuestas, entre las que destacan: diez conferencias dirigidas a familias sobre técnicas de motivación y apoyo al estudio, normas y límites familiares, mensajes afectivos y efectivos entre padres e hijos; actividades para alumnos como visitas al centro de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
1/10/2015 La USAL ayudará a los escolares con dificultades en el aprendizaje de la lectoescritura — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salama…
investigación del Cáncer, al Laboratorio de láseres, a la Sala de tortugas y cocodrilos fósiles, a la Casa Miguel de Unamuno, al Edificio Histórico o al Patio de Escuelas, conferencias de divulgación científica, prácticas en los laboratorios de la Facultad de Químicas, un Taller de Arte Nómada en colaboración con la Facultad de Bellas Artes o Descubre Europa; y dirigidas a profesores actividades como “Comparto blog”, Cuadernos de Rotación, el curso “Reporteros CONcienci@” o los Prácticum de Pedagogía, Psicología o alumnos de Máster;
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
1/10/2015
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España | salamanca24horas
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España LOCAL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MAYORES
Raúl Martín 01 Octubre 2015
0
1
11 googleplus
0
0
Según los datos del último padrón, actualizados a 1 de enero de 2015, la provincia charra cuenta con más de 86.000 mayores de 65 años, es decir, el 25% de la población total. Solo Orense, Zamora, Lugo, y León superan ligeramente ese porcentaje. Actualmente hay más salmantinos que están a punto de jubilarse que jóvenes que acceden por primera vez al mercado laboral
España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, junto con Italia y Japón, por encima de los ochenta años. La tendencia es ascendentes y cada vez son más personas que superan los cien años, 263 en la provincia charra. Y es que Salamanca es una de las zonas más envejecidas de España, como muestran los datos oficiales. Según los datos del último padrón, a fecha de 1 de enero de 2015, la provincia de Salamanca, con una tasa de población mayor de 65 años del 25’49% respecto a la población total, es la quinta provincia más envejecida de España. Solo Orense, Zamora, Lugo, y León (con valores de 30’34%, 29’74%, 28’59% y 25’77%, respectivamente) superan esta tasa. Actualmente hay más salmantinos que están a punto de jubilarse que jóvenes que acceden data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/10/2015
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España | salamanca24horas
por primera vez al mercado laboral. Según los últimos datos del padrón recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y el estudio de datos económicos y sociales de Caja EspañaDuero, arrojan una tasa de reemplazo del 99 por ciento, es decir, que hay más población en Salamanca de 55 a 64 años que de 20 a 29 años, algo que ocurre por primera vez en la historia. Esta tasa es quince puntos inferior a la media nacional después de descender más del diez por ciento en apenas dos años. Difícil panorama el que se presenta a la provincia de Salamanca si se añade que posee una de las mayores tasas de dependencia de toda España, es decir, el número de menores de quince años y mayores de 65 respecto al resto de población. Actualmente se sitúa en el 56 por ciento, nueve puntos por encima de la media nacional y entre las primeras provincias del país.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/10/2015
Por primera vez hay más mayores de 80 años que adolescentes | salamanca24horas
Por primera vez hay más mayores de 80 años que adolescentes LOCAL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MAYORES
Raúl Martín 01 Octubre 2015
0
0
1 googleplus
0
0
La provincia de Salamanca cuenta con 33.000 empadronados de lo que ya se considera ‘cuarta edad’, frente a 29.000 jóvenes entre quince y veinticinco años
La brecha entre jóvenes y jubilados se ha incrementado durante la crisis a favor de la tercera edad en la provincia de Salamanca. Un territorio cada vez más envejecidos, donde un joven se marcha a otra provincia o fuera de España cada siete horas por falta de oportunidades laborales. En 2008 había 86.690 salmantinos entre 15 y 35 años, el tramo de edad considerado por los organismos internacionales como juventud, mientras que los mayores de 65 años eran 82.693. Esta superioridad de jóvenes se rompió en el año 2010 y actualmente, según el último padrón de 2015, son 67.544 jóvenes frente a 86.457 salmantinos pertenecientes a la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/10/2015
