DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org
Titulares Revista de prensa 21 de junio 2016
5.477 familias de Salamanca se beneficiarán de las ayudas para la adquisición de libros Castilla y León encabeza el crecimiento de las exportaciones El gasto por hogar registra su primer aumento desde el inicio de la crisis El gasto de los hogares aumentó en 2015 por primera vez en siete años Estrategia incorrecta para lograr un puesto de trabajo El Centro Miraltormes acoge un curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar La Junta aprueba las bases reguladoras del Programa Personal de Integración y Empleo Salamanca pierde 8.300 jóvenes en edad de trabajar en los últimos 10 años El tabaco tiene efectos sobre el páncreas «más graves» que el alcohol Enfermos de ELA reclaman el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico
21/6/2016
5.477 familias de Salamanca se beneficiarán de las ayudas para la adquisición de libros Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
5.477 familias de Salamanca se beneficiarán de las ayudas para la adquisición de libros Recibirán 1,4 millones de euros | En Castilla y León, la partida superará el próximo año los 9,5 millones de euros 20.06.2016 | 11:11
La Consejería de Educación ha resuelto la convocatoria de las ayudas a los libros de texto del curso 20162017 a la que ha destinado un presupuesto total de 9.588.570 euros, superando ampliamente la inversión efectuada en el presente curso en más de cinco millones de euros. De esta convocatoria, se podrán beneficiar de la gratuidad total de los libros de texto 36.387 solicitantes, todas las familias que teniendo una renta inferior a 1,5 veces el Indicador Público de Renta de Efectos Múltiples (IPREM) que han participado en la convocatoria. En esta nueva Libros de texto en una librería. | Barroso línea de ayudas, los padres se comprometen a entregar los libros de sus hijos al centro al finalizar el curso, beneficiándose así el programa de reutilización de libros de texto, ´Releo´, desarrollado por la Junta en los colegios e institutos sostenidos con fondos públicos en Castilla y León, y para el que este año se volverán a destinar 3.000.000 euros. En Salamanca, el número de beneficiarios es de 5.477 con un importe de 1,44 millones de euros. La distribución de las ayudas beneficia especialmente a alumnos de Primaria (3.611 con una cantidad de 866.640), mientras que en ESO hay 1.866 beneficiarios que recibirán 578.460 euros. En lo que se refiere a la resolución de estas ayudas, la Consejería de Educación destaca que se han presentado 70.968 solicitudes en Castilla y León, de las que se han concedido 36.385, todas las que han cumplido los requisitos exigidos, fundamentalmente el tener una renta familiar inferior a 1,5 veces el IPREM. En este sentido, las principales causas de denegación ha sido que las familias superaban el umbral de renta en 33.504 casos; los alumnos no cursaban los estudios recogidos en la convocatoria en 320 situaciones; y finalmente, el resto de las solicitudes fueron desistidas o presentadas fuera de plazo. Por etapas educativas, a los alumnos de Educación Primaria se les han concedido un total de 24.154 becas el 66 % del total, que suponen 5.796.9600 euros; y a los de Educación Secundaria Obligatoria 12.231, por importe total de 3.791.610 euros el 34 % de la totalidad del presupuesto
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/06/20/5477familiassalamancabeneficiaranayudasadquisicionlibros/177465.html
1/1
21/6/2016
Castilla y León encabeza el crecimiento de las exportaciones . elnortedecastilla.es
Castilla y León encabeza el crecimiento de las exportaciones 1 3
Las ventas de la comunidad al exterior aumentaron el 22,7% en el primer
LÍnea de producción de Renault en Palencia. / A. QUINTERO
cuatrimestre del año
EL NORTE | VALLADOLID
20 junio 2016 17:52
Las exportaciones de Castilla y León subieron un 22,7% en lo que va 2016 con respecto al mismo periodo del año anterior (1,8% en España) yalcanzaron los 5.494,3 millones de euros mientras que las importaciones cayeron un 8,5% (0,8% en el resto del país) hasta los 4.230 millones de euros, según los datos difundidos este lunes por el Ministerio de Economía y Competitividad. Con esta cifra la comunidad lidera un mes más el crecimiento de las exportaciones supone el 6,6% del montante total nacional seguida por http://www.elnortedecastilla.es/economia/201606/20/castillaleonencaezacrecimiento20160620173738.html
1/3
21/6/2016
Castilla y León encabeza el crecimiento de las exportaciones . elnortedecastilla.es
CastillaLa Mancha (11,8%) y la Comunitat Valenciana (9,3%). En cambio,
1
los mayores descensos interanuales se registraron en Illes Balears (25,8%), Canarias (25,7%) y Extremadura (10,2
3
por ciento). PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
Además, en el análisis de las contribuciones a la tasa de variación interanual de las exportaciones totales (1,8%), la mayor contribución positiva correspondió una vez más a Castilla y León, con 1,2 puntos porcentuales. Superávit De esta forma, la balanza comercial de Castilla y León arrojó un superávit de 1.264,2 millones de euros, un 965,5% más que entre enero y abril de 2015. Este incremento se debe al sector del automóvil con un aumento del 51,9% de las exportaciones y 2.864,2 millones de euros mientras que los productos químicos cayeron un 0,1% hasta los 560 millones de euros mientras que las exportaciones y los bienes de equipo cayeron un 8,1% y sumaron 643,7 millones, informa Europa Press. Sin embargo, las importaciones cayeron precisamente en el sector del automóvil en un 24,2% hasta los 1.631 millones al igual que los productos químicos, que cayeron un 18,7% y alcanzaron los 556,1 millones de euros, con un incremento de las importaciones de bienes de equipo, con un 18,1 por ciento y 950,8 millones de euros. Estos datos dejan saldo positivo en la automoción (1.233,2 millones) y en http://www.elnortedecastilla.es/economia/201606/20/castillaleonencaezacrecimiento20160620173738.html
2/3
21/6/2016
Castilla y León encabeza el crecimiento de las exportaciones . elnortedecastilla.es
productos químicos (3,9 millones) y un déficit en el sector de bienes de equipo (307,1 millones).
