DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 20 de noviembre 2015
Varias asociaciones sensibilizan a la sociedad sobre los derechos de los más pequeños Un grupo yihadista mantiene secuestradas a 170 personas en un Silencio para llamar la atención sobre la violencia de género La delincuencia en la ciudad disminuye un 16% durante el último año — Salamanca rtv al día_ El periódico digital de toda Salamanca La campaña de vacunación frente al virus del papiloma comenzará este lunes en Castilla y León La campaña de vacunación frente al virus del papiloma comenzará este lunes en Castilla y León —La delincuencia en la ciudad disminuye un 16% durante el último año La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla Los decanos de Psicología piden ayuda a los Colegios Profesionales para facilitar la inserción laboral Silencio para llamar la atención sobre la violencia de género _ salamanca24horas Un grupo yihadista mantiene secuestradas a 170 personas en un hotel de Mali Varias asociaciones sensibilizan a la sociedad sobre los derechos de los más pequeños — Salamanca rtv al día_ El periódico digital de toda Salamanca
20/11/2015
¿Habrá pensiones públicas para todos en el futuro? . elnortedecastilla.es
¿Habrá pensiones públicas para todos en el futuro? 16 9
El 75% de los 7 castellanos y leoneses creen que no Seis de cada diez tienen la intención de aumentar su ahorro para la jubilación, el porcentaje más alto de España
EL NORTE | VALLADOLID
19 noviembre 2015 19:29
Una pareja de jubilados pasea por las calles de su ciudad. / EL NORTE
Aunque los habitantes de Castilla y León están cada vez más preocupados por no poder disfrutar de una jubilación holgada, el ahorro a largo plazo sigue siendo escaso en la región. Esta es la conclusión principal que se extrae de la segunda edición del estudio 'Los españoles ante el ahorro y la jubilación', que publican el Instituto Aviva y Caja España Vida para analizar las percepciones de los castellanos y data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
1/4
20/11/2015
¿Habrá pensiones públicas para todos en el futuro? . elnortedecastilla.es
leoneses respecto a la jubilación, el ahorro y el nivel de vida que tendrán cuando dejen el mercado laboral. La primera parte del estudio profundiza en las expectativas de los ciudadanos sobre el momento del retiro. En este sentido, el 75% de los ciudadanos de la comunidad cree que su generación no tendrá una pensión pública de jubilación, y en el caso de recibirla, un 90% considera que ésta no será suficientepara cubrir los gastos mínimos y necesarios para sobrevivir,una de las proporciones más altas del país. Respecto a la edad de jubilación, los castellanos y leoneses son más pesimistas que el total de españoles. El 63% piensa que se retirará a partir de los 67 años, es decir, más allá de la edad legal establecida en la reforma de 2011. Esta cifra es cinco puntos
La jubilación es la principal preocupación financiera de los habitantes de Castilla y León por delante incluso de la vivienda
superior a la media nacional. Un 11% de los ciudadanos cree que será incluso con más 70 años. Ante estas perspectivas, la jubilación es este año la primera preocupación económica de la comunidad, por delante incluso que
la compra de una vivienda. Así lo manifiesta un 52% de los encuestados, frente a un 48% cuya primera inquietud es la hipoteca. A continuación figuraría el nacimiento del primer hijo, como sostiene un 22%, dejando para el final de la lista el pago de los estudios o la viudedad entre otros. El segundo bloque del estudio señala que cada vez estamos más data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
2/4
20/11/2015
¿Habrá pensiones públicas para todos en el futuro? . elnortedecastilla.es
concienciados en la importancia del ahorro ya que la gran mayoría (94%) considera necesario ahorrar de cara a la jubilación. Sin embargo, según revela el estudio, esta concienciación no se ve necesariamente materializada en un mayor nivel de ahorro finalista. Si bien es cierto que esta segunda edición del estudio constata que el porcentaje de habitantes de la región que está ahorrando para la jubilación ha crecido diez puntos respecto al año pasado, esta proporción apenas supera el 24% de media. Aun así, es la tercera más alta de España, solo superada por Canarias y Galicia. En esta línea, hasta un 52% reconoce arrepentirse de no haber empezado a ahorrar antes para su jubilación. Además, las perspectivas de futuro de los
Aunque solo el 24% afirma estar ahorrando para la jubilación, los castellanos y leoneses son los terceros más ahorradores del país
encuestados hacen prever datos esperanzadores ya que, ante los primeros signos de recuperación económica, de cara al 2016, el 59% de los castellanos y leoneses asegura que tiene previsto empezar a ahorrar para su jubilación o aumentar la cantidad que destina a este
fin, si su situación económica mejora. Este dato refleja que los ciudadanos de la región son los españoles que más intención tienen de aumentar su ahorro, ya que el porcentaje supera en diez puntos a la media nacional (49%). En términos generales, respecto a la media nacional, los habitantes de Castilla y León son más pesimistas sobre el futuro de su jubilación, ya que creen que se tendrán que jubilar más tarde y se arrepienten más de no haber empezado a ahorrar antes. Como consecuencia, tienen previsto aumentar más la cantidad que ahorran para la jubilación.
LO MÁS
TEMAS Canarias , Castilla y León , Galicia , Paro
VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
TAGS futuro , pensiones , publicas
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
3/4
20/11/2015
¿Habrá pensiones públicas para todos en el futuro? . elnortedecastilla.es
1
La junta directiva de Ciudadanos Valladolid dimite en bloque
2
«¿Cómo tienes el chocho?», le preguntó Pablo Motos a Cristina Castaño
3
Lydia Lozano es noticia por la aparición del cuerpo de una mujer que podría ser Ylenia Carrisi
4
La Audiencia da la razón a los críticos con Parellada y le deja en una situación muy difícil
5
Los juguetes que se agotarán estas Navidades en Valladolid
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
4/4
20/11/2015
Caída en picado de las prestaciones del paro: 2.500 salmantinos la han perdido en lo que va de año
Caída en picado de las prestaciones del paro: 2.500 salmantinos la han perdido en lo que va de año EMPLEO El número de prestaciones por desempleo ha caído de manera alarmante en los últimos meses y son 2.500 menos que a comienzos de año. Las prestaciones contributivas, las de mayor cuantía, se han reducido un 40% en los últimos cuatro años y los subsidios no lo compensan. 19.11.2015
Félix Oliva López | @FelixOtwitts
El empleo está empezando a dar sus primeros indicios de mejoría, aunque Salamanca todavía tiene en datos globales más parados que hace cuatro años. Sin embargo, hay algo que ha cambiado de manera radical: el acceso a las prestaciones por desempleo. Su número se ha reducido de manera importante y vinculado al cambio en el modelo de contratación, con empleos más precarios que generan menos derechos cuando un trabajador se va al paro. Esto ha reducido de manera notable el número de prestaciones vigentes, especialmente, entre las contributivas. A día de hoy, el Ecyl reconoce en Salamanca 12.608 prestaciones por desempleo en todas las modalidades. La cifra ha ido cayendo en picado en los últimos meses y, de hecho, está muy por debajo de su nivel de comienzo de año. En enero eran 14.985, casi 2.500 más. Su reducción ha sido paulatina y gradual en los últimos cuatro años. En octubre de 2014 eran 14.406 y, hace cuatro años, en octubre de 2011, llegaban a las 16.342 prestaciones. Es decir, casi 4.000 menos, que son 4.000 parados que dejan de percibir. La prestación que más ha notado el bajón ha sido la contributiva. Esta es la de mayor cuantía, pero también precisa de mayores cotizaciones y duración del empleo para poder percibirla. Según los datos del Ministerio de Empleo, a día de hoy son 4.807 las prestaciones contributivas; hace solo un año eran 6.288, y en octubre de 2011 ascendían a 8.228 en total. Su número se ha reducido por culpa del tipo de empleo habitual en los últimos años, más precario, de menor duración y con jornadas parciales, lo que complica generar derechos suficientes. Pero es que tampoco se ha visto suplida por las otras prestaciones vinculadas al empleo.Tanto la renta de inserción como el subsidio se mantienen en las cifras de hace cuatro años, en torno a las 1.600 y 6.000 prestaciones,respectivamente, por debajo en todo caso de sus cifras de hace años. Y la reducción de prestaciones contributivas tampoco está suplida por un data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