Por primera vez hay más mayores de 80 años que adolescentes | salamanca24horas
tercera edad. Por si fuera poco, lo que se denomina ya ‘cuarta edad’, los mayores de 80 años, ganan peso en la pirámide de población de Salamanca, sobre todo porque la provincia charra es uno de los territorios con mayor esperanza de vida del mundo. Así, hay más que adolescentes, 33.183 mayores de 80 años frente a 29.428 salmantinos de entre 15 y 25 años. Y es que mientras la crisis se ha cobrado miles jóvenes, los mayores de 65 años son un millar más. Una tendencia más acentuada cada año que transcurre.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/10/2015 La ONCE reconoce un programa de la Junta para la protección de familias afectadas por la crisis — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…
La ONCE reconoce un programa de la Junta para la protección de familias afectadas por la crisis Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Campofrío, Futudis, Noelia Cuenca Galán y Onda Cero, también han sido galardonados
Integrantes del jurado de estos premios de la ONCE en Castilla y León
Campofrío Food Group España, Futudis (Fundación Tutelar Castellano Leonesa de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), Programa “Red de protección a las familias afectadas por la crisis (Gerencia de Servicios Sociales) Noelia Cuenca Galán y la Sección Solidaria de “Aquí en la ONDA” de ONDA CERO Castilla y León, son los ganadores de losPremios Solidarios ONCE Castilla y León 2015. Estos galardones valoran la labor tanto de personas como instituciones y organizaciones, estamentos de la Administración Pública, empresas y medios de data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
1/10/2015 La ONCE reconoce un programa de la Junta para la protección de familias afectadas por la crisis — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod…
comunicación que trabajan a favor de la sensibilización, la integración, la accesibilidad, la inserción laboral y la inclusión de las personas con discapacidad. En definitiva, que impulsan en Castilla y León una sociedad cada vez más normalizada, situando a todos los ciudadanos, sin exclusión, como centro de atención. PREMIO A LA EMPRESA se otorga a: CAMPOFRÍO FOOD GROUP ESPAÑA, por su PLAN NORMALIZA que implica políticas de inserción laboral de personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social, así como establecer compromisos y metas de actuación ligadas a la accesibilidad de sus servicios e instalaciones. PREMIO A LA INSTITUCIÓN, ORGANIZACIÓN, ENTIDAD, ONG, se otorga a: FUTUDIS (Fundación Tutelar Castellano Leonesa de Personas con Discapacidad Intelectual o del Desarrollo), por su trayectoria de 25 años de dedicación en pro de los derechos sociales de los más desfavorecidos. PREMIO AL ESTAMENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA se otorga al: PROGRAMA “RED DE PROTECCIÓN A LAS FAMILIAS AFECTADAS POR LA CRISIS” (Gerencia de Servicios Sociales), por dar respuesta “integral” y “personalizada” a las familias de Castilla y León en sus nuevas y crecientes necesidades desde un triple ámbito: la prevención, la atención y la orientación hacia la inserción social y laboral. PREMIO A LA PERSONA FÍSICA se otorga a: NOELIA CUENCA GALÁN, por su interés, dedicación, sensibilización, motivación y convencimiento, que supo transmitir a los que trabajaban con ella, haciendo de Ávila una ciudad única y diferente en aspectos tan importantes como accesibilidad. PREMIO AL MEDIO DE COMUNICACIÓN se otorga a: SECCIÓN SOLIDARIA DE AQUÍ EN LA ONDA DE CASTILLA Y LEÓN (ONDA CERO), por la difusión a la sociedad castellana y leonesa de sus contenidos de carácter social y solidarios, dando voz a quienes dedican su vida a los demás, y promocionando iniciativas que buscan ayudar en diferentes ámbitos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
1/10/2015
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España | salamanca24horas
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España LOCAL DÍA INTERNACIONAL DE LOS MAYORES
Raúl Martín 01 Octubre 2015
0
1
11 googleplus
0
0
Según los datos del último padrón, actualizados a 1 de enero de 2015, la provincia charra cuenta con más de 86.000 mayores de 65 años, es decir, el 25% de la población total. Solo Orense, Zamora, Lugo, y León superan ligeramente ese porcentaje. Actualmente hay más salmantinos que están a punto de jubilarse que jóvenes que acceden por primera vez al mercado laboral
