DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Revista de prensa 1 y 2 de diciembre 2014
La Gran Operación Kilo llega a 200.000 kilos con las aportaciones de las tiendas El número de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca se situó en los 110.553 en noviembre La Seguridad Social pierde 255 afiliados El SIDA acumula más de 3.000 casos en Castilla y León Siguen al alza los parados que carecen de una prestación por desempleo El Ayuntamiento mantiene los programas para mayores y amplía las subvenciones a las asociaciones Cada hogar malgasta una media de 300 euros al año en energía El Ayuntamiento refuerza la atención y protección a las familias Salamanca pone en marcha un plan integral de 138 medidas para ayudar a las familias
El paro registra en noviembre su segundo mayor aumento desde hace cinco años La luz es un 12% más cara que en enero El paro registra en noviembre su segundo mayor aumento desde hace cinco años La luz es un 12% más cara que en enero
2/12/2014
La luz es un 12% más cara que en enero | salamanca24horas
La luz es un 12% más cara que en enero LOCAL
Redacción 02 Diciembre 2014
3
2
1 googleplus
0
0
5
Ha subido una media de ocho euros al mes, según datos de Facua, pues desde agosto la factura es más elevada que con la subasta que eliminó el Gobierno al comenzar el año. La asociación insiste en exigir al Gobierno que anule el sistema tarifario impuesto en enero y asuma la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea que advierte de que los usuarios deben ser informados de las subidas antes de su entrada en vigor
FacuaConsumidores en Acción advierte de que la tarifa media de la luz en octubre representa en el recibo del usuario medio un incremento del 12% con respecto a la de enero, lo que supone ocho euros mensuales. En lo que se refiere a la diferencia interanual, con el denominado Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor (PVPC) de este noviembre, el usuario medio paga un 1,8% menos que en el mismo mes del año pasado. Desde agosto, las tarifas son más caras que cuando para su fijación mediaba la subasta eliminada por el Gobierno el pasado enero. Con las tarifas vigentes en enero de este año, el usuario medio pagaba 67 euros (un 16% menos que en enero de 2013), 66 en febrero y marzo (17% menos que en los mismos meses del año anterior), 63 en abril (14% menos que un año atrás), 71 en mayo (4% menos), 75 en junio (0,7% más que en junio de 2013), 73 en julio (2% menos), 75 en agosto (un 1% más) y 80 en septiembre (un 7% más), 80 en octubre y 76 en noviembre (un 1% data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
2/12/2014
La luz es un 12% más cara que en enero | salamanca24horas
menos que los 77 euros de noviembre de 2013). Los importes indicados para las facturas del usuario medio en los tres primeros meses del año incluyen el descuento aplicado con posterioridad a las tarifas que se habían aprobado de forma provisional. En los once primeros meses del año, el precio medio mensual por cada kWh consumido (impuestos incluidos) ha sido de 13,93 céntimos en enero, 12,76 en febrero, 12,76 en marzo (tras la refacturación que produjo al descontar 3,03 céntimos a cada kWh consumido durante el primer trimestre),12,12 en abril, 14,17 en mayo, 15,22 en junio, 14,83 en julio, 15,37 en agosto, 16,67 en septiembre, 16,50 en octubre y 15,41 en noviembre. En cuanto a las tarifas fijas por cada kW de potencia contratada, en enero estaba en 3,78 euros, el precio vigente desde agosto de 2013, cuando el Ministerio de Industria, Energía y Turismo aprobó una subida del 62,8% con respecto a los 2,32 euros establecidos desde abril de 2012. En febrero, el Gobierno volvió a subir la tarifa otro 17,9%, situándola en 4,46 euros por kW. El incremento acumulado del precio del kW en poco más de un año ha sido del 92,2%. Sentencia del Tribunal Europeo Facua reclama al Gobierno que ponga fin al oscuro sistema tarifario que ha puesto en marcha y asuma la sentencia dictada este 23 de octubre por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea. En ella se indica que los usuarios de luz y gas deben ser informados de las subidas tarifarias antes de que entren en vigor, algo que no ocurre en España. Así, los consumidores españoles podrían impugnar las tarifas de los últimos años. La asociación espera que la Comisión Europea tome medidas ante el sistema tarifario español. Facua ya denunció el pasado abril al Gobierno de España ante Bruselas al considerar que la nueva fórmula para fijar las tarifas eléctricas vulnera las directivas comunitarias sobre electricidad, derechos de los consumidores y cláusulas abusivas. Asimismo, la asociación demanda al Ejecutivo una intervención contundente en el sector para que las tarifas se establezcan sobre la base de los costes reales de la generación energética y los usuarios dejen de ser víctimas de prácticas oligopolísticas. La asociación también reclama una auditoría histórica del déficit de tarifa y un cambio legal para prohibir la puerta giratoria mediante la que las eléctricas fichan a expresidentes, exministros y otros altos cargos gubernamentales y los gobiernos incorporan como altos cargos a exconsejeros de estas compañías.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
2/12/2014
El paro registra en noviembre su segundo mayor aumento desde hace cinco años | salamanca24horas
El paro registra en noviembre su segundo mayor aumento desde hace cinco años LOCAL DATOS DEL PARO DE NOVIEMBRE
Raúl Martín 02 Diciembre 2014
11
10
0 googleplus
0
0
21
Cola del paro en Salamanca