1
Provincias Las exportaciones crecieron en seis provincias y descendieron en
3
Salamanca, 33,4% con ventas por valor de 227,9 millones de euros; en León, 3,4% con ventas por 410,6 millones, y Burgos, 1,5% hasta los 1.161,9 millones. Así, la provincia en la que más crecieron las exportaciones fue Palencia, con un incremento del 133,2% hasta los 1.250,7 millones de euros; seguida de Valladolid, con un aumento del 24,2% y 2.097,5 millones de euros; Ávila, con un 22,0% y 56,1 millones; Soria, con un 17,9% y 144,1 millones de euros; Zamora, con un crecimiento del 10,4% y 53,5 millones de euros, y, por último, Segovia, con un 4,4$ y 92,0 millones de euros. Con respecto a las importaciones la mayor caída se ha registrado en Salamanca con un 19,9% y un montante total de 223,7 millones de euros, seguida de Valladolid con un 13,1% y 2.714,3 millones de euros y de Burgos, con un 2,1% y 754,1 millones. En el lado contrario los incrementos se registraron en Ávila, con un 54,7% y 46,2 millones de euros; seguida de Palencia, con 43,3% y 140,4 millones; Soria, con un 16,3% y 112,9 millones; Segovia, con un 11,9% y 67,0 millones de euros; Zamora, con un 6,1% y 27,3 millones, y León, con un 4,3% más y 144,1 millones. Estos datos dejan déficit comercial en Valladolid (616,8 millones) y superávit en el resto de las provincias con Palencia a la cabeza (1.110,2 millones), seguida de Burgos (407,7 millones), León (266,5 millones), Soria (31,2 millones), Zzamora (26,2 millones), Segovia (25,0 millones), Ávila (9,9 millones) y Salamanca (4,2 millones).
http://www.elnortedecastilla.es/economia/201606/20/castillaleonencaezacrecimiento20160620173738.html
3/3
21/6/2016
El gasto por hogar registra su primer aumento desde el inicio de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
El gasto por hogar registra su primer aumento desde el inicio de la crisis LOCAL
Raúl Martín 21 Junio 2016
0
0
1
googleplus
0
0
En términos corrientes subió un 1,4% el año pasado y se situó en 27.420 euros. En términos constantes creció un 2,2%. El gasto medio por persona alcanzó los 10.960 euros, casi un dos por ciento más que en el año anterior. Hoteles, cafés y restaurantes, los gastos que más aumentan en las familias. También en ocio, espectáculos y cultura, 60 euros anuales más, motivada por el aumento del gasto en vacaciones todo incluido y en artículos y equipamientos recreativos
El gasto medio por hogar en el año 2015 fue de 27.420 euros, 382 más que en 2014, lo que supuso un aumento anual del 1,4%. Este incremento del gasto medio por hogar es el primero desde 2008, según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE). El gasto medio por persona en términos corrientes fue de 10.960 euros en 2015, lo que supuso un aumento del 1,9% respecto al año anterior. Los grupos en los que el gasto medio por hogar creció de forma más significativa fueron, en primer lugar, hoteles, cafés y restaurantes, cuyo gasto se incrementó un 9,1% respecto a 2014. Este comportamiento se debió a que los hogares aumentaron su gasto en comidas y bebidas fuera del hogar en 207 euros. También se gastó más en mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda, 65 euros más, debido a la subida generalizada de todos sus componentes. Y en ocio, espectáculos y cultura, 60 euros anuales más, motivada por el aumento del gasto en vacaciones todo incluido y en artículos y equipamientos recreativos. http://www.salamanca24horas.com/local/21062016elgastoporhogarregistrasuprimeraumentodesdeeliniciodelacrisis
1/2
21/6/2016
El gasto por hogar registra su primer aumento desde el inicio de la crisis | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Por su parte, los grupos en los que más disminuyó el gasto medio por hogar fueron los transportes, 69 euros anuales, sobre todo en la utilización de vehículos personales (en concreto, los carburantes y lubricantes) y en los servicios de transporte. También hubo menos gasto en electricidad, gas y otros combustibles. Por lo que respecta a la distribución del gasto, la mayor parte del gasto medio de los hogares durante el año 2015 se distribuyó en tres grandes grupos: vivienda, agua, electricidad y combustibles, con un gasto medio de 8.710 euros; alimentos y bebidas no alcohólicas, al que dedicaron 4.125 euros; y transportes, con un gasto medio de 3.158 euros. Evolución del gasto desde el año 2006 Desde el comienzo de la encuesta, en 2006, el gasto medio por hogar aumentó hasta alcanzar su máximo valor en 2008. Desde entonces el gasto se fue reduciendo de forma paulatina hasta 2014. En 2015 el gasto vuelve a crecer, y alcanza su mayor nivel de los últimos tres años. Pese a este cambio de tendencia, la disminución del gasto medio por hogar entre 2006 y 2015 ha estado en torno a los 2.795 euros, lo que supone una bajada del 9%. En términos constantes del año 2006, el año 2015 confirma la tendencia creciente del gasto medio iniciada en 2014. Es la primera vez desde 2008 que se da un aumento del gasto medio tanto en términos corrientes como en términos constantes.