20/11/2015
Caída en picado de las prestaciones del paro: 2.500 salmantinos la han perdido en lo que va de año
mayor número de perstaciones del programa de activación de empleo, el subsidio que se otorga al que ha agotado todas sus otras prestaciones a las que tenía derecho y cumple algunos requisitos, como tener familia a cargo o carecer de rentas declaradas por el 75% del salario mínimo. Actualmentesolo 280 salmantinos la tienen reconocida.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
20/11/2015
Cáritas Salamanca se moviliza con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia
Cáritas Salamanca se moviliza con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia La Asociación TAS, Cáritas, Cruz Roja, YMCA y Movimiento Junior, desarrollará una actividad entre las 17:00 y 19:00 horas en la Plaza de la Concordia, a la que están invitados todis los niños de Salamanca. 20.11.2015
Tamara Navarro | @tnavarroig
Cáritas Diocesana de Salamanca, con motivo del Día Internacional del Niño, ha organizado diversas actividades para este viernes 20 de Noviembre de 2015. El objetivo es concienciar, llamar la atención y reivindicar los Derechos de los Niños, recordarlos y celebrar que es el día en el que la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó los Derechos de la Infancia. Cuando un niño tiene todos sus derechos, todos salimos ganando, por ello, desde Cáritas quieren recordar la importancia de "no olvidar que todavía muchos niños y niñas que viven a nuestro alrededor, no disfrutan de todos sus derechos y sería importante que se les tuviera más en cuenta para todo". Como quedó patente en el Estudio sobre la Infancia en Salamanca (Cáritas Diocesana de Salamanca, Marzo 2010) en el que se presentan cifras como que 1 de cada 4 niños viven bajo el umbral de la pobreza.
Tal y como explica Miguel Ángel Martín Ballesteros "todas nuestras actividades con niños y niñas tienen como principio la participación activa a lo largo del proceso organizativo de los centros en los que se llevan a cabo lasactividades: refuerzo cultural, tiempo libre, talleres, juegos... Continuamos construyendo espacios de encuentro y relación entre data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/2
20/11/2015
Cáritas Salamanca se moviliza con motivo del Día Internacional de los Derechos de la Infancia
todos".
Añade además, que "la calle es el espacio privilegiado de participación y encuentro en el que seguimos desarrollando actividades como forma de reivindicación de ésta como un lugar educativo y socializador.Creemos que hoy en día hay mucho miedo a dejar a los niños jugando solos en los parques, somos nosotros mismos quien les inculcamos el miedo". Finalmente y bajo el lema 'Con los derechos de la infancia no se juega', la Mesa de la Infancia de Salamanca compuesta por las entidades: Asociación TAS, Cáritas, Cruz Roja, YMCA y Movimiento Junior, desarrollará una actividad entre las 17:00 y 19:00 horas en la Plaza de la Concordia, para luchar por los derechos de los más pequeños, a la que están invitados todas los niños de Salamanca.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/2
20/11/2015 Convocadas las ayudas para acciones de cooperación universitaria para el desarrollo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
Convocadas las ayudas para acciones de cooperación universitaria para el desarrollo Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Las solicitudes y proyectos para participar en esta convocatoria, abierta a toda la comunidad universitaria, se podrán presentar hasta el 14 de diciembre
Convocadas ayudas para impulsar la solidaridad internacional
La Oficina de Cooperación del Servicio de Asuntos Sociales de la Universidad de Salamanca abre la convocatoria de ayudas a los miembros de la comunidad universitaria para realizar proyectos de cooperación para el desarrollo integral de las personas, colectivos y comunidades en los países más empobrecidos. Con el objetivo de desempeñar un papel más activo en ámbito de la solidaridad internacional, la Universidad de Salamanca convoca estas ayudas, por octavo año consecutivo, para financiar proyectos de cooperación para el desarrollo, que data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
20/11/2015 Convocadas las ayudas para acciones de cooperación universitaria para el desarrollo — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
podrán ser realizados por cualquier miembro de la comunidad universitaria en colaboración con un socio del país destinatario de su proyecto. Esta VIII convocatoria de ayudas cuenta con 20.000€, que provienen, en exclusiva, del Fondo de Cooperación de la Universidad de Salamanca. Este Fondo, a su vez, obtiene su financiación a través de las Campañas Euro Solidario, en las que participan estudiantes de la institución con la donación de un euro de su matrícula, y el Personal de Administración y Servicios (PAS) y del Personal Docente e Investigador (PDI), que destina un 0’7% de su nómina a esta causa; así como de las aportaciones puntuales de particulares y de otras iniciativas de la Universidad. Cada uno de los proyectos seleccionados en esta convocatoria de cooperación para el desarrollo podrá recibir una financiación máxima de 8.000 €. Esta ayuda podrá ser solicitada, antes del 14 de diciembre, tanto por estudiantes de la Universidad de Salamanca como por el personal docente e investigador y el personal de administración y servicios de la institución salmantina, siempre y cuando acrediten su condición en el momento de la solicitud y la mantengan durante el periodo de realización del proyecto. La Oficina de Cooperación de la Universidad de Salamanca desarrolla su actividad desde el año 2007 y, mediante la convocatoria de este tipo de becas, busca potenciar y apoyar las iniciativas y programas vinculados a la Cooperación para el Desarrollo, tanto dentro de la Universidad como en el marco de su acción exterior. TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
20/11/2015
Cuatro detenidos en Valladolid, tres de ellos menores, por dos robos con intimidación . elnortedecastilla.es
Cuatro detenidos en Valladolid, tres de ellos menores, por dos robos con intimidación Dos de ellos fueron reintegrados en el Centro de Menores Zambrana
EL NORTE | VALLADOLID
19 noviembre 2015 16:08
Agentes del Cuerpo Nacional de Policía han detenido a cuatro 12
personas, tres de ellos menores, como presuntos autores de dos
13
robos con intimidación a dos jóvenes, uno también menor de edad. Durante la tarde del miércoles, en la Paseo Arco Ladrillo dos menores se acercaron a otro menor al que amenazaron previamente y le pidieron dinero. Al ver que no tenía, le pidieron el móvil. Una vez que cogieron el terminal, con nuevas amenazas lo obligaron a ir a un establecimiento de compra venta, donde le forzaron a vender el teléfono, por el que le dieron 125 euros con los que se quedaron los asaltantes. La víctima acudió a denunciar los hechos a la Comisaría de
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
1/3
20/11/2015
Cuatro detenidos en Valladolid, tres de ellos menores, por dos robos con intimidación . elnortedecastilla.es