España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo, junto con Italia y Japón, por encima de los ochenta años. La tendencia es ascendentes y cada vez son más personas que superan los cien años, 263 en la provincia charra. Y es que Salamanca es una de las zonas más envejecidas de España, como muestran los datos oficiales. Según los datos del último padrón, a fecha de 1 de enero de 2015, la provincia de Salamanca, con una tasa de población mayor de 65 años del 25’49% respecto a la población total, es la quinta provincia más envejecida de España. Solo Orense, Zamora, Lugo, y León (con valores de 30’34%, 29’74%, 28’59% y 25’77%, respectivamente) superan esta tasa. Actualmente hay más salmantinos que están a punto de jubilarse que jóvenes que acceden data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/2
1/10/2015
Salamanca se sitúa entre las cinco provincias más envejecidas de España | salamanca24horas
por primera vez al mercado laboral. Según los últimos datos del padrón recogidos por el Instituto Nacional de Estadística y el estudio de datos económicos y sociales de Caja EspañaDuero, arrojan una tasa de reemplazo del 99 por ciento, es decir, que hay más población en Salamanca de 55 a 64 años que de 20 a 29 años, algo que ocurre por primera vez en la historia. Esta tasa es quince puntos inferior a la media nacional después de descender más del diez por ciento en apenas dos años. Difícil panorama el que se presenta a la provincia de Salamanca si se añade que posee una de las mayores tasas de dependencia de toda España, es decir, el número de menores de quince años y mayores de 65 respecto al resto de población. Actualmente se sitúa en el 56 por ciento, nueve puntos por encima de la media nacional y entre las primeras provincias del país.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
2/2
1/10/2015
El gasto en medicamentos ha crecido un 58% en los hogares — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
El gasto en medicamentos ha crecido un 58% en los hogares Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Las familias españolas dedican 1.378 euros al año para cubrir el importe de productos o servicios que no están incluidos en la sanidad pública
Las familias, según OCU, destinan de media casi la mitad de sus gastos sanitarios a los cuidados dentales (614 €). Le siguen los cuidados oftalmológicos (197 €) y los medicamentos (167 €)
Los hogares españoles destinan una media de 1.378 euros al año a gastos sanitarios,según se desprende de un estudio llevado a cabo por OCU, lo que supone un 14% del presupuesto familiar medio. Los resultados del estudio se publican en la revista OCU salud del mes de octubre. OCU ha realizado una encuesta a 1.200 personas sobre el dinero que dedican a gastos sanitarios, no cubiertos por la sanidad pública y el impacto que tienen estos en sus hogares. La muestra es representativa de la población española según edad, sexo, nivel educativo y lugar de residencia. Las familias, según OCU, destinan de media casi la mitad de sus gastos sanitarios a los cuidados dentales (614 €). Le siguen los cuidados oftalmológicos (197 €) y data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/3
1/10/2015
El gasto en medicamentos ha crecido un 58% en los hogares — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
losmedicamentos (167 €). A continuación se encuentran los gastos destinados a larehabilitación y fisioterapia (90 €) y el gasto en enfermedades crónicas (86 €). Los capítulos en los que menos nos gastamos de media son la atención psiquiátrica y psicológica (39 €) el embarazo y el parto (35 €) los cuidados auditivos (31 €) y la ortopedia. OCU recuerda que en el estudio se tienen en cuenta los gastos no cubiertos por algún tipo de cobertura, ya sea la proporcionada por la sanidad pública o por algún tipo de seguro médico privado. Un 19% de las familias tiene contratado un seguro médico complementario. El gasto medio por hogar en esta materia es de 1.121 € al año. La evolución del gasto sanitario ha sido dispar. Comparando los datos con un estudio similar realizado por OCU en 2010, la partida que más crece (+58%) es la del gasto destinado a medicamentos. Este incremento está motivado, a juicio de OCU, por dos factores principales: el aumento del copago farmacéutico por los recortes aplicados en los últimos