http://www.salamanca24horas.com/local/21062016elgastoporhogarregistrasuprimeraumentodesdeeliniciodelacrisis
2/2
21/6/2016
El gasto de los hogares aumentó en 2015 por primera vez en siete años
El gasto de los hogares aumentó en 2015 por primera vez en siete años IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
Alcanzó los 27.420 euros de media, un 1,4% más que el año anterior. El mayor repunte fue para hoteles, cafés y restaurantes
Una persona realiza una compra en un supermercado
El gasto medio por hogar subió un 1,4% en 2015, hasta 27.420 euros, registrando su primer aumento desde el año 2008 y su valor más alto de los últimos tres años, según la 'Encuesta de Presupuestos Familiares' publicada este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En términos constantes, es decir, eliminando el efecto de los precios, el gasto medio por hogar creció un 2,2%, por encima de lo que lo hizo en 2014, cuando el incremento fue del 0,5%. Es el segundo año consecutivo en el que repunta el gasto medio por hogar en términos constantes.
http://salamancartvaldia.es/not/119841/gastohogaresaumento2015primeravezsieteanos/
1/3
21/6/2016
El gasto de los hogares aumentó en 2015 por primera vez en siete años
El gasto medio por hogar alcanzó su máximo valor en 2008 y con la llegada de la crisis se fue reduciendo de manera paulatina hasta el año 2014. Estadística destaca que es la primera vez desde 2008 en que aumenta el gasto medio tanto en términos corrientes como en términos constantes. El ministro de Economía en funciones, Luis de Guindos, ha destacado durante su intervención en 'El Ágora' del diario 'El Economista' que estos datos demuestran "la fuerza del consumo privado y de la confianza de las familias". Pese a este cambio de tendencia, el INE recuerda que el gasto medio por hogar se encuentra actualmente casi 2.800 euros por debajo del de 2006, lo que supone un descenso relativo del 9,3%. Hoteles, cafés y restaurantes registran el mayor repunte En la mayor parte de los grupos analizados en esta encuesta se incrementó el gasto medio por hogar en 2015. El mayor repunte fue para hoteles, cafés y restaurantes, donde las familias gastaron un 9,1% más de media por el mayor gasto en comidas y bebidas fuera del hogar (+9,6%, 207 euros más que en 2014). Le siguen los grupos de mobiliario, equipamiento y otros gastos de la vivienda, con un repunte del 5,9% (65 euros más), y ocio, espectáculos y cultura, donde el gasto por hogar creció una media del 3,9% (60 euros anuales más) por el aumento del gasto en un 6,8% en vacaciones 'todo incluido' y el incremento en un 6% del gasto en artículos y equipamientos recreativos. En sentido contrario, los únicos grupos en los que las familias recortaron sus gastos en 2015 fueron transportes (2,1%, 69 euros anuales menos) y vivienda (0,4%, 37 euros anuales menos). El descenso del gasto familiar en transporte se debe, mayoritariamente, al abaratamiento de los carburantes y lubricantes, mientras que el de vivienda responde al retroceso en el gasto del alquiler imputado de vivienda (0,9%) y electricidad, gas y otros combustibles (0,6%). Estos recortes se vieron compensados en parte por el aumento del alquiler real de vivienda (+2%). Casi un tercio del presupuesto, para vivienda Durante 2015, los hogares dedicaron la mayor parte de su presupuesto a tres grandes grupos: vivienda, agua, electricidad y combustibles (con un gasto medio por hogar de 8.710 euros, el 31,8% del presupuesto), alimentos y bebidas y no alcohólicas (4.125 euros, el 15,1%) y transportes (3.158 euros, el 11,5% del presupuesto). Dentro de los alimentos y bebidas no alcohólicas, los más consumidos por las familias fueron carne (3,6%); pan y cereales (2,3%); leche, queso y huevos (1,8%), y pescado (1,8%), mientras que en el grupo de transportes destacó el gasto destinado a carburantes y lubricantes (4,3% del presupuesto), automóviles (2,9%) y mantenimiento y reparaciones de vehículos (2,2%). Según la encuesta, el perfil del sustentador principal (persona que más aporta al presupuesto común del hogar) es un elemento diferenciador en el gasto del hogar, tanto en el gasto en sí como en su evolución a lo largo del tiempo. Los sustentados por parados, los que menos gastan http://salamancartvaldia.es/not/119841/gastohogaresaumento2015primeravezsieteanos/