Delicias, donde reconoció fotográficamente a uno de los arrestados y del otro dio una descripción detallada, ambos menores se habían fugado del Centro de menores Zambrana. Inmediatamente los agentes procedieron a buscar por zonas próximas al lugar de los hechos a estos individuos, localizándoles por dicha zona. Los detenidos, al percatarse de la presencia policial, iniciaron la huida, por lo que los policías procedieron a perseguirlos y consiguieron interceptarles, deteniéndoles posteriormente. Ambos han sido reintegrados en el Centro de Menores Zambrana, tras ser trasladados a dependencias policiales previamente, según informa Europa Press. También en la tarde del día 18 un menor acudía a su domicilio por la zona de la avenida de Irún, cuando fue abordado por dos individuos que circulaban en una bicicleta, uno de ellos menor de edad y tras amenazarlo, le sustrajeron el dinero que llevaba encima. Posteriormente acudió a la Comisaria de Delicias a formular la correspondiente denuncia, cuando los agentes trasladaban a un individuo, a dichas dependencias para identificarlo, ya que carecía de documentación cuando fue retenido por los vigilantes de un centro comercial, ya que acababa de cometer un hurto, en dicho establecimiento con otro individuo. La víctima reconoció como uno de los individuos que le había robado esa misma tarde por lo que se procedió a su detención y al segundo se le detuvo data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
2/3
20/11/2015
Cuatro detenidos en Valladolid, tres de ellos menores, por dos robos con intimidación . elnortedecastilla.es
posteriormente, precisamente en la puerta de la Comisaría a donde había acudido a interesarse por su compinche. La bicicleta que utilizaron para desplazarse también había sido robada días anteriores. El menor ha sido entregado a su madre y el otro detenido a pasado en la mañana de este jueves a disposición de la autoridad Judicial. La operación y detención ha sido llevada a cabo por Agentes del GRUME de la Brigada Provincial de Policía Judicial, la Brigada Seguridad Ciudadana y el Grupo Tercero de la Comisaría de Delicias de la Comisaría Provincial de Valladolid. TEMAS Valladolid , Sucesos
LO MÁS VISTO
COMENTADO
COMPARTIDO
TAGS cuatro , detenidos , valladolid , tres , menores , robos , intimidacion
comentarios Deja tu comentario
CÁMBIATE A LA CUENTA NÓMINA DE ING DIRECT. ABRE TU CUENTA EN OPENBANK ANTES DEL 30/11 Y GANA 50€ EN AMAZON.ES CUENTA 1|2|3. HASTA 3% DE INTERÉS Y 3% DE BONIFICACIÓN DE TUS RECIBOS
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
3/3
20/11/2015
Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de joyas, empresas y coches de alta gama — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S...
Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de joyas, empresas y coches de alta gama Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Los cuatro detenidos eran especialistas en el uso de lanza térmica para romper las cajas fuertes
Joyas intervenidas por la Guardia Civil
La Guardia Civil en la Operación 'Babilónica', desarrollada en Madrid, ha detenido a cuatro personas de nacionalidad española, integrantes de un grupo especializado en el robo de joyerías, empresas y vehículos de alta gama. Han sido registradas varias viviendas en las localidades de Alcorcón y RivasVaciamadrid en los que han sido recuperados numerosas joyas procedentes de los robos e intervenidas una lanza térmica, un chaleco antibalas, ganzúas para la apertura de puertas y vehículos e inhibidores de frecuencia para neutralizar sistemas de seguridad y alarmas. Eran especialistas en la apertura de cajas fuertes, en escasos data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
20/11/2015
Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de joyas, empresas y coches de alta gama — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S...
minutos, empleando una lanza térmica abrían cualquier modelo de caja. Los detenidos eran muy meticulosos en su forma de operar. Antes de cometer una acción y para evitar seguimientos policiales, realizaban sus desplazamientos en diferentes vehículos que iban cambiando según transcurría la noche, empleando finalmente uno robado insitu, para cometer el delito. Los coches que utilizaban iban provistos de inhibidores de última generación. Las investigaciones se iniciaron tras el aumento significativo de robos a joyerías y empresas con la utilización de "lanza térmica". Tras un exhaustivo análisis de indicios, se localizó a un grupo criminal residente en varias localidades de la Comunidad de Madrid, cuyos integrantes eran conocidos de los cuerpos policiales, con numerosos antecedentes por hechos similares; ya que a pesar de su juventud, poseían unos conocimientos muy elevados en el uso de técnicas complejas para la comisión de los delitos, como el empleo de lanza térmica, medios electrónicos para robar vehículos, manejo de detectores e inhibidores de frecuencia y una técnica muy depurada en su modus operandi. Para acceder al interior de las joyerías y empresas, la red utilizaba útiles propios de cerrajería, habiendo llegado uno de los detenidos a realizar un curso de esta especialidad. Una vez en el interior, aparte de usar inhibidores de frecuencia para inutilizar los sistemas de alarma, arrancaban los sistemas de grabación de imágenes para no dejar evidencias gráficas de sus actos. Para garantizar su seguridad en caso de enfrentamiento policial, utilizaban chalecos antibalas de alto grado de protección. Muestra de la complejidad y peligrosidad de los investigados, es el intento de fuga que dos de ellos intentaron llevar a cabo en el momento de las entradas a sus domicilios. En la localidad de RivasVaciamadrid, cuando los agentes de la Guardia Civil entraban en su domicilio, el investigado saltó en ropa interior desde un segundo piso de un lujoso chalet, al patio trasero del chalet contiguo, intentando huir a través de otras viviendas contiguas hasta que fue interceptado por los agentes que hacían el cerco policial. El detenido se produjo lesiones graves en los brazos en los distintos saltos, cosa que no le impidió hacer todo lo posible para tratar de fugarse. En otro de los domicilios ubicado en Alcorcón, en el instante que los agentes procedían a entrar en su data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
20/11/2015
Desarticulado un grupo criminal dedicado al robo de joyas, empresas y coches de alta gama — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda S...
vivienda, la persona que se iba a detener saltó por la ventana del patio de luces interior para refugiarse en el interior del almacén de un bar aledaño, empleando gran violencia contra los agentes para evitar ser detenido. La operación ha sido llevada a cabo por el Grupo de Delincuencia Organizada de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3
20/11/2015
El 45% de los jóvenes castellanoleoneses mira su móvil más de 10 veces en una hora
compartir
Tweet 0
Imprimir Comentar
El 45% de los jóvenes castellanoleoneses mira su móvil más de 10 veces en una hora Según un estudio de Tuenti, el 61% de jóvenes en León nunca apaga su móvil y el 45% ve el móvil 10 veces a la hora. 19.11.2015
TRIBUNA
El 45% de los jóvenes castellanoleoneses mira el móvil hasta 10 veces en una hora. Esta es una de las conclusiones que ofrece el último estudio realizado por la compañía móvil Tuenti sobre hábitos de uso y conexión a Internet desde dispositivos móviles por parte de los jóvenes de 18 a 35 años. El 61% de los jóvenes en Castilla y León nunca apaga su teléfono, un porcentaje ligeramente superior a la media nacional que es del 56,7% y que evidencia la importancia que conceden los jóvenes a los dispositivos móviles. Las apps que más utilizan son las de redes sociales (90,9%), mensajería instantánea (87,9%), y música (79,8%), mientras que el 15,2% reconoce utilizar apps para ligar. Respecto a las operadoras móviles, los aspectos que más valoran los castellanoleoneses a la hora de contratar son la conexión a internet (60%) y la tarifa (60%), así como la cobertura (55%). TUENTI MASTERS La compañía móvil .Tuenti lanza en Castilla y León el programa .Tuenti data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
1/2
20/11/2015
El 45% de los jóvenes castellanoleoneses mira su móvil más de 10 veces en una hora
Masters para favorecer el mejor empleo posible de estos dispositivos. Los datos señalan que los jóvenes no sacan todo el rendimiento a sus dispositivos móviles. De hecho, el 44% de los castellanos y leoneses encuestados no sabe lo que son las llamadas de voz sobre IP. .Tuenti Masters busca en la Comunidad Autónoma al cliente que saca un mayor partido a los servicios de valor añadido que ofrece la operadora, de entre los 13.700 clientes que tiene en Castilla y León.
