Revista de prensa 22 de enero 2015

Page 1

DEPARTAMENTO DE COMUNICACIÓN C/ Monroy, 2 37001 Salamanca Email: revistadeprensadigital@gmail.com Web: caritasalamanca.org

Revista de Prensa 22 de enero 2015

Más de 50.000 hogares de Castilla y León apoyan económicamente a sus familiares 11.800 familias salmantinas tienen a todos sus miembros desempleados La Encuesta de Población Activa mantiene en 33.200 los parados al final de 2014 Más de 1.500 mayores participarán este año en actividades y talleres ocupacionales La EPA cifra en 33.200 el número de parados en Salamanca a finales de 2014 El desempleo subió en Castilla y León en 8.300 personas en el cuarto trimestre de 2014 El paro aumenta en Salamanca en 3.700 personas en el último trimestre del año Sanidad aborda el colapso de las urgencias para que se refuercen las plantillas La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se frena


22/1/2015

Más de 50.000 hogares de Castilla y León apoyan económicamente a sus familiares . elnortedecastilla.es

Más de 50.000 hogares de Castilla y León apoyan económicamente a sus familiares Aportaron en 2013 en torno a 19 millones a sus parientes, según un informe de remesas de efectivo El 5% de las familias de la comunidad enviaron a otros miembros 375 euros de media anuales

FRANCISCO F. BERNARDO | VALLADOLID

13

21 enero 2015 08:11

La familia constituye la red más eficiente de asistencia y solidaridad

63

entre la población y más aún en tiempos de crisis, de aumento de la

7

pobreza y de las desigualdades, y de falta de trabajo. Así lo atestiguan, no solo distintos informes, sino la misma tradición de la sociedad es española. Ya no es solo que el sustento de muchos hogares recaiga en personas jubiladas, que cuentan, al margen de su cuantía, con unos ingresos estables, sino que además, numerosas familias tienen que acudir al rescate de sus parientes más próximos afectados por situaciones de necesidad. Un nuevo informe, en este caso de AIS Group, revela que más de 50.000 hogares de Castilla y León y cerca de 700.000 en toda España apoyan económicamente a sus familiares. Con datos de 2013, el 5% de las familias de la comunidad, que equivale a 51.550, aportaron ese año a otros parientes una media de 375 euros anuales, lo que supone un montante global de 19,3

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/3


22/1/2015

Más de 50.000 hogares de Castilla y León apoyan económicamente a sus familiares . elnortedecastilla.es

millones de euros. AIS Group es una empresa de consultoría estratégica, especializada en la creación de sistemas de soporte a la toma de decisiones. Una de sus principales líneas de negocio es la gestión del riesgo del crédito, además del cálculo y análisis de indicadores económicos y sociodemográficos. Desde 1987 trabaja, a partir de sus investigaciones, para el sistema financiero español y en otros 15 países en el mundo, y colabora con las empresas en labores de marketing. Su investigación, que analiza las remesas de efectivo realizadas entre familias españolas que viven en domicilios distintos, revela que el 3,8% de los hogares españolas (casi 700.000) destinaron como media algo más de 500 euros durante el año 2013 para ayudar a otros parientes. Siguiendo la terminología del INE, AIS Group contempla como ayuda las remesas, entregas, envíos, etc. de dinero en efectivo remitidos a miembros del hogar ausentes, cuando se desconocen los bienes y servicios a los que se destinan dichos envíos. Castilla y León es la sexta comunidad española con mayor proporción de hogares que ayudan económicamente a sus familiares, aunque muy alejada del 23% de Extremadura o el 10% del País Vasco. En el lado opuesto, la Comunidad Valenciana, Canarias, Cataluña, Asturias y Navarra son las comunidades con menor porcentaje de familias que ayudan económicamente a sus parientes. Las que mas dinero aportan son, sin embargo, Asturias, Cantabria, Navarra, Valencia y Baleares, con más de 500 euros anuales, mientras que por debajo de 250 euros de media se encuentran las familias de Canarias, Extremadura, Madrid, Castilla­La Mancha, Aragón, Cataluña, La Rioja y el País Vasco. 2011, el año más duro El importe que los hogares dan a sus parientes apenas ha variado respecto a 2012 entre uno y tres euros más. Lo que si subió fue el número de familias que destinaron parte de su presupuesto a ayudar a otros familiares. Así, en 2012 fueron algo más de 560.000 los hogares en toda España que enviaron dinero a algún pariente, mientras que en 2013 ese número experimentó un aumento significativo hasta llegar a los 690.000, lo que supone 130.000 más que en el año precedente. En lo que llevamos de década, fue en 2010 cuando esta ayuda alcanzó su pico más alto, al contabilizar 800.000 familias, el 4,7% del total, si bien en ese año el importe medio de las ayudas fue sensiblemente inferior, sin llegar a data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