2/3
21/6/2016
El gasto de los hogares aumentó en 2015 por primera vez en siete años
Así, el mayor gasto en 2015 (31.095 euros) correspondió a los hogares cuyo sustentador principal estaba ocupado, con un gasto un 13,4% superior a la media. Por su parte, los hogares que registraron un menor gasto fueron aquellos cuyo sustentador principal estaba parado (17.461 euros), valor que se situó un 36,3% por debajo de la media. Desde el año 2006, cuando se empezó a elaborar esta encuesta, el gasto medio por hogar sustentado por un parado se ha reducido un 22,7%, desde 22.603 euros a 17.461 euros, mientras que las familias sustentadas por un jubilado han incrementado su gasto medio un 8,5% en este periodo, desde 23.340 euros a 25.319 euros. En lo que respecta a la estructura del gasto por tipo de hogar, los formados por una persona o pareja de 65 o más años destinan el 42,8% de sus gastos a la vivienda, el 16,7% a la alimentación y el 4,8% a gastos relacionados con su salud. Los hogares con hijos menores de 16 años son los que dedican un menor porcentaje de su presupuesto a la vivienda (27,2%) y los que más gastan en artículos de vestir (6,6%), ocio (7,3%) y enseñanza (2,3%). Sube un 1,9% el gasto medio por persona Por su parte, el gasto medio por persona en el año 2015 fue de 10.960 euros, lo que supuso un aumento del 1,9% respecto al año anterior (2,7% a términos constantes). El gasto total en consumo del conjunto de los hogares residentes en España, medido en términos corrientes, creció un 1,8% en 2015 en comparación con el año anterior y un 2,6% en términos constantes. Por comunidades autónomas, las que registraron un mayor gasto medio por persona en 2015 fueron País Vasco (13.997 euros), Comunidad de Madrid (12.678) y Navarra (12.656). Por el contrario, Canarias (con 9.009 euros), Extremadura (9.034 euros) y Andalucía (9.294) registraron los menores gastos por persona. De esta forma, el gasto medio por persona en País Vasco fue un 27,7% superior a la media nacional, mientras que Canarias se situó un 17,8% por debajo del promedio.
http://salamancartvaldia.es/not/119841/gastohogaresaumento2015primeravezsieteanos/
3/3
21/6/2016
Estrategia incorrecta para lograr un puesto de trabajo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
Estrategia incorrecta para lograr un puesto de trabajo LOCAL PARADOS DE LARGA DURACIÓN
Raúl Martín 19 Junio 2016
5
0
3
googleplus
0
0
Hay muchos casos de mayores de 45 años con grandes competencias y actitudes para el empleo, pero que sin embargo desconocen cómo ponerlos en valor. Ello, unido a los prejuicios que aún siguen existiendo en muchas empresas, merma en gran medida sus oportunidades laborales
El desempleo de larga duración no sólo representa un problema en sí mismo, sino que introduce a los afectados en una espiral de cada vez más difícil salida. “A mayor tiempo en desempleo, más desánimo a la hora de afrontar la búsqueda. Asimismo, los largos periodos de inactividad curricular no encajan bien en los procesos de selección, situando a los desempleados de larga duración en clara desventaja a la hora de competir”, declara Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco. Si el desempleado de larga duración tiene más de 45 años, debe afrontar además otros obstáculos añadidos, como los prejuicios empresariales expuestos en el apartado anterior. Sin embargo, existen otros condicionantes que dificultan su acceso al mercado laboral y que pueden resumirse http://www.salamanca24horas.com/local/19062016estrategiaincorrectaparalograrunpuestodetrabajo
1/2
21/6/2016
Estrategia incorrecta para lograr un puesto de trabajo | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salamanca24Horas.com
en una incorrecta estrategia a la hora de abordar la búsqueda de empleo. La Fundación Adecco ha detectado que gran parte de los mayores de 45 años parados de larga duración no sigue una estrategia acertada en su acceso al empleo, aspecto que se confirma en la presente encuesta. Concretamente, en Castilla León, un 66% está enfocando la búsqueda de forma errónea. Según Francisco Mesonero, “nos encontramos con muchos casos de mayores de 45 años con grandes competencias y actitudes para el empleo, pero que sin embargo desconocen cómo ponerlos en valor. Ello, unido a los prejuicios que aún siguen existiendo en muchas empresas, merma en gran medida sus oportunidades laborales”.