TAM
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22compartidoressociales%20span30%22%20style%3D%22float%3A%20left%3B%20margin%3A%…
2/2
20/11/2015 El Ayuntamiento reúne anualmente a más de 100.000 participantes en las actividades infantiles y juveniles — Salamanca rtv al día: El periódico dig...
El Ayuntamiento reúne anualmente a más de 100.000 participantes en las actividades infantiles y juveniles Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Noticia clasificada en: Ayuntamiento de Salamanca
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, asistió al acto organizado con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia (GALERÍA DE FOTOS)
El alcalde de Salamanca saluda a uno de los pequeños en el teatro Liceo
El alcalde de Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco, ha participado hoy en un acto con casi medio millar de escolares de 9 a 11 años con motivo del Día Universal de los Derechos de la Infancia. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
20/11/2015 El Ayuntamiento reúne anualmente a más de 100.000 participantes en las actividades infantiles y juveniles — Salamanca rtv al día: El periódico dig...
El Gobierno Municipal tiene un compromiso firme con los niños, especialmente con los más vulnerables, y la protección y el bienestar de la infancia son una prioridad en las políticas municipales. La ciudad de Salamanca cuenta con el Consejo Municipal de Infancia enmarcado en el I Plan de la Familia y la Infancia, un documento que recoge 140 medidas para mejorar la calidad de vida de la institución social por excelencia. El Ayuntamiento de Salamanca ofrece, además, actividades estables de carácter deportivo, educativo, social o recreativo dirigidas a niños y que suman anualmente a más de 100.000 participantes desde los 4 hasta los 18 años. A esta programación estable se une el Concurso Escolar de los Derechos del Niño, que, en esta tercera edición, ha reunido a casi 600 alumnos de cuarto y quinto de Educación Primaria y de Educación Especial de 16 centros educativos de la ciudad de Salamanca que han participado en el III Concurso Escolar de los Derechos del Niño convocado por el Ayuntamiento de Salamanca. Han presentado sus trabajos alumnos de los centros educativos La Cañada, Beatriz Galindo, CAMP, El Camino Aspace, Gran Capitán, San José, Nuestra Señora de la Asunción, Reina Sofía, Santa Teresa de Jesús, Divino Maestro, Santa Catalina, La Milagrosa, El Arca, Sagrado Corazón, Reina Sofía y San Juan Bosco. Los participantes en el certamen municipal han participado en talleres para trabajar, a través de dinámicas activas y participativas, los derechos de la infancia y los conflictos entre iguales. Los niños han sido los protagonistas del acto celebrado en el Teatro Liceo, en el que el alcalde de Salamanca ha entregado los diplomas. Posteriormente, Spasmo Teatro ha puesto en escena la obra “Ebook”. Los casi 600 trabajos presentados al certamen de dibujo se expondrán en el Centro Municipal Integrado de Vistahermosa desde hoy hasta el 5 de diciembre. El horario de visita es de lunes a viernes, de 9 a 14 horas y de 17 a 20 horas. Fotos: Sandra Fernández
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
20/11/2015
El Hospital, en el top 20 de los hospitales con mejor reputación de España
El Hospital, en el top 20 de los hospitales con mejor reputación de España SANIDAD El Complejo Hospitalario de Salamanca escala en un año 44 puestos en un ranking de reputación: se coloca en el puesto 18, es el octavo por indicadores de calidad y aparece entre los más valorados en dermatología y oncología, donde el año pasado no estaba. 19.11.2015
Félix Oliva López | @FelixOtwitts
El Monitor de Reputación Sanitaria (MRS), un estudio elaborado por una entidad independiente y que mide la valoración que tienen los hospitales de España, otorga al Complejo Hospitalario de Salamanca un puesto entre los 20 como mejor reputación del país. Una clasificación sorprendente en un centro que el año pasado estaba en el puesto 62 del mismo ránking y que durante este año ha sufrido varias mareas en protesta por su deterioro, en el que usuarios y profesionales coinciden en la pérdida de nivel, que atiende actualmente las resonancias en carpas o que lleva meses de retraso en sus obras con las molestias que eso genera. El ranking, elaborado por la misma empresa que mide la reputación de las mayores empresas del país, goza de prestigio en el mundo sanitario y, según sus impulsores, están concienzudamente realizado. Entre otras cuestiones se analizan la cartera de servicios del centro, sus instalaciones, equipamiento y cuerpo médico, la información al paciente, la organización y coordinación entre servicios, sus líneas de investigación y producción científica, el número de trasplantes que realiza, la tasa de reingresos en urgencias... Cuestiones algunas de ellas delicadas en el caso del Hospital de Salamanca, aunque también las hay favorables como los trasplantes y la investigación. Sin embargo, la edición 2015 de este ránking sitúa al Hospital salmantino en el puesto 18 de 69 hospitales, con la mitad de puntos que los mejores, pero con muchos más que el año pasado. Este año se le han otorgado 4.902 puntos por los 3.261 del año pasado, cuando ocupó el puesto 62. Es decir, que en un solo año ha recuperado 44 posiciones y ha pasado de estar en la cola a los puestos de cabeza. HOSPITALES DE CYL En el ranking aparecen el Hospital Río Hortega de Valladolid (pueso 27) y el Complejo Asistencial de León (puesto 33) y el Clínico de Valladolid (puesto 64); este último es el único de los de Castilla y León que ha perdido data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
1/3
20/11/2015
El Hospital, en el top 20 de los hospitales con mejor reputación de España
posiciones con respecto al último año (estaba en el 52 en la clasificación de 2014), mientras que los otros dos han ganado posiciones. El Hospital Universitario de La Paz de Madrid y el Hospital Clínic de Barcelona repiten por segundo año consecutivo como hospitales públicos con mayor reputación en España, según los datos del monitor, y la Clínica Universidad de Navarra, por su parte, vuelve a ser el hospital privado más valorado. Para elaborar el ránking se han tenido más de 2.700 encuestas a personal de Enfermería (885), médicos especialistas (872), médicos de Atención Primaria (305), miembros de asociaciones de pacientes (402), periodistas sanitarios (209) y farmacéuticos de hospital (51). EL OCTAVO POR INDICADORES DE CALIDAD Además, se han analizado cerca de 900 indicadores objetivos de calidad y gestión clínica para hospitales y servicios clínicos, para lo que cerca de 70 grandes hospitales han ofrecido todos sus datos de gestión y GRD, además de una evaluación de méritos reputacionales realizada por los técnicos del Instituto Análisis e Investigación, responsables del trabajo de campo. En función de estos indicadores de calidad, el primer hospital sería la Clínica Universidad de Navarra, seguida del Hospital de Manises en Valencia (segundo), el Hospital Rey Juan Carlos de Móstoles en Madrid (tercero), el Hospital Regional Universitario de Málaga (cuarto), el Gregorio Marañón (quinto), Sanitas La Zarzuela (sexto), Fundación Jiménez Díaz de Madrid (séptimo), el Complejo Universitario de Salamanca (octavo), HM Sanchinarro (noveno) y el Ramón y Cajal (décimo). Además, el Hospital de Salamanca ha ganado presencia en las clasificaciones del ránking con los mejores servicios clínicos en las 16 especialidades que representan más del 90% de la actividad hospitalaria. De este modo, se ha visto como La Paz tiene la mejor reputación en nueve especialidades, mientras que el Clínic es líder en cuatro de las analizadas. En el caso del complejo salmantino, se ha hecho un hueco en dermatología y oncología, donde el año pasado no tenía clasificación, y en los que ahora ocupa el puesto trece.