Se registraron 330 desempleados más en la provincia de Salamanca, hasta 33.934, aunque son dos mil menos que el año pasado. Sube por el sector servicios, con 214 parados más, incrementándose en todos los sectores. Así se refleja también en la contratación, con 2.858 menos que el mes pasado, y con menos indefinidos. En el conjunto de España el paro bajó en noviembre en 14.688 personas, cifra que supone el mejor dato registrado en este mes en toda la serie histórica y deja la cifra total en 4.512.116 personas
Noviembre es generalmente otro mes en el que aumenta el paro, reafirmando así la ruptura de la racha descendente que se inicia en primavera y se prolonga en verano gracias al sector servicios por el tirón del turismo y también por las pequeñas obras en la construcción aprovechando el buen tiempo. El año pasado se rompió esa tónica, pero de nuevo el paro vuelve a aumentar en noviembre en la provincia de Salamanca, según los datos hechos públicos esta mañana por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. En concreto, hubo 330 desempleados más, para un total de 33.934 salmantinos en las listas data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
2/12/2014
El paro registra en noviembre su segundo mayor aumento desde hace cinco años | salamanca24horas
del paro, aunque son 2.169 menos que hace un año (en 2013 el descenso fue de 414 personas, en 2012 subió en 172, en 2011 en 733, en 2010 aumentó en 83, en 2009 en 517 y en 2008 subió en 1.591 salmantinos). Todo ello debido al sector servicios, pues ya de lleno en el otoño se reducen los puestos de trabajo en la hostelería y el comercio. Así, hubo 214 parados más, pero el desempleo aumenta en todos los sectores: 51 en agricultura, 12 en industria y 39 en la construcción. Así, el sector servicios es el que más parados engloba, 22.691, siete veces más que la construcción. La contratación descendió respecto al mes pasado en 2.858 personas, aunque se firmaron 333 contratos más que hace un año. También disminuyeron los indefinidos respecto al mes pasado, 89 menos, y son 5 más que hace un año. Y es que la temporalidad sigue siendo la nota predominante, con más del noventa por ciento de los contratos. Datos nacionales En el conjunto de España, el número de desempleados registrados en las Oficinas de los Servicios Públicos de Empleo bajó en noviembre en 14.688 personas, cifra que supone el mejor dato registrado en este mes en toda la serie histórica y deja la cifra total de paro registrado en 4.512.116 personas. Se trata de la segunda caída del paro en este mes tras la anotada en noviembre del pasado año, cuando se registraron 2.475 parados menos. En los últimos seis años el paro había tenido un incremento medio superior a las 64.000 personas. En términos desestacionalizados, el paro registrado baja en 51.308 personas, la mayor reducción en un mes de noviembre de toda la serie histórica, y la segunda mayor de cualquier mes.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
2/12/2014
Salamanca pone en marcha un plan integral de 138 medidas para ayudar a las familias
Salamanca pone en marcha un plan integral de 138 medidas para ayudar a las familias Algunas medidas ya están en marcha y otras se pondrán en marcha próximamente. 01.12.2014
Félix Rivas | @felixrivas1
El Ayuntamiento de Salamanca ha puesto en marcha un nuevo plan integral que reúne 138 medidas para mejorar la calidad de vida de las familias e impulsar la participación de los niños como “parte activa de la sociedad”. Así lo ha señalado el alcalde, Alfonso Fernández Mañueco, durante la presentación de este documento que es fruto del trabajo desarrollado por el Consistorio durante los últimos dos años en coordinación con Unicef y las a sociaciones de familia de la ciudad. Dividido en cinco “líneas estratégicas”, este documento se concreta en 138 actuaciones bajo “diez principios rectores” que son universalidad, subsidiariedad, prevención, calidad, coordinación, complementariedad, participación social, corresponsabilidad y acción positiva, solidaridad y compromiso, y planificación. La primera línea estratégica, bajo el epígrafe ‘Información y sensibilización sobre la convivencia familiar’, cobija nuevas actuaciones para destacar el papel “insustituible” que los abuelos desempeñan en las familias, como la creación de ludotecas para el juego y disfrute con nietos, la realización de los talleres ‘Somos abuelos, no padres’, la puesta en marcha del programa ‘Cuéntame un cuento’, o el Día de los Abuelos. En esta primera línea destaca también, como novedad, la creación en la página web del Centro de Recursos y Documentación Virtual para las familias, ha informado el regidor municipal . El segundo eje estratégico, ‘Prevención y Promoción de la Convivencia Familiar’, contempla la puesta en marcha del programa para padres ‘Uno más uno son más de dos’ para enfrentarse a dificultades en la educación y cuidado de sus hijos; el refuerzo de la Escuela Municipal de Familia; el desarrollo en las ludotecas municipales de programas de ocio destinados a la familia; la creación de talleres estables para ayudar a padres y madres a afrontar las situaciones generadas por el uso de las redes sociales por parte de sus hijos, así como para hacer un uso responsable de las nuevas tecnologías. La puesta en marcha de talleres y cursos sobre la prevención y data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
2/12/2014
Salamanca pone en marcha un plan integral de 138 medidas para ayudar a las familias