http://www.salamanca24horas.com/local/19062016estrategiaincorrectaparalograrunpuestodetrabajo
2/2
21/6/2016 El Centro Miraltormes acoge un curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...
El Centro Miraltormes acoge un curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar LOCAL
Redacción 20 Junio 2016
0
0
0
googleplus
0
0
Se enmarca en las actividades de formación específica organizadas por la Agencia Municipal de Voluntariado. El curso es gratuito y cuenta con 25 plazas
La Agencia Municipal de Voluntariado, a través de su Escuela de Formación, ha organizado en el Centro Municipal Integrado de Miraltormes, los días 21, 22 y 23 de junio, el curso de Primeros Auxilios y Reanimación Cardiopulmonar que se enmarca dentro de la formación específica que desarrollan destinada tanto a técnicos como a voluntarios de entidades de voluntariado de Salamanca. Este curso, que es gratuito y cuenta con 25 plazas, se suma a otro igual realizado la semana pasada en el Centro Municipal de Vistahermosa. Ante la buena acogida recibida se decidió organizarlo una vez más siendo la última acción formativa que se realiza en este periodo antes del verano. El objetivo es conocer los fundamentos de los primeros auxilios y las técnicas de soporte vital básico, saber aplicar correctamente las técnicas de reanimación cardiopulmonar en adultos y niños, movilizar correctamente a una persona herida o aplicar técnicas básicas de primeros auxilios. Destacar que además de la formación específica, en la que el temario se centra en conocimientos y recursos destinados a mejorar la calidad de su atención en la entidad a la que pertenecen, están los cursos de formación básica en http://www.salamanca24horas.com/local/20062016elcentromiraltormesacogeuncursodeprimerosauxiliosyreanimacioncardiopulmonar
1/2
21/6/2016 El Centro Miraltormes acoge un curso de primeros auxilios y reanimación cardiopulmonar | Noticias y actualidad de Salamanca y Provincia Salam...
voluntariado que ofrecen los conocimientos necesarios para que los voluntarios desarrollen su acción de manera eficaz y con garantías a la vez que lleven a la práctica su actividad conforme a las normas y de forma idónea. En esta línea, destacar que el pasado 8 de junio se celebró la última acción formativa de estas características en el CMI Julián Sánchez “El Charro” con un total de 25 alumnos.
http://www.salamanca24horas.com/local/20062016elcentromiraltormesacogeuncursodeprimerosauxiliosyreanimacioncardiopulmonar
2/2
21/6/2016
La Junta aprueba las bases reguladoras del Programa Personal de Integración y Empleo
La Junta aprueba las bases reguladoras del Programa Personal de Integración y Empleo IMPRIMIR EMAIL TWEET SHARE SHARE SHARE PIN
El objetivo es financiar las acciones de reinserción laboral de trabajadores desempleados a la vez que se establece una actuación de carácter económico
Firma del Plan de Empleo Local 2016 de Castilla y León
La Consejería de Empleo ha publicado en el BOCyL las bases reguladoras del programa Personal de Integración y Empleo (PIE) cuyo objetivo es financiar las acciones de reinserción laboral de trabajadores desempleados a la vez que se establece una actuación de carácter económico. Las bases, publicadas hoy en el BOCyL, establecen las medidas del programa PIE que está destinado a trabajadores desempleados que participen en programas personales de integración y empleo, y que pertenezcan a uno de los siguientes colectivos: desempleados que hayan agotado el Plan PREPARA, puesto en marcha por el Gobierno Central, correspondiente a las convocatorias VII, VIII o IX; desempleados que como autónomos que hayan extinguido la ayuda económica por cese de actividad; y desempleados de 55 años o más y cumplan los requisitos establecidos en la Orden de Bases.