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
2/3
20/11/2015
El Hospital, en el top 20 de los hospitales con mejor reputación de España
data:text/html;charset=utf8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20fontfamily%3A%…
3/3
20/11/2015 La campaña de vacunación frente al virus del papiloma comenzará este lunes en Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod...
La campaña de vacunación frente al virus del papiloma comenzará este lunes en Castilla y León Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
De carácter voluntaria y gratuita, está dirigida a las niñas que cumplen 13 y 14 años en 2016
La campaña frente al virus del papiloma se inicia este lunes
La Consejería de Sanidad comenzará el próximo lunes, 23 de noviembre, la campaña de vacunación frente al virus del papiloma humano que llegará, en su primera dosis, hasta el 15 de diciembre y la segunda del 23 de mayo al 10 de junio de 2016. Entre las novedades de esta campaña, voluntaria y gratuita, está que entre las niñas a vacunar se incluirán tanto las de 13 años como las que cumplen 14 en 2016, cumpliéndose así con las recomendaciones de Salud Pública de rebajar, de forma progresiva, la edad de vacunación desde los 14 hasta los 12 años. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
20/11/2015 La campaña de vacunación frente al virus del papiloma comenzará este lunes en Castilla y León — Salamanca rtv al día: El periódico digital de tod...
Los padres con hijas nacidas entre 2002 y 2003 recibirán más información a través de sus centros educativos y podrán vacunarse, con cita previa, en su centro de salud. La vacunación, 'Cervarix' para Burgos y León, y 'Gardasil' para el resto de las provincias, ofrece una medida adicional para reducir el riesgo de infección por VPH, la causa de infección de transmisión sexual más común, y por lo tanto de cáncer de cuello de útero. El rescate de las menores no vacunadas anteriormente se mantendrá en el programa de vacunaciones hasta los 18 años y, en el caso de iniciar la vacunación en mayores de 15 años, la pauta será de tres dosis. ¿Qué contiene la vacuna? Sin antibióticos ni conservantes, la vacuna es segura y bien tolerada, de manera similar al resto de las que se incluyen en el calendario de vacunaciones, con efectos generalmente leves y de corta duración. La única contraindicación para suministrarla es haber sufrido reacción de tipo anafiláctica con una dosis previa o presentar alergia a algunos de sus componentes, incluida la levadura. Triptic
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
20/11/2015
La delincuencia en la ciudad disminuye un 16% durante el último año — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
La delincuencia en la ciudad disminuye un 16% durante el último año Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
PEÑARANDA | El subdelegado del Gobierno, Javier Galán, visitaba hoy la ciudad para presidir la reunión en la que se dieron a conocer los diferentes datos sobre los delitos cometidos
El subdelegado del Gobierno Javier Galán participara en la Junta Local de Seguridad
Javier Galán, subdelegado del Gobierno en Salamanca, ha presidido este jueves la Junta Local de Seguridad en la que se han dado a conocer los datos sobre la delincuencia en la ciudad registrados el último año. La delincuencia en la demarcación de Peñaranda, tal y como explicaba Galán, ha disminuido un 16% aunque han aumentado de manera sensible las faltas administrativas (multas) debido a una mayor control tanto de Policía Local como de Guardia Civil. La bajada, por sectores, deja un 12% en el número de delitos contra las personas, un 9% en los delitos contra el patrimonio mientras que el resto de delitos mermaba data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
20/11/2015
La delincuencia en la ciudad disminuye un 16% durante el último año — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salamanca
un 40%. El subdelegado ha ensalzado la labor de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad gracias a la cual se han conseguido estos resultados en la ciudad. T
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
20/11/2015
La población portuguesa en Salamanca se ha duplicado desde 2008 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
La población portuguesa en Salamanca se ha duplicado desde 2008 Si en junio de 2008 eran 1.448, siete años después su número asciende a 2.966 20.11.2015 | 04:45 M.D. España ha sufrido en los últimos años la
crisis económica, de la que no se ha escapado Salamanca. Un panorama que, sin embargo, no ha supuesto un obstáculo para que la población portuguesa que vive en la provincia se haya duplicado desde 2008. Según los datos del Ministerio de Empleo y Seguridad Social, si en junio de 2008 había en Salamanca 1.448 ciudadanos lusos con tarjeta de residencia, su número se ha elevado hasta los 2.966 en junio de 2015. Además, la tendencia ascendente no para, ya que en el último año se ha asentado un centenar más.
Estudiantes portugueses en una biblioteca de la Universidad. | Barroso
La aún más grave crisis económica en Portugal puede ser una razón que explique la llegada de tantos portugueses en los últimos años, aunque las dificultades para encontrar un empleo en Salamanca han sido también enormes durante este tiempo. El que fuera cónsul honorario del país vecino en la ciudad, Augusto Pimenta, cree que el aumento se debe en gran parte a que cada vez son más los súbditos lusos que apuestan por estudiar en Salamanca, principalmente titulaciones de posgrado. El aumento de ciudadanos portugueses en Salamanca también se da en otras nacionalidades comunitarias. De hecho, los residentes de otros países de la Unión Europea en la provincia se han incrementado en conjunto en Salamanca, al pasar de 11.094 a 11.225 personas con tarjeta en un año. En cambio, los extranjeros de fuera de la UE continúan disminuyendo. En junio de este año han caído a 6.076, frente a los 6.367 de hace un año. El Ministerio achaca la bajada a los procesos de nacionalización y no tanto a la crisis. Compartir en Facebook
Compartir en Twitter
TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR
App para autonomos
Publicidad
Hablamos de una app gratuita para presentar los modelos de impuestos
Otoño en la plaza del Oeste, imagen del día de Puparelli
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22noticias%22%20style%3D%22width%3A%20654px%3B%20float%3A%20left%3B%20margintop...
1/5
20/11/2015
La población portuguesa en Salamanca se ha duplicado desde 2008 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Quinto Elemento, libro
Publicidad
¿Quieres leer algo apasionante, actual, que toca Estados, yihad, etc?