sensibilización en contra de la violencia familiar para alumnos, profesores y Asociaciones de Padres y Madres (AMPAS) es otra de las actuaciones incluidas en esta segunda línea estrategia. CONCILIACIÓN La tercera está centrada en la ‘Conciliación de la Vida Personal, Familiar y Laboral’ y propone la ampliación horaria de las ludotecas municipales; la consolidación de la Campaña de Verano durante todas las vacaciones escolares; la instalación de salas lactancia en Centros Municipales; y el establecimiento de compromisos con las empresas concesionarias de servicios municipales para que faciliten medidas que propicien la conciliación. ‘La atención a familias y situaciones familiares con especiales dificultades’ es el cuarto eje de este plan, que, con este objetivo, “garantiza a todas las familias” ayuda a domicilio, comida a domicilio y teleasistencia; el acceso a los programas de respiro familiar; y el apoyo psicosocial cuando cuidan a personas con dependencia, discapacidad y otro tipo de patologías crónicas. Como actuación novedosa se incluye la coordinación entre el Patronato Municipal de la Vivienda y Urbanismo y el Área de Bienestar Social para atender las necesidades especiales de vivienda protegida de familias numerosas, actuación que completa otras medidas municipales para “atender las necesidades de aquéllas que peor lo están pasando”, como las ayudas para el pago del alquiler, la compra de productos básicos o el abono de la hipoteca para evitar el desahucio de la vivienda habitual. La quinta y última línea estratégica, ‘Modelo de Ciudad Familiar y Convivencia’, tiene como objetivo hacer de Salamanca “una Ciudad para las Familias”. El Ayuntamiento, en palabras del alcalde, está trabajando en este sentido y seguirá impulsando actuaciones para hacer de Salamanca “una ciudad más habitable, humana y agradable para las personas”. PARQUES En este sentido, el Plan propone la construcción y remodelación de parques con zonas verdes, juegos y circuitos biosaludables para el uso y disfrute de toda la familia. El Ayuntamiento se compromete, además, a crear el Consejo de Niños y Niñas para que puedan aportar sus sugerencias y opiniones sobre el modelo de municipio que quieren.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
2/12/2014
El Ayuntamiento refuerza la atención y protección a las familias Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Ayuntamiento refuerza la atención y protección a las familias Mañueco presenta un plan con 138 medidas, entre las que destacan el ampliación de horarios de ludotecas, remodelación de parques y atención a las necesidades especiales de la vivienda de familias numerosas 01.12.2014 | 11:49 C.A.S. El alcalde Alfonso Fernández Mañueco ha presentado este lunes un ambicioso plan municipal
para atender y proteger a las familias, sobre todo a "aquellas que peor lo están pasando y necesitan más apoyo". El programa, consensuado con las asociaciones de familias, servirá para trabajar durante los próximos cinco años y cuenta con 138 medidas distribuidas en cinco líneas estratégicas. En primer lugar, se pretende poner en valor a la familia e informar, por eso se organizarán talleres como "Somos abuelos, no padres" y "Cuéntame un cuento", y se creará una página web para consultar recursos y atender sugerencias. También se crearán programas para padres, enfocados sobre todo al uso de las redes sociales por parte de los hijos, se reforzará la Escuela de Familia y se impartirán talleres y cursos sobre prevención y sensibilización contra la violencia. En el tercer punto se tratará de fomentar la conciliación de la vida laboral y familiar con la aplicación del horario de ludotecas y consolidar los campamentos de verano. La atención a las familias con especiales dificultades ocupa la cuarta línea estratégica, en la que se concreta el acceso a programas de respiro familiar, teleasistencia, comida a domicilio, ayudas para el pago de alquiler, hipoteca y productos básicos y, como novedad, la atención de necesidades especiales de la vivienda a las familias numerosas. Por último, para hacer de Salamanca una "ciudad para las familias", Mañueco anunció un esfuerzo para la construcción y remodelación de parques, con zonas verdes, parques y aparatos biosaludables para toda la familia.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
2/12/2014
Cada hogar malgasta una media de 300 euros al año en energía | salamanca24horas
Cada hogar malgasta una media de 300 euros al año en energía LOCAL
Redacción 02 Diciembre 2014
6
0
0 googleplus
0
0
14
Un estudio considera que existe un margen de ahorro superior al 23% del consumo. La calefacción representa casi la mitad (47%) del consumo energético en los hogares, el agua caliente un 18% del gasto y la iluminación un 4%
Un hogar medio podría ahorrar 300 euros al año con un uso más eficiente de la energía, lo que se traduce en un derroche energético cercano a los 5.500 millones de euros al año. Si a esto le sumamos el potencial de ahorro de sectores como la industria y el transporte, cada año pagamos 7.700 millones de euros por una energía que no necesitamos, según Kelisto.es, la web del ahorro, que ha analizado el nivel de derroche energético de nuestro país. Se calcula que del total de demanda bruta eléctrica durante el año pasado, que se elevó a data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/3
2/12/2014
Cada hogar malgasta una media de 300 euros al año en energía | salamanca24horas