http://salamancartvaldia.es/not/119847/juntaapruebabasesreguladorasprogramapersonalintegracion/
1/2
21/6/2016
La Junta aprueba las bases reguladoras del Programa Personal de Integración y Empleo
El Programa Personal de Integración y Empleo presenta como principales novedades el compromiso asumido por el presidente dela Junta de extender dicha ayuda a los autónomos que, habiendo cotizado por desempleo, hubieran agotado las prestaciones. También incluye como colectivo beneficiario de las ayudas a los desempleados de 55 o más años, parados de larga duración. A través de este programa se promueven medidas para incrementar la autonomía de los desempleados y sus competencias para la búsqueda de empleo, mediante actuaciones de carácter personal y directo sobre el trabajador que fomenten su inserción laboral y mejoren su empleabilidad, al tiempo que reciben una cuantía económica. Los beneficiarios que se integren en el programa recibirán una ayuda de 426 euros al mes o la parte proporcional por períodos inferiores y con una duración máxima de 6 meses. Además, los beneficiarios del programa podrán ser derivados a acciones de formación, programas de fomento de empleo o cualquier otro programa gestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León, en los que serán considerados prioritarios.
http://salamancartvaldia.es/not/119847/juntaapruebabasesreguladorasprogramapersonalintegracion/
2/2
21/6/2016
Salamanca pierde 8.300 jóvenes en edad de trabajar en los últimos 10 años Salamanca Noticias de La Gaceta de Salamanca
Salamanca pierde 8.300 jóvenes en edad de trabajar en los últimos 10 años En 2006 había 14.700 menores de 24 años con trabajo o que lo buscaban de manera activa según la EPA, mientras que ahora son 6.400 20.06.2016 | 04:45 M.D. El mercado laboral salmantino ha vivido en los
últimos años un cambio radical. Los efectos de la crisis y la despoblación han provocado unsignificativo envejecimiento de los trabajadores en la provincia, como revelan los datos de la Encuesta de Población Activa que publica el Instituto Nacional de Estadística (INE). En la última década basta comprobar que el número de jóvenes que están trabajando o que buscan un empleo de manera activa ha caído en 8.300 personas en Salamanca. A la vez, las personas con más de 55 años en esta situación se ha disparado.
Una joven con maletas en Salamanca. | Barroso
Los datos del INE no dejan lugar a dudas. En el primer trimestre de este año había 1.400 jóvenes de 16 a 19 años activos trabajando o buscando empleo a los que hay que sumar 5.000 de entre 20 y 24 años, según la EPA. En total son 6.400 jóvenes en el mercado laboral de la provincia, una cifra notablemente inferior a la de 10 años antes. En el primer trimestre de 2006, Salamanca contaba con 14.700 menores de 24 años que se consideraban activos. La principal causa de la pérdida de jóvenes en el mercado laboral hay que buscarla en el proceso de despoblación que vive la provincia y el oeste de España. A la baja natalidad se han sumado los efectos de la crisis económica, que ha desencadenado que un mayor número de personas abandonen Salamanca en busca de mayores oportunidades en otras provincias del país o incluso en el extranjero. Otra razón que explica el envejecimiento del mercado laboral también tiene que ver con que muchos jóvenes deciden prolongar su formación.
http://www.lagacetadesalamanca.es/salamanca/2016/06/20/salamancapierde8300jovenesedadultimos10anos/177426.html
1/1
21/6/2016
El tabaco tiene efectos sobre el páncreas «más graves» que el alcohol
El tabaco tiene efectos sobre el páncreas «más graves» que el alcohol Aunque la pancreatitis crónica estaba relacionada con el consumo de alcohol, ahora los
En España, unos 23.500 pacientes sufren pancreatitis crónica. / Efe
investigadores concluyen que "el tabaco acelera la progresión de la enfermedad"
EUROPA PRESS | MADRID
20 junio 2016 17:06
Diversas investigaciones han mostrado ya que el tabaco puede tener efectos 2
sobre el páncreas "más graves" que el alcohol o actuar como acelerador de su deterioro, según se ha puesto de manifiesto en la sesión 'Retos de la Pancreatología 2016', celebrada en el marco del congreso de la Semana de las Enfermedades Digestivas (SED), organizado por la Sociedad Española de Patología Digestiva (SEPD).