2/3


22/1/2015

Más de 50.000 hogares de Castilla y León apoyan económicamente a sus familiares . elnortedecastilla.es

superar los 250 euros de media anual. Según AIS Group, 2011 fue el año más duro de la serie, ya que si bien el número de familias que prestó efectivo a sus parientes se redujo hasta 502.000, el importe medio fue de 990 euros, el 315% más que la media del año anterior. En 2012 aumentó el 0,2% el porcentaje de hogares con remesas a familiares, lo que equivale a unas 60.000 familias más que prestaron su ayuda a otros. Sin embargo, el importe medio anual de esta aportación se situó ligeramente por debajo de los 500 euros. Paro familiar En Castilla y León, además, uno de cada cuatro (24,7%) hogares tienen como principal fuente de ingresos la pensión de un jubilado, que ingresan una media de 979 euros al mes. El porcentaje se incrementa a un ritmo de dos puntos por año desde hace cuatro, porque con la crisis son cada vez más los pensionistas que mantienen a hijos y nietos, según un estudio de la Federación de Pensionistas y Jubilados de Comisiones Obreras. De forma paralela, el número de hogares donde la principal fuente de ingresos es el trabajo por cuenta ajena ha disminuido del 51% en el año 2006, al 46% en 2013. Una tendencia similar se ha registrado con aquellos en los que las rentas provenientes del trabajo por cuenta propia constituyen la principal fuente de ingresos, que ha caído tres puntos porcentuales en esos siete años, hasta alcanzar el 10% de los hogares. Casi la mitad de los parados de Castilla y León (cerca de 143.000 personas) no cobra ninguna ayuda del sistema de protección social, el triple que en 2008. En la comunidad, hay unos 110.000 hogares con todos sus miembros en paro y unas 35.000 familias sin ingresos de ningún tipo

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

3/3


22/1/2015

11.800 familias salmantinas tienen a todos sus miembros desempleados | salamanca24horas

11.800 familias salmantinas tienen a todos sus miembros desempleados LOCAL ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Raúl Martín 22 Enero 2015

2

1

0

googleplus

0

0

3

Son mil más que durante el trimestre anterior. De las cerca de 150.000 familias que componen la provincia de Salamanca, la tercera parte carecen de personas en activo La última Encuesta de Población Activa publicada este jueves, correspondiente al cuarto trimestre de 2014, muestra que 11.800 familias salmantinas tienen en el paro a todos sus miembros en edad laboral, un millar más que el trimestre anterior, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Actualmente, de las cerca de 150.000 familias que componen la provincia de Salamanca, la tercera parte carecen de personas en activo. El 11 por ciento de los hogares con al menos un activo tiene a todos sus miembros en paro, por debajo de la media nacional, que se sitúa en el 14 por ciento, según se constata en elInforme Regional Asempleo del Mercado Laboral. El estudio refleja que los parados que llevan más de un año en esta situación representan el 53 por ciento del total de desempleados, también por debajo de la media nacional (55 por ciento parados de larga duración). Los parados con derecho a dos años de prestación pierden 2.996 euros debido a los 672 euros que dejan de percibir por la eliminación de la bonificación del 35% de la cuota del trabajador a la Seguridad Social, y por los 2.324 euros que no obtendrán desde el séptimo mes de paro hasta que finalice dicha prestación. Así se desprende de un informe de Comisiones Obreras en el que se analiza la reforma gubernamental de la prestación y el subsidio para los parados, la Renta Activa de Inserción (RAI), el Fondo de Garantía Salarial y los recortes en la atención a la dependencia. Al reducirse del 60 al 50% estas prestaciones a partir del séptimo mes, los parados dejarán de recibir data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