años y la medicalización de la vida cotidiana que estamos viviendo últimamente. Desde OCU ya venimos anunciando lo que estaba pasando a través de la campaña “Que no medicalizen tu vida” Los gastos en rehabilitación y fisioterapia han subido un 45% y los relacionados con los cuidados auditivos un 29%. Otros gastos sanitarios han descendido en comparación con el último estudio. El gasto destinado por las familias a tratar enfermedades crónicas se ha reducido en un 9%, el destinado a los cuidados oftalmológicos un 19% y un 25% el de ortopedia. OCU denuncia que muchas familias se ven obligadas a renunciar o a posponer un tratamiento médico por sus dificultades económicas. Un 34% de los encuestados ha dejado el tratamiento que estaba siguiendo para más adelante y un 13% lo abandonó definitiva por carecer de recursos para poder pagarlo. Por especialidades, los retrasos o abandonos se correspondían en un 41% con la atención dental, un 24% con la oftalmológica y un 19% con la fisioterapia. Y es que los datos de la encuesta de OCU reflejan que los gastos sanitarios no afectan por igual a todas las familias. De media suponen un 14% del gasto familiar, pero para las familias con ingresos mensuales por debajo de 1.000€ el impacto del gasto sanitario se dobla, llegando a alcanzar el 28% de su presupuesto familiar. De hecho para el 30% de las familias encuestadas resultó difícil o muy difícil afrontar los gastos médicos. Una de las opciones que les queda a los usuarios es pedir un préstamo para data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/3
1/10/2015
El gasto en medicamentos ha crecido un 58% en los hogares — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
financiar cualquiera de los tratamientos no cubiertos por la sanidad pública. Un 15% de los encuestados reconoce que ha solicitado al menos un vez un crédito para financiar estos tratamientos. Para OCU es necesario ampliar la cartera de prestaciones. En especial para aquellas familias con menores ingresos a las que les resulta mucho más difícil hacer frente a los gastos sanitarios. Sobre todo porque las privaciones traen consecuencias, retrasar o abandonar los tratamientos tuvo consecuencias para un 21% de los encuestados que tuvo un problema de salud serio. OCU cree que la vía para ampliar las prestaciones, sobre todo en materia bucodental, ha de venir de la aplicación de medidas de racionalización del gasto sanitario, como la financiación selectiva de tratamientos basados en criterios de coste efectividad o una mayor transparencia en la rendición de cuentas de los gastos hospitalarios, permitiría ahorros importantes que posibilitarían la ampliación de prestaciones. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
3/3
1/10/2015
La fachada del Ayuntamiento, de color verde por las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo Salamanca Noticias de La Gaceta de …
La fachada del Ayuntamiento, de color verde por las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo Estará iluminada de este viernes 2 al 4 de octubre 30.09.2015 | 12:24
La fachada principal del Ayuntamiento de Salamanca se iluminará del 2 al 4 de octubre de color verde en apoyo a las personas con discapacidad intelectual o de desarrollo y sus familias. Esta acción se enmarca dentro de una campaña nacional que está llevando a cabo el movimiento asociativo FEAPS para actualizarse y responder a la misión actual. El 2 de octubre la organización celebrará en Madrid un evento para hacer más La fachada del Ayuntamiento, verde. visible el cambio de marca que estará acompañado de otras acciones en diferentes capitales, como es el caso de la iluminación de la fachada del Ayuntamiento en Salamanca. Este cambio conllevará, además, un nuevo nombre del movimiento asociativo que pasará a llamarse "Plena Inclusión". La iluminación será verde al ser el color del nuevo logotipo de la organización: un trébol de cuatro hojas. Junto a Salamanca también otros edificios de diferentes ciudades se iluminarán de color verde de forma simultánea. En el caso de la ciudad de Salamanca, la iluminación se completará con el lanzamiento de farolillos para pedir deseos junto a un cómplice con el fin de mostrar a la sociedad cuáles son las demandas de este colectivo y a quienes necesita. La iluminación de la fachada no supone coste alguno para las arcas municipales al reutilizarse filtros de color verde de los que ya dispone el Ayuntamiento.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1