Listas completas al Congreso y el Senado por la provincia de Salamanca
El vicepresidente de la Conferencia Episcopal, en Salamanca: "La Religión no saldrá de las aulas, es un debate de Altamira"
Los perdedores de Bankia
Publicidad
Los empleados: despidos masivos y cierre de oficinas por todo el país
"Abrí el ascensor y fueron 4 segundos de caída en los que pensé que me iba a morir"
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22noticias%22%20style%3D%22width%3A%20654px%3B%20float%3A%20left%3B%20margintop...
2/5
20/11/2015
La población portuguesa en Salamanca se ha duplicado desde 2008 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
El Consistorio rebaja un 90% el IBI a 235 familias numerosas con renta baja
Comente esta noticia
Envíenos desde aquí su comentario (Máximo 300 caracteres) Texto:
Nombre:
Declaro que he leído y acepto las condiciones expuestas en el aviso legal ENVIAR COMENTARIO
ENCUESTAS DE ACTUALIDAD ¿Qué le parece que el Ayuntamiento dé uso a solares vacíos para construir casi 500 plazas gratuitas de aparcamiento?
Bien Regular Mal
RESULTADOS ACTUALES
Votar »
Bien
0%
Regular
0%
Mal
0%
Ver más encuestas »
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22noticias%22%20style%3D%22width%3A%20654px%3B%20float%3A%20left%3B%20margintop...
3/5
20/11/2015
La población portuguesa en Salamanca se ha duplicado desde 2008 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22noticias%22%20style%3D%22width%3A%20654px%3B%20float%3A%20left%3B%20margintop...
4/5
20/11/2015
La población portuguesa en Salamanca se ha duplicado desde 2008 Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
data:text/html;charset=utf8,%3Cdiv%20class%3D%22noticias%22%20style%3D%22width%3A%20654px%3B%20float%3A%20left%3B%20margintop...
5/5
20/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad La
Desempleados consultando ofertas de trabajo en una oficina del Servicio Público de Empleo. / VICTORIA FERNÁNDEZ
temporalidad ya alcanza a uno de cada cuatro trabajadores de la región, la jornada a tiempo parcial se dispara el doble que la media y los salarios han debilitado el poder adquisitivo
ÁNGEL BLANCO ESCALONA | VALLADOLID @angelblancoes
12
19 noviembre 2015 11:29
Al colocar una frente a otra la foto fija que ofrecía el mercado de trabajo de
89
Castilla y León en enero de 2012 (el último mes antes de la reforma laboral)
15
y la de octubre de 2015 (último dato disponible, a las puertas de las elecciones generales) en busca de los ‘siete errores’, como si de la página de pasatiempos se tratase, una diferencia llama la atención sobre todas las demás.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
1/6
20/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
Artífice del cambio de rumbo para unos y paradigma de la destrucción de los derechos de los trabajadores para otros, mientras una parte reclama que se abunde en sus directrices, otra la denuesta y promete derogarla si llega a gobernar. La reforma laboral promulgada en febrero de 2012 por el recién estrenado Gobierno de Mariano Rajoy sigue siendo, casi cuatro años después, objeto de fuerte controversia por parte de partidos, sindicatos y patronales. A medida que la recuperación va consolidándose, la incógnita sobre lo que sucedería si dejase de estar vigente salta al primer plano. La desemejanza más chocante entre la situación anterior y la actual se encuentra en las cifras y modalidades de contratación. Ahora se firman el doble de contratos que antes y los incrementos más abultados, bastante más que el decremento del paro, se producen en la ocupación temporal y a MÁS INFORMACIÓN Casi 18.000 trabajadores temporales de la región han pasado a indefinidos durante 2015
tiempo parcial. Diferencial favorable de paro El desempleo sigue, en líneas generales, una evolución pareja en la comunidad autónoma y en
el conjunto del país. En ambos casos tocó techo en el primer trimestre de 2013 –en España con 6,27 millones de parados y en Castilla y León, con 267.000, según la EPA– y a partir de entonces emprendió el camino de bajada, sobre todo entre los meses de abril y septiembre, con repuntes en meses periféricos. El comportamiento es muy parecido, sin que uno destaque sobre otro, y mientras la cifra de parados que estima el INE ha bajado más en la región que en todo el país; en el número de desempleados que registra el Servicio Público de Empleo las tornas se dan la vuelta y sucede lo contrario. A la postre, Castilla y León comenzó el periodo analizado data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
2/6
20/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
con una tasa de paro inferior a la nacional en 4,78 puntos y lo termina a 4,59. Tanto el 21,2% actualmente tiene España como el 16,6% de Castilla y León son tasas de paro prácticamente idénticas a las que había en el tercer trimestre de 2011, es decir en los últimos compases de la segunda legislatura de Rodríguez Zapatero y antes de la reforma laboral. Menor ritmo de creación de empleo Nunca hubo en Castilla y León un millón de afiliados a la Seguridad Social, aunque en el verano de 2011 la EPA sí contabilizó algo más de un millón de ocupados, el objetivo que Juan Vicente Herrera se fijó para la presente legislatura autonómica. Mientras, según los últimos datos, en la comunidad autónoma trabajan y cotizan 874.688 personas, diez mil menos que antes de la reforma laboral; en el pasado trimestre declararon haber trabajado en la semana en que fueron encuestadas 959.200 personas, cuatro mil más que en el primer trimestre de 2012. En España, la afiliación ha aumentado en 263.000 personas y la ocupación, en 283.000.
8,2%
Paro registrado. Castilla y León tiene en la actualidad 18.000 desempleados registrados menos de los que había antes de la reforma laboral. Pero ello no quiere decir que hayan abandonado las listas porque han encontrado trabajo;de hecho... El récord de afiliados (noviembre de 2007) es de 985.797, mientras que el de ocupados (IV trim. 2007) es de 1.093.400. La diferencia entre uno y otro concepto (aparte del lapso temporal mestrimestre) radica en que los primeros están registrados en la Seguridad Social, mientras que los segundos incluyen a quienes trabajan en la economía sumergida y colectivos como los estudiantes que dan clases, o quienes
1,1%
Afiliación a la Seguridad Social. La cifra de afiliados sigue 10.000 personas por debajo de la de enero de 2012, lo que deja a la luz la preocupante realidad de que el empleo no crece ni mucho menos al mismo ritmo que baja el paro. El desánimo y la huida de potenciales trabajadores hacen el resto.