22/1/2015

11.800 familias salmantinas tienen a todos sus miembros desempleados | salamanca24horas

de media 2.324,3 euros que se suman a los 28 euros mensuales menos que obtendrán por la eliminación de la bonificación de la cuota del trabajador, ya que hasta la reforma se pagaba el 3,05% de las bases de cotización, mientras que ahora se paga el 4,7% integro.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


22/1/2015

La Encuesta de Población Activa mantiene en 33.200 los parados al final de 2014 | salamanca24horas

La Encuesta de Población Activa mantiene en 33.200 los parados al final de 2014 LOCAL ENCUESTA DE POBLACIÓN ACTIVA

Raúl Martín 22 Enero 2015

1

1

0

googleplus

0

0

3

Cola del paro en Salamanca

Por primera vez desde el inicio de la crisis casi coinciden con los datos del Gobierno. El Instituto Nacional de Estadística contabiliza durante el cuarto trimestre de 2014 tres mil setecientos desempleados más que en el trimestre anterior y tres mil doscientos menos que hace un año, mientras que el Ministerio de Empleo tenía en sus listas en diciembre a 33.797 salmantinos, medio millar más. Además, hay 122.900 ocupados, cinco mil trescientos menos que el trimestre anterior pero un millar más que hace un año. En el conjunto de España el paro sube este trimestre en 30.100 personas y se sitúa en 5.457.700, mientras en los doce últimos meses el paro se ha reducido en 477.900 personas

Esta mañana se ha conocido la Encuesta de Población Activa (EPA) correspondiente al cuarto trimestre de 2014, que contabiliza a 33.200 parados salmantinos, 3.700 más que en el trimestre anterior aunque 3.200 menos que el año anterior. Pero destaca que este cómputo elaborado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) contabiliza por primera vez desde el inicio de la crisis casi los mismos parados que el Gobierno, pues los datos del paro de diciembre del Servicio Público de Empleo cifraban a 33.797 salmantinos. La tasa de Salamanca está dos puntos por debajo de la media nacional. Con un 21,2 por data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


22/1/2015

La Encuesta de Población Activa mantiene en 33.200 los parados al final de 2014 | salamanca24horas

ciento, es casi dos puntos inferior a la registrada el año pasado por estas fechas. Todo ello con 122.900 salmantinos ocupados, 5.300 menos que en el trimestre anterior aunque 1.100 más que hace un año. Eso sí, muchos más hombres que mujeres, 71.200 frente a 51.700, acrecentándose la brecha entre sexos. Datos en España En el conjunto de España, la ocupación aumenta en 65.100 personas en el cuarto trimestre respecto al tercero, hasta un total de 17.569.100. Es el primer aumento en un cuarto trimestre desde 2006. La variación trimestral del empleo es del 0,37% (incremento de 0,99% en términos desestacionalizados). El empleo ha crecido en 433.900 personas en los doce últimos meses. La variación anual es del 2,53%. El número de parados sube este trimestre en 30.100 personas y se sitúa en 5.457.700. La variación trimestral del desempleo es del 0,55% (reducción de –1,09% en términos desestacionalizados). En los doce últimos meses el paro se ha reducido en 477.900 personas. La tasa de paro es del 23,70%, tres centésimas superior a la del trimestre anterior. En el último año la tasa de paro ha descendido más de dos puntos porcentuales, desde el 25,73 del cuarto trimestre de 2013.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


22/1/2015

Más de 1.500 mayores participarán este año en actividades y talleres ocupacionales | salamanca24horas

Más de 1.500 mayores participarán este año en actividades y talleres ocupacionales LOCAL