246.166 gigavatios hora (Gwh), solo en los hogares se podría ahorrar más del 23% del consumo o, lo que es lo mismo, 47.000 Gwh, equivalentes a cerca de 5.500 millones de euros. Esto quiere decir que cada uno de los más de 18 millones de hogares de nuestro país podría conservar en su bolsillo más de 300 euros al año con un simple cambio en sus hábitos de consumo energético. Por ejemplo, un uso más eficiente de los electrodomésticos en el hogar permitiría alcanzar un ahorro de 3.500 millones de euros al año, algo más de 190 euros anuales por hogar. Por su parte, en la calefacción y el aire acondicionado se derrochan cerca de 1.400 millones de euros al año (más de 75 euros por hogar) que se quedarían en el bolsillo de los españoles con un uso más eficiente de la energía. “Acciones sencillas, como limitar el uso del aire acondicionado, evitar que se escape el calor protegiendo las juntas de puertas y ventanas o apagar la televisión completamente (sin dejarla en ‘stand by’) pueden suponer una mejora considerable de la eficiencia energética en el hogar. Las conductas de ineficiencia energética se han convertido en algo cotidiano y en múltiples ocasiones no somos conscientes de que tropezamos en ellas y nos hacen gastar mucho dinero al año en una energía que en realidad no aprovechamos”, señala Hernán Martínez, responsable de Energía dewww.kelisto.es. Rebajar la factura energética no solo es un asunto crucial para las economías domésticas. En los entornos de trabajo también existe un significativo margen de ahorro. Así, entre los sectores con más potencial se encuentran los edificios comerciales (30%), el transporte (26%) y la industria (25%)³. Si se consideran las cifras de consumo total y el importe de la energía, existe una posibilidad de ahorro total de 2.090 millones de euros en el caso de la industria y de cerca de 133⁷ millones en el del transporte. ¿Por dónde se nos escapa la energía? Los hogares españoles son responsables del consumo del 17% de toda la energía final y del 25% de la electricidad. Con el uso de las nuevas tecnologías y materiales, una utilización más racional de los sistemas de calefacción y aire acondicionado, un correcto aislamiento y buenas prácticas en iluminación y en uso de los electrodomésticos, el consumo actual de energía se puede reducir de manera sustancial. Pese a que en los últimos años, especialmente en las regiones más cálidas, la curva del consumo en invierno y verano se ha tendido a igualar por el uso de los aparatos de aire acondicionado, en general el gasto suele ser mayor durante los meses de diciembre y enero, por la utilización de la calefacción (que representa el 47% del consumo del hogar durante todo el año), el agua caliente (un 18,9% del gasto) y por el menor número de horas de luz natural (la iluminación supone un 4,1%). El aire acondicionado únicamente representa un 0,8% del gasto.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/3
2/12/2014
Cada hogar malgasta una media de 300 euros al año en energía | salamanca24horas
Un hogar consume de media 3.487 kWh de electricidad al año, lo que se traduce en un coste anual de 620 euros para un consumidor medio con una potencia contratada de 4,4 kW. Kelisto.es ofrece algunas claves para aprovechar al máximo los electrodomésticos y aparatos de tu hogar sin gastar un euro de más. “La mayoría de las medidas de eficiencia y ahorro energético en el hogar apenas conllevan un coste para el consumidor y, sin embargo, la posibilidad de ahorro es enorme. Otras de las formas más sencillas de ahorrar en las facturas de luz y gas es comparar entre todas las ofertas del mercado y elegir aquella que mejor se adapta a nuestro consumo. Si comparamos ofertas podemos ahorrar hasta 168 euros en la factura de la luz y 105 euros en la del gas, una cantidad elevada si, además, tenemos en cuenta el incremento de los precios de la energía que los españoles llevan sufriendo desde hace varios años”, concluye Martínez.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
3/3
2/12/2014
El Ayuntamiento mantiene los programas para mayores y amplía las subvenciones a las asociaciones | salamanca24horas
El Ayuntamiento mantiene los programas para mayores y amplía las subvenciones a las asociaciones LOCAL
Redacción 01 Diciembre 2014
0
0
1 googleplus
0
1
1
FOTOS
El Consejo Sectorial de Mayores ha mantenido esta tarde una nueva reunión. Los mayores evalúan positivamente los programas municipales, según una encuesta realizada a 763 participantes
El Ayuntamiento de Salamanca mantiene su compromiso con las personas mayores manteniendo los programas específicos para el colectivo, así como ampliando la cuantía económica que destina a las asociaciones para el desarrollo de sus actividades. El Consejo Sectorial de Mayores ha mantenido esta tarde en el Ayuntamiento una nueva reunión en la que se han analizado diferentes actuaciones y medidas que afectan a este colectivo, como la programación de Navidad dirigida a los mayores; la convocatoria y bases que regirán las Ayudas Económicas Municipales del área de Bienestar Social dirigidas a asociaciones y organizaciones de mayores para 2015; el informe sobre la valoración de las encuestas de satisfacción de todos los programas ofrecidos a este colectivo, así como los talleres formativosocupacionales y actividades de ejercicio físico para el próximo ejercicio. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/3
2/12/2014
El Ayuntamiento mantiene los programas para mayores y amplía las subvenciones a las asociaciones | salamanca24horas