ayudan en el negocio familiar. En cualquier caso, la conclusión que se extrae de los datos es que la bajada del paro, o al menos una buena parte de ella, no es atribuible a la mejora del empleo, sino en gran medida a la pérdida de población activa, debido al envejecimiento de los más mayores, la ausencia de los más jóvenes y el desaliento de los de en medio. Aumenta la temporalidad en los contratos El estado de la contratación no tiene nada que ver con el que había hace cuatro años. O sí. La cifra de contratos que se firmaron el mes pasado es, a grandes rasgos, el doble, data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
3/6
20/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
ya que ha pasado de 40.000 a 80.000. Y no solo se ha duplicado el volumen, sino que casi como si se tratase de ‘vidas paralelas, las modalidades de contratación también han seguido la misma evolución: los indefinidos son el doble y los temporales se han multiplicado por dos. El resultado es que si en enero de 2012 eran eventuales el 92,03% de los contratos que se firmaban, ahora lo son el 92,01%. En números naturales, el pasado octubre 6.551 personas firmaron en la región un contrato de duración indefinida, mientras que un número indeterminado de personas firmaron de manera conjunta 75.436 contratos de duración determinada: unos firmaron uno; otros pudieron firmar dos; algunos puede que tres y el resto, quizá incluso más. Distinto es el panorama cuando se coteja cuál es el aspecto que presentan el conjunto de los asalariados. En los inicios de 2012, uno de cada cinco asalariados tenía fecha de caducidad (19,2%), mientras que en la actualidad la proporción ha pasado a uno de cada cuatro (25,6%). Este incremento, de más de seis puntos, es sensiblemente más acusado en Castilla y León que en el conjunto de España, donde ha pasado del 23,5% al 26,6%. El hallazgo de la jornada parcial La acusación más frecuente entre los detractores de la reforma laboral alude a sus efectos sobre la precariedad. Si la medimos desde el punto de vista de la importancia del trabajo a tiempo parcial, un elemento de precariedad cuando no es una opción voluntaria –lo que sucede en la mayoría de los casos–, el empeoramiento ha sido claro. Incluso podría decirse que se ha convertido en una de las principales ‘marcas de fábrica’ del nuevo mercado de trabajo post reforma laboral en la comunidad autónoma. La contratación, ya sea fija o eventual, por horas ya acapara en torno al 40% del total de contratos. Unas veces son 20 horas semanales y otras, cinco. Antes había, según la EPA, 123.300 ocupados a jornada parcial en Castilla y León. Hoy son 151.800. Han pasado de representar el 12,9% del total, a suponer el 15,8%. En el conjunto de España es algo que también va a más, pero menos. Del 14% al 15,2% Son cerca de 18.000 hombres y (sobre todo) mujeres más; curiosamente –aunque no es algo que esté relacionado–, el mismo número de personas en que se ha reducido el paro registrado. El problema salarial incomoda a la patronal Hace una semana, el INE informaba de que el salario medio de los trabajadores de Castilla y León fue el año pasado de 1.788 euros brutos al mes, casi cien menos que los 1.881 de promedio del país. Una brecha que, además, fue a más tras el aumento anual del 0,65% en España, frente al retroceso regional del 3,5%, el más acusado del país. La última Encuesta de Costes Laborales de 2015 lleva la diferencia a los doscientos euros. La pérdida de poder adquisitivo de los trabajadores castellanos y leoneses durante la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
4/6
20/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
crisis ha sido tal que hasta la patronal Cecale y los sindicatos UGT y CCOO fueron capaces de estampar su firma en un mismo documento, en un acto insólito en diez años, para «recomendar a los negociadores que puedan contemplar un incremento salarial que permita gradualmente en los próximos años equiparar los salarios medios de la comunidad con los del Estado». Los convenios colectivos con efectos en 2011 recogían una subida salarial media en la región del 2,25% frente al 2,32% nacional. A partir de entonces las sendas de ambos se bifurcaron. El último dato disponible, de los acuerdos de empresa y sector firmados hasta octubre pasado, refleja un aumento autonómico del 0,51% frente a 0,75% en el país. Por otro lado, los avatares por los que ha atravesado la negociación colectiva debido a los cambios introducidos con la reforma laboral han propiciado la aparición de una doble escala salarial –que también es precariedad– de alcance desconocido hasta la fecha y consecuencias inciertas en el futuro. Ante esta situación, el acuerdo alcanzado por los agentes sociales de Castilla y León para prolongar la ultractividad de los convenios el doble de lo que dicta la ley y la sentencia del Tribunal Supremo que garantiza las condición es de trabajo de los asalariados aunque su convenio haya desaparecido, ha aportado cierta tranquilidad a decenas de miles de trabajadores. Las ayudas atemperan los ERE de extinción Como es lógico, las cifras de empresas y trabajadores afectados por expedientes de regulación de empleo (ERE) que se producían tanto en España como en Castilla y León antes de la reforma laboral, cuando la crisis se encontraba en su apogeo, no pueden ser comparables a las de ahora, con la recuperación consolidándose mes tras mes. En el primer semestre de 2012 los expedientes solicitados en la región ascendían a 1.171 y el número de trabajadores afectados, a 14.809. Tres años más tarde se han comunicado 368 expedientes, con 5.528 involucradas. Menos diferencia hay entre el porcentaje de ERE de despidos colectivos de antes (el 6,7% del total) y de ahora (5,1%). En este sentido, patronal y sindicatos de la comunidad autónoma coinciden en valorar las ayudas aprobadas por la Junta para hacer prevalecer los expedientes de regulación de carácter suspensivo frente a los de extinción, así como las destinadas a empleados de más de 55 años de edad inmersos en despidos colectivos por declaración de insolvencia o procedimiento concursal de la empresa. TEMAS Juan Vicente Herrera , Paro , Junta de Castilla y León
LO MÁS VISTO
COMENTADO COMPARTIDO
TAGS reforma , laboral , logra , reducir , data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
5/6
20/11/2015
La reforma laboral logra reducir el paro en Castilla y León a golpe de precariedad . elnortedecastilla.es
paro , castilla , leon , golpe , precariedad
1
La junta directiva de Ciudadanos Valladolid dimite en bloque
2
«¿Cómo tienes el chocho?», le preguntó Pablo Motos a Cristina Castaño
3
Lydia Lozano es noticia por la aparición del cuerpo de una mujer que podría ser Ylenia Carrisi
4
La Audiencia da la razón a los críticos con Parellada y le deja en una situación muy difícil
5
Los juguetes que se agotarán estas Navidades en Valladolid
12 comentarios Deja tu comentario
CONTRATA EL DEPÓSITO NARANJA DE ING DIRECT A 3 MESES AL 1,90% TAE
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%205px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20...
6/6
20/11/2015 Los decanos de Psicología piden ayuda a los Colegios Profesionales para facilitar la inserción laboral — Salamanca rtv al día: El periódico digital d...
Los decanos de Psicología piden ayuda a los Colegios Profesionales para facilitar la inserción laboral Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
Este foro, que se realiza dos veces al año, se lleva a cabo por primera vez en Salamanca (GALERÍA DE FOTOS)
Conferencia de Decanos de las Facultades de Psicología de las Universidades Españolas en la USAL Desde este jueves y hasta el viernes, Salamanca acoge la Conferencia de Decanos de las Facultades de Psicología de las Universidades Españolas. Un foro que se realiza dos veces al año y que, tras dos décadas, se lleva a cabo, por primera vez en Salamanca, organizado por la USAL, con la colaboración de la UPSA. En él, los decanos examinan los problemas de las enseñanzas de esta titulación, como la conexión entre estos estudios y su posterior desarrollo profesional, en el que juega un papel clave el Colegio Oficial de Psicólogos. En la sesión de apertura también se han abordado cuestiones como la regulación del Gradode Psicología, el papel de las Unidades Asistenciales que se han ido creando en la data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/2
20/11/2015 Los decanos de Psicología piden ayuda a los Colegios Profesionales para facilitar la inserción laboral — Salamanca rtv al día: El periódico digital d...
formación de los graduados o la presentación de la Academia de Psicología, de reciente creación. La inauguración ha tenido lugar en la Antigua Capilla Hospital de Estudio, con intervenciones del rector de la Universidad de Salamanca, Daniel Hernández Ruipérez, y Marcelino Cuesta Izquierdo, presidente de la Conferencia de Decanos, entre otras autoridades académicas. Ya por la tarde, a las 18.00 horas los decanos se trasladarán a la UPSA, donde visitarán la Universidad y disfrutarán de la exposición 'Scala Coeli' en las torres de la Clerecía.