Adrián A. García 21 Enero 2015

0

0

0 googleplus

0

0

3

FOTOS

El Ayuntamiento incrementa en un 22 por ciento el presupuesto para 2015. Como novedad se incluyen talleres de artes manuales, literatura, de inglés y de tradiciones y folklore de Salamanca

Los mayores de Salamanca tienen a su disposición este año 1.534 plazas para las actividades y talleres ocupaciones organizados por el Ayuntamiento. Para el nuevo curso, el Consistorio aumenta su presupuesto hasta los 137.000 euros, un 22% más, y las plazas en 291. La concejala de Mayores, Dori Barbero, ha visitado este miércoles la exposición de los talleres ocupacionales de la Federación de Asociaciones de Mayores de Salamanca (Famasa). Estos talleres están dirigidos a jubilados, pensionistas y desempleados de 60 o más años empadronados en Salamanca. El programa de talleres ocupacionales mantiene las disciplinas de bricolaje en madera, encuadernación, pintura y dibujo y bailes de salón e incorporará como novedades las artes manuales, literatura, de tradiciones y folklore y de inglés, que hasta ahora se ofrecía como abierto. En ese apartado de talleres abiertos se ofrecen siete: portugués, piedra de Villamayor, cuero, artes escénicas, cinefórum, risoterapia y cuentacuentos. Estos talleres tienen una periodicidad quincenal o mensual con una duración de 24 a 40 horas. El último bloque es el de actividades de ejercicio físico. Se incrementará un grupo en cada uno de los centros municipales, Tierra Charra y Juan de la Fuente, cuya cifra asciende a 18 grupos de actividades. Gimnasia suave, gimnasia fuerte, yoga y psicomotricidad forman este programa.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/1


22/1/2015

La EPA cifra en 33.200 el número de parados en Salamanca a finales de 2014

La EPA cifra en 33.200 el número de parados en Salamanca a finales de 2014 DATOS OFICIALES La Encuesta de Población Activa refleja un descenso en relación al año anterior de 3.200 desempleados en Salamanca. 22.01.2015

Chema Díez | @chemadiju

La Encuesta de Población Activa (EPA) refleja que la cifra de parados en Salamanca se ha quedado en 33.200 desempleados a finales de 2014, lo que supone un descenso de 3.200 parados en relación al año anterior, con una tasa de paro que se sitúa en el 21,25%, por una tasa de actividad del 53,74%. Según los datos publicados por la EPA, la provincia de Salamanca terminó2014 con 156.000 personas que pueden estar activas, de las que casi 123.000 tienen una ocupación. No hay que olvidar que los datos oficiales del mes de diciembre vertidos por el Gobierno de España dejaron la cifra de parados en 33.797 desempleados. SALAMANCA, POR ENCIMA DE LA MEDIA REGIONAL Por encima de la media regional (20,28 por ciento) se encuentran Salamanca (21,25 por ciento y 33.200 parados); León con el 22,65 por ciento y 48.000 parados; Palencia, con el 23,22 por ciento y 17.500 parados; Ávila, con el 25,33 por ciento y 18.900 parados y Zamora, con un 26,62 por ciento y 22.700 desempleados. La tasa menor de paro para el sexo masculino se registró en Soria, con el 13,72 por ciento, seguida de Segovia (13,80 por ciento), Valladolid (14,00 por ciento); Salamanca (17,14 por ciento), Palencia (19,16 por ciento); Burgos (18,02 por ciento); León (21,68 por ciento); Ávila (23,70 por ciento) y Zamora (25,02 por ciento). Respecto a la tasa de paro femenina, la más baja correspondió a Segovia (15,01 por ciento), seguida de Burgos (19,69 por ciento); Valladolid (19,72 por ciento); Soria (20,95 por ciento); León (23,78 por ciento); Salamanca (26,27 por ciento); Ávila (27,56 por ciento); Palencia (28,44 por ciento) y Zamora (28,64 por ciento). MAYOR TASA DE ACTIVIDAD EN BURGOS Mientras tanto, la tasa de actividad más elevada se registró en Burgos (59,24 por ciento y 146.400 ocupados), seguida de Segovia (58,73 por ciento y 66.500 ocupados), Valladolid (56,41 por ciento y 208.800 ocupados), Soria data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