Dori Barbero ha trasmitido a los miembros del consejo que el próximo ejercicio la cuantía económica que se destinará a las asociaciones de mayores se incrementará en 3.000 euros, pasando de 74.000 a 77.000 euros. La convocatoria y bases para la concesión de ayudas económicas del área de Bienestar Social que hoy ha conocido el Consejo tendrá que ser dictaminada por la Comisión del área. Estas ayudas municipales están destinadas a apoyar económicamente el desarrollo de actividades de carácter formativo, ocupacional, sociocultural y de promoción del asociacionismo. En la nueva convocatoria se incluyen, entre otras novedades, que las asociaciones no tendrán que aportar los estatutos, salvo que los hayan modificado en los últimos 18 meses y tendrán que presentar un cronograma de la actividad subvencionada. Una nota de 4,5 sobre 5 Además, se ha informado al consejo que las personas mayores de Salamanca valoran positivamente los programas que se desarrollan desde el Ayuntamiento, Prueba de ello es que alcanzan una nota del 4,5 puntos entre una valoración de 0 a 5 puntos, según una encuesta realizada a más de 765 mayores y que se han beneficiado de las actuaciones del Ayuntamiento durante 2014. Cabe destacar que los usuarios de estas actividades tienen una edad media de 68 años y que son principalmente las mujeres, con un 76,80% del total, las que más utilizan los programas municipales. Dori Barbero también ha recordado a los miembros del consejo que el Ayuntamiento de Salamanca incrementará el próximo año un 22,3% el presupuesto para los talleres ocupacionales y actividades físicodeportivas dirigidas a las personas mayores de la ciudad de Salamanca. El incremento permitirá que en 2015 el Consistorio pueda ofrecer un total de 1.534 plazas para estos programas municipales cuyo presupuesto para el ejercicio que viene ascenderá a cerca de 137.000 euros. Finalmente, se ha informado al consejo del programa de Navidad organizado por el Ayuntamiento de Salamanca para las personas mayores. La concejala ha recordado que este programa está integrado por un Baile de Navidad, que se celebrará el 19 de diciembre en el pabellón Multiusos “Sánchez Paraíso”, un Concurso Navideño de Pintura al Óleo, cuyo plazo para presentar las obras finaliza el 4 de diciembre; una exposición de Artes Manuales realizadas en los centros y asociaciones de mayores; y el espectáculo “Navidad con arte”. A esta oferta se suman la celebración de talleres navideños y una representación teatral. Miembros del Consejo El Consejo Sectorial Municipal de las Personas Mayores, presidido por la concejala de Mayores, Dori Barbero, está integrado por representantes de los grupos municipales Popular y Socialista, Gerencia Territorial de Servicios Sociales, Diputación Provincial de Salamanca, Programa Interuniversitario de la Experiencia, asociaciones de mayores y Federación Provincial de Asociaciones de Jubilados y Pensionistas. En concreto, en la reunión han estado presentes las concejalas Cristina Klimowitz y Clarisa Molina, en representación del Grupo Municipal Popular, e Isabel Campo, del Partido Socialista; la gerente territorial de Servicios Sociales, Isabel Fernández Cambón; José Manuel Muñoz Rodríguez, en representación del Programa Interuniversitario de las Universidades de la Experiencia de Salamanca y Eloína Almaraz Lucas, Francisco Gómez Galán, Dionisio Martín Madruga y Jesús Sánchez Rodríguez, en representación de las asociaciones de mayores. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/3
2/12/2014
El Ayuntamiento mantiene los programas para mayores y amplía las subvenciones a las asociaciones | salamanca24horas
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
3/3
2/12/2014
Siguen al alza los parados que carecen de una prestación por desempleo | salamanca24horas
Siguen al alza los parados que carecen de una prestación por desempleo LOCAL DATOS DEL PARO DE NOVIEMBRE
Raúl Martín 02 Diciembre 2014
5
1
1 googleplus
0
0
6
En octubre eran 18.630 salmantinos, ochenta más que el mes anterior
El paro subió en noviembre mientras que en octubre, cuando también lo hizo, además aumentó el número de desempleados salmantinos que carecen de ingresos, 18.630, unos ochenta más que el mes anterior, según los datos difundidos esta mañana por el Ministerio de Empleo. Y cabe recordar que hay 10.800 familias salmantinas con todos sus miembros en el paro, según la última Encuesta de Población Activa. En concreto, en octubre 6.511 salmantinos cobraron una pensión contributiva, 6.700 un subsidio y 1.763 una renta activa de inserción. Con la nueva normativa del Gobierno, los parados que decidan compatibilizar prestación perderán parte de la misma al percibir sólo el 25% del importe de la prestación diaria que le correspondería. Así, se consumirá el cien por cien de la cuantía diaria, pero sólo cobrarán la cuarta parte. Es decir, el trabajador perdería cada día el 75% de la prestación por desempleo y sólo tendría derecho a cobrar el equivalente al 25% de la prestación diaria. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
2/12/2014
Siguen al alza los parados que carecen de una prestación por desempleo | salamanca24horas
El Ministerio de Empleo y Seguridad Social calcula que al menos el 27% de los nuevos parados no verá recortada su prestación por desempleo a partir del sexto mes por la reducción de la base reguladora desde el 60% al 50%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
2/12/2014 El paro registra una nueva subida en Salamanca con un aumento de 330 personas en el mes de noviembre — Salamanca rtv al día: Toda la informa…
El paro registra una nueva subida en Salamanca con un aumento de 330 personas en el mes de noviembre Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
A nivel nacional, el paro disminuye en 14.688 personas y registra su mejor dato en un mes de noviembre desde 1996
Salamanca registró este mes de noviembre una nueva subida en la tasa del paro con un total de330 nuevos desempleados, alcanzado ya las 33.934 personas que actualmente carecen de un puesto de trabajo en la provincia, dos mil menos que el año pasado Por sectores, incremento del número de parados en todos los sectores. En el sector de la agricultura aumento que va desde los 1048 del mes anterior a los 1.099 de este mes de noviembre (51 más); en el sector industria, 12 nuevos desempleados alcanzando ya las 2.506 personas; sector servicios 214 nuevos desempleados hasta alcanzar el total de 22.691, y dato negativo en el sector de la construcción donde también se incrementa el número de desempleados en 39 personas respecto al mes anterior y registra un total de 3.775 parados data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