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/2
20/11/2015
Silencio para llamar la atención sobre la violencia de género | salamanca24horas
Silencio para llamar la atención sobre la violencia de género ALBA DE TORMES
Redacción 20 Noviembre 2015
0
0
0 googleplus
0
0
La villa celebra el próximo 25 de noviembre una concentración y diversas actividades
El municipio de Alba de Tormes, como integrante de la Red de Municipios sin Violencia de Género de la que forman parte 1.600 localidades, organiza el próximo miércoles, 25 de noviembre, una concentración silenciosa en la Plaza Mayor a partir de las 18 horas. En ella se procederá a encender velas por las víctimas, se repartirán lazos y se leerá un manifiesto en contra de la violencia de género. La jornada se completará con una lectura poética y un minuto de silencio en memoria de las víctimas.
Se suma la villa de esta manera a los actos del Día Mundial contra la violencia de género y manifiesta con esta acción su rechazo “ante cualquier acto violento contra la mujer por el hecho de serlo”.
TAMBIÉN TE P
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20class%3D%22pagetitle%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px...
1/1
20/11/2015
Un grupo yihadista mantiene secuestradas a 170 personas en un hotel de Mali Mundo Noticias de La Gaceta de Salamanca
Un grupo yihadista mantiene secuestradas a 170 personas en un hotel de Mali La Embajada de España en Malí ha informado de que se ha registrado una explosión y varios disparos 20.11.2015 | 10:39 EP Varios hombres armados mantienen
secuestradas a unas 170 personas en el interior del hotel Radisson de Bamako, la capital de Malí, hasta donde se han desplazado equipos de élite de las fuerzas de seguridad, según ha informado el semanario 'Jeune Afrique'. Soldados de Malí junto al hotel. | EP El grupo hotelero que gestiona Radisson ha indicado que los 170 secuestrados están en manos de dos hombres armados. Se desconoce si el ataque ha provocado víctimas. La Embajada de España en Malí ha informado de que se ha registrado una explosión y varios disparos.
El Gobierno de Malí ha creado una célula de crisis en sede de la jefatura del Ejecutivo, con el primer ministro, Modibo Keita, y el ministro de Seguridad Salif Traoré. El presidente del país, Ibrahim Boubacar Keita, está en Yamena, la capital de Chad, para asistir a una cumbre del G5 Sahel. Compar
Compartir en Twitter
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20fontfamily%…
1/1
20/11/2015 Varias asociaciones sensibilizan a la sociedad sobre los derechos de los más pequeños — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salam...
Varias asociaciones sensibilizan a la sociedad sobre los derechos de los más pequeños Guardar en Mis Noticias.
Enviar por email
La actividad se realiza esta tarde de 17 y 19 horas en la Plaza de la Concordia, a la que están invitados todas las niñas y niños de Salamanca
Los niños y niñas, protagonistas en el Día Internacional de la Infancia
‘Con los derechos de la infancia no se juega’. Bajo este lema y por quinto año consecutivo, la Mesa de la Infancia de Salamanca compuesta por las entidades: Asociación TAS, Cáritas, Cruz Roja, YMCA y Movimiento Junior, desarrollará una actividad este viernes entre las 17:00 y 19:00 horas en la Plaza de la Concordia, a la que están invitados todas las niñas y niños de Salamanca. La actividad tendrá dos objetivos: por un lado sensibilizar y reivindicar ante data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
1/3
20/11/2015 Varias asociaciones sensibilizan a la sociedad sobre los derechos de los más pequeños — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salam...
la población la Declaración Universal de los Derechos de los niños y las niñas, y por otro lado disfrutar de una jornada lúdica entre todas las personas que participen. La Jornada consistirá en varios juegos distribuidos por la plaza para dos niveles diferentes de edad. Los juegos girarán en torno a 5 temas importantes: la educación, la paz, los espacios de juego, el medio ambiente saludable y la vivienda digna. Y concluirá con la grabación de un video corto en el que todas las niñas y los niños desplegarán el lema que la mesa de infancia ha elegido para este día “con los derechos de la infancia no se juega”. Los derechos de la infancia no son un juego Extracto del PREAMBULO de la Convención sobre los Derechos del Niño: “Considerando que el niño debe estar plenamente preparado para una vida independiente en sociedad y ser educado en el espíritu de los ideales proclamados en la Convención sobre los Derechos del Niño y, en particular, en un espíritu de paz, dignidad, tolerancia, libertad, igualdad y solidaridad” “Teniendo presente que, como se indica en la Declaración de los Derechos del Niño, "el niño, por su falta de madurez física y mental, necesita protección y cuidados especiales, incluso la debida protección legal, tanto antes como después del nacimiento" Los Estados partes en la Convención han decidido entre otros los siguientes artículos: Artículo 4: Es obligación del Estado adoptar las medidas necesarias para dar efectividad a todos los derechos reconocidos en la CDN. Artículo 27: Todo niño tiene derecho a beneficiarse de un nivel de vida adecuado para su desarrollo y es responsabilidad primordial de padres y madres proporcionárselo. Es obligación del Estado adaptar medidas apropiadas para que dicha responsabilidad pueda ser asumida. Artículo 28: Todo niño tiene derecho a la educación y es obligación del Estado asegurar por lo menos la educación primaria gratuita y obligatoria. Artículo 29: El Estado debe reconocer que la educación debe ser orientada a desarrollar la personalidad y las capacidades del niño, a fin de prepararlo para una vida adulta activa, inculcarle el respeto de los derechos humanos elementales y desarrollar su respeto por los valores culturales y nacionales propios y de civilizaciones distintas a la suya. data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
2/3
20/11/2015 Varias asociaciones sensibilizan a la sociedad sobre los derechos de los más pequeños — Salamanca rtv al día: El periódico digital de toda Salam...
Artículo 31: El niño tiene derecho al esparcimiento, al juego y a participar en las actividades artísticas y culturales. A pesar de que la Convención sobre los Derechos de la infancia reconoce a lo largo de sus 54 artículos que los niños y las niñas son individuos con derecho de pleno desarrollo físico, mental y social, y con derecho a expresar libremente sus opiniones, y que como primera ley internacional sobre los derechos de los niños y niñas, es de carácter obligatorio para los Estados firmantes (entre ellos España), aún queda mucho por hacer para crear un mundo apropiado para la infancia. Es tarea de todos y todas que esto sea posible, de las instituciones y de las personas particulares. Desde la mesa de infancia proponemos reflexionar y avanzar en situaciones en las que consideramos que hay mucho que mejorar: ofrecer la paz como valor y como recurso de relación y no la violencia gratuita, la educación inclusiva como estrategia formativa, un medio ambiente saludable y lleno de vida, lugares de encuentro y juego que les permitan desarrollar su personalidad desde la relación con sus iguales, una vivienda digna y adecuada para todos y todas, y rescatar la vecindad positiva como elemento educativo del día a día. TA
data:text/html;charset=utf8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20fontweight%3A%20bold%3B%20fontsiz...
3/3