1/2


22/1/2015

La EPA cifra en 33.200 el número de parados en Salamanca a finales de 2014

(56,15 por ciento y 36.100 ocupados), Palencia (54,06 por ciento y 58.000 ocupados), Salamanca (53,74 por ciento y 122.900 ocupados), Ávila (53,30 por ciento y 55.700 ocupados), Zamora (53,06 por ciento y 62.700 ocupados) y León (51,06 por ciento y 164.000 ocupados)

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch2%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%200px%200px%2010px%3B%20font­family%3A%…

2/2


22/1/2015

El desempleo subió en Castilla y León en 8.300 personas en el cuarto trimestre de 2014 . elnortedecastilla.es

El desempleo subió en Castilla y León en 8.300 personas en el cuarto trimestre de 2014 El paro se sitúa en una tasa del 20,2%

EL NORTE | VALLADOLID

1

22 enero 2015 09:55

El número de desempleados en Castilla y León se incrementó en el

0

cuarto trimestre en 8.300 personas, hasta los 234.300, lo

15

que supone una subida del 3,67 por ciento en relación a los tres meses inmediatamente anteriores, mientras en el conjunto de España se incrementó una media del 0,55 por ciento.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22margin%3A%20­5px%200px%2043px%3B%20padding%3A%20…

1/1


22/1/2015

El paro aumenta en Salamanca en 3.700 personas en el último trimestre del año — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

El paro aumenta en Salamanca en 3.700 personas en el último trimestre del año Guardar en Mis Noticias.

Enviar por email

Con un total de 33.200 desempleados, la EPA refleja que el desempleo crece un 3,55% respecto al trimestre anterior

Oficina de empleo

Datos negativos para el empleo en la provincia de Salamanca. Según los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE), la provincia de Salamanca registró en el último trimestre del año un total de 3.700 parados más respecto al anterior, por lo que se sitúa en 33.200 desempleados, frente a los 29.500 del periodo julio­ septiembre de 2014. Con 122.900 ocupados, la tasa de actividad se reduce el último trimestre hasta el 53,74. En el ámbito nacional, la ocupación aumenta en 65.100 personas en el cuarto trimestre respecto al tercero, hasta un total de 17.569.100. La tasa de variación trimestral del empleo es del 0,37%. Es el tercer incremento trimestral consecutivo data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

1/3


22/1/2015

El paro aumenta en Salamanca en 3.700 personas en el último trimestre del año — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

de la ocupación y el primero en un cuarto trimestre desde 2006. La tasa de ocupación (porcentaje de ocupados respecto de la población de 16 y más años) se sitúa en el 45,61%, lo que supone 17 centésimas más que en el tercer trimestre. En conjunto, 2014 cierra con 477.900 desempleados menos y una tasa de paro del 23,7%, aunque el último trimestre se registraron 30.100 parados más. Con estas cifras, son dos años consecutivos los que cierran con caída del desempleo. El empleo aumenta este trimestre entre las mujeres en 112.700, mientras que entre los hombres disminuye en 47.600. Por nacionalidad, la ocupación sube en 69.700 personas entre los españoles y desciende en 4.700 entre los extranjeros. Por edad, se observan incrementos de empleo en los grupos de edad de 35 y más años, especialmente entre los de 50­54 años (62.400 ocupados más) y 55 y más (48.400). Por el contrario, la ocupación desciende en los grupos de edad hasta 35 años, en particular en el de 25­29, con 40.200 ocupados menos. Hogares El número de hogares se sitúa en 18.362.000, con un incremento de 6.300 respecto al tercer trimestre. Los hogares que tienen a todos sus miembros activos en paro bajan este trimestre en 23.100, hasta un total de 1.766.300. Por su parte, el número de hogares en los que todos sus miembros activos están ocupados aumenta en 37.000, hasta 9.110.100. En comparativa anual, el número de hogares con al menos un miembro activo en los que todos están en paro se ha reducido en 159.600, mientras que los que tienen a todos sus activos ocupados ha crecido en 422.600. Castilla y León, una tasa de paro del 20,28% Las mayores bajadas del paro este trimestre respecto al anterior se dan en Comunitat Valenciana (44.700), Andalucía (23.300) y Canarias (20.100). En cambio, los mayores aumentos se observan en Cataluña (30.500 más), Comunidad de Madrid (28.800) y País Vasco (19.000). Castilla y León mantiene una tasa de paro del 20,28%, con 234.000 desempleados. En variación anual, el paro baja prácticamente en todas las comunidades. Los mayores descensos se dan en Comunitat Valenciana (98.900 parados menos), Cataluña (83.000) y Comunidad de Madrid (73.200). Comunidad Foral de Navarra (14,92%), País Vasco (16,60%) y La Rioja (17,17%) registran las tasas de paro más bajas de España este trimestre. En el extremo opuesto, Andalucía presenta una tasa del 34,23% y Canarias del 31,08%. Los mayores aumentos del número de activos este trimestre se dan en Comunidad de Madrid (71.600 más), Andalucía (47.500) y País Vasco (29.200). Los mayores descensos se dan en Illes Balears (43.900 activos data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