1/2
2/12/2014 El paro registra una nueva subida en Salamanca con un aumento de 330 personas en el mes de noviembre — Salamanca rtv al día: Toda la informa…
A nivel nacional, datos positivos, mejor mes de noviembre desde 1996. El número de parados registrados en los Servicios Públicos de Empleo disminuyó en 14.688 personas, hasta alcanzar un total de 4.512.116 desempleados, según ha informado este martes el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Por su parte, la Seguridad Social ha ganado 5.232 afiliados en noviembre respecto a octubre, lo que supone un aumento del 0,03% y sitúa el número de adscritos al sistema en 16.695.752 personas. Se trata del mejor dato de noviembre desde 2007. Según informa el Ministerio de Empleo, respecto a noviembre de 2013 la afiliación aumentó en 402.209 personas, es decir, el 2,47%. De esta forma, la tasa interanual se mantiene en positivo por décimo mes consecutivo y supera el umbral del 2%.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz…
2/2
2/12/2014
La consejera de Hacienda de la Junta aboga por un aumento de salarios en las empresas con más beneficios | salamanca24horas
La consejera de Hacienda de la Junta aboga por un aumento de salarios en las empresas con más beneficios LOCAL
Pablo Martín 02 Diciembre 2014
0
0
0 googleplus
0
0
New
Pilar del Olmo (centro de la imagen) entrando al foro económico en la mañana de este martes
Pilar del Olmo ha participado hoy en Salamanca en un foro económico en el que ve imprescindible un entendimiento entre los sindicatos y la patronal para llegar a un acuerdo por el aumento de salarios entre los trabajadores. Con ello, ha señalado, “va a haber más rentas que puedan consumir los trabajadores”
La consejera de Hacienda de la Junta de Castilla y León, Pilar del Olmo, ha visitado Salamanca en la mañana de este martes para participar en un foro económico organizado por El Norte de Castilla. Concretamente, ha participado con una ponencia sobre el marco data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
2/12/2014
La consejera de Hacienda de la Junta aboga por un aumento de salarios en las empresas con más beneficios | salamanca24horas
fiscal y presupuestario para el 2015. Anterior a su intervención ha valorado los recién publicados datos del paro correspondientes al mes de noviembre y ha abogado por la importancia de un aumento salarial entre los trabajadores de las empresas que más beneficios reportan. “Deben de ponerse de acuerdo los sindicatos y la patronal. Las empresas que cuentan con más beneficio deberían dejar de participar a los trabajadores con un reparto de un mayor aumento de sus salarios”. Con ello, la consejera de Hacienda de la Junta ha señalado “que al haber mejores salarios va a haber más rentas que pueden consumir dichos trabajadores repercutiendo en un aumento de la producción y el empleo”. Finalmente, ha anunciado que desde el gobierno regional se sigue trabajando para cumplir los objetivos del déficit. A día de hoy, situado en el 1% del PIB de la comunidad autónoma. “Todavía estamos en la senda del cumplimiento”, ha asegurado, añadiendo “que somos de las comunidades autónomas que mejor dato del déficit tenemos. El año pasado ya lo cerramos algo por encima del 1% aunque ahora es más difícil tras los ajustes y el gasto público necesario para mantener la calidad de los servicios”. Por último, ha valorado los recién publicados datos del paro “como importantes para demostrar la tendencia a la baja. Desde el mes de enero hay 20.000 parados menos en Castilla y León y 27.000 afiliados más a la Seguridad Social”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
2/12/2014
El SIDA acumula más de 3.000 casos en Castilla y León
El SIDA acumula más de 3.000 casos en Castilla y León DÍA MUNDIAL DEL SIDA Se han confirmado cinco nuevos durante la primera mitad de este año. 01.12.2014
TRIBUNA
La tasa de incidencia del Sida es de 1.213,65 casos por cada millón de habitantes en Castilla y León, donde la enfermedad acumula más de 3.000 casos y se han confirmado cinco nuevos durante la primera mitad de este año, en el que, inicialmente, se mantiene la tendencia a la baja de los años anteriores. Estos datos se han dado a conocer con motivo del 'Día Mundial del Sida', que se celebra hoy lunes bajo el lema 'Cerremos la brecha', con lo que ONU Sida quiere incidir en la importancia de promover, informar y habitar los mecanismos para que todas las personas que padecen la enfermedadpuedan acceder a los servicios que necesitan, ya sean preventivos, asistenciales o sociales, han informado a Europa Press fuentes de la Consejería de Sanidad. Así, se trata de insistir en que es posible el cumplimiento del objetivo de poner fin a la osible el cumplimiento del epidemia de sida antes 2030 pero, para ello, es tivo de poner fin a la necesario "cerrar la brecha" que existe entre aquellas emia de SIDA antes 2030 personas que tienen acceso a servicios (de prevención del virus de la inmunodeficiencia humana, tratamiento, atención, apoyo, etcétera) y las personas que se están quedando atrás. La accesibilidad a la prueba del Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH), como medio para el conocimiento de la situación de contagiado y, por tanto, de la posibilidad de transmisión, también