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201606/20/tabacotieneefectossobre20160620165448rc.html
1/3
21/6/2016
El tabaco tiene efectos sobre el páncreas «más graves» que el alcohol
En España unos 23.500 pacientes sufren pancreatitis crónica y, cada año, se diagnostican alrededor de 2.500 nuevos pacientes de esta patología digestiva grave, con tratamiento limitado y mortalidad elevada si el diagnóstico no se realiza en un estadio precoz. PUBLICIDAD
inRead invented by Teads
La pancreatitis crónica ha sido clásicamente relacionada con el consumo de alcohol, considerando que a mayor consumo de alcohol mayor riesgo de desarrollar la enfermedad. Sin embargo, en los últimos años, la investigación científica ha demostrado que personas sin un alto nivel de consumo de alcohol también pueden desarrollar pancreatitis crónica. "Este hallazgo nos ha llevado a la conclusión de que lo que define un mayor o menor riesgo de pancreatitis es la predisposición genética del paciente a padecer la enfermedad, además del alcohol consumido", ha explicado el especialista en Aparato Digestivo, miembro de la SEPD y Jefe del servicio de Aparato Digestivo del Complejo Hospitalario Universitario de Santiago, Enrique Domínguez Muñoz. En este sentido, el experto ha destacado la importancia que tiene para los especialistas el conocimiento de otros factores de riesgo para la pancreatitis crónica porque se abren "nuevas perspectivas" a tener en cuenta tanto en el diagnóstico de la enfermedad como en el tratamiento de su causa. http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201606/20/tabacotieneefectossobre20160620165448rc.html
2/3
21/6/2016
El tabaco tiene efectos sobre el páncreas «más graves» que el alcohol
Tan tóxico como el alcohol Concretamente, en los últimos años, también se han publicado estudios sobre los efectos del tabaco sobre el páncreas con independencia del consumo del alcohol. Los resultados muestran que el tabaco es al menos tan tóxico como el alcohol para el páncreas y, sobre todo, que acelera la progresión de la enfermedad. Y es que, el tabaco favorece la producción de tejido fibrótico y el riesgo del posterior desarrollo de cáncer de páncreas. Este nuevo escenario proporciona a los especialistas de aparato digestivo nuevas oportunidades terapéuticas. El tratamiento clásico de la pancreatitis crónica se basa en la administración de insulina en los casos que desarrollan una diabetes y la administración, con las comidas, de fármacos que contienen las enzimas pancreáticas que el propio órgano no es capaz de producir. "El tratamiento tradicional consistía en tratar los síntomas y actuar ante las complicaciones. Ahora el concepto ha cambiado y buscamos frenar la progresión de la enfermedad", ha recalcado Domínguez Muñoz. Tratamiento La primera medida es atacar las causas de la enfermedad, es decir, aquello que produce la inflamación crónica del páncreas. El alcohol y el tabaco, o ambos, son la causa de entre el 75 por ciento y el 80 por ciento de los casos de pancreatitis crónica, por lo que la primera medida que el paciente debe adoptar es la abstinencia de ambos tóxicos. "Los estudios nos han mostrado que cuando el paciente deja de beber y de fumar completamente y somos capaces de llegar a un diagnóstico en etapas tempranas de la enfermedad, ésta se detiene y así se evita el desarrollo de complicaciones. Pero el abandono de tabaco y alcohol debe ser total, no es suficiente disminuir su consumo", ha apostillado el experto. El siguiente paso para inactivar la enfermedad pueden ser los nuevos tratamientos con antioxidantes, compuestos que pueden inactivar las células que producen la cicatrización y fibrosis de los tejidos del páncreas. "Así, podemos detener el proceso por el cual se destruye el tejido funcional pancreático y se sustituye por tejido fibroso. Conocer más y mejor cómo funciona el páncreas nos proporciona avances importantes que facilitan el control de una enfermedad crónica que hasta ahora tenía un tratamiento limitado, basado no en resolver la enfermedad sino en dar respuesta a las complicaciones que provoca", ha zanjado Domínguez Muñoz
http://www.elnortedecastilla.es/sociedad/salud/201606/20/tabacotieneefectossobre20160620165448rc.html
3/3
21/6/2016 Enfermos de ELA reclaman el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinc...
Enfermos de ELA reclaman el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico LOCAL
Redacción 21 Junio 2016
1
0
0
googleplus
0
0
Este martes se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica, una enfermedad mortal que afecta ya a una veintena de salmantinos y 161 castellanos y leoneses. Cada hora se diagnostican diecisiete casos de ELA en el mundo. La asociación adEla solicita equidad en el trato sanitario entre pacientes de distintas Comunidades Autónomas y comunicación entre los servicios de Neurología y los médicos de Atención Primaria para evitar incidencias en los pacientes con esta patología http://www.salamanca24horas.com/local/21062016enfermosdeelareclamanelreconocimientodel33delgradodediscapacidadtraseldiagnostico
1/3
21/6/2016 Enfermos de ELA reclaman el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinc...
La Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA), también conocida como Enfermedad de Lou Gehrig o de Stephen Hawking, por ser los dos pacientes más conocidos, es una enfermedad degenerativa de las neuronas motoras que provoca una rápida parálisis muscular progresiva e irreversible de pronóstico mortal. Este 21 de junio se celebra el Día Mundial de la Esclerosis Lateral Amiotrófica que tiene como finalidad dar visibilidad a esta enfermedad que afecta a cerca de 3.000 personas en España. Se estima que en el mundo hay medio millón de personas con esta enfermedad y que cada hora se diagnostican 17 nuevos casos. En la Comunidad de Castilla y León se calcula que hay alrededor de 161 enfermos de Esclerosis Lateral Amiotrófica, 21 en la provincia de Salamanca, y durante 2015 se diagnosticaron aproximadamente 41 nuevos casos, casi 4 nuevos enfermos al mes, cinco de ellos en Salamanca. En este día tan especial, la Asociación Española de Esclerosis Lateral Amiotrófica (adEla) y todos los familiares y enfermos que pertenecen a la Asociación quieren recordar la importancia de reconocer el 33% del grado de discapacidad en el mismo momento del diagnóstico de la enfermedad. La ELA es una enfermedad degenerativa que en algunos casos avanza rápidamente por lo que los pacientes no pueden esperar ni realizar los largos trámites burocráticos que implican estos procesos. Asimismo, adEla (@Asociacionela) advierte que es necesario buscar la equidad en el trato sanitario con los pacientes de ELA en todas y cada una de las Comunidades Autónomas. “Nuestra Asociación ofrece una cobertura nacional y, gracias a esa experiencia, hemos descubierto que la atención es distinta en cada Comunidad Autónoma. Una situación que nos parece completamente injusta pues los enfermos no pueden recibir un trato distinto en función de la zona en la que vivan”, destaca Adriana Guevara, presidenta de adEla. Por otro lado, la Asociación quiere destacar la importancia y los diversos beneficios que se obtendrían si existiese una mejor coordinación entre los Servicios de Neurología (encargados de realizar el seguimiento de los pacientes con ELA) y los médicos de Atención Primaria que atienden el día a día de estos pacientes. “Un informe o una simple llamada de estos servicios profesionales que conocen mejor la patología puede evitar numerosas incidencias. Simplemente se trata de unas directrices básicas sobre su alimentación y control, cuidados físicos o pautas de comportamiento”, añade Adriana Guevara. Precisamente, en esta línea, adEla está ultimando, junto con especialistas en la materia, unas directrices de atención al paciente de ELA en los Servicios de Urgencias Hospitalarias. Un protocolo para el que solicitarán también el aval de la SEN (Sociedad Española de Neurología) y en el que quedan reflejados, entre otra cosas, la necesidad de que algunos de estos pacientes se encuentren acompañados en todo momento por un familiar o cuidador debido a que sufren diversas problemas que hay que solucionar en el momento del ingreso y, que por sus dificultades de comunicación, no pueden expresar. La Asociación Española de ELA también quiere aprovechar este Día Mundial para destacar la importancia de fomentar y llevar a cabo proyectos de investigación desde las instancias públicas. “No podemos olvidar que en la actualidad la ELA es una enfermedad que no tiene tratamiento ni tampoco cura. Los pacientes de ELA necesitan ayudas técnicas para mejorar su calidad de vida http://www.salamanca24horas.com/local/21062016enfermosdeelareclamanelreconocimientodel33delgradodediscapacidadtraseldiagnostico
2/3
21/6/2016 Enfermos de ELA reclaman el reconocimiento del 33% del grado de discapacidad tras el diagnóstico | Noticias y actualidad de Salamanca y Provinc...
pero, paralelamente, debe existir una labor científica y de investigación que nos ofrezca la clave para la ELA”, puntualiza Adriana Guevara. Sobre la Esclerosis Lateral Amiotrófica La ELA es una enfermedad neurodegenerativa asociada a la debilidad muscular progresiva, atrofia y parálisis. En España se diagnostican cerca de 900 casos de ELA al año, alrededor de tres casos al día (una incidencia media de 1,6 casos por cada 100.000 habitantes), y se calcula que existen aproximadamente 3.000 pacientes de Esclerosis Lateral Amiotrófica en nuestro país. Esta cifra puede variar bastante de año en año pues la esperanza de vida tras ser diagnosticados es de una media de seis años. Actualmente, la enfermedad tiene una prevalencia en la población española de entre 46 pacientes por cada 100.000 habitantes. En la actualidad no se le conoce cura y, aunque existen tratamientos que pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes, estos tienen una esperanza de vida de seis años. La edad media de aparición es de 58 años, aunque poco a poco se ha ido experimentando un descenso significativo en la edad media de inicio (existen varios casos de jóvenes menores de 30 años). Debido a su baja prevalencia, la ELA se clasifica como enfermedad rara. Su sintomatología puede comenzar en los músculos controlados por el tronco cerebral, como por ejemplo lengua (problemas para hablar o para la deglución), o en los músculos controlados por la médula espinal, como los brazos o las piernas (sensación de cansancio y pesadez excesiva en los músculos). La enfermedad se va extendiendo por la corteza cerebral y la médula espinal hasta que, en las etapas finales, aparece la pérdida de movilidad absoluta y el fallo respiratorio, que suele ser la causa de fallecimiento más habitual en este tipo de patología. No obstante, a lo largo de todo el proceso, no suele verse afectada la capacidad cognoscitiva ni la sensibilidad.
http://www.salamanca24horas.com/local/21062016enfermosdeelareclamanelreconocimientodel33delgradodediscapacidadtraseldiagnostico
3/3