2/3


22/1/2015

El paro aumenta en Salamanca en 3.700 personas en el último trimestre del año — Salamanca rtv al día: Toda la información de la provincia

menos) y Galicia (11.300). En los 12 últimos meses Comunidad de Madrid y Andalucía presentan los mayores incrementos en su número de activos, con 49.400 y 44.100 personas más, respectivamente. Los mayores descensos anuales de activos se dan en Comunitat Valenciana (37.100), Cataluña (33.700 menos) y Galicia (19.200). Las tasas de actividad oscilan este trimestre entre el 64,82% de Comunidad de Madrid y el 51,63% de Principado de Asturias.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20style%3D%22padding%3A%200px%3B%20margin%3A%200px%3B%20font­weight%3A%20bold%3B%20font­siz…

3/3


22/1/2015

11.800 familias tienen todos sus miembros en paro en Salamanca ­ Salamanca ­Noticias de La Gaceta de Salamanca

11.800 familias tienen todos sus miembros en paro en Salamanca En España los hogares en esta situación descienden en 159.600 en 2014 22.01.2015 | 10:24

Salamanca cerró el año 2014 con 11.800 familias con todos sus miembros en paro, según los datos facilitados por la Encuesta de Población Activa, publicados este jueves por el INE. Se trata de una cifra superior en 1.000 familias respecto al tercer trimestre del año 2014. En cuanto a las familias en las que al menos uno de sus miembros tiene trabajo o lo busca ha pasado de 97.400 del tercer trimestre a 97.600. Dos trabajadores reparando una avería.

EN ESPAÑA Los hogares con todos sus miembros en paro bajaron en 2014 en 159.600, lo que supone un 8,3% menos que en 2013, hasta situarse en 1.766.300, según datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) difundida este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE). En el último trimestre de 2014, los hogares con todos sus miembros en paro descendieron en 23.100, un 1,3% menos respecto al tercer trimestre del año pasado. Por su parte, los hogares con todos sus integrantes ocupados aumentaron en 422.600 durante 2014 (+4,8%), hasta un total de 9.110.100 hogares. En los últimos tres meses del ejercicio pasado, las familias con todos sus miembros ocupados se incrementaron en 37.000 (+0,4%). Los hogares con al menos un activo subieron en 83.300 respecto a 2012 (+0,6%), hasta superar los 13,4 millones, después de que en el último trimestre del año aumentaran en 75.600, casi un 0,6% más que en el tercer trimestre

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20itemprop%3D%22headline%22%20style%3D%22color%3A%20rgb(0%2C%200%2C%200)%3B%20font­family%…

1/1


22/1/2015

Sanidad aborda el colapso de las urgencias para que se refuercen las plantillas | salamanca24horas

Sanidad aborda el colapso de las urgencias para que se refuercen las plantillas LOCAL