se considera como prioritario y, en ese sentido, tanto las autoridades sanitarias y como las organizaciones sociales insisten: "si tienes dudas, hazte la prueba". La mitad de los nuevos contagiados en España se deben a portadores que desconocían su condición, lo que pone de manifiesto la importancia del diagnóstico temprano, tanto como medio para evitar la transmisión de la enfermedad como fórmula para que el inicio más rápido posible de los tratamientos existentes colabore a mejorar la evolución y la calidad de vida de las personas infectadas, incrementando su supervivencia. Incidiendo en esto, en 2013, tres de cada cinco personas diagnosticadas de sida en Castilla y León no 013, el 61,53 por ciento de eran conscientes de su contagio por VIH hasta el diagnosticados llevaban una data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
2/12/2014
El SIDA acumula más de 3.000 casos en Castilla y León
momento del diagnóstico y, de ellas, el 61,53 por ciento llevaban una media de diez años infectadas, sin saberlo y sin poder beneficiarse de los tratamientos actuales y del acceso más rápido a ellos, lo que contribuye a mejorar sus expectativas y calidad de vida, además de reducir el riesgo de transmisión de la enfermedad. La Junta, en colaboración con el Consejo de Colegios Oficiales de Farmacéuticos de Castilla y León, mantiene, además del acceso al diagnóstico a través de la red asistencial, el acceso a los test rápidos del virus de la inmunodeficiencia humana en 16 farmacias repartidas en la Comunidad. Estas pruebas, confidenciales y que ofrecen resultados en poco más de 20 minutos, han de realizarse tras un período 'ventana' de tres meses transcurrida la práctica de riesgo y, en el caso de ser positivas, han de confirmarse ya en la red asistencial mediante otras técnicas. Desde su puesta en marcha a finales de 2010 y hasta el pasado 30 de septiembre de este año se han realizado 3.835 test, de los que 59 ofrecieron resultados positivos. Por provincias, se realizaron 106 en Ávila; 438 en Burgos; 670 en León; 119 en Palencia; 943 en Salamanca; 152 en Segovia y otros tantos en Soria; 1.132 en Valladolid; y 116 en Zamora. La Comunidad de Castilla y León ha declarado a lo largo del primer semestre de 2014 cinco nuevos casos de sida, para un total de 3.058 casos acumulados desde 1981, lo que supone una tasa de 1.213,55 por cada millón de habitantes. Los nuevos casos declarados en años anteriores fueron 23 en 2013 (con una tasa anual por cada millón de habitantes de 9,13); 30 en 2012 (11,73); los 29 de 2011 (11,13); y 47 casos en 2010 (tasa de 18,36 por cada millón de habitantes), lo que refleja un descenso continuado anual en los últimos ejercicios. En cuanto a las declaraciones de contagios por VIH, el sistema de información de nuevas infecciones por el virus de Castilla y León ha recogido121 nuevas pacientes infectados en 2013 (con una tasa de 48,02 casos por cada millón de habitantes); 125 (49,1 de tasa) en 2012; en 2011, 159(62,15); en 2010 fueron 133 (51,96); y en 2009, 148 (57,73 casos por cada millón), para un total en el período 20092013 de 686 nuevos contagios. Los datos de la enfermedad, acumulados por el registro castellanoleonés del SIDA, reflejan que el 78,4 por ciento de los que la padecen son varones y el 21,6 por ciento mujeres y que, por edades, el grupo de mayor afectación es el de entre 25 y 40 años aunque en los últimos años, más del 50 por ciento de los contagiados tienen entre 40 y 49 años.
a de diez años infectadas aberlo
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
2/12/2014
El SIDA acumula más de 3.000 casos en Castilla y León
PRÁCTICAS SEXUALES DE RIESGO También en las prácticas de riesgo se observa cambios de tendencias ya que, si bien las acumuladas más habituales son las de los usuarios de drogas intravenosas, en los datos de 2012 y de 2013, las prácticas sexuales, ya sean heterosexuales u homosexuales acumulan entorno a dos de cada tres contagios. Atendiendo a estos datos estadísticos referidos a edad y comportamiento de riesgo más frecuentes de los últimos años, la epidemia de sida puede calificarse más como una enfermedad de transmisión sexual, ya que la mayoría de los casos tiene su génesis en comportamientos de riesgo sexuales, ya sean éstos heterosexuales u homosexuales, superando a los que tienen como causalidad el uso compartido de utensilios para la administración de drogas intravenosas. Siempre es conveniente recordar las prácticas de riesgo que puede propiciar el contagio de esta enfermedad como no usar preservativo en relaciones sexuales con penetración (vaginal, anal u oral); el riesgo de infección aumenta si, además, la persona presenta otras infecciones de transmisión sexual (gonorrea, sífilis, herpes, etcétera); compartir objetos cortantes o punzantes que hayan estado en contacto con sangre infectada; y de una madre VIH positiva a su hijo/a durante el embarazo y el parto. La Junta ha insistido en que el virus no se transmite en ningún caso a través de besos, abrazos, caricias, darse la mano o tocarse; por medio de lágrimas, sudor, saliva, tos o estornudos; usar objetos de uso común (teléfonos, cubiertos, etcétera), ropa o alimentos; de compartir duchas, lavabos, WC, piscinas, instalaciones deportivas, centros laborales, colegios, establecimientos públicos o cualquier otro lugar; a través de animales, mosquitos u otros insectos; ni por medio de recibir o donar sangre en países, como España, en los que estos procesos están adecuadamente controlados. Además, se incide en que la enfermedad no es causa ni justificación para ninguna discriminación, ya sea ésta afectiva, laboral, social, sanitaria y, además, en el caso de que existan algún tipo discriminación pública, la ley ampara a las personas que la sufran.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