Redacción 22 Enero 2015

11

8

3

googleplus

0

0

19

El Ministerio ha reunido a los sindicatos después de la protesta formal que presentó CSI­F. El sindicato exige una análisis pormenorizado de las plantillas y la puesta en marcha de un plan de recursos humanos que refuerce de manera estructural la atención, superando la situación de interinidad y los contratos puntuales que se realizan en determinadas épocas del año

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI­F), sindicato más representativo en las administraciones públicas, ha reclamado al Ministerio de Sanidad la necesidad de data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


22/1/2015

Sanidad aborda el colapso de las urgencias para que se refuercen las plantillas | salamanca24horas

reforzar las plantillas en el conjunto del Sistema Nacional de Salud ante la situación de colapso que afrontan estos días en las urgencias multitud de centros de toda España. CSI­F exige una análisis pormenorizado de las plantillas y la puesta en marcha de un plan de recursos humanos que refuerce de manera estructural la atención, superando la situación de interinidad y los contratos puntuales que se realizan en determinadas épocas del año y que, tal y como han comprobado, “son absolutamente insuficientes, deteriorando la calidad en la sanidad que reciben nuestros ciudadanos”. El Ministerio se ha reunido este miércoles con los sindicatos después de que CSI­F presentara una protesta formal por la ausencia de interlocución del nuevo ministro con las organizaciones sindicales. Además, se da la circunstancia de que en los más de cuarenta días que lleva al frente de su departamento, el ministro “ha obviado al conjunto de los sindicatos más representativos en el sector sanitario y no ha tenido a bien mantener un encuentro institucional para abordar los asuntos tan graves que afectan a nuestro Sistema Nacional de Salud y a las condiciones en las que sus trabajadores prestan este servicio fundamental para nuestro Estado del Bienestar”. Se refiere CSI­F a asuntos de calado como la presión asistencial, los déficits en las plantillas, los insostenibles niveles de interinidad, las agresiones que sufren los profesionales sanitarios en su puesto de trabajo, la precariedad y el deterioro de nuestro sistema de formación MIR, los colapsos en urgencias, el incremento del copago, la exclusión de colectivos o los problemas de acceso a medicamentos.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


22/1/2015

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se frena | salamanca24horas

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se frena LOCAL

Raúl Martín 22 Enero 2015

3

1

0

googleplus

0

0

4

Se registraron 4.208 foráneos en la provincia de Salamanca, uno menos que el mes anterior y 107 menos que hace un año

El número de afiliados extranjeros a la Seguridad Social se situó en diciembre en la provincia de Salamanca en 4.208 personas, lo que representa una menos respecto al mes anterior, frenando así la tónica negativa que se inició en septiembre, según los datos publicados por el Ministerio de Empleo y Seguridad Social. Al comparar estos datos con el mismo mes de 2013 se percibe un mayor receso. Así, en diciembre del ejercicio anterior había 107 extranjeros más afiliados a la Seguridad Social en Salamanca. La gran mayoría corresponde a foráneos que no pertenecen a la Unión Europea en el régimen general, con 778 autónomos, una veintena más. Por país de procedencia, destacan los procedentes de Rumanía y Bulgaria, seguidos de cerca por Marruecos, Portugal, Colombia y Ecuador. Por sectores de actividad, la mayoría pertenecía a la construcción, seguida de la hostelería y la industria manufacturera. data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

1/2


22/1/2015

La afiliación de extranjeros a la Seguridad Social se frena | salamanca24horas

En el conjunto de España, la afiliación a la Seguridad Social de ciudadanos de origen extranjero se situó en 1.552.639 en diciembre, lo que supone un aumento del 0,21% respecto al mes anterior, porcentaje que se traduce en una ganancia de 3.241 afiliados medios. Con este incremento, el primero tras seis meses de descensos (esto es desde junio de 2014, cuando aumentó levemente un 0,09%), el número extranjeros afiliados entra en zona positiva.

data:text/html;charset=utf­8,%3Ch1%20class%3D%22page­title%22%20style%3D%22padding%3A%203px%200px%205px%3B%20margin%3A%200px…

2/2


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.