2/12/2014
La Seguridad Social pierde 255 afiliados | salamanca24horas
La Seguridad Social pierde 255 afiliados LOCAL DATOS DEL PARO DE NOVIEMBRE
Raúl Martín 02 Diciembre 2014
4
4
0 googleplus
0
0
8
En noviembre se registraron 110.553 en la provincia de Salamanca, aunque el descenso es muy inferior al año pasado, por lo que hay 1.697 afiliados más que entonces
El número de afiliados a la Seguridad Social se situó en Salamanca en el mes de noviembre en las 110.553 personas, lo que supone un descenso de 255 personas menos respecto a octubre, enlazando además cuatro meses a la baja tras una racha positiva desde comienzos de año. Aunque son 1.697 afiliados más que hace un año, dato que se considera que marca la creación o no de empleo. En el conjunto de España, la afiliación media a la Seguridad alcanza los 16.695.752 ocupados en el último mes, lo que supone un incremento de 402.209 personas respecto al año pasado. En la serie desestacionalizada, el mes de noviembre registra el mayor incremento mensual (95.040 personas) desde agosto de 2005 (118.354). Para Tomás Burgos, secretario de Estado de la Seguridad Social, “este resultado acredita el decisivo impulso de la actividad en los últimos meses; supone un cambio drástico en positivo respecto a noviembres anteriores, y aporta datos de gran fortaleza en evolución interanual, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
1/2
2/12/2014
La Seguridad Social pierde 255 afiliados | salamanca24horas
recuperando niveles de crecimiento de afiliación similares a los años anteriores a la crisis”.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…
2/2
2/12/2014 El número de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca se situó en los 110.553 en noviembre — Salamanca rtv al día: Toda la información de la …
El número de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca se situó en los 110.553 en noviembre Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
En Castilla y León la variación media interanual fue de 15.006 afiliados más, un 1,79%, y la mensual registró una bajada del 1,17%
El número medio de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca alcanzó los 110.553 en noviembre de 2014, lo que supone un incremento de 1.697 trabajadores (variación media del 1,56%) respecto al mismo mes del año pasado y un descenso de 255 sobre el pasado mes de octubre (variación media del 0,23%). En Castilla y León la variación media interanual fue de 15.006 afiliados más, un 1,79%, y la mensual registró una bajada del 1,17%, lo que supone 10.091 afiliados menos.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 1/2
2/12/2014 El número de afiliados a la Seguridad Social en Salamanca se situó en los 110.553 en noviembre — Salamanca rtv al día: Toda la información de la …
En España, la afiliación media a la Seguridad Social alcanza los 16.695.752 ocupados, lo que supone un incremento de 402.209 personas respecto al año pasado. En la serie desestacionalizada, este mes registra el mayor incremento mensual (95.040 personas) desde agosto de 2005 (118.354). Tanto en el cómputo mensual como anual, el pasado mes fue el mejor noviembre desde 2007. Respecto a octubre, la afiliación sumó 5.232 ocupados (0,03%) y el cálculo interanual aumentó en 402.209 trabajadores (2,47%). El crecimiento de la ocupación, en tasa anual, alcanza a todas las provincias.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz… 2/2
2/12/2014
La Gran Operación Kilo llega a 200.000 kilos con las aportaciones de las tiendas Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La Gran Operación Kilo llega a 200.000 kilos con las aportaciones de las tiendas Este martes comienzan las tareas para clasificar los alimentos recogidos 02.12.2014 | 10:43 m.d. La Gran Operación Kilo organizada por los
Bancos de Alimentos en todo el territorio nacional ha sido un éxito. La mejor prueba es Salamanca, donde se van a superar los 200.000 kilos, cuando el objetivo inicial de la entidad era llegar a los 150.000. Una buena noticia que ha sido posible gracias a la generosidad de miles de salmantinos, cuyas donaciones alcanzan los 187.000 kilos, a las que se van a sumar las aportaciones de varios de establecimientos que han participado Una de las naves del Banco de Alimentos. | barroso en la recogida. "Varias superficies prometieron darnos el mismo número de kilos que sus clientes nos entregaran, por lo que los 200.000 kilos están asegurados", apunta Godofredo García, presidente del Banco de Alimentos de Salamanca. Una de estas empresas ha sido E.Leclerc. Los ciudadanos que se acercaron hasta este establecimiento comercial donaron entre el viernes y sábado un total de 6.000 kilos, misma cantidad que ahora va a aportar la firma "para ayudar a las familias que están pasando una situación complicada". Los alimentos entregados por las superficies comerciales, además, serán de los más necesarios para el Banco de Alimentos, como aceite, galletas, conservas, leche o productos infantiles. La entidad salmantina centra ahora sus esfuerzos en los últimos trámites de la Gran Operación. Ayer aún quedaban por llegar los alimentos recogidos en varias localidades de la provincia por lo que los 187.000 kilos entregados por los salmantinos podrían aumentar. Además, hoy comienzan las tareas de un número importante de voluntarios para clasificar los diferentes productos, que han sido almacenados en una de las naves que el Banco de Alimentos tiene cedida en Mercasalamanca.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1